P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 31 de mayo de 2020

Alcald铆a de Medell铆n aument贸 el presupuesto para disminuir el d茅ficit cualitativo de vivienda en la ciudad

- Con una adici贸n de $10.000 millones al presupuesto de Isvimed, m谩s familias contar谩n con una vivienda digna y segura.

- El ajuste presupuestal ser谩 destinado a mejorar las condiciones f铆sicas de las viviendas pertenecientes a personas con  discapacidad.

- Ser谩n $403.548 millones para disminuir el d茅ficit de vivienda de los medellinenses.

Vivienda Isvimed

Con la firme intenci贸n de configurar a Medell铆n como una Ecociudad y garantizar la habitabilidad digna de sus habitantes, la Alcald铆a de Medell铆n ajust贸 el presupuesto asignado en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023 para el Instituto Social de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n (Isvimed).

A los $393.187 millones asignados inicialmente para la entidad, se adicionaron $10.000 millones. Esto permitir谩 que m谩s hogares sean beneficiados con el proyecto Generaci贸n y mejoramiento de vivienda y h谩bitat sostenible.

Con esta iniciativa, el Instituto mejora las condiciones habitacionales de las familias de Medell铆n. Esto ayuda a reducir el d茅ficit cualitativo de vivienda de la capital antioque帽a, equivalente a 52.000 mejoramientos.

isvimed viviendas

Jorge Torres, director de Isvimed, se帽al贸 que “con esto buscamos bajar el d茅ficit de vivienda actual que supera las 52 mil unidades y seguir construyendo una ecociudad”.

Los nuevos recursos se destinar谩n a mejoramientos sin barrera, es decir, a adecuar las condiciones f铆sicas de las viviendas pertenecientes a personas con  discapacidad.

La Alcald铆a de Medell铆n sigue comprometida con el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.

Alcald铆a de Medell铆n destina el presupuesto m谩s alto para la Secretar铆a de las Mujeres desde su creaci贸n

- Ser谩n $98.604 millones para los proyectos de esta dependencia, el doble de lo ejecutado en la administraci贸n anterior.
 
- Se fortalecer谩n programas relacionados con la autonom铆a econ贸mica de las mujeres y la garant铆a de sus derechos sexuales y reproductivos.
Secretaria MujeresCon el aumento en el presupuesto de la Secretar铆a de las Mujeres, la Alcald铆a de Medell铆n fortalecer谩 las l铆neas Medell铆n Me Cuida, Transformaci贸n Educativa, Gobernanza y Gobernabilidad, las cuales hacen parte del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023.
 
En palabras de la titular de esta dependencia, Juliana Mart铆nez Londo帽o, esta asignaci贸n permitir谩 “cumplir con las metas de la Pol铆tica P煤blica de Igualdad de G茅nero y dar importantes pasos en el cierre de brechas para que cada vez m谩s mujeres disfruten y gocen de sus derechos, que tengan mejor calidad de vida”.
 
Espec铆ficamente aportar谩 a programas como Autonom铆a Econ贸mica e incorporaci贸n de las mujeres en el Valle del Software, con el proyecto Inversi贸n en Bienes de Capital. Con recursos por $25.000 millones, esta iniciativa ayudar谩 a reducir el tiempo de trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado de las mujeres y a redistribuirlo en sus hogares.
 
Igualmente, ser谩 posible una mayor asesor铆a en territorio en temas relacionados con derechos sexuales y reproductivos y un mayor acceso a m茅todos anticonceptivos, con $20.000 millones. Para copas menstruales y otras alternativas para la higiene menstrual se invertir谩n $1.000 millones, con lo que beneficiar谩 a m谩s de 20.000 mujeres.
 
Adicionalmente, la Secretar铆a adecuar谩 los mecanismos de atenci贸n de las violencias contra las mujeres, entre ellos el de Defensa T茅cnica.
 
Los recursos aportar谩n al cumplimiento de las estrategias de la Pol铆tica P煤blica para la Igualdad de G茅nero de las Mujeres Urbanas y Rurales de Medell铆n, entre ellas, transversalizar el enfoque de g茅nero en las secretar铆as y dependencias de la Administraci贸n Municipal.

Alcaldes pueden endurecer condiciones del Aislamiento Preventivo Obligatorio, pero amparados en situaciones de salud que lo ameriten: Presidente Duque

• En el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Mandatario se帽al贸 este s谩bado que ante cualquier tipo de tr谩mite con relaci贸n a c贸mo se aplica el Aislamiento Preventivo Obligatorio, los alcaldes deben acudir directamente al Ministerio del Interior.

• “Los alcaldes pueden por consideraciones, que sean evaluadas tambi茅n con el Ministerio de Interior y el Ministerio de Salud, endurecer algunas de esas condiciones, sobre todo amparados en que tengamos alguna situaci贸n en t茅rminos de salud que lo amerite”, subray贸 el Jefe de Estado.

Antes de responder las preguntas de los colombianos sobre covid-19, en el Facebook Live de este s谩bado, el Presidente Duque se refiri贸 al D铆a Mundial de la Libertad de Prensa.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 ayer s谩bado que los alcaldes del pa铆s podr谩n endurecer las condiciones del Aislamiento Preventivo Obligatorio en sus jurisdicciones, pero que esta determinaci贸n ser谩 evaluada con los Ministerios de Salud y del Interior y debe estar amparada en situaciones de salud que as铆 lo ameriten.

La afirmaci贸n la hizo el Jefe de Estado en el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder la inquietud de una ciudadana colombiana sobre si los alcaldes pueden decidir si aplican o no el Aislamiento Preventivo.

El Mandatario explic贸 que el “Aislamiento Preventivo Obligatorio  est谩 enmarcado entre un decreto de orden p煤blico, donde est谩n las respectivas excepciones”.

En ese contexto, se帽al贸 que ante cualquier tipo de tr谩mite con relaci贸n a c贸mo se aplica el Aislamiento Preventivo Obligatorio, los alcaldes deben acudir directamente al Ministerio del Interior.

Asever贸 que “los alcaldes pueden por consideraciones, que sean evaluadas tambi茅n con el Ministerio de Interior y el Ministerio de Salud endurecer algunas de esas condiciones, sobre todo amparados en que tengamos alguna situaci贸n en t茅rminos de salud que lo amerite”.

Por lo tanto, el Jefe de Estado recalc贸 que los mandatarios locales no tienen la autonom铆a o la facultad plena para decidir sobre el particular.

“As铆 que aut贸nomamente no est谩 dada esa facultad, pero una cosa que quiero destacar, hemos trabajado articuladamente con los alcaldes del pa铆s, tanto con los municipios que no han registrado casos de covid-19, como con los municipios que han registrado casos de covid-19”, subray贸.

Enfoque regionalizado

El Presidente, en el Facebook Live, reiter贸 que el Aislamiento Preventivo Obligatorio que empieza a regir desde este lunes 1° de junio tendr谩 un enfoque regional.

“Lo que nosotros hemos hecho desde el  Ministerio de Salud es mantener un enfoque regionalizado, con gradualidad”, dijo el Jefe de Estado, y agreg贸: “Ese concepto de la regionalizaci贸n, la adaptaci贸n y la gradualidad es el que empieza a imperar” en Colombia el pr贸ximo lunes.

Por 煤ltimo, asegur贸 que “alrededor de unos 10 municipios pueden representar m谩s del 70% de los contagios (de covid-19) en el pa铆s, y estamos hablando que 5 municipios en Colombia pueden representar m谩s del 66% de las muertes por covid-19”.

Conoce a partir del lunes 1 de junio los nuevos horarios para hacer deporte al aire libre en Envigado, seg煤n los rangos de edad

Desde este lunes 1 y hasta el martes 30 de junio de 2020, los ciudadanos a partir de los 2 a帽os de edad podr谩n salir al espacio p煤blico para realizar actividades f铆sicas al aire libre en determinados horarios. Esta decisi贸n se toma seg煤n lo dispuesto en el Decreto 749 del 28 de mayo de 2020 del Gobierno Nacional.

En Envigado se implementar谩n los horarios de la siguiente manera:

BOLhorariodeporte

La Asamblea de Antioquia aprob贸 en 煤ltimo debate el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023

- Con 25 votos a favor y uno en contra se aprob贸 en tercer debate la hoja de ruta para Antioquia durante estos cuatro a帽os.

- El Plan de Desarrollo pasa ahora a sanci贸n del gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

Asamblea Antiquia Plan Desarrollo

Haciendo frente a las circunstancias generadas por el Covid-19, la Administraci贸n Departamental y la Asamblea de Antioquia, en un trabajo concertado y comprometido, sacaron adelante de manera no presencial la aprobaci贸n en tercer y 煤ltimo debate de la Ordenanza No. 004 de 2020 - Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, la cual cont贸 con una votaci贸n de 25 a favor y solo uno negativo.

El gabinete departamental, bajo la coordinaci贸n de la directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n –DAP-, Claudia Garc铆a Loboguerrero, realiz贸 en total 332 modificaciones acogidas por la Administraci贸n departamental, las cuales recogen las sugerencias e inquietudes de los 26 diputados que conforman la Corporaci贸n.

Al referirse a la construcci贸n del Plan de Desarrollo, Garc铆a Loboguerrero fue enf谩tica en se帽alar que “no nos quedaron voces sin escuchar, no quedaron voces sin estudiar y muchas de las sugerencias fueron admitidas de acuerdo con las competencias, espacios presupuestales y alineaci贸n estrat茅gica y program谩ticas del Plan de Desarrollo”.

Durante la presentaci贸n del pliego de modificaciones, la directora del DAP agradeci贸 a los integrantes de la Comisi贸n Sexta del Plan de Desarrollo, en cabeza del diputado Juan Esteban Villegas Aristiz谩bal, “quienes asumieron con responsabilidad y dedicaci贸n, y facilitaron este proceso y nos ayudaron para que fuera m谩s eficaz para todos”. Igualmente, agradeci贸 a todos los diputados que “con su disciplina y su juicio enriquecieron el Plan de Desarrollo”.

En su intervenci贸n, la funcionaria les transmiti贸 a los diputados un mensaje del Gobernador An铆bal Gaviria Correa, quien indic贸 se encuentra muy agradecido y contento con este ejercicio.

Adem谩s, destac贸 varios puntos que en concepto de la directora de Planeaci贸n hacen de este proceso un ejercicio 煤nico y extraordinario. Primero, es hist贸rico el hecho de que estas 22 sesiones se hayan desarrollado de manera no presencial y se haya votado. Este ejercicio “habla de la capacidad de resiliencia que tenemos y da ejemplo de c贸mo es necesario adaptarnos a las circunstancias para salir adelante”.

En el punto dos, hizo referencia a la construcci贸n del plan.  Explic贸 que, para ello, se recorri贸 todo el territorio, se escuch贸 a la poblaci贸n antioque帽a y se enriqueci贸 el documento con m谩s de 7.000 ideas.  “Y en hora buena que logramos hacer este ejercicio conjunto, porque si no lo hubi茅semos hecho con convicci贸n en ese momento, no habr铆amos tenido la oportunidad de recoger en territorio las propuestas, dadas las circunstancias de la pandemia”.  Y como punto tres, indic贸 que debido al Covid-19, se generaron nuevas metodolog铆as y elementos novedosos que quedan incluidos en el Plan.

“UNIDOS pudimos afrontar estas circunstancias 煤nicas, llegar a una soluci贸n y darnos apoyo para que pudi茅ramos construir esta hoja de ruta para los antioque帽os, de manera no presencial. Creemos que esto es trascendental y es un muy buen s铆ntoma de c贸mo la gesti贸n puede fortalecerse sumando y aportando”, dijo Claudia Garc铆a Loboguerrero.

El presidente de la Comisi贸n Sexta, Juan Esteban Villegas, agradeci贸 a los diputados Jairo Enrique Ruiz, Luis Gabriel G贸mez, Luis Carlos Ochoa, Andr茅s Guerra Hoyos, Ver贸nica Arango y Mar铆a Eugenia Lopera, a los secretarios, directores y gerentes que durante el mes de mayo acompa帽aron el prop贸sito com煤n de definir un camino al 2023 por el bienestar de Antioquia.

Por su parte, los diputados destacaron durante la plenaria, la capacidad t茅cnica del gobierno departamental y su disposici贸n y benevolencia en acoger los ajustes que permiten hoy contar con un mejor Plan de Desarrollo, que responde a las necesidades de la comunidad en materia de conectividad, empleo, infraestructura, la IUDigital, programas para los comunales, servicios p煤blicos, medio ambiente, sector agropecuario y, en general, en todos los sectores. Manifestaron que se sintieron vinculados, incluidos y protagonistas en este proceso.

Al respecto, el diputado Luis Gabriel G贸mez Grisales manifest贸 que “el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida 2020-2023, como hoja de ruta para Antioquia, le entrega al departamento grandes retos en materia de cierre de brechas, especialmente aquellas que hacen que las desigualdades en las subregiones, entre lo urbano y lo rural, entre los hombres y las mujeres sean tan marcadas”.

Este domingo 31 de mayo, a partir de las 10:00 de la ma帽ana, se tiene prevista la clausura de las sesiones extraordinarias, la cual se efectuar谩 de manera semipresencial en el recinto de sesiones de la Asamblea de Antioquia.

13 sectores de Envigado cuentan con constante presencia policial gracias a las carpas m贸viles de seguridad

Foto-4-2 CARPAS POLICIALES ENVIGADO

La Polic铆a de Envigado, en articulaci贸n con la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, se encuentran desarrollando una estrategia de presencia permanente y control policial en diferentes barrios del municipio.

La estrategia consiste en la instalaci贸n de carpas m贸viles de seguridad, donde uniformados de la Polic铆a se ubican en sectores espec铆ficos del municipio de acuerdo con el an谩lisis del comportamiento delictivo.

De esta manera se ha hecho presencia diariamente en 13 puntos fijos:

  • San Rafael
  • Las Cometas
  • Alcal谩
  • Camino Verde
  • El Dorado
  • El Trian贸n
  • Sector de los Dep贸sitos
  • Calle Basura
  • Otra Parte
  • Z煤帽iga
  • La Sebastiana (sector el tri谩ngulo)
  • Polideportivo Sur (Ciudadela Real)
  • Sector Don Ram贸n (calle 39 con carrera 43)

De este modo, lo que se busca es incrementar la presencia de la Polic铆a Nacional y la Fuerza P煤blica, con el objetivo de generar un acompa帽amiento m谩s cercano y tranquilo a la comunidad.

Dapard envi贸 helic贸ptero para extinguir desde el aire el incendio de cobertura vegetal en reserva natural de Necocl铆

- La Gobernaci贸n de Antioquia envi贸 la solicitud de apoyo a la Fuerza A茅rea Colombiana para disipar lo m谩s pronto posible la conflagraci贸n.

-Hasta el momento, las llamas han consumido alrededor de 400 hect谩reas de manglar.

dapard helicoptero

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s del Dapard, adelanta acciones para apoyar la extinci贸n desde el aire de un incendio de cobertura vegetal que se presenta desde el pasado jueves en el sector conocido como Perro Pip贸n, en inmediaciones de la ensenada de Rionegro. Hasta el momento, esta emergencia ha afectado cerca de 400 hect谩reas de manglar de dicha 谩rea, que es protegida por la importancia que representa para la regi贸n. 

El director del Dapard, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que desde la entidad se envi贸 un helic贸ptero dotado con Bambi Bucket, y se activaron los protocolos para la solicitud de apoyo a la Fuerza A茅rea Colombiana con el fin de extinguir la conflagraci贸n lo m谩s pronto posible. Adem谩s, se dispusieron equipos de drone con c谩mara t茅rmica para identificar los focos y optimizar este recurso.

El l铆der departamental de Gesti贸n del Riesgo Desde indic贸 que desde el primer reporte del Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Necocl铆, Cmgrd, la Administraci贸n Departamental ha estado activa y atenta en la atenci贸n de la emergencia.

Por su parte, el coordinador del Cmgrd del municipio, Cesar Augusto Z煤帽iga, manifest贸 que el ingreso a esta zona ubicada en el distrito de manejo integrado del norte de Urab谩, es complicado por sus condiciones naturales, e inform贸 que para esta emergencia todos los organismos de socorro, as铆 como diferentes autoridades locales y departamental han estado reunidas y activas en busca de salvar este h谩bitat.

En esta zona natural hay gran biodiversidad de fauna y flora, aves migratorias, y se encuentran las ci茅nagas m谩s grandes de la subregi贸n y del departamento. El incendio, seg煤n las primeras hip贸tesis, se present贸 por una fogata que se sali贸 de control, por ello se recomienda a la ciudadan铆a evitar las quemas de basura y material vegetal residual, con esto se contribuye a reducir el riesgo de incendios y por ende da帽os irreversibles en el ecosistema.

Con 35 casos nuevos registrados, el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 1.059

- El informe de ayer registra 35 casos nuevos en el departamento. De ellos hay (17) en Medell铆n, (4) en La Ceja, (4) en Bello, (3) en Ituango, (2) en Ca帽asgordas, (1) en Carepa, (1) en Giraldo, (1) en Sabaneta, (1) en Turbo y (1) en Barbosa.

- Ca帽asgordas registra sus dos primeros casos de contagio.

Antioquia Casos coronavirus

El reporte entregado por el Ministerio de Salud para ayer s谩bado 30 de mayo indica que en Antioquia hay 35 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 1.059. De ellos 406 son mujeres y 653 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 561 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas ya alcanza los 491. De los activos, en Medell铆n hay 210 casos y los 351 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Ituango (195), Carepa (53), Turbo (19), Bello (25), Apartad贸 (18), Sabaneta (8), Copacabana (6), Itag眉铆 (3), Marinilla (4), Ca帽asgordas (2), Yolomb贸 (2), La Estrella (2), Envigado (2), Frontino (1), Jeric贸 (1), Rionegro (1), Caldas (1), Giraldo (2), Barbosa (1) y La Ceja (5).

Adicionalmente, el informe indica que hay 18 pacientes hospitalizados: 6 en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y 12 en hospitalizaci贸n general.
   
De acuerdo con el informe, las 491 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (301), Bello (52), Envigado (31), Itag眉铆 (18), Rionegro (12), Sabaneta (11), Copacabana (9), La Estrella (9), Apartad贸 (4), Caldas (5), Ituango (5), Guarne (3), Montebello (3), Sons贸n (2), Turbo (3), Santa Rosa de Osos (2), La Ceja (2), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), Angostura (1), Cisneros (1), Amag谩 (1), El Retiro (1), El Bagre (1), El Santuario (1), Santo Domingo (1), Andes (1), El Carmen de Viboral (1), Frontino (1), Barbosa (1), Girardota (1), Caucasia (1), San Pedro de Urab谩 (1) y Cocorn谩 (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13% del total de pruebas en Colombia, es decir que de las 306.411 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se han procesado en total 39.949 muestras. De estas 煤ltimas, 36.421 han resultado negativas.

Llegan a Cartagena los primeros 29 ventiladores adquiridos por el Gobierno para atender a pacientes con covid-19

• El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, se帽al贸 que la ciudad pas贸 de tener 10 camas de cuidado intensivo a tener m谩s de 60.

• Los equipos hacen parte de la compra de 2.767 ventiladores para atender la contingencia por la pandemia de coronavirus que enfrenta el pa铆s.

• El anuncio lo hizo el Ministro Ruiz en la emisi贸n del especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que lidera el Presidente Iv谩n Duque, donde hizo un balance de su visita a Cartagena para revisar la situaci贸n en la ciudad y en el departamento de Bol铆var.

Durante ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, se refiri贸 a la estrategia utilizada por el Gobierno Nacional para proteger la vida y la salud de los colombianos ante la pandemia del coronavirus (covid-19).

El Ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz, hizo entrega en Cartagena de 29 ventiladores al Hospital Universitario El Caribe (HUC), equipos que hacen parte de los 2.767 adquiridos por el Gobierno Nacional en el exterior.

Con esta dotaci贸n, se帽al贸 el Ministro Ruiz, el HUC “ha pasado de tener 10 camas de cuidado intensivo a tener m谩s de 60 camas de UCI en este momento; con estos ventiladores se podr谩 generar toda esta posibilidad creciente de apoyo en lo que tiene que ver con la atenci贸n”.

Ruiz hizo el anuncio en la emisi贸n del especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que lidera el Presidente Iv谩n Duque, donde hizo un balance de su visita a Cartagena para revisar la situaci贸n en la ciudad y en el departamento de Bol铆var y los avances en las acciones para atender la pandemia de coronavirus en esa zona del pa铆s.

Los 29 ventiladores tuvieron un costo de 290 mil d贸lares y se destinar谩n a dotar unidades de cuidado intermedio. De esa forma se podr谩 atender a pacientes exclusivamente de covid-19 y as铆 aumentar la capacidad de camas de las unidades de cuidado intensivo (UCI).

Estos equipos se sumar谩n a otros cinco que est谩 tramitando la Gobernaci贸n de Bol铆var para poder contar con paquete completo de 34 ventiladores.

La situaci贸n de Cartagena

De otro lado, el Ministro Ruiz, en su segunda visita a Cartagena en los 煤ltimos 15 d铆as, revis贸 todo el plan de acci贸n en la ciudad, con la participaci贸n de autoridades locales, regionales y nacionales y se ajustaron medidas para contener los brotes de coronavirus en la ciudad.

En su balance destac贸 que “hemos incrementado el n煤mero de pruebas, pasando de 200 pruebas d铆a a 860 pruebas d铆a, en un trabajo muy fuerte, con una capacitaci贸n muy importante y con la participaci贸n de un contingente de cerca de 140 personas, trabajando en calle de los barrios de la ciudad, realizando pruebas y haciendo todo el trabajo de bloqueo epidemiol贸gico”.

El titular de la cartera de Salud tambi茅n hizo 茅nfasis en los avances en el modelo de atenci贸n domiciliaria, que se dise帽贸 con aseguradores y con IPS especializadas para trabajar en casa y hacer todo el manejo en casa domiciliario, evitando que las personas se agraven y terminen en las UCI.

Sin embargo, se帽al贸 que a煤n hay algunas preocupaciones por la indisciplina social por parte de la ciudadan铆a y reiter贸 a las autoridades locales y regionales que ese es un aspecto que se necesita fortalecer.

En ese sentido, el Ministro Ruiz dijo “que si queremos que la comunidad se cuide, tambi茅n desde el Gobierno Nacional estamos haciendo aportes muy importantes, como el que se ha anunciado desde el Ministerio de Interior, con la llegada y el aporte de 100 mil mercados”.

Se帽al贸, igualmente, que es muy importante el despliegue de una estrategia de comunicaci贸n y la necesidad “de llegarle a la gente, de buscar esa disciplina social que necesitamos en la ciudad, donde notamos un importante relajamiento de lo que tiene que ver con distanciamiento f铆sico”.

Al respecto anunci贸 que se trabaja aqu铆, “muy de la mano con la Alcald铆a y con la colaboraci贸n de artistas locales tan importantes como Kevin Fl贸rez, Mr. Black y Yurany Le贸n, que nos han estado dando su apoyo y su aliento para transmitirles a los bolivarenses y a los cartageneros esos mensajes de autocuidado y prevenci贸n”.

En segunda fase, Gobierno Nacional entrega m谩s de $106 mil millones a beneficiarios de ‘Familias en Acci贸n’ en cinco departamentos

• Son 385.972 hogares de Arauca, Boyac谩, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander como parte de los 2,6 millones de familias proyectadas.

• La programaci贸n de los pagos se har谩 a trav茅s de giro teniendo en cuenta los protocolos y medidas de bioseguridad de cada municipio para evitar aglomeraciones y contagios.

• La entrega de estos incentivos se realizar谩 por medio de la firma SuRed y sus aliados (Paga Todo, Apuestas La Perla, Apuestas C煤cuta 75, JER y Super Giros).

En segunda fase, Gobierno Nacional entrega m谩s de $106 mil millones a beneficiarios de ‘Familias en Acci贸n’ en cinco departamentos

El Gobierno Nacional, a trav茅s de Prosperidad Social contin煤a con la segunda entrega de incentivos del programa Familias en Acci贸n a 385.972 hogares de Arauca, Boyac谩, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander, por m谩s de 106.000 millones de pesos como apoyo durante la pandemia.

Seg煤n la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero la entrega de los incentivos en estos cinco departamentos se realizar谩 a trav茅s de giro, por medio de la firma SuRed y sus aliados (Paga Todo, Apuestas La Perla, Apuestas C煤cuta 75, JER y Super Giros).

As铆 mismo, la funcionaria explic贸 que el proceso de selecci贸n de la empresa se hizo con toda la celeridad y fiabilidad, para que los hogares beneficiados en estos cinco departamentos pudieran recibir los recursos en este mes.

“Seguimos siendo muy cautelosos para cuidar la salud y la vida de nuestros beneficiarios y sus familias y de los habitantes de los municipios donde adelantamos las entregas. Hemos articulado con entes territoriales, nuestros equipos en las regionales y la fuerza p煤blica para garantizar que las 2,6 millones de familias proyectadas en el pa铆s, con esta segunda entrega, reciban estas ayudas sociales”, dijo Correa Borrero.

Las entregas se har谩n a trav茅s de la modalidad de giro bancario a nivel nacional para facilitar el retiro: podr谩 ser cobrado a trav茅s de los aliados, as铆 el titular se encuentre en un municipio diferente al registrado en el sistema de informaci贸n del programa.

Los beneficiarios recibir谩n un mensaje de texto en el que se les indicar谩 fecha de cobro para que, desde ese momento, no antes, salgan a retirar su incentivo, acatando las medidas de movilidad y bioseguridad.

Susana Correa reiter贸 que ning煤n aliado o establecimiento de comercio autorizado para el retiro de los incentivos puede pedir porcentaje de este o exigir compras a cambio de entregar los recursos. Invit贸 a denunciar si se presentan estos casos a las l铆neas de Prosperidad Social 018000951100 a nivel nacional o al 5954410 en Bogot谩.

s谩bado, 30 de mayo de 2020

En abril de 2020 la tasa de desempleo fue 19,8% para el total nacional; en 13 ciudades y 谩reas metropolitanas fue 23,5%

Para el mes de abril de 2020, la tasa de desempleo del total nacional fue 19,8%, lo que signific贸 un aumento de 9,5 puntos porcentuales frente al mismo mes del a帽o pasado (10,3%).

La tasa global de participaci贸n se ubic贸 en 51,8%, lo que represent贸 una reducci贸n de 10,4 puntos porcentuales frente a abril del 2019 (62,2%).

La tasa de ocupaci贸n fue 41,6%, presentando una disminuci贸n de 14,2 puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2019 (55,8%).

2020-05-30_051611 Desempleo 1

A nivel nacional, la poblaci贸n ocupada en abril de 2020 fue 16,5 millones de personas, que representa una disminuci贸n de 5,4 millones de personas (variaci贸n estad铆sticamente significativa) en comparaci贸n con abril del a帽o anterior. En las 13 ciudades y 谩reas metropolitanas, esta poblaci贸n fue 7,7 millones de personas (-3,0 millones de personas, variaci贸n estad铆sticamente significativa).

2020-05-30_051611 Desempleo 2

La poblaci贸n desocupada en el pa铆s fue 4,1 millones de personas en abril de 2020, 1,6 millones m谩s (variaci贸n estad铆sticamente significativa) con respecto al mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y 谩reas metropolitanas dicha poblaci贸n fue 2,3 millones de personas (+1,0 millones, variaci贸n estad铆sticamente significativa).

En abril de 2020, la poblaci贸n inactiva a nivel nacional fue 19,1 millones de personas, 4,3 millones m谩s (variaci贸n estad铆sticamente significativa) frente al mismo mes de 2019. En las 13 ciudades y 谩reas metropolitanas la poblaci贸n inactiva fue 8,6 millones de personas, 2,2 millones superior (variaci贸n estad铆sticamente significativa) a la registrada en abril del a帽o anterior.

A nivel nacional, y seg煤n el tipo de actividad y sexo, se increment贸 en 1,8 millones el n煤mero de mujeres dedicadas a oficios del hogar, y en 1,1 millones el n煤mero de hombres en Otras actividades1 (variaciones estad铆sticamente significativas)

Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 nuevas medidas econ贸micas de apertura responsable

- La apertura de nuevos establecimientos deber谩 cumplir con algunos requisitos como la presentaci贸n de protocolo de bioseguridad, visitas previas de verificaci贸n y el control del ingreso de clientes.

- El alcalde Daniel Quintero se帽al贸 que en Medell铆n se espera tener la apertura total del comercio en una semana.

- La estrategia de la Administraci贸n Municipal se centrar谩 en el refuerzo de acciones alrededor del cuidado y la responsabilidad individual.

2020-05-30_032050 rueda de presna alcalde medellin

El alcalde Daniel Quintero Calle anunci贸 que teniendo en cuenta los positivos resultados de Medell铆n en la contenci贸n del virus que la han convertido en referencia mundial por los pocos casos de contagio y muertes, la ciudad comenzar谩 a implementar nuevas medidas en procura de que el regreso a actividades se d茅 en el mejor entorno posible mediado por la responsabilidad ciudadana.

As铆, el mandatario local se帽al贸 que aquellos centros comerciales que deseen reabrir deber谩n cumplir con la presentaci贸n de un protocolo de bioseguridad y pedir la realizaci贸n de visitas previas para verificar el cumplimiento de las medidas. Adem谩s, en el comercio general comenzar谩 a realizarse un piloto log铆stico para lograr la apertura total de la econom铆a en la ciudad en una semana.

El alcalde record贸 que se mantendr谩 la opci贸n de que la ciudadan铆a que visite los centros comerciales y supermercados est茅 registrada en las plataformas de Medell铆n Me Cuida o CoronApp y activen su bluetooth para acelerar el proceso de identificaci贸n al momento de ingresar a los establecimientos, que s铆 deber谩n llevar registro del ingreso de clientes, apelando al compromiso ciudadano y empresarial al momento de cooperar con el cumplimiento de las medidas decretadas.

“La informaci贸n ha sido herramienta fundamental para hacer cercos epidemiol贸gicos. Si antes la informaci贸n era importante, ahora lo ser谩 m谩s, y si antes la responsabilidad ciudadana era importante, ahora lo ser谩 m谩s”, expres贸 el alcalde Daniel Quintero.

Respecto a la circulaci贸n de m谩s personas a partir de la fecha indicada por el Gobierno Nacional, la estrategia de la Alcald铆a de Medell铆n se enfocar谩 en cinco compromisos:

-    El uso de tapabocas y la higiene.
-    La disminuci贸n del n煤mero de contactos diarios y el distanciamiento f铆sico.
-    Fortalecimiento de la capacidad hospitalaria de la ciudad que super贸 la cifra de 300 camas para UCI en la   cuarentena.
-    Avance en testeo y aislamiento en los casos confirmados.
-    Una cuarentena en la parte baja del barrio Santa Cruz, con apoyos alimentarios a los habitantes

Dentro de las medidas, el alcalde anunci贸 que durante el nuevo periodo de aislamiento decretado por el Gobierno Nacional comenzar谩 el desmonte gradual del pico y c茅dula en acuerdo con los dem谩s alcaldes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por lo cual entre el 1 y 7 de junio la medida regir谩 para aquellos documentos de identidad finalizados en 0, 2, 4, 6, 8 (pares) los d铆as lunes, mi茅rcoles, viernes, domingo y aquellos que terminan en 1, 3, 5, 7, 9 (impares) el martes, jueves y s谩bado, iniciando desde el lunes 1 de junio.

En lo que respecta al retorno de algunas actividades deportivas, la medida anunciada por el alcalde contempla que solo regresar谩n los deportes individuales con cumplimiento de algunas especificaciones como la conservaci贸n de la distancia y el uso de tapabocas. Para la salida de menores de edad, la responsabilidad de su cuidado y protecci贸n ser谩 de los padres, mientras que en el caso de los adultos mayores de 70 a帽os ser谩 de ellos mismos.

Finalmente, el mandatario se帽al贸 que aquellos que incumplan con el uso obligatorio del tapabocas estar谩n expuestos a sanciones econ贸micas contempladas por la ley y 15 d铆as de bloqueo para utilizar el Metro de Medell铆n.

Fondo Abrazando con Amor brindar谩 ayuda humanitaria en 44 municipios colombianos y entregar谩 insumos m茅dicos para 12 entidades de salud en Antioquia

• En esta etapa se invertir谩n cerca de $6.000 millones

• Se entregar谩n cuotas monetarias a familias vulnerables

• Se distribuir谩n kits alimentarios en Antioquia y las comunidades ind铆genas de La Guajira

2020-05-30_032904 fondo abrazando con amor epm

El Fondo Abrazando con Amor, creado por la Alcald铆a de Medell铆n y EPM y administrado por la Fundaci贸n EPM, contin煤a brindando ayuda a los m谩s necesitados durante la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

A partir de hoy, el Fondo iniciar谩 la segunda etapa de ejecuci贸n de varias acciones definidas para brindar ayuda humanitaria y apoyar con insumos m茅dicos, atendiendo as铆 varias de las solicitudes recibidas desde los diferentes departamentos colombianos donde el Grupo EPM tiene presencia.

Despu茅s de concluir la distribuci贸n de 6.664 kits alimentarios en Medell铆n y otros municipios antioque帽os, el Fondo se dispone a entregar otros 6.379 kits de alimentos en distintos municipios de las nueve subregiones de Antioquia: 635 en Bajo Cauca, 400 en Magdalena Medio, 800 en Nordeste, 1.944 en Norte, 200 en Suroeste, 900 en Occidente, 800 en Oriente, 400 en Urab谩 y 300 en el Valle de Aburr谩. Estos alimentos se entregar谩n a trav茅s de las respectivas administraciones municipales y las bases de datos priorizadas por EPM.

As铆 mismo, comienza la entrega de 600 cuotas monetarias por valor de $100.000 cada una, en Floresta (Boyac谩), Villamar铆a (Caldas), Lebrija (Santander) y Tol煤 Viejo (Sucre). Estas cuotas monetarias se otorgar谩n en articulaci贸n con las administraciones municipales y el operador Efecty.  A partir de la primera semana de junio se llevar谩n 600 kits alimentarios al municipio de Uribia, en La Guajira, que incluyen comunidades Wayuu del 谩rea de influencia del Parque E贸lico Jep铆rachi y del Parque EO 200 Ipapure.

Insumos m茅dicos
El Fondo tambi茅n proporcionar谩 insumos m茅dicos a 12 instituciones de salud de los municipios antioque帽os: Caucasia, Puerto Nare, Ituango, San Andr茅s de Cuerquia, Toledo, Buritic谩, Ca帽asgordas, San Jer贸nimo, Sons贸n, El Santuario, Betania y Mutat谩. Los kits de insumos m茅dicos incluyen mascarillas quir煤rgicas, mascarillas N95, caretas de protecci贸n, monogafas, batas m茅dicas, polainas, guantes, gorros quir煤rgicos, alcohol glicerinado y et铆lico.

Adicionalmente, a trav茅s del proyecto “Tapabocas por la Vida” de la Gobernaci贸n de Antioquia, se estar谩n entregando cerca de 40 mil tapabocas en las subregiones del Bajo Cauca y Norte de Antioquia.

Con estas acciones, el Fondo ha invertido cerca de $2.000 millones de pesos de los recursos recaudados, gracias a la solidaridad de los colombianos. Adicionalmente, de la Gran Donat贸n por Medell铆n se invertir谩n $5.000 millones en la entrega de 50.000 cuotas monetarias de $100.000 cada una. Estas ayudas se entregar谩n a familias priorizadas por la Alcald铆a de Medell铆n, por medio de Efecty.

El Fondo Abrazando con Amor reitera la invitaci贸n a la ciudadan铆a para que se vincule con sus aportes a esta iniciativa y agradece a las empresas, personas e instituciones que se han sumado hasta ahora con sus donaciones.

Las donaciones se pueden hacer en la cuenta corriente de Bancolombia, n煤mero 598-095455-40, con el c贸digo QR, transferencia por PSE y otros canales virtuales autorizados por la entidad bancaria.

Los recursos del Fondo Abrazando con Amor son administrados por la Fundaci贸n EPM, con una auditor铆a permanente sobre su ejecuci贸n y la evaluaci贸n externa de la firma KPMG S.A.S., revisora fiscal de esta entidad.

Los datos de desempleo en abril ‘son un gran desaf铆o para todos nosotros’: Presidente Duque

“Nuestro reto, as铆 como es el de proteger la vida y la salud, tambi茅n es el de recuperar vida productiva. Porque tenemos que salvar las vidas de los colombianos, pero, al mismo tiempo, tenemos que salvar empleos”, dijo el Mandatario en ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, espacio televisivo que orienta desde la Casa de Nari帽o.

2020-05-30_032411 presidente duque desempleo

El Presidente Iv谩n Duque afirm贸 que los datos entregados este viernes por el Dane sobre desempleo en abril en el pa铆s (19,8%) “son un gran desaf铆o para todos nosotros. Son una alerta. No es exclusiva de Colombia, lo estamos viendo en todo el mundo”.

El Mandatario se帽al贸 que las cifras sobre desempleo en abril, “aun en los pa铆ses m谩s ricos, son muy duras. Las hemos visto en Am茅rica Latina”.

Asever贸 que el desempleo de colombianos “a todos nosotros nos toca; nos duele cuando vemos que un compatriota pierde una ocupaci贸n”.

Puso de presente, adem谩s, que los factores de la informalidad “impactan en estos indicadores” de desempleo.

Manifest贸 que “nuestro reto, as铆 como es el de proteger la vida y la salud, tambi茅n es el de recuperar vida productiva. Porque tenemos que salvar las vidas de los colombianos, pero, al mismo tiempo, tenemos que salvar empleos, tenemos que situarnos todos en un ciclo de una recuperaci贸n responsable”.

Por 煤ltimo, insisti贸 que en el contexto del Aislamiento Preventivo Obligatorio, donde se est谩 dando “m谩s recuperaci贸n gradual, tenemos, tambi茅n, todos que insistir en nuestro comportamiento”.

La Alcald铆a de Medell铆n recibi贸 la donaci贸n de 50 mil tapabocas por parte del Grupo 脡xito destinados a la ciudadan铆a

- Gracias a esta donaci贸n habitantes de las comunas 1, 2, 3 y 4 recibieron tapabocas de tela antifluido que permiten su reutilizaci贸n.

- La Administraci贸n Municipal seguir谩 trabajando de la mano del sector empresarial para hacer frente al coronavirus.

- Quedarse en casa y seguir las recomendaciones de higiene, protecci贸n y distanciamiento f铆sico, son fundamentales para evitar la propagaci贸n del virus.

2020-05-30_031212 grupo exito alcaldia

En medio de la contingencia por Covid-19 en el pa铆s, las grandes empresas se han puesto en la tarea de buscar los mecanismos para aportar, desde cada uno de sus sectores, en el manejo y la contenci贸n del virus. En esta ocasi贸n, el Grupo 脡xito hizo entrega de 50 mil tapabocas de tela antifluido a la Alcald铆a de Medell铆n, los cuales 20 mil fueron entregados en las comunas 1 (Popular), 2 (Santa Cruz), 3 (Manrique) y 4 (Aranjuez) de Medell铆n.

Alejandro Arias, gerente designado para la Comuna 2 Santa Cruz y secretario de Gesti贸n y Control Territorial, resalt贸 el apoyo recibido por parte de diferentes sectores para hacer frente al coronavirus y enfatiz贸 que “con la estrategia Medell铆n Me Cuida estamos dejando toda nuestra energ铆a y capacidad de trabajo para que todos los habitantes de la comuna Santa Cruz se sientan protegidos y confiados de que aqu铆 est谩 toda la institucionalidad”.

Adem谩s, agreg贸 que “nos sentimos felices de que el 脡xito se haya unido de esta manera a la estrategia”.

Grupo Exito Alcaldia

Por su parte Carlos Mario Giraldo Moreno, Presidente de Grupo 脡xito, expres贸 que “este es un momento en el que el pa铆s nos necesita a todos y sin duda los colombianos hoy vivimos la solidaridad como principio de actuaci贸n tangible y real. Desde Grupo 脡xito seguimos generando acciones que ayuden a mitigar la propagaci贸n del virus y por ello hoy entregamos 50 mil tapabocas a la alcald铆a de Medell铆n”.

Los 30 mil tapabocas restantes se entregar谩n en diferentes puntos de la ciudad como estaciones del Metro, paraderos de transporte p煤blico y dem谩s puntos.

Ante el incremento de los casos por coronavirus en Medell铆n, las autoridades sanitarias hacen un llamado a la ciudadan铆a a ser estrictos en la adopci贸n de h谩bitos de higiene como el lavado de manos y limpieza de las superficies, el correcto uso del tapabocas y la importancia tanto del distanciamiento f铆sico en espacios p煤blicos, como del distanciamiento social para evitar el contagio y la circulaci贸n del virus.

Turbo Solidario ayuda a personas en situaci贸n de discapacidad

Turbo solidario

Turbo Solidario sigue llegando a cada rinc贸n de este Distrito. Gracias a la Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 en las veredas: 11 de Noviembre, Agua Dulce, 20 de Marzo y Palmitos, en los corregimientos de Nueva Colonia y Riogrande, 142 ayudas alimentarias a personas en situaci贸n de discapacidad.

Beneficio en el servicio de energ铆a el茅ctrica en Copacabana

Hay una buena noticia para los habitantes del municipio de Copacabana. Se trata del beneficio en el servicio de energ铆a el茅ctrica, para los suscriptores residenciales postpago de los estratos 1,2 y 3.

Copacabana energia beneficios

Jornadas de aseo y desinfecci贸n en Girardota

Jornada desinfeccion Girardota

Pensando en la salud y el cuidado de los comerciantes y usuarios de la Plaza de Intercambio Comercial, se contin煤an con jornadas de aseo y desinfecci贸n en el municipio de Girardota.

Resultados de Ori贸n V demuestran la eficacia de la lucha multilateral contra el narcotr谩fico: Presidente Duque

• “En el desarrollo de la fase, cuando vemos que las toneladas incautadas siguen creciendo, y que adem谩s superan decenas, nos permite a todos reafirmar que el compromiso del multilateralismo en la lucha contra el narcotr谩fico es fundamental, es inspirador y el rector de pol铆ticas p煤blicas”, resalt贸 el Jefe de Estado, quien particip贸 de manera virtual desde la Casa de Nari帽o en la presentaci贸n de los resultados de la Campa帽a Naval ‘Ori贸n V’.

• El Mandatario afirm贸 que “nuestro enfoque en la pol铆tica Ruta Futuro tambi茅n se ve plasmado en la campa帽a Ori贸n V, y seguiremos todos los d铆as, con firmeza, con verticalidad, con compromiso firme d谩ndoles a los ciudadanos la claridad, de que no descansaremos hasta doblegar estas estructuras” del narcotr谩fico.

• El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien tambi茅n intervino virtualmente, inform贸 que en Ori贸n V, desarrollada del 1° de abril al 15 de mayo, fueron incautadas 50,3 toneladas de clorhidrato de coca铆na, las cuales equivalen a cerca de 1.700 millones de d贸lares, el precio de la droga en costas de Estados Unidos.

"El compromiso del multilateralismo en la lucha contra el narcotr谩fico es fundamental", dijo el Presidente Duque al referirse a los resultados de la Operaci贸n Ori贸n V.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 ayer viernes que los resultados de la  Campa帽a Naval ‘Ori贸n V’, en la que participan 26 pa铆ses de Am茅rica y de Europa, demuestran la eficacia del multilateralismo en la lucha contra el narcotr谩fico.

“En el desarrollo de la fase, cuando vemos que las toneladas incautadas siguen creciendo, y que adem谩s superan decenas, nos permite a todos reafirmar que el compromiso del multilateralismo en la lucha contra el narcotr谩fico es fundamental, es inspirador y el rector de pol铆ticas p煤blicas”, resalt贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario, quien particip贸 de manera virtual en el evento de presentaci贸n de los resultados de Ori贸n V,  destac贸 que cada una de las naciones “involucradas ha contribuido con su inteligencia, ha contribuido con su capacidad operacional, ha contribuido con su capacidad de judicializaci贸n y con un levantamiento riguroso y a tiempo de informaci贸n para mostrarle al mundo que estamos unidos en la defensa de la seguridad y de la justicia para nuestros pueblos”.

Asimismo, puso de presente que la lucha contra el narcotr谩fico debe ser integral y trajo a colaci贸n la pol铆tica Ruta Futuro.

“Nuestro enfoque en la pol铆tica Ruta Futuro tambi茅n se ve plasmado en la campa帽a Ori贸n V, y seguiremos todos los d铆as, con firmeza, con verticalidad, con compromiso firme d谩ndoles a los ciudadanos la claridad, de que no descansaremos hasta doblegar estas estructuras” del narcotr谩fico, subray贸 el Jefe de Estado, quien agreg贸: “No descansaremos un d铆a para que se sigan produciendo m谩s incautaciones, m谩s erradicaci贸n”.

Adem谩s, recalc贸 que en la lucha contra este flagelo deben estar presentes las alternativas sociales, con el fin de que las comunidades se liberen del “acecho de esas estructuras del delito”.

Los resultados de Ori贸n V

Por su parte, el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, quien tambi茅n intervino virtualmente, explic贸 que la Campa帽a Naval Ori贸n V fue desarrollada del 1° de abril al 15 de mayo.

Indic贸 que en ese tiempo fueron incautadas 50,3 toneladas de clorhidrato de coca铆na, las cuales equivalen a 27.607 hect谩reas de cultivos de hoja de coca, y a su vez constituyen 126 millones de dosis que dejaron de ser consumidas.

El Jefe de la cartera de Defensa que con estas incautaciones se afect贸 “la expectativa de ganancia de las organizaciones criminales en cerca de 1.700 millones de d贸lares, que es el precio en costas de Estados Unidos”.

“En t茅rminos de incautaci贸n de marihuana, los resultados fueron de 7.342 kilogramos, que representan 18’355.000 de dosis, con un valor estimado en costas de Estados Unidos de 36’710.000 millones de d贸lares”, manifest贸 Trujillo.

En este contexto, la Armada Nacional inform贸 que durante la citada operaci贸n fueron judicializadas 150 personas de diferentes nacionalidades y se inmovilizaron 38 embarcaciones, dos semisumergibles y cuatro aeronaves fueron interdictadas en tierra.

Durante las acciones multilaterales de Ori贸n V intervinieron 48 instituciones y agencias de car谩cter militar y policial de las  26 naciones participantes.

Para garantizar el 茅xito de la quinta fase de esta Campa帽a Naval se realiz贸 una alianza estrat茅gica bajo el marco de los acuerdos de cooperaci贸n internacional con los siguientes 26 pa铆ses: Argentina, B茅lice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, Espa帽a, El Salvador, Francia, Guatemala, Guyana, Honduras, Italia, Islas Caim谩n, Jamaica, M茅xico, Nicaragua, Panam谩, Pa铆ses Bajos, Per煤, Portugal, Rep煤blica Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago y Uruguay.

En Colombia participaron el Ej茅rcito Nacional, la Armada Nacional, la Fuerza A茅rea Colombiana, la Polic铆a Nacional, la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Unidad de Informaci贸n y An谩lisis Financiero (UIAF).

Pico y c茅dula metropolitano se mantiene, pero con algunas modificaciones

  • Desde las cero horas del d铆a 1 de junio hasta las 23:59 horas del d铆a 7 de junio, el pico y c茅dula para el 脕rea Metropolitana ser谩 de cinco d铆gitos: pares un d铆a e impares al d铆a siguiente.
  • El pico y c茅dula metropolitano de cinco d铆gitos aplicar谩 en los diez municipios del Valle de Aburr谩: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

Con base en la decisi贸n del Gobierno Nacional de continuar con el aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional, los 10 alcaldes del Valle de Aburr谩 decidieron esta tarde, luego de una reuni贸n que cont贸 con la articulaci贸n del director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, mantener el pico y c茅dula metropolitano en todo el territorio, pero con modificaciones.

En consecuencia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del d铆a 1 de junio de 2020, hasta las  23:59 del d铆a 7 de junio de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del COVID-19, el pico y c茅dula metropolitano se mantendr谩, pero para este evento ser谩 un d铆a para las c茅dulas terminadas en n煤meros pares y otro d铆a las terminadas en impares.

​​Con la decisi贸n tomada por los alcaldes de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas el pico y c茅dula metropolitano de cinco d铆gitos, aplicar谩 de la siguiente manera en todo el territorio:

pico y cedula 1 -7 junio

En lo que se refiere a los horarios para actividades deportivas, la decisi贸n de horarios y forma ser谩 potestad de cada uno de los alcaldes de los diez municipios. “Para el desarrollo de actividades f铆sicas y de ejercicio al aire libre de personas se acord贸 que fuera independiente para cada municipio”, afirm贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio.

Sobre el pico y placa se acord贸 mantener la medida habitual de manera unificada en los diez municipios del territorio metropolitano para los veh铆culos de transporte p煤blico individual-taxis y proseguir con la suspensi贸n del pico y placa para los veh铆culos particulares.

Los alcaldes estuvieron de acuerdo con garantizar la apertura de sectores econ贸micos, seg煤n las indicaciones entregadas por el gobierno nacional. Eso s铆, exigieron que se mantengan todos los protocolos de bioseguridad y anunciaron que se realizar谩n pilotos para ciertos sectores, por ejemplo, las peluquer铆as.

Colombia tiene la mejor estrategia de atracci贸n de inversi贸n en Suram茅rica, seg煤n informe internacional

Por segundo a帽o consecutivo, ProColombia fue reconocida como una de las mejores agencias de promoci贸n de inversi贸n en la regi贸n por la revista Site Selection.

Colombia tiene la mejor estrategia de atracci贸n de inversi贸n en Suram茅rica, seg煤n informe internacional

Colombia tiene la mejor estrategia de atracci贸n de inversi贸n en Suram茅rica. As铆 lo determin贸 el informe anual Global Best to Invest de la revista Site Selection, publicaci贸n del conglomerado internacional Conway, el cual se especializa en generar v铆nculos de comunicaci贸n entre las empresas productivas y las que buscan invertir con transferencia de tecnolog铆a, recursos y desarrollo.

ProColombia fue seleccionada en la categor铆a Top Investment Promotion Agencies 2020, elecci贸n que tuvo en cuenta la apreciaci贸n del mercado global de inversionistas que considera a las mejores en su clase y a las m谩s competentes para hacer el trabajo de crear empleos y oportunidades para sus ciudadanos.

“Estas entidades soportar谩n gran parte de la carga de ayudar a reconstruir las econom铆as y reemplazar los empleos perdidos, en respuesta a este desaf铆o sin precedentes”, cita el informe.

Para Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, “este es un reconocimiento que nos motiva a seguir trabajando en beneficio de Colombia. Representa la unidad, la pasi贸n y la entrega del equipo ProColombia, que da lo mejor de s铆 cada d铆a y que, en medio de esta coyuntura, ha respondido con iniciativas creativas e innovadoras. Tenemos una meta de atracci贸n de 170 nuevos proyectos de inversi贸n no minero energ茅tica para 2020”.

“Seguiremos acompa帽ando a los inversionistas con informaci贸n de valor y propuestas competitivas para materializar nuevas oportunidades de negocio que contribuyan al crecimiento con equidad, desarrollo y generaci贸n de empleo en beneficio de nuestro pa铆s”, afirm贸.

ProColombia fue destacada por el manejo profesional a las consultas de los empresarios; por contar con personal calificado conocedor de sus temas y multiling眉e; y por ofrecer informaci贸n a la medida sobre oportunidades e incentivos disponibles a la inversi贸n, el cuidado y responsabilidad en la confidencialidad de los procesos y la prestaci贸n de servicios aftercare.

Entre las mejores agencias de promoci贸n a nivel de regiones y ciudades de Latinoam茅rica y el Caribe sobresali贸 Invest in Bogota, junto a Panam谩 Pac铆fico, Curinde (Curazao) e Investe S茫o Paulo, y a nivel de pa铆s, junto a ProColombia, figura InvestChile.

De acuerdo con la publicaci贸n, Colombia cuenta con la primera fuerza laboral en t茅rminos de crecimiento y capacitaci贸n de la regi贸n y es uno de los mercados TI m谩s importantes de Latinoam茅rica.

Los negocios siguen adelante

Colombia mantiene su atractivo como destino de inversi贸n extranjera y de negocios, a煤n en medio de la actual pandemia, gracias a los empresarios internacionales que contin煤an expandiendo sus operaciones en territorio colombiano, destacando la condici贸n de plataforma exportadora que encuentran en el pa铆s, as铆 como los incentivos tributarios y la mano de obra calificada.

As铆 lo demuestran los 45 nuevos proyectos de inversi贸n extranjera no minero energ茅tica gestionados y captados por ProColombia entre enero y abril de 2020, y que los empresarios estiman generan 17.000 nuevos empleos, con aportes en tecnolog铆a, transferencia de tecnolog铆a y desarrollo en nueve regiones del pa铆s como Bogot谩, Antioquia, Bol铆var, Tolima, Valle, Atl谩ntico, Cundinamarca, Risaralda y Magdalena.

Desde ProColombia se vienen desarrollando diversas actividades para mantener la promoci贸n de atracci贸n de inversi贸n al pa铆s. Se han desarrollado m谩s de 50 agendas virtuales con inversionistas en distintos lugares del mundo, en las que se les ha ofrecido informaci贸n de primera mano y el acompa帽amiento necesario para facilitar sus decisiones de hacer negocios y establecerse en Colombia.

Las cifras oficiales dan cuenta del inter茅s inversionista en el pa铆s, Seg煤n el m谩s reciente reporte de la Balanza Cambiaria del Banco de la Rep煤blica, entre enero y abril de 2020 el total de los flujos de inversi贸n extranjera directa (IED) ascendieron a US$3.533 millones, cifra que representa un incremento de US$165,5 millones frente a igual periodo de 2019.

En el segmento diferente a miner铆a y petr贸leo que incluye sectores como agroindustria, manufacturas y servicios se registr贸 un aumento del 141% al pasar de US$658 millones en los cuatro primeros meses de 2019 a US$1.591 millones en el acumulado de enero a abril de 2020.

viernes, 29 de mayo de 2020

Pico y c茅dula metropolitano se mantiene, pero con modificaciones

  • Desde las cero horas del d铆a 1 de junio hasta las 23:59 horas del d铆a 7 de junio, el pico y c茅dula para el 脕rea Metropolitana ser谩 de cinco d铆gitos: pares un d铆a e impares al d铆a siguiente.
  • El pico y c茅dula metropolitano de cinco d铆gitos aplicar谩 en los diez municipios del Valle de Aburr谩: Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas.

Con base en la decisi贸n del Gobierno Nacional de continuar con el aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio nacional, los 10 alcaldes del Valle de Aburr谩 decidieron esta tarde, luego de una reuni贸n que cont贸 con la articulaci贸n del director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, mantener el pico y c茅dula metropolitano en todo el territorio, pero con modificaciones.

En consecuencia, a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del d铆a 1 de junio de 2020, hasta las  23:59 del d铆a 7 de junio de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del COVID-19, el pico y c茅dula metropolitano se mantendr谩, pero para este evento ser谩 un d铆a para las c茅dulas terminadas en n煤meros pares y otro d铆a las terminadas en impares.

​​Con la decisi贸n tomada por los alcaldes de Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Medell铆n, Envigado, Itag眉铆, Sabaneta, La Estrella y Caldas el pico y c茅dula metropolitano de cinco d铆gitos, aplicar谩 de la siguiente manera en todo el territorio:

pico y cedula 1 -7 junio

​​En lo que se refiere a los horarios para actividades deportivas, la decisi贸n de horarios y forma ser谩 potestad de cada uno de los alcaldes de los diez municipios. “Para el desarrollo de actividades f铆sicas y de ejercicio al aire libre de personas se acord贸 que fuera independiente para cada municipio”, afirm贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio.

Sobre el pico y placa se acord贸 mantener la medida habitual de manera unificada en los diez municipios del territorio metropolitano para los veh铆culos de transporte p煤blico individual-taxis y proseguir con la suspensi贸n del pico y placa para los veh铆culos particulares.

Los alcaldes estuvieron de acuerdo con garantizar la apertura de sectores econ贸micos, seg煤n las indicaciones entregadas por el gobierno nacional. Eso s铆, exigieron que se mantengan todos los protocolos de bioseguridad y anunciaron que se realizar谩n pilotos para ciertos sectores, por ejemplo, las peluquer铆as.

Con estrictos protocolos, la Gobernaci贸n de Antioquia y EPM, se comprometieron a convertir en No Covid al proyecto hidroel茅ctrico Ituango

●    No se escatimar谩n ni en esfuerzos, ni en recursos para cumplir la meta de No Covid al proyecto hidroel茅ctrico Ituango, para convertirlo en ejemplo para el pa铆s y el mundo.

●    Se realizaron 3.710 pruebas a todos los empleados que arrojaron 197 positivos. Se disminuir谩 al m谩ximo el personal en el proyecto, pero no habr谩 despidos.

●    Quienes salgan del proyecto hacia los municipios, deber谩n pasar por dos pruebas y aislamiento, para evitar contagios en los municipios.


Gobernador EPM CovidLa Gobernaci贸n de Antioquia y EPM trabajan en estrictos protocolos de bioseguridad al interior del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que hoy registra 197 casos positivos, para convertirlo en No Covid.

As铆 lo informaron ayer jueves el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, y el gerente general de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n, al t茅rmino de una jornada de trabajo conjunta, de la que participaron tambi茅n los alcaldes de la zona de influencia y que tuvo sesiones a lo largo de tres d铆as para definir las estrategias de contenci贸n del brote registrado en uno de los campamentos de la obra.

Desde el 28 de abril, cuando EPM detect贸 los primeros tres casos positivos, se tom贸 la decisi贸n de realizarles pruebas a los 3.710 empleados del proyecto, algo nunca antes hecho en ning煤n conglomerado en el pa铆s.

“A la fecha hay 197 casos, tres fueron dados de alta y 194 son asintom谩ticos y muchos llevan 21 d铆as de aislamiento. No hay complicaciones para ellos”, explic贸 脕lvaro Guillermo Rend贸n, gerente de EPM.

Esos 197 casos positivos corresponden al 5,3% del total de muestras, un porcentaje muy por debajo del promedio de positivos en el pa铆s. La Universidad de Antioquia ha estado al frente de las pruebas con el apoyo de laboratorios de otras universidades y la ARL Sura.

Esas muestras fueron fundamentales para detectar a los contagiados, quienes en su mayor铆a son asintom谩ticos, lo cual permiti贸 evitar que el virus se propagara. EPM anunci贸 que los trabajadores permanecen aislados en la ciudad de Medell铆n con acompa帽amiento permanente de personal de salud.

Sin embargo y para evitar mayores riesgos, el personal en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango se reducir谩 al m谩ximo, seg煤n Rend贸n, quien explic贸 que “vamos a reducir a煤n m谩s el n煤mero de personas en el proyecto, dejar el m铆nimo operacional en el proyecto. No habr谩 despidos, vamos a garantizar un trabajo digno, mantener las garant铆as que les ha otorgado el consorcio”.

Por su parte, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 que se contratar谩 una auditor铆a externa para monitorear en terreno el cumplimiento de los protocolos establecidos al interior del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

“La gobernaci贸n se une con compromiso y entusiasmo al prop贸sito que este proyecto sea No Covid. Que podamos sistematizar la informaci贸n que all铆 surja para el manejo de brotes en proyectos similares en el pa铆s y en el exterior”, sostuvo.

El gobernador dio, adem谩s, un parte de tranquilidad a los alcaldes y alcaldesas de las comunidades aguas arriba y aguas abajo del proyecto, con respecto a prevenir casos de Covid provenientes de proyecto en los municipios.

En la reuni贸n sostenida con los mandatarios, les inform贸 que los trabajadores que saldr谩n del proyecto hacia los municipios, ser谩n sometidos a dos pruebas que certifiquen no ser portadores de la enfermedad. Adicional a ello deber谩n cumplir aislamiento preventivo. 

“Antes de la salida se volver谩 a tomar una prueba a esos trabajadores para ratificar el diagn贸stico.  El trabajador firmar谩 una declaraci贸n juramentada de cumplir un aislamiento m铆nimo de 8 d铆as en su residencia, es un tiempo m铆nimo para garantizar que cumpli贸 todos los protocolos para ser liberado del aislamiento”, explic贸 el gobernador.

Desde la Secretar铆a de Salud de Antioquia se tendr谩 comunicaci贸n constante con las secretar铆as municipales y los alcaldes para hacer monitoreo.  A los mandatarios se les entregar谩 un listado de los trabajadores que llegar谩n a su municipio, quienes deber谩n presentar el resultado de la prueba donde certifique que no es portador y la declaraci贸n juramentada de aislamiento.

Tanto el Gobernador de Antioquia como el gerente de EPM, fueron enf谩ticos en afirmar que no se escatimar谩, ni en esfuerzos ni en recursos, para atender a los trabajadores en su proceso de recuperaci贸n y en evitar otros contagios.

El gerente de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n, ratific贸 que, de la mano con la Gobernaci贸n de Antioquia, van a poner el proyecto hidroel茅ctrico Ituango como ejemplo. “Hemos aprendido mucho estos tres d铆as porque hemos ajustado nuestros protocolos para hacer de este un proyecto No Covid para todo el pa铆s.  Trabajar por un No Covid significa trabajar por la vida y la salud de los trabajadores. La vida es para nosotros el primer valor que se defiende en medio de las adversidades”, enfatiz贸.

ITM inici贸 entrega de 1.000 tarjetas SIM a estudiantes con dificultades de conectividad

.: Incluyen planes de voz, 5 gigas de navegaci贸n y acceso a internet ilimitado para plataformas acad茅micas.
.: Las tarjetas se distribuyen en el campus Robledo, con todos los protocolos de bioseguridad.
.: Ser谩n 2.000 estudiantes los que acceder谩n al plan por un periodo inicial de dos meses.

20200528_TarjetasSim1

Con el fin de garantizar la conectividad para el desarrollo de las actividades acad茅micas, la Instituci贸n Universitaria ITM inici贸 la entrega de 1.000 tarjetas SIM entre los estudiantes que tienen dificultades de conectividad.

La distribuci贸n se realiza en el campus Robledo con todos los protocolos de bioseguridad, con cita previa y seg煤n caracterizaci贸n de la Direcci贸n de Bienestar Institucional.

El rector Juan Guillermo P茅rez Rojas afirm贸 que esto complementa las distintas iniciativas para la permanencia y finalizaci贸n exitosa del semestre acad茅mico.

“Hace parte de toda la estrategia integral de conectividad para nuestros estudiantes. Adem谩s del soporte acad茅mico que estamos brindando, con el voluntariado de nuestros egresados, podremos cubrir las necesidades t茅cnicas y los prop贸sitos del bienestar institucional que estamos buscando”, agreg贸 el Rector.

Las tarjetas tienen internet ilimitado para plataformas acad茅micas dispuestas por la instituci贸n, planes de voz y 5 gigas de navegaci贸n para otras p谩ginas.

Esta actividad se suma a la entrega de 340 port谩tiles, realizada en abril, para aumentar la conectividad de la comunidad acad茅mica.

“Tambi茅n me dieron el equipo y me favorecieron con un mercado. Le agradezco a todas las personas del ITM”, dijo la estudiante Yurani Mendoza, del programa Gesti贸n Administrativa, al momento de recibir la tarjeta SIM.

La entidad ratifica su compromiso con la formaci贸n de calidad de sus estudiantes, con la continuidad acad茅mica mediada por las TIC y las plataformas educativas, a la vanguardia de los planes y proyectos que sientan las bases de Medell铆n

Por Tatiana Ruiz Brand

Antioquia busca solucionar la afectaci贸n que la pandemia COVID imprime a las finanzas departamentales

- El buen comportamiento de los contribuyentes por impuesto vehicular, aporta una respuesta esperanzadora a los golpes recibidos en los mercados de la F谩brica de Licores y de la Loter铆a de Medell铆n.

- Esta contingencia por el coronavirus oblig贸 al Departamento a ser muy recursivo porque paso de tener un plan financiero muy austero, a proyectar un plan financiero muy retador.

Gobernaci贸n-de-Antioquia-1

Las dificultades que ha tra铆do la atenci贸n de la pandemia del coronavirus puso a Antioquia a buscar alternativas y soluciones financieras, pues de un presupuesto que ten铆a por $17 billones, con un rubro para inversi贸n por $10.6 billones, ya de por s铆 muy austero, se pas贸 a un plan financiero muy retador.

As铆 lo explic贸 Luz Elena Gaviria, secretaria de Hacienda del Departamento, quien a帽adi贸 que el 86% de ese presupuesto tiene destinaci贸n espec铆fica, es decir que son recursos que deben responder a las necesidades b谩sicas de la poblaci贸n antioque帽a, por lo que se hace perentoria su consecuci贸n para subsanar la disminuci贸n en los ingresos y encontrar las finanzas que apalanquen el desarrollo de los planes y programas propuestos.

Destaca la secretaria Luz Elena Gaviria el trabajo que se adelanta con los diputados de la Asamblea y con los diferentes secretarios de despacho, para identificar en cada uno de los sectores los capitales alternativos, que a trav茅s de la presentaci贸n de proyectos se puedan alcanzar.

Temas como los fondos de regal铆as, recursos de paz para los municipios, recursos de las APP o de las CAR, as铆 como del sector privado y de las entidades sin 谩nimo de lucro nacionales e internacionales, son algunas de las fuentes de posible cofinanciaci贸n de proyectos que facilitar铆a reacomodar al Departamento en nuevas rutas financieras para el desarrollo de sus programas y proyectos, inscritos en el Plan de Desarrollo.

Situaci贸n actual

Las finanzas de Antioquia se han ido recuperando en el primer cuatrimestre del a帽o puesto que una de las principales rentas que tiene el Departamento es el impuesto de veh铆culos y este ten铆a un descuento por pronto pago para el primer trimestre; el incentivo y la buena voluntad de los antioque帽os facilit贸 un buen flujo de pagos; de ah铆 se desprende gran parte de los recursos necesarios para avanzar en la gesti贸n por Antioquia.

Por su parte, los recursos del segundo semestre se esperan en gran parte de los provenientes de la F谩brica de Licores y Alcoholes de Antioquia FLA, pero la eventualidad por la que atraviesa la Naci贸n no permite vislumbrar su comportamiento.

“Si se comparan los ingresos en el primer trimestre del a帽o con los reportados en los a帽os anteriores, vemos que con el tema de la pandemia del coronavirus los ingresos del Departamento se vieron afectados en un 10 o 12%”, explica la secretaria de Hacienda Luz Elena Gaviria.

Revisados los rubros de forma independiente, se detecta que para la FLA el nivel de afectaci贸n en los recursos llega al 38%, pero el buen comportamiento del impuesto vehicular compens贸 en parte y el nivel de afectaci贸n general entonces alcanza solo al 12%.

El cierre por un per铆odo cercano al mes y medio de la Loter铆a de Medell铆n se tradujo en una disminuci贸n en los ingresos del 12%, lo que ha obligado a generar estrategias que permitan renovar las ventas y los sorteos.  Al respecto, la secretaria Luz Elena Gaviria invita a los antioque帽os y colombianos a realizar la compra de los boletos de la Loter铆a a trav茅s de su p谩gina web institucional.

Se realiza la tercera entrega de los paquetes nutricionales a los beneficiarios del PAE

PAE BELLO

La Secretar铆a de Educaci贸n de Bello, entre el 28 y 29 de mayo, estar谩 realizando la tercera entrega de la raci贸n para preparar en casa a los 20 mil beneficiarios del Programa de Alimentaci贸n Escolar.

Esta entrega, se realiza en 67 sedes educativas que se encuentran priorizadas bajo la modalidad del Programa Nutricional de la Gobernación de Antioquia. En esta oportunidad, se cuenta con la supervisi贸n directa del Contralor Municipal, Haver Gonz谩lez Barrero, quien se desplaz贸 el d铆a de hoy a las sedes de entrega.

Los estudiantes beneficiados, que est谩n entre los grados cero y once, recibir谩n la raci贸n, para preparar y consumir durante 20 d铆as del calendario escolar del mes de junio. Incluye alimentos como; huevos, atún, leche en polvo, harina de trigo, avena, pastas, pan, margarina, aceite vegetal, chocolate, panela y leguminosas (lentejas, arvejas y fríjol).

Desde la Administraci贸n Municipal, se hace un reconocimiento especial a los alumnos, y, a sus padres; por la paciencia, el compromiso y la responsabilidad social que han ejercido durante esta cuarentena. Se les motiva, adem谩s, a continuar con sus h谩bitos alimenticios de manera saludable y, a acatar el cumplimiento del cronograma acad茅mico, como lo han hecho hasta hoy.

Con 50 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 1.005

-El informe de ayer registra 50 casos nuevos en el departamento. De ellos hay 7 en Bello, 2 en Carepa, 12 en Ituango, 1 en Marinilla, 22 en Medell铆n, 2 en Sabaneta, 2 en Turbo y 2 en Yolomb贸.

- Yolomb贸 registra sus dos primeros casos de contagio.

_-Se reporta el fallecimiento de una mujer de 89 a帽os en Copacabana, lo que eleva a 7 el n煤mero de muertes por covid-19 en Antioquia.

casos virus antioquia

Para ayer 28 de mayo, el reporte entregado por el Ministerio de Salud para el departamento indica que en Antioquia hay 50 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 1.005. De ellos 381 son mujeres y 624 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 522 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas asciende a 476. De los activos, en Medell铆n hay 189 casos y los 333 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Ituango (195), Carepa (52), Turbo (21), Bello (17), Apartad贸 (18), Sabaneta (8), Copacabana (4), Itag眉铆 (4), Marinilla (4), Yolomb贸 (2), La Estrella (2), Envigado (2), Frontino (1), Jeric贸 (1), Rionegro (1) y La Ceja (1).

Adicionalmente, el informe indica que hay 17 pacientes hospitalizados: 6 en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y 11 en hospitalizaci贸n general.
   
De acuerdo con el informe, las 476 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (291), Bello (52), Envigado (31), Itag眉铆 (17), Rionegro (12), Sabaneta (10), Copacabana (9), La Estrella (9), Apartad贸 (5), Caldas (5), Ituango (4), Guarne (3), Montebello (3), Sons贸n (2), Santa Rosa de Osos (2), La Ceja (2), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), Angostura (1), Cisneros (1), Amag谩 (1), El Retiro (1), El Bagre (1), El Santuario (1), Santo Domingo (1), Andes (1), El Carmen de Viboral (1), Frontino (1), Barbosa (1), Girardota (1), Caucasia (1), San Pedro de Urab谩 (1) y Cocorn谩 (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13% del total de pruebas en Colombia, es decir que de las 283.484 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se han procesado en total 36.527 muestras. De estas 煤ltimas, 34.745 han resultado negativas.

Comienza el pago del subsidio de Colombia Mayor correspondiente al mes de mayo en Itag眉铆

9aa09-foto-comienza-el-pago-del-subsidio-de-colombia-mayor-correspondiente-al-mes-de-mayo-en-itaguei

Esta ser谩 la segunda entrega realizada durante la pandemia, que incluye pago excepcional y compensaci贸n del IVA a la poblaci贸n mayor que es beneficiaria de esta medida.

Hasta el mi茅rcoles 10 de junio los adultos mayores beneficiarios del programa Colombia Mayor en Itag眉铆, podr谩n acercarse a los puntos autorizados Gana el d铆a correspondiente a su pico y c茅dula, para recibir el subsidio que otorga el Gobierno Nacional. Cabe resaltar que esta entrega incluye un nuevo pago excepcional por el valor de $80.000, lo que significa que est谩s personas recibir谩n un subsidio total de $160.000 correspondiente al mes de mayo.

Es importante destacar la entrega de la segunda n贸mina otorgada por la compensaci贸n del IVA a 186 adultos mayores beneficiarios de la ciudad que est谩n en la lista de prioridades para ingresar al programa Colombia Mayor. Las personas podr谩n acercarse a reclamar este beneficio en su d铆a de pico y c茅dula en los puntos autorizados Efecty hasta el pr贸ximo lunes 15 de junio.

Actualmente Itag眉铆 cuenta con 2.753 cupos asignados en el programa Colombia Mayor y una ejecuci贸n del 92,68% en la entrega de los subsidios. La invitaci贸n a toda la comunidad es a replicar esta informaci贸n para que la poblaci贸n beneficiaria de la ciudad pueda reclamar esta ayuda.

Envigado y EPM cumplen su promesa y ofrecen soluciones para el acceso a computadores por parte de la comunidad educativa

Tal y como lo solicit贸 el Alcalde Braulio Espinosa hace 22 d铆as, cuando le envi贸 una carta al Gerente de EPM 脕lvaro Rend贸n, hoy se hizo el anuncio en cumplimiento de su promesa: este jueves, 28 de mayo, se llev贸 a cabo el lanzamiento de la oferta con la que se brinda una oportunidad a estudiantes y docentes para la adquisici贸n de equipos de c贸mputo.

Lanzamiento-oferta-de-computadores-Alianza-Alcaldia-de-Envigado-y-EPM-1-1-768x490

En la foto (de izquierda a derecha): Fernanda Ca帽as Camargo – Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones Alcald铆a de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez – Alcalde de Envigado, Juan Felipe Valencia Gaviria – Vicepresidente Comercial de EPM y Bernardo Mora Calle – Presidente del Concejo Municipal de Envigado.

Te invitamos a revivir el anuncio de hoy, publicado en las redes sociales de la Alcald铆a de Envigado (clic aqu铆).

La alianza entre la Alcald铆a de Envigado y EPM, a trav茅s del programa SOMOS, busca beneficiar a hogares de estudiantes y docentes que est茅n inscritos en el censo educativo y residan en el municipio. As铆 lo dieron a conocer el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez y el Vicepresidente Comercial de EPM, Juan Felipe Valencia Gaviria.

Este es un plan de financiaci贸n a bajo costo en el que, previa verificaci贸n de requisitos por parte de EPM, se dispondr谩n m谩s de 3.000 equipos a los que las familias envigade帽as podr谩n acceder en el mes de julio y con las siguientes condiciones:

  • El equipo, que incluye la licencia de Office 365, se entregar谩 ya sea en el domicilio del beneficiario o en un almac茅n autorizado.
  • Las cuotas del valor del equipo llegar谩n a trav茅s de la factura de servicios p煤blicos domiciliarios.
  • El plazo fijo de financiaci贸n ser谩 de 60 meses.
  • Se otorgar谩 un periodo de gracia de tres (3) meses para habitantes de estratos 1, 2 y 3 y para los estratos 4, 5, y 6, dicho periodo ser谩 de dos (2) meses.
  • La tasa de inter茅s mensual es del 1.3%, incluye la cobertura de servicio exequial y vida deudores y se calculan unas cuotas mensuales entre $32.000 y $45.000 seg煤n el equipo de c贸mputo adquirido.
  • Los equipos son de marca Lenovo y Hewlett-Packard quienes son aliados del programa SOMOS del Grupo EPM y brindan tres (3) a帽os de garant铆a en los computadores.

Lanzamiento-oferta-de-computadores-Alianza-Alcaldia-de-Envigado-y-EPM-1-4

La Administraci贸n Municipal adelant贸 la gesti贸n con EPM, con el fin de unir esfuerzos para que los estudiantes y profesores de nuestro sistema educativo puedan contar con equipos que les permitan adelantar las labores acad茅micas, no solo durante la contingencia y el periodo de educaci贸n en casa, sino que tambi茅n ser谩n una excelente herramienta de estudio a largo plazo.

Durante el lanzamiento de esta maravillosa oferta, el Alcalde Braulio Espinosa precis贸: “Quiero agradecerle a Empresas P煤blicas por atender de manera inmediata el comunicado que les enviamos y disponer todo para llevar a cabo este beneficio”; seguido a estas palabras, el l铆der de la Administraci贸n Municipal de Envigado indic贸 c贸mo ser谩 la entrega de estos computadores “en EPM tienen el listado del censo de estudiantes de las diferentes instituciones educativas de la ciudad que no cuentan con un equipo, a estas familias les va a llegar una comunicaci贸n espec铆fica por parte de EPM con una pre aprobaci贸n y la oferta de los computadores que pueden adquirir”.

A continuaci贸n compartimos las cifras arrojadas por dicho censo sobre los estudiantes que no poseen un computador:

– 2.331 estudiantes de instituciones educativas p煤blicas de Envigado.

– 26 estudiantes de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango.

– 2.238 estudiantes de la Instituci贸n Universitaria de Envigado – IUE.

– 87 estudiantes del Cefit.

Para un total de 4.682 envigade帽os que van a ser financiados por EPM en la adquisici贸n de su computador; en lo que enfatiza el Alcalde, “la gesti贸n es nuestra pero el presupuesto para hacer posible la financiaci贸n es de EPM. Es as铆 como Envigado se convierte en un modelo para permitir la adquisici贸n de computadores en las familias que tanto lo necesitan”.

Por su parte, el Vicepresidente Comercial de EPM, Juan Felipe Valencia Gaviria, ratific贸 la forma c贸mo las familias envigade帽as pueden acceder a la compra del equipo: “Desde EPM vamos a activar un contacto para indicarle a cada familia cu谩les son las condiciones y las opciones de computadores, una vez activado este mensaje tenemos a disposici贸n la l铆nea de atenci贸n 44 44 800 para continuar con el proceso, en el que solo se va a tener en cuenta que tengan un buen comportamiento en el pago de los servicios p煤blicos y un estudio b谩sico del perfil del usuario”.

Finalmente, el Presidente del Concejo Municipal de Envigado, Bernardo Mora Calle, intervino con un mensaje positivo ante la informaci贸n entregada a la comunidad: “esta es una muy buena noticia para los envigade帽os, es as铆 como desde el Concejo Municipal reconocemos al Alcalde porque es en los momentos de dificultad que nace un buen l铆der con buenas ideas y as铆 lo ha demostrado en diferentes situaciones, en especial con esta soluci贸n para los estudiantes y con los beneficios brindados en el pago de los servicios p煤blicos; estas son ayudas que los ciudadanos agradecen”.

Informaci贸n adicional: quienes quieran acceder a equipos que no est谩n dentro de la oferta de este beneficio, pueden hacerlo directamente con Empresas P煤blicas de Medell铆n y con facilidades de pago por medio de la factura de los servicios p煤blicos, pero con condiciones distintas a las expuestas anteriormente. As铆 lo comunic贸 el Vicepresidente Comercial de EPM, Juan Felipe Valencia Gaviria.

Fondo Alimentario TdeA beneficia a estudiantes con mayores necesidades

Fondo Alimentario Antioquia

Para el rector del Tecnol贸gico de Antioquia, Lorenzo Portocarrero Sierra, apoyar a quienes m谩s lo necesitan, en tiempos dif铆ciles, tiene un significado especial de responsabilidad social. “La satisfacci贸n de contribuir al bienestar y mejoramiento de la calidad vida, representa momentos de felicidad para la comunidad”, destac贸 el directivo al ejecutar una nueva entrega de beneficios del Fondo Alimentario del TdeA para 172 estudiantes de menores recursos.

Hasta la fecha se han realizado dos jornadas (en abril y mayo), con 344 mercados suministrados a los estudiantes por parte del Fondo Alimentario TdeA. El apoyo provee v铆veres de primera necesidad (alimentos y productos de aseo) y, con el mismo, se ha podido llevar un poco de tranquilidad a los hogares de alumnos que pasan mayores dificultades durante el tiempo de confinamiento social obligatorio.

entrega_fondo_alimentario_28_mayo

“Una de las razones de la misi贸n institucional deriva en el trabajo solidario, especialmente en momentos de tanta incertidumbre. La educaci贸n superior y el compromiso social, son los pilares en los que se soporta la misi贸n de Tecnol贸gico de Antioquia”, enfatiz贸 Portocarrero Sierra, al valorar las ayudas otorgadas del Fondo Alimentario, aprobado por el Consejo Directivo, con los objetivos de complementar la dieta alimenticia de estudiantes, aportar al bienestar y las pol铆ticas de retenci贸n y permanencia.

El programa cuenta con el apoyo log铆stico de las direcciones de Bienestar y Administrativa y Financiera, con los equipos de trabajo de las 谩reas de beneficios y la coordinaci贸n de Gesti贸n de Adquisiciones. Inicialmente, se establecieron cinco d铆as para la entrega de mercados en las instalaciones del TdeA, en los que se tomaron todas las medidas establecidas por los organismos gubernamentales con respecto a los protocolos de seguridad, entre ellas, la movilidad acorde con el pico y c茅dula.

“El suministro de los beneficios conlleva momentos de alegr铆a para los integrantes de nuestra familia TdeA, quienes han expresado el sentimiento de gratitud y reconocimiento, a la vez, construyen sus proyectos de vida por medio de la educaci贸n superior”, resalt贸 el rector, Lorenzo Portocarrero Sierra.

entrega_fondo_alimentario_28_mayo_2

As铆 mismo, desde el componente acad茅mico, la Instituci贸n Universitaria desarrolla el semestre mediante estrategias flexibles apoyadas con las TIC, a la par se brindan servicios de acompa帽amiento social, entre ellos el Fondo Alimentario TdeA, que se constituye en un aliciente para los estudiantes con el fin de avanzar en esta 茅poca tan inusual y de muchas dificultades.

Este viernes, el Presidente Iv谩n Duque presenta los resultados de ‘Ori贸n V’, operaci贸n internacional contra el narcotr谩fico

En esta oportunidad, el desarrollo de ‘Ori贸n V’ tuvo un reto muy grande: afectar al narcotr谩fico en el contexto de una pandemia, misi贸n que se  culmin贸 con 茅xito, gracias al compromiso de las fuerzas colombianas y las de 26 naciones amigas.

El Gobierno respeta la Constituci贸n y, por ende, la separaci贸n de poderes. No obstante, compartimos la indignaci贸n del pueblo colombiano por la decisi贸n de la JEP de ordenar la libertad del sindicado por narcotr谩fico en EEUU, alias Jes煤s Santrich.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, presentar谩 a las 10 de la ma帽ana de este viernes los resultados de la operaci贸n ‘Ori贸n V’, en un evento virtual en el que estar谩 acompa帽ado por el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, los integrantes de la  c煤pula militar y representantes de la Unidad de Informaci贸n y An谩lisis Financiero (UIAF) y la Fiscal铆a Nacional.

El Gobierno Nacional, a trav茅s de la Armada de Colombia como abanderada en la lucha contra el narcotr谩fico, lidera desde hace dos a帽os la ejecuci贸n de la campa帽a naval contra el narcotr谩fico “Ori贸n”, esfuerzo multilateral que en su quinta versi贸n, contin煤a con el fortalecimiento de las operaciones de interdicci贸n multimodal (mar铆tima, fluvial, a茅rea y terrestre) para afectar las actividades de las organizaciones de crimen transnacional.

En esta campa帽a naval se desarrollan operaciones coordinadas con los pa铆ses amigos interesados en aportar esfuerzos en la lucha contra el problema mundial del narcotr谩fico y se ratifica el liderazgo del Gobierno Nacional para combatir este flagelo.

En esta oportunidad, el desarrollo de ‘Ori贸n V’ tuvo un reto muy grande: afectar al narcotr谩fico en el contexto de una pandemia, misi贸n que culmin贸 con 茅xito, gracias al compromiso de las fuerzas colombianas y las de las 26 naciones amigas.

La campa帽a naval ‘Ori贸n V’ tuvo la participaci贸n de 41 buques de guerra, mar铆timos y fluviales, 62 botes interceptores de guardacostas, 39 botes de combate fluvial, 7 aviones patrulleros mar铆timos, 9 helic贸pteros y 4 sistemas a茅reos no tripulados.

El evento ser谩 transmitido por la p谩gina web de la Presidencia de la Republica y las redes sociales de la entidad.

Presidente Duque pide consenso mundial con organismos multilaterales para aliviar pago de deudas de pa铆ses emergentes ante covid-19

• Al intervenir en el ‘Foro virtual sobre financiaci贸n para el desarrollo en el contexto de covid-19 y su fase posterior de recuperaci贸n’, el Mandatario se帽al贸 que “necesitamos que despu茅s de todos estos esfuerzos, que traer谩n aumentos en el endeudamiento, hagamos una transici贸n para la sostenibilidad fiscal y social de nuestros pa铆ses”.

• “La invitaci贸n que yo quiero hacer, puntualmente, es que salgamos con un consenso para que podamos capitalizar los organismos multilaterales de cr茅dito de orden regional y de orden mundial, de tal manera que tengamos m谩s facilidad de financiamiento en mejores plazos y tasas”, subray贸.

• Recalc贸 que Colombia est谩 invirtiendo cerca de 117 billones de pesos, el equivalente a m谩s del 11% del Producto Interno Bruto (PIB), para atender la emergencia derivada de la pandemia por el coronavirus (covid-19).

El Presidente Iv谩n Duque pidi贸 este jueves, en el foro virtual de la ONU sobre financiaci贸n y pandemia, un consenso mundial con organismos para aliviar el pago de la deuda de pa铆ses emergentes.

Durante su participaci贸n en el ‘Foro virtual sobre financiaci贸n para el desarrollo en el contexto de covid-19 y su fase posterior de recuperaci贸n’, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, solicit贸 este jueves un consenso mundial con los organismos multilaterales que permita aliviar el pago de deudas de los pa铆ses emergentes ante la situaci贸n generada por la pandemia del coronavirus (covid-19).

“La invitaci贸n que yo quiero hacer, puntualmente, es que salgamos con un consenso para que podamos capitalizar los organismos multilaterales de cr茅dito de orden regional y de orden mundial, de tal manera que tengamos m谩s facilidad de financiamiento en mejores plazos y tasas”, dijo el Jefe de Estado durante su intervenci贸n en el Foro.

Agreg贸 que esto debe hacerse basado “en el desempe帽o de los pa铆ses para que las condicionalidades sean un poco m谩s flexibles” y “apunten tambi茅n a una r谩pida recuperaci贸n”.

En su intervenci贸n, el Mandatario recalc贸 que despu茅s de todos los esfuerzos realizados por los pa铆ses para contener el covid-19 y proteger la vida y la salud de sus pueblos, que traer谩n aumentos en el endeudamiento, se requiere de “una transici贸n para la sostenibilidad fiscal y social de nuestros pa铆ses”.

“Eso implica que haya un consenso, en el mediano plazo, sobre c贸mo aliviar muchas de las tendencias de amortizaci贸n de esas deudas para los pa铆ses emergentes, de tal manera que podamos recuperar el crecimiento r谩pidamente y que eso nos permita proteger eficazmente el desarrollo social”, dijo.

En este contexto, el Jefe de Estado consider贸 que se trata de una apuesta orientada a que “tengamos un horizonte cre铆ble, que nos permita cumplir las metas de desarrollo sostenible de cara al a帽o 2030”.

A rengl贸n seguido, el Mandatario colombiano recalc贸 su compromiso y el de su Gobierno para avanzar en esta nueva agenda que impone la pandemia del coronavirus para los pa铆ses del mundo.

“Como Presidente de Colombia, reitero nuestro compromiso con avanzar en esta agenda hacia esa nueva normalidad; en buscar nuestra cooperaci贸n para capitalizar los organismos multilaterales de cr茅dito y que esa capitalizaci贸n traiga esas facilidades”, asever贸.

“Por supuesto, que abramos una discusi贸n responsable, sostenible, cre铆ble, de corto, mediano y largo plazo, donde podamos, una vez vayamos sorteando la parte m谩s dif铆cil de esta pandemia, tener un horizonte donde los pa铆ses emergentes no queden atrapados en el endeudamiento, con muy poca capacidad de ejercer nuevas inversiones efectivas para los m谩s vulnerables, sino que tengamos una senda acordada para que podamos mejorar el desempe帽o fiscal, de la misma mano con la inversi贸n, para proteger a los m谩s vulnerables de cara a cumplir las metas de desarrollo sostenible”, sostuvo.

Inversiones en Colombia por covid-19

El Presidente record贸 ante los participantes del Foro que Colombia est谩 invirtiendo cerca de 117 billones de pesos, el equivalente a m谩s del 11% del Producto Interno Bruto (PIB), para atender la emergencia derivada de la pandemia por el coronavirus (covid-19).

“En el caso espec铆fico de Colombia, hemos tomado medidas oportunas y prontamente en materia de salud, que nos han permitido tener una mortalidad por mill贸n de habitantes, un n煤mero de contagios por mill贸n de habitantes, un n煤mero de pacientes cr铆ticos por mill贸n de habitantes, que nos permite transitar con optimismo, mas no con triunfalismo”, se帽al贸.

En ese mismo sentido, explic贸 que “hemos tomado medidas para llevarles recursos a m谩s de 10 millones de familias vulnerables del pa铆s, para que puedan solventar su situaci贸n social en esta coyuntura”.

“Adicionalmente, como pa铆s, sumando los esfuerzos del Gobierno Nacional y tambi茅n los aportes de liquidez del Banco Central, hemos atendido esta situaci贸n con cerca del 11% del PIB en todo lo que son capacidades para atender la pandemia”, concluy贸 el Presidente Duque.

El encuentro virtual fue convocado por los primeros ministros de Canad谩, Justin Trudeau, y de Jamaica, Andrew Holness, as铆 como por el Secretario General de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas (ONU), Ant贸nio Guterres.

En el marco de la reuni贸n, l铆deres de organismos multilaterales y jefes de Estado y de Gobierno expusieron posibles soluciones frente a la crisis econ贸mica mundial y sus efectos en las poblaciones m谩s vulnerables.