P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 27 de octubre de 2020

Toque de queda y ley seca son las medidas para este puente de Halloween

- Nueve municipios del 谩rea metropolitana se unen al toque de queda para los menores que regir谩 viernes, s谩bado, domingo y lunes festivo, cada d铆a, desde las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a.m. del d铆a siguiente. La invitaci贸n es a cuidar la vida de nuestros ni帽os, ni帽as y nuestras familias.

- De igual manera se toma la medida de Ley seca, desde el mismo viernes 30, a las 6:00 de la tarde, hasta el lunes 2 de noviembre a la 11:45 de la noche.

Toque de queda Halloween

En consenso los municipios del 谩rea metropolitana se suman a las medidas preventivas frente al Covid – 19, motivadas por la Gobernaci贸n de Antioquia que contemplan toque de queda para los menores y Ley seca. De la misma manera se pasa a cierre de un grupo de establecimientos abiertos al p煤blico, entre las 10:00 de la noche y las 6:00 de la ma帽ana, de los d铆as viernes, s谩bado, domingo y lunes.

As铆 lo anunci贸 el gobernador An铆bal Gaviria Correa al t茅rmino de una reuni贸n virtual con todos los alcaldes de los municipios que integran el 谩rea metropolitana. Reuni贸n que cont贸 adem谩s con la participaci贸n del Viceministro de Salud Alex谩nder Moscoso.

Explica el Mandatario que esos establecimientos quedar谩n definidos en los decretos que firmen los nueve alcaldes que aprobaron la determinaci贸n. Se except煤a el municipio de Girardota que expres贸 no estar de acuerdo con las medidas.

Anuncia adem谩s el gobernador Gaviria Correa para el d铆a de ma帽ana, un nuevo ciclo de conversaciones con los alcaldes de los 115 municipios por fuera del 谩rea metropolitana, para socializar estas medidas y acordar al m谩ximo su participaci贸n con medidas semejantes que permitan unificar las medidas preventivas.

Explica adem谩s el gobernador An铆bal Gaviria que estas medidas se toman buscando mantener el ritmo de la econom铆a, pero frenar a su vez el crecimiento en el n煤mero de contagios con el coronavirus.

Estas medidas se toman desde los gobiernos en la obligaci贸n que tienen de buscar tanto la reactivaci贸n como la contenci贸n del Covid, pero; es importante se帽alar que la responsabilidad es de cada uno de los ciudadanos, y de las familias. Estas medidas ser谩n menos necesarias y menos restrictivas en la medida que cada uno cuide las medidas de mantener el uso del tapabocas, de lavarse las manos, de mantener el distanciamiento social.

Con rendici贸n de cuentas, l铆deres sociales de Medell铆n aportan a la transparencia y la legalidad

- Cerca de 500 l铆deres y lideresas participaron del D铆a Blanco, donde presentaron su gesti贸n.

- M谩s de 3.000 personas se conectaron a plataformas virtuales para conocer el balance.

- 170 organizaciones estuvieron en la jornada como una manera de promover la transparencia, la corresponsabilidad y el control social.

Rendicion Cuentas Medellin

Con la participaci贸n de m谩s de 3.000 personas conectadas por diferentes plataformas virtuales, l铆deres sociales de la ciudad presentaron el desarrollo de sus actividades como aporte a la construcci贸n del futuro de Medell铆n. Durante la octava edici贸n del D铆a Blanco, de manera voluntaria con la Alcald铆a de Medell铆n, organizaciones sociales expusieron su informe de gesti贸n entre 2019 y 2020.

El secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez, dio apertura al D铆a Blanco, en el Parque de Aranjuez, donde escuch贸 la rendici贸n de cuentas de algunos l铆deres sociales.

“M谩s de 500 l铆deres que est谩n vinculados a cerca de 170 organizaciones sociales y comunitarias rindieron cuentas a la ciudad y nos informaron que han hecho durante el periodo de pandemia. El D铆a Blanco es un ejercicio de transparencia y corresponsabilidad que nos permite construir la Medell铆n Futuro y consolidar una democracia imparable”, dijo el secretario de Participaci贸n Ciudadana.

La presidenta de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio La Pi帽uela, Johana Aguilar, resalt贸 la importancia del D铆a Blanco como un ejercicio de transparencia y responsabilidad con las comunidades. 

“Es nuestra obligaci贸n como organizaci贸n social contarle a la ciudad lo que estamos haciendo. Con el D铆a Blanco tambi茅n invitamos a la gente y la empoderamos en procesos participativos. Aqu铆 se da una cercan铆a entre comunidades, Alcald铆a y l铆deres”, asegur贸.

Esta jornada es un ejercicio democr谩tico y de participaci贸n ciudadana que contribuye con la transparencia, la legalidad, el control social y el cuidado de lo p煤blico.

“Es importante el D铆a Blanco para conocer los procesos que se vienen adelantando en nuestros barrios y comunas. Nosotros hacemos parte de esos procesos y as铆 avanzamos mucho m谩s como ciudad”, manifest贸 Wilsao Ibarguen, habitante de la comuna 4 - Aranjuez.

Medell铆n ha recuperado 40.618 toneladas de residuos en lo que va del a帽o

- El aprovechamiento en las sedes administrativas ha sido posible a trav茅s de diferentes estrategias del Plan de Manejo Integral de Residuos S贸lidos.

- Frente a la recuperaci贸n del material generado en las sedes administrativas del Municipio, ha sido posible el aprovechamiento del 43 % de los residuos.

- Con acciones afirmativas, la Secretar铆a de Medio Ambiente fortalece a los recicladores y dignifica su oficio.

Media ambiente Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n implementa estrategias sobre el manejo adecuado de los residuos y el h谩bito del reciclaje como una pr谩ctica esencial para la sostenibilidad como base del modelo de Ecociudad.
 
En septiembre, la ciudad report贸 un aprovechamiento de 5.708 toneladas de residuos reciclables ante la Superintendencia de Servicios en el marco de la prestaci贸n del servicio de aseo. Adem谩s, durante este a帽o se ha logrado el aprovechamiento de 40.618 toneladas de residuos. 

En las sedes administrativas del Municipio y a trav茅s de diferentes estrategias del Plan de Manejo Integral de Residuos S贸lidos (PMIRS), ha sido posible el aprovechamiento del 43 % de los residuos generados en ellas, es decir, cerca de 12 toneladas.
 
A esto se suma la transformaci贸n de 2.4 toneladas de residuos org谩nicos a trav茅s de procesos de compostaje, logrando abono para fertilizar las zonas verdes internas y externas de las sedes del municipio.
 
“Construimos una ecociudad cuando somos conscientes de aquello que consumimos y desechamos. La invitaci贸n a  la comunidad es a adoptar buenas pr谩cticas ambientales, disminuyendo los residuos s贸lidos en las viviendas o entidades, reutilizando, depositando las bolsas de basuras en los horarios indicados y entregando el material aprovechable al reciclador de oficio de cada zona”, afirm贸 la secretaria (e) de Medio Ambiente, Sandra Mu帽oz.

 
A trav茅s de iniciativas que han tenido gran acogida entre los servidores como  Botellas de Amor, que consiste en llenar botellas con residuos pl谩sticos, donarlas a la fundaci贸n del mismo nombre y transformarlas en materia prima para viviendas, parques infantiles, mobiliario escolar y urbano; la Alcald铆a de Medell铆n ha logrado recuperar residuos que normalmente son dispuestos como ordinarios en el relleno sanitario La Pradera.

“Con la implementaci贸n y uso adecuado de puntos ecol贸gicos para la separaci贸n correcta de residuos en la fuente, hemos facilitado la recuperaci贸n y manejo de los residuos de acuerdo con su tipo, para devolverlos a ciclos productivos en el modelo de econom铆a circular. El material aprovechable como vidrio, cart贸n, pl谩stico, metal y papel es recuperado en el centro de acopio y entregado a una de las organizaciones de recicladores del Municipio”, indic贸 el subsecretario de Gesti贸n de Bienes, Andr茅s Benavides Corrales.
 
Adem谩s, la Secretar铆a de Medio Ambiente ha fortalecido y dignificado la labor de los recicladores. Actualmente, la ciudad tiene 3.080 personas censadas dedicadas a este oficio y adscritas a organizaciones que reciben el material aprovechado, lo comercializan y terceros son los encargados de llevar a cabo un proceso de transformaci贸n de estos residuos para la fabricaci贸n de nuevos productos. Esto disminuye el consumo de recursos naturales y prolonga la vida del relleno sanitario.
 
Todas estas acciones permiten seguir sumando esfuerzos para la generaci贸n de conciencia ciudadana sobre la adecuada disposici贸n de los residuos y seguir en el camino de convertir a Medell铆n en una Ecociudad.

Rueda virtual del sector turismo cerr贸 con m谩s de $5.100 millones en expectativas de negocio

- Este evento, organizado por la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia, apunt贸 a la reactivaci贸n del sector turismo, que representa un 8 % del PIB de la ciudad.

- Un total de 1.299 citas de negocios se realizaron durante los d铆as de la iniciativa, con una efectividad del 70 %.

Turismo Medellin

La reactivaci贸n de las operaciones tur铆sticas, sector que representa el 8 % del PIB de Medell铆n, es una de las principales apuestas que tiene la ciudad en aras de la recuperaci贸n econ贸mica. Es por eso que, en conjunto con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Administraci贸n Municipal organiz贸 la Rueda de Negocios Destinos Tur铆sticos M谩gicos: Medell铆n y Antioquia unidos por el futuro, que cerr贸 con m谩s de $5.100 millones en expectativas comerciales.

En esta iniciativa participaron m谩s de 500 oferentes nacionales e internacionales y 700 compradores. Adem谩s, se vincularon 124 prestadores de servicios tur铆sticos de Medell铆n y Antioquia. En los dos d铆as, se agendaron 1.299 citas con una efectividad del 70 %.

Este fue un espacio propicio para que empresarios, instituciones y organizaciones se conectaran e hicieran alianzas estrat茅gicas para ingresar a nuevos mercados.

“Esta rueda de negocios nos puso de cara a los desaf铆os de la digitalizaci贸n y la virtualidad de nuestras empresas del sector turismo. El mensaje que les estamos enviando, tanto a los operadores tur铆sticos de Medell铆n y Antioquia, como a nuestros posibles visitantes, es que todo va a estar bien. Seguimos avanzando en la reactivaci贸n, recuperaci贸n y sostenibilidad de nuestra industria”, asegur贸 la subsecretaria de Turismo de Medell铆n, Ledys L贸pez.

Las nueve subregiones y 125 municipios de Antioquia tuvieron participaci贸n en esta rueda de negocios, que sirvi贸 para posicionar los atractivos tur铆sticos de la regi贸n.

“Esta es una estrategia de ciudad-regi贸n. Contamos con la participaci贸n de Bogot谩, Cali, el Eje Cafetero, Bucaramanga y Barranquilla, y de pa铆ses como Chile, Per煤, Ecuador, Panam谩, Aruba, Curazao y Rep煤blica Dominicana”, agreg贸 la directora de Turismo de Antioquia, Yomaira Rosales.

La rueda de negocios fue organizada y promovida por la Alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia, y cont贸 con el apoyo del Bureau de Medell铆n, Plaza Mayor y Procolombia.

“Esta rueda de negocios, adem谩s de significar oportunidades directas para nuestros empresarios de turismo, es una forma de mantenernos vigentes en la industria tur铆stica, lo cual es clave para cumplir con nuestro objetivo de recuperar el sector de manera r谩pida y sostenida", indic贸 la directora del Bureau de Medell铆n, Sandra Howard Taylor.

El 87 % de los compradores y vendedores consideran que las citas de negocios fueron exitosas y el 79 % aseguran que cerrar谩n estas alianzas comerciales en el corto y/o mediano plazo.

Con la participaci贸n de m谩s de 100 j贸venes finaliz贸 la Tercera Asamblea Municipal de Juventudes

- La Asamblea de Juventudes es el m谩ximo 贸rgano de consulta y participaci贸n de los j贸venes en la ciudad.

- La tercera sesi贸n se cumpli贸 desde la virtualidad y de forma presencial con aforo limitado y protocolos de bioseguridad.

- Las juventudes dialogaron alrededor de 11 mesas tem谩ticas relacionadas con las l铆neas del Plan Estrat茅gico de Juventud.

Asamblea Jovenes Medellin

Bajo el lema “La democracia no est谩 en cuarentena”, la Asamblea de Juventudes de Medell铆n, m谩ximo 贸rgano de consulta y participaci贸n de los j贸venes para la toma de decisiones en la ciudad, sesion贸 en torno a la construcci贸n colectiva del futuro de la ciudad.

Es la tercera vez que se realiza este ejercicio de participaci贸n de forma anual y consecutiva liderado por la Alcald铆a de Medell铆n. En esta ocasi贸n, la asamblea cont贸 con 88 j贸venes conectados a trav茅s de la plataforma Zoom y un grupo de 33 personas en Plaza Mayor.

“La Secretar铆a de la Juventud tiene como mandato hacer un apoyo permanente al subsistema de participaci贸n juvenil. Tenemos la fortuna en la ciudad de contar con tres espacios importantes: los Consejos Municipales de Juventud, que estamos trabajando decididamente para que se realicen; la Plataforma de Juventudes y la Asamblea de Juventudes ”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

Las juventudes se reunieron para dialogar y proponer en torno a 11 mesas tem谩ticas con enfoques espec铆ficos, vinculadas con las l铆neas del Plan Estrat茅gico de Juventud.

Dichas mesas son las siguientes: Convivencia y DDHH (sobre seguridad), Cultura (pueblos negros, afrodescendientes, raizales y palenqueros, gitanos e ind铆genas), Deporte y Recreaci贸n (nutrici贸n, desnutrici贸n y obesidad), Trabajo y Emprendimiento (juventudes que trabajan en el sector cultural), Ecolog铆a y Sostenibilidad (cambio clim谩tico), Salud P煤blica Juvenil (salud mental), Participaci贸n y Democracia (construcci贸n de la r煤brica para la rendici贸n de cuentas del Consejo Municipal de Juventud), G茅nero (violencias basadas en g茅nero), Paz (juventudes en el posconflicto) y Ruralidad (principio de autonom铆a en las juventudes rurales).

La Asamblea de Juventudes congreg贸 todas las formas de expresi贸n juvenil para deliberar sobre los principales desaf铆os que movilizan a esta poblaci贸n y generar acciones para incidir en las decisiones p煤blicas frente a sus agendas de inter茅s.

Siete proyectos para los j贸venes de Medell铆n se ejecutar谩n con recursos presupuesto participativo

- Ser谩n $2.026 millones, dirigidos a las comunas Popular, Castilla, La Candelaria, La Am茅rica, San Javier, San Sebasti谩n de Palmitas y San Antonio de Prado.

- Sobresalen los componentes de Participaci贸n, Formaci贸n y Liderazgo a trav茅s del arte y la cultura.

- M谩s de 1.800 j贸venes se beneficiar谩n con la priorizaci贸n de estos recursos.

Proyectos participativos Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n le apuesta al fortalecimiento de las estrategias juveniles en territorio a trav茅s de la implementaci贸n de siete iniciativas de Presupuesto Participativo para las comunas Popular, Castilla, La Candelaria, La Am茅rica, San Javier y los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas y San Antonio de Prado.

“El liderazgo de las juventudes en los territorios no se detiene. Gracias a su trabajo durante el a帽o 2019 logramos priorizar $2.026 millones en presupuesto para que sean ejecutados en siete proyectos en diferentes comunas y corregimientos; vamos a impactar m谩s de 80 actividades juveniles y generar empleo joven a m谩s de 53 personas”, coment贸 el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

En el Popular se concentrar谩 en la implementaci贸n de las estrategias de apropiaci贸n por parte de los espacios y equipamientos existentes, Castilla se enfocar谩 en los j贸venes en situaci贸n de vulnerabilidad y riesgo social, mientras que La Candelaria se dedicar谩 al fortalecimiento de los grupos y procesos juveniles de la comuna.

La Am茅rica trabajar谩 por una mejor participaci贸n de las organizaciones y San Javier por los procesos e iniciativas de las diferentes entidades dirigidas a esta poblaci贸n.

Por su parte, San Sebasti谩n de Palmitas concentrar谩 sus esfuerzos en mayores din谩micas juveniles y en San Antonio de Prado el norte ser谩 la gesti贸n cultural de las organizaciones para este p煤blico en el corregimiento.

En el proceso de ejecuci贸n participan instituciones de la ciudad con capacidad instalada para la supervisi贸n y ejecuci贸n de las propuestas priorizadas por las comunidades en cada uno de sus territorios.

Las entidades acompa帽antes son la Universidad CES, el Museo de Antioquia y las corporaciones Experienciarte, Ciudad Para Todos, Cultural Altavista, Makaia y Socios de la Esperanza.

Se espera que estas siete apuestas dejen 1.800 beneficiarios en el territorio durante octubre, noviembre y diciembre de 2020.

Duque destac贸 reducci贸n permanente del IVA para compra de tiquetes a茅reos, incluida en proyecto de Ley de Turismo

El Gobierno tiene como objetivo reactivar el sector tur铆stico, duramente golpeado por la pandemia, como estrategia para dinamizar la econom铆a en el pa铆s, afirm贸 el Mandatario.

Duque afirma que, en el 2021, Nari帽o se convertir谩 en el cuarto departamento del pa铆s con mayor inversi贸n del Gobierno Nacional

En el marco de la jornada de di谩logo ‘Compromiso por Colombia’, liderada por el Presidente Iv谩n Duque, en la plaza central del municipio caldense de Chinchin谩, y donde particip贸 gran parte del gabinete ministerial y l铆deres pol铆ticos de la regi贸n cafetera, el Jefe de Estado hizo importantes anuncios de cara a la reactivaci贸n del sector tur铆stico, duramente golpeado por la pandemia de covid-19.

Duque pidi贸 a los congresistas del Eje Cafetero respaldar el proyecto de Ley de Turismo, presentado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en el Congreso de la Rep煤blica, y que tiene un amplio paquete de beneficios no solo para los empresarios sino para los colombianos que quieren hacer turismo recorriendo el pa铆s.

“Estamos tramitando en el Congreso, queridos miembros de la bancada, un proyecto para renovar la Ley de Turismo que, entre otras cosas, tiene las siguientes condiciones: vamos a extender por un a帽o m谩s la exenci贸n del IVA para los servicios tur铆sticos; que va a ser permanente la reducci贸n del IVA del 19% al 5% para los viajes, los tiquetes”, dijo al respecto el Mandatario.

Seg煤n lo indic贸 el Presidente, el salvavidas para el turismo tendr谩 un alcance m谩s amplio, de cara a robustecer ese sector de la econom铆a colombiana.

La Ley de Turismo “va a mantener por un a帽o m谩s el no pago de la sobretasa de energ铆a para el sector hotelero, y que tiene tambi茅n otra herramienta fundamental, y es extender en el 2021 que tambi茅n los restaurantes no paguen el impoconsumo, para reactivar todos estos sectores que ha sido afectados”, agreg贸 Duque.

El Jefe de Estado concluy贸 el tema diciendo que “ese aporte al turismo tambi茅n es reactivaci贸n”.

Educaci贸n, salud, cultura y deporte cuentan con recursos hist贸ricos en el Presupuesto de 2021: Duque

• Durante el Di谩logo de Reactivaci贸n Econ贸mica del Compromiso por Colombia, el Jefe de Estado asegur贸 que este es “el presupuesto de la reactivaci贸n econ贸mica, el presupuesto que va a tener m谩s de 57 billones en inversi贸n” y se “materializan los anhelos de la infraestructura”.

• En inversi贸n para v铆as terciarias, el Mandatario dijo que “solamente la vigencia 2021 va a ser casi de 700.000 millones de pesos; eso es siete veces lo que se estaba gastando en este pa铆s en t茅rminos de v铆as terciarias”.

Gobierno Nacional anuncia apertura de convocatoria por m谩s de 78 mil millones para el fortalecimiento de la educaci贸n superior

El Presidente Iv谩n Duque asegur贸 que el Congreso aprob贸 esta semana “el presupuesto de la reactivaci贸n econ贸mica, el presupuesto que va a tener m谩s de 57 billones en inversi贸n” y que cuenta con recursos hist贸ricos para la educaci贸n, salud, cultura y deporte, y se “materializan los anhelos de la infraestructura, donde tambi茅n est谩 incluido el Aerocaf茅, donde est谩n incluidas otras obras importantes en el Eje Cafetero”.

Durante el Di谩logo de Reactivaci贸n Econ贸mica del Compromiso por Colombia, el Jefe de Estado dijo que, “cuando se mira integralmente, es el presupuesto m谩s alto que haya tenido Colombia para la educaci贸n, Ministra Mar铆a Victoria (Angulo, de Educaci贸n); es el presupuesto m谩s alto que se ha tenido para la salud, Ministro Fernando (Ruiz, de Salud); es el presupuesto m谩s alto que se ha tenido para el deporte, Viceministra Lina (Barrera, del Deporte), es el presupuesto m谩s alto que se haya tenido para la cultura”.

De la misma manera, el Mandatario destac贸 los recursos que este Gobierno va a invertir para las v铆as terciarias en el pa铆s.

“脫igamelo tambi茅n, donde est谩 incluido el programa m谩s ambicioso de v铆as terciarias que se haya visto en los 煤ltimos a帽os en Colombia, donde vamos a pasar de un presupuesto de 100 mil millones de pesos por a帽o, a tener un presupuesto que, solamente la vigencia 2021, va a ser casi de 700.000 millones de pesos; eso es 7 veces lo que se estaba gastando en este pa铆s en t茅rminos de v铆as terciarias”, asegur贸 el Presidente Duque.

Y recalc贸: “Las v铆as terciarias tambi茅n son Equidad para llegar a las regiones de Colombia”.

MinInterior invit贸 a los alcaldes de Caldas a presentar proyectos de infraestructura social para sus comunidades

• La titular de la cartera, Alicia Arango Olmos, durante el Di谩logo de Reactivaci贸n Econ贸mica del Compromiso por Colombia, dijo que entre la oferta de programas se encuentran infraestructura, movilidad, ‘Sac煤dete al Parque’, y Bancos de Proyectos para Juntas de Acci贸n Comunal, l铆deres sociales, ind铆genas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, entre otras.

• “Hemos tenido una relaci贸n muy estrecha con el departamento de Caldas y con sus alcaldes. Tenemos listo un Centro de Integraci贸n Ciudadana en Manzanares y otro en ejecuci贸n en Palestina; y nos han radicado proyectos para movilidad y ‘Sac煤dete al Parque’, que sacaremos adelante”, asegur贸.

201024-21-Compromiso-por-Colombia-1280

La Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, durante el Di谩logo de Reactivaci贸n Econ贸mica del Compromiso por Colombia en Chinchin谩 (Caldas), que lider贸 el Presidente Iv谩n Duque, invit贸 a los alcaldes del departamento a participar de los programas que oferta su cartera, entre ellos, los de infraestructura, movilidad, ‘Sac煤dete al Parque’, y Bancos de Proyectos para Juntas de Acci贸n Comunal, l铆deres sociales, ind铆genas y comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, entre otras.

“Hemos tenido una relaci贸n muy estrecha con el departamento de Caldas y con sus alcaldes. Tenemos listo un Centro de Integraci贸n Ciudadana en Manzanares y otro en ejecuci贸n en Palestina; y nos han radicado proyectos para movilidad y ‘Sac煤dete al Parque’, que sacaremos adelante”, asegur贸 la Ministra.

‘Sac煤dete al Parque’ es un programa con una inversi贸n de m谩s de $56 mil millones para construir espacios en los territorios que fortalezcan la paz, la cultura, el deporte y la recreaci贸n.

“Los ‘Sac煤dete al Parque’ tienen como objetivo desarrollar, fortalecer y potenciar los talentos, capacidades y habilidades de los j贸venes, a trav茅s de la transferencia de conocimientos y herramientas metodol贸gicas que facilitan la inserci贸n en el mercado productivo y la consolidaci贸n de proyectos de vida legales y sostenibles”, dijo.

Para Arango Olmos “esta nueva infraestructura, que promueven el Presidente Duque y la Primera Dama, constituyen una infraestructura integrada al espacio p煤blico, que busca sumar recreaci贸n, innovaci贸n, deporte y el aprendizaje de nuevos talentos”.

Los proyectos que lidera el Ministerio del Interior generar谩n empleo y oportunidades a todas las regiones del pa铆s, promoviendo la reactivaci贸n econ贸mica responsable y segura, en el marco de la pandemia que afronta el mundo por el covid-19.

(Con informaci贸n del Ministerio del Interior)

$88.400 millones invertir谩 el Gobierno Nacional en nueva fase del programa Alianzas Productivas

• La segunda etapa de esta convocatoria estar谩 habilitada hasta el 23 de diciembre de 2020.

• Pueden beneficiarse de este Programa: peque帽os productores rurales y sectores afines a la producci贸n agropecuaria.

• El programa priorizar谩 la participaci贸n de las mujeres y j贸venes rurales.

201024-20-Compromiso-por-Colombia-1280

Durante el di谩logo por la reactivaci贸n econ贸mica, dentro del Compromiso por Colombia,  realizado por el Presidente Iv谩n Duque en Caldas, el Ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, lanz贸 una nueva convocatoria del programa Alianzas Productivas, con una inversi贸n de $88.400 millones de pesos, con el fin de fortalecer las capacidades productivas y la generaci贸n de ingresos de 85.614 productores, promoviendo de esta manera que muchos m谩s productores rurales se conviertan en empresarios del campo y facilitando el mejoramiento de su producci贸n y el acceso a aliados comerciales permanentes.

En total, en esta nueva fase del programa se apoyar谩n 442 alianzas en todo el pa铆s y habr谩 un enfoque especial para el acceso de mujeres y j贸venes rurales promoviendo su permanencia en el campo.

“Con esta segunda fase de Alianzas Productivas avanzamos en el desarrollo de estrategias que promuevan la reactivaci贸n del sector agropecuario. En este caso, el objetivo es que los peque帽os productores de todo el territorio nacional, tengan el acompa帽amiento y las herramientas para hacer crecer su emprendimiento, lo hagan con las mejores pr谩cticas y as铆 logren un aliado comercial que garantiza su rentabilidad y productividad”, asegur贸 el jefe de la cartera agropecuaria.

As铆 mismo, extendi贸 una invitaci贸n a los productores para que se inscriban en esta nueva convocatoria que hoy se lanza: “Invito de manera especial a las mujeres y a los j贸venes, para que se acerquen a las secretarias de agricultura de los departamentos, participen en este proceso y se sumen a las 179 alianzas vinculadas en este a帽o”.

Vale la pena recordar que durante este gobierno 6.623 productores est谩n participando en este programa gracias a $41.000 millones en recursos.

Para inscribirse, es necesario ingresar a la p谩gina www.minagricultura.gov.co, descargar en la secci贸n: ‘Alianzas productivas’ el documento ‘ficha perfil’. Una vez descargado el documento, debe imprimirse y diligenciar toda la informaci贸n, anexando los documentos que all铆 se indican. De manera posterior, los documentos deben ser entregados en las secretarias departamentales o en el Ministerio de Agricultura.

Esta convocatoria se inici贸 este s谩bado y se cierra el 23 de diciembre de 2020 a las 5:00 p.m.

(Con informaci贸n del Ministerio de Agricultura)

Duque anunci贸 designaci贸n de Sandra Roc铆o Sandoval como nueva Viceministra de Minas

• A trav茅s de su cuenta de twitter, el Mandatario destac贸 que en el Ministerio de Minas y durante lo corrido del actual Gobierno, la nueva Viceministra ha liderado los programas de formalizaci贸n para permitir a 12 mil mineros tradicionales iniciar el tr谩nsito a la legalidad.

• La nueva Viceministra es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales y cuenta con una especializaci贸n en integraci贸n en el sistema internacional. Ha formado parte del Ministerio de Minas y Energ铆a desde el inicio de este Gobierno. Se ven铆a desempe帽ando como Directora de Formalizaci贸n Minera y tambi茅n ejerci贸 como asesora del despacho del Viceministerio de Minas.

• Sandra Sandoval asume en reemplazo de Carolina Rojas Hayes, a quien el Presidente Duque agradeci贸 por el impulso que dio a iniciativas importantes durante el ejercicio de su cargo, relacionadas con formalizaci贸n minera, el proyecto de ley contra la explotaci贸n il铆cita de minerales y la modernizaci贸n del sector.

Duque anunci贸 designaci贸n de Sandra Roc铆o Sandoval como nueva Viceministra de Minas

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 la designaci贸n de Sandra Roc铆o Sandoval como nueva Viceministra de Minas, quien, desde esta cartera y durante lo corrido del actual Gobierno, ha liderado los programas de formalizaci贸n para permitir a 12 mil mineros tradicionales iniciar el tr谩nsito a la legalidad.

“He designado a Sandra Sandoval, actual Directora de Formalizaci贸n Minera, como Viceministra de Minas. Su larga trayectoria en el sector, tanto en la Agencia Nacional de Miner铆a como en el Ministerio, nos permitir谩 seguir impulsando este importante eje de la reactivaci贸n sostenible”, dijo el Mandatario a trav茅s de su cuenta de twitter.

La nueva Viceministra es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales y cuenta con una especializaci贸n en integraci贸n en el sistema internacional. Ha formado parte del Ministerio de Minas y Energ铆a desde el inicio de este Gobierno. Se ven铆a desempe帽ando como Directora de Formalizaci贸n Minera y tambi茅n ejerci贸 como asesora del despacho del Viceministerio de Minas.

Tiene una trayectoria de m谩s de 15 a帽os en el servicio p煤blico y en el sector minero, donde se ha desempe帽ado como asesora de la Vicepresidencia de Promoci贸n y Fomento de la Agencia Nacional de Miner铆a (ANM), como parte del equipo encargado de estructurar esta nueva 谩rea en la autoridad minera.

En 2016 integr贸 el equipo para la implementaci贸n del proyecto de cooperaci贸n canadiense ‘Fortalecimiento de la gobernabilidad del sector extractivo en Colombia’, que ofreci贸 acompa帽amiento a las instituciones p煤blicas del sector para promover la transparencia y mejorar sus capacidades de atenci贸n a los mineros.

Sandoval tambi茅n hizo parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en las 谩reas de integraci贸n comercial y acceso a mercados, as铆 como de promoci贸n comercial y de inversi贸n durante su paso por la Oficina Comercial de Colombia en Washington, entre 2002 y 2009.

La nueva Viceministra asume en reemplazo de Carolina Rojas Hayes, quien impuls贸 iniciativas importantes durante el ejercicio de su cargo.

Al respecto, el Presidente Duque escribi贸 en su cuenta de twitter: “Agradezco a la Viceministra de @MinEnergia, @carorojashayes, por su compromiso y servicio, liderando la formalizaci贸n minera, el proyecto de ley contra la explotaci贸n il铆cita de minerales y modernizaci贸n del sector, con herramientas como el nuevo catastro minero AnnA Miner铆a”.