La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s del Fondo Antioquia Bien-Estar, ha destinado 324 mil millones de pesos en 2024 para reducir el hambre en el departamento. Estos recursos, provenientes del impuesto vehicular, est谩n siendo utilizados en programas de seguridad alimentaria que benefician a miles de personas, incluyendo ni帽os, adolescentes, adultos mayores y poblaci贸n vulnerable.
Entre las iniciativas m谩s destacadas est谩 el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), que ofrece raciones alimentarias a m谩s de 309 mil estudiantes de 116 municipios, incluyendo 2.681 j贸venes de comunidades ind铆genas Zen煤 de Urab谩 y Bajo Cauca. Adem谩s, el programa Arrullos Antioquia, liderado por la Primera Dama, ha entregado paquetes alimentarios a 11 mil familias gestantes y lactantes en 58 municipios, con un enfoque integral que incluye salud emocional y crianza amorosa.
El esfuerzo por reducir el hambre tambi茅n incluye la entrega de paquetes alimentarios a 90 mil adultos mayores, el desarrollo de huertas autosostenibles y la recuperaci贸n de 230 toneladas de alimentos a trav茅s de alianzas con organizaciones como 脕baco.
Este conjunto de acciones representa un esfuerzo integral para combatir el hambre en Antioquia, respaldado por el compromiso del gobierno departamental y el uso eficiente de los impuestos de los ciudadanos.






