P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 2 de septiembre de 2020

La IU Digital de Antioquia fue invitada como panelista en el lanzamiento del Laboratorio de Innovaci贸n Educativa para la Educaci贸n Superior (CO-LAB) del Ministerio de Educaci贸n Nacional

- La participaci贸n de la IU Digital como tutor en el Plan Padrino, le hizo merecedora a esta casa de estudio, el ser invitada como panelista en este evento acad茅mico.

- En el panel la IU Digital har谩 茅nfasis en el aprendizaje acumulado en la relaci贸n con otras Instituciones de Educaci贸n Superior.



Como parte del inter茅s del Ministerio de Educaci贸n Nacional por constituir un Ecosistema Nacional de Innovaci贸n, se realiza el lanzamiento del Laboratorio de Innovaci贸n Educativa para la Educaci贸n Superior CO-LAB, evento que tendr谩 lugar este 2 de septiembre a partir de las 8:30 a.m., y en el cual la IU Digital har谩 presencia en el Panel Nacional, Mesa de Transformaci贸n Digital.

La participaci贸n de la IU Digital como tutor en el Plan Padrino, la estrategia maestra del Gobierno Nacional para fortalecer las competencias de los docentes de 126 Instituciones de Educaci贸n Superior de todo el pa铆s, le hizo merecedora a esta casa de estudio el ser invitada como panelista en este evento acad茅mico.

Juan Jos茅 Torres Ram铆rez, vicerrector de Extensi贸n de la IU Digital expres贸 que “la experiencia del Plan Padrino ha sido fundamental no solo para la aceleraci贸n en la transici贸n hacia una cultura digital y la visualizaci贸n de una normativa en Educaci贸n Superior que permita responder al contexto actual, sino tambi茅n para mostrar como las I.E.S., independientemente de sus caracter铆sticas, pueden organizarse para compartir recursos y fortalecer capacidades, demostrando flexibilidad y capacidad de adaptaci贸n al cambio”.

En el panel la IU Digital har谩 茅nfasis en el aprendizaje acumulado en la relaci贸n con la Instituci贸n de Educaci贸n Superior-Conservatorio del Tolima, con Instituci贸n Universitaria-Escuela Nacional del Deporte, y la Universidad del Atl谩ntico, sumado al acompa帽amiento del Viceministerio de Educaci贸n Superior, experiencias que en suma se constituyen en un indicador positivo para la transformaci贸n digital de la educaci贸n superior de nuestro pa铆s.

Medell铆n inici贸 la construcci贸n del Plan Maestro de Ciudad Inteligente

.: El plan busca convertir a la capital antioque帽a en una ciudad incluyente, sostenible y con visi贸n de futuro.
.: Este proceso es liderado por la Subsecretar铆a de Tecnolog铆a y Gesti贸n de Informaci贸n y su entrega est谩 prevista para el primer trimestre del pr贸ximo a帽o.
.: La ruta hace parte de la estrategia del Valle del Software del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020 – 2023.



La Alcald铆a de Medell铆n inici贸 la construcci贸n del Plan Maestro de Ciudad Inteligente, una hoja de ruta para promover e impulsar la tecnolog铆a como transformador educativo y cultural, para lograr un beneficio com煤n e impactar positivamente en la calidad de vida.
Este proyecto busca desarrollar pol铆ticas p煤blicas articuladas con las Tecnolog铆as de Informaci贸n y Comunicaci贸n (TIC) para dar respuesta a aspectos como la seguridad ciudadana, el control ambiental, el crecimiento sostenible, la movilidad, la pobreza extrema y la atenci贸n integral para las familias m谩s vulnerables. Su construcci贸n se realizar谩 en articulaci贸n con entes descentralizados, la academia, aliados nacionales e internacionales y en espacios de co-creaci贸n con la ciudadan铆a.
El subsecretario de Tecnolog铆a y Gesti贸n de la Informaci贸n, Juan Sebasti谩n Gonz谩lez Fl贸rez, dijo que "un territorio es inteligente en la medida en que orienta sus acciones hacia la sostenibilidad y la inclusi贸n social, y genera espacios de co-creaci贸n e innovaci贸n para entender las necesidades de sus ciudadanos y poder garantizar el mejoramiento de su calidad de vida. El Plan Maestro de Ciudad Inteligente, como parte de la estrategia del Valle del Software de Medell铆n Futuro, ser谩 la hoja de ruta hacia la construcci贸n de una ciudad m谩s sostenible e incluyente".
El Plan Maestro de Ciudad Inteligente cuenta con tres etapas encaminadas a mejorar la infraestructura de conectividad de la ciudad y, a su vez, a que se potencialice el desarrollo de las estrategias del Valle del Software y propenda por la ampliaci贸n de la cobertura y equidad en el acceso a los servicios de Internet,  para lo cual se trabaja con el Ministerio de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (MinTIC), Ruta N, Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM), Empresa para la Seguridad Urbana (ESU) y el Comit茅 Universidad- Empresa- Estado (CUEE).
Por Tatiana Tabares S谩nchez

En el Cerro Nutibara se abre un nuevo frente de obra

.: Con una inversi贸n de $434 millones, la Alcald铆a de Medell铆n  inici贸 la renovaci贸n del Museo de Ciudad ubicado en ese emblem谩tico cerro tutelar.
.: Actualmente, son cuatro los frentes de obra activos para la transformaci贸n del Cerro Nutibara. La inversi贸n total es de $45.790 millones.
.: Con estas acciones se han generado 1.369 empleos.

Con la intervenci贸n de los pisos dos y tres del Museo de Ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n inici贸 un nuevo frente de obra en el Cerro Nutibara. Los trabajos buscan redistribuir y adecuar estos espacios ya existentes para que turistas y visitantes disfruten de tres salas de exhibici贸n.



Las obras de mantenimiento est谩n contempladas en dos etapas, en las que adem谩s de mejorar los acabados de paredes, puertas, cielo falso, ba帽os, pisos y ventaner铆a con filtro solar, tambi茅n se modernizar谩n las redes el茅ctricas y de acueducto. Estas adecuaciones permitir谩n tener 谩reas m谩s amplias y c贸modas.

En el primer nivel, el edificio contar谩 con dos nuevos ambientes que le dar谩n vida a la tienda del museo y a un caf茅 tem谩tico con zona de mesas para el esparcimiento cultural. Esto se suma a la nueva propuesta de contenidos y exposiciones en los que ya trabaja la Fundaci贸n Casa Museo Pedro Nel G贸mez, encargada de su administraci贸n.

As铆 avanzan los otros frentes de obra



En el teatro al aire libre Carlos Vieco, las obras avanzan en un 65 % y se concentran en el mantenimiento de las grader铆as, la construcci贸n de la rampa de acceso al teatro, el edificio palco y la instalaci贸n del elevador industrial de carga. As铆 mismo se efect煤a la instalaci贸n de la estructura met谩lica de la cubierta del escenario que triplicar谩 la eficiencia ac煤stica y la adecuaci贸n de una cabina de control que permitir谩 monitorear en tiempo real el sonido y la iluminaci贸n de los eventos art铆sticos y culturales que all铆 se realicen.

La renovaci贸n de la cima del Cerro Nutibara alcanza el 92 % y finaliza la construcci贸n de los nuevos locales comerciales que conservan la t铆pica arquitectura colonial antioque帽a gracias al colorido de sus puertas, pisos y ventanas.  En las 谩reas comunes se realizan los acabados del adoqu铆n, las barandas y la cubierta para la plazoleta de comidas.

Luego de finalizar la pavimentaci贸n de los 1,7 kil贸metros de v铆a, el vaciado de andenes, la pista de trote y la instalaci贸n del adoqu铆n, se trabaja en la modernizaci贸n de las redes de telecomunicaciones y la instalaci贸n de la red de alcantarillado que conectar谩 las aguas residuales desde la base del cerro, por la calle 32D, hasta el r铆o Medell铆n.

La adecuaci贸n de las v铆as de acceso tambi茅n contempla la se帽alizaci贸n y la demarcaci贸n de 1,5 kil贸metros de ciclorruta. En el Cerro Nutibara, adem谩s, se realizar谩 la siembra de 291 谩rboles nativos y 2.566 metros cuadrados de jardines que atraer谩n nuevas especies polinizadoras y dispersoras de semillas como aves e insectos, lo que adem谩s embellecer谩 el paisaje y el entorno de las zonas verdes.

Gobernaci贸n de Antioquia y Alcald铆a Ciudad L铆der graduan gestores CASAN


La administraci贸n municipal de Apartad贸, gradu贸 a los gestores CASAN, estrategia que hace acompa帽amiento nutricional e integral a ni帽os en riesgo  de desnutrici贸n y sobrepeso, adem谩s de mujeres gestantes y lactantes.
Los graduados se convierten l铆deres y  replicadores de los conocimientos adquiridos, en cada una de las comunidades  a las que pertenecen.

Entrega de reconocimiento al gobernador (E) Luis Fernando Su谩rez.


El alcalde de Apartad贸, Felipe Ca帽iz谩lez, aprovechando la visita del gobernador (E), Luis Fernando Su谩rez, le entreg贸 un reconocimiento de agradecimiento por su compromiso por la vida y desarrollo de Apartad贸 y la regi贸n de Urab谩 en medio de la pandemia por el COVID-19.
De igual manera, el escenario sirvi贸 para hacerle entrega de una condecoraci贸n al gobernador elegido por los antioque帽os, Anibal Gaviria Correa.
Al finalizar el acto, el alcalde y el gobernador (E), sembraron un 谩rbol al lado de la nueva UCI del Hospital, como s铆mbolo de las vidas que salvar谩 esta infraestructura tan necesaria en medio de la emergencia de salud que se vive en el mundo.

Alcald铆a de Itag眉铆 entrega ayudas humanitarias a los damnificados por el incendio en El Porvenir



La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Gesti贸n del Riesgo, entreg贸 ayudas econ贸micas y alimentarias a las 21 familias damnificadas por la conflagraci贸n presentada durante el fin de semana en la vereda El Porvenir.

“Destinamos m谩s de nueve millones de pesos para ayudar a las personas que se vieron afectadas por este incendio, cada familia recibi贸 medio salario m铆nimo legal mensual vigente como apoyo por parte de la institucionalidad”, afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar.

Los damnificados han recibido el apoyo profesional de la Alcald铆a de Itag眉铆 desde el primer momento, adicional a esta ayuda econ贸mica de 438.900 pesos y en coordinaci贸n con el Club Rotario, a trav茅s de la campa帽a Itag眉铆 Solidaria, se entregaron kits alimentarios a todas las familias.

A estas personas, en su mayor铆a venezolanas, con Migraci贸n Colombia y la Polic铆a de Carreteras tambi茅n se les dio la posibilidad de regresar voluntariamente a su pa铆s de origen.

Nueva Procuradora ejercer谩 con ‘independencia, con criterio y con lucha frontal contra la corrupci贸n’: Presidente Duque

• El Mandatario, durante entrevista con la emisora Ondas de Ibagu茅, se帽al贸 que en su elecci贸n se obr贸 acorde con la Constituci贸n y la ley.

• Record贸 que hay m煤ltiples antecedentes de “personas que han sido funcionarios de los gobiernos que los han nominado y han dado buenos resultados”.




El Presidente Iv谩n Duque indic贸 que la nueva Procuradora General de la Naci贸n, Margarita Cabello Blanco, ejercer谩 “sus competencias con independencia, con criterio, con patriotismo, con lucha frontal contra la corrupci贸n”.

El Mandatario, quien hoy concedi贸 una entrevista a la emisora Ondas de Ibagu茅, se帽al贸 que “hay que quitarnos suspicacias; se ha cumplido con lo que manda la Constituci贸n y la ley, se ha hecho una buena elecci贸n”.

Al respecto, puso de presente que la Carta Pol铆tica se帽ala -sobre la elecci贸n del procurador- que “el Presidente puede presentar un candidato para la terna; los otros dos, uno lo presenta el Consejo de Estado, otro la Corte Suprema (de Justicia)”

Sobre ese particular, puso como ejemplo que 茅l alcanz贸 a trabajar con el entonces Fiscal General de la Naci贸n, N茅stor Humberto Mart铆nez, y record贸 que “茅l ven铆a de ser, ni m谩s ni menos, que el Ministro de la Presidencia”.

En igual sentido, se refiri贸 al Procurador Fernando Carrillo, quien fue ternado por “un alto tribunal, pero 茅l ven铆a de ser, ni m谩s ni menos, que Embajador en Espa帽a”.

Otro tanto se帽al贸 sobre el Defensor del Pueblo, Carlos Negret, quien “ven铆a de ser Secretario del Partido de la U, partido tambi茅n del presidente anterior”.

“Miren todos los antecedentes de personas que han sido funcionarios de los gobiernos que los han nominado y han dado buenos resultados”, asever贸.

Finalmente, el Presidente reiter贸: “Quitemos las suspicacias de que porque es ministra no  va a  tener independencia, ni m谩s faltaba”, y subray贸 que Cabello Blanco “ha estado toda la vida al  servicio de la justicia.

La Alcald铆a de Medell铆n agradece el respaldo de la bancada antioque帽a al Metro de la 80 ante el Gobierno Nacional

.: El Municipio de Medell铆n est谩 a la espera de la realizaci贸n del CONPES en septiembre, para que as铆 se haga efectiva la declaratoria del Metro de la 80 como proyecto de importancia estrat茅gica para la Naci贸n.
.: Este es el camino para lograr la cofinanciaci贸n del 70 %. Ser谩n $2.5 billones que entregar谩 la Naci贸n y $1.1 billones restantes por parte del Municipio.
.: Esta iniciativa ya cuenta con el aval t茅cnico del Ministerio de Transporte y con el aval fiscal del Ministerio de Hacienda, obtenidos en los primeros 100 d铆as de gobierno del Alcalde Daniel Quintero.



La Alcald铆a de Medell铆n expres贸 su agradecimiento por el apoyo de la bancada antioque帽a en el Congreso de la Rep煤blica el cual fue expresado en carta enviada al Departamento Nacional de Planeaci贸n, en la que solicit贸 declarar al Metro de la 80 como uno de los proyectos de importancia estrat茅gica de la Naci贸n. De esta manera, la bancada resalt贸 el desarrollo y progreso que dicha iniciativa significa para la evoluci贸n de Medell铆n como Ecociudad.
“Quiero enviar un agradecimiento muy especial a la bancada antioque帽a por el respaldo un谩nime y decidido que expres贸 frente al proyecto de Metro de la 80 en  carta dirigida al Departamento Nacional de Planeaci贸n donde le pide que se declare como una obra de importancia estrat茅gica para la Naci贸n, de manera que as铆 podamos garantizar la cofinanciaci贸n del 70 %”, dijo el secretario de Gobierno, Esteban Restrepo.
Se espera que para septiembre se convoque el CONPES para que se haga efectiva la declaratoria de proyecto estrat茅gico para la Naci贸n y que, posteriormente, se d茅 la firma del convenio de cofinanciaci贸n entre la Naci贸n y el Municipio de Medell铆n, en el que la primera confirma que entregar谩 $ 2.5 billones, lo que corresponder谩 a la cofinanciaci贸n del 70 % de la tercera l铆nea del Metro, y los $ 1.1 billones restantes, equivalentes al 30 %, ser谩n invertidos por Medell铆n. En marzo, el Metro de la 80 recibi贸 el aval t茅cnico por parte del Ministerio de Transporte, lo que significa que el proyecto cumple con todos los requerimientos t茅cnicos para realizarse. Dos d铆as despu茅s, el Ministerio de Hacienda dio el visto bueno para el aval fiscal.
Estos dos logros, que se dieron con el liderazgo del Alcalde Daniel Quintero Calle y en el que han trabajado incansablemente cerca de 200 t茅cnicos, representan el avance m谩s importante para esta iniciativa en los 煤ltimos 12 a帽os.
El Metro de la 80 est谩 incluido en el Plan de Desarrollo Municipal como uno de los proyectos estrat茅gicos de la Medell铆n Futuro. Pasar谩 por 32 barrios de la ciudad, contar谩 con 17 estaciones y representar谩 13.25 kil贸metros de construcci贸n. Esta nueva l铆nea movilizar谩 60 millones de pasajeros al a帽o e impactar谩 a un mill贸n de ciudadanos.
Con esta obra se garantizar谩 la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad con la generaci贸n de m谩s 2.000 empleos directos y se dar谩n pasos importantes hacia la Ecociudad, pues gracias a su funcionamiento se dejar谩n de emitir 5 millones de toneladas de CO2 al a帽o.
Por Jefatura de Prensa

M谩s de 8.000 personas se est谩n capacitando para recuperar la fuerza laboral de Medell铆n

.: Ellos han invertido unas 80.700 horas en algunos de los m谩s de 3.900 cursos en Coursera que hacen parte de la Iniciativa de recuperaci贸n de la fuerza laboral para gobiernos.
.: 2.098 participantes se han identificado como cabezas de familia y 6.929 no tienen trabajo.
.: La convocatoria estar谩 abierta hasta el 30 de septiembre y pueden participar estudiantes, desempleados, trabajadores informales e independientes, emprendedores y empleados de sectores afectados por la pandemia.



En su prop贸sito de reactivar la econom铆a de Medell铆n y preparar a las personas para que aprovechen las oportunidades de empleo que se generen en los pr贸ximos meses, la Administraci贸n Municipal firm贸 un convenio con Coursera, la principal plataforma de cursos en l铆nea en el mundo, para certificar gratis a ciudadanos en programas ofrecidos por las principales universidades y organizaciones del planeta.
A la fecha, ya son m谩s de 8.000 medellinenses formados a trav茅s de la Iniciativa de recuperaci贸n de la fuerza laboral para gobiernos, de los cuales 6.929 son desempleados y m谩s de 2.000 se identificaron como cabezas de familia.  El 52 % de los participantes son mujeres y m谩s del 77 % pertenecen a los estratos 1, 2 y 3.
En cuanto a las edades, el 53 % est谩 entre 29 y 55 a帽os, lo que representa una oportunidad para la actualizaci贸n profesional y acad茅mica de estas personas.
La alianza con Coursera es vital en nuestro prop贸sito de convertirnos en un Valle del Software, puesto que prepara a los ciudadanos de Medell铆n para los empleos del futuro y en habilidades que les ayudar谩n a mejorar sus condiciones laborales en el corto y mediano plazo. Creemos que la reactivaci贸n econ贸mica vendr谩 de la mano de todos estos conocimientos de primer nivel, por lo que invitamos a los ciudadanos a que se sigan inscribiendo y participando”, afirm贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.
En este proceso pueden estar estudiantes, desempleados, trabajadores informales e independientes, emprendedores y empleados de sectores afectados por la pandemia, quienes acceder谩n a formaci贸n certificada de universidades como Stanford, NYU, Berklee, entre otras, y a cursos dise帽ados por Google, IBM y empresas top a nivel mundial.
Como beneficio para Medell铆n, los ciudadanos podr谩n escoger entre cientos de cursos en temas relacionados con tecnolog铆a, mercadeo, Cuarta Revoluci贸n Industrial y otras habilidades afines al Valle del Software.
Para aplicar a esta convocatoria, que estar谩 abierta hasta el 30 de septiembre, los interesados deben ingresar a www.medellindigital.gov.co/coursera y diligenciar el formulario de registro.
Los admitidos podr谩n iniciar sus cursos y certificarse hasta el 31 de diciembre de este a帽o.

MinSalud define criterios para vuelos a destinos en fase temprana de la pandemia

La realizaci贸n de pruebas de ant铆genos 48 horas antes del vuelo ser谩n requisito para viajar a estos municipios.



En el marco de la nueva fase de aislamiento selectivo, en donde el Gobierno Nacional ha dispuesto la apertura de algunas rutas nacionales, se han definido una serie de medidas para los viajeros a municipios en una fase temprana de la pandemia.

Para aquellos departamentos con una tasa de contagio covid-19 menor a 1.000 por 100.000 habitantes y cuya principal v铆a de acceso desde otros departamentos sea 煤nicamente la a茅rea se estableci贸 un protocolo especial con el objetivo de proteger a la poblaci贸n.

Las personas que deseen viajar a estos destinos deben contar con la prueba de ant铆geno del covid-19, la cual debe ser negativa. Se destaca que el resultado de la prueba no debe ser superior a 48 horas antes del abordaje del avi贸n, as铆 como que debe ser realizada por los laboratorios dispuestos por las EPS.

El costo de la prueba ser谩 asumido durante los primeros 60 d铆as por el sistema de salud cargado al sistema de canastas. La autorizaci贸n de la toma de pruebas se realizar谩 con la compra y expedici贸n del tiquete. Alternativamente, la persona podr谩 pagar la prueba con sus propios recursos.

Dichos resultados se enviar谩n a Coronapp y se entregar谩n a los viajeros, quienes deben presentar el resultado al momento previo del abordaje del avi贸n. En caso de ser positivo, no podr谩 realizar el viaje y tendr谩 que abstenerse de presentarse al aeropuerto y mantener el aislamiento en casa.

Es destacar que la instalaci贸n de la aplicaci贸n Coronapp es obligatoria por lo menos por parte de un miembro de la familia o grupo en donde deben registrar el viaje y presentarlo en el aeropuerto.

Puntos de origen y destino

Por su parte, los puntos de origen y destino deber谩n tomar la temperatura, as铆 como hacer tamizajes de los s铆ntomas. Tambi茅n se debe dar cumplimiento a todos los protocolos de bioseguridad tanto por parte de los trabajadores como de los viajeros, y que incluyen el lavado de manos permanente, distanciamiento f铆sico, evitar aglomeraciones y uso permanente y correcto de tapabocas.

En el caso de que un viajero presente s铆ntomas antes del vuelo, deber谩 informarlo inmediatamente a la aerol铆nea, as铆 como a su EPS y en consecuencia no podr谩 volar. Si esta situaci贸n se llegara a presentar en el lugar de destino y el resultado a covid-19 fuese positivo, la persona o m谩s integrantes de su familia deber谩n hacer aislamiento estricto en el lugar determinado por las autoridades locales.

Se define que para tal caso es el viajero quien asumir谩 el costo del proceso de aislamiento. Adem谩s, la aerol铆nea deber谩 reexpedir el tiquete de retorno a la ciudad de origen solo hasta que se haya terminado el periodo de aislamiento o cuarentena, seg煤n sea el caso, determinado por la autoridad sanitaria.

Para viajar a San Andr茅s

Desde la primera semana de septiembre se activan los vuelos con destino a San Andr茅s. Para aquellos viajeros con este destino, es importante tener en cuenta el siguiente protocolo:

Una vez se adquiera el tiquete a茅reo, debe realizarse la prueba de ant铆genos para covid-19, cuyo resultado, para poder viajar, debe ser negativo. Adem谩s, dicho resultado no puede ser mayor a 48 horas previo a su viaje.

Para tener la prueba tenga en cuenta los siguientes pasos:

Comun铆quese con las siguientes l铆neas: en Bogot谩 (1)3077171 Medell铆n (4) 4486115 - 4447428 y Cali (2) 3865666, para que agende la cita para la toma de esta muestra.

La toma de la muestra es gratuita y se podr谩 realizar de manera presencial en el punto del laboratorio, autolab (sin necesidad de bajarse del veh铆culo) o por domicilio, servicio por el cual se debe cancelar un costo adicional.

El resultado de la prueba le llegar谩 a su correo electr贸nico, posterior a las seis horas de la toma.

El d铆a de su viaje pres茅ntese al aeropuerto con documento de identidad, pasaje y resultado de la prueba covid-19. Sin estos documentos no podr谩 viajar.

Durante la estad铆a en la isla si uno de los miembros del grupo viajero tiene s铆ntomas se debe comunicar con su EPS o dirigirse a un hospital. En caso de resultar positivos, se proceder谩 a realizar el aislamiento estricto en el hotel Iguana Gorda, con la finalidad de activar el protocolo y la aerol铆nea extender谩 el tiquete hasta que sea completado este periodo.

(Con informaci贸n de MinSalud).

Aprobados m谩s de $70 mil millones para obras de agua potable y saneamiento b谩sico de Guajira Azul

Este programa tiene por objetivo aumentar la continuidad del agua en zonas urbanas de 9 horas al d铆a a 16, y aumentar la cobertura del 4% al 70% en zonas rurales.



El Comit茅 Directivo n煤mero 50 del Plan Departamental de Agua de La Guajira aprob贸 el Plan Estrat茅gico de Inversiones hasta el 2023, por m谩s de $70 mil millones, para proyectos de inversi贸n en el sector de agua potable y saneamiento b谩sico que se realizar谩n en todo el departamento de La Guajira y se ejecutar谩n en el marco del programa Guajira Azul.

“Con Guajira Azul ya estamos aumentando la cobertura, calidad y continuidad de agua potable y saneamiento b谩sico en el departamento. A la fecha ya se han terminado 11 proyectos por m谩s de $80 mil millones de pesos y con esta nueva inyecci贸n de recursos podemos afirmar que Guajira Azul seguir谩 cambiando la realidad y la calidad de vida de los guajiros”, dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malag贸n.

El Ministro inform贸 que en el Comit茅 Directivo particip贸 el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys Garz贸n, y los dos nuevos representantes de los alcaldes de todos los municipios de La Guajira.

“Se trata de los alcaldes de Barranca, Iv谩n Mauricio Soto, y de Urumita, Uriel Guerra Molina. Es importante mencionar que los recursos aprobados est谩n dirigidos a los componentes de pre-inversi贸n e inversi贸n en obras tanto para la zona urbana como rural”, explic贸 Malag贸n.

Entre tanto, el Viceministro de Agua, Jos茅 Luis Acero, agreg贸 que dentro de las obras a financiar se encuentra la construcci贸n de la estaci贸n de bombeo de aguas residuales del barrio de Villa F谩tima, en el Distrito de Riohacha.

“En el municipio de Fonseca, se optimizar谩 el sistema de agua residuales. Adem谩s, gran parte de la inversi贸n est谩 dirigida a las zonas rurales del departamento en cumplimiento a la Sentencia T302; es as铆 como se realizar谩n las Pilas P煤blicas de Punta Espada, Flor de La Guajira, Zona Industrial del municipio de Uribia, y del corregimiento La Gloria y para la comunidad ind铆gena de Sichichon, ambas en Manaure”, explic贸 el Viceministro.

Indic贸 que Maicao tendr谩 una nueva Pila P煤blica para las comunidades de Irritana y Amaripa; y que tambi茅n se financiar谩n las obras de acueducto para los resguardos Ind铆genas del municipio de Barrancas.

El nuevo administrador de la Uni贸n Temporal para La Guajira, Juan Felipe Romero, se mostr贸 complacido del compromiso de diferentes actores para seguir apoyando a las comunidades.

'Con estos proyectos seguimos fortaleciendo la calidad de vida de todos los guajiros y guajiras, especialmente de las comunidades ind铆genas que padecen las condiciones m谩s vulnerables. Adem谩s, trabajamos en mejorar los niveles de cobertura, continuidad y calidad de los servicios, tanto en las zonas urbanas como rurales de nuestro departamento”, concluy贸 Romero.

(Con informaci贸n de MinVivienda).