Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 29 de octubre de 2024

Impacto y alegría en el Festival Buen Comienzo: 80,000 asistentes y beneficios para la primera infancia

El Festival Buen Comienzo Medellín Te Quiere congregó a 80,000 personas que, durante cuatro días, disfrutaron de un evento lleno de actividades, arte y diversión para toda la familia. Con 672 artistas en escena, el festival ofreció 40 espectáculos y 31 experiencias interactivas en los pabellones, en los que niñas, niños y familias enteras compartieron momentos únicos de juego y aprendizaje.

La Primera Dama, Margarita María Gómez Marín, quien lidera esta iniciativa junto a la Unidad Administrativa Buen Comienzo, destacó la importancia de estos espacios para el desarrollo integral de la infancia. “Fui testigo de muchos momentos felices en familia, de niños sonrientes, saltando y divirtiéndose. Es muy importante agradecer a quienes nos acompañaron y sacaron ese rato para generar recuerdos inolvidables”, expresó.

Con el apoyo de 19 organizaciones públicas y privadas, y la colaboración de 33 entidades adicionales, el festival ofreció actividades como teatro, danza, y experiencias lúdicas con personajes como Pepu, el Perro Pulpo, y el Gato Lengüilargo, además de inflables gigantes, triciclovías y simuladores del metro.

El evento también tuvo un impacto positivo en la comunidad, ya que generó más de 2,200 empleos y destinó el 70 % de sus recursos de juegos y propuestas a 25 jardines infantiles de Buen Comienzo, promoviendo un ambiente de sostenibilidad y aprendizaje continuo para la primera infancia. La próxima edición del festival está prevista para septiembre de 2025, consolidándose como una de las celebraciones más esperadas en Medellín.

Granjas del Sistema del Cuidado: una apuesta por los derechos y autonomía de las mujeres rurales en Antioquia

En su compromiso por fortalecer el rol de la mujer rural en Antioquia, el Gobernador Andrés Julián Rendón recorrió hoy la granja “Mi Terruño”, ubicada en el corregimiento Ovejas de San Pedro de los Milagros, como parte de las 98 granjas incluidas en el Sistema del Cuidado de Antioquia. Acompañado por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la secretaria de las Mujeres, Carolina Lopera Tobón, el Gobernador destacó el impacto de estas iniciativas, que benefician a 946 mujeres en 57 municipios.

Durante la visita, Rendón resaltó la importancia de esta política pública, que no solo apunta a la seguridad alimentaria de las familias rurales, sino también a la equidad en las responsabilidades del cuidado y al empoderamiento económico de las mujeres. “Este es un proyecto que reafirma la necesidad de reconocer y fortalecer lo bueno. Queremos que las mujeres rurales puedan transitar hacia una autonomía económica”, afirmó.

En la granja “Mi Terruño”, tanto mujeres como hombres se dedican a la siembra de diversos productos, como fríjol, mora, tomate y cilantro, que representan una fuente de sustento y un ingreso adicional. Pilar Builes Zapata, una de las emprendedoras de esta granja, explicó: “Este proyecto nos permite empoderarnos y tener un ingreso adicional, además de garantizar alimentos sanos para nuestras familias”.

La Gobernación proyecta sumar más mujeres al Sistema del Cuidado, reconociendo que el 48% de la población rural en Antioquia son mujeres, quienes enfrentan barreras estructurales y una sobrecarga de trabajo no remunerado. Este tipo de iniciativas busca reducir estas desigualdades y facilitar un desarrollo integral para las mujeres rurales en Antioquia.

Cali presenta su Plan Maestro Ambiental y apunta a la sostenibilidad global en la COP16

En el marco de la COP16, Cali presentó su ambicioso Plan Maestro Ambiental, conocido como ‘Cali Sostenible’. En la ‘Zona Azul’, escenario principal de la conferencia, el alcalde Alejandro Eder y el director del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), Mauricio Mira Pontón, destacaron ante una audiencia internacional los avances de la ciudad hacia un modelo de sostenibilidad que busca posicionarla como referente ambiental.

El Plan Maestro Ambiental de Cali, diseñado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las firmas ONE Amazon y AECOM, contiene 11 proyectos estratégicos enfocados en la descarbonización, restauración de áreas verdes, movilidad ecológica y educación ambiental. Estas iniciativas buscan elevar el Índice Ambiental Singapur de la ciudad de 68 a más de 80 puntos, de cara a la COP17, contribuyendo a que Cali se convierta en una ciudad más verde y resiliente.

El alcalde Eder subrayó que el objetivo del plan es transformar a Cali en un territorio sostenible y biodiverso, alineado con el ecosistema del Chocó biogeográfico. Esta transformación incluye la adquisición de 180 buses eléctricos y la implementación de un Tren de Cercanías, proyectos que buscan reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

La presentación del plan fue elogiada por el gerente de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del BID, Juan Pablo Bonilla, quien resaltó la innovación y rigurosidad del proyecto, renovando el compromiso de la entidad para acompañar a Cali en su transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.