P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 26 de febrero de 2015

Consejo del Riesgo y organismos de socorro atendieron incendio en el cerro de las Tres Cruces

Consejo del Riesgo y organismos de socorro atendieron incendio en el cerro de las Tres Cruces

Funcionarios del Consejo para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd, apoyaron las labores de atenci贸n del incendio que desde las 10:00 de la ma帽ana afect贸 al cerro de las Tres Cruces de Cali.

Para la emergencia se necesitaron 40 unidades del Cuerpo Voluntario de Bomberos de Cali y 4 m谩quinas extintoras, que desde la media ma帽ana y hasta las 3:30 de la tarde de este jueves intentaron controlar las llamas que se extendieron tras los vientos de la zona y el fuerte calor, afectando al menos 10 hect谩reas del cerro.

Asimismo, el Comando A茅reo de Combate No.7 dispuso, como reacci贸n inmediata, un helic贸ptero UH-60 Black Hawk con sistema BambiBucket, para controlar la conflagraci贸n que se presenta en esta zona del oeste de la ciudad.

De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, coordinador del Cmgrd, el ‘Bambi’ realiz贸 sobrevuelos continuos desde la Base A茅rea de Cali. Fueron necesarias 15 descargas con 420 galones de agua cada una, a la que se le incluy贸 qu铆mico retardante para evitar que se propagara el fuego.

“Estos incendios no son tan espont谩neos como parecen, por lo general la mano del hombre se relaciona con estas conflagraciones y en esta ocasi贸n la hip贸tesis que se maneja es que este incendio en el cerro fue provocado. A esto se sum贸 el factor calor del d铆a que es algo que ayuda mucho a que las llamas se extiendan. Nos preocupa mucho esta situaci贸n, por lo que le hacemos un llamado a la comunidad en general para prevenir este tipo de emergencias, denunciando a los inescrupulosos que inician el fuego o a los que dejan arrojados, sobre el pasto, elementos que lo puedan iniciar”, explic贸 el funcionario.

Buen comportamiento tributario es sostenible en el tiempo: Director de Hacienda

Buen comportamiento tributario es sostenible en el tiempo: Director de Hacienda

“El espaldarazo continuo que los contribuyentes cale帽os dan a la Administraci贸n Municipal, con su buen comportamiento tributario, es un fen贸meno estructural y sostenible en el tiempo”.

Con esta frase el director de Hacienda de Cali, Andr茅s Felipe Uribe Medina se refiri贸 al crecimiento continuo que en manera de recaudo se ha dado durante esta Administraci贸n.
En rueda de prensa, el alto funcionario cale帽o present贸 los avances del comportamiento tributario del 2015 que tiene un incremento del 18%  en predial frente a Enero de 2014, al recaudarse $13.342 millones.

La segunda renta del Municipio, representada en el impuesto de industria y comercio tambi茅n aument贸 el recaudo en el mes de Enero en un 13%, frente al mismo periodo del 2014, ingresando a las arcas municipales $16.916 millones.

“Otro ejemplo que ha demostrado que haciendo gesti贸n la comunidad responde, es el de delineaci贸n, impuesto que pagan los constructores,  que aument贸 en un 80% frente a enero del 2014, pues este a帽o ya su recaudo va en $1261 millones” expres贸 Uribe Medina.

“Estas tres rentas son el reflejo de que existe cultura tributaria cuando hay gesti贸n tributaria”, a帽adi贸 el economista durante su presentaci贸n ante los medios de comunicaci贸n.
“Este a帽o 2015 se va por muy buen camino, pues  esperamos crecer un 21% en predial, donde se presupuesta un recaudo de $519 mil millones y en industria y comercio un incremento cercano al 8% frente al 2014, para acercarnos a los $324 mil millones” manifest贸.

El funcionario entreg贸 cifras positivas del 2014 cuando sumando todos los ingresos corrientes de libre destinaci贸n, estos crecieron un 23% y permitieron el recaudo hist贸rico de $688.734 millones.

Con la Ciclorruta, Laureles ser谩 referente de la movilidad en bicicleta en Medell铆n

-Esta intervenci贸n va de la carrera 76 con la calle 34, hasta la circular 74 en direcci贸n al primer parque de Laureles y luego sube por la circular 73B.
- El dise帽o y la construcci贸n de la etapa 1 de la Ciclorruta en Laureles  tiene un valor superior a los $1.200 millones y aportar谩 2.18 kil贸metros.

- Palabras del alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa.
- Palabras del secretario de Infraestructura F铆sica de Medell铆n, Javier Dar铆o Toro Zuluaga.
- Palabras del director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Hern谩n Dar铆o Elejalde

 
 
 
 
 
 
 

 






En la foto, el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, en compa帽铆a del director del 脕rea Metropolitana, Hern谩n Dar铆o Elejalde, en un recorrido en bicicleta  rumbo a la Universidad Pontificia Bolivariana, en donde se present贸 el proyecto de Ciclorruta de Laureles. Foto Andr茅s Zapata
Como parte de la apuesta por la movilidad sostenible y no motorizada asociada a los prop贸sitos del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial –POT- y como pacto de ciudad por la sostenibilidad, la vida y la equidad, que prioriza al peat贸n y al ciclista en la din谩mica de movilidad, la Alcald铆a de Medell铆n comenzar谩 la construcci贸n de la Ciclorruta en el sector de Laureles – Estadio.
El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, durante la presentaci贸n de esta nueva ciclorruta destac贸: “el uso de la bicicleta hoy es de un 0.7 en todos los viajes y lo que se ha propuesto y se quiere llegar es a un 10% en Medell铆n y el 脕rea Metropolitana. Nuestro compromiso en este gobierno es hacer el mantenimiento adecuado a los 29 kil贸metros de ciclorrutas que encontramos en la ciudad y el de aumentar ese n煤mero con aproximadamente 25 kil贸metros m谩s, lo que nos llevar铆a, finalizando el gobierno, a 54 avanzando en el  prop贸sito de los 400 kil贸metros”.
“Entregaremos ciclorrutas como la del Puente de la Santa Madre Laura, con 3.5 kil贸metros, Laureles con 2.2 kil贸metros, y en la Ruta de Campeones en el Jard铆n Circunvalar con 5.5 kil贸metros para un beneficio lo m谩s amplio posible en el n煤mero de habitantes”,  expres贸 el mandatario local.

Esta intervenci贸n incluye obras que comprenden el siguiente recorrido: inicia en la carrera 76 con la calle 34 y va hasta la circular 74 en direcci贸n al primer parque de Laureles, para luego subir por la circular 73B.
El tipo de intervenci贸n a realizar es a nivel de calzada, lo cual tiene las siguientes ventajas para la movilidad en bicicleta:
•    Mayor visibilidad del ciclista.
•    Es m谩s segura.
•    No compite con el espacio del peat贸n.
•    Al compartir la infraestructura con los otros veh铆culos, la bicicleta se vuelve un medio de transporte m谩s.
•    Se aprovecha la infraestructura existente.
El dise帽o y la construcci贸n de la etapa 1 de la Ciclorruta en Laureles  tiene un valor superior a los $1.200 millones y aportar谩 2.18 kil贸metros,  los cuales hacen parte de los casi, 10 kil贸metros nuevos de Ciclorrutas,  que se entregar谩n al finalizar el 2015.
De manera complementaria se encuentra en ejecuci贸n la instalaci贸n de 300 biciparqueaderos,  en 30 puntos estrat茅gicos de la ciudad,  con una inversi贸n superior a los $157 millones.
En la actualidad, todas las obras de la Alcald铆a cuentan desde su planificaci贸n con una integraci贸n efectiva y satisfactoria del peat贸n y el ciclista.  Ello se ve reflejado en grandes proyectos urbanos como Parques del R铆o, el Puente de la Madre Laura y Cintur贸n Verde con la Ruta de Campeones, los cuales contemplan en su infraestructura importantes aportes de ciclorrutas y andenes para el peat贸n.  
Precisamente, la inversi贸n total que ha realizado la Alcald铆a de Medell铆n, para el mantenimiento, la construcci贸n de nuevos tramos y la ejecuci贸n de nuevas iniciativas como los biciparqueaderos, asciende a los $18 mil millones.

Esta semana, el Parque Bicentenario y la quebrada La Hueso, ser谩n intervenidos por el Comit茅 de Aseo y Ornato

10525581956_5057cf371bHoy jueves 26 de febrero, el Comit茅 de Aseo y Ornato de Medell铆n, liderado por la Secretar铆a del Medio Ambiente, iniciar谩 sus labores de embellecimiento de ciudad y comenzar谩 con la ejecuci贸n de su plan de intervenciones para el a帽o 2015. 
El turno inicial es para el Parque Bicentenario y la zona aleda帽a al Museo de la Memoria, espacios que para el centro de la ciudad representan sitios de integraci贸n ciudadana y 谩reas destinadas para el esparcimiento de las personas.
Entre las actividades que se realizar谩n est谩n la limpieza de las zonas verdes y pintura de cabinas telef贸nicas, parcheo de malla vial, intervenci贸n de las redes de drenaje de agua lluvia; adem谩s de las actividades habituales como la recolecci贸n de escombros y limpieza de sumideros.
Los retiros de la quebrada La Hueso, entre la estaci贸n del Metro San Javier y la Autopista Sur, ser谩 el segundo eje de intervenci贸n de esta semana. En esta oportunidad, las actividades de limpieza y embellecimiento se desarrollar谩n el domingo 1 de marzo, a partir de las 8 de la ma帽ana.
Cabe resaltar, que la jornada contar谩 con el apoyo de 100 voluntarios pertenecientes a la Sociedad Misionera Mundial, Iglesia de Dios; quienes ser谩n los encargados de la recolecci贸n de los residuos s贸lidos y de la cuadrilla de obreros de cobertura de la Subsecretar铆a de Metror铆o, para la limpieza de zonas de dif铆cil acceso que contengan residuos s贸lidos en la quebrada. Tambi茅n se llevar谩n a cabo actividades de rocer铆a de zonas verdes y barrido.
En el 2014, las 21 dependencias pertenecientes al Comit茅 de Aseo y Ornato, realizaron 41 intervenciones integrales, 67 puntuales y apoyaron 21 convites. Para el 2015, la meta es seguir consolidando a Medell铆n como una ciudad limpia y continuar recuperando puntos cr铆ticos para convertirlos en espacios p煤blicos para el disfrute y la convivencia ciudadana.

Alcalde de Medell铆n anunci贸 fortalecimiento de intervenci贸n integral en Castilla-Territorio de Vida

-El mandatario local recorri贸 parte de la comuna 5-Castilla y se reuni贸 con la comunidad para evaluar las problem谩ticas del sector y fortalecer el modelo de intervenci贸n integral que se adelanta en esta comuna.

- Alcalde de Medell铆n hace presencia en el sector en compa帽铆a del Gabinete Municipal.

En la foto, el encuentro del Alcalde de Medell铆n con la comunidad de Castilla en la instituci贸n educativa Mar铆a Montessori, priorizada en diferentes programas de la Administraci贸n Municipal. Fotos Andr茅s Zapata

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, se reuni贸 con la comunidad de Castilla con la cual evalu贸 los avances de la estrategia Territorio de Vida en la comuna 5 y anunci贸 una nueva fase de intervenci贸n integral en esa parte de la ciudad.
La nueva etapa de intervenci贸n se inicia desde hoy y se extender谩 inicialmente durante un mes.
“En Castilla hablamos con la comunidad y juntos decimos Todos por la Vida en Castilla. Tenemos una importante disminuci贸n de homicidios en la zona, pero hechos recientes nos preocupan. Escuchamos a la comunidad”, expres贸 el mandatario local.
En la comuna 5-Castilla, los homicidios han disminuido un 20% en lo corrido del a帽o 2015.
El Alcalde Gaviria Correa recorri贸 sectores como la iglesia San  Judas, la cancha Maracan谩, la construcci贸n de la estaci贸n de Polic铆a, el Centro de Integraci贸n Barrial,  la zona comercial  Boulevard de Castilla y el colegio Mar铆a Montessori.
“Como lo hemos hecho, llegaremos a acuerdos con la comunidad de Castilla para seguir construyendo juntos una Ciudad Segura”, dijo el Alcalde de Medell铆n.

En el recorrido, el mandatario local dialog贸 con ciudadanos sobre inquietudes y avances de las estrategias de Territorio de Vida en Castilla.

Esta zona es intervenida con el objetivo de mejorar la gobernabilidad y el acercamiento entre las institucionalidad y la ciudadan铆a en un sector que tiene problem谩ticas como el homicidio, el hurto de autom贸viles y motocicletas, el hurto a establecimientos de comercio; extorsi贸n y venta de estupefacientes.
Para avanzar en la soluci贸n de estas problem谩ticas se interviene de sur a norte desde la calle 89 hasta la calle 99 y de oriente a occidente desde la carrera 64 C hasta la carrera 75. En esta zona se han articulado los diferentes programas de la Administraci贸n Municipal, con el apoyo de los organismos de seguridad y justicia.

.

Aspectos del recorrido del Alcalde de Medell铆n por la comuna 5-Castilla.

Secretario General de la OEA expresa alarma por detenci贸n del Alcalde de Caracas

190002_1El Secretario General de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), Jos茅 Miguel Insulza, dijo que “la detenci贸n del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, ha provocado una fuerte alarma por la forma en que esta se llev贸 a cabo, y por el car谩cter de mandatario electo en ejercicio de su cargo”.

El Secretario General Insulza reiter贸 su llamado a “detener los hechos que conducen a una espiral de polarizaci贸n que envuelve a la sociedad venezolana y que hace imposible la b煤squeda de acuerdos que re煤nan la voluntad de todos los sectores”.

En este sentido, el Secretario Insulza exhort贸 a “que se inicie la construcci贸n de un espacio de di谩logo democr谩tico, que a煤n es posible, y que permita dar a las elecciones parlamentarias de este a帽o, el car谩cter de definici贸n democr谩tica que Venezuela requiere”.

El m谩ximo representante del organismo hemisf茅rico apunt贸 a “la necesidad de que se aclaren las denuncias sobre intentos de rompimiento de la institucionalidad democr谩tica y se respeten las garant铆as del debido proceso”. En este sentido, dijo que “nadie podr铆a oponerse a la realizaci贸n de los juicios que la autoridad estime necesarios, pero que, dado el car谩cter pol铆tico del caso, los imputados enfrenten sus procesos en libertad”.

Inicia en Medell铆n el Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta

En el Teatro Pablo T贸b贸n Uribe se realiz贸 la inauguraci贸n ciudadana del Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta. Foto: Andr茅s Zapata.

Con la participaci贸n del alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, de expertos y de aficionados a la bicicleta de distintos pa铆ses, se inaugur贸 en el Teatro Pablo Tob贸n Uribe el Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta.
Del 26 de febrero al 1 de marzo Medell铆n ser谩 sede del encuentro internacional m谩s importante que destaca el uso de la bicicleta como medio de transporte saludable y sostenible en las urbes. Hasta el momento el n煤mero de inscritos supera los seis mil, seg煤n Carlos Cadena Gait谩n, coordinador general del Foro.
"Estoy de acuerdo en que no somos la ciudad m谩s avanzada en movilidad en bicicleta, pero queremos serlo en un futuro. Esa es la apuesta", dijo el Alcalde An铆bal Gaviria Correa, al destacar la importancia de este medio de transporte en una Ciudad para la Vida.
El Foro Mundial de la Bicicleta naci贸 en el a帽o 2011 en Porto Alegre, Brasil. Este a帽o es la primera vez que el Foro se realiza en un pa铆s diferente a Brasil.

mi茅rcoles, 25 de febrero de 2015

Asociaci贸n Espa帽ola financiar谩 proyecto de Equidad de G茅nero

Asociaci贸n Espa帽ola financiar谩 proyecto de Equidad de G茅nero

Recursos por m谩s de $1000 millones permitir谩n que este a帽o, una vez se concrete el proyecto, la Asesor铆a de Equidad de G茅nero implemente iniciativas  que buscan empoderar  a las mujeres en sus derechos y tambi茅n econ贸micamente.

As铆 lo dio a conocer Liza Rodr铆guez Galvis, Asesora de Equidad de G茅nero de Cali,  quien se reuni贸 con la representante de la ‘Asociaci贸n Por ti Mujer’, organizaci贸n no gubernamental espa帽ola,  con sede en la ciudad de Barcelona.

“En su pa铆s atiende a mujeres inmigrantes y hace parte de una red de 132 organizaciones de base de mujeres y tiene recursos de cooperaci贸n internacional para invertir en los diferentes territorios. Como conocen nuestro trabajo nos han extendido la posibilidad de financiarnos proyectos” manifest贸 la Administradora de Empresas.

Indic贸 Rodr铆guez Galvis, que a trav茅s de dicha Asociaci贸n se presentar谩 un proyecto de empoderamiento de derechos a las mujeres l铆deres. “Estamos estructurando la iniciativa para acceder a estos recursos, a trav茅s de un convenio con la Alcald铆a” anot贸.

Seg煤n la funcionaria el proyecto incluye apalancamiento econ贸mico lo que hace viable cualquier iniciativa, “La idea es que una vez se tenga conciencia de los derechos y los reconozcan puedan tener su propio negocio”  dijo al ampliar la informaci贸n.

Con el aporte econ贸mico se generar谩n actividades que les dar谩n sostenibilidad a las participantes.

El proyecto se entregar谩 el pr贸ximo mes para que antes de mediados de a帽o, dicha iniciativa se materialice y favorezca a mujeres en situaci贸n de vulnerabilidad de las diferentes comunas de la ciudad.

Con la Asociaci贸n Internacional tambi茅n se compartieron experiencias de implementaci贸n de la pol铆tica de la mujer en la capital del Valle del Cauca.

Metro Cali presenta resultados de cumplimiento y regularidad a la operaci贸n del MIO

Metro Cali presenta resultados de cumplimiento y regularidad a la operaci贸n del MIO

En este primer informe Metro Cali presenta a la comunidad cale帽a los resultados de la evaluaci贸n a la operaci贸n del MIO, durante la primera quincena de febrero, en dos variables: cumplimiento y regularidad.  El primero, enfocado hacia los kil贸metros que se programan para las rutas y el segundo, regularidad, al intervalo de paso entre un bus y el otro, en cada ruta.

Los datos evidencian que entre las rutas mejor calificadas, de acuerdo a la programaci贸n de Metro Cali, est谩n:

• Alimentadoras: A52, A32, A23, A36, A34, A37B, A33, A21, A03, A44B, A31 y A70.
• Pretroncales: P24A, P30B, P40B, P40A y P10A.
• Troncales y expresas: E37, T47A y T47B

El informe tambi茅n muestra algunas rutas con oportunidades de mejora:

• Alimentadoras: A12A, A12D, A12B, A72B, A85, A84A, A07A, A14B, A71, A77, A17B y A19B.
• Pretroncales: P57, P10D, P14A, P52A y P21A.
• Troncales y expresas: E27B, T50 y E52.

Copias de licencias de tr谩nsito y certificaciones de matr铆cula en tr谩mite no sirven para circular por las v铆as: Tr谩nsito

Copias de licencias de tr谩nsito y certificaciones de matr铆cula  en tr谩mite no sirven para circular por las v铆as: Tr谩nsito

As铆 lo expres贸 Omar Jes煤s Cantillo Perdomo, titular de la dependencia de Tr谩nsito y Transporte de la ciudad, para dar claridad a los nuevos compradores de veh铆culos automotores que llevan sus tr谩mites a municipios distintos a Cali.

“Entendemos que el ciudadano tiene la libertad de hacer los tr谩mites de matr铆cula inicial de sus veh铆culos ante cualquier organismo de tr谩nsito que est茅 habilitado a nivel nacional; pero s铆 queremos hacer la recomendaci贸n a los nuevos propietarios, para que tomen todas las precauciones del caso y se aseguren de que sus tr谩mites y sus documentos sean fiables, algo que hoy en d铆a puede ser verificado de manera f谩cil, si se consulta en la p谩gina web del RUNT,www.runt.com.co”, manifest贸 Cantillo.

Advirti贸 a su vez que, “aquella persona que sea requerido por la autoridad de tr谩nsito y se encuentre sin la licencia de tr谩nsito o tarjeta de propiedad; seguro obligatorio o sin licencia de conducci贸n, se ver谩 expuesto a sanciones que  van de 8 a 30 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, seg煤n sea el caso y la consecuente inmovilizaci贸n del veh铆culo. Adem谩s, no debemos olvidar del riesgo que implica para el propio conductor y los dem谩s ciudadanos, el no contar con un seguro obligatorio, legal y valedero con el cual poder cubrir un eventual accidente”.

Adalbert Clavijo, comandante de los agentes de tr谩nsito, se帽al贸 que “en lo corrido del presente a帽o se han impuesto 1.150 comparendos por no portar los documentos en regla de los veh铆culos, como son licencia de tr谩nsito, seguro obligatorio y revisi贸n t茅cnico  -  mec谩nica  y 771 comparendos por no portar la licencia de conducci贸n o conducir con licencia vencida”.

De acuerdo con los registros de la Secretar铆a de Tr谩nsito en Cali en 2014 se matricularon en promedio cada mes, 3.841 veh铆culos particulares y 1.615 motocicletas, tr谩mite para el que se necesita que el nuevo propietario est茅 registrado en el RUNT, que el veh铆culo cuente con seguro obligatorio de accidentes de tr谩nsito y se diligencie el Formulario de Solicitud de Tr谩mites del Registro Nacional Automotor, FUNRUNT.

En Santiago de Cali la matr铆cula inicial de autom贸viles particulares tiene un costo de $261.800 y de motocicleta, $155.900; y la expedici贸n de la licencia de tr谩nsito puede tardar 2 d铆as, documento que habilita la circulaci贸n del veh铆culo las v铆as p煤blicas.

Para mayor informaci贸n sobre tr谩mites de matr铆cula inicial y traspaso, puede comunicarse al Programa de Servicios de Tr谩nsito al n煤mero 4459000, o visitar la p谩gina web:www.serviciosdetransito.com.

La comuna 13 en Cali cuenta con 49 parques iluminados

La comuna 13 cuenta con 49 parques iluminados

Son m谩s de $ 1.000 millones  los recursos que la Alcald铆a de Cali  ha invertido en la adecuaci贸n, mejoramiento e iluminaci贸n de los parques ubicados en la Comuna 13 de Cali.  La Secretaria de Gobierno  Laura Lugo, dijo que en esta comuna  ya son 49 los parques iluminados y est谩n  proceso 26 m谩s que ser谩n atendidos durante el 2015.

As铆 mismo, la Secretaria de Gobierno asegur贸 que la Alcald铆a de Cali, en cabeza del doctor Rodrigo Guerrero, le est谩 cumpliendo a la ciudad con la entrega de estos parques y el mejoramiento de la adecuaci贸n luminaria para una mejor convivencia ciudadana.

Los parques que se entregaron oficialmente a la comunidad  est谩n ubicados en:

1. Carrera 28D con Calle 70 Barrio El Pondaje.
2. Calle 71 con Carrera 26H Barrio Lleras Retrepo
3. Calle 72 F3 y F4 con Carrera 28D3 Barrio Calipso.

Laura Lugo dijo que con estos trabajos se busca mejorar la seguridad y la convivencia en la comuna, al igual que con las c谩maras de video vigilancia,   “actualmente para esta comuna existen 17 c谩maras de video vigilancia y gracias al proyecto realizado con el Ministerio del Interior,  ser谩n 40 c谩maras m谩s a instalar durante el 2015, lo que aportar谩 notablemente a la seguridad de este sector.”

Corredor Verde presenta de nuevo alcances del proyecto de renovaci贸n urban铆stica

Corredor Verde presenta de nuevo alcances del proyecto de renovaci贸n urban铆stica

Muchos fueron los l铆deres que asistieron a la segunda fase de socializaci贸n del proyecto Corredor Verde, algunos ansiosos de saber si sus ideas y propuestas fueron tenidas en cuenta y otros a despejar dudas en los dise帽os y obras.

El gerente del proyecto, Alonso Otoya, coment贸 que este proyecto de renovaci贸n urban铆stica busca devolverle la vida a los alrededores de la v铆a f茅rrea, que atraviesa la ciudad de norte a sur y generar diferentes alternativas de movilidad, recreaci贸n y medio ambiente.

“Por esta raz贸n para el proyecto ha sido importante desde el principio tener en cuenta la voz de la comunidad, conocer sus inquietudes e ideales y plasmarlos en este proyecto de ciudad”.

Este proyecto recorrer谩 17 Kil贸metros de espacios que en su mayor铆a estaban inutilizados y se hab铆an convertido en foco de delincuencia, de ah铆 que muchos de los asistentes manifestaron que con 茅l se activar谩 un ambiente diferente alrededor de sus barrios, pues generar谩 espacios culturales, deportivos y una nueva alternativa de movilidad para dirigirse de un extremos al otro de la ciudad.

Alcalde de Accra, capital de Ghana, de visita en Cali

Alcalde de Accra, capital de Ghana, de visita en Cali

    El Alcalde de Accra, capital de Ghana Alfred Puije, est谩 en visita oficial en Colombia y  se re煤ne hoy mi茅rcoles 25 de febrero   con el Alcalde de Cali Rodrigo Guerrero Velasco,  con el objetivo de seguir consolidando alianzas y hacer seguimiento a los compromisos establecidos en la Cumbre Mundial de Mandatarios Afro que tuvo como sede a  Cali en Septiembre de 2013.

    Alfred Vander Puije es el presidente de la Asamblea Mundial de Mandatarios Africanos y Afrodescendientes y llega a Colombia acompa帽ado del l铆der vallecaucano Oscar Gamboa Zu帽iga, Director Ejecutivo del organismo Internacional. 

    La reuni贸n de los mandatarios se realizar谩 a  las 6:30  p.m, en el despacho del Alcalde Rodrigo  Guerrero Velasco, posteriormente se dar谩 una rueda de prensa para socializar los beneficios y metas de las alianzas.

    Es de resaltar que, despu茅s de la III Cumbre Afro realizada en Cali-Cartagena, han visitado a Colombia la Canciller de Ghana y luego el Presidente, quien estuvo en la cumbre mundial urbana en Medell铆n y se reuni贸 con el presidente Juan Manuel Santos acordando estrechar relaciones.

    En Sud谩frica ya se han establecido empresas colombianas, y se espera que se vinculen tambi茅n a Ghana, seg煤n solicitud expresa del propio Presidente del pa铆s africano, manifest贸 Oscar Gamboa Zu帽iga, Director Ejecutivo de la Alianza.

    Dado que la Ciudad de Santiago de Cali ha organizado varias competencias internaciones, como los Juegos Mundiales y pr贸ximamente el Mundial de Atletismo de Menores, el alcalde de Accra quiere conocer sus experiencias y muy posiblemente llevar las mismas a Ghana.

    martes, 24 de febrero de 2015

    Mauricio Alviar Ram铆rez, nuevo rector de la Universidad de Antioquia

    Este martes 24 de febrero el Consejo Superior Universitario, CSU, eligi贸 como rector de la Universidad de Antioquia al profesor Mauricio Alviar Ram铆rez, economista de formaci贸n, quien estar谩 al frente de la Alma Mater durante los pr贸ximos tres a帽os.

    Con cinco votos a favor, de los ocho posibles en el CSU, fue designado Mauricio Alviar Ram铆rez como rector de la Universidad de Antioquia para el trienio 2015-2018, en sesi贸n ordinaria que se extendi贸 por cerca de dos horas.

    Alviar es economista de la Universidad de Antioquia, master en Pol铆ticas de Desarrollo de la Duke University y doctor en Econom铆a Agr铆cola de la Oklahoma State University. Ha estado vinculado a la Universidad de Antioquia desde 1995; ha coordinado la Maestr铆a en Econom铆a, ha sido decano de la Facultad de Ciencias Econ贸micas y director del Centro de Investigaciones y Consultor铆as de la misma Facultad. Ver perfil

    El eje central de su propuesta es el fortalecimiento de la calidad acad茅mica y destaca la formaci贸n integral desde el humanismo, la cultura y el deporte; la regionalizaci贸n como motor de desarrollo territorial; la profundizaci贸n del liderazgo acad茅mico para fortalecer la investigaci贸n en todos los campos del conocimiento y de las artes; y las reformas para modernizar la organizaci贸n acad茅mico-administrativa de la Instituci贸n. Ver propuesta

    Quienes eligieron al nuevo rector fueron los integrantes del Consejo Superior Universitario: Sergio Fajardo Valderrama, gobernador del departamento de Antioquia y presidente del CSU; Francisco Javier Cardona Acosta, delegado de la Ministra de Educaci贸n Nacional; Antonio Yepes Parra, representante de la Presidencia de la Rep煤blica; Jaime Rafael Nieto L贸pez, representante profesoral; Ricardo 脕lvarez Garc铆a, representante de los egresados; Manuel Santiago Mej铆a Correa, representante del sector productivo; Jaime Restrepo Cuartas, representante de los exrectores; y el decano de la Facultad de Artes, Francisco Londo帽o Osorno, quien es el representante de las directivas acad茅micas.

    Alistan plan por $70 mil millones para darle competitividad a la papicultura

    clip_image001

    En una reuni贸n del Consejo Nacional de la Papa, que cont贸 con la participaci贸n del Ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, se present贸 el Plan para el Mejoramiento de la Competitividad de Peque帽os y Medianos Productores del tub茅rculo, que tendr铆a una inversi贸n cercana a los $70 mil millones, como cumplimiento del Gobierno Nacional con los productores.

    El plan presentado al jefe de la cartera con el objeto de ser analizado y complementado por los asistentes, contempla temas como: promoci贸n del consumo, modernizaci贸n del mercado, implementaci贸n de centros de agregaci贸n de valor, incentivaci贸n de uso de semillas certificadas, reconversi贸n hacia otros cultivos, impulso de exportaciones y sistemas de informaci贸n e investigaci贸n, entre otros aspectos.

    En quince d铆as, cuando se volver谩n a reunir luego de ser revisado y ultimar los 煤ltimos detalles, el plan estar铆a listo para su implementaci贸n. 

    Objetivos

    En cuanto a la promoci贸n del consumo, el objetivo es dise帽ar y poner en marcha un programa nacional orientado a divulgar la importancia de la papa como producto estrat茅gico en la seguridad alimentaria del pa铆s. Este contemplar铆a dos componentes: uno, a motivar y aumentar el consumo; y otro, a mejorar la productividad.

    Se busca modernizar el mercado de la papa en Colombia a trav茅s del montaje y operaci贸n de centros regionales, donde se pueda agregar valor al producto, que ir谩n acompa帽ados de asesor铆a para adelantar planes de negocios.

    Otro componente del plan es la puesta en marcha de escuelas, donde se capaciten a los papicultores en tecnolog铆a y organizaci贸n empresarial. Asimismo, el fortalecimiento del comercio exterior de la papa colombiana mediante inteligencia de mercados y la estructuraci贸n de alianzas estrat茅gicas entre productores, procesadores y comercializadores.

    Se incluy贸 en este plan, como elemento relevante, la promoci贸n del uso de semilla certificada, a trav茅s del montaje de 500 lotes demostrativos y el acompa帽amiento t茅cnico durante el ciclo productivo y comercial del producto, que repicar铆an al resto del sector.

    Igualmente, el plan contempla acciones encaminadas a buscar alternativas de rotaci贸n para el cultivo de la papa, especialmente, a trav茅s de un programa de reconversi贸n papa-cebada, viable en Cundinamarca, Boyac谩 y Nari帽o.

    Los dos 煤ltimos puntos de este plan tienen que ver con el dise帽o y desarrollo de un sistema de informaci贸n sobre las principales variables del sistema productivo de la papa, en 谩reas piloto de las principales zonas productoras. 

    En cuanto a investigaci贸n, el proyecto se fija como objetivo trabajar en el desarrollo de nuevas variedades de papa, alternativas de procesamiento industrial no convencionales y manejo integrado del cultivo.

    Participaron en este Consejo Nacional de la Papa representantes de la Unidad Nacional Agropecuaria (UNA), la Federaci贸n Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), la industria y comercializadores. Tambi茅n participaron el secretario t茅cnico de la Cadena de la Papa y asesores del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

    El viernes 27: arranca Expoinmobiliaria 2015

    EXPOINMOBILIARIA 2015

    La feria de la vivienda EXPOINMOBILIARIA es la vitrina de la oferta de vivienda y dem谩s edificaciones disponibles para la venta en los municipios del 脕rea Metropolitana, el oriente y occidente cercano, organizada por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n Camacol Antioquia.

    La realizaci贸n anual desde el 2001 de la feria de propiedades m谩s grande de la ciudad, ha hecho posible su consolidaci贸n como el espacio de referencia para todos los interesados en conocer las diferentes alternativas que ofrece el mercado en materia de propiedades nuevas para la venta, tanto de vivienda como otro tipo de edificaciones, lo mismo que las opciones y alternativas en materia de financiaci贸n y subsidios. Complementan la exhibici贸n productos e insumos b谩sicos para remodelar, igualmente algunas entidades del gobierno relacionadas con el tema de vivienda.

    Uno de los principales atributos de la feria es su posicionamiento como el evento que re煤ne la oferta formal del sector, de compa帽铆as afiliadas a los gremios constructor e inmobiliario, con la certeza de negocios confiables y seguros.

    Comfenalco estar谩 en Expoinmobiliaria con nueve proyectos de vivienda

    Los proyectos de vivienda est谩n ubicados en Medell铆n, Bello, El Bagre, Santa Fe de Antioquia, Apartad贸, Guatap茅, Guarne y Girardota.

    Comfenalco Antioquia participar谩 del 27 de febrero al 1 de marzo en la feria de la vivienda Expoinmobiliaria. La Caja ofrecer谩 a las familias antioque帽as, afiliadas y no afiliadas, nueve proyectos habitacionales en Medell铆n, en el corregimiento de San Crist贸bal y en los municipios de Girardota, Guarne Santa Fe de Antioquia, Guatap茅, Apartad贸, Bello y El Bagre.

    Comfenalco ofrecer谩 diferentes promociones en los proyectos: en el proyecto Avellanas, en San Cristobal se ofrece cuota inicial diferida a 18 meses; Mirador del Cauca, en Santa Fe de Antioquia, descuento de dos millones de pesos en valor de parqueaderos, cuota inicial del 20% y se recibe subsidios como parte de la cuota inicial; Parque Residencial Comfenalco, en Apartad贸, descuento de 2 millones, cuota inicial del 20% y se recibe subsidios como parte de la cuota inicial; Juan Pablo II, en Girardota, descuento de dos millones y cuota inicial del 20%; Mentha, en Guarne, precio especial de lanzamiento y cuota inicial del 20%.

    Expoinmobiliaria, considerada la feria de propiedades m谩s grande de la ciudad, es un espacio de referencia para todos los interesados en conocer las diferentes alternativas que ofrece el mercado en materia de propiedades nuevas para la venta, tambi茅n las opciones y alternativas que tiene Comfenalco para sus afiliados en vivienda de interes social, prioritaria o para ahorradores, as铆 como planes de financiaci贸n y subsidios.

    Abiertas las matr铆culas para t茅cnicas laborales por competencias

    La Caja de Compensaci贸n Familiar, Comfenalco Antioquia, ofrece la posibilidad de hacerse t茅cnico en tan solo dos semestres

    pri1729Comfenalco Antioquia tiene abiertas las matr铆culas en los programas t茅cnico laborales por competencias en Atenci贸n Integral y Social al Adulto Mayor, Dise帽o Gr谩fico, Auxiliar de Oficina, auxiliar de cocina y Belleza Capilar y facial. Estos programas tienen la acreditaci贸n de Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n que ha certificado que cumplen con todos los est谩ndares de calidad fijados por el Gobierno Nacional para las instituciones educativas que ofrecen programas de formaci贸n t茅cnica y conocimientos acad茅micos por competencias laborales.

    Los programas tienen una duraci贸n de dos semestres y se ofrecen en diferentes horarios. Los afiliados a la Caja pueden acceder a cr茅dito educativo para cubrir el costo del programa seleccionado.

    Una caracter铆stica de la formaci贸n que imparte el Instituto de Educaci贸n Comfenalco es la promoci贸n en sus estudiantes de una formaci贸n integral y el perfeccionamiento con base en el conocimiento y en la afirmaci贸n de los valores. Las personas interesadas en capacitarse pueden consultar en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com o en la l铆nea 煤nica 444 71 10.

    Con una variada programaci贸n llega el FMB4 en Medell铆n

    Foro Mundial BicicletaEn Febrero, todos los caminos conducen a Medell铆n y ojal谩 pedaleando, del 26 de febrero al 1潞 de marzo pr贸ximo. El IV Foro Mundial de la Bicicleta -FMB4- har谩 que el Valle de Aburra viva la fiesta global m谩s importante a favor de la bici con una variada programaci贸n acad茅mica, l煤dica y cultural gratuita para estar al alcance de todos.

    M谩s de 3500 personas provenientes de 39 pa铆ses y 75 ciudades de Colombia est谩n inscritas para el evento que contar谩 con destacados panelistas nacionales e internacionales adem谩s de manifestaciones art铆sticas y talleres de colectivos ciudadanos.

    Entre las actividades l煤dicas todos los d铆as se ofrecer谩n talleres de bici yoga a primeras horas de la ma帽ana. Tambi茅n un ciclo paseo desde el barrio Carlos E. Restrepo. En el Parque de los Pies Descalzos, habr谩 actividades de ciclo escuela. Pero adem谩s de pedalear, se podr谩 caminar y correr desde la Universidad Pontificia Bolivariana hasta Plaza Mayor por la Ruta de la Vida como evento de cierre.

    Las conferencias invitan a conocer la otra cara de la bicicleta como herramienta de transformaci贸n urbana, polo de desarrollo econ贸mico, herramienta tecnol贸gica, generadora de empleo y pol铆ticas p煤blicas, sostenibilidad y mejoramiento en la calidad de vida, entre otras realidades que se viven en ciudades como Bogot谩, Medell铆n y Manizales y regiones de Argentina, M茅xico, Estados Unidos, Brasil, Per煤, Ecuador, Kazajist谩n, entre otras, de donde proceden los m谩s de 130 ponentes invitados.

    El Alcalde Mayor de Medell铆n An铆bal Gaviria, los ex alcaldes de Bogot谩 Antanas Mockus y Enrique Pe帽alosa, Jorge Rojas Alcalde de Manizales, Assaf Biderman Co Creador de la rueda de Copenhague, Janette Sadik-Khan, ex secretaria de movilidad de NYC, Horacio Terraza del BID, entre otros destacados conferencistas.

    Si quiere saber m谩s de calendario de actividades e intervenciones de los panelistas puede visitar el sitio web http://www.fmb4.org/es/programa/

    INICI脫 REUBICACI脫N DE INSTITUCI脫N EDUCATIVA RURAL EL HATILLO DE BARBOSA

    Hern谩n Dar铆o Elejalde, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Hernando Alonso Cata帽o, alcalde de Barbosa presidieron el inicio de la obra con la instalaci贸n de la primera piedra

    1200 estudiantes se beneficiar谩n con las nuevas instalaciones que cumplen con los m谩s altos est谩ndares de calidad del pa铆s

    clip_image001

    Los estudiantes de la Instituci贸n Educativa Rural El Hatillo de Barbosa fueron testigos del inicio de las obras de reubicaci贸n de su plantel educativo. Una infraestructura que albergar谩 a 1200 alumnos en dos jornadas; preescolar y b谩sica secundaria y media en la ma帽ana y b谩sica primaria en la tarde.

    El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invertir谩 $4341 millones de pesos para la reubicaci贸n del plantel educativo debido a que el actual se encuentro ubicado en zona de inundaci贸n del r铆o Aburr谩 – Medell铆n. La Alcald铆a de Barbosa aport贸 el lote donde se construye la obra.

    La nueva Instituci贸n Educativa era un prop贸sito del alcalde Hernando Alonso Cata帽o, que incluy贸 en su plan de gobierno Barbosa Vuela Alto y se prioriz贸 en el plan de acci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 2012 – 2015 Pura Vida.

    Durante la instalaci贸n de la primera piedra, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 Hern谩n Dar铆o Elejalde, destac贸 que la obra estar谩 lista en el mes de noviembre y que espera graduar en las nuevas instalaciones a la promoci贸n 2015 de dicha instituci贸n.

    La entidad en desarrollo de su plan de gesti贸n Pura Vida invierte en la adecuaci贸n y construcci贸n de megacolegios en los municipios de Caldas, Sabaneta, Itagui, Bello y Barbosa.

    El Retiro en el Workshop Internacional de equipamiento social en Rep煤blica Dominicana

    La Administraci贸n Municipal de El Retiro es invitada especial y representar谩 a Colombia en este evento del 23 al 26 de febrero.

    elretiroPor sus experiencias exitosas y dignas de replicar en materia de infraestructura social, la Universidad Iberoamericana UNIBE de Rep煤blica Dominicana invit贸 a la alcald铆a de El Retiro al primer Workshop  Latinoamericano de Equipamiento Social, espacio de integraci贸n urbana,  medio ambiente, sociedad, conferencias y talleres a cerca de gesti贸n de ciudades.

    El municipio ser谩 representado por la arquitecta Ver贸nica R铆os, asesora de proyectos de la Administraci贸n Municipal, quien desarrollar谩 la ponencia de equipamiento social como promotor de desarrollo urbano, teniendo como punto de partida las experiencias de 茅xito logradas a trav茅s de la infraestructura social que se viene ejecutando en la poblaci贸n.

    As铆 mismo Jhon Jairo L贸pez, Secretario de Hacienda y Bienes, ser谩 conferencista con el tema: Modelo de gesti贸n municipal de la alcald铆a de El Retiro, donde expondr谩 los puntos clave, gracias a los cuales se ha logrado tener una administraci贸n municipal s贸lida, organizada y con muchos 茅xitos en los procesos de gesti贸n.

    Estudiantes de CER Las Lomitas estrenar谩n techo

    IMG_7761En una alianza p煤blica – privada, la Administraci贸n Municipal y la Cooperativa Financiera Cotrafa intervinieron la infraestructura del Centro Educativo Rural Juan de Dios Aranzazu ubicado en la vereda Las Lomitas, en el municipio de La Ceja, departamento de Antioquia.

    Cotrafa aport贸 110 millones de pesos para la reconstrucci贸n del techo y actividades complementarias como la red el茅ctrica y la pintura. La anterior cubierta se encontraba deteriorada, pues su construcci贸n data de los a帽os 40  y presentaba riesgo de colapso.

    “Queremos agradecer a Cotrafa por su aporte y compromiso con la educaci贸n y su importante vinculaci贸n para mejorar las condiciones f铆sicas de la Escuela de las Lomitas que beneficia a cientos de ni帽os que recibir谩n clases ahora en un mejor lugar”, indic贸 el Alcalde, Jos茅 Alberto Pati帽o.

    El Municipio, por su parte, invierte en la actualidad 40 millones de pesos en la construcci贸n del pozo s茅ptico, el cerramiento y el mantenimiento general de la Escuela.

    NUEVAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA ENTREG脫 EL 脕REA METROPOLITANA EN GIRARDOTA

    · El  脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la alcald铆a de Girardota entregaron a los habitantes del municipio tres obras de infraestructura que favorecer谩n la calidad de vida de los girardote帽os.

    clip_image001

    clip_image002

    Con una inversi贸n de  $1.163’941.333, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Hern谩n Dar铆o Elejalde L贸pez, realiz贸 la entrega oficial al municipio de Girardota del Centro de Atenci贸n a la Primera Infancia en el sector de La Calle.

    El CDI hacer parte de la pol铆tica p煤blica de infancia que busca aunar los esfuerzos de los sectores p煤blico y privado, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperaci贸n internacional en favor de la primera infancia de Colombia.

    La intervenci贸n consisti贸 en construir un espacio para la comunidad infantil de este sector entre los 0 y los 5 a帽os, de igual forma se dot贸 a la comunidad en general de aulas de capacitaci贸n y un gimnasio al aire libre. La obra es una edificaci贸n de dos plantas, en el primer nivel hay aulas de capacitaci贸n, sal贸n de profesores y unidades sanitarias, en el segundo piso est谩 los salones de l煤dica, ni帽os, ni帽as, cocina y restaurante, adem谩s de unidades sanitarias para ni帽os y ni帽as y lavander铆a.

    Con esta infraestructura se beneficiar谩n los habitantes del municipio que antes no ten铆an un espacio adecuado para el libre esparcimiento y el desarrollo de actividades deportivas y recreativas.

    Brindar acceso a la educaci贸n inicial de los ni帽os colombianos,  construir y formar una ni帽ez con el prop贸sito de aportarle a la comunidad personas capaces de construir una mejor sociedad, es el prop贸sito del ICBF y con el Centro de Atenci贸n a la Primera Infancia en el sector de La Calle se puede obtener este objetivo.

    Unidad deportiva

    As铆 mismo, se  llev贸 a cabo la entrega oficial de un parque l煤dico infantil y de unos camerinos en la Unidad deportiva de Girardota.

    El parque l煤dico cuenta con gimnasios al aire libre, zonas de juegos infantiles,  obras de paisajismo ecol贸gico, entre otros espacios para la recreaci贸n y el esparcimiento de las familias que habitan el municipio.

    Los camerinos cuentan con bater铆a de ba帽os, duchas y en la unidad deportiva se adecu贸 un lugar para la cafeter铆a. Con estas mejoras este espacio deportivo qued贸 dotado para prestar un buen servicio a los girardotanos.

    Estas intervenciones dentro de la unidad deportiva tuvieron un costo aproximado de $470.000.000 millones de pesos y hacen parte de la estrategia dise帽ada por el 脕rea Metropolitana para brindar recreaci贸n en espacios p煤blicos y sociales.

    El acto de entrega concluy贸 recalc谩ndole a la comunidad que  adquieren una responsabilidad especial con el mantenimiento de estos espacios, pues son ellos los responsables de cuidarlos y concientizar al resto de los pobladores para que hagan buen uso de estos lugares.

    Campa帽a para el desarme en Medell铆n

    1082278562Luego de que el Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa  en compa帽铆a de  la primera Dama del Municipio, Claudia M谩rquez Cadavid asistieran a la Eucarist铆a del sepelio del menor de 9 a帽os quien muri贸 accidentalmente en el barrio Moravia el fin de semana. La Alcald铆a de Medell铆n mediante un comunicado a la opini贸n p煤blica anunci贸 una campa帽a para el desarme en la capital de Antioquia

    Comunicado:
    1. El Alcalde de Medell铆n expresa su sentimiento de solidaridad y acompa帽amiento  a la familia y los amigos del menor.
    2. El mandatario local  propondr谩 al Arzobispo de Medell铆n, Ricardo Tob贸n Restrepo que lo acompa帽e a liderar con los distintos sectores de la sociedad civil una campa帽a de desarme en la ciudad para que no exista la posibilidad de que otros ni帽os y j贸venes mueran accidentalmente o en el uso de las armas.
    3. La responsabilidad de proteger la vida de ni帽os ni帽as y adolescentes no es solo de la Administraci贸n Municipal y la Iglesia, sino de la sociedad en general y por ello se buscar谩 su acompa帽amiento es esta iniciativa.
    4. El primer prop贸sito del  Gobierno  de Medell铆n es el respeto por la vida, todos como sociedad tenemos que hacer frente com煤n para defender la vida, no debe haber un prop贸sito que nos una m谩s fuertemente a todos los ciudadanos de Medell铆n que lograr que entendamos como sociedad que la vida es sagrada.

    En bicicleta: Foro mundial en Medell铆n

    Foro Mundial BicicletaEste jueves 26 de febrero comienza en la ciudad de Medell铆n la fiesta m谩s grande de la bicicleta a nivel mundial. Se trata la cuarta versi贸n del Foro Mundial de la bicicleta,  el evento m谩s importante al rededor de la bici.

    Ciudades para todos es el nombre de este evento con invitados de m谩s de 30 pa铆ses. Algunos datos y razones para estar en el Foro:

    1. Entre todos los eventos organizados por ciudadanos sobre movilidad sostenible, 茅ste es el m谩s importante en todo el mundo.

    2. Es la primera vez que se hace en Colombia.

    3. Estar谩 en Colombia la ex-comisionada de transporte de NYC, quien transform贸 a Manhattan en un distrito pro-peat贸n y pro-ciclista.

    4. Veremos en vivo y en directo al inventor de la Rueda de Copenhague. (The Copenhagen Wheel); 茅xito rotundo en redes sociales en el 2014. Desde MIT.

    5. Se juntan TODOS los colectivos ciclistas de Colombia, y es posible que se genere la in茅dita Red de Ciclistas Urbanos de Colombia, durante el evento.

    6. Todos los que organizan el evento son voluntarios; nadie en el grupo de organizaci贸n gana un solo peso por su labor.

    7. Su llegada a Colombia, desat贸 la organizaci贸n de 10 Pre-Foros en ciudades donde antes la bicicleta no era siquiera considerada seriamente. El 煤ltimo fue en Ibagu茅 la semana pasada. El pr贸ximo, en Barranquilla.

    8. Participan como panelistas Antanas Mockus, Enrique Pe帽alosa, Anibal Gaviria, y varios alcaldes de ciudades intermedias.

    9. Se dejar谩 infraestructura ciclista nueva en Medell铆n.

    10. Colombia ser谩 capital del movimiento ciclista urbano global, durante 4 d铆as.

    lunes, 23 de febrero de 2015

    3.085 pruebas de alcoholemia fueron realizadas este fin de semana en operativos de Envigado

    clip_image002La Alcald铆a de Envigado avanza en la realizaci贸n de continuos operativos de embriaguez, con el fin de prevenir y concientizar a los conductores sobre el riesgo de conducir bajo los efectos del alcohol.

    En los operativos realizados el viernes 20 y s谩bado 21 de febrero, en algunas v铆as estrat茅gicas del Municipio, desde las 11:00 p.m. hasta las 7:00 a.m., resultaron 40 casos positivos por conducir en estado de embriaguez, uno de ellos de servicio p煤blico y dos m谩s que se negaron a realizar la prueba.

    clip_image001Los 3.085 tamizajes realizados contaron con el apoyo de Agentes de Tr谩nsito, m茅dicos especializados en toxicolog铆a cl铆nica, ej茅rcito y Polic铆a Nacional; personal que se dispuso para el desarrollo de este operativo.

    Estas acciones, que la Secretar铆a de Movilidad realiza en el Municipio, semana tras semana, de manera cumplida y estricta, pretenden mejorar la seguridad vial y prevenir accidentes por embriaguez, y se continuar谩n adelantando en diferentes lugares.

    Mayores Informes:

    Secretar铆a de Movilidad

    Tel.  339 40 81

    Gabinete Municipal recorrer谩 barrios de la comuna 13 en la primera semana de marzo

    Gabinete Municipal recorrer谩 barrios de la comuna 13 en la primera semana de marzo

    Para el mi茅rcoles 4 de marzo, el Gobierno de Santiago de Cali tiene prevista la segunda jornada de 2015 del programa ‘Alcald铆a en Tu Barrio’, la cual se llevar谩 a cabo en la comuna 13, perteneciente al Distrito de Aguablanca.

    Al respecto, Arabella Rodr铆guez Velasco, asesora de Participaci贸n Comunitaria, se帽al贸 que “ya se definieron con el Comit茅 de Planificaci贸n los temas de mayor inter茅s de la comunidad, para evaluar conjuntamente con el alcalde Guerrero”.

    La funcionaria manifest贸 que “durante esta 煤ltima semana de febrero estaremos realizando mesas de trabajo con todos los l铆deres del Comit茅 de Planificaci贸n y representantes de las Juntas de Acci贸n Comunal, para que se tengan definidas todas la inquietudes y se puedan dar las correspondientes respuestas por parte de la Administraci贸n local”.
    La alta funcionaria del Gobierno local sostuvo que “despu茅s de hacer los consejos comunitarios a principios de su gesti贸n, el programa ‘Alcald铆a en tu Barrio “es motivado ante la necesidad de hacer un balance tanto t茅cnico, como social y territorial de los programas, obras y hechos en cada comuna”.

    Tr谩nsito alista paso semaforizado en la calle 26 con carrera primera

    Tr谩nsito  alista paso semaforizado en la calle 26 con carrera primera

    Con el prop贸sito de mejorar la seguridad vial y evitar la congesti贸n vehicular en la desembocadura de la carrera primera a la calle 26 en el sentido norte - centro, la Secretar铆a de Tr谩nsito de Cali viene preparando la ubicaci贸n y puesta en funcionamiento de un cruce semaforizado en este punto.

    Esta medida pretende favorecer el tr谩fico vehicular  que  transita por la carrera primera en dicho sentido y que en gran medida ha venido pasando por debajo del puente de la calle 26 para tomar la avenida 2陋 o hacer un dif铆cil giro de retorno sobre la calle 25 para continuar hacia el sur por esta v铆a.

    De acuerdo con Omar Jes煤s Cantillo Perdomo, Secretario de Tr谩nsito Municipal, “ahora quienes viene por la carrera  primera podr谩n tomar la salida del carril derecho frente a las antiguas instalaciones de la Industria de Licores del Valle que cae a la calle 26, donde encontrar谩n el nuevo cruce semaforizado que les facilitar谩 su ingreso a esta v铆a y les permitir谩  continuar hacia el Oeste por la avenida 2陋 o hacer el giro a la izquierda, sin mayores inconvenientes, sobre la calle 25 para dirigirse al Sur. Igualmente esto facilitar谩 el paso del transporte intermunicipal hac铆a la Terminal de Transportes”.

    “De esta manera podremos prohibir el giro de retorno de quienes ven铆an sobre la carrera 1陋 y tomaban por debajo del puente de la calle 26 a salir al sem谩foro que se encuentra diagonal a la Cl铆nica de los Remedios, para luego continuar hacia el Sur, dando mayor agilidad a quienes se dirigen hacia el Oeste por la avenida 2陋”,se帽al贸 Cantillo Perdomo.

    Alcald铆a inicia proceso de Rendici贸n de Cuentas

    Alcald铆a inicia proceso de Rendici贸n de Cuentas

    Atendiendo el deber legal de responder y explicar al ciudadano sobre las gestiones adelantadas en la vigencia 2014, la Alcald铆a de Cali llevar谩 a cabo una Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas el martes 24 de marzo de 2015.

    El evento, que tendr谩 lugar a las 9:30 a.m. en el Teatro Estudio de Telepac铆fico ubicado en el Centro Comercial Imbanaco, ser谩 un espacio de participaci贸n ciudadana que busca intercambiar informaci贸n, explicaciones, evaluaciones y propuestas sobre aspectos relacionados con la ejecuci贸n y evaluaci贸n del Plan de Desarrollo en la vigencia 2014, as铆 como sobre el manejo de los recursos para cumplir con las metas contempladas en el mismo.

    En la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas puede participar cualquier ciudadano como persona natural o jur铆dica as铆 como las organizaciones sociales conformadas en el Municipio.

    La participaci贸n se puede realizar de varias  maneras:

    1. Asistiendo a la Audiencia P煤blica de Rendici贸n de Cuentas o siguiendo la transmisi贸n en directo a trav茅s de www.cali.gov.co

    2. Radicando una inquietud, sugerencia, ponencia, propuesta o comentario respecto al informe publicado por la Alcald铆a de Cali en los tiempos estipulados por la entidad.

    3. Entregando a la Alcald铆a, a trav茅s de las Ventanilla 脷nicas de Atenci贸n al Ciudadano, una evaluaci贸n posterior de la audiencia a fin de contribuir a la entidad en la definici贸n de acciones de mejora.

    La participaci贸n debe realizarse teniendo como fundamento el informe de gesti贸n publicado por la Alcald铆a de Cali en la p谩gina www.cali.gov.co el viernes 20 de febrero de 2015.

    Las inquietudes, sugerencias, ponencias, propuestas o comentarios, se podr谩n radicar entre las 8:00 a.m. del lunes 9 de marzo, hasta las 5:00 p.m. del domingo 22 de marzo de 2015, a trav茅s de la p谩gina web de la entidad www.cali.gov.co o llamando a la l铆nea telef贸nica 195.

    La artista suiza Mona Caron convirti贸 a Envigado en el lienzo de su mural

    clip_image001

    Los muros grises, fr铆os y p谩lidos que separan los carriles de la Avenida El Poblado, a la altura del Cementerio de Envigado en la calle 41 Sur, dejar谩n de ser una simple estructura de cemento y se convertir谩n en una hermosa obra de arte de la que podr谩 disfrutar toda la comunidad.

    La art铆fice de la transformaci贸n es la muralista suiza Mona Caron, quien lleg贸 a nuestra ciudad junto con otros artistas, y trabajar谩 todos los d铆as, hasta el mi茅rcoles 25 de febrero, para regalarle a Envigado lo mejor de su arte.

    Y, si usted se pregunta cu谩l es el motivo de esta intervenci贸n, se trata de una de las actividades culturales que fueron programadas en el marco del Cuarto Foro Mundial de la Bicicleta #FMB4, que tendr谩 lugar en Medell铆n del 26 de febrero al primero de marzo pr贸ximos.

    En la trayectoria de la artista Mona Caron se destacan sus intervenciones inspiradas en los espacios p煤blicos, que se caracterizan por darles vida a las estructuras f铆sicas que componen la ciudad, logrando atrapar la imaginaci贸n de los transe煤ntes.

    La Administraci贸n Municipal de Envigado apoya este tipo de expresiones art铆sticas que, adem谩s de hacer parte de un evento como el #FMB4 que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte limpio, enriquece el paisaje de la ciudad y fomenta en los ciudadanos el sentido de pertenencia por la infraestructura de la Ciudad Se帽orial.

    clip_image002

     

     

     

    Cabildos ind铆genas de Cali tienen nuevos gobernantes

    Cabildos ind铆genas de Cali tienen nuevos gobernantes

    Los nuevos dirigentes son: Nancy Charco Mocha, del cabildo Qu铆chua;Francisco Jacanamijoy  Jacanamijoy, del cabildo Inga; Carlos Aurelio Imbach铆 Jim茅nez, del cabildo Yanacona; Cristian Esneyder Findicue Pencue, del cabildo Nasa; Esteban Salazar Moreno, del cabildo Kofan yLeynel Daza, del cabildo Misak.

    Al respecto el alcalde  Rodrigo Guerrero Velasco, inst贸 a los gobernantes a seguir trabajando juntos hacia un mismo objetivo, para dinamizar la Pol铆tica P煤blica Ind铆gena Municipal y permitir a los  pueblos organizados, participar a trav茅s de la figura jur铆dica de 'Cabildo'.

    “La meta es permitir as铆 su inclusi贸n, con el 谩nimo de lograr a corto, mediano y largo plazo, el mejoramiento de la calidad de vida de sus gentes, como se ha propuesto en los planes de vida que se formalizaron en noviembre de 2014, ejercicio que permitir谩 a cada cabildo avanzar en la preservaci贸n de su cultura y fortalecer de su gobierno propio”, concluy贸 Velasco.

    A partir del lunes 2 de marzo, ruta P27C del MIO extiende su recorrido

    A partir del lunes 2 de marzo, ruta P27C del MIO extiende su recorrido

    Desde el 2 de marzo y con el fin de optimizar el servicio del MIO, se extiende el recorrido de la ruta P27C Terminal Menga – Universidades, hasta esta 煤ltima por el corredor de la calle 5, atendiendo adicionalmente las estaciones Mel茅ndez, Buitrera, Univalle y Universidades.

    La prolongaci贸n del recorrido de la ruta P27C tiene como prop贸sito eliminar el transbordo, en la estaci贸n Capri, de los usuarios que se movilizan en ella desde el norte por la calle 70 y la Autopista Suroriental, y que tienen como destino el sur de la ciudad, m谩s all谩 de la estaci贸n Capri. De regreso hacia el norte, la ruta atender谩 nuevamente la estaci贸n Capri, en la  misma parada que actualmente realiza.

    Esta ruta seguir谩 operando de lunes a s谩bado en el horario habitual del sistema, de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., y los domingos y festivos de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.  En la estaci贸n Universidades la ruta P27C compartir谩 la parada con las rutas P12A, P14A, P21B, P51, P10B y P10D.

    Adicionalmente,  con el objetivo de reforzar la oferta de servicios desde el oriente hacia el norte por la calle 70,  a partir del 2 de marzo la ruta P24A Terminal Andr茅s San铆n – Terminal Menga quedar谩 operando todo el d铆a.  De lunes a s谩bado su horario ser谩 el habitual de 5:00 a.m. a 11:00 p.m., los domingos y festivos de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

    Con este cambio en el tramo de la calle 70 entre la Terminal Andr茅s San铆n y la Termina Menga, quedar谩n operando simult谩neamente las rutas P24A y P24C,  lo que permitir谩 que los usuarios del MIO tengan m谩s opciones de movilidad por dicho tramo.

    Finalmente, a la ruta P27D se le adicionar谩 la parada en  la estaci贸n Torre de Cali en ambos sentidos, con el fin de reforzar el servicio que actualmente ofrece la ruta P30A, entre el centro y el corredor de la Avenida 6N y 6AN. Esta ruta en sentido norte-sur atender谩 la plataforma A1 y en el sentido sur – norte atender谩 la plataforma B1, compartiendo en ambos sentidos  la parada con la ruta P30A.

    Se inician mesas de trabajo para Alcald铆a en tu Barrio en la comuna 13

    Se inician mesas de trabajo para Alcald铆a en tu Barrio en la comuna 13

    La comuna 13 ser谩 la visitada el pr贸ximo martes 3 de marzo, en el segundo evento ‘Alcald铆a en tu barrio’ de este 2015.

    Las mesas de trabajo se realizar谩n entre el 24 y 26 de febrero y contar谩n con la participaci贸n de las diferentes dependencias de la Alcald铆a, el comit茅 de planificaci贸n, l铆deres y habitantes de la comuna 13, a fin de hacer el an谩lisis de las inversiones ejecutadas durante las vigencias 2012, 2013 y 2014, la inversi贸n en proceso de ejecuci贸n y anuncios para 2015.

    Estas mesas de trabajo son preparatorias para la visita del se帽or Alcalde, en la Jornada Alcald铆a en tu barrio, que se realizar谩 en la comuna 13 este martes 3 de marzo. La actividad comprender谩 un recorrido por las principales intervenciones de la Alcald铆a, y contar谩 con una feria de servicios y un encuentro directo con algunos beneficiarios de programas sociales de la Administraci贸n, denominado ‘Voces de la comuna’.

    Alcalde An铆bal Gaviria Correa explica motivos por los que present贸 ante el Concejo el proyecto de Acuerdo 300

    - En su blog personal (www.anibalgaviria.tumblr.com), el Alcalde de Medell铆n explica que el compromiso de esta administraci贸n con la vida y la equidad no se basa solo en enunciados filos贸ficos, sino en instrumentos de gesti贸n y gobernabilidad “que ponen al ciudadano en el centro de los objetivos de la administraci贸n”.

    - El mandatario local publica el texto definitivo aprobado en primer debate en el Concejo de Medell铆n y enfatiza en que el Conglomerado P煤blico Municipio de Medell铆n “No es, y eso est谩 claro en el proyecto, un modelo que busque privatizar ninguna entidad p煤blica municipal”.

    - En este link podr谩 encontrar el art铆culo completo: http://t.co/epZVMQk5hh

    DSC_1426 copiaEl Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, explic贸 que su administraci贸n trabaja en la defensa y la protecci贸n de la vida y en la promoci贸n de la equidad como factor de desarrollo social. 

    Es por ello que busca un Municipio de Medell铆n m谩s eficiente donde el ciudadano sea el centro de la administraci贸n. Con esa premisa, se ha buscado organizar un Municipio que hace tres a帽os ten铆a deficiencias “para responder a las demandas de una urbe en continuo movimiento y desarrollo”. 

    Por ello se adelant贸 un proceso de Modernizaci贸n al interior de la Administraci贸n y posteriormente era necesario organizar el territorio por lo que se aprob贸 el Plan de Ordenamiento Territorial con amplia participaci贸n de diferentes sectores. 

    “La nueva realidad de Medell铆n y, sobre todo, su futuro, nos obligan a dejar los instrumentos de gesti贸n del territorio y las herramientas institucionales que garanticen la sostenibilidad econ贸mica y social de la ciudad. Por eso y para eso, hemos sometido a consideraci贸n del Honorable Concejo de Medell铆n la aprobaci贸n de unas facultades extraordinarias y temporales para ajustar a煤n m谩s nuestro ya reconocido y moderno modelo de gesti贸n”, explic贸 el mandatario local. 

    Y en ese sentido se encuentra en discusi贸n el proyecto de Acuerdo 300 que “No es, y eso est谩 claro en el proyecto, un modelo que busque privatizar ninguna entidad p煤blica municipal”. 

    Y para que no queden dudas sobre la posible privatizaci贸n de las entidades descentralizadas del Municipio de Medell铆n, el mandatario local public贸 el texto definitivo aprobado en primer debate en el Concejo, con precisiones sobre los par谩grafos que defienden la propiedad y el car谩cter p煤blico de empresas como el Grupo EPM. 

    Con este art铆culo, el Alcalde An铆bal Gaviria Correa argumenta por qu茅 el esp铆ritu del proyecto de Acuerdo 300 es “por una ciudad m谩s eficiente y competitiva que garantice el bienestar de todos sus habitantes”.

    El 12° Concurso Capital Semilla est谩 en busca de las 100 ideas m谩s innovadoras de la ciudad

    - Hasta el 20 de marzo estar谩 abierta la convocatoria y las inscripciones  para el concurso de emprendimiento m谩s representativo de la ciudad.

    - Se premiar谩n las 100 mejores ideas innovadoras que cuenten con aceptabilidad en el mercado del producto o servicio, viabilidad financiera y valor agregado diferenciador.

    - Para el 2015 la Alcald铆a de Medell铆n invertir谩 en el Concurso $2 mil millones, representados en $7.500.000 que se entregar谩n a cada una de las 100 ideas ganadoras, m谩s $1.250 millones en acompa帽amiento y asesor铆a especializada.

    El Concurso Capital Semilla es una estrategia de desarrollo empresarial liderada por la Subsecretar铆a de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, adscrita a la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n. 

    12 concurso capital semillaEste a帽o el concurso continuar谩 premiando las 100 mejores ideas de negocios de Medell铆n y sus corregimientos; ideas con alto valor agregado, con potencial para convertirse en empresas sostenibles en el tiempo, con ideas que involucren la creatividad e innovaci贸n y que a su vez resuelvan las necesidades del entorno. 

    En el 2015 la Alcald铆a de Medell铆n invertir谩 en Capital Semilla $2 mil millones de pesos, representados en $7.500.000 que se entregar谩n a cada una de las 100 ideas ganadoras m谩s $1.250 millones en acompa帽amiento y asesor铆a especializada desde el inicio del proceso hasta la premiaci贸n, recursos que servir谩n para crear la empresa, ponerla en marcha y consolidarla. 

    El 12° Concurso Capital Semilla inicia su convocatoria e inscripciones el jueves 19 de febrero y esta se extender谩 hasta el pr贸ximo 20 de marzo. Se puede realizar por medio de la p谩gina web www.capitalsemillamedellin.co dando clic en la pesta帽a Inscripciones. Los requisitos para participar son: 

    Ser mayor de 18 a帽os, vivir y ejecutar el proyecto en Medell铆n y/o sus Corregimientos, no tener la idea o negocio registrada ante la C谩mara de Comercio, tener disponibilidad de tiempo para asistir a las capacitaciones, charlas y eventos que ofrece el concurso y no haber sido ganador de alguna versi贸n del Capital Semilla. 

    Las ideas pueden pertenecer a las siguientes categor铆as: agropecuario, tecnolog铆a, marroquiner铆a, industria, artesan铆as, comercio, servicios, alimentos y bebidas, turismo, textil & confecci贸n, entre otros.

    Plataforma del Puente Madre Laura que une a Aranjuez y Castilla ya se une sobre el r铆o Medell铆n

    - El Puente Madre Laura, considerado el puente intraurbano m谩s largo del pa铆s, ya supera en un 50% los avances de obra. 

    Los habitantes de los barrios Castilla y Aranjuez ya visualizan unida la plataforma (t茅cnicamente en voladizo sucesivo) del  puente por el cual se podr谩n conectar en el futuro en forma permanentemente de manera r谩pida y eficaz estos sectores de la ciudad.

    Desde el tema constructivo este avance implica que se termina la parte estructural completa de un tramo del puente, evidenciando que toda la etapa previa de dise帽o y planeaci贸n se realiz贸 de manera efectiva y segura, para lograr desde dos puntos equidistantes, terminar en un punto central perfectamente alineado y construido.

    Plataforma del Puente Madre Laura

    Plataforma del Puente Madre Laura
    Foto Secretar铆a de Infraestructura F铆sica

    De esta forma el macroproyecto, catalogado como el puente intraurbano m谩s largo de Colombia, supera un porcentaje de avance del 50%, reduciendo los tiempos de recorrido de los frentes de trabajo porque evitan los desplazamientos hasta el puente del Mico o el de Acevedo y permite un mayor control de la obra. 

    Para finales de este a帽o se proyecta la entrega de esta gran  obra de infraestructura que trascender谩 significativamente la movilidad tanto en el costado oriental como occidental de la zona norte de la ciudad, entregando a la comunidad v铆as para su uso y disfrute.

    s谩bado, 21 de febrero de 2015

    La primera etapa de la Ruta de la Calidad 2015 lleg贸 a su fin

    - El gobernador Sergio Fajardo recorri贸 las nueve regiones del departamento analizando junto a los protagonistas para revisar c贸mo avanza la educaci贸n.

    - La segunda etapa consta de la visita de los asesores pedag贸gicos de la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia.

    interna calidad ruta 2

    Con la visita del gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, al municipio de Puerto Triunfo para analizar la educaci贸n de la regi贸n del Magdalena Medio concluy贸 la primera etapa de la Ruta de la Calidad 2015. Con dicha estrategia, Antioquia la m谩s educada busca avanzar en el mejoramiento de la calidad de la educaci贸n.

    La calidad de la educaci贸n depende de muchas variables y exige un diagn贸stico general y luego uno particular de cada establecimiento educativo, para luego poner en marcha las estrategias de mejoramiento. Esto es lo que ha hecho la Ruta de la Calidad de la Gobernaci贸n de Antioquia.

    El punto de partida fue en el a帽o 2012 cuando los municipios del departamento firmaron el Pacto por la Calidad de la Educaci贸n. Pese a que el camino por recorrer es largo, luego de tres a帽os de trabajo se ven algunos resultados positivos en las regiones. De lejos les lleva ventaja el Valle de Aburra, principalmente, el municipio de Envigado porque tiene una pol铆tica p煤blica que le apuesta a la educaci贸n. El Oriente es la segunda regi贸n del departamento con mejores resultados educativos.

    “El gobernador ve con muy buenos ojos el proceso educativo que se viene dando en Envigado de la jornada 煤nica extensa, o sea que los ni帽os y j贸venes estudien de 7 a 3 de la tarde y donde estamos incursionando desde el 2012 con ingl茅s en primaria y refuerzos de matem谩tica, espa帽ol y de otras asignaturas en las que fallamos a nivel nacional, entonces eso ha hecho que se mejore la calidad educativa y la gobernaci贸n ha estado haci茅ndonos un acompa帽amiento constante”, asegur贸 el alcalde del municipio, H茅ctor Londo帽o Restrepo.

    Urab谩 en alerta por frente fr铆o y fuertes vientos

    - Por el incremento en la velocidad de los vientos y el aumento del oleaje, el Dapard recomienda a los municipios costeros extremar medidas de prevenci贸n y sugiere a los usuarios de embarcaciones atender las advertencias de los cuerpos de rescate.

    - Las alcald铆as de Necocl铆, San Juan de Urab谩, Arboletes y Turbo, y sus respectivos de Consejos Municipales para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres –Cmgrd-, deben activar su Plan de Emergencia y estar atentos ante la presencia de un fen贸meno meteorol贸gico de frente frio.

    interna fajardo uraba

    El avance de un frente fr铆o del hemisferio norte favorecer谩 durante este fin de semana el incremento de la nubosidad y las lluvias en el occidente del Mar Caribe colombiano, lo cual influir谩 en la  zona costera del departamento de Antioquia, especialmente  en los municipios de Necoc铆, San Juan de Urab谩, Arboletes y Turbo en la regi贸n de Urab谩.

    Seg煤n el Ideam se pronostica un aumento en la intensidad de los vientos entre 25  y 35 nudos (45 – 63 km/h) y en la altura del oleaje, que podr谩 oscilar entre los 3 y 4 metros. Por este motivo, el Dapard  recomienda a los habitantes, pescadores y usuarios de embarcaciones menores, consultar su uso con las capitan铆as de puerto y extremar las medidas de protecci贸n y precauci贸n en las zonas costeras.

    Este fen贸meno meteorol贸gico podr铆a causar  un incremento de la nubosidad en nuestro territorio y generar presencia de lluvias en algunas regiones del Departamento.

    Las condiciones meteorol贸gicas mencionadas, indican que no es propicio que la comunidad ni los turistas ingresen al mar, por este motivo se inst贸 al Comit茅 de Playas para que adopte las medidas preventivas del caso en los cuatros municipios costeros.

    Jornada especial de expedici贸n de pasaportes para menores de 18 a帽os

    - Deben pedir cita a trav茅s de la l铆nea de atenci贸n a la ciudadan铆a: desde Medell铆n y el 脕rea Metropolitana en el 409 9000, para el resto del Departamento por el 01 8000 419000.

    - El horario para la asignaci贸n de citas ser谩 solo este s谩bado 21 de febrero, entre las 8 de la ma帽ana y las 12 del d铆a.

    interna pasaportes apostillado

    Este domingo 22 de febrero de 2015 la Oficina de Pasaportes de Antioquia tendr谩 una jornada especial de trabajo para atender a los menores de edad que deban tramitar su pasaporte, preferiblemente que tengan planeado viajar en los pr贸ximos d铆as. Est谩 jornada es exclusiva para menores de 18 a帽os con sus padres.

    Las personas deben pedir cita previa, que se asignar谩 煤nicamente este s谩bado 21 de febrero, a trav茅s de la l铆nea de atenci贸n a la ciudadan铆a 409 9000 para Medell铆n y el 脕rea Metropolitana, y  01 8000 419000 para fuera del Valle de Aburr谩. La atenci贸n ser谩 entre las 8:00 de la ma帽ana y las 5:00 de la tarde en jornada continua. El costo del documento es de 190 mil pesos.

    Los menores de edad tienen que estar presentes en el tr谩mite del pasaporte en compa帽铆a por lo menos de los padres. El pasaporte solo podr谩 ser reclamado por la misma persona, padre/madre, que realiz贸 el tr谩mite con el menor.

    Barranquilla se movi贸 con un Carnaval alegre y seguro: alcaldesa Elsa Noguera

    alt

    Destacando el buen comportamiento de los ciudadanos, que atendieron las recomendaciones de las autoridades, y el trabajo coordinado de las entidades distritales con los organismos de seguridad y dem谩s entidades, la alcaldesa Elsa Noguera De La Espriella entreg贸 un balance ampliamente satisfactorio al t茅rmino del Carnaval de Barranquilla 2015.

    Entre el viernes y el martes de Carnaval se registr贸 un solo caso de homicidio, frente a los 16 que se presentaron en el a帽o 2014. Tambi茅n se presentaron menos casos de ri帽as y heridos. No hubo muertes en accidentes de tr谩nsito y disminuy贸 la accidentalidad.

    “Gracias al buen comportamiento de los barranquilleros, que disfrutaron con alegr铆a, respeto y convivencia, y que hicieron sentir en casa a los visitantes, Barranquilla se movi贸 con un Carnaval 2015 que pudo mostrar toda la grandeza y la riqueza cultural de nuestras fiestas ante los ojos de Colombia y del mundo, ratificando que estamos preparados no solo para recibir grandes inversiones sino como destino tur铆stico”, afirm贸 la alcaldesa Elsa Noguera.

    Alcaldesa Elsa Noguera felicit贸 a la Primera Divisi贸n del Ej茅rcito en su 32 aniversario

    Felicitacionejercito ElsaNoguera

    Esta Unidad Operativa Mayor, activada el 19 de febrero de 1983, se encuentra integrada por la Segunda Brigada, con sede en Barranquilla, y la D茅cima Brigada, con sede en Valledupar. Tiene una jurisdicci贸n de 74.851 kil贸metros cuadrados, correspondiente a los departamentos de Atl谩ntico, Magdalena, Cesar, Guajira y Sur de Bol铆var, en 98 municipios de la costa norte colombiana.

    La Primera Divisi贸n del Ej茅rcito se encuentra integrada por aproximadamente 18 mil hombres comprometidos con la seguridad de la regi贸n, para quienes la responsabilidad y su entrega han permitido elevar los niveles de confianza en esta regi贸n del pa铆s, lo mismo que los 铆ndices de seguridad y contribuir a terminar el conflicto y construir la paz.

    Alcaldesa Elsa Noguera entreg贸, en el barrio Las Nieves, primer CAI blindado de Barranquilla

    CAI Las Nieves ElsaNoguera

    • Ser谩n en total 13 nuevos CAI, como el de Las Nieves, que la administraci贸n distrital le entregar谩 a Barranquilla este a帽o, con una inversi贸n global de $1.860 millones.

    La alcaldesa Elsa Noguera De La Espriella entreg贸 al servicio de la comunidad del barrio Las Nieves el primer CAI blindado de la ciudad, en desarrollo de la pol铆tica de seguridad y el plan maestro de equipamientos que ejecuta la Administraci贸n Distrital a trav茅s del Fondo de Seguridad y Convivencia.
    La mandataria Distrital manifest贸 que estas acciones contribuyen a la reducci贸n de focos delincuenciales que amenazan la tranquilidad de la ciudadan铆a: “Estamos entregando el primer CAI blindado, qu茅 bonito entregarlo justo en el barrio Las Nieves, una comunidad que hace esfuerzos importantes para recuperar la tranquilidad, que se ha puesto de acuerdo en las obras que requiere el sector para generar estos espacios de sana convivencia. Se suma a este gran paquete de inversiones que estamos realizando para fortalecer la capacidad operativa de nuestra Polic铆a Metropolitana”.

    La Avenida del R铆o recibir谩 el Panamericano de Cross Country

    Panamericano CrossCountry barranquilla

    Este domingo 22 de febrero se dar谩n cita m谩s de 250 atletas de 21 pa铆ses. Los barranquilleros podr谩n asistir en familia completamente gratis.

    Otro evento deportivo se celebrar谩 en Barranquilla, en el marco de la preparaci贸n para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. Se trata del Panamericano de Cross Country que llenar谩 de adrenalina y emociones la Avenida del R铆o, la cual estar谩 adecuada para esta competencia que es una modalidad del atletismo y consiste en recorrer distancias a campo traviesa.