P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 15 de enero de 2021

Gobernaci贸n ajusta toque de queda en varios municipios de Antioquia para el fin de semana

As铆 lo dio a conocer en Twitter el Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa,quien indic贸 que para el fin de semana se realiz贸 un ajuste a la restricci贸n a la aplicaci贸n del toque de queda en varios municipios de Antioquia, luego de conocerse la circular 618 del Gobierno Nacional.

2021-01-15_185702

Medell铆n con toque de queda extendido desde esta noche y hasta el lunes 18 de enero

Mediante el decreto 0042 de 2021,  la medida regir谩 de forma continua desde este viernes 15 de enero a las 8:00 p.m. hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m

Este es el texto completo del decreto:

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page1

 

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page2

 

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page3

 

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page4

 

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page5

 

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page6

 

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page7

 

DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page8DECRETO ENERO MEDIDASpng_Page9

Toque de queda continuo en Medell铆n a partir de esta noche y hasta el pr贸ximo lunes 18 de enero

20211501 Decreto toque de queda 2021-01-15_165743

La alcald铆a de Medell铆n expidi贸 hoy el decreto 0042 de 2021 con la medida que regir谩 de forma continua desde este viernes 15 de enero a las 8:00 p.m. hasta el lunes 18 de enero a las 5:00 a.m.  El decreto contempla 18 excepciones.

La Alcald铆a de Medell铆n invita a disfrutar de manera responsable los espacios ambientales de la ciudad

- Los cerros tutelares cuentan con senderos ecol贸gicos, ecoparques y mariposarios para visitar en familia. 
- Se hace un llamado especial para acatar las medidas de bioseguridad y autocuidado.

14012021 Cerro Volador 2021-01-14_033946

Como parte de la promoci贸n y protecci贸n de los entornos ambientales, la Alcald铆a de Medell铆n invita a visitar y disfrutar de manera responsable los cerros tutelares y ecosistemas estrat茅gicos de la ciudad, lugares ideales para estar en familia y con amigos, hacer deporte, contemplar la riqueza natural y respirar aire puro.

“Nuestros cerros tutelares est谩n abiertos a la ciudadan铆a, en estos espacios podemos desarrollar actividades como recorridos guiados, visitar ecoparques, viveros pedag贸gicos, miradores y mariposarios a cielo abierto. Entendemos que es tiempo de tomarnos un respiro y una excelente forma es disfrutando de estos espacios ambientales acatando siempre los protocolos de bioseguridad establecidos y teniendo presente la importancia del autocuidado”, manifest贸 la secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya.

Estos espacios ambientales tienen una vista privilegiada de Medell铆n. Desde sus terrazas, jardines y balcones es posible divisar todos los puntos cardinales de la ciudad. Algunos de ellos, como El Volador y La Asomadera, cuentan con  mariposarios a cielo abierto para conocer m谩s sobre las mariposas monarca y sus plantas hospederas. En estos dos cerros hay sitios donde se pueden apreciar las habilidades polinizadoras de las abejas angelitas o aprender de las plantas en los viveros pedag贸gicos.

Para quienes disfrutan del deporte, los cerros El Volador, Nutibara, el de las Tres Cruces, La Asomadera y Pan de Az煤car tienen gimnasios al aire libre. Este 煤ltimo cuenta con huertas agroecol贸gicas y siete ecoparques.

La Secretar铆a de Medio Ambiente realiza permanentemente recorridos guiados con visitantes y turistas de los cerros. Los promotores ambientales difunden las buenas pr谩cticas en las 谩reas protegidas, fortaleciendo los procesos de sensibilizaci贸n para su cuidado.

Las actividades deportivas, ambientales, culturales y de apropiaci贸n social deben seguir todos los protocolos de bioseguridad establecidos: hacer uso del tapabocas en todo momento, mantener el distanciamiento social de dos metros entre personas, portar kit con alcohol glicerinado m铆nimo al 60 % o toallas desinfectantes, evitar aglomeraciones y desinfectar los gimnasios al aire libre antes y despu茅s de ser utilizados.

La Administraci贸n Municipal realiza intervenci贸n integral en los ecosistemas estrat茅gicos de la ciudad, para asegurar su conservaci贸n ambiental y la protecci贸n de su biodiversidad; as铆 como mantenimiento de espacios, infraestructuras y mobiliarios para que la ciudadan铆a los pueda disfrutar naturalmente. Estas acciones promueven la consolidaci贸n de Medell铆n como una Ecociudad.

La Alcald铆a de Medell铆n apoyar谩 cuatro iniciativas de paz dirigidas por mujeres en los territorios

-Las propuestas contar谩n con asistencia t茅cnica de la Secretar铆a de las Mujeres para potenciar las agendas de paz en las comunidades.
-Este a帽o, continuar谩n los talleres de paz con los que se espera llegar a m谩s mujeres v铆ctimas del conflicto y en proceso de reincorporaci贸n.

14012021 Mujeres iniciativas Medellin 2021-01-14_034214

Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n dar谩 continuidad a las acciones para la promoci贸n de la paz de acuerdo con los lineamientos del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro. El trabajo avanzar谩 con grupos de mujeres v铆ctimas del conflicto armado y excombatientes.

Para ello, la Administraci贸n Municipal abrir谩 una convocatoria que contar谩 con asistencia t茅cnica, virtual y presencial, para apoyar cuatro iniciativas que fortalezcan las agendas de paz en los territorios. Esta se dirigir谩 a todas las comunas y corregimientos.

“2020 nos dej贸 un balance muy positivo en cuanto a las acciones que realizamos de promoci贸n de la paz con las mujeres en proceso de reincorporaci贸n y v铆ctimas del conflicto. Este mes, seguiremos con este prop贸sito apoyando cuatro iniciativas de paz dirigidas por mujeres; esto, para fortalecer sus procesos de construcci贸n de agenda de paz, acci贸n colectiva y empoderamiento pol铆tico en el territorio”, dijo la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o.

Por su parte, la subsecretaria de Construcci贸n de Paz Territorial, Ana Mar铆a Valle Villegas, expres贸 que “estas acciones buscan fortalecer los procesos de construcci贸n de paz territorial  a partir de la creaci贸n de puentes para nuevos relacionamientos con enfoque de g茅nero y cultura de la no violencia. Exaltamos estas iniciativas que buscan resaltar el papel protag贸nico de las mujeres en la transformaci贸n de sus territorios”.

En los talleres de paz de 2020, realizados por la Alcald铆a de Medell铆n, participaron m谩s de 500 mujeres de once comunas y dos corregimientos: un 70 % son mayores de 50 a帽os, un 60 % se dedica a actividades como cuidado y labores dom茅sticas no remuneradas y un 70 %  tiene estudios de secundaria.

En los encuentros reconocieron y aprendieron sobre paz interior, acuerdos de paz, enfoque de g茅nero, verdad y reconciliaci贸n y construcci贸n del mapa del ser.

En Medell铆n, los contribuyentes tendr谩n descuento por pronto pago del impuesto predial

- Con esta medida se podr谩n beneficiar 761 mil contribuyentes.
- El ahorro ser谩 del 5 % para quienes cancelen el valor anualizado durante el primer trimestre.

20211401 Predial Medellin 2021-01-14_034532

Los contribuyentes de Medell铆n se beneficiar谩n este a帽o con descuento por pronto pago del impuesto predial, seg煤n lo estableci贸 la Administraci贸n Municipal mediante Decreto 1212. El ahorro ser谩 del 5 % para quienes cancelen los cuatro trimestres del a帽o de manera anticipada y aplicar谩 por el pago del valor anualizado de su factura antes del 26 de marzo, fecha que corresponde al vencimiento con recargo del primer trimestre.

El subsecretario de Ingresos, Henry Morales G贸mez, dijo que “Medell铆n cuenta con 761 mil contribuyentes de predial que podr谩n beneficiarse. El ahorro proyectado que podr铆an tener este a帽o es de $14 mil millones”.

Para acceder a este beneficio, no es necesario presentar solicitud. En la primera factura, al ciudadano le llegar谩 el valor anualizado con el descuento aplicado para quienes quieran acogerse y el valor por el trimestre.

La nueva cuenta de predial ser谩 emitida el 22 de enero y se podr谩 descargar a trav茅s del bot贸n de pagos de www.medellin.gov.co, o descargando la aplicaci贸n m贸vil HaciendaMed e ingresando con usuario y contrase帽a.

“En tiempos de pandemia es mejor hacer uso de los canales virtuales evitando as铆 desplazarse o hacer filas en entidades bancarias. Estamos en un pico de la pandemia importante, de esta manera la invitaci贸n es a cuidarse y recordar que todos los tr谩mites de predial pueden realizarse de manera virtual”, enfatiz贸 Morales G贸mez.

C贸mo realizar el pago anualizado de la factura

-Ingresa a www.medellin.gov.co

-Busca el bot贸n Impuesto predial ubicado al lado izquierdo de la p谩gina principal

-Ingresa con tu usuario y contrase帽a. Si no lo tienes, haz clic en el bot贸n Reg铆strate y completa los campos con tu informaci贸n.

-Elige la opci贸n Pagar.

-En pantalla elige la opci贸n Pago anualizado o trimestral.

-Realiza el pago, con tarjeta d茅bito o cr茅dito, a trav茅s del bot贸n Place to Pay que aparecer谩 en pantalla.

Team Medell铆n viaja a Venezuela para la Vuelta al T谩chira

  • La carrera tendr谩 un total de 8 etapas y 891.5 kil贸metros de recorrido.
  • Seis corredores har谩n parte de la n贸mina que representar谩 a Medell铆n en esta competencia, incluido Bernardo Suaza refuerzo para esta temporada.
IMG_4192

Del 17 al 24 de enero se cumplir谩 en Venezuela la Vuelta al T谩chira, carrera UCI 2.2 a la que asiste el Team Medell铆n. Esta se convierte en la primera competencia del a帽o para los dirigidos por Jos茅 Juli谩n Vel谩squez, tras un final de temporada 2020 muy exitoso con el t铆tulo del Cl谩sico RCN.

“Vamos al T谩chira con un equipo fuerte, vamos a disputarla, aunque sabemos que es una carrera dif铆cil. El a帽o pasado logramos unos puntos importantes para el Ranking de Am茅rica y ahora buscaremos los primeros puntos e intentar repetir, por tercer a帽o consecutivo, ser el mejor equipo de Am茅rica”, coment贸 Jos茅 Juli谩n Vel谩squez, Director Deportivo del Team Medell铆n.

Una de las grandes novedades en la n贸mina del equipo, que viaja este 14 de enero a Venezuela, es el refuerzo Bernardo Suaza, quien se suma al Team Medell铆n tras su paso por S煤per Giros. El resto de la n贸mina la integran: 脫scar Sevilla, Fabio Duarte, Walter Vargas, Brayan S谩nchez y Jos茅 Tito Hern谩ndez.

“Estoy muy contento de estar este a帽o en el Team Medell铆n, el mejor equipo de Colombia, mostrar lo bonito de Medell铆n y m谩s que soy de ac谩 de El Retiro. Puedo aprender mucho de la experiencia de 脫scar Sevilla y de Fabio Duarte entonces eso me motiva mucho”, expres贸 Bernardo Suaza, ciclista del Team Medell铆n.

La Vuelta al T谩chira tendr谩 un total de 891.5 kil贸metros repartidos en 8 etapas:

  1. Lobatera – Aeropuerto 131.5 kil贸metros
  2. Circuito en M茅rida 113.2 kil贸metros
  3. Zea – La Grita 125.8 kil贸metros
  4. T谩riba – San Crist贸bal CRI 18.9 kil贸metros
  5. Los Almendros – Pregonero 147.9 kil贸metros
  6. Santo Domingo – Casa del Padre 128.8 kil贸metros
  7. Concaf茅 – Cerro El Cristo 125.9 kil贸metros
  8. Ruta metropolitana en San Crist贸bal 99.5 kil贸metros

Antioquia firmar谩 acuerdo de hermanamiento con la Provincia Fujian de la Rep煤blica Popular China

-    El embajador de Colombia en China, Luis Diego Monsalve, habl贸 de las opciones que tiene Antioquia para iniciar una relaci贸n de cooperaci贸n con grandes beneficios para ambos.

-    A trav茅s de estos hermanamientos se puede asegurar cooperaci贸n t茅cnica y comercial que beneficie a los territorios con econom铆as complementarias.

-    Una de las principales 谩reas de trabajo com煤n es el sector rural y de transporte ferreo, el cual puede asegurar que los productos del campo sean comercializados con mayor facilidad.

20211401 Antioquia China 2021-01-14_041032

En Antioquia tenemos una agenda Internacional en donde somos proactivos buscando socios comerciales e inversi贸n extranjera directa para el departamento, nos reunimos con Luis Diego Monsalve embajador de Colombia en China con quien logramos llegar a tres grandes acuerdos que beneficiar谩n Antioquia:

En primer lugar, se firmar谩 un hermanamiento con la Provincia de Fujian, un territorio muy similar a Antioquia, lo que permitir谩 una cooperaci贸n con grandes resultados para ambas partes.

En segundo lugar, se realizar谩 una misi贸n comercial con enfoque en el desarrollo f茅rreo de Antioquia, y se planea realizar una agenda en este tema especifico para impulsar y lograr un gran avance en las v铆as f茅rreas de Antioquia.

Y por 煤ltimo se fortalecer谩 la vocaci贸n agr铆cola del departamento, a trav茅s del desarrollo del centro agroalimentario a gran escala del Bajo Cauca y se impulsar谩 la apertura de China como un mercado para el caf茅 de Antioquia.

Luis Diego Monsalve, embajador de Colombia en China hizo 茅nfasis en que “China es un pa铆s que tiene mucho inter茅s en ampliar los 谩mbitos de cooperaci贸n, inversi贸n, posibilidad de exportaci贸n de productos desde Colombia y en ese sentido es muy interesante, Antioquia es un departamento l铆der en Colombia que tiene muchas opciones”.

Maritza L贸pez Parra, secretaria de Productividad y Competitvidad agreg贸 “El gobierno nacional m谩s o menos hace un a帽o y medio firm贸 unos acuerdos de cooperaci贸n, entre ellos un acuerdo agr铆cola con la China, que no ha tenido ning煤n cap铆tulo en ejecuci贸n, el primero va a ser con Antioquia en donde vamos a trabajar en dos temas, uno en el desarrollo agroalimentario a gran escala de Bajo Cauca, que es uno de nuestros sue帽os, como hacemos para llevar desarrollo al Bajo Cauca a trav茅s de ese potencial tan grande agr铆cola que tiene y segundo, vamos a trabajar en un nuevo mercado para el caf茅 de Antioquia”.

A trav茅s de estos acuerdos entre territorios podremos asegurar el bienestar y el desarrollo de sus poblaciones, intercambiando experiencias, conocimientos y pr谩cticas.

Toque de Queda Por la Vida y Pico y C茅dula, medidas anunciadas por el gobernador de Antioquia

- Las decisiones fueron tomadas de manera conjunta por todos los alcaldes y alcaldesas de Antioquia, en concertaci贸n permanente con el Gobierno Nacional.

- El Toque de Queda por la Vida est谩 vigente todos los d铆as de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. del d铆a siguiente, entre el jueves 14 de enero y el martes 19 de enero.
 
- El Pico Y C茅dula solo regir谩 en los municipios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y en 7 del Valle de San Nicol谩s en el Oriente del departamento.
 
20211401 Medidas cuarentena 2021-01-14_041543

 
El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa anunci贸 las nuevas medidas que se han tomado de manera conjunta entre todos los alcaldes y alcaldesas del departamento, con el fin de disminuir el contagio del Coronavirus.

El Toque de Queda por la Vida est谩 vigente de 10:00 p.m. a 5:00 a.m. todos los d铆as,  entre el jueves 14 de enero y el martes 19 de enero.
 
Dijo el gobernador que la decisi贸n del toque de queda que rige para los 125 municipios de Antioquia, se toma gracias a una labor de di谩logo y concertaci贸n con todos los alcaldes y alcaldesas del departamento. Gaviria Correa destac贸 que en este tema le agradece el trabajo constante  a Juan David Palacio, director del 脕rea Metropolitana, quien ha estado en contacto permanente y directo con los alcaldes y alcaldesas de esa subregi贸n.
 
El Pico y C茅dula, seguir谩 operando con el sistema de n煤meros finalizados en pares e impares, regir谩 para los municipios del 脕rea Metropolitana y para siete municipios del Valle de San Nicol谩s, en el Oriente:
 
Rionegro, Marinilla, El Santuario, Guarne, El Carmen de V铆boral, El Retiro y La Ceja. En los dem谩s municipios del departamento no habr谩 Pico y C茅dula.
 
Sobre las Excepciones que contemplan estas nuevas decisiones, Gaviria Correa dijo que “son las mismas que hemos definido en anteriores decretos del orden departamental, que incluyen a personas que deben salir a trabajar o por alguna emergencia, as铆 como los que laboran llevando domicilios, entre otros”.
 
Y agreg贸 que hay una nueva excepci贸n con el Pico y C茅dula, y es para los restaurantes y hoteles, que no est谩n cobijados por esta medida.
 
El gobernador manifest贸 que: “quiero hacer un llamado a los antioque帽os y antioque帽as, con el cumplimiento de estas medidas, que son moderadas frente a las que se est谩n tomando en otros lugares de Colombia o que hemos tomado en d铆as anteriores aqu铆 en Antioquia”.
 
Por ello, agreg贸 y reiter贸 que “el grueso de la responsabilidad esta en todos y cada uno, para mantener estas medidas as铆 de moderadas y disminuir el contacto y la ocupaci贸n de camas UCI. No me cansar茅 nunca de llamar a la responsabilidad social y as铆 disminuir el contagio del Covid y mantener la reactivaci贸n de la econom铆a, invito a todos, a cumplir con estas medidas”, dijo el mandatario antioque帽o.
 
El gobernador record贸 que estas medidas se toman teniendo en cuenta el indicador de contagios en el departamento, que se ha mantenido entre 2.500 y 3.000 casos diarios, igual a los m谩s altos niveles que se registraron en los meses de julio, agosto y en octubre del a帽o anterior.
 
Record贸 que la ocupaci贸n de las UCI, sigue por encima del  85%,  "analizando esto y en constate comunicaci贸n con el Gobierno Nacional, hemos mantenido un di谩logo contante con los alcaldes y alcaldesas y tomado estas decisiones", dijo.
 
Por su parte, Juan David Palacio, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, dijo que “en un ejercicio de coordinaci贸n entre las 10 alcald铆as del 脕rea Metropolitana, hemos tenido comunicaci贸n constante con la gobernaci贸n y hemos llegado a un acuerdo para tomar medidas que logren aliviar las presiones del contagio”.
 
Invit贸 a los ciudadanos a evitar el contagio, y a entender que se han  tomado decisiones complejas que buscan salvar vidas. Y record贸 que, “en este ejercicio de entendimiento, hemos dialogado tambi茅n con el Gobierno Nacional y las decisiones que hemos tomado de manera concertada en Antioquia, tambi茅n lo han sido con el Gobierno Nacional, porque lo que queremos es evitar que aumente el n煤mero de casos. Estamos listos a escuchar a la ciudadan铆a, a la gobernaci贸n y al Gobierno Nacional, para tomar las decisiones que sean requeridas”, dijo finalmente.

Tras ser liberado, entidades rastrean felino con tecnolog铆a satelital en Antioquia

20211401 Ocelote

Un ocelote (Leopardus pardalis), rescatado del cautiverio ilegal, fue liberado en el Magdalena Medio antioque帽o tras culminar un proceso de rehabilitaci贸n que dur贸 un a帽o.  
El felino es rastreado con tecnolog铆a satelital, con el objetivo de conocer y analizar sus desplazamientos y as铆 establecer su capacidad para sobrevivir. 
El ocelote es una de las seis especies de felinos nativos de Colombia y la tercera en tama帽o despu茅s del jaguar y el puma.

Un ocelote v铆ctima del tr谩fico y cautiverio ilegal fue liberado en el Magdalena Medio antioque帽o, despu茅s de un proceso de rehabilitaci贸n de un a帽o, ejecutado por convenios entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, la Universidad CES y la Cooperativa Precoodes. Al felino de la especie Leopardus pardalis se le instal贸 un collar de rastreo por telemetr铆a satelital, el cual ha permitido conocer que contin煤a con vida y desplaz谩ndose en el bosque. 

Este individuo de la fauna silvestre fue encontrado por una familia en el Oriente antioque帽o cuando a煤n era una cr铆a, quienes lo mantuvieron en cautiverio durante seis meses en su finca, donde viv铆a con perros y gatos y se alimentaba de concentrado. El ocelote, aun infantil, fue entregado por sus tenedores de manera voluntaria en enero de 2020 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en el municipio de Envigado.

Uso de sat茅lite para conocer movimientos

El dispositivo de rastreo se instal贸 en el cuello del felino previo a su liberaci贸n, y est谩 dise帽ado para emitir una se帽al de ubicaci贸n cada cuatro horas, lo cual permite conocer la cantidad, lugares y amplitud de movimientos que realiza este ocelote. El collar est谩 programado para desabrocharse autom谩ticamente cuando se cumplan 6 meses de rastreo.

Despu茅s de los primeros 20 d铆as de monitoreo, el felino se ha desplazado 8 kil贸metros a trav茅s de zonas de bosque bien conservado que son su zona de distribuci贸n natural, donde puede encontrar presas, fuentes de agua y vegetaci贸n suficiente para desplazarse y refugiarse. El ejercicio es complementado con sensibilizaciones con las comunidades circundantes, con el fin de evitar que el animal sea atacado o recapturado.

Los datos obtenidos permitir谩n confirmar la efectividad del trabajo de rehabilitaci贸n y buscar oportunidades de mejora, con el fin de garantizar cada vez mejores condiciones de preparaci贸n para los animales silvestres recuperados por las autoridades ambientales.

As铆 fue su tratamiento y rehabilitaci贸n

A su ingreso al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, operado por un convenio entre el 脕rea Metropolitana y la Universidad CES, el felino apenas pesaba 3 kilogramos. Profesionales y t茅cnicos evaluaron su estado de salud, hicieron an谩lisis de laboratorio para determinar si portaba enfermedades infecciosas que pod铆an contagiarle los gatos y perros dom茅sticos, y procuraron su bienestar y aislamiento hasta el momento de la liberaci贸n. El ocelote ten铆a par谩sitos intestinales y abundantes pulgas, para lo cual se le dio el tratamiento respectivo.

Durante un a帽o, el animal silvestre vivi贸 un proceso de rehabilitaci贸n con el que se busc贸 que aprendiera las conductas que de manera natural debi贸 ense帽arle su madre. Esta tarea la ejecut贸 el equipo de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la cooperativa Precoodes.

Personal experto en biolog铆a, medicina veterinaria, zootecnia y operarios participaron en este proceso dirigido a que el ocelote aprendiera a identificar y conseguir su alimento, encontrar refugio y evitar situaciones que pusieran en riesgo su vida. Tambi茅n fue fundamental generarle conductas de repulsi贸n y hu铆da ante la presencia humana, con el fin de evitar que vuelva a ser capturado o que acuda a viviendas en busca de alimento. Al momento de su liberaci贸n, el ocelote ya era un sub adulto de 8 kilogramos, se encontr贸 en perfecto estado de salud y mostr贸 todas las conductas que necesita para sobrevivir en su h谩bitat natural.

Durante el 2020, Corantioquia recibi贸 4 ocelotes y el 脕rea Metropolitana 3 individuos de la misma especie, principalmente porque son tenidos en cautiverio ilegalmente como mascotas. Este fen贸meno es grave pues impacta directamente los ecosistemas, ya que estos depredadores mantienen el equilibrio de las poblaciones de animales peque帽os que, en exceso, podr铆an acabar con otras especies de los bosques o convertirse en plagas. Un felino silvestre capturado pierde la posibilidad de reproducirse, en ocasiones les son retirados colmillos y u帽as de manera quir煤rgica, y terminan enfermos y d茅biles por la mala alimentaci贸n, lo que los deforma y los hace propensos a fracturas. 

Sobre la especie

El ocelote o Leopardus pardalis es un felino silvestre de mediano tama帽o que habita pr谩cticamente en todo el territorio colombiano, su distribuci贸n se extiende desde M茅xico llegando hasta el norte de Argentina. Es principalmente carn铆voro, encontrando alimento en aves, reptiles y mam铆feros de peque帽o y mediano tama帽o; las hembras pesan entre 6 y 9 kilogramos, mientras que los machos oscilan entre los 8 y 15 kilogramos. Es de h谩bitos solitarios, terrestres y mayoritariamente nocturnos.

El ocelote es una de las seis especies de felinos nativos registrados para Colombia junto con el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca), el margay (Leopardus wiedii), el yaguarundi (Herpailurus yagouaroundi) y el tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus). Es el tercero en tama帽o despu茅s del jaguar y el puma.

Para mayor asesor铆a, reportar o denunciar casos de fauna silvestre en situaciones de vulnerabilidad, compartimos las l铆neas de atenci贸n:

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩:  Cel. 304630009

Corantioquia: Tel. 4938888 – Cel. 3146784273

Polic铆a Nacional: Tel. 123

Gobierno extiende hasta el 28 de febrero medidas especiales para contener covid-19

• “Hoy quiero informarle al pa铆s que el decreto de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable se extiende hasta el 28 de febrero, de la mano con la Emergencia Sanitaria”, indic贸 el Mandatario al intervenir en el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El Jefe de Estado recalc贸 que este decreto de orden p煤blico, cuya vigencia de ampl铆a, tambi茅n hace precisiones con respecto a restricciones de la movilidad, a limitaciones y a herramientas de control, cuando se tienen altos niveles de ocupaci贸n de unidades de cuidado intensivo.

• Al respecto cit贸 que entre las medidas se destacan restricciones a la movilidad nocturna, el pico y c茅dula  y limitaciones a la venta de licor.

• Puntualiz贸 que “cuando estamos en niveles m谩s altos, alt铆simos, de ocupaci贸n de unidades de cuidado intensivo, por encima de 85 por ciento, 90 por ciento, por supuesto, se toman decisiones de mayor restricci贸n”.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que hasta el pr贸ximo 28 de febrero se extiende la vigencia del Decreto sobre Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, medida especial para contener el covid-19.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que hasta el pr贸ximo 28 de febrero se extiende la vigencia del Decreto sobre Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, norma que contiene medidas especiales para contener el covid-19 en lugares de alta, media y baja afectaci贸n de la pandemia, y tambi茅n de acuerdo con niveles de ocupaci贸n de unidades de cuidado intensivo (UCI).

“Hoy quiero informarle al pa铆s que ese decreto de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable se extiende hasta el 28 de febrero, de la mano con la Emergencia Sanitaria”, precis贸 el Mandatario al intervenir en el espacio televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

“En virtud del concepto de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable, hemos tomado medidas que son pr谩cticas cuando se presentan casos de aumentos de positividad en ciudades o aumento en las unidades de cuidado intensivo (UCI) y, en virtud de la informaci贸n, sabemos cu谩les son los lugares de alta afectaci贸n, media afectaci贸n o baja afectaci贸n”, agreg贸.

El Jefe de Estado record贸 que “con ese criterio, hemos estado operando desde el mes de septiembre. Informamos al pa铆s que la Emergencia Sanitaria se iba a extender hasta el 28 de febrero. Y tambi茅n nosotros hab铆amos llevado el decreto de orden p煤blico de Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable para vencerse el 16 de enero”, el cual ahora se extiende hasta el 28 de febrero.

El Mandatario recalc贸 que este decreto de orden p煤blico, cuya vigencia de ampl铆a, tambi茅n hace precisiones con respecto a restricciones de la movilidad, a limitaciones y a herramientas de control, cuando se tienen altos niveles de ocupaci贸n de unidades de cuidado intensivo.

Es decir, cuando se est谩 por encima del 70, el 80 y el 85 por ciento de ocupaci贸n de UCI, pero tambi茅n cuando se tienen niveles de entre 50 y 69 por ciento o cuando se est谩 por debajo del 50 por ciento.

“Se hacen esas precisiones, que son equivalentes a tener una lista de herramientas, de restricciones, que se deben adoptar, y se deben adoptar para que cumplamos el objetivo que nos hemos trazado, cuando las ciudades presentan altos niveles de positividad y, al mismo tiempo, altos niveles de ocupaci贸n de unidades de cuidado intensivo”, sostuvo.

Al respecto, cit贸 que entre las medidas se destacan restricciones a la movilidad nocturna, el pico y c茅dula y limitaciones a la venta de licor.

“Por supuesto, cuando estamos en niveles m谩s altos, alt铆simos, de ocupaci贸n de unidades de cuidado intensivo, por encima de 85 por ciento, 90 por ciento, por supuesto, se toman decisiones de mayor restricci贸n”, dijo el Mandatario.

Seg煤n el Presidente Duque, todas estas medidas est谩n contempladas en este decreto, dando un margen de maniobra a los gobiernos locales, previa autorizaci贸n del Ministerio del Interior.

“Pero tenemos lineamientos muy claros para seguir dando pasos hacia el control de la pandemia, pero tambi茅n la reactivaci贸n segura, y tener unos indicadores de alerta, como son los niveles de ocupaci贸n de las unidades de cuidado intensivo, que deben ser siempre uno de los indicadores m谩s relevantes para la toma de decisiones por parte del Ministerio de Salud, con los gobernantes locales”, concluy贸 el Presidente Duque.

Minsalud explic贸 proyecto de decreto para Plan Nacional de Vacunaci贸n

En el documento se incluyen responsabilidades de las EPS, IPS y dem谩s actores del sistema de salud para la aplicaci贸n de la vacuna a la ciudadan铆a.

En ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz, explic贸 el contenido del borrador del decreto que define el plan de vacunaci贸n en Colombia.

El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social public贸 el proyecto de decreto que servir谩 como marco jur铆dico del Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19, para que sea consultado por los colombianos y puedan exponer las apreciaciones que consideren pertinentes frente al mismo.

El titular de la cartera de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, explic贸 que “este decreto se complementar谩 con una serie de resoluciones que ir谩n saliendo a lo largo del a帽o, haciendo ajustes operativos a todo el Plan de Vacunaci贸n. Se expone a consulta ciudadana para recibir comentarios y, con base en ellos -y el di谩logo que llevaremos a cabo en la comisi贸n intersectorial para la vacunaci贸n-, se discutir谩n los comentarios presentados y saldr谩 el texto definitivo”.

El proyecto de decreto define los objetivos del Plan Nacional de Vacunaci贸n, con el que se busca la reducci贸n de la mortalidad por covid-19, la disminuci贸n de la incidencia de casos graves y la protecci贸n de la poblaci贸n que tiene alta exposici贸n al virus, as铆 como posibilitar la inmunidad de reba帽o que permite la reducci贸n del contagio en la poblaci贸n general y posibilitar el desarrollo social y econ贸mico del pa铆s.

Ruiz G贸mez indic贸 que el documento estar谩 disponible para ser consultado hasta este jueves 14 de enero, y apunt贸 que en el mismo tambi茅n se especifica la poblaci贸n objeto, criterios de priorizaci贸n, responsabilidades de cada actor del sistema de salud en la cadena de aplicaci贸n, as铆 como el procedimiento para el pago del costo de la aplicaci贸n a los prestadores de servicios de salud.

Etapas de la vacunaci贸n

Con la poblaci贸n definida, se tiene establecida la vacunaci贸n para el a帽o 2021 en dos fases y cinco etapas, de acuerdo con lo expuesto por el funcionario en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orient贸 el Presidente Iv谩n Duque, este mi茅rcoles, desde la Casa de Nari帽o.

Primera fase – Etapa 1

Se vacunar谩 de forma progresiva al 100% de las personas mayores de 80 a帽os; al 100% de los trabajadores de la salud en los servicios de urgencia, hospitalizaci贸n y UCI de las IPS de tercer y cuarto nivel; personal de acciones de salud p煤blica (vacunadores, equipos de vigilancia epidemiol贸gica), y al 100% del personal administrativo que labore dentro de los servicios de urgencia, hospitalizaci贸n y UCI.

Etapa 2

Se vacunar谩 de forma progresiva al 100% de la poblaci贸n entre los 60 y los 79 a帽os, y al 100% de los trabajadores de la salud y del personal de apoyo de todas las IPS.

Etapa 3

Se vacunar谩 de forma progresiva al 100% de las madres y padres comunitarios identificados por el ICBF y los docentes de prescolar, educaci贸n b谩sica y educaci贸n media, y al 100% de la poblaci贸n que tenga entre 16 y 59 a帽os y presente comorbilidades de riesgo.

Segunda fase – Etapa 4

Se vacunar谩 de forma progresiva al 100% de cuidadores de ni帽os y adolescentes del ICBF, personal de las Fuerzas Militares, Polic铆a Nacional, bomberos, socorristas de la Cruz Roja, Defensa Civil, poblaci贸n privada de la libertad, guardias del Inpec, personas en situaci贸n de calle identificados por los entes territoriales y personal de las funerarias, centros crematorios y cementerios.

Etapa 5

Se vacunar谩 a las personas mayores de 16 a帽os sin comorbilidades. Se mantendr谩 el orden de aplicaci贸n, comenzando con los adultos entre 50 y 59 a帽os, hasta llegar a los j贸venes y adolescentes.

Ruta de vacunaci贸n

“Dentro del decreto tambi茅n se especifica una ruta de vacunaci贸n, a partir de las bases de datos que ya conforma el Ministerio de Salud para cada etapa. Dispondremos de un portal que se llama MI VACUNA COVID-19, bajo el cual se informar谩 a la poblaci贸n sobre todas las etapas y donde cada ciudadano de Colombia podr谩 consultar su situaci贸n frente al Plan”, se帽al贸 el Ministro.

Sin embargo, aclar贸 que si hay usuarios que no se encuentren publicados en la plataforma que disponga el Gobierno Nacional, y que consideren tener alguna de las comorbilidades o condiciones que dan lugar a la priorizaci贸n, deber谩n presentar su postulaci贸n en los mecanismos que el Ministerio disponga ante su EPS.

La entidad aseguradora deber谩 emplear el mecanismo que resulte m谩s expedito en cada caso, para corroborar la informaci贸n del postulante y reportar谩 al Ministerio para incluir en la base de datos los casos que se requieran.

El Minsalud entregar谩 los listados de personas a vacunar a cada EPS y para el caso de personas que est茅n en el listado, pero no est谩n afiliadas al sistema de salud la Secretar铆a de Salud asignar谩 una IPS.

Posteriormente, el Ministerio har谩 la clasificaci贸n de las IPS que cumplen con los requisitos para poder vacunar y se coordinar谩 con las EPS. Estas, despu茅s de recibir los listados de EPS y Secretar铆as, comenzar谩n con el proceso de agendamiento de citas, empezando por la poblaci贸n priorizada en cada etapa.

La vacunaci贸n es voluntaria y, por tanto, a cada persona se le debe preguntar si desea vacunarse. Si la respuesta es afirmativa, se agendar谩 la cita para adelantar el procedimiento de vacunaci贸n.

“Si la persona se niega, se har谩 registro de la informaci贸n sobre su negaci贸n”, afirm贸 el Ministro Fernando Ruiz.

Adicionalmente, el proyecto plantea otros temas como la importaci贸n y comercializaci贸n de las vacunas, obligaciones de los entes territoriales y participaci贸n de los privados dentro del proceso de vacunaci贸n.

“Tenemos, entonces, una ruta donde va normatividad, proyecto administrativo y proyectos de decreto que estaremos llevando a cabo durante todo el proceso para poder tener claridad y transparencia con la poblaci贸n”, concluy贸.

(Con informaci贸n del MinSalud).

Gobierno presentar谩 en marzo pr贸ximo proyecto de ley para reglamentar cadena perpetua: Duque

• “Hago este llamado y esta invitaci贸n a que Colombia de este paso trascendental y, como lo digo, con las garant铆as, porque esto no se puede prestar ni para arbitrariedades ni para caprichos ni para sesgos”, afirm贸 el Mandatario en el acto de posesi贸n de los magistrados de la Comisi贸n Nacional de la Disciplina Judicial.

• El Jefe de Estado reiter贸 que “la protecci贸n de los ni帽os de Colombia frente a la violencia que los aqueja requiere medidas dr谩sticas, frente a las cuales no puede haber ninguna dubitaci贸n”.

Al reiterar su llamado a la unidad nacional para superar los retos planteados por el covid-19, el Presidente Iv谩n Duque dijo que son inexplicables, en momentos dif铆ciles, las actitudes retardatarias y las voces con tintes electoreros.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que el Gobierno Nacional presentar谩 al Congreso de la Rep煤blica, al reinicio de sesiones, el proyecto de ley para reglamentar la cadena perpetua, para violadores y asesinos de menores, aprobada en junio pasado mediante acto legislativo que reform贸 el art铆culo 34 de la Constituci贸n Pol铆tica.

“Hoy asumimos el compromiso de presentar en el pr贸ximo mes de marzo, una vez se reinicien las sesiones del Congreso, la reglamentaci贸n de ese acto legislativo para que podamos ampliamente discutirlo, buscar las garant铆as judiciales, pero la efectividad y la sanci贸n ejemplarizante”, indic贸 el Jefe de Estado en el acto de posesi贸n de los magistrados de la Comisi贸n Nacional de la Disciplina Judicial.

“Hago este llamado y esta invitaci贸n a que Colombia de este paso trascendental y, como lo digo, con las garant铆as, porque esto no se puede prestar ni para arbitrariedades ni para caprichos ni para sesgos”, asever贸.

En ese sentido manifest贸 que “es cierto, tambi茅n, que en el esp铆ritu garantista se har谩 una revisi贸n al cabo de una cifra importante de a帽os de cumplimiento de la condena. Pero el principio esencial es aplicar para que esta conducta dantesca se d茅 la m谩s alta pena que se pueda concebir en el sistema jur铆dico colombiano”.

El Presidente Duque tambi茅n reiter贸 que “la protecci贸n de los ni帽os de Colombia frente a la violencia que los aqueja requiere medidas dr谩sticas, frente a las cuales no puede haber ninguna dubitaci贸n”.

Por esa raz贸n, a帽adi贸, “nuestro Gobierno, con el concurso del Congreso de la Rep煤blica, sac贸 adelante el acto legislativo que le da vida en nuestro pa铆s a la prisi贸n perpetua para violadores y asesinos de menores”.

Subray贸 que tal decisi贸n no fue caprichosa, “sino soportada por nuestra propia Constituci贸n, cuando se帽ala que los derechos de los ni帽os est谩n por encima de los derechos de los dem谩s”.

En su exposici贸n, Duque indic贸 que “los casos bochornosos, execrables que hemos visto en los 煤ltimos d铆as, de proporciones dantescas, requieren que toda la institucionalidad les d茅 un mensaje a los ni帽os de Colombia”.

Advirti贸, adem谩s, que “todo aquel que piense usurparle su dignidad, usurparle su naturalidad, su belleza de infancia y quiera acabar con su existencia tendr谩 la sanci贸n uniforme acordada por toda una naci贸n”.

El Presidente expres贸, por 煤ltimo, que “esto nos involucra a todos, pero sobre todo a quienes est谩n ense帽ando con el ejemplo desde la funci贸n judicial”.