M谩s de 700 ni帽os, adultos mayores, empresarios de reconocidas multinacionales, funcionarios distritales y hasta habitantes de la calle, impulsados por la Administraci贸n Distrital, decidieron embellecer a Bogot谩. Gracias a ellos, 10 lugares emblem谩ticos de la capital del pa铆s, entre ellos el Eje Ambiental, la carrera 15 o el barrio Las Cruces, ya exhiben hoy una nueva cara.
Armados con guantes, esp谩tula y cepillo, centenares de personas se han dedicado a limpiar y a recuperar el espacio p煤blico durante los 煤ltimos dos meses.
Por ejemplo, este lunes, arranc贸 la transformaci贸n de la Plaza de Bol铆var, en donde se pretende limpiar el piso y las fachadas de la Catedral Primada, el Palacio de Justicia, el Congreso de la Rep煤blica y el monumento del Libertador Sim贸n Bol铆var.
Hoy, ya es visiblemente notorio el cambio en cientos de postes ubicados en las carreras 7a., 9a., la plazoleta de la calle 71 con carrera 4a., el parque El Virrey y la zona G, entre otros puntos que hoy lucen limpios, pues adem谩s en sus alrededores se bajaron decenas de pasacalles y pendones que contaminan visualmente.
En total han sido retirados m谩s de 10.000 afiches, pendones y pasacalles de publicidad ilegal, principalmente en las localidades de Suba, Usaqu茅n, Barrios Unidos, Chapinero y Teusaquillo.
s谩bado, 26 de marzo de 2016
Bogot谩 embellece sus fachadas y transforma sus entornos
Con pintura, brocha, rodillo y buena voluntad, ciudadanos del com煤n y empresas privadas (como Procter and Gumble, Habitat Colombia y la Escuela Taller de Bogot谩), se han sumado a la iniciativa distrital del embellecimiento de fachadas, que busca mejorar los entornos ciudadanos transform谩ndolos en dignos y seguros.
“Esta actividad no requiere una inversi贸n gigantesca. Podemos transformar entornos deteriorados o rayados con la pintura. Hay entornos que no son agradables para sus habitantes y lo que hacemos es transformarlos”, explica Mauricio Uribe, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).
Es as铆 como fachadas de casas en los tradicionales barrios de Las Cruces, La Candelaria, Egipto y Las Nieves dejaron atr谩s los rayones y las cicatrices del paso del tiempo, y los cambiaron por colores agradables a la vista de sus orgullosos residentes.
La actividad no solo est谩 dirigida a barrios hist贸ricos, puede ser replicada en cualquier otro barrio de la ciudad que lo requiera.
“Existe una cuesti贸n de imagen urbana: en la medida en que las zonas est茅n cuidadas y preservadas, se convierten en sitios mejores para vivir”, asegura Uribe.
Desde 2013 se han recuperado cerca de 1.000 fachadas en Bogot谩.
“Esta actividad no requiere una inversi贸n gigantesca. Podemos transformar entornos deteriorados o rayados con la pintura. Hay entornos que no son agradables para sus habitantes y lo que hacemos es transformarlos”, explica Mauricio Uribe, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC).
Es as铆 como fachadas de casas en los tradicionales barrios de Las Cruces, La Candelaria, Egipto y Las Nieves dejaron atr谩s los rayones y las cicatrices del paso del tiempo, y los cambiaron por colores agradables a la vista de sus orgullosos residentes.
La actividad no solo est谩 dirigida a barrios hist贸ricos, puede ser replicada en cualquier otro barrio de la ciudad que lo requiera.
“Existe una cuesti贸n de imagen urbana: en la medida en que las zonas est茅n cuidadas y preservadas, se convierten en sitios mejores para vivir”, asegura Uribe.
Desde 2013 se han recuperado cerca de 1.000 fachadas en Bogot谩.
CODENSA estrena nuevos puntos de atenci贸n en la Red CADE
M谩s de 823.000 habitantes de las localidades de Usaqu茅n y San Crist贸bal se benefician con nuevos m贸dulos de atenci贸n de CODENSA en los CADE Tober铆n y La Victoria. El horario de atenci贸n es de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
El CADE Tober铆n est谩 ubicado en la carrera 21 No. 169 - 62, y el CADE La Victoria en la diagonal 37 Sur No. 2 – 00 Este.
Dentro de los tr谩mites m谩s solicitados en estos puntos de atenci贸n se encuentran la solicitud del duplicado de la factura, informaci贸n sobre cr茅dito f谩cil CODENSA y facilidades de pago de la factura.
Los tr谩mites y servicios que ofrecen estos CADE son:
Actualizacion de Direccion del Predio
Cambio de Nombre
Cambio de Tarifa - CODENSA
Cambio o Correcci贸n de Estrato en la Factura - CODENSA
Reclamos - CODENSA
Cr茅dito F谩cil - CODENSA
Duplicado de factura
Pago Anticipado Cr茅dito F谩cil
La Direcci贸n Distrital de servicio al Ciudadano invita a los residentes y visitantes de San Crist贸bal y Usaqu茅n y de las localidades aleda帽as a que se acerquen a estos dos CADE para que de manera 谩gil y oportuna realicen sus tr谩mites y servicios de CODENSA.
El CADE Tober铆n est谩 ubicado en la carrera 21 No. 169 - 62, y el CADE La Victoria en la diagonal 37 Sur No. 2 – 00 Este.
Dentro de los tr谩mites m谩s solicitados en estos puntos de atenci贸n se encuentran la solicitud del duplicado de la factura, informaci贸n sobre cr茅dito f谩cil CODENSA y facilidades de pago de la factura.
Los tr谩mites y servicios que ofrecen estos CADE son:
Actualizacion de Direccion del Predio
Cambio de Nombre
Cambio de Tarifa - CODENSA
Cambio o Correcci贸n de Estrato en la Factura - CODENSA
Reclamos - CODENSA
Cr茅dito F谩cil - CODENSA
Duplicado de factura
Pago Anticipado Cr茅dito F谩cil
La Direcci贸n Distrital de servicio al Ciudadano invita a los residentes y visitantes de San Crist贸bal y Usaqu茅n y de las localidades aleda帽as a que se acerquen a estos dos CADE para que de manera 谩gil y oportuna realicen sus tr谩mites y servicios de CODENSA.
34 formadores voluntarios llegaron a reforzar educaci贸n biling眉e en escuelas p煤blicas
Provenientes de los 5 continentes, estos nativos voluntarios apoyar谩n el programa de Biling眉ismo en 39 instituciones educativas distritales.
En el marco del programa Colombia Biling眉e, la secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen, les dio la bienvenida a 34 nuevos nativos que reforzar谩n la ense帽anza del idioma ingl茅s en los colegios distritales de Barranquilla.
Los formadores nativos, provenientes de los 5 continentes, fueron asignados para Barranquilla por el Ministerio de Educaci贸n Nacional y apoyar谩n el programa de Biling眉ismo en instituciones educativas distritales.
Durante la bienvenida a los voluntarios, la jefe de despacho manifest贸: “Estamos contentos porque realmente Barranquilla est谩 buscando la calidad educativa, y la calidad educativa no solamente significa tener infraestructuras adecuadas, sino tambi茅n docentes pertinentes para las diferentes 谩reas, es por eso que hoy en Barranquilla ya tenemos 34 voluntarios que est谩n dedicados a trabajar un segundo idioma, que es el ingl茅s, y son 39 colegios que se benefician de este proceso”.
Los nuevos formadores asignados por el Ministerio de Educaci贸n, como parte de la iniciativa del Gobierno Nacional Colombia Biling眉e, llegan de pa铆ses como India, Estados Unidos, Jamaica, Portugal, Inglaterra, Suiza, Canad谩 y Rusia.
“Realmente lo que buscamos con esto es que nuestros ni帽os no solamente se queden con el espa帽ol, sino que tambi茅n con una segunda lengua para tener mejores oportunidades. Lo que est谩 buscando el gobierno local en estos 4 a帽os, es poder tener no solamente m谩s pilos, sino que m谩s j贸venes accedan a la educaci贸n superior y adem谩s puedan conseguir en un futuro un mejor trabajo”, explic贸 Abudinen.
La funcionaria destac贸 que “Barranquilla est谩 obligada a ser no solo la capital en educaci贸n sino tambi茅n la capital biling眉e, la idea es poder puntuar no solo en las pruebas Saber sino poder transformar la vida de nuestros ni帽os y ni帽as, poder lograr que tengan educaci贸n superior, pero sobre todo con una segunda lengua que es el ingl茅s”.
En el marco del programa Colombia Biling眉e, la secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen, les dio la bienvenida a 34 nuevos nativos que reforzar谩n la ense帽anza del idioma ingl茅s en los colegios distritales de Barranquilla.
Los formadores nativos, provenientes de los 5 continentes, fueron asignados para Barranquilla por el Ministerio de Educaci贸n Nacional y apoyar谩n el programa de Biling眉ismo en instituciones educativas distritales.
Durante la bienvenida a los voluntarios, la jefe de despacho manifest贸: “Estamos contentos porque realmente Barranquilla est谩 buscando la calidad educativa, y la calidad educativa no solamente significa tener infraestructuras adecuadas, sino tambi茅n docentes pertinentes para las diferentes 谩reas, es por eso que hoy en Barranquilla ya tenemos 34 voluntarios que est谩n dedicados a trabajar un segundo idioma, que es el ingl茅s, y son 39 colegios que se benefician de este proceso”.
Los nuevos formadores asignados por el Ministerio de Educaci贸n, como parte de la iniciativa del Gobierno Nacional Colombia Biling眉e, llegan de pa铆ses como India, Estados Unidos, Jamaica, Portugal, Inglaterra, Suiza, Canad谩 y Rusia.
“Realmente lo que buscamos con esto es que nuestros ni帽os no solamente se queden con el espa帽ol, sino que tambi茅n con una segunda lengua para tener mejores oportunidades. Lo que est谩 buscando el gobierno local en estos 4 a帽os, es poder tener no solamente m谩s pilos, sino que m谩s j贸venes accedan a la educaci贸n superior y adem谩s puedan conseguir en un futuro un mejor trabajo”, explic贸 Abudinen.
La funcionaria destac贸 que “Barranquilla est谩 obligada a ser no solo la capital en educaci贸n sino tambi茅n la capital biling眉e, la idea es poder puntuar no solo en las pruebas Saber sino poder transformar la vida de nuestros ni帽os y ni帽as, poder lograr que tengan educaci贸n superior, pero sobre todo con una segunda lengua que es el ingl茅s”.
Barranquilla sigue en la ruta de la calidad educativa
“Todos estamos so帽ando hacia un solo objetivo, esta es una movilizaci贸n de rectores, docentes, estudiantes y padres de familia, liderados por la Secretar铆a de Educaci贸n de Barranquilla, para que toda la ciudad se sienta orgullosa de sus colegios p煤blicos, para que nuestros alumnos tengan mejores resultados acad茅micos y m谩s oportunidades de acceder a la educaci贸n superior”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen.
En estas jornadas, los participantes tienen la oportunidad de recibir instrucci贸n en dos temas: elaboraci贸n de proyectos de planeaci贸n estrat茅gica a 4 a帽os, con miras a mejorar los resultados acad茅micos, formativos, administrativos y convivenciales de las instituciones educativas distritaIes, y elaborar estudios de planta para conocer las necesidades de personal de cada IED.
“Estamos con los rectores de Barranquilla planeando c贸mo queremos nuestros colegios, una planeaci贸n estrat茅gica para que ellos sue帽en cu谩l es la ruta de la calidad, qu茅 quieren ellos para poder lograr que todos los colegios est茅n en B, A y A+, y como el compromiso es de todos estamos trabajando 24/7 los rectores, docentes, coordinadores acad茅micos y psicoorientadores, para poder lograr el objetivo”, inform贸 la secretaria de Educaci贸n.
La funcionaria dijo que “son 150 rectores planeando sus colegios, pensando y dise帽ando hacia d贸nde quieren ir, c贸mo van a implementar cada una de las acciones y actividades que nos hemos propuesto en estos 4 a帽os”.
Los talleres cuentan con una parte pr谩ctica, donde los participantes, a partir de las autoevaluaciones, elaboran su primer rengl贸n de planeaci贸n estrat茅gica en el componente de gesti贸n directiva. A partir de all铆 presentan un objetivo estrat茅gico a 4 a帽os y luego lo despliegan en metas anuales para empezar a lograr sus planes operativos.
Al final de los talleres los rectores hacen socializaci贸n de las experiencias en cada uno de los colegios, se procede a hacer correcci贸n en la redacci贸n de sus objetivos, sus metas, fases e indicadores, para concluir los documentos consolidados, y finalmente se har谩 un acompa帽amiento posterior por parte del equipo de la Secretar铆a de Educaci贸n.
En estas jornadas, los participantes tienen la oportunidad de recibir instrucci贸n en dos temas: elaboraci贸n de proyectos de planeaci贸n estrat茅gica a 4 a帽os, con miras a mejorar los resultados acad茅micos, formativos, administrativos y convivenciales de las instituciones educativas distritaIes, y elaborar estudios de planta para conocer las necesidades de personal de cada IED.
“Estamos con los rectores de Barranquilla planeando c贸mo queremos nuestros colegios, una planeaci贸n estrat茅gica para que ellos sue帽en cu谩l es la ruta de la calidad, qu茅 quieren ellos para poder lograr que todos los colegios est茅n en B, A y A+, y como el compromiso es de todos estamos trabajando 24/7 los rectores, docentes, coordinadores acad茅micos y psicoorientadores, para poder lograr el objetivo”, inform贸 la secretaria de Educaci贸n.
La funcionaria dijo que “son 150 rectores planeando sus colegios, pensando y dise帽ando hacia d贸nde quieren ir, c贸mo van a implementar cada una de las acciones y actividades que nos hemos propuesto en estos 4 a帽os”.
Los talleres cuentan con una parte pr谩ctica, donde los participantes, a partir de las autoevaluaciones, elaboran su primer rengl贸n de planeaci贸n estrat茅gica en el componente de gesti贸n directiva. A partir de all铆 presentan un objetivo estrat茅gico a 4 a帽os y luego lo despliegan en metas anuales para empezar a lograr sus planes operativos.
Al final de los talleres los rectores hacen socializaci贸n de las experiencias en cada uno de los colegios, se procede a hacer correcci贸n en la redacci贸n de sus objetivos, sus metas, fases e indicadores, para concluir los documentos consolidados, y finalmente se har谩 un acompa帽amiento posterior por parte del equipo de la Secretar铆a de Educaci贸n.
Comienza ‘+Cultura en Mi Parque’ por los parques de Barranquilla
Los parques de Barranquilla comienzan a dinamizar la vida cultural de la ciudad, con las jornadas ‘+Cultura en Mi Parque’ en las que la Alcald铆a de Barranquilla, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura, Patrimonio y Turismo, lleva los talleres de lectura, teatro, danza, m煤sica, break dance, bisuter铆a, fotograf铆a, maquillaje, entre otras actividades l煤dicas de las Casas Distritales de Cultura.
Adem谩s, dichas jornadas tendr谩n como eje tem谩tico los cuentos y las f谩bulas de Rafael Pombo, con el fin de acercar a las familias al arte y la cultura, desde los diferentes parques recientemente recuperados.
‘+Cultura en Mi Parque’ llegar谩 durante todo este a帽o, cada 15 d铆as a un parque de Barranquilla.
Adem谩s, dichas jornadas tendr谩n como eje tem谩tico los cuentos y las f谩bulas de Rafael Pombo, con el fin de acercar a las familias al arte y la cultura, desde los diferentes parques recientemente recuperados.
‘+Cultura en Mi Parque’ llegar谩 durante todo este a帽o, cada 15 d铆as a un parque de Barranquilla.
Habitantes de Petecuy I ya disfrutan de su centro recreacional
La administraci贸n de Cali invirti贸 $731 millones en el acondicionamiento del centro recreativo, son 7000 metros cuadrados para el disfrute de todos, compuesto por dos piscinas, una para ni帽os y otra para adultos, canchas de f煤tbol y kiosko para eventos.
El medallista ol铆mpico Oscar Figueroa considera muy importante la recuperaci贸n de estos espacios y brindarle apoyo para el aprovechamiento del tiempo libre es fundamental para los j贸venes, “es darle la oportunidad de que mejoren su calidad de vida, y las escuelas de formaci贸n deportiva son muy buenas para que los muchachos consoliden sus fortalezas en diferentes disciplinas que bueno que se d茅 continuidad en ese programa”, puntualiz贸 Figueroa.
Para Daniel Villa, l铆der del barrio Petecuy I, poder recuperar este espacio es una oportunidad que se va a aprovechar tanto para la pr谩ctica del deporte como para otras actividades deportivas y culturales, “las escuelas de iniciaci贸n deportiva necesitamos estos escenarios, parte de la prevenci贸n de violencia del consumo de drogas y de pandillas es ofrecer estas posibilidades”.
El medallista ol铆mpico Oscar Figueroa considera muy importante la recuperaci贸n de estos espacios y brindarle apoyo para el aprovechamiento del tiempo libre es fundamental para los j贸venes, “es darle la oportunidad de que mejoren su calidad de vida, y las escuelas de formaci贸n deportiva son muy buenas para que los muchachos consoliden sus fortalezas en diferentes disciplinas que bueno que se d茅 continuidad en ese programa”, puntualiz贸 Figueroa.
Para Daniel Villa, l铆der del barrio Petecuy I, poder recuperar este espacio es una oportunidad que se va a aprovechar tanto para la pr谩ctica del deporte como para otras actividades deportivas y culturales, “las escuelas de iniciaci贸n deportiva necesitamos estos escenarios, parte de la prevenci贸n de violencia del consumo de drogas y de pandillas es ofrecer estas posibilidades”.
Centros de iniciaci贸n y formaci贸n deportiva, programa bandera
La Secretaria de Deporte y Recreaci贸n se reuni贸 con 532 monitores, metod贸logos y promotores de los Centros de iniciaci贸n y Formaci贸n Deportiva -CIFD de las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali.
La reuni贸n fue escenario para establecer m谩s comunicaci贸n con los formadores deportivos y para la presentaci贸n de proyectos, todos con el prop贸sito de constituir y consolidar a los ni帽os y j贸venes de la ciudad, como integrantes productivos a la sociedad, a partir del deporte.
Silvio L贸pez Ferro, Secretario de Deporte y Recreaci贸n, precis贸: “Junto con la Corporaci贸n para la Recreaci贸n Popular y personal de la Alcald铆a, tuvimos la oportunidad de reunirnos y fortalecer los lazos con los monitores, metod贸logos y promotores de los Centros de iniciaci贸n y Formaci贸n Deportiva, programa bandera de la Secretar铆a.”
“Expusimos los avances de los proyectos y establecimos compromisos de mejoramiento y de continuar llevando deporte a los barrios de la ciudad, adem谩s, de que se propuso poco a poco, implementaci贸n de software, partiendo de las herramientas que nos da la Asesor铆a de Inform谩tica y Telem谩tica a la Secretar铆a”.
Los CIFD cuentan en la actualidad con m谩s de 3.600 ni帽os y j贸venes en sus filas e impulsa actividades deportivas y de recreaci贸n, en todo el per铆metro urbano y rural de Cali.
La reuni贸n fue escenario para establecer m谩s comunicaci贸n con los formadores deportivos y para la presentaci贸n de proyectos, todos con el prop贸sito de constituir y consolidar a los ni帽os y j贸venes de la ciudad, como integrantes productivos a la sociedad, a partir del deporte.
Silvio L贸pez Ferro, Secretario de Deporte y Recreaci贸n, precis贸: “Junto con la Corporaci贸n para la Recreaci贸n Popular y personal de la Alcald铆a, tuvimos la oportunidad de reunirnos y fortalecer los lazos con los monitores, metod贸logos y promotores de los Centros de iniciaci贸n y Formaci贸n Deportiva, programa bandera de la Secretar铆a.”
“Expusimos los avances de los proyectos y establecimos compromisos de mejoramiento y de continuar llevando deporte a los barrios de la ciudad, adem谩s, de que se propuso poco a poco, implementaci贸n de software, partiendo de las herramientas que nos da la Asesor铆a de Inform谩tica y Telem谩tica a la Secretar铆a”.
Los CIFD cuentan en la actualidad con m谩s de 3.600 ni帽os y j贸venes en sus filas e impulsa actividades deportivas y de recreaci贸n, en todo el per铆metro urbano y rural de Cali.
Mujeres, desarrollo econ贸mico y emprendimiento
El desarrollo econ贸mico de los 煤ltimos a帽os en el pa铆s, debe gran parte a la incorporaci贸n de la mano de obra femenina, situaci贸n que se ha dado gracias al acceso a la educaci贸n, la capacidad de decidir sobre la fertilidad y los roles dentro del hogar. Seg煤n cifras del DANE (2012) las mujeres representan el 42,8% de la fuerza laboral frente al 57,2% de los hombres; alcanzando una tasa de desempleo del 13,7%.
A partir de la constituci贸n del 91, art铆culos 13 y 43, el estado Colombiano ha consolidado en trabajo importante a fin de propender por condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, logrando avances importante en temas de acceso laboral como la Ley 1496 de 2011 que busca garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y el Decreto 4463 de 2011 que propone la creaci贸n del “Programa de Equidad Laboral con Enfoque Diferencial y de G茅nero para las Mujeres”.
Actualmente, el gobierno nacional se ha propuesto incluir dentro de las metas de desarrollo de todos los municipios y departamentos del pa铆s, lineamientos y metas espec铆ficas para lograr que el papel de las mujeres en la gesti贸n p煤blica sea de mayor relevancia, de cara a los nuevos retos que se est谩n articulando en un posible escenario posconflicto. Esta apuesta es quiz谩 una de las m谩s importantes y la que marcar谩 la hoja de ruta en el trabajo que se desarrollar谩 en los pr贸ximos a帽os en materia de equidad de g茅nero. Esta pol铆tica busca trabajar en transversalidad buscando una intervenci贸n sostenible con acciones encaminadas a la superaci贸n de brechas y transformaci贸n cultural.
A partir de la constituci贸n del 91, art铆culos 13 y 43, el estado Colombiano ha consolidado en trabajo importante a fin de propender por condiciones de igualdad entre hombres y mujeres, logrando avances importante en temas de acceso laboral como la Ley 1496 de 2011 que busca garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres, y el Decreto 4463 de 2011 que propone la creaci贸n del “Programa de Equidad Laboral con Enfoque Diferencial y de G茅nero para las Mujeres”.
Actualmente, el gobierno nacional se ha propuesto incluir dentro de las metas de desarrollo de todos los municipios y departamentos del pa铆s, lineamientos y metas espec铆ficas para lograr que el papel de las mujeres en la gesti贸n p煤blica sea de mayor relevancia, de cara a los nuevos retos que se est谩n articulando en un posible escenario posconflicto. Esta apuesta es quiz谩 una de las m谩s importantes y la que marcar谩 la hoja de ruta en el trabajo que se desarrollar谩 en los pr贸ximos a帽os en materia de equidad de g茅nero. Esta pol铆tica busca trabajar en transversalidad buscando una intervenci贸n sostenible con acciones encaminadas a la superaci贸n de brechas y transformaci贸n cultural.
Sin contratiempos, cale帽os ascendieron a los cerros tutelares
De ‘organizado’ y ‘seguro', catalogaron decenas de cale帽os el ascenso y descenso a los cerros tutelares de la ciudad, en la tradici贸n de la Semana Santa. Estas actividades, coordinadas por la Alcald铆a municipal, contaron con el acompa帽amiento de la Polic铆a Metropolitana, el Ej茅rcito, la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y los Boy Scouts, entre otros organismos.
Seg煤n el reporte de los distintos estamentos, entre los d铆as Jueves y Viernes Santos, unas 700.000 personas subieron a los cerros de Las Tres Cruces, Cristo Rey y Yanaconas, presentando un comportamiento acorde, acogiendo los llamados de la Administraci贸n cale帽a.
“Este a帽o me pareci贸 todo muy organizado, muchos controles de las autoridades y presencia a lo largo del trayecto del personal de la Polic铆a y del Ejercito, lo cual contribuy贸 para que quienes subiesen con otros prop贸sitos, se abstuviesen de efectuar alguna acci贸n irregular”, se帽al贸 Darwin Estupi帽谩n, habitante de Puertas del Sol.
“Ch茅vere que se sigan programando actividades en nuestros cerros, como caminatas y cosas as铆, porque es una forma de aprender a valorar nuestra naturaleza; por ello me parece muy importante que no hayan permitido que la gente hubiese accedido a los cerros por otros puntos, para poder evitar dejar basura tirada y afectar contra este ecosistema”, indic贸 Mar铆a Camila Sanju谩n, una joven universitaria, que por tradici贸n de familia, cumple con este recorrido a帽o tras a帽o.
Seg煤n el reporte de los distintos estamentos, entre los d铆as Jueves y Viernes Santos, unas 700.000 personas subieron a los cerros de Las Tres Cruces, Cristo Rey y Yanaconas, presentando un comportamiento acorde, acogiendo los llamados de la Administraci贸n cale帽a.
“Este a帽o me pareci贸 todo muy organizado, muchos controles de las autoridades y presencia a lo largo del trayecto del personal de la Polic铆a y del Ejercito, lo cual contribuy贸 para que quienes subiesen con otros prop贸sitos, se abstuviesen de efectuar alguna acci贸n irregular”, se帽al贸 Darwin Estupi帽谩n, habitante de Puertas del Sol.
“Ch茅vere que se sigan programando actividades en nuestros cerros, como caminatas y cosas as铆, porque es una forma de aprender a valorar nuestra naturaleza; por ello me parece muy importante que no hayan permitido que la gente hubiese accedido a los cerros por otros puntos, para poder evitar dejar basura tirada y afectar contra este ecosistema”, indic贸 Mar铆a Camila Sanju谩n, una joven universitaria, que por tradici贸n de familia, cumple con este recorrido a帽o tras a帽o.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)