P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 8 de julio de 2020

Apertura del centro comercial Bazar de San Antonio impulsa la reactivaci贸n econ贸mica en el centro de Medell铆n

: Se atender谩 de lunes a s谩bado, entre las 10:00 a. m. y 7:00 p. m., con las medidas de prevenci贸n correspondientes.
.: Los comerciantes realizaron sus protocolos de bioseguridad con el acompa帽amiento de las secretar铆as de Suministros y Servicios y Salud.
.: Esto beneficia unas 800 personas que derivan sus ingresos econ贸micos del lugar.



Tras la aprobaci贸n de los protocolos de bioseguridad y la adecuaci贸n de sus espacios, el Centro Comercial Bazar de San Antonio, ubicado en la Avenida oriental al frente del Parque San Antonio, reabre sus puertas en el horario de 10:00 a. m. a 7:00 p. m.

Esto es posible gracias al acompa帽amiento de las secretar铆as de Suministros y Servicios y Salud, que en inspecciones previas revisaron la limpieza y desinfecci贸n del lugar (debe realizarse cada tres horas), el manejo de residuos incluyendo tapabocas, insumos y productos necesarios para el cumplimiento de protocolos, el aforo, los horarios de apertura y cierre.

Tambi茅n se verificaron los formatos de control para la ejecuci贸n de medidas de bioseguridad, zonas de circulaci贸n, se帽al茅tica explicativa del coronavirus y elementos de protecci贸n personal, adem谩s de la inscripci贸n en Medell铆n Me Cuida.

“Este es uno de los nueve Centros Comerciales Populares del Municipio de Medell铆n. Esta importante decisi贸n se tom贸 luego de tres visitas por parte de la Secretar铆a de Salud y el apoyo de la Secretar铆a de Suministros. Hemos acompa帽ado todo el desarrollo de protocolos de bioseguridad, cumplimiento de las normas y apertura gradual”, explic贸 el subsecretario de Gesti贸n de Bienes, Andr茅s Benavides.

En caso de contagio, la persona se deber谩 aislar en un local que se encuentra desocupado y definido para esto en el centro comercial, comunicarse con las l铆neas de atenci贸n de emergencias de la ciudad y con la l铆nea de la EPS o IPS que lo atiende. Igualmente, se informar谩 a la Administraci贸n Municipal para realizar los cercos epidemiol贸gicos necesarios.

Con esta reapertura se busca avanzar en la reactivaci贸n econ贸mica del centro de la ciudad. Son cerca de 230 locales que se dedican al comercio al detal, con ventas de calzado, ropa, elementos para el hogar, entre otros y que benefician a m谩s de 800 ciudadanos que derivan sus ingresos de este centro comercial.

Por Alejandra Mej铆a Bedoya

Alcalde de Medell铆n recomienda utilizar tapabocas en viviendas donde residen personas mayores de 60 a帽os

.: Esta medida busca disminuir el aumento de casos de coronavirus para los pr贸ximos 30 d铆as.
.: El mandatario record贸 la importancia de notificar los s铆ntomas a trav茅s de la l铆nea de emergencia COVID: 123.

A partir de la estimaci贸n nacional de que el segundo pico de contagios se dar铆a durante julio y teniendo en cuenta el aumento en la ocupaci贸n de Unidades de Cuidados Intensivos - UCI - en la ciudad, el alcalde Daniel Quintero invit贸 a la ciudadan铆a a utilizar el tapabocas dentro y fuera de los hogares para reducir la probabilidad de contagios; especialmente donde residen personas mayores de 60 a帽os.

“Los pr贸ximos 30 d铆as van a significar un aumento progresivo del n煤mero de casos de coronavirus en el camino hacia el pico, es por eso que ahora es m谩s importante que nunca cuidar a nuestros mayores, a nuestros abuelos, abuelas, a nuestros padres”, se帽al贸 el mandatario local.

El llamado del alcalde consiste en que al menos durante 30 d铆as se utilice el tapabocas de forma permanente, con el objetivo de que durante la etapa m谩s dif铆cil del virus la probabilidad de contagio sea menor, evitando que la ciudad llegue a alerta naranja en cuanto a la ocupaci贸n de UCI que obligar铆a a utilizar los recursos preservados para atender el aumento de casos en la pandemia.

Adem谩s, sostuvo que “las personas que viven con personas mayores de 60 a帽os: utilicen tapabocas, incluso, dentro de las casas durante estos 30 d铆as. Son 30 d铆as de amor para proteger a los que m谩s queremos. Tambi茅n quiero hacer un llamado a que si ustedes o alguna persona de su familia tiene alg煤n s铆ntoma as铆 sea leve; tos, fiebre, malestar general, que llame al 123. Es urgente”

Finalmente, el alcalde hizo un llamado a la conciencia, amor y responsabilidad ciudadana en la etapa que la ciudad afrontar谩 en las pr贸ximas semanas y reiter贸 que el compromiso de toda la ciudadan铆a por aportar en la lucha contra el virus sigue m谩s vigente que nunca.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

Dos obras clave para el sur del Aburr谩



Foto: EPM

La expansi贸n de las redes primarias de acueducto y la construcci贸n del Interceptor Sur permitir谩n a los habitantes de los municipios de La Estrella y Caldas disfrutar de un agua de mejor calidad y un ambiente m谩s sano.
Entre los proyectos que EPM ejecuta para extender las redes de acueducto y fortalecer el sistema de recolecci贸n de aguas residuales en el sur del Valle de Aburr谩, se destacan dos obras entre los municipios de Caldas y La Estrella, cuyo beneficio ir谩 m谩s all谩 de la presente generaci贸n.
Son 24,5 kil贸metros de red primaria de acueducto entre Envigado y Caldas. Esa red es la tuber铆a que transporta el el agua desde las plantas de potabilizaci贸n hasta los tanques de almacenamiento de agua. En su primera fase, estas obras ya tienen un avance cercano al 45 %, seg煤n Andr茅s Felipe Botero Rend贸n, l铆der del proyecto de acueducto Interconexi贸n Caldas-La Estrella.
«El proyecto est谩 concebido en dos etapas: una es llevar el agua a Pueblo Viejo y La Tablaza, en La Estrella, que est谩 planeado para ponerse en servicio en el segundo semestre del 2021. La etapa 2, que es la interconexi贸n con Caldas, est谩 proyectada para entregar en el segundo semestre del 2023», indica Botero. Toda la obra tiene un presupuesto total de $223.891 millones, de los cuales $161.528 millones corresponden a la primera fase.
La Interconexi贸n Caldas-La Estrella requiere de la construcci贸n de tres tanques de almacenamiento, uno en Pueblo Viejo, de 2.200 m3, y dos en La Tablaza, ambos de 5.000 m3. Tambi茅n se har谩 un tanque de succi贸n, de 5.000 m3, en Anc贸n Sur. «Ya llegaron todos los equipos electromec谩nicos y electr贸nicos, de instrumentaci贸n y de control para los sistemas de bombeo», explic贸 el l铆der del proyecto.
Pero, ¿por qu茅 se debe construir la red primaria desde Envigado? EPM va a aprovechar la capacidad de la planta de potabilizaci贸n de La Ayur谩 —que recibe agua del embalse de La Fe— para no depender de las fuentes actuales de esas localidades, cuyo caudal disminuye en las temporadas de verano.
«El beneficio para los habitantes de La Tablaza y Pueblo Viejo es que tendr谩n agua de manera permanente, pues en la actualidad esos dos sectores de La Estrella sufren mucho razonamiento en 茅poca de verano por la disminuci贸n de las fuentes h铆dricas y tambi茅n por la densidad poblacional», explica Botero.
Interceptor Sur
Esta infraestructura, que va paralela al r铆o Medell铆n para recoger las aguas residuales de los colectores de los municipios de Caldas y La Estrella, tendr谩 una tuber铆a cuya longitud final ser谩 de 14 kil贸metros. En la primera etapa, que se desarrolla en su totalidad en Caldas, en algunos sectores se usa la tecnolog铆a Tunnel Liner, la cual solo requiere puntos de entrada y salida en la superficie para la excavaci贸n subterr谩nea y as铆 se evita la apertura de zanjas. «Esto es posible porque la tuber铆a que instalamos tiene un di谩metro que va de 700 a 1000 mil铆metros, es decir, no es muy grande», asegura Eugenia 脕ngel, l铆der del proyecto Interceptor Sur.
En esta fase se construyen 6,18 kil贸metros de los 14 que tendr谩 el interceptor entre Caldas y la Planta de Tratamientos de Aguas Residuales San Fernando y en cinco kil贸metros se aplica la tecnolog铆a sin zanja para disminuir impactos a la comunidad. La obra, con un presupuesto de $190.000 millones, es financiada con recursos de EPM ($170.000 millones) y el 脕rea Metropolitana ($20.000 millones).
«Cuando llegamos al sector normalmente vemos descarga de agua residual en los afluentes m谩s cercanos. Por eso la obra va a cambiar la calidad de vida por aspectos como la desaparici贸n de olores, mejoras en la salud de las personas, entre otros. Y hablamos de qu茅 beneficia directamente a 110.000 personas, pero como se trata de la parte alta del r铆o Medell铆n, el agua residual que hoy cae all铆 y recorre el 谩rea metropolitana dejar谩 de hacerlo, entonces el beneficio es para todos los habitantes de la regi贸n», asegura 脕ngel.

Aislamiento Preventivo Obligatorio se extiende hasta el 1° de agosto, anuncia Presidente Duque

• “Lo que hacemos es extender el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 1° de agosto, pero con unas modificaciones que son importantes en lo que tiene que ver con recuperaci贸n de vida productiva y tambi茅n de otros espacios de calidad de vida”, afirm贸 el Jefe de Estado durante el especial televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ de ayer martes.

• Con respecto a lo que va a pasar con los adultos mayores, el Mandatario se帽al贸 que el Aislamiento Preventivo se mantendr谩 para las personas entre 18 y 69 a帽os, quienes seguir谩n disfrutando de las dos horas de esparcimiento diario en exteriores, y agreg贸 que el mismo tiempo de esparcimiento diario lo van a tener los mayores de 70 a帽os, mientras se adelanta la impugnaci贸n del reciente fallo de tutela.

• El Jefe de Estado tambi茅n se refiri贸 a la autorizaci贸n de hacer pilotos para restaurantes, gimnasios y teatros en municipios sin registros de covid-19, previa solicitud de los alcaldes.

• Frente a la reanudaci贸n de clases, el Presidente fue enf谩tico en decir que con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educaci贸n y las secretar铆as de Educaci贸n, se va a “examinar d贸nde podemos empezar con los modelos de alternancia y d贸nde tenemos que seguir con estudio en casa por un periodo prolongado”.

Ayer martes, en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 que el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio, tal y como est谩 en la actualidad, se extender谩 hasta el 1° de agosto, con modificaciones importantes en lo concerniente a la recuperaci贸n de vida productiva.
“Lo que hacemos es extender el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio hasta el 1° de agosto, pero con unas modificaciones que son importantes en lo que tiene que ver con recuperaci贸n de vida productiva y tambi茅n de otros espacios de calidad de vida”, dijo el Jefe de Estado, quien destac贸 la realizaci贸n de pilotos en municipios no covid-19 y en aquellos con bajos registros del virus.
El Mandatario indic贸 que la decisi贸n de extender el Aislamiento se tom贸 luego de una reuni贸n adelantada con el grupo de expertos epidemi贸logos e infect贸logos, y el equipo del Ministerio de Salud.
En dicha evaluaci贸n se estableci贸 que hoy en el territorio nacional hay 490 municipios que no tienen ninguna afectaci贸n de covid, 295 municipios que no presentan casos del virus en las 煤ltimas tres semanas y, adem谩s, hay 100 municipios de baja afectaci贸n por el nuevo coronavirus.
“Por ese an谩lisis que se hace en el territorio y considerando que tambi茅n tenemos unas ciudades donde se ha venido acelerando y creciendo el ritmo de casos y, por supuesto, tambi茅n el de letalidad, hemos seguido trabajando en conservar el concepto de Aislamiento Preventivo Obligatorio como el concepto general”, explic贸 el Presidente Duque.
Con respecto a lo que va a pasar con los adultos mayores a partir del 15 de julio, cuando termine la fase actual del Aislamiento, el Mandatario se帽al贸 que este se mantendr谩 para las personas entre 18 y 69 a帽os, quienes seguir谩n disfrutando de las dos horas de esparcimiento diario en exteriores.
El mismo tiempo de esparcimiento diario lo van a tener los mayores de 70 a帽os, mientras se adelanta la impugnaci贸n del reciente fallo de tutela.
“Seguimos recomendando, con mucha claridad, a las personas mayores de 70 a帽os que, en la medida de lo posible, est茅n en casa y que puedan tener ese espacio de esparcimiento mientras se adelanta la impugnaci贸n del fallo, pensando en la salud, con much铆sima precauci贸n”, subray贸 el Jefe de Estado.
Pilotos en municipios sin covid-19
En el mismo sentido, el Presidente Duque se refiri贸 a la autorizaci贸n de hacer pilotos para restaurantes, gimnasios y teatros en municipios sin registros de covid-19 y con baja afectaci贸n.
“En los municipios que no tienen afectaci贸n de covid o que tienen baja afectaci贸n de covid, lo que queremos es ir dando apertura, a solicitud de los alcaldes, tambi茅n de restaurantes con sus protocolos, de espacios como teatros con protocolos, con distanciamiento. Tambi茅n se estar铆an habilitando espacios en gimnasios con sus respectivos protocolos”, asever贸.
Agreg贸 que mediante la previa solicitud, por parte de los alcaldes, se van a autorizar pilotos para algunos sectores en municipios con afectaci贸n de covid-19.
“En los municipios que tienen una afectaci贸n alta, se pueden empezar a liberar ya pilotos, previa solicitud de los alcaldes. Pilotos, por ejemplo, en restaurantes; pilotos en algunos lugares como teatros; ya hemos avanzado en los temas de museos, pero tambi茅n ah铆 queremos seguir extendiendo esos pilotos”, sostuvo.
No obstante, el Jefe de Estado fue enf谩tico en decir que las restricciones seguir谩n para el sector de bares y discotecas.
“Quiero, tambi茅n, ser muy puntual en la minimizaci贸n de aglomeraciones en lugares de entretenimiento, donde no est谩n permitidos en municipios que tienen alta afectaci贸n, y estar谩n haci茅ndose pilotos en los municipios de baja o de ninguna afectaci贸n con todos los controles, y a solicitud de los alcaldes”, manifest贸.
Transporte a茅reo
Frente al transporte a茅reo, el Presidente Duque recalc贸 que “en los municipios con baja afectaci贸n o sin afectaci贸n van a poderse abrir esos vuelos, a solicitud de los alcaldes de los lugares de salida y los lugares de llegada. De manera que podamos darle cabida y aceleraci贸n tambi茅n a ese proceso con toda la responsabilidad”.
Evaluaci贸n en sector educativo
El Presidente Duque tambi茅n hizo referencia a c贸mo se van reiniciar actividades en el sector educativo, para lo cual se adelantan intensas evaluaciones con el equipo de epidemi贸logos e infect贸logos.
Puso de presente que “el enfoque ha sido observar los municipios sin afectaci贸n, de baja afectaci贸n y de alta afectaci贸n, donde el trabajo se hace con las secretar铆as de Educaci贸n respectivas. ¿Para qu茅? Para examinar d贸nde podemos empezar con los modelos de alternancia y d贸nde tenemos que seguir con estudio en casa por un periodo prolongado”.
Por 煤ltimo, el Mandatario indic贸 que en los pr贸ximos d铆as se estar谩  haciendo la valoraci贸n con las respectivas secretar铆as de Educaci贸n, con el Ministerio de Salud y con el Ministerio de Educaci贸n.
“Estaremos informando para, con toda la precisi贸n, darles las pautas y las tranquilidades a los padres de familia en todo el territorio nacional”, concluy贸.

Nuevas medidas de prevenci贸n y contenci贸n del Covid-19 en las sedes de la Administraci贸n Departamental

-La Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 un comit茅 permanente para implementar las medidas de prevenci贸n y contenci贸n desde el pasado 10 de marzo.
-Gracias a las distintas medidas, se ha logrado detectar y aislar de forma oportuna los ocho casos de Covid-19 que se han presentado en las instalaciones.


La secretaria de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional, Claudia Patricia Wilches Mesa, rindi贸 informe de las acciones y medidas de prevenci贸n y contenci贸n del Covid-19, implementadas durante la emergencia por la Administraci贸n Departamental UNIDOS en el Centro Administrativo “Jos茅 Mar铆a C贸rdova”, para la protecci贸n de la vida de los servidores que laboran presencialmente y a distancia, y para las personas que hacen uso de algunos de los tr谩mites y servicios que se contin煤an prestando de forma presencial en la sede central. Estas medidas tambi茅n se replican en las sedes externas de la Gobernaci贸n de Antioquia.

La Gobernaci贸n comenz贸 las labores de prevenci贸n y contenci贸n del Covid-19 desde el pasado 10 de marzo, momento en el cual se inici贸 un comit茅 permanente, conformado por personal de Gesti贸n Humana, Seguridad, Servicios Generales, el equipo m茅dico laboral de la instituci贸n, enlaces de Secretar铆a de Salud, comunicaciones internas y comunicaciones de Atenci贸n a la Ciudadan铆a. Este comit茅 sesiona dos veces a la semana para avanzar en la protecci贸n de la vida de servidores, servidoras y la ciudadan铆a que visita el centro administrativo.

Una de las medidas m谩s importantes es la creaci贸n de un protocolo de bioseguridad, que contempla medidas generales como el distanciamiento f铆sico, el uso del tapabocas, la toma de temperatura, la desinfecci贸n de manos y su lavado constante, para mitigar, controlar y dar adecuado manejo de la pandemia del Covid-19, disminuyendo las posibilidades de contagio del virus al interior de la Gobernaci贸n y sus sedes externas, buscando mantener ambientes sanos y seguros para garantizar las mejores condiciones de trabajo.

“Desde el mes de abril, en el protocolo de seguridad se han establecido unas etapas de desarrollo, en un principio hicimos clasificaci贸n de servidores y determinamos cuales eran esas personas que no pod铆an hacer trabajo presencial, siempre con la premisa de que el trabajo debe hacerse desde casa”, menciona Wilches.

Explica la secretaria, que a cada jefe de despacho se le envi贸 una encuesta para adelantar con su equipo, en la cual los servidores podr铆an ser clasificados en diferentes grupos para identificar las condiciones de salud del personal para realizar sus funciones en modalidades de trabajo en casa, trabajo presencial y jornada escalonada. Esta encuesta tambi茅n entrega recomendaciones a los integrantes de los equipos de trabajo.

Igualmente, quienes trabajan en el centro administrativo de forma presencial o a distancia, deben adelantar una encuesta de condiciones de salud que es enviada todos los d铆as a las 7:00 a.m., incluyendo fines de semana y festivos, a sus cuentas de correo, con el objetivo de determinar posibles casos. Esta encuesta entrega informaci贸n al personal m茅dico de la instituci贸n, que se encarga de hacer un seguimiento personalizado a cada servidor que presenta alg煤n s铆ntoma relacionado con Covid-19.

Como parte de este protocolo, el edificio fue sometido a una desinfecci贸n profunda, efectuada con Oxivir por medio de aspersi贸n y Amonio en algunas ocasiones, ambos qu铆micos avalados por el Ministerio de Salud. Esta limpieza se refuerza constantemente en los pisos 1, 2, 9 y 10, y tambi茅n en los s贸tanos internos y externos, lugares donde hay flujo constante de personal.

A estas acciones se suma la entrega de 28.000 tapabocas, de ellos 24.000 desechables y 4.000 de material antifluido; que fueron entregados a servidores, contratistas y visitantes. Adem谩s, la instalaci贸n de dispensadores autom谩ticos de gel en cada piso, que se activan sin contacto; y la compra de 5.000 litros de gel que se entrega en sitios donde se atiende a la ciudadan铆a.

Gracias a estas acciones, en lo que va de la emergencia, tanto en el ente central como sus descentralizados, s贸lo se han detectado 8 casos positivos. Todos previamente identificados y aislados, con sus cercos igualmente aislados y en estudio.

La recomendaci贸n a la ciudadan铆a es pedir cita previa antes de hacer presencia en las instalaciones de la Gobernaci贸n de Antioquia, para mantener otra de las medidas, que indica que el edificio no puede exceder un aforo correspondiente al 30%, que incluye al personal que all铆 labora. Las citas para reuniones con funcionarios del ente deben pedirse con el respectivo funcionario.

Los tr谩mites presenciales habilitados hasta el momento son tutelas, atenci贸n a las personas y registro de diplomas, de la Secretar铆a de Salud; Gerencia de Catastro con asesor铆as, radicaci贸n y generaci贸n de certificados; la Central de Liquidaci贸n de Impuestos y la Agencia de Seguridad Vial.

La atenci贸n es de acuerdo con el pico y c茅dula establecido en el 谩rea metropolitana, excepto para la atenci贸n relativa a tutelas y atenci贸n a las personas de Secretar铆a de Salud donde su atenci贸n es permanente y sin excepciones.

Para m谩s informaci贸n consulte www.antioquia.gov.co, las l铆neas 4099000 y 0180004199000, el Whatsapp 3003050295 y el #774 desde l铆neas celulares.

Con 388 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 6.773

- El informe de ayer registra 388 casos nuevos en el departamento. De ellos hay en Medell铆n (236), en Bello (22), en Itag眉铆 (17), en Ituango (12), Envigado (9), en Apartad贸 (8), en Brice帽o (8), en Caldas (6), en Chigorod贸 (5), en Caucasia (5), en Necocl铆 (4), en Turbo (4), en Sabaneta (4), en Arboletes (4), en La Estrella (4), en Rionegro (3), en Murind贸 (3), en Copacabana (3), en Girardota (3), en Carepa (3), en Santaf茅 de Antioquia (3), en Buritic谩 (2), en San Juan de Urab谩 (2), en C谩ceres (2), en Donmat铆as (2), en Amag谩 (1), en Ciudad Bol铆var (1), en Barbosa (1), en El Carmen de Viboral (1), en Mutat谩 (1), en Abejorral (1), en Santa B谩rbara (1), en Puerto Triunfo (1), en Giraldo (1), en Dabeiba (1), en El Santuario (1), en Vig铆a del Fuerte (1), en Yarumal (1) y en Marinilla (1).

- Ayer se reportaron cuatro nuevos fallecimientos. Dos hombres de Medell铆n: uno de 89 a帽os y otro de 66 a帽os de Medell铆n. Dos hombres de Turbo: uno de 82 a帽os y otro de 90 a帽os. As铆 la cifra total de fallecidos asciende a 57. _

- A la fecha Antioquia ha procesado el 11% del total de pruebas del pa铆s.



Para este 7 de julio el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 388 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 6.773. De ellos 2.664 son mujeres y 4.109 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 4.009 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 2.705.

De los activos, en Medell铆n hay 2.230 casos y los 1.779 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Ituango (311), Bello (255), Itag眉铆 (239), Apartad贸 (232), Envigado (69), Turbo (57), Buritic谩 (48), Sabaneta (46), Arboletes (43), Carepa (42), La Estrella (42), Caucasia (39), Chigorod贸 (29), Copacabana (29), Caldas (27), Nech铆 (22), Guarne (19), Murind贸 (17), Girardota (16), Vig铆a del Fuerte (16), Necocl铆 (13), Salgar (13), San Juan de Urab谩 (12), Rionegro (12), La Ceja (12), Santaf茅 de Antioquia (12), Mutat谩 (11), Brice帽o (9), El Santuario (8), Valdivia (7), Don Mat铆as (5), Anz谩 (5), Marinilla (5), Hispania (5), Yarumal (4), Carmen de Viboral (4), Zaragoza (3), El Retiro (3), Barbosa (3), Dabeiba (3), Amag谩 (3), C谩ceres (3), Giraldo (2), Eb茅jico (2), Santa B谩rbara (2), Puerto Triunfo (2), Ciudad Bol铆var (2), Abejorral (1), Ca帽asgordas (1), Andes (1), Caicedo (1), Entrerr铆os (1), Yolomb贸 (1), Betulia (1), Remedios (1), San Carlos (1), Maceo (1), San Vicente (1), Heliconia (1), Venecia (1), Santa Rosa de Osos (1), Puerto Berr铆o (1) y Segovia (1).

Igualmente, se帽ala que hay (173) pacientes hospitalizados: (104) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (69) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (45) personas. De Choc贸 (19) est谩n en habitaci贸n general y (26) en UCI.

Respecto a las camas UCI, en total el departamento cuenta con 680, de ellas 519 son para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 243 ocupadas, entre pacientes confirmados, sospechosos y diagnosticados con otras patolog铆as. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 47%.

De acuerdo con el informe, las 2.705 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (1125), Ituango (372), Carepa (341), Bello (191), Turbo (137), Itag眉铆 (91), Envigado (70), Apartad贸 (59), La Estrella (39), Copacabana (36), Sabaneta (36), Rionegro (26), Chigorod贸 (20), La Ceja (20), Caldas (12), Barbosa (11), Salgar (11), T谩mesis (7), Valdivia (6), Taraz谩 (6), Guarne (6), Donmat铆as (6), Marinilla (5), Giraldo (4), Ca帽asgordas (4), Maceo (3), El Santuario (3), Frontino (3), Arboletes (3), Amag谩 (3), Yarumal (3), El Bagre (3), Montebello (3), Caucasia (3), Yolomb贸 (3), Girardota (2), Mutat谩 (2), El Retiro (2), Sons贸n (2), Guatap茅 (2), Nech铆 (2), Santa fe de Antioquia (2), Santa Rosa de Osos (2), El Carmen de Viboral (2), San Roque (1), Dabeiba (1), C谩ceres (1), Jeric贸 (1), Cocorn谩 (1), Santo Domingo (1), Vig铆a del Fuerte (1), Andes (1), Caracol铆 (1), Cisneros (1), Ciudad Bol铆var (1), Angostura (1), Buritic谩 (1), Hispania (1), Puerto Triunfo (1) y San Pedro de Urab谩 (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 11% del total de pruebas en Colombia, es decir, 881.190 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 96.214 muestras. De estas 煤ltimas, 78.638 han resultado negativas.

Suspensi贸n temporal en sede Sao Paulo de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n


El jueves 2 de julio se report贸, entre los colaboradores de la sede Sao Paulo de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n, un caso positivo de Covid-19.
Teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad de UNE, entidad a cargo de la operaci贸n de este servicio, y del centro comercial Sao Paulo, se procedi贸 a  suspender el servicio  y realizar los procesos de desinfecci贸n necesarios. De igual manera, el personal se encuentra en aislamiento preventivo, realiz谩ndose todas las pruebas. 
Los ciudadanos que ten铆an su cita programada en los pr贸ximos d铆as fueron notificados de esta novedad y se les reasignar谩 su cita.
De igual forma se recuerda que a trav茅s del portal web www.medellin.gov.co/movilidadenlinea se pueden realizar los tr谩mites de manera virtual.
Por Jefatura de Prensa.

En la v铆a de Arenales y hacia La Catedral, S脫LO pueden circular los habitantes de la zona


La Alcald铆a de Envigado se permite aclarar a la ciudadan铆a, que el cierre de la v铆a de Arenales y hacia La Catedral es espec铆ficamente para ciclistas y deportistas, S脫LO pueden circular los habitantes de la zona. Lo anterior, con el objetivo de detener las aglomeraciones presentadas en la mencionada ruta sin los protocolos de bioseguridad.
Te invitamos a ver el pronunciamiento del Secretario de Seguridad y Convivencia, Rafael Alejandro Betancourt Durango, sobre el cierre de la v铆a a La Catedral (clic aqu铆)
Mayores informes:
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
Tel茅fono 339 40 00, ext. 4031
L铆nea 脷nica de Seguridad y Emergencias de Envigado: 276 66 66

As铆 se vivi贸 la “Caravana por la Convivencia, la Salud y la Vida” y el “Comando Situacional” en Envigado



Gracias a la apuesta del Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, por implementar estrategias que suman al fortalecimiento de la seguridad ciudadana, se ejecutaron dos actividades: “Caravana por la Convivencia, la Salud y la Vida” y “Comando Situacional”, bajo la coordinaci贸n de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia.



Comando Situacional

La jornada inici贸 con esta actividad, que busca consolidar y fortalecer los asuntos preventivos en materia de seguridad y convivencia en el municipio de Envigado.

Por lo anterior, se definieron dos puestos de control fijos en la Avenida Las Vegas (Complex y Jumbo), adem谩s el grupo de reacci贸n de la Polic铆a Nacional hizo controles en diferentes sectores priorizados, donde se presentan actos delictivos identificados y analizados previamente con mapas de calor.

Estos controles se hicieron con el apoyo de la Polic铆a Nacional, Carabineros, Secretar铆a de Movilidad, Direcci贸n de Seguridad e Inspecci贸n de Espacio P煤blico.

Finalmente, en el “Comando Situacional”, se lograron los siguientes resultados operativos:

1 captura por hurto.
100 cigarrillos de marihuana hallados.
349 verificaciones de antecedentes a personas.
249 verificaciones de antecedentes a veh铆culos.
21 comparendos del C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
16 comparendos de tr谩nsito.
2 inmovilizaciones de motocicletas.
Adem谩s, la Inspecci贸n de Espacio P煤blico hizo cuatro decomisos en los sectores: La Sebastiana, El Dorado, Las Flores y en la Estaci贸n del Metro Ayur谩. Tambi茅n la Polic铆a de Infancia y Adolescencia realiz贸 cinco acciones de sensibilizaci贸n sobre el trabajo infantil.



Caravana por la Convivencia, la Salud y la Vida

Con esta actividad se recorrieron en total 18 barrios de nuestra Ciudad Se帽orial, llevando mensajes informativos a todos los ciudadanos, sobre el autocuidado, uso de tapabocas y distanciamiento social para prevenir el COVID-19.

Durante los recorridos se entregaron alrededor de 1.000 tapabocas, en barrios y sectores como: El Dorado, La Paz, El Oasis, El Trian贸n, Se帽orial, Primavera, Mil谩n, Alcal谩, Guanteros, Zona Centro, Barrio Mesa, San Jos茅, La Florida, San Rafael, La Mina, Palmeras, Aguass铆, La Sebastiana y Santa B谩rbara.

La Caravana se logr贸 gracias al apoyo de la Direcci贸n de Convivencia, las Secretar铆as de Salud y Movilidad, el 脥nder Envigado, la Personer铆a Municipal y la Polic铆a de Prevenci贸n y Educaci贸n Ciudadana.

‘Colombia es un gran destino para la expansi贸n y desarrollo de negocios’: Presidente Duque

• En un saludo a los asistentes al Colombia Investment Roadshow, el Jefe de Estado recalc贸 que “en estos tiempos dif铆ciles en que vivimos por la pandemia del coronavirus y su enorme impacto socio-econ贸mico, este roadshow se convierte en s铆mbolo de resiliencia y esperanza de un mejor futuro para todos”.

• “Inversionistas de todo el mundo seguir谩n mostrando inter茅s y confianza en Colombia como un pa铆s ideal para hacer negocios. Esta aseveraci贸n se sustenta en el aumento en el flujo de capital extranjero comparado con a帽os anteriores”, subray贸.

• Afirm贸 que el Gobierno Nacional ha fortalecido los mecanismos de facilitaci贸n e incentivos para los inversionistas y ha creado un entorno m谩s exitoso para que las empresas puedan crecer y expandirse.

En el marco de la inauguraci贸n del Colombia Investment Roadshow, evento organizado por ProColombia, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que ‘Colombia es un gran destino para la expansi贸n y desarrollo de negocios’.

“En estos tiempos dif铆ciles en que vivimos por la pandemia del coronavirus y su enorme impacto socio-econ贸mico, este roadshow se convierte en s铆mbolo de resiliencia y esperanza de un mejor futuro para todos”, dijo.

En ese contexto, asever贸 que los “inversionistas de todo el mundo seguir谩n mostrando inter茅s y confianza en Colombia como un pa铆s ideal para hacer negocios”.

Esta aseveraci贸n se sustenta en el aumento en el flujo de capital extranjero comparado con a帽os anteriores.

A rengl贸n seguido, el Jefe de Estado reiter贸 el compromiso del Gobierno Nacional con las condiciones para el desarrollo del tejido empresarial en el pa铆s.

“Para hacer que Colombia sea a煤n m谩s atractiva, hemos fortalecido los mecanismos de facilitaci贸n e incentivos para los inversionistas al igual que creando un entorno m谩s exitoso para que las empresas puedan crecer y expandirse”, se帽al贸.

“Estamos promocionando un programa de incentivos para convertirnos en el destino ideal para las empresas internacionales que buscan reubicarse con el fin de reorganizar sus cadenas de abastecimiento en respuesta a las circunstancias mundiales”, agreg贸.

Proyectos con potencial de inversi贸n

Durante su saludo, el Presidente Duque se帽al贸 que durante los pr贸ximos 3 d铆as tendr谩n la oportunidad para ver m谩s de 70 proyectos con potencial para recibir inversi贸n.

“Estos sectores incorporan proyectos como autopistas donde se prev茅 una inversi贸n superior a los 5,3 mil millones de d贸lares, la recuperaci贸n de la navegabilidad de uno de los principales cursos de agua del pa铆s, al igual que la modernizaci贸n de los aeropuertos y la implementaci贸n de proyectos solares de gran escala, entre otros”, dijo.

Por 煤ltimo, agradeci贸 al Gobierno brit谩nico y al Reino Unido “por su trabajo colaborativo en el desarrollo de esta plataforma, que es una oportunidad extraordinaria para demostrar que Colombia es una respuesta a los inversionistas de todo el mundo”.

Iglesias ya cuentan con protocolo de bioseguridad

De acuerdo con la Resoluci贸n 1120 del Ministerio de Salud, la prestaci贸n de servicios religiosos en municipios sin covid o con baja afectaci贸n deben garantizar el distanciamiento de dos metros y el aforo se debe ajustar a esta medida.



El sector religioso, uno de los que m谩s expectativa ha generado dentro de la apertura gradual, ya tiene protocolo de bioseguridad para el covid-19, emitido por el Ministerio de Salud mediante la Resoluci贸n 1120, la cual contiene medidas que garantizan que todos los asistentes est茅n sentados, con distanciamiento f铆sico de dos metros, sillas ubicadas en zigzag y que se les tome la temperatura a los feligreses al ingreso, entre otras estrategias.

Respecto al aforo, se debe ajustar en la garant铆a del distanciamiento f铆sico cada dos metros entre personas sentadas. Para este prop贸sito, se llevar谩 a cabo un plan piloto durante 15 d铆as con un aforo m谩ximo de 50 personas, siempre y cuando se cumplan los dos metros de distanciamiento.

“Culminado dicho piloto, se realizar谩 otro, tambi茅n con duraci贸n de 15 d铆as, en donde se permitir谩 aforo al 35 por ciento, con la distancia social de dos metros entre personas sentadas y cumpliendo todas la medidas dispuestas”, explic贸 Claudia Cuellar, Directora (e) de Promoci贸n y Prevenci贸n.

El Ministerio de Salud y Protecci贸n Social har谩 el seguimiento y evaluaci贸n de estos planes en municipios no covid-19 o con baja afectaci贸n.

En los recintos religiosos

Los responsables del lugar de culto deben informar previamente sobre los horarios y formas de participar en los servicios religiosos y actos lit煤rgicos. Se invitar谩 a ir directamente de la casa a la celebraci贸n y, al terminar, la poblaci贸n debe regresar inmediatamente a su hogar

En ese sentido, todo el personal que apoye la celebraci贸n debe estar capacitado en las medidas generales de bioseguridad y sobre la identificaci贸n de signos y s铆ntomas del covid-19.

Para esto se invita a tomar la temperatura al ingreso, prohibir la entrada a personas con fiebre, desinfectar todas las instalaciones, garantizar el distanciamiento de dos metros antes de ingresar al recinto y no permitir el ingreso de ni帽os, ni帽as y adolescentes.

Adicionalmente, las personas al ingreso se deben desinfectar las manos con alcohol glicerinado, como tambi茅n las suelas de los zapatos de los feligreses. Todos los asistentes deben usar tapabocas con correcta postura y el personal de apoyo adem谩s debe usar protecci贸n ocular.

“Uno de los puntos m谩s importantes es que al momento de sentarse, se debe realizar una disposici贸n de las instalaciones del lugar de culto que garantice el distanciamiento f铆sico de dos metros de distancia lateral, un metro hacia adelante y un metro hacia atr谩s de distancia, entre persona y persona. No se permiten personas de pie, diferentes al personal de apoyo”, indic贸 Cuellar.

Tambi茅n, dentro del protocolo, se invita a garantizar la aireaci贸n natural o ventilaci贸n  de los lugares de culto, manteniendo puertas y ventanas abiertas y, por ninguna raz贸n, se debe compartir papeler铆a o documentos de mano a mano.

Finalmente, en la salida y fin del acto religioso, la log铆stica debe garantizar que no se rompa el distanciamiento f铆sico de dos metros entre personas, que no se lleve a cabo ninguna actividad que implique manipulaci贸n de alimentos y garantizar el uso de ba帽os p煤blicos dentro de las instalaciones del culto, asegurando agua, jab贸n y toallas desechables.

Responsabilidades de los feligreses

Adem谩s de lo indicado, los asistentes de los cultos deben respetar y hacer respetar el distanciamiento f铆sico, realizar la higienizaci贸n de manos, utilizar permanentemente el tapabocas, permanecer en el mismo lugar durante el desarrollo de la misa o culto, no llevar cirios, velas o velones, y evitar portar carteras u objetos no necesarios para la celebraci贸n.

“Un aspecto importante es no saludar de manos, besos ni abrazos, y si presenta comorbilidades como hipertensi贸n arterial, diabetes, enfermedades cardiovasculares, c谩ncer, VIH, obesidad, desnutrici贸n o es mayor de 60 a帽os, debe abstenerse de ir”, indic贸 la Directora (e) de Promoci贸n y Prevenci贸n, y agreg贸 que personas con s铆ntomas de gripa por ninguna raz贸n deben asistir al culto.

Otras recomendaciones

El protocolo recomienda efectuar una inscripci贸n previa para las asistencias a la congregaci贸n, ya sea por tel茅fono o correo electr贸nico, para evitar conglomeraciones, como tambi茅n llevar registro de las personas que ingresan, y realizar las celebraciones lit煤rgicas de m谩ximo una hora.

(Con informaci贸n del Ministerio de Salud).


Ver aqu铆: Resoluci贸n 1120