La ocupaci贸n de camas UCI en Medell铆n disminuy贸 a 75 %
.: Gracias a la estrategia 4-3, las tomas pedag贸gicas en las comunas 2, 7 y 10 y al Plan Mil, la ciudad ha logrado controlar la circulaci贸n del coronavirus.
.: Con corte al 12 de agosto, la red hospitalaria cuenta con 832 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) habilitadas, de las cuales 623 se encuentran ocupadas, 340 de estas por pacientes con el virus.
.: De los 30.547 casos confirmados a la fecha, 5.772 se encuentran activos y 24.265 se han recuperado.
.: || Audio || Palabras de Ruth Mena Pino, subsecretaria de Gesti贸n de Servicios de Salud.
Seg煤n las autoridades de salud de Medell铆n, el comportamiento del contagio de coronavirus ha disminuido en las 煤ltimas semanas, gracias a las acciones implementadas para controlar su circulaci贸n.
Un trabajo de la Administraci贸n Municipal, liderado por la Secretar铆a de Salud, y en articulaci贸n con las dem谩s secretar铆as, entes descentralizados y los aliados estrat茅gicos del sector salud, ha permitido un despliegue de acciones en la ciudad para mitigar la propagaci贸n del coronavirus. Entre las acciones se destacan la Estrategia 4-3, el Plan Mil y las tomas pedag贸gicas en las comunas 2 - Santa Cruz, 7 - Robledo y 10 - La Candelaria.
La estrategia 4-3
La medida consiste en dar continuidad a las actividades econ贸micas durante cuatro d铆as e inmediatamente tener tres d铆as de toque de queda y aislamiento social. Esta ha permitido atenuar el pico epidemiol贸gico que se esperaba desde julio, logrando dilatarlo a manera de meseta sin que se presenten casos de manera abrupta que pudieran llevar al colapso del sistema de salud.
“Es un balance muy positivo, ya que nos ha permitido garantizar la capacidad instalada, sobre todo de Unidades de Cuidados Intensivos, que son limitadas en nuestra ciudad y que ser谩n requeridas por las personas m谩s vulnerables para recibir la atenci贸n adecuada”, afirm贸 la subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez Delgado.
La funcionaria concluy贸 que se espera el descenso de la cantidad de casos a lo largo de las pr贸ximas dos semanas, de tal manera que se pueda implementar una estrategia diferente a la del acorde贸n.
Estamos cerca del Plan Mil
En marzo, Medell铆n contaba con un total de 332 Unidades de Cuidados Intensivos para afrontar la contingencia por el coronavirus. Con el anuncio del Plan Mil por parte del Alcalde Daniel Quintero, el pasado 27 de marzo, la Administraci贸n Municipal inici贸 el camino para aumentar la capacidad instalada y as铆 estar preparados para el momento en que se hablara de una ocupaci贸n en UCI de m谩s del 70 %.
La subsecretaria de Gesti贸n de Servicios de Salud, Ruth Mena Pino, se refiri贸 a la ocupaci贸n actual y a la importancia del compromiso ciudadano para seguir haciendo frente a la contingencia: “De los 663 pacientes que se encuentran en las UCI, 340 corresponden a pacientes con diagn贸stico de coronavirus. Estamos muy cerca de alcanzar el Plan Mil. Las camas restantes se ir谩n activando paulatinamente seg煤n el comportamiento de la pandemia”.
Hoy, despu茅s de cinco meses de la llegada del coronavirus a la ciudad, la red hospitalaria aument贸 en 150 % las Unidades de Cuidados Intensivos, llegando a un total de 832 camas y a un 75 % de ocupaci贸n. Con 57 pendientes de habilitaci贸n, faltan 111 unidades para cumplir con el Plan Mil.
Las tomas pedag贸gicas de La Candelaria, Santa Cruz y Robledo
Finalmente, la intervenci贸n en las comunas 2 (Santa Cruz), 7 (Robledo) y 10 (La Candelaria) por parte de la Administraci贸n Municipal ha sido encabezada por las Secretar铆as de Salud; Seguridad y Convivencia; Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos; Participaci贸n Ciudadana; as铆 como el DAGRD, Inder y representantes de las JAL, las JAC y el Cabildo Mayor.
La Secretar铆a de Salud brinda constantemente informaci贸n sobre alertas en caso de contagios y acciones de prevenci贸n, las cuales van acompa帽adas de entrega de tapabocas y alcohol glicerinado. Adem谩s, se hacen rondas en hogares geri谩tricos para valorar el estado de salud de las personas mayores de 60 a帽os y jornadas de inspecci贸n, vigilancia y control en expendios de alimentos, tiendas, supermercados y restaurantes. Las personas diagnosticadas con coronavirus, sus redes de contacto y familias reciben acompa帽amiento en sus viviendas.
viernes, 14 de agosto de 2020
Alcald铆a de Medell铆n presenta la primera versi贸n del Festival Cantando con los Mayores
.: Pueden postularse mayores de 50 a帽os con la interpretaci贸n de su preferencia.
.: Los videos se transmitir谩n durante un evento virtual que tendr谩 lugar el 30 de agosto.
.: Esta actividad formar谩 parte de la Semana de las Personas Mayores y busca promover las capacidades art铆sticas de esta poblaci贸n.
.: || Audio || Palabras de M贸nica Alejandra G贸mez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
.: Los videos se transmitir谩n durante un evento virtual que tendr谩 lugar el 30 de agosto.
.: Esta actividad formar谩 parte de la Semana de las Personas Mayores y busca promover las capacidades art铆sticas de esta poblaci贸n.
.: || Audio || Palabras de M贸nica Alejandra G贸mez, secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
La Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 la primera versi贸n del Festival Cantando con los Mayores, evento que busca reconocer a esta poblaci贸n por sus aportes y capacidades musicales como herramienta para favorecer una vejez activa y saludable. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 21 de agosto.
El primer requisito para participar es tener m谩s de 50 a帽os. Adem谩s, es necesario grabar un video cantando la canci贸n preferida, como solista o con el acompa帽amiento musical y/o vocal de sus familias, y enviarlo al correo electr贸nico cantandoconlosmayores@gmail.com. Se debe indicar el nombre del participante, el autor y t铆tulo de la canci贸n.
El Festival se realizar谩 de forma virtual el 30 de agosto, de 9:00 a. m. a 11:00 a. m., durante un conversatorio que tendr谩 lugar a trav茅s del canal de YouTube de la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.
Cantando con los Mayores pretende, adem谩s, potenciar los lazos familiares para reforzar los v铆nculos intergeneracionales y conversar sobre la importancia de las expresiones culturales en la vejez. En este espacio conversar谩n Laura Betancur, artista clown y geront贸loga del Equipo de Personas Mayores de la Alcald铆a de Medell铆n, y Ricardo Mauricio L贸pez, artista y gestor del modelo Centro Vida Gerontol贸gico.
Quienes se conecten podr谩n conocer sobre las bondades f铆sicas, psicol贸gicas y sociales que tienen las expresiones art铆sticas en la vejez, pues ayudan, entre otras cosas, a desarrollar y conservar la habilidad mental y la memoria, mejorar el bienestar emocional, disminuir la ansiedad y fortalecer la motricidad fina.
“Quiero invitar a las personas mayores para que participen en esta actividad, demuestren todo el talento que tienen y recuerden viejas 茅pocas. Con ello, queremos resaltar las acciones que contribuyen a tener un envejecimiento digno y activo”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.
Este Festival forma parte de las actividades de la Semana de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 del 24 al 30 de agosto con una variada programaci贸n para invitar a la ciudadan铆a a que transforme su imaginario sobre las capacidades y los roles de las personas mayores en la familia y la sociedad.
Tambi茅n es la oportunidad para recordarle a los medellinenses la importancia de fortalecer las acciones de protecci贸n y prevenci贸n con esta poblaci贸n, con el fin de evitar que sufran contagios que pongan en riesgo su salud y su vida.
Por Santiago Roll
Medell铆n tendr谩 104 nuevos tutores para reforzar el aprendizaje de maestros y estudiantes
.: Se trata de personal del programa nacional Todos a Aprender, con el cual se promueve la ense帽anza y el aprendizaje.
.: Con la estrategia, se reforzar谩n las pr谩cticas en lenguaje y matem谩ticas.
.: De acuerdo con las condiciones del coronavirus, el 96 % de las instituciones educativas oficiales de Medell铆n cambi贸 su metodolog铆a y criterios de evaluaci贸n.
El sector educativo de Medell铆n celebra la ampliaci贸n del programa Todos a Aprender, financiado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, gracias al cual 225 de un total de 229 instituciones oficiales tendr谩n tutores para promover pr谩cticas formativas m谩s alineadas al contexto y directrices acad茅micas de 煤ltima generaci贸n.
“Lo interesante del Programa Todos a Aprender es que tutores altamente cualificados se concentran en escuchar a estudiantes y maestros para ofrecerles las herramientas m谩s 贸ptimas que fortalezcan las pr谩cticas acad茅micas, principalmente en 谩reas del lenguaje y las matem谩ticas”, asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
El programa se implementa en la ciudad desde 2012. Debido a los excelentes resultados administrativos y acad茅micos, el Ministerio ampli贸 la cobertura, permitiendo la contrataci贸n de 104 nuevos tutores.
“Desde la Secretar铆a de Educaci贸n hemos invitado a los establecimientos a disminuir la cantidad de evaluaciones y centrarse en los procesos de aprendizaje, m谩s con las condiciones actuales de pandemia y entendiendo la transformaci贸n educativa que apunta a modelos constructivistas. De hecho, ya el 96 % de nuestros establecimientos modific贸 su proceso evaluativo, alineados con la visi贸n de Medell铆n Futuro”, agreg贸 Agudelo Ruiz.
La ampliaci贸n del programa Todos a Aprender tambi茅n incluye la distribuci贸n de material pedag贸gico a maestros y alumnos. Durante las pr贸ximas semanas, 541.325 gu铆as ser谩n entregadas a los planteles educativos.
As铆 mismo, pr贸ximamente se dar谩n a conocer los nuevos nombramientos de tutores, luego de la convocatoria que se realiz贸 a docentes de los sectores p煤blico y privado.
Por Paola Molina e Ildefonso Cardona
.: Con la estrategia, se reforzar谩n las pr谩cticas en lenguaje y matem谩ticas.
.: De acuerdo con las condiciones del coronavirus, el 96 % de las instituciones educativas oficiales de Medell铆n cambi贸 su metodolog铆a y criterios de evaluaci贸n.
El sector educativo de Medell铆n celebra la ampliaci贸n del programa Todos a Aprender, financiado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, gracias al cual 225 de un total de 229 instituciones oficiales tendr谩n tutores para promover pr谩cticas formativas m谩s alineadas al contexto y directrices acad茅micas de 煤ltima generaci贸n.
“Lo interesante del Programa Todos a Aprender es que tutores altamente cualificados se concentran en escuchar a estudiantes y maestros para ofrecerles las herramientas m谩s 贸ptimas que fortalezcan las pr谩cticas acad茅micas, principalmente en 谩reas del lenguaje y las matem谩ticas”, asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
El programa se implementa en la ciudad desde 2012. Debido a los excelentes resultados administrativos y acad茅micos, el Ministerio ampli贸 la cobertura, permitiendo la contrataci贸n de 104 nuevos tutores.
“Desde la Secretar铆a de Educaci贸n hemos invitado a los establecimientos a disminuir la cantidad de evaluaciones y centrarse en los procesos de aprendizaje, m谩s con las condiciones actuales de pandemia y entendiendo la transformaci贸n educativa que apunta a modelos constructivistas. De hecho, ya el 96 % de nuestros establecimientos modific贸 su proceso evaluativo, alineados con la visi贸n de Medell铆n Futuro”, agreg贸 Agudelo Ruiz.
La ampliaci贸n del programa Todos a Aprender tambi茅n incluye la distribuci贸n de material pedag贸gico a maestros y alumnos. Durante las pr贸ximas semanas, 541.325 gu铆as ser谩n entregadas a los planteles educativos.
As铆 mismo, pr贸ximamente se dar谩n a conocer los nuevos nombramientos de tutores, luego de la convocatoria que se realiz贸 a docentes de los sectores p煤blico y privado.
Por Paola Molina e Ildefonso Cardona
Con 1.614 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 57.360
- El informe de ayer registra 1.614 casos nuevos en el departamento. De ellos en Medell铆n hay (869), Bello (154), Itag眉铆 (88), Envigado (54), Apartad贸 (47), Copacabana (34), Carepa (32), Sabaneta (26), Rionegro (26), Turbo (24), Caldas (23), El Bagre (22), La Estrella (20), San Pedro de los Milagros (20), Girardota (19), Chigorod贸 (16), Guarne (16), Santa fe de Antioquia (14), Marinilla (12), Caucasia (8), La Ceja (7), Mutat谩 (5), Necocl铆 (5), Barbosa (5), Santa Rosa de Osos (5), El Santuario (4), Zaragoza (4), Donmat铆as (3), Giraldo (3), Puerto Berr铆o (3), San Pedro de Urab谩 (3), Taraz谩 (3), Carmen de Viboral (2), Urrao (2), Caicedo (2), Vig铆a del Fuerte (2), San Vicente (2), Yolomb贸 (2), Andes (2), San Juan de Urab谩 (2), Amag谩 (2), Yond贸 (2), Arboletes (2), San Roque (2), Jard铆n (1), C谩ceres (1), Remedios (1), Salgar (1), Santa B谩rbara (1), El Retiro (1), Sopetr谩n (1), Nech铆 (1), Uramita (1), San Carlos (1), Abriaqu铆 (1), Yarumal (1), La Pintada (1), Entrerr铆os (1), Ituango (1) y Venecia (1).
- Se reportan 34 fallecidos. En Medell铆n hay (18) de ellos. Bello (5), Caucasia (4), Caldas (2), Turbo (1), Marinilla (1), Apartad贸 (1), Itag眉铆 (1) y Envigado (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 1.023.
- A la fecha Antioquia ha procesado el 13.3% del total de pruebas del pa铆s.
Para este 13 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 1.614 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 57.360. De ellos 27.010 son mujeres y 30.350 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 11.052 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 45.238.
De los activos, en Medell铆n hay 4.040 casos y los 7.012 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.540), Itag眉铆 (825), Envigado (600), Apartad贸 (433), Rionegro (375), Copacabana (308), Caldas (301), Sabaneta (240), Turbo (228), La Estrella (143), Carepa (120), Chigorod贸 (119), El Bagre (99), Girardota (98), Santa fe de Antioquia (96), Caucasia (94), Marinilla (87), Necocl铆 (79), Entrerr铆os (79), Guarne (69), Barbosa (64), La Ceja (58), Dabeiba (49), Puerto Berr铆o (46), Santa Rosa de Osos (45), Taraz谩 (45), Puerto Nare (31), C谩ceres (28), Buritic谩 (26), Donmat铆as (24), San Vicente (23), San Pedro (23), Carmen de Viboral (22), Anor铆 (22), Urrao (21), Amalfi (19), Sons贸n (19), Caicedo (19), Guatap茅 (18), Santa B谩rbara (18), Ca帽asgordas (18), San Pedro de Urab谩 (18), El Retiro (17), Zaragoza (16), Remedios (14), San Jer贸nimo (14), Arboletes (14), Nech铆 (14), Amag谩 (13), Ciudad Bol铆var (13), Abriaqu铆 (13), Yarumal (12), Yond贸 (12), Andes (12), Yolomb贸 (12), Peque (11), El Santuario (11), Segovia (11), Pe帽ol (10), San Roque (10), Venecia (10), Mutat谩 (9), La Uni贸n (9), San Luis (8), San Francisco (8), Valdivia (7), Vig铆a del Fuerte (7), Ituango (6), Argelia (6), T谩mesis (6), Carolina (6), Giraldo (5), Fredonia (5), Puerto Triunfo (5), Heliconia (5), Angostura (5), Tarso (5), Frontino (4), Liborina (4), Granada (4), San Juan de Urab谩 (4), Santo Domingo (4), Salgar (3), Anza (3), Maceo (3), Uramita (3), Abejorral (3), Cocorn谩 (3), Concordia (3), Brice帽o (3), Toledo (3), Murind贸 (3), Belmira (3), Eb茅jico (3), Armenia (2), Sopetr谩n (2), San Carlos (2), La Pintada (2), Titirib铆 (2), Caracol铆 (2), Montebello (2), Jeric贸 (2), Concepci贸n (2), Alejandr铆a (1), Caramanta (1), Betania (1), San Rafael (1), San Andr茅s de Cuerqu铆a (1), Cisneros (1), San Jos茅 de La Monta帽a (1) y Jard铆n (1).
Igualmente, se帽ala que hay (826) pacientes hospitalizados: (426) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (400) en hospitalizaci贸n general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (32) personas. De Choc贸 (12) est谩n en UCI y (10) en habitaci贸n general. Bol铆var (1) en habitaci贸n general, Guajira (1) en UCI, Boyac谩 (1) en UCI y (2) en hospitalizaci贸n general, C贸rdoba (1) en hospitalizaci贸n general y (1) en UCI, Santander (1) en hospitalizaci贸n general, Cundinamarca (1) en hospitalizaci贸n general y Valle (1) en UCI.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 852 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 685 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 80.40%.
Igualmente, se帽ala que hay (826) pacientes hospitalizados: (426) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (400) en hospitalizaci贸n general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (32) personas. De Choc贸 (12) est谩n en UCI y (10) en habitaci贸n general. Bol铆var (1) en habitaci贸n general, Guajira (1) en UCI, Boyac谩 (2) en UCI y (1) en hospitalizaci贸n general, C贸rdoba (1) en hospitalizaci贸n general y (1) en UCI, Santander (1) en hospitalizaci贸n general, Cundinamarca (1) en hospitalizaci贸n general y Valle (1) en UCI.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 852 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 685 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 80.40%.
De acuerdo con el informe, las 45.238 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (27.812), Bello (3.027), Itag眉铆 (2.268), Apartad贸 (2.032), Envigado (1.184), Turbo (657), Carepa (600), Sabaneta (596), Rionegro (466), La Estrella (458), Buritic谩 (453), Copacabana (433), Caldas (388), Caucasia (302), Chigorod贸 (257), Santa fe de Antioquia (247), Puerto Nare (152), Arboletes (140), Girardota (140), Guarne (137), Necocl铆 (134), Sopetr谩n (108), Nech铆 (103), El Bagre (102), Marinilla (97), El Santuario (88), La Ceja (83), Murind贸 (79), Barbosa (68), Salgar (68), Giraldo (63), Mutat谩 (55), Sons贸n (53), Entrerr铆os (52), Santa Rosa de Osos (52), Vig铆a del Fuerte (52), Valdivia (50), Puerto Berr铆o (49), C谩ceres (48), El Retiro (45), Urrao (44), Yarumal (44), Yolomb贸 (44), Donmat铆as (40), La Uni贸n (39), Santa B谩rbara (34), San Juan de Urab谩 (33), Ituango (33), San Pedro de Urab谩 (33), Santo Domingo (33), Carmen de viboral (33), Ciudad Bol铆var (32), Segovia (31), Brice帽o (30), Dabeiba (28), Zaragoza (27), Amag谩 (25), Anz谩 (25), Guatap茅 (24), Taraz谩 (24), Hispania (24), Frontino (21), San Carlos (21), San Jer贸nimo (20), Sabanalarga (19), Andes (17), Ca帽asgordas (17), Anor铆 (17), Fredonia (16), Heliconia (16), Campamento (15), Puerto Triunfo (15), Maceo (15), Venecia (15), Uramita (15), San Pedro (14), Concordia (12), Olaya (12), Titirib铆 (12), Armenia (11), Caracol铆 (11), Eb茅jico (11), Toledo (10), Cocorn谩 (10), San Roque (9), T谩mesis (9), Montebello (8), Tarso (8), San Francisco (8), San Luis (7), Amalfi (7), G贸mez Plata (7), Pe帽ol (6), Abriaqu铆 (6), San Vicente (6), Liborina (5), Abejorral (5), San Rafael (5), Jeric贸 (4), Remedios (4), San Jos茅 de La Monta帽a (4), Angostura (4), Cisneros (3), Peque (3), Caicedo (3), Carolina (3), Guadalupe (2), Belmira (2), Betulia (2), Yond贸 (1), Caramanta (1), Concepci贸n (1), Valpara铆so (1), Granada (1) y La Pintada (1). De Hidroituango se registran 882 recuperados.
Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.3% del total de pruebas en Colombia, es decir, 2.023.256 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 269.135 muestras. De estas 煤ltimas, 179.386 han resultado negativas.
Segundo tubo del T煤nel de Occidente logr贸 la uni贸n de dos frentes
- El presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez, asegur贸 que la construcci贸n de este segundo tubo del T煤nel de Occidente, es el producto de una planificaci贸n ordenada y la aspiraci贸n de muchos dirigentes del departamento de Antioquia.
- Entre los meses de mayo y junio de 2022 se estar铆a realizando un evento similar al de hoy con el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, manifest贸 el gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez.
Ayer jueves se cumpli贸 un hito de construcci贸n del segundo tubo del T煤nel de Occidente, con la uni贸n de los dos frentes de trabajo que avanzaban, respectivamente, desde los portales Medell铆n y Santa Fe de Antioquia.
Con la presencia del presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez, del gobernador (e) del Departamento de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez y del alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, se unieron los portales de esta importante y anhelada obra que se constituir谩 en una conexi贸n 谩gil y segura entre el Valle de Aburr谩 y los municipios de Occidente, reduciendo el tiempo de viaje a 35 minutos.
Este t煤nel paralelo de 4.6 kil贸metros ser谩 una segunda calzada para el tr谩fico de veh铆culos en un 煤nico sentido. Contar谩 con nueve galer铆as de servicio, tres vehiculares y seis peatonales, que se conectar谩n con el t煤nel existente. Con altos est谩ndares de ingenier铆a, el nuevo tubo tendr谩 un sistema de ventilaci贸n longitudinal, un moderno sistema de iluminaci贸n y telecomunicaciones, una velocidad de dise帽o de 60 kil贸metros/hora y una pendiente de 2.8%.
Durante su intervenci贸n el mandatario de los colombianos, dijo que esta obra de ingenier铆a permitir谩 integraci贸n, ser m谩s competitivos y avanzar en el desarrollo del pa铆s. Recalc贸 que al inicio de su administraci贸n el proyecto se encontraba en un 8% de su ejecuci贸n y dos a帽os despu茅s est谩 en m谩s del 73% y se estima que estar谩 finalizado antes de concluir el per铆odo de gobierno. Por eso reconoci贸 la labor de la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco G贸mez y del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, Manuel Guti茅rrez Torres.
Igualmente, el Presidente de la Rep煤blica se comprometi贸 con Antioquia, a entregar durante su periodo administrativo, el cale del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, lo que significar谩 mejorar la conectividad con el Urab谩 antioque帽o y el fortalecimiento de la competitividad y la productividad de esa importante regi贸n del Departamento.
El gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez V茅lez, por su parte sostuvo una conversaci贸n con el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque con quien dialog贸 espec铆ficamente sobre el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y la continuidad de un tramo pendiente por financiaci贸n. Indic贸 el mandatario que entre los meses de mayo y junio de 2022 se estar铆a realizando un evento similar al de hoy en esta obra de ingenier铆a y manifest贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida se encuentra a la expectativa de que el Gobierno Nacional defina los recursos para el tramo dos de este proyecto, cuyo valor se estima en 1.4 billones de pesos.
“El T煤nel del Toyo, Mar 1, Mar 2, la llegada a Urab谩, Puerto Antioquia, han sido productos de so帽ar y de construir a lo largo del tiempo, y en este gobierno estamos apostando por la reactivaci贸n de Colombia”, dijo Iv谩n Duque M谩rquez, y agreg贸 que la reactivaci贸n es construyendo, es trabajando, empoderando el agro, la tecnolog铆a, la conectividad y la apertura digital de nuestro pa铆s.
En el evento de los dos frentes de obra del T煤nel de Occidente, tambi茅n estuvieron presentes el secretario de Infraestructura F铆sica, Juan Pablo L贸pez y los alcaldes de Santa Fe de Antioquia, Andr茅s Felipe Pardo; San Jer贸nimo, Mauricio Vel谩squez y Sopetr谩n, Diego Alejandro Villa.
- Entre los meses de mayo y junio de 2022 se estar铆a realizando un evento similar al de hoy con el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, manifest贸 el gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez.
Ayer jueves se cumpli贸 un hito de construcci贸n del segundo tubo del T煤nel de Occidente, con la uni贸n de los dos frentes de trabajo que avanzaban, respectivamente, desde los portales Medell铆n y Santa Fe de Antioquia.
Con la presencia del presidente de la Rep煤blica Iv谩n Duque M谩rquez, del gobernador (e) del Departamento de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez y del alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, se unieron los portales de esta importante y anhelada obra que se constituir谩 en una conexi贸n 谩gil y segura entre el Valle de Aburr谩 y los municipios de Occidente, reduciendo el tiempo de viaje a 35 minutos.
Este t煤nel paralelo de 4.6 kil贸metros ser谩 una segunda calzada para el tr谩fico de veh铆culos en un 煤nico sentido. Contar谩 con nueve galer铆as de servicio, tres vehiculares y seis peatonales, que se conectar谩n con el t煤nel existente. Con altos est谩ndares de ingenier铆a, el nuevo tubo tendr谩 un sistema de ventilaci贸n longitudinal, un moderno sistema de iluminaci贸n y telecomunicaciones, una velocidad de dise帽o de 60 kil贸metros/hora y una pendiente de 2.8%.
Durante su intervenci贸n el mandatario de los colombianos, dijo que esta obra de ingenier铆a permitir谩 integraci贸n, ser m谩s competitivos y avanzar en el desarrollo del pa铆s. Recalc贸 que al inicio de su administraci贸n el proyecto se encontraba en un 8% de su ejecuci贸n y dos a帽os despu茅s est谩 en m谩s del 73% y se estima que estar谩 finalizado antes de concluir el per铆odo de gobierno. Por eso reconoci贸 la labor de la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco G贸mez y del presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-, Manuel Guti茅rrez Torres.
Igualmente, el Presidente de la Rep煤blica se comprometi贸 con Antioquia, a entregar durante su periodo administrativo, el cale del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, lo que significar谩 mejorar la conectividad con el Urab谩 antioque帽o y el fortalecimiento de la competitividad y la productividad de esa importante regi贸n del Departamento.
El gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez V茅lez, por su parte sostuvo una conversaci贸n con el presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque con quien dialog贸 espec铆ficamente sobre el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y la continuidad de un tramo pendiente por financiaci贸n. Indic贸 el mandatario que entre los meses de mayo y junio de 2022 se estar铆a realizando un evento similar al de hoy en esta obra de ingenier铆a y manifest贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida se encuentra a la expectativa de que el Gobierno Nacional defina los recursos para el tramo dos de este proyecto, cuyo valor se estima en 1.4 billones de pesos.
“El T煤nel del Toyo, Mar 1, Mar 2, la llegada a Urab谩, Puerto Antioquia, han sido productos de so帽ar y de construir a lo largo del tiempo, y en este gobierno estamos apostando por la reactivaci贸n de Colombia”, dijo Iv谩n Duque M谩rquez, y agreg贸 que la reactivaci贸n es construyendo, es trabajando, empoderando el agro, la tecnolog铆a, la conectividad y la apertura digital de nuestro pa铆s.
En el evento de los dos frentes de obra del T煤nel de Occidente, tambi茅n estuvieron presentes el secretario de Infraestructura F铆sica, Juan Pablo L贸pez y los alcaldes de Santa Fe de Antioquia, Andr茅s Felipe Pardo; San Jer贸nimo, Mauricio Vel谩squez y Sopetr谩n, Diego Alejandro Villa.
‘Se han pasado semanas duras, semanas dif铆ciles, pero las medidas est谩n en la direcci贸n correcta’: Experto de la Universidad Johns Hopkins
El Director de Salud Internacional de la Escuela de Medicina de Johns Hopkins, Antonio Trujillo, resalt贸 el aumento en la cifra de pruebas diarias, la reducci贸n en la velocidad de contagio, la articulaci贸n Gobierno Nacional y gobiernos locales, la estrategia PRASS y la tarea del personal de salud.
El Director de Salud Internacional de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU), Antonio Trujillo, afirm贸 que en Colombia “se han pasado semanas duras, semanas dif铆ciles, pero las medidas est谩n la direcci贸n correcta” para combatir el covid-19.
Trujillo, invitado al programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque, al hacer una evaluaci贸n sobre las cifras de las 煤ltimas semanas en el pa铆s, indic贸 que al hacerse la distinci贸n geogr谩fica “vemos que el 80 por ciento de las muertes y casos se concentran en cinco regiones”.
Se帽al贸 que “nos damos cuenta que es posible que algunas cifras est茅n llegando al pico para empezar a bajar en n煤mero de casos y n煤mero de muertes”.
Y agreg贸 que las acciones que se han venido poniendo en pr谩ctica ”nos hacen pensar que ese pico est谩 m谩s cerca y que la bajada en estas zonas de alto crecimiento est谩 por venir”.
Al referirse a las acciones que en su concepto “nos sugieren que se est谩 acercando la curva hacia el pico y vendr谩 la bajada”, destac贸 el aumento en la capacidad del pa铆s para hacer pruebas.
“Se hacen 30 mil test al d铆a, cuatro o cinco meses atr谩s se hac铆an mil”, agreg贸 el catedr谩tico.
As铆 mismo, manifest贸 que “la velocidad de contagio se ha venido reduciendo y hoy la duplicaci贸n de los casos est谩 en alrededor de 23 d铆as”.
Con respecto a la letalidad (n煤mero de muertes por casos) indic贸 que se ha mantenido en un 3.3 por ciento, pero “cuando la ajustamos se ve un declive en la letalidad” y anot贸 que la letalidad en el grupo poblaciones de menores de 60a帽os est谩n en menos de 1 por ciento, “lo que es un indicador positivo”.
Resalt贸 la aplicaci贸n de la metodolog铆a PRASS (Prueba Rastreo, Aislamiento Selectivo Sostenible) ,que permite “adelantarse al contagio y mitigarlo”.
Elogi贸 el trabajo del personal de salud, cuya “capacidad de tratamiento a los pacientes se ha mejorado notablemente”.
Finalmente, puso de relieve le accionar articulado del Gobierno Nacional con los gobiernos locales que ha permitido superar “cuellos de botella” y hacer llegar con rapidez insumos hospitalarios.
El Director de Salud Internacional de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU), Antonio Trujillo, afirm贸 que en Colombia “se han pasado semanas duras, semanas dif铆ciles, pero las medidas est谩n la direcci贸n correcta” para combatir el covid-19.
Trujillo, invitado al programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que orienta el Presidente Iv谩n Duque, al hacer una evaluaci贸n sobre las cifras de las 煤ltimas semanas en el pa铆s, indic贸 que al hacerse la distinci贸n geogr谩fica “vemos que el 80 por ciento de las muertes y casos se concentran en cinco regiones”.
Se帽al贸 que “nos damos cuenta que es posible que algunas cifras est茅n llegando al pico para empezar a bajar en n煤mero de casos y n煤mero de muertes”.
Y agreg贸 que las acciones que se han venido poniendo en pr谩ctica ”nos hacen pensar que ese pico est谩 m谩s cerca y que la bajada en estas zonas de alto crecimiento est谩 por venir”.
Al referirse a las acciones que en su concepto “nos sugieren que se est谩 acercando la curva hacia el pico y vendr谩 la bajada”, destac贸 el aumento en la capacidad del pa铆s para hacer pruebas.
“Se hacen 30 mil test al d铆a, cuatro o cinco meses atr谩s se hac铆an mil”, agreg贸 el catedr谩tico.
As铆 mismo, manifest贸 que “la velocidad de contagio se ha venido reduciendo y hoy la duplicaci贸n de los casos est谩 en alrededor de 23 d铆as”.
Con respecto a la letalidad (n煤mero de muertes por casos) indic贸 que se ha mantenido en un 3.3 por ciento, pero “cuando la ajustamos se ve un declive en la letalidad” y anot贸 que la letalidad en el grupo poblaciones de menores de 60a帽os est谩n en menos de 1 por ciento, “lo que es un indicador positivo”.
Resalt贸 la aplicaci贸n de la metodolog铆a PRASS (Prueba Rastreo, Aislamiento Selectivo Sostenible) ,que permite “adelantarse al contagio y mitigarlo”.
Elogi贸 el trabajo del personal de salud, cuya “capacidad de tratamiento a los pacientes se ha mejorado notablemente”.
Finalmente, puso de relieve le accionar articulado del Gobierno Nacional con los gobiernos locales que ha permitido superar “cuellos de botella” y hacer llegar con rapidez insumos hospitalarios.
Gobernadores y alcaldes de zonas que tuvieron fase cr铆tica de covid-19 agradecen apoyo del Gobierno para superar situaci贸n
Los gobernadores del Atl谩ntico y Sucre, y los alcaldes de Cartagena y Leticia, resaltaron el respaldo del Gobierno Nacional, durante el programa televisivo 'Prevenci贸n y Acci贸n', que lidera el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, desde la Casa de Nari帽o.
Los gobernadores y alcaldes de varios de los departamentos y ciudades del pa铆s afectados por la pandemia del covid-19 expresaron su agradecimiento al Gobierno Nacional por el apoyo que les permiti贸 superar la crisis.
As铆 lo manifestaron al Presidente Iv谩n Duque M谩rquez los gobernadores del Atl谩ntico, Elsa Noguera, y de Sucre, H茅ctor Olimpo Espinosa, y los alcaldes de Cartagena, William Dau, y de Leticia, Jorge Mendoza, que participaron en el programa televisivo 'Prevenci贸n y Acci贸n', liderado por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, desde la Casa de Nari帽o.
'Agradezco mucho el apoyo que usted nos est谩 dando ahorita, como resultado de los buenos resultados en nuestra lucha contra el covid. Agradecemos much铆simo su apoyo para la reapertura econ贸mica, la del aeropuerto, la de la actividad del turismo, realmente se lo agradecemos se帽or Presidente', dijo el Alcalde de Cartagena, William Dau.
Dau afirm贸 que Cartagena 'es un magn铆fico ejemplo de c贸mo una ciudad pas贸 del caos total, a tener el covid bastante controlado'.
Por su parte, la Gobernadora del Atl谩ntico dijo que para ganarle la guerra al coronavirus se requiere trabajar en equipo. 'Por eso desde el primer d铆a nos alineamos con las medidas de su Gobierno', agreg贸.
Elogi贸 la entrega de ventiladores mec谩nicos, que permitieron aumentar el n煤mero de camas de unidades de cuidado intensivo de 500 a 800 en su regi贸n.
'Por eso, de parte de los atlanticenses, los barranquilleros, todo nuestro agradecimiento a ese gran equipo, y por supuesto, a usted a la cabeza', manifest贸 la Gobernadora Noguera.
El Alcalde de Leticia, Jorge Mendoza, declar贸 que la capital del Amazonas trabaja para recuperar la vida productiva 'y salir adelante de esta grave situaci贸n en la que nos encontr谩bamos y que gracias al actuar r谩pido del Gobierno Nacional y de los diferentes ministerios, hemos logrado salir adelante'.
Entretanto, el Gobernador de Sucre, H茅ctor Olimpo Espinosa, explic贸 que esa regi贸n tiene una menor tasa de mortalidad.
'Y aqu铆 quiero agradecerle la colaboraci贸n que hicieron con nosotros, de los ventiladores, que nos ayud贸 a ampliar nuestra capacidad hospitalaria', sostuvo.
Espinosa llam贸 la atenci贸n a la ciudadan铆a sobre el riesgo de contagio y dijo que 'si bien tenemos una esperanza en el horizonte, que ya vemos una luz al final del t煤nel, no podemos relajarnos con las medidas de autocuidado individual y de autocuidado colectivo'.
Los gobernadores y alcaldes de varios de los departamentos y ciudades del pa铆s afectados por la pandemia del covid-19 expresaron su agradecimiento al Gobierno Nacional por el apoyo que les permiti贸 superar la crisis.
As铆 lo manifestaron al Presidente Iv谩n Duque M谩rquez los gobernadores del Atl谩ntico, Elsa Noguera, y de Sucre, H茅ctor Olimpo Espinosa, y los alcaldes de Cartagena, William Dau, y de Leticia, Jorge Mendoza, que participaron en el programa televisivo 'Prevenci贸n y Acci贸n', liderado por el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, desde la Casa de Nari帽o.
'Agradezco mucho el apoyo que usted nos est谩 dando ahorita, como resultado de los buenos resultados en nuestra lucha contra el covid. Agradecemos much铆simo su apoyo para la reapertura econ贸mica, la del aeropuerto, la de la actividad del turismo, realmente se lo agradecemos se帽or Presidente', dijo el Alcalde de Cartagena, William Dau.
Dau afirm贸 que Cartagena 'es un magn铆fico ejemplo de c贸mo una ciudad pas贸 del caos total, a tener el covid bastante controlado'.
Por su parte, la Gobernadora del Atl谩ntico dijo que para ganarle la guerra al coronavirus se requiere trabajar en equipo. 'Por eso desde el primer d铆a nos alineamos con las medidas de su Gobierno', agreg贸.
Elogi贸 la entrega de ventiladores mec谩nicos, que permitieron aumentar el n煤mero de camas de unidades de cuidado intensivo de 500 a 800 en su regi贸n.
'Por eso, de parte de los atlanticenses, los barranquilleros, todo nuestro agradecimiento a ese gran equipo, y por supuesto, a usted a la cabeza', manifest贸 la Gobernadora Noguera.
El Alcalde de Leticia, Jorge Mendoza, declar贸 que la capital del Amazonas trabaja para recuperar la vida productiva 'y salir adelante de esta grave situaci贸n en la que nos encontr谩bamos y que gracias al actuar r谩pido del Gobierno Nacional y de los diferentes ministerios, hemos logrado salir adelante'.
Entretanto, el Gobernador de Sucre, H茅ctor Olimpo Espinosa, explic贸 que esa regi贸n tiene una menor tasa de mortalidad.
'Y aqu铆 quiero agradecerle la colaboraci贸n que hicieron con nosotros, de los ventiladores, que nos ayud贸 a ampliar nuestra capacidad hospitalaria', sostuvo.
Espinosa llam贸 la atenci贸n a la ciudadan铆a sobre el riesgo de contagio y dijo que 'si bien tenemos una esperanza en el horizonte, que ya vemos una luz al final del t煤nel, no podemos relajarnos con las medidas de autocuidado individual y de autocuidado colectivo'.
Estas obras tienen el sello de un pa铆s unido que quiere vencer las adversidades, dijo el Presidente Duque en el T煤nel de Occidente
• El Mandatario presenci贸 el encuentro de los dos frentes de excavaci贸n o cale de la obra, en el departamento de Antioquia. La obra hace parte del proyecto de Cuarta Generaci贸n Autopista Mar 1, que tiene una extensi贸n de 181 kil贸metros y a la fecha presenta un avance de ejecuci贸n del 72%.
• El segundo tubo del T煤nel de Occidente se convierte en un hito para la infraestructura en Colombia, ya que logr贸 la culminaci贸n de los 4.600 metros de excavaci贸n.
• La inversi贸n en esta megaobra es de 420.000 millones de pesos y se espera que est茅 terminada a finales de 2022. Se beneficiar谩n cerca de 3 millones de habitantes de cuatro municipios: Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n, San Jer贸nimo y Medell铆n.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez asisti贸 ayer jueves al encuentro de los dos frentes de excavaci贸n o cale de la obra del T煤nel de Occidente, en el departamento de Antioquia, y dijo que esta y otras obras en marcha tienen el sello de un pa铆s unido que quiere vencer adversidades como la pandemia.
La megaobra, que demanda inversiones por 420.000 millones de pesos y se espera que est茅 terminada a finales de 2022, beneficiar谩 a cerca de 3 millones de habitantes de cuatro municipios del occidente antioque帽o: Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n, San Jer贸nimo y Medell铆n.
El t煤nel es parte del proyecto de Cuarta Generaci贸n Autopista Mar 1, que tiene una extensi贸n de 181 kil贸metros y a la fecha presenta un avance de ejecuci贸n del 72%.
'Aqu铆 estamos construyendo pa铆s para integrarnos, para ser m谩s competitivos, para generar desarrollo. Estamos concluyendo las obras que les pertenecen a los colombianos, avanzando en obras que significan mucho para Colombia. Cada obra tiene el sello de los trabajadores, de los ingenieros, pero tiene el sello de un pa铆s unido para vencer las adversidades”, afirm贸 el Mandatario.
El Jefe de Estado estuvo acompa帽ado por la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Guti茅rrez; el Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez; el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, y directivos de la concesi贸n.
'Cuando empez贸 nuestro Gobierno -por eso todos ustedes se merecen ese reconocimiento- est谩bamos en el 8% de la ejecuci贸n de este proyecto de Cuarta Generaci贸n. Hoy, dos a帽os despu茅s, estamos por encima del 70% y lo vamos a terminar en este Gobierno, concluyendo las obras que le pertenecen a los ciudadanos', manifest贸 el Jefe de Estado.
Record贸 que poco antes de llegar a la Presidencia de la Rep煤blica, se planteaba grandes prop贸sitos en materia de infraestructura para Antioquia, empezando por la terminaci贸n del proyecto de 4G Mar 1, el impulso a Mar 2 -para hacer la conexi贸n en menor tiempo a Urab谩- y la realizaci贸n de Puerto Antioquia.
'Estamos avanzando con obras que significan mucho para Colombia', subray贸.
La megaobra
El Presidente Duque estuvo en el segundo tubo del T煤nel de Occidente, que conecta el Valle de Aburr谩 con el Occidente y Suroeste antioque帽o.
Hoy, esta obra se convierte en un hito al lograr los 4.600 metros de excavaci贸n, anticipando su cale o encuentro de dos frentes de trabajo, dos meses antes de lo estimado.
Para esta megaobra, que hace parte del proyecto de Cuarta Generaci贸n Autopista Mar 1, concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura, se invirtieron 420.000 millones de pesos, lo que permitir谩 mejorar significativamente los accesos a la ciudad de Medell铆n.
Alrededor de 400 personas de la regi贸n han trabajado durante casi dos a帽os en la construcci贸n de esta infraestructura, que adem谩s beneficiar谩 a cerca de tres millones de habitantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n, San Jer贸nimo y la capital de Antioquia.
De esta forma, los usuarios del t煤nel podr谩n llegar m谩s r谩pidamente a Santa Fe de Antioquia, gracias a su construcci贸n y a la doble calzada, al lograr reducir el tiempo de viaje de 1 hora 20 minutos a 35 minutos.
“El T煤nel de Occidente es una obra que traer谩 grandes beneficios para los antioque帽os, ya que genera un impacto positivo en materia de movilidad, y con ello permitir谩 fortalecer el comercio, principal motor de la econom铆a regional, al reducir el tiempo de recorrido y permitir ahorros en costos a los transportadores”, destac贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco.
La obra de gran envergadura incluye la construcci贸n de nueve galer铆as de conexi贸n entre los dos tubos del t煤nel, tres vehiculares y seis peatonales, que permitir谩n responder adecuadamente cuando se presenten emergencias dentro de la estructura.
“Colombia se construye con el trabajo de todos”, dijo el Mandatario al dar la orden para que la excavadora iniciara la perforaci贸n final que permiti贸 el encuentro de los dos frentes de trabajo.
• El segundo tubo del T煤nel de Occidente se convierte en un hito para la infraestructura en Colombia, ya que logr贸 la culminaci贸n de los 4.600 metros de excavaci贸n.
• La inversi贸n en esta megaobra es de 420.000 millones de pesos y se espera que est茅 terminada a finales de 2022. Se beneficiar谩n cerca de 3 millones de habitantes de cuatro municipios: Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n, San Jer贸nimo y Medell铆n.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez asisti贸 ayer jueves al encuentro de los dos frentes de excavaci贸n o cale de la obra del T煤nel de Occidente, en el departamento de Antioquia, y dijo que esta y otras obras en marcha tienen el sello de un pa铆s unido que quiere vencer adversidades como la pandemia.
La megaobra, que demanda inversiones por 420.000 millones de pesos y se espera que est茅 terminada a finales de 2022, beneficiar谩 a cerca de 3 millones de habitantes de cuatro municipios del occidente antioque帽o: Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n, San Jer贸nimo y Medell铆n.
El t煤nel es parte del proyecto de Cuarta Generaci贸n Autopista Mar 1, que tiene una extensi贸n de 181 kil贸metros y a la fecha presenta un avance de ejecuci贸n del 72%.
'Aqu铆 estamos construyendo pa铆s para integrarnos, para ser m谩s competitivos, para generar desarrollo. Estamos concluyendo las obras que les pertenecen a los colombianos, avanzando en obras que significan mucho para Colombia. Cada obra tiene el sello de los trabajadores, de los ingenieros, pero tiene el sello de un pa铆s unido para vencer las adversidades”, afirm贸 el Mandatario.
El Jefe de Estado estuvo acompa帽ado por la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez, la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco; el Presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Manuel Guti茅rrez; el Gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez; el Alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, y directivos de la concesi贸n.
'Cuando empez贸 nuestro Gobierno -por eso todos ustedes se merecen ese reconocimiento- est谩bamos en el 8% de la ejecuci贸n de este proyecto de Cuarta Generaci贸n. Hoy, dos a帽os despu茅s, estamos por encima del 70% y lo vamos a terminar en este Gobierno, concluyendo las obras que le pertenecen a los ciudadanos', manifest贸 el Jefe de Estado.
Record贸 que poco antes de llegar a la Presidencia de la Rep煤blica, se planteaba grandes prop贸sitos en materia de infraestructura para Antioquia, empezando por la terminaci贸n del proyecto de 4G Mar 1, el impulso a Mar 2 -para hacer la conexi贸n en menor tiempo a Urab谩- y la realizaci贸n de Puerto Antioquia.
'Estamos avanzando con obras que significan mucho para Colombia', subray贸.
La megaobra
El Presidente Duque estuvo en el segundo tubo del T煤nel de Occidente, que conecta el Valle de Aburr谩 con el Occidente y Suroeste antioque帽o.
Hoy, esta obra se convierte en un hito al lograr los 4.600 metros de excavaci贸n, anticipando su cale o encuentro de dos frentes de trabajo, dos meses antes de lo estimado.
Para esta megaobra, que hace parte del proyecto de Cuarta Generaci贸n Autopista Mar 1, concesionada por la Agencia Nacional de Infraestructura, se invirtieron 420.000 millones de pesos, lo que permitir谩 mejorar significativamente los accesos a la ciudad de Medell铆n.
Alrededor de 400 personas de la regi贸n han trabajado durante casi dos a帽os en la construcci贸n de esta infraestructura, que adem谩s beneficiar谩 a cerca de tres millones de habitantes de los municipios de Santa Fe de Antioquia, Sopetr谩n, San Jer贸nimo y la capital de Antioquia.
De esta forma, los usuarios del t煤nel podr谩n llegar m谩s r谩pidamente a Santa Fe de Antioquia, gracias a su construcci贸n y a la doble calzada, al lograr reducir el tiempo de viaje de 1 hora 20 minutos a 35 minutos.
“El T煤nel de Occidente es una obra que traer谩 grandes beneficios para los antioque帽os, ya que genera un impacto positivo en materia de movilidad, y con ello permitir谩 fortalecer el comercio, principal motor de la econom铆a regional, al reducir el tiempo de recorrido y permitir ahorros en costos a los transportadores”, destac贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco.
La obra de gran envergadura incluye la construcci贸n de nueve galer铆as de conexi贸n entre los dos tubos del t煤nel, tres vehiculares y seis peatonales, que permitir谩n responder adecuadamente cuando se presenten emergencias dentro de la estructura.
“Colombia se construye con el trabajo de todos”, dijo el Mandatario al dar la orden para que la excavadora iniciara la perforaci贸n final que permiti贸 el encuentro de los dos frentes de trabajo.
La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene 370 vacantes en Medell铆n, Trabajo s铆 hay
La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene 370 oportunidades laborales en la capital antioque帽a para profesionales de todo el departamento con estudios y experiencia en cargos de medicina, enfermer铆a, auxiliares de laboratorio, ingenieros, profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, ejecutivos comerciales, guardas de seguridad, operarios de m谩quina de confecci贸n, entre otros.
La mayor oferta es para guardas de seguridad con 35 vacantes, seguido de operarios de mantenimiento con 26 oportunidades, y profesionales de servicio al cliente telef贸nico con discapacidad f铆sica, con 20 puestos de trabajo.
Asimismo, hay 20 vacantes para operarios de m谩quina, otras 20 para operarias de confecci贸n; 15 para mensajeros con moto; 15 para auxiliares de enfermer铆a; otras 15 para enfermeras profesionales, y 14 para m茅dicos generales.
Hay 10 ofertas para cada uno de los oficios de piscineros, cajeros y asesores comerciales. Adem谩s, hay oportunidades para asesores de cobranza, analistas financieros, coordinadores comerciales, bacteri贸logos y asesores comerciales en redes sociales.
En los 煤ltimos siete a帽os, casi 88.000 personas han encontrado trabajo por medio de la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia. De las cuales, 12.774 fueron en el primer semestre de este 2020.
Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida en nuestro portal www.comfenalcoantioquia.com.co y entre los requisitos para acceder a las vacantes est谩 tener la hoja de vida registrada en la p谩gina www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual cumpla con el perfil y los requisitos requeridos.
Ver detalles de las ofertas de empleo
- En este v铆deo podr谩 ver el paso a paso para registrar su hoja de vida
https://www.youtube.com/watch?v=ji6I2tfrqoA
La contaminaci贸n hace que el agua limpia est茅 cada vez m谩s lejos
La ley de servicios p煤blicos ordena a los prestadores optimizar procesos para garantizar tarifas socialmente responsables, pero con el paso del tiempo hallar fuentes limpias implica ir a sitios cada vez m谩s alejados.
Detr谩s del agua que sale de la llave en los hogares de los valles de Aburr谩 y San Nicol谩s hay un extenso proceso t茅cnico para la potabilizaci贸n y el abastecimiento. Adem谩s, y aunque buena parte de los usuarios no lo sepa, EPM busca constantemente fuentes h铆dricas que permitan atender la creciente demanda de ese servicio en Medell铆n, Rionegro y sus municipios aleda帽os.
Esa b煤squeda hace que el proceso sea cada vez m谩s dif铆cil y costoso, y se explica porque a periodos de sequ铆a cada vez m谩s largos, se suma el problema de que fuentes, tomas y embalses se ven afectados por la contaminaci贸n como consecuencia de la expansi贸n de zonas urbanas y actividades agr铆colas.
“Nuestra fuente mejor protegida, pero tambi茅n una de las m谩s peque帽as y susceptibles al cambio clim谩tico, es Piedras Blancas. Esto se debe a que para ella se compraron, antes de que existiera EPM, grandes extensiones de bosque para protegerla, lo que hoy conocemos como el parque Arv铆. Eso ha garantizado que las cuencas conserven una muy buena calidad”, asegura Juan Camilo Hern谩ndez D铆az, ingeniero sanitario vinculado a la Unidad Producci贸n Aguas de EPM.
En este mismo sentido se destaca Palmitas, porque las dos fuentes que abastecen este sistema provienen de bosque nativo intacto. “El agua all铆 se trabaja como antes, simplemente hacemos un peque帽o filtrado para quitar algunas impurezas, adicionamos cloro para eliminar pat贸genos y queda lista para el consumo”, explica el ingeniero.
En contraste, en el embalse La Fe, que provee casi el 60 % del agua del Aburr谩 y se va a convertir pronto en el gran abastecedor del Valle de San Nicol谩s, se siente la afectaci贸n por la urbanizaci贸n en laderas cercanas; mientras en Rio Grande II, la presi贸n se da por la extensi贸n de potreros y 谩reas de cultivo.
Entre tanto, algunas de las fuentes que alimentan Santa Elena han llegado a agotarse en veranos muy extensos, mientras en San Crist贸bal uno de los principales problemas es el vertimiento de aguas residuales e hidrocarburos por el lavado de veh铆culos en las quebradas que abastecen la captaci贸n del sistema.
Todo esto implica, dice Hern谩ndez, “mayores costos en productos qu铆micos para la potabilizaci贸n, la introducci贸n de tecnolog铆as avanzadas de tratamiento, como desinfecci贸n con ozono o di贸xido de cloro, y es posible que en el futuro cercano debamos implementar t茅cnicas de filtraci贸n avanzada, como nanofiltraci贸n, microfiltraci贸n e incluso 贸smosis inversa, tratamientos con un alto consumo energ茅tico”. Eso exige buscar fuentes cada vez m谩s lejanas y en zonas con mejores condiciones de protecci贸n.
“Lo que ha hecho EPM para mitigar esos impactos negativos y lograr la recuperaci贸n de las fuentes abastecedoras es asociarse mediante convenios con las corporaciones ambientales como el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Cornare y Corantioquia, por ejemplo, en proyectos como BanCo2, con el cual se busca la protecci贸n del recurso h铆drico a trav茅s de programas de pago por servicios ambientales”, dice el funcionario.
Pero esas iniciativas de protecci贸n se hacen dif铆ciles sin el compromiso de las comunidades. Por ello, el personal de EPM que trabaja en las zonas de embalses y captaciones apoya las campa帽as de concientizaci贸n para que los habitantes de estos lugares entiendan que la contaminaci贸n generada en esas fuentes repercute en el abastecimiento de agua potable de millones de personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)