P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 31 de octubre de 2024

Aumento en la Confianza Ciudadana y Favorabilidad del Alcalde Seg煤n la Encuesta Medell铆n C贸mo Vamos

Los resultados de la Encuesta de Percepci贸n Ciudadana Medell铆n C贸mo Vamos reflejan un incremento en la confianza de los habitantes hacia la administraci贸n local y un notable cambio en la percepci贸n de Medell铆n, con una imagen m谩s positiva y optimista sobre el futuro de la ciudad. La encuesta, realizada en 2.000 hogares, evidencia un aumento en la favorabilidad del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien alcanz贸 un 74 % de imagen positiva, un crecimiento significativo frente al 40 % registrado en 2023.

Este aumento en la percepci贸n positiva se refleja tambi茅n en la satisfacci贸n de los ciudadanos con el uso de los recursos p煤blicos, la cual ascendi贸 de 24 % a 44 % en comparaci贸n con el a帽o anterior. La gesti贸n de Guti茅rrez Zuluaga ha sido reconocida, especialmente, por la inversi贸n hist贸rica en infraestructura educativa, que ha destinado $1.2 billones para beneficiar a 98.119 estudiantes con la adecuaci贸n de 125 sedes educativas, con 210 intervenciones adicionales en curso.

Adem谩s, la inversi贸n en programas de salud y seguridad alimentaria, como Nutrir para Sanar, destaca entre los logros de esta administraci贸n. En salud, se ampliaron las capacidades de atenci贸n y se lograron ahorros significativos en el Hospital General, con una cifra r茅cord de facturaci贸n de $24.235 millones en julio de este a帽o.

“Estos datos nos muestran que la confianza ha regresado a Medell铆n. Hemos superado desaf铆os importantes, como la divisi贸n social y el des谩nimo generalizado. Estamos unidos por el prop贸sito de construir una ciudad m谩s fuerte y con mayores oportunidades para todos,” declar贸 el alcalde Guti茅rrez Zuluaga.

Finalmente, la encuesta tambi茅n revela que el optimismo sobre el futuro de Medell铆n aument贸, con un 52 % de los ciudadanos expresando confianza en el rumbo de la ciudad, lo que representa un incremento de 12 puntos respecto al a帽o pasado. La tendencia positiva en 谩reas de educaci贸n, salud y seguridad reflejan un compromiso de la administraci贸n con mejorar la calidad de vida en Medell铆n.

Emprendedores de Antioquia acceden a cr茅ditos con bajas tasas gracias a alianza entre Gobernaci贸n y FNG

La Gobernaci贸n de Antioquia, en colaboraci贸n con el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG), lanz贸 un programa especial de cr茅ditos productivos que destinar谩 m谩s de 73 mil millones de pesos para fomentar el crecimiento de peque帽as y medianas empresas en todo el departamento. Con condiciones de financiamiento accesibles y bajas tasas de inter茅s, esta iniciativa pretende beneficiar a alrededor de 10 mil emprendedores y empresarios en las nueve subregiones de Antioquia.

El gobernador Andr茅s Juli谩n subray贸 el objetivo de este programa de apoyar a quienes enfrentan barreras para obtener cr茅ditos convencionales, adem谩s de combatir el fen贸meno del "gota a gota", un sistema de pr茅stamos informales con altas tasas de inter茅s que afecta a muchos emprendedores. “Con este programa le estamos salvando la vida a muchas personas que no han tenido c贸mo acceder al cr茅dito de manera rutinaria”, afirm贸 el mandatario.

La estrategia contempla tres productos financieros para responder a las distintas necesidades de las unidades productivas: un primer producto para nuevos emprendimientos, con cr茅ditos de hasta 7 millones 800 mil pesos; un segundo para negocios en expansi贸n, con pr茅stamos de hasta 32 millones 500 mil pesos; y un tercero que ofrecer谩 hasta 156 millones de pesos para proyectos estrat茅gicos de alto impacto.

Javier Cu茅llar, presidente del FNG, destac贸 la importancia de convertir este programa en una pol铆tica de Estado para ofrecer un cr茅dito accesible y con tasas competitivas a aquellos sectores que tradicionalmente han tenido menos oportunidades de acceso a financiamiento. Este programa es parte del esfuerzo de la Gobernaci贸n para reducir la pobreza, aumentar la inclusi贸n financiera y fomentar el desarrollo econ贸mico en Antioquia, promoviendo un acceso seguro y formal al cr茅dito en toda la regi贸n.

Cali invita a la ciudadan铆a a evaluar el presupuesto participativo del POAI 2025

La Alcald铆a de Santiago de Cali ha abierto la convocatoria para que l铆deres de comunas, corregimientos y organizaciones ciudadanas participen en la evaluaci贸n del proceso de participaci贸n ciudadana aplicado en la Metodolog铆a Temporal del Plan Operativo Anual de Inversi贸n (POAI) 2025. Este ejercicio, que estar谩 disponible en formato virtual hasta el 20 de noviembre, busca recoger las percepciones y sugerencias de la ciudadan铆a sobre el presupuesto participativo en la ciudad.

La Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana, encabezada por Alexander Camacho Erazo, lidera esta iniciativa conforme al Decreto Extraordinario 411.0.20.0516 de 2016, que establece la implementaci贸n de m茅todos participativos en la gesti贸n p煤blica. “El objetivo es conocer la percepci贸n ciudadana frente al dise帽o e implementaci贸n de dicha metodolog铆a para identificar acciones de mejora”, explic贸 el secretario Camacho Erazo.

El presupuesto participativo permite que la comunidad cale帽a decida el destino de una porci贸n del presupuesto anual de la Alcald铆a, asignando recursos a proyectos prioritarios en el marco del plan de desarrollo ‘Cali, Capital Pac铆fica de Colombia’. El POAI incluye los programas, proyectos y recursos invertidos anualmente en cada sector, asegurando que las prioridades ciudadanas se conviertan en acciones concretas.

La Alcald铆a invita a todos los cale帽os a completar el formulario disponible en su sitio web hasta el 20 de noviembre. Los resultados de esta consulta se publicar谩n posteriormente, promoviendo una Cali donde la ciudadan铆a participe y eval煤e la asignaci贸n de sus recursos.

mi茅rcoles, 30 de octubre de 2024

Antioquia duplica recursos para el deporte y recreaci贸n tras aval de la Asamblea

La Gobernaci贸n de Antioquia, en colaboraci贸n con Indeportes, ha logrado un importante avance para el fortalecimiento del deporte y la recreaci贸n en el departamento. Con 23 votos un谩nimes a favor, la Asamblea Departamental aprob贸 el incremento de la tasa Pro Deporte y Recreaci贸n del 1 % al 2,5 %, lo que permitir谩 elevar significativamente los recursos destinados a estas 谩reas para 2025.

Con esta medida, el presupuesto de Indeportes Antioquia pasar谩 de 18.164 millones de pesos en 2024 a cerca de 45.000 millones de pesos en el pr贸ximo a帽o. Esta inyecci贸n de recursos contribuir谩 al cumplimiento de los objetivos de Indeportes, como el respaldo a ligas y deportistas, la realizaci贸n de juegos institucionales, y el fomento de la actividad f铆sica y la recreaci贸n en toda Antioquia.

El gerente de Indeportes, Luis Fernando Begu茅, destac贸 que este incremento “nos va a ayudar a resolver nuestros problemas financieros y nos permitir谩 cumplir nuestra misi贸n de apoyar a los deportistas, mejorar escenarios deportivos, y brindar m谩s oportunidades a la poblaci贸n de sectores vulnerables.”

Gracias a estos recursos adicionales, la Gobernaci贸n de Antioquia fortalecer谩 su compromiso con la comunidad deportiva del departamento, ampliando el alcance de programas recreativos y de infraestructura en cada municipio.

El Tren por la Salud Mental: una iniciativa en el Metro de Medell铆n para el bienestar emocional

El Metro de Medell铆n se convierte en un espacio de apoyo y aprendizaje en salud mental, gracias a la nueva campa帽a distrital “El Tren por la Salud Mental”. Esta estrategia busca sensibilizar y brindar herramientas para el bienestar emocional de los usuarios a trav茅s de intervenciones y actividades a cargo de un equipo de psic贸logos.

El Tren por la Salud Mental contar谩 con tres vagones dedicados a actividades de sensibilizaci贸n, marcados con el mensaje “Todo pasa, a todos nos pasa”. La secretaria de Salud de Medell铆n, Natalia L贸pez Delgado, resalt贸 que esta alianza con el Metro ampl铆a la conmemoraci贸n del D铆a de la Salud Mental, promoviendo espacios seguros y accesibles para todos los ciudadanos. Durante las pr贸ximas semanas, el equipo de psic贸logos de Medell铆n Te quiere saludable estar谩 rotando entre los vagones y los Escuchaderos del sistema, ofreciendo consejos pr谩cticos y estrategias para el autocuidado y manejo emocional.

Esta campa帽a hace parte de una serie de m谩s de 150 actividades organizadas en octubre, que han impactado a 145.100 personas con el objetivo de fomentar la salud mental en Medell铆n. El Tren por la Salud Mental invita a los usuarios a gestionar sus emociones, a pedir ayuda en momentos dif铆ciles y a desafiar prejuicios sobre la salud mental, promoviendo una cultura de apoyo y autocuidado en la ciudad.

Envigado financia hasta el 100% de matr铆culas universitarias con Super茅

La Alcald铆a de Envigado lanza una nueva convocatoria del programa Super茅, dise帽ado para ampliar las oportunidades de acceso y permanencia en la educaci贸n superior. A partir del 30 de octubre y hasta el 17 de noviembre de 2024, los j贸venes interesados en iniciar o continuar sus estudios universitarios podr谩n inscribirse en este programa, que ofrece financiamiento de matr铆culas para el primer semestre de 2025.

Super茅 facilita el acceso a universidades tanto p煤blicas como privadas mediante convenios y aportes de estas instituciones, ofreciendo cubrir hasta el 100% de la matr铆cula en instituciones p煤blicas y hasta el 70% en las privadas. La Alcald铆a tambi茅n apoya a los estudiantes con un aporte de hasta cinco salarios m铆nimos legales mensuales vigentes.

En la 煤ltima convocatoria, Super茅 benefici贸 a 46 estudiantes, quienes actualmente cursan sus estudios universitarios gracias a estos fondos. La Administraci贸n Municipal invita a los interesados a consultar los requisitos y presentar su solicitud, para que puedan aprovechar esta oportunidad de cumplir su meta de obtener un t铆tulo universitario.

martes, 29 de octubre de 2024

Impacto y alegr铆a en el Festival Buen Comienzo: 80,000 asistentes y beneficios para la primera infancia

El Festival Buen Comienzo Medell铆n Te Quiere congreg贸 a 80,000 personas que, durante cuatro d铆as, disfrutaron de un evento lleno de actividades, arte y diversi贸n para toda la familia. Con 672 artistas en escena, el festival ofreci贸 40 espect谩culos y 31 experiencias interactivas en los pabellones, en los que ni帽as, ni帽os y familias enteras compartieron momentos 煤nicos de juego y aprendizaje.

La Primera Dama, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, quien lidera esta iniciativa junto a la Unidad Administrativa Buen Comienzo, destac贸 la importancia de estos espacios para el desarrollo integral de la infancia. “Fui testigo de muchos momentos felices en familia, de ni帽os sonrientes, saltando y divirti茅ndose. Es muy importante agradecer a quienes nos acompa帽aron y sacaron ese rato para generar recuerdos inolvidables”, expres贸.

Con el apoyo de 19 organizaciones p煤blicas y privadas, y la colaboraci贸n de 33 entidades adicionales, el festival ofreci贸 actividades como teatro, danza, y experiencias l煤dicas con personajes como Pepu, el Perro Pulpo, y el Gato Leng眉ilargo, adem谩s de inflables gigantes, triciclov铆as y simuladores del metro.

El evento tambi茅n tuvo un impacto positivo en la comunidad, ya que gener贸 m谩s de 2,200 empleos y destin贸 el 70 % de sus recursos de juegos y propuestas a 25 jardines infantiles de Buen Comienzo, promoviendo un ambiente de sostenibilidad y aprendizaje continuo para la primera infancia. La pr贸xima edici贸n del festival est谩 prevista para septiembre de 2025, consolid谩ndose como una de las celebraciones m谩s esperadas en Medell铆n.

Granjas del Sistema del Cuidado: una apuesta por los derechos y autonom铆a de las mujeres rurales en Antioquia

En su compromiso por fortalecer el rol de la mujer rural en Antioquia, el Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n recorri贸 hoy la granja “Mi Terru帽o”, ubicada en el corregimiento Ovejas de San Pedro de los Milagros, como parte de las 98 granjas incluidas en el Sistema del Cuidado de Antioquia. Acompa帽ado por la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, y la secretaria de las Mujeres, Carolina Lopera Tob贸n, el Gobernador destac贸 el impacto de estas iniciativas, que benefician a 946 mujeres en 57 municipios.

Durante la visita, Rend贸n resalt贸 la importancia de esta pol铆tica p煤blica, que no solo apunta a la seguridad alimentaria de las familias rurales, sino tambi茅n a la equidad en las responsabilidades del cuidado y al empoderamiento econ贸mico de las mujeres. “Este es un proyecto que reafirma la necesidad de reconocer y fortalecer lo bueno. Queremos que las mujeres rurales puedan transitar hacia una autonom铆a econ贸mica”, afirm贸.

En la granja “Mi Terru帽o”, tanto mujeres como hombres se dedican a la siembra de diversos productos, como fr铆jol, mora, tomate y cilantro, que representan una fuente de sustento y un ingreso adicional. Pilar Builes Zapata, una de las emprendedoras de esta granja, explic贸: “Este proyecto nos permite empoderarnos y tener un ingreso adicional, adem谩s de garantizar alimentos sanos para nuestras familias”.

La Gobernaci贸n proyecta sumar m谩s mujeres al Sistema del Cuidado, reconociendo que el 48% de la poblaci贸n rural en Antioquia son mujeres, quienes enfrentan barreras estructurales y una sobrecarga de trabajo no remunerado. Este tipo de iniciativas busca reducir estas desigualdades y facilitar un desarrollo integral para las mujeres rurales en Antioquia.

Cali presenta su Plan Maestro Ambiental y apunta a la sostenibilidad global en la COP16

En el marco de la COP16, Cali present贸 su ambicioso Plan Maestro Ambiental, conocido como ‘Cali Sostenible’. En la ‘Zona Azul’, escenario principal de la conferencia, el alcalde Alejandro Eder y el director del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente (Dagma), Mauricio Mira Pont贸n, destacaron ante una audiencia internacional los avances de la ciudad hacia un modelo de sostenibilidad que busca posicionarla como referente ambiental.

El Plan Maestro Ambiental de Cali, dise帽ado en colaboraci贸n con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y las firmas ONE Amazon y AECOM, contiene 11 proyectos estrat茅gicos enfocados en la descarbonizaci贸n, restauraci贸n de 谩reas verdes, movilidad ecol贸gica y educaci贸n ambiental. Estas iniciativas buscan elevar el 脥ndice Ambiental Singapur de la ciudad de 68 a m谩s de 80 puntos, de cara a la COP17, contribuyendo a que Cali se convierta en una ciudad m谩s verde y resiliente.

El alcalde Eder subray贸 que el objetivo del plan es transformar a Cali en un territorio sostenible y biodiverso, alineado con el ecosistema del Choc贸 biogeogr谩fico. Esta transformaci贸n incluye la adquisici贸n de 180 buses el茅ctricos y la implementaci贸n de un Tren de Cercan铆as, proyectos que buscan reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire en la ciudad.

La presentaci贸n del plan fue elogiada por el gerente de Cambio Clim谩tico y Desarrollo Sostenible del BID, Juan Pablo Bonilla, quien resalt贸 la innovaci贸n y rigurosidad del proyecto, renovando el compromiso de la entidad para acompa帽ar a Cali en su transici贸n hacia un modelo de desarrollo sostenible.

lunes, 28 de octubre de 2024

Mujeres en ‘La Pola’ experimentan la sanaci贸n y transformaci贸n a trav茅s de la palabra

M谩s de 25 mujeres del Centro de Atenci贸n al Joven ‘La Pola’ participaron en una experiencia literaria inolvidable a trav茅s del Cuentico Amarillo La ni帽a perdida espera a Peter y el libro El ni帽o de la casa. La actividad fue impulsada por el Plan de Lectura, Escritura y Oralidad (LEO) de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, e incluy贸 lecturas colectivas y un ejercicio de bibliomancia que busc贸 conectar a las participantes con la literatura cl谩sica en un espacio urbano.

La escritura creativa, por su parte, se convirti贸 en un medio sanador para mujeres en tratamiento oncol贸gico, gracias al proyecto Relatos Femeninos. Este programa les permiti贸 encontrar en la escritura un apoyo emocional y espiritual a trav茅s de cuatro encuentros cargados de introspecci贸n y compa帽erismo. Las participantes compartieron sus historias, descubriendo que la escritura y la oralidad pod铆an ser herramientas para procesar sus experiencias y reducir el peso de sus desaf铆os de salud.

El trabajo resultante de Relatos Femeninos, que evidencia la fuerza del colectivo y el poder de la palabra, estar谩 expuesto hasta el fin de octubre en la Casa de la Literatura San Germ谩n. La iniciativa, a cargo de Mimoner铆as Clown y ganador de los est铆mulos LEO 2024, invita al p煤blico a conocer relatos profundamente humanos y transformadores.

Antioquia refuerza inspecciones y educaci贸n para frenar el uso recreativo de medicamentos

La Secretar铆a de Salud de Antioquia ha intensificado sus acciones para combatir el uso recreativo e inadecuado de medicamentos, promoviendo la exigencia de la f贸rmula m茅dica en farmacias y droguer铆as del departamento y desarrollando estrategias educativas en la comunidad, especialmente entre los j贸venes. Durante este a帽o, se han realizado 1.434 visitas de inspecci贸n a estos establecimientos, logrando la clausura de 35 por incumplir normas sanitarias, en particular la venta de medicamentos sin receta.

Marta Cecilia Ram铆rez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia, subray贸 la importancia de estas medidas para reducir la automedicaci贸n y proteger a la poblaci贸n m谩s joven. En el municipio de Yarumal, donde se registraron casos recientes de consumo irresponsable, la Gobernaci贸n llev贸 a cabo una intervenci贸n educativa en la Instituci贸n Educativa de Mar铆a. A trav茅s del programa J贸venes Pa'Lante, se realizaron actividades como competencias de Freestyle que lograron concienciar a m谩s de mil adolescentes sobre el uso adecuado de los medicamentos.

Ram铆rez Orrego record贸 que alrededor del 28% de los colombianos se automedican y que en el mundo ocurren 700 mil muertes anuales por esta causa. “Invitamos a farmacias y droguer铆as a abstenerse de dispensar medicamentos sin receta, especialmente cuando se trata de menores de edad”, concluy贸 la funcionaria.

Cali se une a la Red de Biodiverciudades de la CAF en la COP16

En el marco de la COP16, Santiago de Cali, liderada por el alcalde Alejandro Eder, se adhiri贸 a la Red de Biodiverciudades de la Corporaci贸n Andina de Fomento (CAF), uni茅ndose a Bogot谩, Santa Marta, Quibd贸 y Leticia en un esfuerzo colaborativo para enfrentar los desaf铆os ambientales y de biodiversidad. Esta adhesi贸n permitir谩 a Cali trabajar en bloque con otras ciudades y recibir asesor铆a t茅cnica de la CAF, fortaleciendo sus pol铆ticas en pro de la conservaci贸n de ecosistemas urbanos.

En la segunda jornada de la Cumbre de Alcaldes, el alcalde Eder subray贸 la importancia de pol铆ticas que no solo protejan el r铆o, los bosques y los espacios verdes, sino que adem谩s integren cultura y creatividad para una protecci贸n ambiental efectiva. La jornada incluy贸 un conversatorio en el Centro Cultural de Cali, donde expertos y mandatarios debatieron sobre las estrategias necesarias para hacer frente a los desaf铆os ambientales en las ciudades.

El alcalde Eder tambi茅n resalt贸 los esfuerzos de su administraci贸n para la creaci贸n de un Centro de Investigaci贸n Cient铆fica para la Biodiversidad en el parque natural de Cali, con el apoyo del Instituto Humboldt y universidades locales. Esta iniciativa busca fomentar investigaciones que promuevan la biodiversidad y la sostenibilidad en la regi贸n.

domingo, 27 de octubre de 2024

Listo el traspaso del sector 1 del T煤nel del Toyo a Antioquia y Medell铆n para impulsar la obra

La Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Medell铆n fueron habilitadas para asumir el sector 1 del tramo 2 del proyecto V铆a al Mar - T煤nel del Toyo, tras la firma de una modificaci贸n del Convenio 037 de 2014. Este viernes, el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, y el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, confirmaron que la nueva medida les permite tomar control sobre el 70 % de la obra f铆sica y el 80 % de la financiaci贸n de este proyecto estrat茅gico.

El Gobernador Rend贸n destac贸 el logro como "una realidad por la que tanto hemos peleado", se帽alando la responsabilidad asumida por los dos entes territoriales para culminar una obra fundamental para la competitividad de la regi贸n y del pa铆s. Asimismo, anunci贸 que la Gobernaci贸n iniciar谩 un concurso de m茅ritos para seleccionar una Interventor铆a que supervise el tramo cedido, proceso que se espera est茅 completo en 45 d铆as para comenzar la reactivaci贸n de las obras en enero.

El tramo cedido abarca 2,8 km de v铆as a cielo abierto, un t煤nel de 1 km, un puente de 170 metros, y la pavimentaci贸n y se帽alizaci贸n necesarias para su funcionamiento. La inversi贸n estimada asciende a 330 mil millones de pesos, de los cuales 30 mil millones iniciales ser谩n aportados por la Gobernaci贸n de Antioquia mediante excedentes del IDEA.

El proyecto V铆a al Mar - T煤nel del Toyo, con 37,7 km de extensi贸n total, se divide en dos tramos. El tramo 1, responsabilidad de Antioquia y Medell铆n, incluye el t煤nel 17, el m谩s largo de Am茅rica, con un avance del 95 %. El tramo 2, anteriormente a cargo del Gobierno Nacional, registra un avance del 56,5 % y cuenta con sectores pendientes de financiamiento. La cesi贸n del sector 1 es un avance significativo hacia la finalizaci贸n de esta infraestructura vital para conectar el departamento con el oc茅ano Pac铆fico.

El Alcalde Federico Guti茅rrez subray贸 la importancia del proyecto, lamentando que el Gobierno Nacional no cumpliera con los compromisos financieros, y agreg贸 que "Antioquia no puede seguir aislada de las decisiones nacionales".

Ambas autoridades esperan que la Naci贸n tambi茅n ceda el segundo sector del tramo 2, para que el proyecto pueda completarse en su totalidad y seguir impulsando el desarrollo econ贸mico de Antioquia.

T煤nel del Toyo

Un para铆so de imaginaci贸n y aprendizaje para los ni帽os en el Festival Buen Comienzo

Medell铆n es el epicentro de la alegr铆a y el descubrimiento infantil con el Festival Buen Comienzo, que celebra su edici贸n n煤mero 14 en Plaza Mayor. Este evento, impulsado por la Alcald铆a a trav茅s de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, estar谩 abierto hasta este domingo, 27 de octubre, invitando a las familias a disfrutar de 38 salas interactivas, 31 experiencias formativas y 40 espect谩culos de danza, m煤sica y teatro que deleitan a los ni帽os de cero a doce a帽os.

El festival ha transformado los pabellones de Plaza Mayor en un mundo de aventuras para los peque帽os, con atracciones como “Una aventura en la selva” en el Pabell贸n Verde, donde los ni帽os exploran la biodiversidad de las selvas colombianas bajo un domo que combina luces, sonidos y la voz suave de narradores. Las familias disfrutan de otras experiencias como el “Gato Leng眉ilarga”, una estructura en el Pabell贸n Amarillo donde los ni帽os se deslizan por la lengua de un gato en un tobog谩n. Adem谩s, en el pabell贸n Blanco, los peque帽os pueden sumergirse en una piscina de pelotas que representa el r铆o Aburr谩, promoviendo el cuidado de este afluente metropolitano.

Personajes como Giovanny Salazar, quien llev贸 a su hijo Gerard, de cuatro a帽os, y Estefan铆a Morales con su peque帽o Dahi谩n, de la misma edad, expresaron su entusiasmo por la combinaci贸n de diversi贸n y aprendizaje en el festival. Para la Primera Dama de Medell铆n, Margarita G贸mez, esta edici贸n busca ser un espacio inclusivo para todos los ni帽os y sus familias, sin limitarse a los programas de la ciudad, creando as铆 un verdadero para铆so de aprendizaje y entretenimiento en Medell铆n.

Envigado realiza sorteo de puestos para el corredor navide帽o y apoya a m谩s de 400 emprendedores locales

En un evento organizado por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado, se llev贸 a cabo el sorteo de puestos para el esperado corredor navide帽o, una iniciativa que permitir谩 a m谩s de 400 emprendedores locales exhibir sus productos en pleno centro de la ciudad, desde el 25 de noviembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025.

La convocatoria, que reuni贸 a 937 emprendedores capacitados por la Secretar铆a durante el a帽o, tiene como objetivo reconocer el esfuerzo y dedicaci贸n de estos emprendedores en 谩reas como la gastronom铆a, la artesan铆a y la innovaci贸n. Los seleccionados podr谩n ofrecer productos de alta calidad a los visitantes que recorren la Ciudad Se帽orial en busca de los tradicionales alumbrados decembrinos.

Ubicado en el parque principal, el corredor navide帽o operar谩 desde las 11:00 a. m. hasta la medianoche, aprovechando los momentos de mayor afluencia de p煤blico. Esta feria no solo brindar谩 una plataforma de venta a los emprendedores, sino que tambi茅n busca posicionar a Envigado como un destino tur铆stico para disfrutar en familia durante la temporada navide帽a.

Adem谩s de esta feria navide帽a, los visitantes podr谩n disfrutar de los alumbrados que adornar谩n diversos puntos del municipio, promoviendo el turismo en todos los rincones de la Ciudad Se帽orial.

Cali, a la vanguardia en defensa ambiental: alcalde Eder llama a formar coalici贸n contra econom铆as criminales en la COP16

En el marco de la COP16, el alcalde de Santiago de Cali, Alejandro Eder, realiz贸 un llamado a sus colegas en todo el mundo para formar la “Coalici贸n de ciudades contra las econom铆as criminales que afectan la biodiversidad”, una iniciativa que busca coordinar esfuerzos para proteger los ecosistemas frente a actividades il铆citas que los destruyen. Esta propuesta fue planteada durante la Octava Cumbre de Gobiernos Subnacionales y Ciudades, evento organizado por ICLEI, una red internacional dedicada a promover la sostenibilidad en los gobiernos locales.

"Es en las ciudades donde enfrentamos los retos m谩s graves; las econom铆as ilegales son las mayores destructoras de nuestra biodiversidad", enfatiz贸 Eder, refiri茅ndose a actividades como la miner铆a ilegal, el tr谩fico de especies, la industria de la coca铆na y la tala desmedida, que no solo afectan a Colombia sino a diversas regiones del mundo. El mandatario se帽al贸 que estos cr铆menes ambientales no solo devastan la naturaleza, sino que impactan directamente a las comunidades y al equilibrio ecol贸gico.

El alcalde destac贸 adem谩s su trabajo en reconciliaci贸n como un pilar en su gesti贸n, indicando que no se trata solo de pacificar conflictos entre personas, sino tambi茅n de restaurar la relaci贸n con la naturaleza. En este sentido, comparti贸 su experiencia en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, donde se han desmantelado actividades de miner铆a ilegal y se ha brindado una segunda oportunidad a quienes antes explotaban el 谩rea, convirti茅ndolos en defensores del ecosistema.

Eder tambi茅n subray贸 la importancia de fortalecer la capacidad de la fuerza p煤blica, de mejorar los sistemas de monitoreo de biodiversidad y de activar alertas tempranas para prevenir la deforestaci贸n. Su propuesta busca reunir a l铆deres locales que compartan la responsabilidad de combatir estas pr谩cticas y proteger los recursos naturales para las generaciones futuras. “Esta coalici贸n, en la que tambi茅n participa la Global Initiative Against Transnational Crime (GITOC), requiere del compromiso de cada gobierno local para ser efectivos”, concluy贸.

El alcalde invit贸 a los gobiernos locales de todo el mundo a sumarse a esta coalici贸n a trav茅s del enlace citiescoalitionforbiodiversity.cali.gov.co.

s谩bado, 26 de octubre de 2024

Antioquia es M谩gica premiar谩 a municipios y empresarios que impulsan el turismo sostenible

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Turismo, ha anunciado el lanzamiento de los premios Antioquia es M谩gica, una iniciativa que busca reconocer a municipios y empresarios del departamento que sobresalen en el sector tur铆stico con pr谩cticas sostenibles, inclusivas y responsables. Las inscripciones estar谩n abiertas desde el 25 de octubre, hasta el 12 de noviembre de 2024, y podr谩n realizarse en el portal oficial de la Gobernaci贸n de Antioquia (www.antioquia.gov.co).


Los galardones estar谩n divididos en cinco categor铆as para los municipios, quienes podr谩n postularse en dos de ellas: Preservaci贸n del patrimonio cultural, Fortalecimiento del turismo de naturaleza, Promoci贸n tur铆stica, Implementaci贸n de herramientas de turismo inteligente y Fortalecimiento del turismo religioso. Para los empresarios del sector, se abrir谩n las categor铆as de Turismo gastron贸mico y Sostenibilidad econ贸mica y negocios verdes.

“Este premio incentiva a los municipios, empresarios y emprendimientos de Antioquia a trabajar el turismo de forma responsable y sostenible. Queremos ver el turismo como una industria seria que aporte al desarrollo de la econom铆a regional y global”, afirm贸 Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia. Asimismo, resalt贸 que este es un espacio para que los municipios puedan exhibir sus avances en la consolidaci贸n de una oferta tur铆stica que impulsa la econom铆a de manera sostenible.

La evaluaci贸n de los participantes ser谩 realizada por un jurado especializado en turismo a nivel nacional e internacional, conformado por Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo, y Sandra Restrepo, Directora de Cotelco Antioquia. La premiaci贸n se llevar谩 a cabo el pr贸ximo 4 de diciembre, en un evento donde se celebrar谩n los aportes de los municipios y empresarios al desarrollo tur铆stico de Antioquia.

Inscr铆bete aqu铆

Festival "Echaos pa' lante" ofrece m谩s de 2.500 vacantes para j贸venes en Medell铆n

El segundo Festival de Oportunidades, “Echaos pa’ lante”, se convirti贸 en una plataforma esencial para j贸venes de Medell铆n en b煤squeda de empleo y desarrollo profesional. Organizado por la Administraci贸n Distrital en colaboraci贸n con Magneto, el evento reuni贸 a m谩s de 25 empresas y m煤ltiples instituciones educativas, ofreciendo m谩s de 2.500 vacantes y opciones de estudio. Industrias como Haceb, Postob贸n, Nutresa y Colanta, entre otras, se unieron para brindar a los j贸venes la posibilidad de dar un paso hacia su crecimiento laboral.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo V茅lez, destac贸 que el festival es una apuesta para “acercar a los j贸venes a ofertas de empleo y formaci贸n que les permitan alcanzar sus sue帽os y construir sus proyectos de vida.” La iniciativa fue acompa帽ada de actividades como simulacros de entrevistas, asesor铆as en la creaci贸n de hojas de vida y charlas de marca personal a cargo de expertos de Magneto y emprendedores como Gabo Cocina y Monterojo.

Entre los asistentes, Mariana Montoya resalt贸 la importancia de estos espacios: “Muchos de nosotros no tenemos la informaci贸n; por eso no avanzamos. Me siento muy orgullosa de participar en estos espacios.” El festival tambi茅n facilit贸 el acceso a alternativas de formaci贸n con instituciones como el Colegio Mayor de Antioquia, Pascual Bravo, ITM y Sapiencia, fortaleciendo las oportunidades educativas para los j贸venes de la ciudad.

Mes de la Convivencia en Envigado: actividades, di谩logos y cultura ciudadana para la armon铆a social

Envigado se prepara para recibir el Mes de la Convivencia y la Cultura Ciudadana, una iniciativa impulsada por la Secretar铆a de Cultura y la Secretar铆a de Gobierno del municipio, que brindar谩 una agenda de actividades y eventos entre el 29 de octubre y el 30 de noviembre. Con el lema “Obrar, Cuidar, Amar”, el evento busca fortalecer la cultura ciudadana a trav茅s de espacios de di谩logo, talleres y eventos que invitan a la comunidad a reflexionar sobre la convivencia en armon铆a y el cuidado del entorno y de sus habitantes.

El evento de apertura contar谩 con la participaci贸n de figuras como Estefan铆a Uribe, secretaria de Gobierno de Envigado; Lina V谩squez, secretaria de Cultura de Envigado; Santiago Silva, secretario de Cultura de Medell铆n; y Gustavo Quintero, secretario de Gobierno de Bogot谩. En un conversatorio moderado por el investigador social Henry Holgu铆n, los panelistas abordar谩n el papel de la cultura ciudadana en la convivencia y la creaci贸n de comunidades m谩s seguras y solidarias. Esta ceremonia inicial se llevar谩 a cabo en la Escuela Fernando Gonz谩lez, Bien de Inter茅s Cultural de car谩cter nacional.

Entre los eventos m谩s destacados del Mes de la Convivencia, los habitantes de Envigado podr谩n disfrutar del 4to Ciclopaseo nocturno-cultural el 30 de octubre, donde los participantes est谩n invitados a disfrazarse y unirse a un recorrido por el Parque Principal de Envigado. Al d铆a siguiente, se celebrar谩 el Recorrido de Disfraces, que recorrer谩 sitios patrimoniales de la ciudad. La programaci贸n tambi茅n incluye talleres de “Noviazgo sin violencia” y el recorrido “Viaje a Pie, entre la vida y la muerte”, que ser谩 una traves铆a por altares y cementerios, inspirada en la obra de Fernando Gonz谩lez Ochoa.

Este Mes de la Convivencia y la Cultura Ciudadana tambi茅n brindar谩 actividades para los m谩s j贸venes, como la “Noche en el Museo” los d铆as 9 y 16 de noviembre en Casablanca y Otraparte, respectivamente, donde los ni帽os y ni帽as podr谩n explorar el arte y la cultura en estos espacios emblem谩ticos de Envigado.

Conoce m谩s detalles dando clic aqu铆 

Cali refuerza la salud comunitaria con jornada de vacunaci贸n en la COP16

La Secretar铆a de Salud P煤blica de Santiago de Cali invita a toda la ciudadan铆a a participar en la Jornada de Intensificaci贸n de Vacunaci贸n, que tendr谩 lugar este s谩bado 26 de octubre en el marco de la COP16. Bajo el lema ‘Las vacunas son seguras y salvan vidas’, esta iniciativa del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social busca promover el acceso a los biol贸gicos del Programa Ampliado de Inmunizaci贸n (PAI) y resaltar la importancia de la vacunaci贸n en la prevenci贸n de enfermedades inmunoprevenibles.

La jornada, que se desarrollar谩 en m谩s de 150 IPS en toda la ciudad, tendr谩 un 茅nfasis especial en el esquema primario de vacunaci贸n para ni帽os y ni帽as, aunque estar谩 abierta a toda la comunidad. Como parte de las actividades, la vacunaci贸n tambi茅n se realizar谩 en el stand 17 de la Zona Verde de la COP16, donde los visitantes podr谩n recibir biol贸gicos contra la influenza, t茅tanos y difteria, y fiebre amarilla.

Vacunaci贸n infantil y comunitaria

Durante el evento, la Administraci贸n Distrital de Cali hace un llamado a los padres de familia y acudientes para garantizar que los menores completen sus esquemas de vacunaci贸n. Entre los biol贸gicos disponibles se incluyen BCG, hepatitis B para reci茅n nacidos, antipolio, VPH, y otros necesarios para asegurar una protecci贸n integral. Adem谩s, se ampli贸 la edad para la vacunaci贸n contra el virus del papiloma humano (VPH), permitiendo que los ni帽os y adolescentes hasta los 17 a帽os puedan acceder a este biol贸gico sin costo alguno.

La vacunaci贸n en el marco de la COP16

La Secretar铆a de Salud P煤blica destaca que la vacunaci贸n temprana no solo protege de manera individual, sino que contribuye a la inmunidad colectiva, reduciendo la propagaci贸n de enfermedades al aumentar el porcentaje de poblaci贸n vacunada.

viernes, 25 de octubre de 2024

Refuerzan operativos en zonas cr铆ticas para atenci贸n de habitantes de calle en Medell铆n

En los 煤ltimos d铆as, las autoridades de Medell铆n han intensificado los operativos en 18 sectores cr铆ticos y vulnerables de la ciudad, principalmente en la margen del r铆o Medell铆n, desde la calle San Juan hasta el puente de la Madre Laura. Estas zonas son conocidas por albergar una gran concentraci贸n de habitantes de calle.

La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, en conjunto con la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, ha liderado estas intervenciones, llegando a m谩s de 700 personas en situaci贸n de calle. De estas, 380 fueron registradas, 40 trasladadas a programas de atenci贸n institucional y 15 llevadas al centro de traslado por protecci贸n debido a razones de seguridad.

Durante los operativos, se decomisaron armas blancas y estupefacientes, y se desmontaron 106 cambuches. Adem谩s, se recolectaron siete toneladas de basura y residuos, mejorando as铆 las condiciones de salubridad en las 谩reas intervenidas.

Manuel Villa Mej铆a, secretario de Seguridad y Convivencia, destac贸 que estas acciones seguir谩n desarroll谩ndose en coordinaci贸n con otras dependencias y programas de inclusi贸n, con el fin de garantizar la seguridad, convivencia y bienestar de todos los ciudadanos.

Gobernaci贸n de Antioquia capacita a nuevos bomberos voluntarios en el Bajo Cauca y Valdivia

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, inici贸 un proceso de capacitaci贸n para 32 nuevos bomberos voluntarios en los municipios del Bajo Cauca y Valdivia. Esta formaci贸n, que se realiza por primera vez fuera del 谩rea metropolitana, busca mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en estas zonas, especialmente en municipios PDET, afectados por la violencia.

El programa, que se realiza en colaboraci贸n con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Caucasia y el programa Colombia Transforma, tiene una duraci贸n aproximada de 160 horas y contempla capacitaci贸n en rescate acu谩tico. Paula Andrea Polo Zuluaga, directora de Paz y Noviolencia, destac贸 que con esta iniciativa se fortalecer谩n los cuerpos de bomberos en municipios como Caucasia, El Bagre, Nech铆, Zaragoza y Valdivia, y se sentar谩n las bases para la creaci贸n de brigadas en C谩ceres y Taraz谩, donde actualmente no existen cuerpos de bomberos.

El capit谩n Rub茅n D铆az, coordinador ejecutivo de los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Antioquia, se帽al贸 la importancia de contar con personal capacitado en estas zonas, subrayando las falencias previas en los municipios del Bajo Cauca. Se espera que los nuevos bomberos est茅n listos para operar a partir de diciembre.

'Cali es donde debes estar': un espect谩culo visual ilumina el coraz贸n de la ciudad

En el marco de la COP16, Santiago de Cali se visti贸 de luces y arte con el impresionante espect谩culo de mapping titulado "Cali es donde debes estar". El complejo religioso de La Merced se ha transformado en un lienzo vivo que celebra la riqueza tur铆stica y biodiversa de la ciudad, reuniendo a talentosos artistas locales y deslumbrando a cale帽os y visitantes.

Proyecciones vibrantes de 铆conos cale帽os como el Gato del R铆o, Cristo Rey, La Ermita y los siete r铆os de la ciudad cobraron vida en las paredes de la iglesia, brindando un recorrido visual 煤nico. La biodiversidad, la cultura y la esencia cale帽a se destacaron en este espect谩culo que busca resaltar la identidad cultural y el potencial tur铆stico de la ciudad.

El alcalde Alejandro Eder invit贸 a los cale帽os a disfrutar de estas proyecciones hasta el 2 de noviembre, con funciones cada 30 minutos entre las 6:30 p.m. y las 10:00 p.m. La secretaria de Turismo, M谩bel Lara, destac贸 que este tipo de eventos son parte de la transformaci贸n positiva que vive Cali, invitando a familias y amigos a vivir una experiencia inolvidable.

El espect谩culo, que tambi茅n cont贸 con la participaci贸n de bailarines como Brando P茅rez y su escuela "Stilo y Sabor", celebr贸 la salsa y la cultura del Pac铆fico, ofreciendo una experiencia que captura el esp铆ritu vibrante de Cali y su gente.

jueves, 24 de octubre de 2024

Antioquia combate el hambre: 366 mil paquetes alimentarios llegar谩n a 124 municipios

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s del Fondo Bien-Estar, anunci贸 la entrega de 366 mil paquetes alimentarios destinados a personas en situaci贸n de inseguridad alimentaria. Esta medida beneficiar谩 a 90 mil adultos mayores, 2 mil personas con discapacidad y 2 mil familias en emergencia alimentaria, distribuidas en 124 municipios de las nueve subregiones del departamento.

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n destac贸 que esta estrategia es posible gracias al recaudo del impuesto vehicular, con el cual se han destinado m谩s de 43 mil millones de pesos para este fin. “Hemos honrado la promesa de destinar hasta el 100 % del impuesto vehicular para combatir el hambre de nuestros paisanos, beneficiando a los m谩s vulnerables en todos los rincones de Antioquia”, afirm贸 el mandatario.

La distribuci贸n de los paquetes alimentarios comenz贸 el pasado viernes en el municipio de Sopetr谩n y continuar谩 durante las pr贸ximas semanas en cada subregi贸n del departamento. La iniciativa tiene como objetivo mitigar el hambre en la poblaci贸n m谩s necesitada, priorizando a los adultos mayores en extrema pobreza, personas con discapacidad y familias con ni帽os en riesgo de desnutrici贸n.

Adem谩s, la Gobernaci贸n anunci贸 una partida adicional de recursos para garantizar la continuidad de este programa en 2025, gracias al mayor recaudo del impuesto vehicular, en una acci贸n que ha contado con el respaldo de los antioque帽os.

Alcald铆a de Medell铆n lanza campa帽a ‘Te queremos vivo’ para reducir la accidentalidad vial

Con el objetivo de reducir el alto 铆ndice de siniestralidad en las v铆as de Medell铆n, la Alcald铆a lanz贸 la campa帽a ‘Te queremos vivo’, enfocada especialmente en los motociclistas, quienes son los m谩s afectados por los accidentes de tr谩nsito en la ciudad. Hasta el 23 de octubre de 2024, se han registrado 248 fallecimientos en las v铆as, y en el 55 % de los casos estuvo involucrada una moto.

El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga subray贸 la importancia de la campa帽a, destacando que la mayor铆a de estos accidentes podr铆an haberse evitado si los conductores hubieran respetado las normas de tr谩nsito. “Son 248 familias en donde los comedores est谩n vac铆os y las camas est谩n fr铆as, y esto no deber铆a ocurrir. La vida vale demasiado y debemos insistir en ello”, afirm贸 el mandatario durante la presentaci贸n de la iniciativa.

‘Te queremos vivo’ incluye acciones pedag贸gicas, como ferias itinerantes, clases de conducci贸n segura y campa帽as de concientizaci贸n para fomentar un comportamiento responsable en las v铆as. Personajes como Juan Visaje, Jhon Aleta y Mar铆a Imprudencia simbolizan las actitudes imprudentes que ocasionan accidentes fatales. Adem谩s, habr谩 puntos de control en las zonas m谩s peligrosas de la ciudad, como la Autopista Norte, la avenida Las Palmas y la conexi贸n al T煤nel de Occidente, con el fin de prevenir m谩s tragedias.

Envigado invertir谩 $5.000 millones en el mantenimiento de cinco instituciones educativas

La Alcald铆a de Envigado anunci贸 una nueva inversi贸n de $5.000 millones para la mejora de cinco instituciones educativas p煤blicas del municipio, con el objetivo de optimizar las condiciones de infraestructura. Las sedes beneficiadas por esta iniciativa son la I.E. Mar铆a Poussepin, la I.E. Mart铆n Eduardo R铆os (sede Pantanillo), la sede Fernando Gonz谩lez (de la I.E. JOMAR), el Centro de Desarrollo Infantil Primavera y la sede El Trian贸n (de la I.E. La Paz).

Entre las mejoras prioritarias se encuentran trabajos en techos, bajantes, canoas, unidades sanitarias, pintura y mantenimiento general, con el fin de ofrecer entornos escolares m谩s seguros y adecuados para los estudiantes. Las primeras intervenciones se realizar谩n en la sede Fernando Gonz谩lez, donde se implementar谩 un sistema de alternancia acad茅mica mientras duren las obras.

Estas acciones se suman a las que ya est谩n en curso este a帽o en otras instituciones del municipio, como la I.E. Leticia Arango de Avenda帽o, el Centro de Desarrollo Infantil Mart铆n 脷suga y la I.E. Normal Superior. Adem谩s, avanzan proyectos de construcci贸n y adecuaci贸n en la I.E. Las Palmas, la I.E. Manuel Uribe 脕ngel y la I.E. El Salado, entre otros.

La administraci贸n municipal sigue apostando por mejorar la infraestructura educativa, asegurando que m谩s ni帽os y j贸venes de Envigado cuenten con espacios adecuados para su desarrollo acad茅mico.

COP16 ser谩 modelo de sostenibilidad con la alianza de la Alcald铆a, MinAmbiente y ONE Amazon

El compromiso por la sostenibilidad marcar谩 la COP16, la Cumbre Mundial de Cambio Clim谩tico, tras la firma de una alianza entre la Alcald铆a de Cali, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la organizaci贸n internacional ONE Amazon, con el respaldo t茅cnico de AECOM. Este acuerdo permitir谩 medir, reducir y compensar la huella de carbono generada durante el evento, que recibir谩 a m谩s de 20 mil asistentes.

La estrategia dise帽ada por ONE Amazon y AECOM aborda tres ejes principales: la medici贸n de la huella de carbono, la implementaci贸n de acciones concretas para minimizar el impacto ambiental y la creaci贸n de un plan de compensaci贸n de las emisiones generadas. Entre los mayores desaf铆os se encuentran el transporte, tanto a茅reo como terrestre, el alojamiento y la alimentaci贸n, todos elementos clave para garantizar un evento sostenible.

“El apoyo de ONE Amazon nos permitir谩 cumplir con los est谩ndares internacionales en sostenibilidad y avanzar en el camino hacia la descarbonizaci贸n de Cali”, destac贸 el alcalde Alejandro Eder. El evento, adem谩s, se posiciona como un modelo a seguir para futuras conferencias de gran escala.

Por su parte, Mauricio Mira Pont贸n, director del Dagma, subray贸 que la COP16 no solo cumplir谩 con los requisitos de la ONU, sino que establecer谩 un marco de directrices para reducir los gases de efecto invernadero. La organizaci贸n trabajar谩 estrechamente con actores clave en sectores como el transporte y la log铆stica para lograr un impacto positivo en el medio ambiente.

mi茅rcoles, 23 de octubre de 2024

Proyecto "Puntadas de Paz" de Medell铆n recibir谩 400.000 euros de cooperaci贸n internacional de Espa帽a

El proyecto "Puntadas de Paz", una iniciativa surgida en Medell铆n para promover la paz y la equidad de g茅nero, logr贸 asegurar una inversi贸n de 400.000 euros (alrededor de $1.208 millones) provenientes de la Generalitat de Valencia, Espa帽a. Esta cooperaci贸n internacional busca fortalecer la gobernanza, el desarrollo territorial y la prevenci贸n de conflictos sociales en la ciudad.

El proyecto, que ser谩 ejecutado por la Corporaci贸n Surgir hasta noviembre de 2025, tiene como objetivo la gesti贸n de la paz mediante la participaci贸n activa de organizaciones de la sociedad civil. Bajo una perspectiva de derechos humanos y g茅nero, "Puntadas de Paz" se enfocar谩 en integrar al sector privado a trav茅s de la responsabilidad social empresarial y en colaborar con organismos gubernamentales locales para alcanzar sus metas.

Miguel Betancur, director de cooperaci贸n de la ACI Medell铆n, destac贸 la relevancia de esta financiaci贸n: "Esta cooperaci贸n internacional representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por globalizar y potenciar las buenas pr谩cticas de Medell铆n". Betancur subray贸 que la modalidad de Financiaci贸n para el Desarrollo no solo proporciona recursos, sino tambi茅n una valiosa perspectiva internacional.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundaci贸n FAD Juventud, que ha trabajado en Colombia durante m谩s de 20 a帽os promoviendo proyectos de paz. In茅s Baratech, delegada de FAD Juventud, afirm贸 que “la implementaci贸n de este proyecto contribuir谩 a fomentar una cultura pac铆fica en Medell铆n, trabajando con diversos actores para lograr este objetivo”.

Entre los componentes del proyecto se encuentran un diplomado de 120 horas dirigido a representantes de organizaciones de la sociedad civil, acciones de incidencia social y pol铆tica, y un enfoque comunicacional para la transformaci贸n. Silverio Espinal, jefe de la Divisi贸n T茅cnica de la Corporaci贸n Surgir, destac贸 que este proyecto permitir谩 no solo intervenir en los procesos de paz locales, sino tambi茅n fortalecer los lazos de cooperaci贸n con otras organizaciones internacionales.

El proyecto "Puntadas de Paz" refuerza el compromiso de Medell铆n con la promoci贸n de la paz y la equidad de g茅nero, consolidando su papel como un referente de innovaci贸n social y gesti贸n comunitaria en Colombia.

El Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n despachar谩 esta semana desde el ic贸nico Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, decidi贸 trasladar su despacho durante esta semana al hist贸rico Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe, sede del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y antigua casa de la Administraci贸n Departamental.

El primer evento que marca esta semana especial es el anuncio de la entrega de 366 mil paquetes alimentarios por parte de la Gobernaci贸n de Antioquia. Estos paquetes estar谩n destinados a adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situaci贸n de emergencia alimentaria en 124 municipios del departamento. Adem谩s de este acto solidario, el Gobernador atender谩 importantes reuniones de su agenda gubernamental en este simb贸lico edificio.

El Palacio de la Cultura, declarado Monumento Nacional en 1982, abrir谩 tambi茅n sus puertas para el arte. Este mi茅rcoles 23 de octubre a las 5:00 p.m., se inaugurar谩 la exposici贸n "Summa Omnium" del escultor Joaqu铆n Restrepo, una reflexi贸n profunda sobre la espiritualidad a trav茅s de la escultura.

El Palacio, con una historia que se remonta a 1826, cuando la Gobernaci贸n se traslad贸 a Medell铆n, ha sido testigo de importantes momentos de la administraci贸n y la cultura en Antioquia. Hoy, este imponente edificio sigue siendo un espacio de gran relevancia para la promoci贸n de la cultura y el arte en la regi贸n, cumpliendo su rol como un epicentro de actividades culturales abiertas al p煤blico.

脡xito rotundo en la Feria de la Ciencia en Copacabana: 145 expositores presentaron 45 innovadores proyectos

La Alcald铆a de Copacabana celebr贸 con gran 茅xito la Feria de la Ciencia, la Tecnolog铆a e Innovaci贸n, un evento que reuni贸 a 145 expositores que presentaron un total de 45 proyectos innovadores. Estudiantes, profesores y apasionados por la ciencia sorprendieron al p煤blico con sus propuestas, que abarcaron desde energ铆as renovables hasta rob贸tica, mostrando una incre铆ble creatividad y dedicaci贸n.

Cada stand fue una ventana al futuro, donde se destacaron avances en temas de sostenibilidad, automatizaci贸n y descubrimientos cient铆ficos que captaron la atenci贸n de los asistentes. La feria no solo fue un espacio para la exposici贸n de conocimientos, sino tambi茅n un punto de encuentro para compartir ideas que prometen transformar el entorno local y global.

El evento fue un verdadero impulso para la ciencia en Copacabana, donde el entusiasmo por la investigaci贸n y la tecnolog铆a qued贸 evidenciado. La participaci贸n activa de los j贸venes y sus mentores fue un testimonio del compromiso de la comunidad con el avance del conocimiento.

La Alcald铆a agradeci贸 a todos los involucrados por darle "Un Nuevo Aire" a la ciencia en el municipio y expres贸 su confianza en que estos talentosos participantes son las mentes brillantes que contribuir谩n a resolver los desaf铆os del futuro.

Cali brilla en la ‘Zona Verde’ de la COP16 con multitudinaria presencia y pasi贸n por la biodiversidad

La capital del Valle del Cauca reafirma su posici贸n como epicentro de grandes eventos internacionales con una vibrante participaci贸n en la ‘Zona Verde’ de la COP16, donde la biodiversidad y la cultura se toman las calles de la ciudad. Tal como sucede en la Feria de Cali y en los grandes eventos deportivos, los cale帽os se han volcado masivamente a este espacio, disfrutando de una experiencia 煤nica que combina arte, m煤sica y respeto por el medio ambiente.

Este territorio abierto, peatonalizado y de libre acceso, dise帽ado por el Gobierno Nacional y la Alcald铆a de Cali bajo la direcci贸n del alcalde Alejandro Eder, se ha convertido en el coraz贸n verde de la COP16, permitiendo que tanto locales como visitantes se conecten con la biodiversidad y las propuestas ecol贸gicas presentadas en el marco de esta importante cumbre global.

Miles de personas recorren la ‘Zona Verde’ cada d铆a, accediendo de forma gratuita a una amplia oferta de actividades culturales y educativas, todo ello en un entorno seguro y amigable. La inauguraci贸n oficial cont贸 con la presencia del presidente de la Rep煤blica, la vicepresidenta y figuras emblem谩ticas de la regi贸n, como el Frailej贸n Ernesto P茅rez, quienes destacaron la relevancia de este espacio para la promoci贸n del cuidado del medio ambiente.

La ‘Sucursal del Cielo’ demuestra una vez m谩s su capacidad para acoger eventos de gran magnitud, no solo con su infraestructura, sino con el entusiasmo y la participaci贸n masiva de sus habitantes, quienes han convertido la COP16 en una aut茅ntica fiesta de la biodiversidad.

martes, 22 de octubre de 2024

Provincias Bioenerg茅tica y Agroindustrial: nuevas apuestas de Antioquia para la autonom铆a territorial

La Gobernaci贸n de Antioquia radic贸 ante la Asamblea Departamental dos proyectos de Ordenanza que buscan la creaci贸n de las provincias Bioenerg茅tica del Norte y Agroindustrial del Occidente. Estas nuevas divisiones territoriales, que abarcar谩n un total de 19 municipios, est谩n dise帽adas para fortalecer la autonom铆a territorial y fomentar el desarrollo social y econ贸mico, adem谩s de mejorar la prestaci贸n de servicios p煤blicos y promover la seguridad y convivencia en estas regiones.

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, afirm贸 que la creaci贸n de estas provincias marca un paso clave en la modernizaci贸n del gobierno, subrayando que estas iniciativas facilitar谩n una mejor calidad de vida para los ciudadanos. La Provincia Bioenerg茅tica del Norte incluir谩 municipios como Angostura, Brice帽o e Ituango, mientras que la Provincia Agroindustrial del Occidente abarcar谩 localidades como Dabeiba, Ca帽asgordas y Abriaqu铆.

El Departamento Administrativo de Planeaci贸n lidera este proyecto, destacando la importancia de las Provincias Administrativas y de Planificaci贸n para la gobernanza multinivel y la equidad territorial, con competencias en 谩reas clave como salud, educaci贸n y ordenamiento territorial. La alcaldesa de Frontino, Luz Gabriela Rivera Cano, celebr贸 la propuesta, afirmando que Antioquia est谩 marcando una ruta pionera en el fortalecimiento de la autonom铆a territorial a nivel nacional.

Altavoz 2024: M谩s de 60.000 personas disfrutaron del festival que hizo latir a Medell铆n

Durante tres d铆as, el Festival Internacional Altavoz 2024 reuni贸 a m谩s de 60.000 personas en el estadio Cincuentenario y el Parque Norte, quienes disfrutaron de la presentaci贸n de 49 bandas locales, nacionales e internacionales. Este evento consolid贸 nuevamente a Medell铆n como epicentro de la cultura musical, con una oferta que incluy贸 g茅neros como el rock, el reggae y el metal, y la participaci贸n de reconocidas agrupaciones como P.O.D., Christina y Los Subterr谩neos, The Casualties y Quique Neira.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva, destac贸 la relevancia del festival como un espacio para la diversidad musical y la cohesi贸n social, afirmando que “Altavoz sigue consolid谩ndose como un escenario clave para la m煤sica en Medell铆n”. Adem谩s, el evento fue un ejemplo de sostenibilidad, gracias a la participaci贸n de recicladores que promovieron el correcto manejo de residuos.

Uno de los momentos m谩s emotivos fue el encuentro entre Edwin Ram铆rez, un fan de P.O.D. que viaj贸 desde Urab谩, y el vocalista de la banda, Sonny. Ram铆rez calific贸 la experiencia como “el regalo m谩s grande” tras a帽os de admiraci贸n por la banda estadounidense. Otro momento destacado fue la presentaci贸n de Christina y Los Subterr谩neos, que permiti贸 que una fan viajara desde Barrancabermeja para conocer a su 铆dolo.

El festival tambi茅n promovi贸 acciones sociales y culturales, como el Plan de Lectura y Oralidad, que entreg贸 m谩s de 2.000 libros a quienes realizaron buenas acciones, y el punto Medell铆n Segura para Todas, al que se acercaron m谩s de 300 personas en busca de informaci贸n y apoyo sobre el cuidado de la mujer.

Colombia presenta su Plan de Acci贸n de Biodiversidad 2030 en la COP16

En el marco de la COP16, Colombia, como pa铆s anfitri贸n, present贸 oficialmente su Plan de Acci贸n de Biodiversidad al 2030, un ambicioso instrumento de pol铆tica p煤blica ambiental que busca enfrentar la p茅rdida de biodiversidad en el pa铆s. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, inaugur贸 el Pabell贸n Colombia con este anuncio, destacando que el plan se alinea con las 23 metas del Marco Global de Biodiversidad y contempla seis metas nacionales con 191 acciones clave.

El Plan de Acci贸n de Biodiversidad se enfoca en la protecci贸n de la naturaleza, la restauraci贸n ecol贸gica y la dinamizaci贸n de las econom铆as regionales a trav茅s de la bioeconom铆a. Adem谩s, subraya la importancia de los derechos territoriales de los Pueblos Ind铆genas, Afrodescendientes, campesinos y otras comunidades en los procesos de conservaci贸n ambiental. Entre sus acciones principales se incluyen la reconversi贸n productiva en 3 millones de hect谩reas y el aumento del tratamiento de aguas residuales hasta un 68%.

Este plan tambi茅n contempla una estrategia de movilizaci贸n de recursos, cuyo desaf铆o principal ser谩 recaudar los 76,5 billones de pesos necesarios para su implementaci贸n. El gobierno trabajar谩 en coordinaci贸n con 15 ministerios, el sector empresarial y diversas comunidades para llevar a cabo los objetivos trazados hasta el a帽o 2030.

Aqu铆 puedes consultar el Plan de Acci贸n de Biodiversidad de Colombia al 2030 junto con los documentos complementarios:

lunes, 21 de octubre de 2024

Sapiencia abre 2.500 cupos para cursos en habilidades digitales y biling眉ismo en Medell铆n

La Agencia de Educaci贸n Postsecundaria, Sapiencia, ha abierto la quinta y 煤ltima convocatoria del a帽o de la Ciudadela Digital @medell铆n, destinada a formar a 2.500 ciudadanos en competencias clave para la Cuarta Revoluci贸n Industrial y el biling眉ismo. Las inscripciones estar谩n disponibles hasta el 8 de noviembre y los interesados podr谩n registrarse a trav茅s de arrobamedellin.edu.co.

El programa incluir谩 15 cursos que abordan temas como herramientas de programaci贸n, inteligencia de negocios (BI) e ingl茅s en niveles b谩sico e intermedio. Las clases tendr谩n una duraci贸n de entre 20 y 48 horas, ofreciendo a los participantes una experiencia educativa pr谩ctica e interactiva.

El director de Sapiencia, Salom贸n Cruz Zirene, resalt贸 la importancia de esta iniciativa: “Los cursos de @medell铆n son un aporte m谩s para que el Distrito siga consolid谩ndose como referente en la formaci贸n del talento que demandan las industrias relacionadas con la Cuarta Revoluci贸n Industrial y la transformaci贸n digital. Este ecosistema educativo hace que la calidad y pertinencia formativa sean accesibles para todos.”

Hasta la fecha, 14.324 personas han participado en los programas de la Ciudadela Digital en lo que va del a帽o. Entre los cursos m谩s populares est谩n ingl茅s b谩sico, Excel avanzado, y fundamentos de big data. Comunas como Robledo, Bel茅n, Buenos Aires y San Javier han registrado el mayor n煤mero de inscripciones, con un alto porcentaje de mujeres liderando la participaci贸n.

Con aliados como la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, IU Digital y otras entidades locales, la Ciudadela Digital contin煤a fortaleciendo las oportunidades de formaci贸n para los habitantes de Medell铆n, acercando las nuevas tecnolog铆as y el biling眉ismo a diversas comunidades y sectores.

Gobernador de Antioquia impulsa la infraestructura vial y la educaci贸n digital en Sopetr谩n

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, lider贸 una jornada del programa De Cerca en el municipio de Sopetr谩n, donde hizo anuncios significativos en materia de infraestructura vial y revis贸 los avances en proyectos educativos y de seguridad alimentaria. Uno de los principales anuncios fue la inversi贸n de 70 mil millones de pesos para conectar el Occidente con el Norte del departamento a trav茅s de la v铆a Sopetr谩n - Horizonte - Belmira.



"Definimos hacer la obra que va desde Sopetr谩n hasta Belmira para conectar a dos subregiones de Antioquia; estabilizaremos la v铆a, haremos una capa asf谩ltica y las obras transversales necesarias para el tr谩fico de la zona", detall贸 el Gobernador, quien explic贸 que se intervendr谩n 46 kil贸metros de esta v铆a secundaria para mejorar la conectividad en la regi贸n.

En el 谩mbito educativo, el Gobernador visit贸 la I.E. Normal Superior Santa Teresita, donde verific贸 la implementaci贸n del proyecto IAntioquia Transformaci贸n Digital Educativa, que ya impacta a 118 estudiantes y 6 maestros en el municipio. Este proyecto de inteligencia artificial, que se desarrolla en todo el departamento, beneficia a m谩s de 3,000 estudiantes y 600 docentes en las nueve subregiones de Antioquia.

“Queremos que estos j贸venes se capaciten en el lenguaje del futuro: la inteligencia artificial y la programaci贸n, para que est茅n a la vanguardia tecnol贸gica y puedan mejorar su productividad y oportunidades laborales”, subray贸 el mandatario.

Durante su recorrido, Andr茅s Juli谩n tambi茅n particip贸 en la entrega de 749 paquetes nutricionales a personas mayores en situaci贸n de vulnerabilidad en la Casa Centro D铆a del Adulto Mayor, una medida enmarcada en la estrategia del departamento para combatir la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria.

La visita concluy贸 con una sesi贸n en el Concejo Municipal, donde el Gobernador expuso los avances del proyecto de Autonom铆a Territorial, orientado a fortalecer el desarrollo fiscal de los municipios mediante la actualizaci贸n catastral en 36 localidades del departamento.