P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 27 de noviembre de 2018

Concejo Municipal aprob贸 presupuesto de Medell铆n para 2019

20181126_Alpujarra

Con 19 votos a favor y dos en contra, los corporados de Medell铆n le dieron su visto bueno al presupuesto presentado por la Administraci贸n Municipal para 2019.

Cerca de 5,3 billones de pesos ser谩 el presupuesto del Municipio para 2019, proyecto que fue aprobado el lunes 26 de noviembre en el Concejo Municipal, con 19 votos a favor y dos en contra.

Orlando Uribe Villa, secretario de Hacienda de Medell铆n, indic贸 que el presupuesto presentado y aprobado por el Concejo es "netamente social, en el que m谩s del 78 por ciento es para inversi贸n y sobresalen los recursos destinados a educaci贸n, salud, infraestructura e inclusi贸n social".

En contexto: Debate definitivo al presupuesto de Medell铆n para 2019

El secretario explic贸 adem谩s las razones de la adici贸n de $77.000 millones al presupuesto originalmente presentado. "Nosotros, dentro de las discusiones con los concejales, acordamos tener un poco m谩s de capacidad de endeudamiento y de disponer de recursos del super谩vit, que ser谩n utilizados para terminar proyectos de infraestructura para la inversi贸n social como el Hospital de Buenos Aires, el colegio Alejandro Echavarr铆a y el Jard铆n Buen Comienzo de Loreto".

Sobre los traslados de recursos que se han efectuado entre secretar铆as aclar贸 que "esto nos lo permite la ley y hace parte de la din谩mica presupuestal. Hemos trasladado en estos tres a帽os, cerca de 3 billones 446 mil millones de pesos pero son recursos de destinaci贸n espec铆fica y del balance. Son recursos que provienen del Gobierno Nacional; son recursos por contratos y por convenios con otras entidades del estado colombiano; son recursos para vivienda y de las reservas presupuestales. Es importante se帽alar que m谩s de $683.000 millones fueron incorporados al presupuesto producto del super谩vit presupuestal. Lo que evidencia un Municipio m谩s eficiente y con mejor capacidad para el recaudo".

El coordinador de ponentes del Proyecto de Acuerdo 156 de 2018, por medio del cual se estableci贸 el presupuesto general del Municipio, Jes煤s An铆bal Echeverri Jim茅nez, expres贸 "que es mentira que el Alcalde de Medell铆n no haya tra铆do algunos presupuestos al Concejo de Medell铆n, todos los presupuestos han pasado por aqu铆, incluyendo el de vigencias futuras".

En contexto: Aprobado en primer debate presupuesto de Medell铆n para 2019

La concejala Daniela Maturana Agudelo destac贸 de manera positiva el presupuesto otorgado a las secretar铆as de Cultura, Inclusi贸n Social  Mujeres y el Inder. "En el presupuesto existe un incremento para todos los programas protecci贸n y promoci贸n de los derechos de los ni帽os y adolescentes y para estrategias como Seguridad y una vida libre de violencias, que va pasar de tener $4.000 millones a $5.000 millones."

Por otra parte, el concejal Fabio Humberto Rivera Rivera, afirm贸 "que los presupuestos deben ser analizados de manera pragm谩tica, es decir teniendo en cuenta que es bueno para la ciudad. En inversi贸n para el pr贸ximo a帽o, es importante resaltar los 1,3 billones destinados a educaci贸n. Este es el 煤nico municipio del pa铆s, que atiende al ni帽o desde el primer a帽o de vida, a trav茅s de Buen Comienzo, hasta a once grado y luego brind谩ndole posibilidades para continuar con sus estudios de educaci贸n superior".

Por: Juan Sebasti谩n Mora Eusse


“Envigado m谩s consciente” es el mensaje para las celebraciones de esta temporada decembrina

• El objetivo de la campa帽a, liderada por la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, es invitar a los ciudadanos a mejorar sus pr谩cticas de celebraci贸n en Navidad y fin de a帽o.

• La administraci贸n municipal te invita a ver los videos de la Campa帽a, disponibles en el canal de YouTube Alcald铆a de Envigado: https://www.youtube.com/user/EnvigadoAlcaldia.

Afiches-Envigado-M谩s-Consciente-1-194x300

Afiches-Envigado-M谩s-Consciente-3-194x300

Con el fin de que en la Ciudad Se帽orial se vivan las fiestas decembrinas con responsabilidad y tranquilidad, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia lanza la campa帽a "Envigado m谩s consciente", que lleva un mensaje central: vivir las festividades sin excesos, compartiendo en familia y con nuestros seres queridos.

La campa帽a est谩 compuesta por cinco tem谩ticas alrededor de las que se busca generar conciencia ciudadana, evitando caer en estas conductas: 1) manipulaci贸n de p贸lvora; 2) uso de globos con mecha incandescente; 3) consumo excesivo de licor; 4) velas encendidas sin supervisi贸n y 5) prevenci贸n de quemaduras con l铆quidos calientes. Con esta iniciativa la meta es mantener en cero (0) las cifras de lesionados a causa de las pr谩cticas antes mencionadas.

Afiches-Envigado-M谩s-Consciente-5-194x300

La administraci贸n muncipal invita a la comunidad a que se comunique con la L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias de Envigado 276 66 66, donde pueden reportar cualquier situaci贸n que ponga en riesgo el bienestar de los ciudadanos.


Gracias al operativo de las autoridades, se realiz贸 el primer decomiso de p贸lvora en Envigado

9087A53C-DCCA-4DAB-A79C-85B4B3C0B5F6

En un operativo conjunto de la Inspecci贸n de Permanencia y la Polic铆a Militar del Ej茅rcito Nacional, se encontr贸 una gran cantidad de p贸lvora, aproximadamente unos 30 kilogramos, en un veh铆culo en el barrio San Rafael, gracias al registro de automotores y personas que se realiz贸 en horas de la noche y madrugada en Envigado.

Papeletas, chorrillos, tacos, pili- crackers, volcanes, f贸sforos m谩gicos, giradores, globos, candilejas y flores de luz, fueron los elementos encontrados durante el control.

En el recorrido se decomisaron tambi茅n armas blancas y sustancias alucin贸genas en distintos sectores de Envigado, tales como Se帽orial, el Trian贸n, el Alto de las Flores, barrio nuevo, El Salado, San Rafael, La Mina, Las Antillas, San Jos茅, Gualandayes, Mangazul, Camino Verde, barrio Mesa y la zona centro.

Lo anterior se hizo en un esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad y la convivencia pac铆fica a los envigade帽os.

La adminisutraci贸n municipal invita a los ciudadanos para que denuncien en la L铆nea 脷nica de Emergencias de Envigado 276 66 66, los expendios de p贸lvora, teniendo en cuenta que esta actividad pone en riesgo la salud y bienestar de los habitantes del municipio.


200 谩rboles sembrados en el Cerro Tutelar

Cerro-Tutelar3

La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, con el apoyo de Orbis- Pintuco y la empresa IMUSA, realizaron la siembra de 200 谩rboles de especies nativas en el Cerro Tutelar de Envigado.

Durante la actividad participaron 60 personas, entre ni帽os y adultos; este proceso de reforestaci贸n con empresas privadas, fortalecen los procesos de adopci贸n que impulsa la Secretar铆a, con el fin de que las empresas y las organizaciones se comprometan dentro de sus programas de responsabilidad social y empresarial a la siembra y el mantenimiento de especies para mejorar los ecosistemas estrat茅gicos de Envigado.

La administraci贸n de Envigado contin煤a sensibilizando a la comunidad para que contribuya en la conservaci贸n de la biodiversidad.


“Con Mi Unidad Residencial Preparada y Resiliente” se dio inicio a la 3ra versi贸n de la Semana de Gesti贸n del Riesgo

46925608_355505395198876_5765733568969965568_n

Por iniciativa de las residentes de la Urbanizaci贸n Catillejos, en el municipio de Envigado, y con el apoyo de la Oficina de Gesti贸n del Riesgo, se realiz贸 el evento "Mi Unidad Residencial Preparada y Resiliente. Pasando por diferentes bases y escuchando las experiencias del experto Federico Z谩vala,aprendieron de reducci贸n y manejo de desastres.
La administraci贸n municipal invita a las unidades residenciales a que se animen a participar en este tipo de ejercicios donde cada uno de sus habitantes puede aprender como preparado y como deben reaccionar en caso de una emergencia o incidente.


Cierre 2018 del programa de Equidad de G茅nero con hogares infantiles y fundaciones

Hogares-Infantiles-1

La Secretar铆a de Equidad de G茅nero de Envigado realizar谩 este viernes 2 de noviembre en la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, el cierre para 2018 de las actividades del programa que se desarroll贸 en los hogares infantiles y las fundaciones.

A trav茅s de este proyecto ha sido posible sensibilizar a las ni帽as, j贸venes y adolescentes de los hogares y fundaciones  San Jos茅, Mar铆a Isabel de Bedout, Casa Verde y Elena y Juan, en temas como la sana convivencia, prevenci贸n de violencias, empoderamiento femenino, auto-esquemas y proyecto de vida.

A trav茅s de 16 encuentros se logr贸 impactar en 189 ni帽as y adolescentes para modificar comportamientos, con el uso de la comunicaci贸n de forma positiva y asertiva, adem谩s de que comprendieron los diferentes tipos de violencias y el respeto por las personas, a trav茅s de pedagog铆as l煤dicas.


Itag眉铆 avanza en la compra de predios para sus dos intercambios viales

3d9e7-render-intercambio-vial-ayura-4-

La Alcald铆a de Itag眉铆 en convenio con el 脕rea Metropolitana avanza en la materializaci贸n de los intercambios viales de Induam茅rica y Ayur谩 en pro de mejorar la movilidad en el sur del Valle de Aburr谩.

Intercambio vial Induam茅rica (Pilsen)

Esta megaobra busca mejorar la conectividad vial entre los municipios de Itag眉铆, La Estrella y Medell铆n (corregimiento San Antonio de Prado). Adem谩s de reducir los tiempos de desplazamiento, mejorando la calidad del aire en la ciudad; este proyecto est谩 compuesto de urbanismo y paisajismo, estructuras de puentes, espacio p煤blico, arbolado, se帽alizaci贸n vertical y horizontal y soluciones amigables para el peat贸n y el ciclista.

Actualmente se realiza la gesti贸n predial de algunos inmuebles que dar谩n paso a la construcci贸n de esta obra, que tendr谩 un valor total de 83.000 millones de pesos. La Administraci贸n Municipal espera iniciar obras en el mes de febrero y entregar el proyecto a todos los ciudadanos en diciembre del a帽o 2019.

Intercambio vial Ayur谩

Con una inversi贸n cercana a los 115.000 millones de pesos se realizar谩 una obra que conectar谩 la calle 85 de Itag眉铆 y la calle 25 sur de Envigado, con 3,5 km de viaductos. Este proyecto busca alivianar la carga vehicular entre ambas laderas de la ciudad, disminuyendo tiempos de desplazamiento, adem谩s de apostar a la movilidad peatonal y el transporte no motorizado, as铆 como la incorporaci贸n de rutas integradas de servicio p煤blico. El inicio de esta mega obra est谩 previsto para marzo del a帽o 2019.


La F谩brica de Licores de Antioquia se quedar谩 en Itag眉铆

5937318040d2c

La Administraci贸n Municipal en cabeza de su alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez celebra la decisi贸n anunciada por el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez de dejar la FLA (F谩brica de Licores de Antioquia) en el municipio de Itag眉铆.

Tras el anuncio realizado por la Gobernaci贸n de Antioquia en el a帽o 2016, de trasladar la FLA fuera de Itag眉铆, el Alcalde de este municipio del Sur del Valle de Aburr谩 en compa帽铆a de algunos concejales, manifestaron su deseo de di谩logo y concertaci贸n con el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez para cambiar este panorama contrario a los intereses de los itag眉ise帽os.

Es importante acotar que los aportes anuales que la FLA realiza por tributaci贸n al municipio son distribuidos con sentido com煤n en el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de los itag眉ise帽os a trav茅s de proyectos sociales como la atenci贸n integral de 600 ni帽os en el CDI m谩s grande de Colombia, que funciona en el Centro Integral Parque de las Luces; en educaci贸n con la financiaci贸n del Programa de Alimentaci贸n Escolar, que es catalogado como uno de los mejores del pa铆s; en la entrega de becas gratuitas a estudiantes para educaci贸n superior; adem谩s de aportar al mismo tiempo a la salud, la seguridad y la transformaci贸n de la ciudad.

"Hoy celebramos esta decisi贸n que alivia y pinta un buen panorama para el municipio, dejar la F谩brica de Licores de Antioquia en Itag眉铆 es una maravillosa iniciativa liderada por el se帽or Gobernador para seguir contribuyendo al desarrollo socio-econ贸mico de la ciudad y de las familias itag眉ise帽as" afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Itag眉铆 asign贸 636 nuevos cupos en educaci贸n inicial

65a20-fotos-alcalde-cdi-con-ninos

La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, asign贸 prioritariamente cupos escolares para ni帽as y ni帽os pertenecientes al ICBF.

Con el fin de promover la continuidad y tr谩nsito en el sistema educativo oficial, la Administraci贸n Municipal abri贸 636 nuevos cupos en las 24 Instituciones Educativas de la localidad, brindando educaci贸n de calidad a nuestros ni帽os en condici贸n vulnerable del ICBF.

Es importante tener en cuenta que las familias y acudientes de los ni帽os y ni帽as beneficiaros de los cupos escolares para el grado de transici贸n, deber谩n consultar la p谩gina web www.semitagui.gov.co , acercarse a la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura ubicada en la carrera 49  48 A 30 o dirigirse a la instituci贸n educativa para formalizar la matr铆cula.

"Durante esta administraci贸n apostamos por tener a todos nuestros ni帽os y ni帽as en las aulas, garantizando una educaci贸n de calidad, ampliando la cobertura educativa y mejorando los espacios f铆sicos" afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n y Cultura.

Enter a Talent Show IUE 2018 en Envigado

IMG-20181113-WA0003

Se realiz贸 en el auditorio de la Instituci贸n Universitaria de Envigado el 6th Talent Show, un evento donde los estudiantes del programa de Ingl茅s para ni帽os y j贸venes de la Escuela de Idiomas demostraron a sus padres, profesores y conocidos, sus capacidades en este idioma por medio de obras de teatro, interpretaci贸n de canciones y diferentes muestras art铆sticas, que los llevan a desempe帽ar las cuatro habilidades del idioma (habla, escucha, lectura y escritura), estimulando as铆 mismo habilidades blandas, permitiendo una formaci贸n integral en nuestros peque帽os.

Los cursos de ingl茅s para ni帽os y j贸venes brindan una experiencia 煤nica, en la que los estudiantes por medio de din谩micas creativas, el uso del laboratorio de idiomas, lecturas de cuentos, entre otros, logran aprender esta lengua de forma natural, enfoc谩ndose siempre en el aprendizaje de las cuatro habilidades.

El mundo est谩 en constante cambio y debemos adaptarnos al entorno, creando personas competitivas que logren comunicarse en cualquier situaci贸n, sin que el idioma sea una barrera para ello.


Obras P煤blicas de Envigado realiz贸 la entrega de Casa Linares

5BB8B317-A6E0-408D-BF39-932D580DF075

Culminadas las obras en Casa Linares, funcionarios de la Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado realizaron la entrega de este espacio a la Secretar铆a de Bienestar Social, la cual se encargar谩 de ponerla al servicio de la comunidad; el lugar cuenta con 谩reas de capacitaci贸n, zonas para encuentro ciudadano, sala de c贸mputo, zona para clases de gastronom铆a, piscina y zona verde para realizaci贸n de diversas actividades al aire libre.

100 envigade帽os del Consuelo y Guaimaro disfrutaron una nueva jornada de cine para vivir mejor

1220C469-AEBA-43D1-9824-9D60E9D77898-1

La comunidad del barrio El Consuelo y Guaimaro asistieron a la I.E Pio XII, para pasar un rato de sano esparcimiento y diversi贸n.

En esta ocasi贸n, la jornada cont贸 con el acompa帽amiento de la Polic铆a Nacional y el grupo de Infancia y Adolescencia.

En cada evento de cine que se realiza en los diferentes barrios, se busca trasmitir pel铆culas que dejen mensajes de reflexi贸n en los asistentes, mejorando la convivencia en las comunidades.

$8.900 millones en obras entregados a San Juan de Urab谩

39684f9f21ca316c655eb7ffa81cd54a_L

- La Secretar铆a de Educaci贸n del Departamento entreg贸 $4.500'000.000 para terminar de construir la instituci贸n educativa San Juan de Urab谩.
- La Gerencia de Servicios P煤blicos entreg贸 recursos cercanos a los 4 mil millones de pesos, para la construcci贸n del sistema de acueducto y alcantarillado en el corregimiento Uveros.
El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, hizo presencia en el municipio de San Juan de Urab谩, all铆 anunci贸 varias obras que beneficiar谩n a la comunidad de esta localidad.
El mandatario seccional junto con el gerente de Servicios P煤blicos, James Gallego, entreg贸 recursos cercanos a los 4 mil millones de pesos para la construcci贸n de la primera etapa de redes del sistema de acueducto y alcantarillado; en el Corregimiento Uveros.

Otra de las inversiones anunciadas por el Gobernador y el secretario de Educaci贸n N茅stor Restrepo Bonnett, es la entrega de $4.500'000.000 para terminar de construir la instituci贸n educativa San Juan de Urab谩.
Esta instituci贸n educativa tendr谩: 28 aulas, 谩rea administrativa, sala de profesores, biblioteca, 3 bloques de ba帽os, un laboratorio, una sala de sistemas, restaurante escolar y unidades sanitarias. El 谩rea de intervenci贸n ser谩 de 3.591 metros cuadrados.
As铆 mismo, entreg贸 recursos por $400.000.000, para la remodelaci贸n de los puestos de salud Damaquiel y Siete Vueltas.

Tambi茅n, aprovechando la presencia del secretario de Infraestructura F铆sica del Departamento, Gilberto Quintero Zapata, se firm贸 un convenio para construcci贸n de puente vehicular sobre el R铆o San Juan – vereda El Tigre. Y otro convenio para la pavimentaci贸n de 1 kil贸metro de v铆as urbanas.


脡rica Jazm铆n Ram铆rez P茅rez es la nueva gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud

12964f51197872319e2f95c141474986_LEl Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, realiz贸 el nombramiento de la nueva gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, 脡rica Jazm铆n Ram铆rez P茅rez, quien asumir谩 la responsabilidad de dirigir, proyectar y ejecutar los procesos pensando en el bienestar de los infantes, adolescentes y j贸venes de nuestro departamento.

脡rica Jazm铆n Ram铆rez P茅rez, es egresada de la Instituci贸n Universitaria "Colegio Mayor de Antioquia", como Constructora Civil, en la Universidad cooperativa de Colombia; obtuvo el t铆tulo de Ingeniera Civil y tiene Magister en Gobierno, de la Universidad de Medell铆n.

Algunos de los cargos que ha desempe帽ados la nueva Gerente son: en la Empresa constructora Mainco S.A, el cargo desempe帽ado fue de Licitaciones y Presupuestos, en Fomento Urbano S.A, se desempe帽贸 como Coordinadora Inmobiliaria y en la Contralor铆a General de Antioquia fue Contralor Auxiliar.

Desde enero de 2010 a la fecha de la posesi贸n, se desempe帽aba como Contralora Auxiliar de Auditoria Integrada, de la Contralor铆a de Antioquia.


Alcald铆a de Cali fomenta el biling眉ismo en las instituciones educativas oficiales

thpub_700X400_144492

Con gran 茅xito se llev贸 a cabo el "Test Your Knowledge Contest" (Concurso prueba tu conocimiento) en asocio con la universidad Aut贸noma de Occidente y la red de maestros de lenguas extranjeras, actividad que busca  que los estudiantes tengan la oportunidad y el espacio para practicar el idioma ingl茅s, adem谩s de motivarlos a que investiguen sobre cultura general en torno a esta segunda lengua.

Seg煤n inform贸 Luz Stella Figueroa, l铆der de fortalecimiento de lengua extranjera de la Secretar铆a de Educaci贸n, "en este concurso se convoc贸 a las 91 instituciones educativas de la ciudad, luego se hizo una preselecci贸n de 30 escuelas, las cuales presentaron diferentes actos art铆sticos y culturales mostrando su dominio del ingl茅s".

A su vez Ana Milena Mu帽oz, directora del instituto de idiomas de la Universidad Aut贸noma de Occidente habl贸 de las bondades de este tipo de jornadas "En primera instancia buscamos fomentar el biling眉ismo en la ciudad de Cali, en este concurso habr谩 actividades de deletreo en el que los estudiantes podr谩n mostrar su dominio en la lengua y a la vez responder谩n preguntas en ingl茅s sobre el conocimiento de su ciudad."

Finalmente, los m谩s motivados fueron los ni帽os y j贸venes de las diferentes instituciones que participaron, ya que aprendieron de sus pares y  a trav茅s de las actividades l煤dicas generaron un ambiente de camarader铆a y confianza que permiti贸 hablar de manera fluida una segunda lengua.


Queremos que este Gobierno fortalezca la institucionalidad deportiva

Conversatorio liderado por el Presidente Iv谩n Duque este martes en la Casa de Nari帽o con motivo de la celebraci贸n de los 50 a帽os de Coldeportes.

As铆 lo dijo el Presidente Duque durante la celebraci贸n de los 50 a帽os de Coldeportes, evento que se realiz贸 en la Casa de Nari帽o con presencia de glorias del deporte nacional.

El fortalecimiento de la institucionalidad deportiva, la creaci贸n del Ministerio del Deporte, la inversi贸n eficiente de los recursos y los cuatro ejes sobre los cuales se basan las pol铆ticas de fomento al deporte que impulsa el Gobierno Nacional, fueron algunos de los temas tratados por el Presidente Iv谩n Duque durante la celebraci贸n de los 50 a帽os de Coldeportes, evento que se cumpli贸 este martes en la Casa de Nari帽o.

"Yo quiero que este sea el Gobierno del Deporte, que sea el Gobierno donde le demos m谩s recursos al deporte", que "sea el Gobierno donde la institucionalidad deportiva se fortalezca", afirm贸.

En relaci贸n con la iniciativa para crear el Ministerio del Deporte, el Jefe de Estado enfatiz贸 que el prop贸sito es que no tenga burocracia, crearlo sobre la institucionalidad ya existente e invertir los recursos en forma eficiente.

"Yo espero que en estos cuatro a帽os, obviamente sin hacer un burocratismo sino asignando los recursos donde deben estar invertidos, debemos darle a Colombia ese Ministerio del Deporte con que tanto tiempo se ha ilusionado al pueblo colombiano", dijo.

Recalc贸 la importancia de lograr m谩xima eficiencia en la inversi贸n de los recursos en el sector, para lograr que se traduzcan en avances para la actividad deportiva y los deportistas en general.

"Hay que invertir bien. ¿C贸mo se invierten los recursos del deporte? Identificando las disciplinas, identificando los entrenadores, teniendo en el sistema educativo buena infraestructura tambi茅n, para que surja la vocaci贸n deportiva de los muchachos; que tengamos tambi茅n los espacios recreativos en muchos lugares del territorio nacional e identificar en edad temprana los talentos", dijo.

Los cuatro ejes

As铆 mismo, el Presidente explic贸 los cuatro ejes que soportan las pol铆ticas del Gobierno en este campo.

En primer lugar, deporte para la convivencia, en el que la disciplina deportiva se convierte en un instrumento para prevenir la violencia.

Como segundo eje, deporte para la salud, dijo se trata de promover los buenos h谩bitos que significan m谩s calidad de vida y m谩s salud para los colombianos.

Igualmente, se帽al贸 que otro eje se refiere al deporte de rendimiento, con el prop贸sito de tener m谩s herramientas para identificar de manera temprana el talento y desarrollarlo para superar cada vez m谩s las metas del pa铆s en medaller铆a.

Puntualiz贸 que con el eje de desarrollo, se busca que el deporte sea un gran dinamizador de la econom铆a de las regiones.

Conversatorio con glorias del deporte

A la ceremonia de los 50 a帽os de Coldeportes acudieron glorias del deporte colombiano, como los ciclistas Nairo Quintana y Mart铆n Emilio 'Cochise' Rodr铆guez, los exfutbolistas Mario Alberto Yepes y Efra铆n 'El Caim谩n S谩nchez', la patinadora Cecilia 'La Chechi' Baena, la judoca Yuri Alvear, la atleta Valeria Cabezas, el clavadista Daniel Restrepo, el pesista arhuaco Manuel del Cristo Torres y el nadador paral铆mpico Mois茅s Fuentes.

Con ellos, el Jefe de Estado –acompa帽ado por el Director de Coldeportes, Ernesto Lucena, y por el periodista C茅sar Augusto Londo帽o, quien fungi贸 de moderador–, sostuvo un conversatorio que tuvo momentos de an茅cdotas, emociones y reflexiones sobre el futuro de las disciplinas deportivas en el pa铆s.

Al introducir este ejercicio, el Jefe de Estado hizo un reconocimiento de cada uno de ellos.

Al nadador paral铆mpico Mois茅s Fuentes le dijo: "Ha sido un factor de inspiraci贸n para muchos colombianos ver c贸mo, competencia tras competencia, va superando las marcas", algo que "a todos nos motiva much铆simo".

Al ciclista Nairo Quintana, le record贸 que 茅l es un referente para las nuevas generaciones. "Debo decirle que toda la juventud de nuestro pa铆s lo sigue con profunda admiraci贸n y yo s茅 que va a llegar muy pronto ese Tour, que es el anhelo de todos los colombianos, y usted tiene esa garra".

Sobre el exfutbolista Mario Alberto Yepes, el Mandatario afirm贸 que el Mundial de Brasil 2014, "no hubiera sido lo que fue para Colombia si no hubi茅ramos tenido esa garra, ese empuje, ese campe贸n que hay detr谩s" del excapit谩n de la Selecci贸n nacional.

A la judoca Yuri Alvear, le expres贸 que ella ha sido "totalmente descrestante", porque ha logrado brillar en una disciplina tan compleja como el judo, la cual siempre hab铆a sido dominada por los pa铆ses de Asia.

En cuanto a la patinadora la 'Chechi' Baena, se refiri贸 a los proyectos que ella ven铆a liderando en San Jacinto (Bol铆var), para motivar el deporte de convivencia y alto rendimiento, as铆 como a su trabajo relacionado con los Juegos Nacionales de 2019, que se realizar谩n en Bol铆var y se llamar谩n los Juegos del Bicentenario.

Igualmente, el Presidente record贸 la trayectoria de Efra铆n 'El Caim谩n' S谩nchez, y le dijo que "sigue atajando goles todos los d铆as".

De Mart铆n Emilio 'Cochise' Rodr铆guez, manifest贸 que "todos lloramos y sufrimos en distintas edades viendo sus triunfos", y resalt贸 su visi贸n al decir que "el deporte es un veh铆culo de transformaci贸n de Colombia"

Sobre el pesista arhuaco Manuel del Cristo Torres, dijo que ha demostrado que el deporte es inclusi贸n. Tambi茅n resalt贸 las actuaciones pasadas y las que vendr谩n de la atleta Valeria Cabezas, as铆 como la fortaleza y las capacidades del clavadista Daniel Restrepo.

"Esperamos que, con el doctor Lucena, fortalezcamos la infraestructura de nuestro pa铆s para que haya m谩s campeones como t煤, inspirados por ti y con el acompa帽amiento necesario", puntualiz贸

Contin煤a construcci贸n del Puente de la 脷ltima Copa

82248118-00EF-4348-8428-06113F230704

En la construcci贸n del Puente de la 脷ltima Copa, en el municipio de Envigado, se realiz贸 el izaje de las 4 vigas que soportar谩n el tablero del puente; el tablero es la losa por donde transitar谩n los carros.

Esta obra consiste en la construcci贸n de un nuevo puente al lado del existente, el cual ser谩 de 25 metros de longitud y 10 metros de ancho, por donde podr谩n circular dos veh铆culos a las vez, adem谩s de veh铆culos pesados. Adicionalmente, incluir谩n andenes que facilitar谩n el tr谩nsito seguro de las personas por el sector.


El Programa Habitante de y en la Calle sigue recorriendo el municipio de Envigado

IMG-20181106-WA0049-1

De verdad est谩s ayudando, es la pregunta con la que el Programa Habitante de y en la Calle a recorrido Envigado para concientizar a los habitantes de las zonas sobre los efectos que causan la mendicidad.

Hoy fue el turno para el barrio Primavera en los alrededor del Polideportivo Sur, donde se logr贸 impactar a j贸venes y padres de familia con un mensajes que motiv贸 a las personas a decir NO a la mendicidad no para dar la oportunidad a estas personas de cambiar sus vida y entorno, porque parte de la sensibilizaci贸n que se viene realizando, explica que apoyar la mendicidad genera m谩s mendicidad.

Mayores informes
Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4511


Cali Distrito Especial: encuentro de saberes durante la Semana de la Participaci贸n Ciudadana

thpub_700X400_144908
Con el prop贸sito de fomentar la participaci贸n ciudadana, la administraci贸n del alcalde Maurice Armitage, realizar谩 entre el 28 de noviembre y el 5 de diciembre, la Semana de la Participaci贸n: un encuentro de saberes, experiencias en transparencia y participaci贸n, actividades deportivas, l煤dicas, art铆sticas, juegos, talleres, ludoteca, jornada de salud, grafiti, danzas, eventos liderados por la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana.
El secretario de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana, Armando Aristiz谩bal Ram铆rez, inform贸 que los objetivos de la jornada son entregar elementos a la ciudadan铆a para el ejercicio del control social y generar espacios de dialogo con los grupos de valor de la secretar铆a como las instancias de participaci贸n, las juntas administradoras locales, de acci贸n comunal y los organismos.
Igualmente, cumplir con la rendici贸n de cuentas, mecanismo permanente de interacci贸n entre los ciudadanos y la Administraci贸n Municipal, y que se har谩 el jueves 29 de noviembre, a las 11:00 a.m., trav茅s de Facebook Live de la Alcald铆a de Santiago de Cali.
Dicha rendici贸n de cuentas est谩 enfocada hacia el trabajo que viene adelantando la Subsecretar铆a de Territorios de Inclusi贸n y Oportunidades, TIO, encargada de implementar estrategias que buscan articular acciones intersectoriales en los territorios vulnerables de Cali, priorizando las 谩reas o sectores en donde se registran indicadores de pobreza, violencia e inseguridad.
La Semana de la Participaci贸n tendr谩 dentro de su programaci贸n, un foro sobre Cali Distrito Especial, retos en la transparencia, participaci贸n ciudadana y control social, en el que intervendr谩 el director de Participaci贸n Transparencia y Servicio al Ciudadano de Bogot谩, Fernando Segura, el gerente de Cali Distrito Especial, Alejandro Becker y el catedr谩tico de la Universidad del Valle, Mart铆n Urquijo. 
Las actividades contemplan, igualmente, el lanzamiento de Datos Abiertos, en el que participar谩n como panelistas a Nathalie V茅lez,  de la Secretar铆a de las TIC de la Gobernaci贸n de Nari帽o, Luisa Guzm谩n de Project Management Specialist Usaid, Esteban Pel谩ez, coordinador de proyectos de la Fundaci贸n Corona y Cristian Barrag谩n, representante comunidad de datos abiertos de Cali.
Por: Martha Bocanegra

Gracias a la construcci贸n de la red de alcantarillado de aguas residuales mejorar谩 estado de la quebrada La Mina

DEFD368C-5B8E-452E-8257-2F3A9E45E7F2

La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado adelanta la construcci贸n de la red de alcantarillado de aguas residuales en San Jos茅, donde se est谩n ejecutando actividades de excavaciones, instalaci贸n de tuber铆a, llenos y acometidas de alcantarillado.

Este trabajo tiene un avance de un 40%, beneficiando alrededor de 85 viviendas, que actualmente descargan a la quebrada La Mina la cual ser谩 saneada en este punto con dicha intervenci贸n.


Derroche de talento art铆stico y ambiente de reconciliaci贸n se vivi贸 con los ni帽os, j贸venes y adultos mayores del Plan Jarill贸n

thpub_700X400_144883
Vestidos con sus hermosos trajes llenos de boleros, vuelos, brillo, piedras y colores entraron en escena 180 ni帽os, j贸venes y adultos mayores pertenecientes a las familias del Plan Jarill贸n, quienes bajo un sol y una ma帽ana calurosa, de esas que identifica el oriente de Cali, derrocharon todo el talento art铆stico aprendido de sus monitores culturales en 2018.
La administraci贸n del alcalde Maurice Armitage, desde 2016, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura y la Gerencia del Plan Jarill贸n, ha impactado a 400 personas de las 134 familias reasentadas, en procesos culturales, de baile folcl贸rico, tropical y urbano, artes pl谩sticas, teatro, m煤sica, lectura y escritura, tambi茅n ha incentivado los valores de reconciliaci贸n, paz y convivencia.
"Con una inversi贸n de $300 millones la alcald铆a de Santiago de Cali ha dispuesto para estas familias un acompa帽amiento que consta de 12 monitores culturales, instrumentos, vestuarios, materiales de pintura y promoci贸n de lectura en procura de, que, a trav茅s del arte y la cultura, se fortalezca el trabajo en equipo y se logre tener personas felices y dichosas" dijo la secretaria de Cultura, Luz Adriana Betancourt Lorza.
"Hoy toda esta comunidad con estas presentaciones y sus demostraciones de afecto est谩n destacando el trabajo, el compromiso, la dedicaci贸n y el amor con el que nuestros monitores han atendido a los seres humanos; m谩s all谩 de un deber o el cumplimiento de un contrato, han aportado a la transformaci贸n social, al buen uso del tiempo libre y al progreso de la gente con arte y cultura. Las buenas experiencias nunca se olvidan, y esta es una de ellas", dijo la funcionaria.
El proyecto 'Fortalecimiento de las expresiones art铆sticas para familias del Plan Jarill贸n' al que se sum贸 el Centro de Educaci贸n e Investigaci贸n para el Desarrollo Comunitario Urbano y Rural (Cedecur) tambi茅n le apost贸 al cuidado del r铆o Cauca, importante recurso h铆drico de la ciudad y a la recuperaci贸n de la memoria cultural hist贸rica, por medio de talleres y formaci贸n art铆stica en los barrios Puerto Nuevo, Samanes, Floralia, Comfenalco y el corregimiento de Navarro.
"Esta ha sido una experiencia maravillosa porque es un sector con diferentes problem谩ticas que ha mirado hacia otros escenarios que contribuyen al tejido social de su comunidad, ocupando a nuestros menores en su tiempo libre con actividades art铆sticas y culturales positivas para el crecimiento y la productividad de nuestra sociedad. Era muy bonito y especial ver a los ni帽os salir del colegio y llegar corriendo para no perder sus clases, saber que muchas personas encontraron valor a la vida y se proyectan para convertirse en bailarines profesionales y artistas, de verdad que esto ha sido lindo" cont贸 Sor Lucidia Garc铆a, Hija de la Caridad, Hermana Vicentina y rectora del Colegio Santa Luisa de Marillac de las Fundaciones Arquidiocesanas.  
En este evento maravilloso tambi茅n se tuvo la presencia de Diego Alejandro Medina y Jorman Mutis de Ra铆ces Africanas de Ramal铆, dos j贸venes artistas y zanqueros llenos de ilusiones, orgullosos y deseosos de descubrir el mundo, de llevar esa cultura que los apasiona y los invita a decir que el folclor afrocolombiano es maravilloso y debe heredarse de padres a hijos.
"Ser parte de esta experiencia nos ha ayudado a enriquecer nuestros conocimientos, a olvidar situaciones, nos ha unido m谩s a nuestras familias y a aportar a nuestros barrios, haciendo que nos sintamos orgullosos de toda esa magia cultural, porque en nuestra sangre corre arte, cultura y amor por lo que hacemos, eso mismo que podemos ahora ense帽arle a los dem谩s" explicaron Diego y Jorman.
Las familias del 'Plan Jarill贸n' que han sido reubicadas en los complejos habitacionales de vivienda de inter茅s  prioritario, en los barrios R铆o Cauca, Calimio Norte y Llano verde, en 2018 han disfrutado tambi茅n un concierto con la Orquesta Filarm贸nica de Cali, los S谩bado de Centro Hist贸rico, el Festival Ruquita Velasco, el Festival Internacional de T铆teres, la Feria Internacional del Libro y el Festival Internacional de Cine.

Desde la vida: exposici贸n naturalista de artistas y personas en situaci贸n de discapacidad

thpub_700X400_144907

Este martes 26 de noviembre, a las 3:30 p.m., en la Sociedad de Mejoras P煤blicas ubicada en carrera 4 # 6-76, ser谩 inaugurada la exposici贸n gratuita 'Desde la vida': una mirada naturalista de personas con discapacidad f铆sica, cognitiva y auditiva de Cali.

De mano del curador y artista pl谩stico, Marcel Narv谩ez, llega del 26 al 29 de noviembre la muestra colectiva 'Desde la vida' que exhibe la obra de artistas por instrucciones e individuales, que provienen de diferentes fundaciones de personas con diversidad funcional.

Los artistas son: Lisa Juri, Sof铆a Guerrero, Johan Arboleda, Juan David Henao, Andr茅s Felipe Victoria, John Esteban Franco, Mabel Velasco, Mar铆a Isabel Pedraza, Faber Loriga, Paola Hidalgo, William Botina, Mar铆a Alejandra G贸mez, Andr茅s Arturo

Jurado, Nicoll Tatiana Urrutia, Jhonatan G贸mez, Sof铆a Mar铆n, Paula Rojas, Esteven Escobar, Ricardo Azuero, Arturo Su谩rez, Jenifer Alejandra Lugo, Campo, Felipe Guerrero, Valentina Gordillo, Jhonny Styb Mar铆n y Angela Patricia Hinestrosa.

Igualmente Gina Isabela, Fernando Salazar, Dayana Cort茅s, Mar铆a Andrea del R铆o, Mabel Ram铆rez, Lina Mar铆a Barrios, Katerin Cabrera, Mateo Garz贸n, Orlando Lozano, Mar铆a Yajaira Polonia, Andr茅s Mauricio Jim茅nez, Jes煤s Andr茅s Diago, Alejandro S谩nchez, Ang茅lica Fern谩ndez, Ana Cerezo, Alexandra Diana Silva, Kelly Johana Monta帽o, Diana Carolina Gonz谩les, Steven Restrepo, Lorena Cardona Marulanda, Carlos Andr茅s Perdomo, Solenia Guerrero, Alex Narv谩ez, Maritza Mu帽oz, Javier Gonzaliaz, Julio Tapasco, Natahalie Pab贸n, Jorge V茅lez y Johan Lerma.

Por: Rosa Castillo Manjarr茅s


Una nueva obra acompa帽ar谩 la Casa de la Cultura de Envigado

IMG-20181106-WA0049
Luego de m谩s de un mes de trabajo, con la ayuda de la comunidad, ya est谩 lista la obra de arte In situ Pulm贸n universal, el mundo que so帽amos, que promueve el cuidado y la conservaci贸n del medio ambiente. Este proyecto es liderado por la artista pl谩stica y gestora de arte Mar铆a Jos茅 Gonz谩lez Rend贸n.
La escultura se entregar谩 oficialmente a la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo este jueves 8 noviembre a las 7:00 p.m., donde la artista contar谩 a la comunidad c贸mo fueron estos d铆as de trabajo y las t茅cnicas que utiliz贸 para finalizar su labor.
Mayores informes
Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura
Direcci贸n de Cultura
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4426 – 4424

Seguimiento a de la Contralor铆a a la Pol铆tica P煤blica Municipal de Juventud de Envigado

IMG-20181106-WA0030

Comenz贸 el proceso de seguimiento y auditor铆a a la participaci贸n que corresponde a la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura en el desarrollo de la Pol铆tica P煤blica Municipal de Juventud.  El ejercicio parte de un primer an谩lisis que se llev贸 a cabo el a帽o anterior y del que se deriv贸 la necesidad de realizar y registrar una serie de acciones desde esta unidad administrativa para dar un mayor alcance a la disposici贸n municipal y a la construcci贸n con la ciudadan铆a de un derrotero para la atenci贸n de la poblaci贸n joven de Envigado.

Este a帽o, temas que se originan desde el despacho de la Secretar铆a y acciones efectuadas por las direcciones de Calidad y Cobertura; as铆 como los programas de Alimentaci贸n Escolar, Primera Infancia y Priorizaci贸n Participativa del Presupuesto aportan al cumplimiento de esta pol铆tica p煤blica en espec铆fico.


Ac茅rquese a la ‘Feria CalzaCosto’

thpub_700X400_144892
Emprendedores cale帽os estar谩n del 29 de noviembre al 2 de diciembre, ofreciendo productos de calzado y marroquiner铆a.
La Alcald铆a de Cali a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico con el Sistema Municipal de Empleo, SIME, invita a la comunidad para apoyar la feria social 'CalzaCosto', que se realizar谩 en el Centro de eventos y exposiciones Las Orqu铆deas, ubicado en la avenida 2 norte # 48 – 10.
Ac茅rquese a la 'Feria CalzaCosto'La Administraci贸n del alcalde Maurice Armitage, el alcalde m谩s social, continua apoyando y generando espacios para visibilizar a los emprendedores cale帽os a trav茅s de formaci贸n para el trabajo y fortalecimiento en modelos de negocios con la estrategia 'Cali progresa con empleo', liderada por el Organismo Municipal.
En este programa participaron ciudadanos de las comunas 5, 9 y 19, los cuales recibieron acompa帽amiento y formaci贸n en modelos de negocio y estrategia comercial, enfocados en mejorar las capacidades para aumentar las posibilidades de vinculaci贸n laboral o autoempleo, una de los prop贸sitos de la Alcald铆a de Cali para la generaci贸n de ingresos y oportunidades en los cale帽os.
Ac茅rquese a la 'Feria CalzaCosto'Durante la feria estar谩n 50 emprendedores ofreciendo productos como zapatos, prendas de vestir, bolsos, carteras, correas, billeteras y accesorios, a precios de f谩brica. Todos los cale帽os y turistas est谩n invitados para apoyar a los emprendedores locales, los cuales a trav茅s de programas que se lideran desde la Alcald铆a de Cali, buscan progresar y aportar al desarrollo econ贸mico de la ciudad.
En esta feria, tambi茅n podr谩n encontrar emprendimientos enfocados en gastronom铆a, para disfrutar en familia y adelantar las compras de Navidad, llevando productos hechos a mano por cale帽os que cada d铆a crecen con sus emprendimientos.
La feria 'CalzaCosto' es gratuita, organizada por el Centro de Desarrollo Productivo, CDP y la Asociaci贸n de Industriales Vallecaucanos del Calzado, Cuero, sus Manufacturas e Insumos, Univac y apoyado por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico.
Progr谩mese del 29 de noviembre al 2 de diciembre desde las 9:00 a.m. hasta las 7:00 p.m. en el Centro de eventos y exposiciones Las Orqu铆deas, ubicado en la avenida 2 norte # 48 – 10.
Por: Ana Mar铆a Fierro Su谩rez

Secretar铆a de Salud present贸 datos sobre el comportamiento de la salud mental de los cale帽os

thpub_700X400_144910

El amor, el miedo, los fanatismos, el odio, el racismo, la seguridad humana y el sufrimiento psicosocial, son algunos de los detonantes sociales que est谩n generando trastornos mentales en los cale帽os y que, desafortunadamente, generan desequilibrios familiares y en el peor de los casos, p茅rdidas de vidas humanas.

"A este tipo de patolog铆as, se les debe prestar una atenci贸n especial para lograr el equilibrio; lo que no significa, estar feliz todo el tiempo, si no, ser conscientes de nuestras propias emociones para aprender a vivir con ellas, raz贸n por la que el di谩logo en doble v铆a, se convierte en una poderosa herramienta para cambiar este panorama", explic贸 Maritza Izasa, asesora responsable del grupo de Salud Mental y Convivencia Social de Cali.

El grupo de Salud Mental de la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal hace un llamado urgente a la comunidad de Cali, pues la salud mental es una prioridad, un derecho y la construyen todos: autoridades  y entidades prestadoras de salud, gobierno y comunidad, as铆 que, temas como  el amor y el riesgo; el miedo y la ciudadan铆a; re existencias comunitarias y el derecho a ser feliz, son las conversaciones urgentes que se gestar谩n entre el 25 y el 30 de noviembre en la Biblioteca Departamental y en la Universidad Libre.

Las diferentes afecciones de estado de 谩nimo, de pensamiento y de comportamiento, fueron el padecimiento que m谩s se registr贸 en las consultas m茅dicas en el a帽o anterior en Cali, de los 124.292 casos registrados, los trastornos de ansiedad y estr茅s postraum谩tico ocuparon el 27.5 % de las consultas, los episodios y trastornos depresivos el 21 %, los trastornos del habla y del lenguaje el 13.8 % y la demencia el 12 %.

"Estamos preocupados por la salud mental de la ciudad, de su gente, nos urge el bienestar de cada cale帽o, ese estado de buena salud que hace consiente a cada persona de sus propias capacidades, para afrontar las tensiones cotidianas y normales de la vida de una manera natural, que no ponga en riesgo su salud", coment贸 Isaza.

Durante el primer semestre del a帽o 2018, el Observatorio ha hecho seguimiento a la prevalencia de los eventos de vigilancia de salud p煤blica; el consumo de sustancias psicoactivas, SPA,  reportando 3.862 consultas; con una mayor incidencia en hombres (68.7 %)  que en mujeres (31.3 %); por otra parte, la violencia de g茅nero presenta un aumento del 5 % de los casos notificados en el mismo periodo, 3.566 casos a la fecha reportados, de estos, 11 casos de mortalidad relacionados con violencia de g茅nero e intrafamiliar.

El intento de suicidio ocupa, lamentablemente, un gran n煤mero de casos, se notifican por semana aproximadamente 33 consultas, un aumento del 7.3 % m谩s de los casos notificados en el primer periodo del 2018 (852) con relaci贸n al a帽o 2017 (794 casos).

Otro evento de vigilancia que preocupa es el abuso sexual: 861 casos reportados en el primer semestre, y el 2017 registr贸 1.278 abusos en todo el a帽o, el 53 % de las v铆ctimas son adolescentes entre 10 y 14 a帽os, seguidos por los ni帽os de 5 a 9 a帽os, equivalente al 26.2 %.

Son todas estas cifras, las que nos ponen a pensar que es necesario hablar, tener conversaciones urgentes y tocar esas dimensiones, que no est谩n cien por ciento latentes en el d铆a a d铆a, en la agenda de los medios de comunicaci贸n y las redes sociales.

Las conversaciones est谩n abiertas a toda la comunidad, las entidades de salud, los medios de comunicaci贸n, comunidad educativa; hay que hablar, conversar, poner puntos de opini贸n y escucharlos, la salud mental es un asunto que debe estar como prioridad y que no solo lo construyen los sistemas de salud y las autoridades, es una construcci贸n colectiva.


El Centro se prepara para la temporada decembrina

2018116_Centro

Los componentes de infraestructura, seguridad y espacio p煤blico del Centro de la ciudad  est谩n en la mira de las autoridades, la cuales preparan los planes para la temporada de fin de a帽o. Alta aglomeraciones que necesitan estrategias para garantizar la movilidad de los ciudadanos.

Si usted es habitante de Medell铆n o visitante asiduo, seguro durante la 茅poca de fin de a帽o tendr谩 que pasar en alg煤n momento por el Centro de la ciudad. El denominado coraz贸n comercial es uno de los espacios m谩s concurridos en diciembre, lo que llama al orden a las autoridades para atender la demanda en diversos frentes de trabajo relacionados con infraestructura, seguridad y espacio p煤blico.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura y la EDU, inform贸 en semanas anteriores que durante la 茅poca de fin de a帽o no se paralizar谩n las obras civiles que se desarrollan en esta zona c茅ntrica de la capital antioque帽a. Caso contrario a lo ocurrido en 2017 cuando la intervenci贸n en Paseo Urbano La Playa, tramo I, entre la avenida Oriental y el Museo de Antioquia ces贸 sus actividades para evitar problemas en movilidad y en el comercio.

En 2018, y pese la gran cantidad de obras que se realizan en el Centro, la suspensi贸n de labores se descart贸 porque no afecta de manera considerable la din谩mica del sector. Paulatinamente se han entregado tramos en diferentes ejecuciones y otras ser谩n habilitadas para permitir la libre movilidad de quienes visiten este lugar.

En contexto: Obras en la avenida La Playa no se suspender谩n durante la temporada de fin de a帽o

"Siempre las obras estorban un poco. Es como cuando pintamos la casa, que tenemos que recoger todos los muebles, pero cuando los destapamos vemos que la casa qued贸 muy bonita. Hemos tenido buen recibimiento de los comerciantes. No falta quienes se molesten mucho porque se sienten muy vulnerados", explic贸 Pilar Velilla Moreno, gerente del Centro de Medell铆n.

Y es que precisamente el tramo I del Paseo Urbano La Playa tiene pactada su entrega total a mediados de diciembre. En este sentido, lo que han buscado por parte de la Administraci贸n Municipal es reducir el impacto a los comerciantes que tiene enfrente estas ejecuciones. Si bien se tiene claro que hay obras de gran envergadura que tardan m谩s de un a帽o en su ejecuci贸n.

Seguridad en el Centro

Otro de los temas complejos es la seguridad. La alta demanda de ciudadanos en las calles c茅ntricas desborda el control pormenorizado de las situaciones que ocurren en sus calles, lo que permite que se camuflen personas y sus delitos en medio de ventas informales y de la masa. No obstante, las autoridades vienen realizando mesas de trabajo para desplegar todo un operativo acompa帽ado de tecnolog铆a durante los d铆as de festividad.

En contexto: El Centro estrena corredor verde en la calle Los Huesos

"En este desorden de la invasi贸n, el bandido est谩 feliz actuando a sus anchas y no se nota. Uno no sabe si este ventero est谩 protegiendo, vendiendo o avisando. Todo eso hace que el Centro sea un lugar ideal para venir a delinquir. En el Centro nosotros tenemos dos mesas de seguridad semanales, que es el Comit茅 Operativo de Ciudad y una Mesa para el Centro. Esta Alcald铆a le est谩 poniendo todo el inter茅s a la seguridad en este sector", agreg贸 la Gerente del Centro.

Con la 茅poca de m谩s demanda comercial tambi茅n se multiplican por miles las ventas sin control en la calles. De acuerdo con un estudio realizado por la Alcald铆a de Medell铆n, en el Plan Ordenamiento Territorial, POT, en diciembre de 2016 hab铆a espacio en el Centro para 1.500 comerciantes de manera organizada. En recorridos hechos por la subsecretar铆a de Espacio P煤blico, la cifra en ese a帽o lleg贸 a m谩s de 13.000. Una gran burbuja, casi incontrolable.

De ah铆 la importante en la reorganizaci贸n en espacio p煤blico que est谩 teniendo el Centro con 53 obras f铆sicas que se est谩n desarrollando. Adem谩s del mejoramiento en movilidad, que prioriza al peat贸n, tambi茅n se hace una estrategia para la reubicaci贸n de los vendedores que all铆 se concentran y tiene la autorizaci贸n para desarrollar su actividad.

En contexto: Tecnolog铆a: aliada de la seguridad y las autoridades

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Foro Cali, Ciudad del Aprendizaje, la educaci贸n como prioridad de la Alcald铆a

thpub_700X400_144486

Son muchos los logros que Cali ha obtenido en materia de educaci贸n durante el 2018. Ser escogida como una de las 100 Ciudades Resilientes de la Fundaci贸n Rockefeller, y por Unesco como parte de la Red de Ciudades del Aprendizaje, son algunos de los reconocimientos internacionales que la capital del Valle ostenta.

Pero ¿qu茅 significan y por qu茅 en este momento Cali est谩 liderando el tema de educaci贸n en el pa铆s?  La respuesta est谩 en la apuesta que el alcalde Maurice Armitage quiso hacer en su administraci贸n. Su meta, mejorar la calidad de la educaci贸n de la ciudad.

No es f谩cil hablar de educaci贸n, su car谩cter intangible la ubica en la agenda p煤blica como un objeto perdido entre muchos de primera necesidad. La realidad es que la seguridad, la econom铆a,  la paz entre muchas otras problem谩ticas de una sociedad, dependen de ella. Pero sus logros se miden en el mediano y largo plazo. "fue una apuesta que quise hacer, destinar alrededor del 60 por ciento de los recursos del Municipio a la educaci贸n. Apuesta que a veces se me devuelve, porque la inversi贸n social no se evidencia de inmediato, pero es compromiso que tengo con el progreso de Cali", sostiene Armitage.

El programa bandera de educaci贸n de la Alcald铆a se llama Mi Comunidad es Escuela, y hace parte de su l铆nea estrat茅gica "Educaci贸n para el Progreso". En este se han invertido m谩s de $500 mil millones  tanto en infraestructura como en calidad, beneficiando a m谩s de 170.000 ni帽os de las Instituciones Educativas del Municipio.

Son muchos los logros que Mi Comunidad es Escuela est谩 empezando a evidenciar. Rectores, docentes, estudiantes y sus familias, se benefician de 22 proyectos que permanentemente son evaluados y ajustados a la medida de las necesidades de cada comunidad educativa.

Esta es la raz贸n de ser del "Foro Cali, Ciudad del Aprendizaje", generar un espacio de interacci贸n entre ponentes nacionales e internacionales,  y diferentes actores de la comunidad educativa, con el prop贸sito de reflexionar y avanzar  sobre la importancia de una educaci贸n que vuelva a tener confianza en la ciudadan铆a, para que m谩s ni帽os y ni帽as construyan su proyecto de vida.

"Queremos posicionar el tema de calidad educativa en la mente de todos los cale帽os, que entiendan lo importante que es para el desarrollo de la ciudad" manifiesta C茅sar Ocor贸, subsecretario de calidad de la Secretar铆a de Educaci贸n de Cali. 

Para lograrlo, el foro contar谩 con expertos en educaci贸n de la talla de Emilio Tenti, argentino experto en pol铆tica p煤blica y educaci贸n; Eugenio Sever铆n, chileno creador de Tu Clase, Tu pa铆s, organizaci贸n dedicada a la innovaci贸n en educaci贸n; Carlos Magro, espa帽ol experto en el tema de la escuela como transformadora de vida; Ang茅lica S谩tiro, de Brasil, experta en pedagog铆a para una ciudad creativa; y Montserrat G贸mez G贸mez, de Espa帽a, experta en estudios sobre familia y escuela.

La cuota nacional viene de la mano de Olga Luc铆a Olaya Parra, experta en arte y educaci贸n; Guillermina Mesa, experta en arte l煤dica y recreaci贸n;  y Huberto Quiceno, experto en formaci贸n de docentes, entre muchos otros que acompa帽ar谩n y participar谩n de ponencias alrededor de temas que permitan seguir posicionando a Cali como una ciudad del aprendizaje.

El Foro, que tendr谩 como epicentro el hotel Dann Carlton de Cali el 13 y 14 de noviembre, lleva a pensar la escuela como una comunidad de aprendizaje, "es creer en la escuela como un espacio de creaci贸n, en donde coexisten diferentes actores entre ellos la familia, para ponerse de acuerdo en alcanzar el mismo objetivo, el futuro de los ni帽os y ni帽as de Cali; ese, adem谩s, es el prop贸sito de Mi Comunidad es Escuela", afirma Luz Elena Azc谩rate, secretaria de Educaci贸n de la ciudad.

Para registrarse y participar del Foro, podr谩n ingresar al link http://bit.ly/ForoCaliCiudadDelApredizaje y diligenciar el formulario. La entrada es gratuita, y el cupo es limitado.


Acciones que contribuyen a romper los l铆mites de la discapacidad

20181115_Discapacidad (1)

A partir del 26 de noviembre se celebrar谩 en Medell铆n la semana 'Yo soy inclusi贸n' con una agenda enfocada a generar conciencia sobre las acciones cotidianas que permiten construir una ciudad m谩s incluyente para las personas con discapacidad.

Ser capaz es identificar las discapacidades, generar estrategias para hacerles frente y construir un proyecto de vida sin l铆mites ni excusas. 'Ser Capaz', estas dos palabras que invitan a la superaci贸n, es el nombre que recibe la Unidad de Discapacidad de la Alcald铆a de Medell铆n: "nuestro objetivo es gestionar la oferta de servicios de habilitaci贸n, rehabilitaci贸n, participaci贸n y garant铆a de derechos para las personas con discapacidad de la ciudad. Llegamos a cada una de las comunas y corregimientos de la ciudad, con estrategias que mejoran la calidad de vida tanto de estas personas como de sus familias y cuidadores", expres贸  脡dgar Yepes Londo帽o director de la Unidad de Discapacidad de Medell铆n,  durante el programa Punto de Giro emitido el martes 13 de noviembre por el canal Telemedell铆n.

En total son ocho las estrategias que apuntan a hacer de Medell铆n sea una ciudad m谩s incluyente para las personas en situaci贸n de discapacidad:

1- Atenci贸n psicosocial orientada a la garant铆a de derechos de las personas con discapacidad, familiares y cuidadores.

2- Orientaci贸n y seguimiento.

3- Atenci贸n a ni帽os, ni帽as y adolescentes con discapacidad intelectual (Centro Integrado ubicado en San Crist贸bal).

4- Inclusi贸n sociolaboral: ofrece las etapas de evaluaci贸n, orientaci贸n, formaci贸n, adaptaci贸n psicosocial y laboral y promoci贸n para el empleo a personas con discapacidad entre los 18 y 59 a帽os, de acuerdo a su perfil y a las opciones laborales del medio.

5- Ser Capaz en Casa: brinda una atenci贸n integral en el hogar a las personas con discapacidad severa y sus familias que por diferentes razones no realizan un proceso de rehabilitaci贸n.

6- Emprendimiento a cuidadores que promueve y orienta  iniciativas de los cuidadores de personas con discapacidad,  para  la creaci贸n  y fortalecimiento de proyectos productivos que permitan mejorar su calidad de vida.

7- Apoyo econ贸mico, es un est铆mulo que se ofrece de forma bimensual a las personas con discapacidad que se encuentren vinculadas a procesos de educaci贸n formal, rehabilitaci贸n funcional o profesional. Actualmente 2.193 personas se benefician de este est铆mulo.

8- Rehabilitaci贸n funcional: atenci贸n psicosocial, rehabilitaci贸n funcional y ayudas t茅cnicas enfocada al restablecimiento de los derechos de la poblaci贸n con discapacidad de la ciudad de Medell铆n.

Estos programas apuntan al cumplimiento de los objetivos y lineamientos de la Pol铆tica p煤blica de discapacidad.

Seg煤n la convenci贸n mundial, el t茅rmino adecuado para referirse a los miembros de esta poblaci贸n es 'persona con discapacidad'. "Esto para resaltar que antes de tener una condici贸n especial, se es persona", aclar贸 Yepes Londo帽o, recordando que t茅rminos como 'discapacitado' ya han entrado en desuso.

"Cuando escuchamos el t茅rmino 'persona con discapacidad' se nos viene a la mente la ayuda t茅cnica, como las muletas o sillas de ruedas, entonces pensamos que la discapacidad puede ser solo f铆sica. Pero hay otros tipos como la sensorial, donde se incluye la dificultad para ver y o铆r; la intelectual, que se asocia a diferentes grados de dificultad de aprendizaje, e incluso las personas de talla baja, que se incluyen en este grupo por la cantidad de limitantes a las que se enfrentan d铆a a d铆a, por lo que se hace necesario generar tambi茅n estrategias para ellos", continuo este profesional quien lleva seis a帽os trabajando con esta poblaci贸n en la administraci贸n municipal.

En contexto: 3.600 deportistas en situaci贸n de discapacidad disfrutan de sus juegos deportivos

Cuidamos al quien cuida

Para brindar un acompa帽amiento integral, la Unidad de Discapacidad brinda acompa帽amiento, no solo a la persona con esta situaci贸n, sino tambi茅n a su n煤cleo familiar. "Los cuidadores tambi茅n hacen una renuncia a una parte de sus vidas para entregarla a ese familiar o allegado que necesita soporte, es por eso que ellos tambi茅n se incluyen en el acompa帽amiento que realiza la unidad, por ejemplo, con el programa de emprendimiento para cuidadores, para apoyarlos es la generaci贸n de una fuente de ingreso", dijo el director de la Unidad de Discapacidad de Medell铆n.

En contexto: Cuidadores, exponentes del arte de servir

Garant铆a del derecho a la inclusi贸n sociolaboral

Por medio de la Escuela para la Inclusi贸n, que inici贸 actividades en 2017, se busca que las personas con discapacidad desarrollen habilidades blandas para la vida y el trabajo, de acuerdo a las necesidades del medio.  Hasta ahora 544 personas se han beneficiado de esta estrategia.

"La inclusi贸n sociolaboral permite que estas personas desarrollen su proyecto de vida.  Muchos de ellos cuando consiguen empleo dicen que es un sue帽o hecho realidad, pero no deber铆a ser as铆, pues el acceso al trabajo es un asunto de garant铆a de derechos. Uno ve que ya hay empresas que le apuestan a la cultura incluyente. La idea es que ellos tengan las mimas oportunidades", a帽adi贸 脡dgar Yepes Londo帽o sobre este tema.

En contexto: Una escuela incluyente que sigue transformando vidas

Ni帽os con mucha capacidad

Para atender a la poblaci贸n infantil con discapacidad cognitiva, la Unidad de Discapacidad cuenta con una 'escuela' muy especial. Se trata de un centro educativo ubicado en el corregimiento de San Crist贸bal, con programas de estudio y desarrollo de habilidades pensadas para las necesidades de estos ni帽os y ni帽as.

"No se trata de un sistema escolar tradicional. El espacio est谩 pensado para dotar de habilidades a estos menores, para que incidan positivamente en su proceso. El avance es notorio en cuento a sus destrezas en comunicaci贸n, a veces ellos llegan muy t铆midos y poco a poco van logrando relacionarse. Cada uno tiene derecho a trasporte desde su vivienda. Se recurre a estrategias como la pintura, el arte, la m煤sica, la jardiner铆a… hay unos que llegan a aprender los n煤meros, las letras e incluso a leer", relat贸 脡dgar Yepes, quien resalta la gratitud de las madres con este proyecto de la Administraci贸n Municipal.

En contexto: Ni帽os y adolescentes de Medell铆n con discapacidad intelectual recibir谩n atenci贸n integral

'Yo soy inclusi贸n', una semana para tomar conciencia

A partir del 26 de noviembre tendr谩 lugar la semana 'Yo soy inclusi贸n', que incrementar谩 la visibilizaci贸n del potencial de las personas con discapacidad. Se realizar谩n encuentros, foros, talleres, un seminario acad茅mico, actividades art铆sticas, caminadas, ciclopaseos, muestras culturales y de emprendimiento, todo con el protagonismo de esta poblaci贸n.

"Nuestra meta con esta agenda de ciudad que se nos viene es generar conciencia. La ciudad ha avanzado en temas de infraestructura incluyente, pero lo importante es generar conciencia ciudadana para generar inclusi贸n. Es por eso que esta semana recibe el nombre de 'Yo soy inclusi贸n', pues invitar谩 a reflexionar como cada ciudadano desde su cotidianidad aporta a construir una Medell铆n m谩s amigable para las personas con discapacidad. Una de las actividades que tendremos es un coro que interpreta sus canciones en lenguaje de se帽as, y ser谩 uno de muchos ejemplos de que la inclusi贸n es posible", puntualiz贸 Yepes Londo帽o.

Entrevista completa en:

https://www.youtube.com/embed/bRe5PMtOZ8g?autoplay=1

Por: Alexandra Garc铆a Torres

Caf茅 producido por beneficiarios de restituci贸n en Risaralda es exportado a Estados Unidos y Europa


Con el respaldo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a trav茅s de la Unidad de Restituci贸n de Tierras (URT), campesinos beneficiarios de sentencias en Gu谩tica, Risaralda, fortalecieron sus iniciativas productivas y, ahora, exportan caf茅 a diversos destinos en el mundo.

La innovaci贸n en la implementaci贸n de la pol铆tica de restituci贸n de tierras, en los primeros cien d铆as del actual Gobierno del presidente Iv谩n Duque, y con el apoyo del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andr茅s Valencia Pinz贸n, ya cuenta con resultados en materia de productividad y emprendimiento en diversas zonas del pa铆s.

Y es que el jefe de la cartera agropecuaria inform贸 que el caf茅 producido por beneficiarios de restituci贸n en Risaralda est谩 siendo exportado a varios pa铆ses. "Uno de estos territorios es Gu谩tica (Risaralda), donde en la vereda Betania un grupo de al menos 20 campesinos, 10 de ellos beneficiarios de restituci贸n y antiguas v铆ctimas de la violencia, emprendieron recientemente la exportaci贸n de su caf茅 especial denominado Las Delicias, a los mercados de Estados Unidos y Europa", sostuvo el ministro Valencia Pinz贸n.

Vale la pena resaltar que a trav茅s del proceso de restituci贸n de tierras y el desarrollo de un proyecto productivo, que incluye asistencia t茅cnica y de maquinaria, entre ella molino, tostadora, cilindros y b谩scula, estos agricultores superaron la etapa como cultivadores y, hoy en d铆a, ostentan la calidad de productores y exportadores.

Una de las familias beneficiadas es la conformada por Emanuel Mu帽oz y Yakelynne Barreto, quienes, en medio de tupidas plantas de caf茅, son l铆deres de la iniciativa en Risaralda. Ellos describen el cambio por el que han logrado la transformaci贸n de sus vidas, al tiempo que resaltan el apoyo del Gobierno Nacional, a trav茅s de la URT. "Al principio, la esperanza que ten铆amos todos era simplemente la de recuperar la tierra. Luego de cumplido el proceso de restituci贸n quisimos fortalecer nuestro proyecto productivo, para llegar directamente al consumidor final mediante una empresa sostenible", explic贸 Emanuel.

El empuje mostrado por esta pareja y la comunidad restituida del municipio risaraldense, aspira a producir y exportar alrededor de 500 kilos mensuales del fruto, en un corto plazo. Para este prop贸sito, adem谩s del respaldo decidido del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el impulso al emprendimiento que tiene por bandera el Gobierno del presidente Duque, los campesinos reciben actualmente asesor铆a del Sena en aspectos como imagen corporativa y comercializaci贸n. 

Esta iniciativa productiva, ejecutada de la mano de la URT, se suma a otras experiencias exitosas de estabilizaci贸n que traspasan fronteras, lo que demuestra que el futuro de un pa铆s de emprendedores se comienza a construir. Ejemplo de ellas son los casos de las veredas La Secreta, en Ci茅naga, Magdalena; y Paquem谩s, en el Urab谩 antioque帽o, poblaciones en las que cerca de 200 familias han exportado, hasta el momento, 700 toneladas de caf茅 org谩nico y m谩s de 1000 cajas de pl谩tano a destinos como Estados Unidos, Jap贸n, B茅lgica y Australia. Asimismo, la Asociaci贸n de Magdalena prepara, en estos momentos, el cargamento y env铆o de un contenedor con 70 mil kilos del grano, hacia el extranjero.

La Casa de Antioquia en Bogot谩 tiene nuevo director: J. Ancizar Villa Monsalve

- El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, nombr贸 como nuevo director de La Casa de Antioquia en Bogot谩 a J. Ancizar Villa Monsalve.

- Tambi茅n se ha desempe帽ado como Vicerrector del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y de Unisabaneta, entre otros cargos.

El nuevo director de La Casa de Antioquia en Bogot谩, es Comunicador Social - Periodista de la Universidad de Antioquia, Especialista en Mercadeo y en Gerencia de Desarrollo Social, de la Universidad Eafit.

Doctorando (preparo tesis), en Ciencia Pol铆tica en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Adem谩s, es Tecn贸logo en Mercadeo, Ventas y Publicidad. Formador de Formadores en Cooperativismo de Codesarrollo.

Entre los cargos que desempe帽o antes de ser nombrado como Director, fue asesor del Alcalde de Sabaneta, Secretario Privado de la vicepresidencia del Senado de la Rep煤blica, asesor de la Superintendencia de Puertos y Transporte, Gerente de Sci Tech Media.

Tambi茅n se desempe帽贸 como vicerrector del Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y de Unisabaneta, gerente de R.C.N. Radio para el occidente de Colombia, columnista de los peri贸dicos El Pa铆s de Cali y El Mundo de Medell铆n, profesor universitario por m谩s de 16 a帽os en la Universidad de Antioquia, el Sena, Eafit, U. Santiago de Cali y Luis Amig贸. Y trabaj贸 en CM& dirigiendo un proyecto period铆stico.

Igualmente se ha desempe帽ado como conferencista ante diversos escenarios y organizaciones, en temas relacionados con pol铆tica, geopol铆tica, mercadeo, comunicaciones, mercadeo relacional, relaciones p煤blicas, organizaci贸n estatal, etc. en Colombia, Ecuador, Cuba, Argentina y Estados Unidos.

Javier Mauricio Garc铆a Quiroz asumi贸 como nuevo gerente de Indeportes Antioquia

El funcionario, quien viene de desempe帽arse en la Gobernaci贸n de Antioquia como Secretario General, es abogado, especialista en Derecho Administrativo, y mag铆ster en Administraci贸n de Negocios.

El nuevo titular del Instituto ha sido docente, subsecretario de Juventudes de la Alcald铆a de Medell铆n, director de Asesor铆a Legal y Control de la Gobernaci贸n de Antioquia y asesor de Control Interno de la Contadur铆a General de la Naci贸n.

Adem谩s, Garc铆a Quiroz estaba en encargo como secretario de Productividad y Competitividad, ordenador de Gasto de la Direcci贸n de Planeaci贸n y la Gerencia de Servicios P煤blicos, en la Gobernaci贸n de Antioquia.

El gerente lleg贸 asumiendo grandes retos para el deporte antioque帽o: los Juegos Deportivos Departamentales, que tienen lugar el pr贸ximo mes de diciembre en el Oriente Antioque帽o y los Juegos Deportivos Nacionales 2019, en la ciudad de Cartagena. Igualmente, dar continuidad a los proyectos detonantes del gobernador, Luis P茅rez Guti茅rrez. Central Park, Ciclorrutas y escenarios deportivos.

La flota de barredoras m谩s moderna de Colombia est谩 en Medell铆n

2018-11-12_041947

Con la llegada de la m谩quina "Eagle", Emvarias - Grupo EPM complet贸  siete barredoras de cuatro tipos diferentes, las cuales tienen una capacidad de almacenamiento entre dos y 4.5 metros c煤bicos de succi贸n directa y mec谩nica de residuos e hidrolavado en v铆as, convirtiendo su  flota  de car谩cter mixto en la m谩s moderna del pa铆s.

Ya est谩 en Medell铆n la nueva barredora Elgin Eagle. Una maquina 煤nica en el pa铆s para el barrido mec谩nico de calles, la cual termin贸 su etapa de reconocimiento de suelo y empezar谩 a operar con su servicio a partir de la pr贸xima semana en las principales calles de la ciudad.

Este equipo, el 煤nico de denominaci贸n mec谩nica en Colombia, alcanza una velocidad de hasta 90 kil贸metros por hora, su capacidad de compactaci贸n es con tolva (un dispositivo similar a un embudo de gran tama帽o destinado al dep贸sito y canalizaci贸n de materiales granulares o pulverizados) de 4.5 metros c煤bicos (m3), lo cual disminuye el n煤mero de viajes para la evacuaci贸n de los residuos recolectados en cada viaje. As铆 mismo, su adquisici贸n representa grandes beneficios ambientales ya que gracias a las condiciones de su chasis Euro 5 se disminuyen las emisiones, y su sistema con control de polvo PM 10 y PM 2.5que  facilita la recolecci贸n en zonas con part铆culas livianas y arenilla.

En contexto: Calidad del aire: 17.000 toneladas menos de di贸xido de carbono en 2018

"Para la empresa ha sido un gran logro en estos tres a帽os ir renovando su flota de barrido. Como todo el mundo lo sabe la ciudad ha empezado a migrar nuevos espacios que requieren una atenci贸n y una prestaci贸n de servicios de recolecci贸n de barrido mucho m谩s personalizada como lo son las v铆as peatonalizadas, las ciclorrutas, los nuevos parques, etc. Con la adquisici贸n de EAGLE podemos empezar a barrer v铆as de alta velocidad y de alto flujo vehicular como las autopistas, la v铆a Las Palmas, la concesi贸n del t煤nel de Occidente y la carrera 80, entre otros. Si all铆 utilizamos otros equipos diferentes a este, ocasionar铆amos mucha dificultad en la movilidad de la ciudad", explic贸 Alejandro Castro D谩vila, profesional de planeaci贸n y proyectos Emvarias - Grupo EPM.

Este nuevo equipo cuenta con dos cepillos laterales y uno la parte posterior de nueve metros de longitud, su carrocer铆a tiene una altura de 3,6 metros; cuenta con dos motores mec谩nicos independientes, uno que funciona para el desplazamiento del veh铆culo que est谩 montado sobre el chasis y el otro para la operaci贸n de barrido por lo que alcanza una  velocidad de operaci贸n entre 10 y 20 kil贸metros por hora.

En contexto: Premio internacional para Emvarias por su Ruta Recicla

Actualmente, la flota de barrido mec谩nico de Emvarias  opera en parques, plazoletas, en el sistema p煤blico de ciclorrutas, andenes y v铆as peatonales con la minibarredora Mathieu; en v铆as secundar铆as y residenciales con los equipos Ravo y Pelikan; y ahora, en zonas con pendientes, v铆as principales, a las afueras y eventos de ciudad con la nueva Elgin Eagle, lo que garantiza un servicio m谩s completo y un aumento la cobertura.

"Nosotros seguiremos renovando nuestra flota de barrido, el cronograma que tenemos para atenci贸n de limpieza en  las calles de la ciudad es diaria, juntando las dos modalidades: manual y  mecanizado. Este nuevo equipo va a reemplazar dos barredoras mec谩nicas que atienden por turno 50 kil贸metros cada una. Al tener un equipo que barre el doble aumentar谩 la eficiencia y eficacia de recolecci贸n, generar谩 un ahorro operativo y abrir谩, incluso, nuevas l铆neas de negocio para la compa帽铆a puesto que el sistema de mantenimiento diario y preventivo lo hacemos directamente nosotros, con muestro personal altamente calificado", destac贸 el profesional de planeaci贸n y proyectos Emvarias - Grupo EPM.

En contexto: Punto Naranja, un dep贸sito seguro para los residuos t贸xicos

Con la introducci贸n de la m谩quina EAGLE al servicio de la ciudad, Empresas P煤blicas  de Medell铆n  le sigue apostando a la sostenibilidad y a la seguridad en los espacios p煤blicos, garantizando la atenci贸n a las necesidades de la ciudad con una oferta completa de recolecci贸n, remoci贸n de residuos y limpieza en las v铆as.

Por Carolina Fl贸rez Ospina