P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 8 de julio de 2022

160 artistas se formar谩n en gesti贸n y formulaci贸n de proyectos culturales con apoyo de la Administraci贸n Distrital

 - Se destinar谩n m谩s de $100 millones a esta convocatoria que aporta a la transformaci贸n educativa y cultural.

- Algunos de los participantes recibir谩n entre $7 y $12 millones para fortalecer su emprendimiento cultural. 

- Hasta el 21 de julio estar谩 habilitada la plataforma para la inscripci贸n de propuestas en: www.medellin.gov.co/estimulos

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, invita a participar en la convocatoria de est铆mulos que ofrece cuatro cursos enfocados en gesti贸n y formulaci贸n de proyectos culturales, los cuales se desarrollar谩n en sesiones presenciales y contar谩n con 40 cupos por cada curso. Esto impactar谩 a unas 160 personas y se entregar谩n $100 millones para dichos procesos formativos.

Las postulaciones se recibir谩n hasta el 21 de julio. Para participar por un cupo en uno de los cuatro cursos es necesario enviar un video en el que presente los detalles del proyecto cultural. Adem谩s, es posible concursar por los est铆mulos que van de $7 a $12 millones para fortalecer los emprendimientos culturales. Los ganadores se determinar谩n por el orden de puntaje obtenido en la evaluaci贸n y hasta agotar el recurso disponible.

El secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az, explic贸 que esta convocatoria se desarrollar谩 mediante “procesos de formaci贸n que estar谩n acompa帽ados por expertos, mag铆ster y especialistas en diferentes 谩reas de gesti贸n cultural, pol铆ticas p煤blicas, mejoramiento de productos, planes de negocios, entre otros, que nos van a permitir crear una estrategia de escala donde a trav茅s de la formaci贸n identifiquemos los diferentes productos que nos lleven a mejorar la econom铆a creativa de la ciudad”. 

Los cuatro cursos son: Herramientas para la gesti贸n cultural, Contrataci贸n estatal para la gerencia cultural, Metodolog铆a de la creaci贸n esc茅nica y Proyectos culturales: de la idea a los conceptos, la herramienta y la estructura.

Sara Melguizo Gavilanes, una de las facilitadoras, experta en temas culturales y coordinadora del Observatorio Cultural de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, invit贸 a “todo el sector art铆stico y cultural a que se presente a esta convocatoria de formaci贸n para acceder al conocimiento de alrededor de 15 formadores con amplia experiencia en el sector, para que vamos tejiendo entre todos esta sociedad del conocimiento que es tan coherente con este nuevo momento de Medell铆n Distrito de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n”.  

Se trata de una oportunidad para que emprendimientos, gestores y creadores adquieran nuevos conocimientos para mejorar los procesos que desarrollan y aporten a la transformaci贸n social, educativa y cultural de Medell铆n.

Las inscripciones estar谩n habilitadas en el enlace www.medellin.gov.co/estimulos. All铆 mismo se pueden consultar los detalles de esta convocatoria: lineamientos de participaci贸n, certificados y formatos necesarios para la postulaci贸n.

En su fase II, Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana super贸 las expectativas

La Escuela certific贸 en esta II fase a 1217 personas y entreg贸 1699 certificados. La raz贸n: algunas de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n realizaron varios cursos.

La Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fue creada para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances en el desarrollo econ贸mico y social de los diez municipios del territorio.

Medell铆n con 806, Bello con 235 y en Envigado con 131 fueron los municipios con m谩s personas certificadas.

Otro dato para destacar: el 58% de los certificados fueron entregados a mujeres. 


La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, un programa liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, certific贸 en su segunda fase un total de 1217 personas. En total, fueron 1699 las certificaciones entregadas, en raz贸n de que varias de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n gratuito accedieron a varios de los doce procesos formativos ofrecidos.

“Son 1217 estudiantes que hoy aportan a la construcci贸n y transformaci贸n del Valle de Aburr谩, pero tambi茅n que brindan la oportunidad de competitividad en el territorio para construir un futuro sostenible”, se帽alo el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, quien presidi贸 el acto de graduaci贸n de las personas certificadas.


La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial se desarrolla sobre un proceso formativo de 4 l铆neas estrat茅gicas, donde se ofrecen 11 cursos de 56 horas cada uno y 1 diplomado de 120 horas. Con esta formaci贸n, se busca consolidar y potenciar la reactivaci贸n econ贸mica de los 10 municipios del Valle de Aburr谩 y contribuir al desarrollo de los individuos, los colectivos, las empresas y entidades. Es, adem谩s, uno de los programas que evidencia el liderazgo de la Entidad para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances importantes en el desarrollo econ贸mico y social del territorio.

“Hemos concluido la segunda fase de nuestra Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, enmarcada en nuestro Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible. Por eso hoy, firmes, quiero informar que continuamos con nuestra fase III para que estas oportunidades se reflejen en la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro territorio”, indic贸 el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a.

El artesano Fernando Restrepo, una de las personas certificadas: dijo que, en su caso, hizo la diplomatura y siete cursos m谩s, los cuales le han servido para impulsar su empresa. Por eso quiero dar un agradecimiento inmenso al 脕rea Metropolitana por haber gestionado estos cursos, con los que, como habitantes del Valle de Aburr谩, podemos aprender tantas cosas”, dijo.


Los doce ejes tem谩ticos que hacen parte del proceso formativo de la Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, ofrecido por la Corporaci贸n Interuniversitaria de Servicios y financiado en su totalidad por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, son los siguientes: La Diplomatura “Empresarismo digital para la reactivaci贸n organizacional” y los cursos orientados a temas como Aceleraci贸n y escalamiento de negocios, Inteligencia de negocios y gesti贸n de datos para la toma de decisiones, Formulaci贸n y gerencia de proyectos culturales y creativos, Taller de formaci贸n art铆stica, Guion y narrativa para la producci贸n audiovisual, Manejo de redes sociales, Gesti贸n de planes de manejo ambiental organizacional, calidad del aire y energ铆a, Gesti贸n de los destinos tur铆sticos soportados en tecnolog铆as 4.0, Gesti贸n catastral, Gesti贸n de recursos de cooperaci贸n para el desarrollo organizacional y Fortalecimiento administrativo.

En la clausura de la segunda fase, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un reconocimiento p煤blico a cinco estudiantes, cinco empresas y tres municipios del territorio que se destacaron por compromiso y participaci贸n en el tiempo dedicado al estudio virtual.

Ligia Amparo Torres Acevedo es ratificada como secretaria de salud de Antioquia

 -Luego de tres meses de desempe帽arse como secretaria encargada, esta odont贸loga y abogada, especialista en gerencia de la salud p煤blica y gesti贸n p煤blica, se posesiona como secretaria de salud en propiedad.

-Torres Acevedo era adem谩s, subsecretaria de planeaci贸n para la atenci贸n en salud, cargo del que se aparta para asumir sus nuevas responsabilidades.

Como un voto de confianza por parte del gobernador, An铆bal Gaviria Correa, Ligia Amparo Torres Acevedo recibe su nombramiento como secretaria de salud de Antioquia en propiedad. Tras asumir por tres meses el encargo de esta cartera, Torres asegura que su compromiso con el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo contin煤a y se fortalece, as铆 mismo, el direccionamiento del programa bandera de la Gobernaci贸n de Antioquia: Salud para el Alma, la articulaci贸n de las rutas de atenci贸n en salud, el observatorio de salud p煤blica y otros temas como la interoperabilidad de historia cl铆nica y arquitectura empresarial, entre otros frentes.

Al respecto la secretaria de salud se帽ala que su nombramiento es un reto como persona y como profesional para aportar al mejoramiento y bienestar del pueblo antioque帽o. Adicionalmente, destaca que, “es un orgullo pertenecer a un equipo como el del doctor An铆bal Gaviria que tiene un compromiso total con la vida y el bienestar de la poblaci贸n”. 

Torres Acevedo, adem谩s de estar encargada de la Secretar铆a de Salud departamental durante los 煤ltimos tres meses, era subsecretaria de Planeaci贸n para la Atenci贸n en Salud y ahora con su nombramiento deber谩 apartarse del cargo. Sin embargo, hace especial 茅nfasis en la labor de todo el equipo de la Secretar铆a de Salud de Antioquia: “hemos venido acompa帽ando todo el proceso desde el inicio de gobierno y todos han sido fundamentales para los logros obtenidos a la fecha:  el manejo de la pandemia, los avances en la digitalizaci贸n en salud, el fortalecimiento del programa de Salud para el Alma, la conformaci贸n de redes hospitalarias, el fortalecimiento de la infraestructura y la red p煤blica, as铆 como el cumplimiento de los indicadores del plan de desarrollo”. 

Para la nueva secretaria, la transversalidad en los procesos es la clave del 茅xito por eso, Ligia Amparo Torres Acevedo se identifica a cabalidad con la actual administraci贸n: “hoy m谩s que nunca se tiene el espacio para transformar el sector y esta gobernaci贸n tiene presente la transversalidad, la unidad de acciones y la optimizaci贸n de procesos, coherencia que para m铆 es vital”.

El Presidente Iv谩n Duque afirm贸, en la entrega de la v铆a Chirajara-Fundadores, que el modelo de las Alianzas P煤blico Privadas (APP) funcionan cuando se respeta la iniciativa empresarial

Destac贸 que esta d茅cima v铆a 4G entregada durante su Gobierno se desarroll贸 en plena pandemia del covid-19 y se culmin贸 antes de lo previsto.

Record贸 que otras de las iniciativas para el departamento del Meta y la regi贸n de la Orinoqu铆a se ven representadas en el restablecimiento de la malla vial; del acelerador para la 4G Villavicencio-Yopal, con sus dos conexiones sobre el Puente Charte; la Transversal del Carare y la Transversal de la Macarena.

Resalt贸 el modelo de desarrollo del departamento del Meta, que adelanta el Gobernador, Juan Guillermo Zuluaga, y consider贸 que combina los hidrocarburos con las energ铆as renovables no convencionales, sin hacer exclusiones.

Durante la entrega de la d茅cima v铆a de cuarta generaci贸n que culmina el actual Gobierno Nacional —la de Chirajara-Fundadores, en el departamento del Meta— el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, consider贸 que el modelo de las Alianzas P煤blico Privadas funcionan cuando se respeta la iniciativa empresarial.

“Las APP funcionan cuando se respeta la iniciativa privada, cuando se defiende el talante empresarial, y se distribuyen riesgos y cargas. Y eso es lo que a nosotros en estos cuatro a帽os se nos convirti贸 en una obsesi贸n. Porque ya podemos decir que, con esta v铆a, es la d茅cima de cuarta generaci贸n que se entrega en Colombia”, afirm贸 el Presidente.

Esta v铆a, que se construy贸 con el modelo de concesiones o alianzas p煤blico privadas, estuvo a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI); se construyeron 22,6 kil贸metros de segunda calzada, seis t煤neles (10,4 kil贸metros), 20 puentes vehiculares y 7 puentes peatonales (5 km. de viaductos construidos).

Demand贸 una inversi贸n de $3,2 billones y permite al Meta y a los Llanos Orientales, regiones que son despensa agr铆cola y ganadera de Colombia, y con la mayor producci贸n de hidrocarburos del pa铆s, contar con v铆as de acceso m谩s eficientes y seguras, que generan progreso y desarrollo.

Destac贸 que esta d茅cima v铆a 4G se desarroll贸 en plena pandemia del covid-19 y se culmin贸 antes de lo previsto.

“Lo que le promet铆 al Meta se lo quise cumplir. Queridos amigos, me compromet铆 en terminar la Transversal del Sisga, y se culmin贸; me compromet铆 con ustedes a conversar con los concesionarios para adelantar Chirajara-Fundadores, y se entreg贸 antes de tiempo, cuando arranc贸 con un avance del 30%. La terminamos a tiempo con buenos concesionarios, y con un Gobierno honesto decente y gerencial para sacar adelante la infraestructura”, indic贸.

Record贸 que otras de las iniciativas para el departamento del Meta y la regi贸n de la Orinoqu铆a se ven representadas en el restablecimiento de la malla vial, del acelerador para la 4G Villavicencio-Yopal, con sus dos conexiones sobre el Puente Charte; la Transversal del Carare y la Transversal de la Macarena, con una inversi贸n superior a los $700 mil millones, la m谩s alta que ha hecho gobierno alguno en esta regi贸n del pa铆s.

En cuanto a v铆as terciarias, inversi贸n super贸 los $157 mil millones.

Las v铆as 4G son progreso para el pa铆s

El Jefe de Estado enumer贸 las otras nueve v铆as de cuarta generaci贸n o 4G culminadas por su Gobierno, gracias a la estrategia ‘Concluir, concluir, concluir’, con la que se avanz贸 en estas iniciativas que estaban con problemas financieros y poco avance de obra.

“En plena pandemia, a帽o 2020, entregamos ese corredor que va desde Girardot-Honda a Puerto Salgar; despu茅s entregamos Palmar de Varela-Puerta del Hierro-Cruz del Viso; despu茅s entregamos las V铆as de la Prosperidad, entre Cartagena y Barranquilla; luego Pac铆fico 2; las v铆as del NUS, la Transversal del Sisga; dimos otro paso trascendental con la entrega de Mar1; despu茅s, Conexi贸n Norte; Neiva-Espinal-Girardot; y hoy entregamos Chirajara-Fundadores, recorriendo el mapa de nuestro pa铆s”, explic贸.

A帽adi贸 que en los 30 d铆as que restan del Gobierno se avanzar谩 para entregar ocho v铆as m谩s de cuarta generaci贸n, como los proyectos Villavicencio-Yopal; Pasto-Rumichaca; Cambao-Manizales; Pacifico 3, Pac铆fico 1 y Mar 2.

El modelo de desarrollo del Meta no es excluyente

El Presidente Duque resalt贸 el modelo de desarrollo del departamento del Meta, que adelanta el Gobernador, Juan Guillermo Zuluaga, y consider贸 que combina los hidrocarburos con las energ铆as renovables no convencionales, sin hacer exclusiones.

“A m铆 me gusta el modelo del Meta, porque no es excluyente; es integrador de los sectores productivos, porque el departamento que m谩s petr贸leo produce en Colombia es el Meta; pero tambi茅n es el departamento que m谩s energ铆a solar genera en Colombia; no es excluyente; las dos tareas se pueden hacer”, dijo.

Agreg贸 que “estamos viendo un Meta que est谩 trabajando en geotermia, en biomasa, que es tradicionalmente una despensa para este pa铆s, en la producci贸n de ma铆z, de palma, en el ganado, y que se ve tambi茅n en una armon铆a de tener cadenas de valor productivo”, declar贸.

Finaliz贸 exaltando este modelo de desarrollo para que el pa铆s entienda que “no es excluyendo sectores econ贸micos como progresa el pa铆s”.

Gobernador encargado estuvo en el Occidente del departamento

- Este mi茅rcoles a primera hora, visit贸 el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y la v铆a  Ca帽asgordas – Abriaqu铆.

- M谩s tarde recorri贸 parte de la v铆a La Usa – Caicedo, que tiene una extensi贸n de 38 kil贸metros, de los cuales se pavimentar谩n 14.

gobernador occidente visita

El gobernador encargado del departamento, Juan Pablo L贸pez Cort茅s, estuvo en el Occidente antioque帽o visitando varias obras que se vienen ejecutando en esta subregi贸n. A primera hora, visit贸 el T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, en su portal de Ca帽asgordas, con el fin de hacer seguimiento a esta obra. As铆 mismo, visit贸 las obras que se adelantan en la v铆a  Ca帽asgordas – Abriaqu铆.

Audio: Juan Pablo L贸pez Cort茅s, gobernador (e) de Antioquia.

Luego de la visita al T煤nel, el mandatario encargado explic贸 que se hizo una revisi贸n al frente de excavaci贸n del portal Ca帽asgordas y se constat贸 que ya se va llegando a los cuatro mil metros de avance en excavaci贸n y aproximadamente un kil贸metro del revestimiento en concreto. Tambi茅n destac贸 que “en cada uno de los frentes se han excavado aproximadamente cuatro kil贸metros por cada uno y est谩n faltando dos kil贸metros para unir el t煤nel principal”, y dijo que esto indica que “hacia finales de este a帽o se podr谩 conectar la galer铆a de rescate y en el primer trimestre del pr贸ximo a帽o se podr铆a conectar  el t煤nel principal”. 

M谩s tarde, recorri贸 el proyecto de pavimentaci贸n que se adelanta desde el sitio La Usa a la cabecera municipal de Caicedo, que hace parte del programa de pavimentaci贸n de cabeceras municipales de la administraci贸n departamental para dar soluciones de movilidad a 23 municipios, 20 de ellos con pavimentaci贸n y los tres restantes con propuestas especiales fluviales o a茅reas.

Sobre este recorrido, el gobernador encargado manifest贸 que en total se pavimentar谩n 14 de los 38 kil贸metros de la v铆a, con una inversi贸n de 20 mil millones de pesos; las obras se ejecutar谩n en 10 meses y a la fecha se generan 40 empleos, en su mayor铆a de personas del municipio y la subregi贸n.

“Esto significa impacto positivo para el municipio, que mejorar谩 su conexi贸n con las v铆as 4G, adem谩s se mejorar谩 la productividad de la zona”, destac贸 el mandatario encargado.  Record贸 adem谩s que, en el puente de El Vaho, “se construir谩 un espacio p煤blico para la memoria y en el parque biblioteca de la localidad, un museo”.

A su vez, el alcalde de Caicedo, Miguel Mart铆nez Gaviria, habl贸 sobre la importancia para el municipio de este tramo de v铆a que se construye, asegurando que simboliza para los caicede帽os reconocimiento, memoria, paz y perd贸n. “Es el proyecto m谩s importante de la vida municipal de Caicedo, no tenemos sino palabras de gratitud, de orgullo, adem谩s de tener un simbolismo especial porque por esta ruta pas贸 Guillermo, pas贸 Gilberto, pasaron los marchantes en el a帽o 2002 buscando la paz y como un s铆mbolo de noviolencia hacia Caicedo”, asegur贸 el alcalde. Adem谩s   ratific贸 la importancia de este proyecto para el mejoramiento la productividad del municipio, el traslado de pacientes, el flujo de visitantes, entre otros.  “Definitivamente la v铆a le va a cambiar la historia y la realidad a Caicedo”, dijo.

Elizabeth Correa Orrego, madre de dos hijos y trabajadora de la construcci贸n de la v铆a asegur贸 con esta obra “se mejora la movilidad, los ni帽os pueden ir a estudiar m谩s f谩cil ya que no hay barrancos ni lodo en la calle” y resalt贸 la importancia de tener una oportunidad laboral en esta obra.

Durante el primer a帽o de operaci贸n de las ecoestaciones de la l铆nea 2 de Metropl煤s se han movilizado m谩s de cinco millones de usuarios

- Entre julio de 2021 y junio de 2022 se han transportado 5.247.395 usuarios.

- Ahorro en tiempos de viaje, disminuci贸n de emisiones y accesibilidad son los principales beneficios percibidos.

- Aunque en general favorece a toda la ciudad, ocho comunas se impactan directamente de forma positiva.

ecoestaciones

Este 6 de julio de 2022 se cumpli贸 el primer a帽o de la entrega de los 4,1 km exclusivos de carril sobre la Avenida Oriental del Metropl煤s, llevado a buen t茅rmino por la actual Administraci贸n Distrital, que fue adecuado con cinco ecoestaciones: Perpetuo Socorro, Barrio Col贸n, San Jos茅, La Playa y Catedral con el objetivo de articular el transporte p煤blico, la sostenibilidad ambiental y la disminuci贸n del impacto del cambio clim谩tico.

“En julio cumplimos el primer a帽o del corredor de la Oriental que beneficia diariamente a m谩s de 15.000 ciudadanos, el transporte 谩gil permite a estos ciudadanos tener mejor calidad de vida porque se transportan de una manera m谩s r谩pida desde sus hogares a sus lugares de trabajo y de estudio. Este gran corredor fue construido con cinco ecoestaciones que permiten apostarle al mantenimiento de la flora y la fauna, es decir a la conservaci贸n del medio ambiente del corredor de la Avenida Oriental”, expres贸 el gerente de Metropl煤s, Jaime Garz贸n Araque.

Antes de la puesta en funcionamiento de las cinco paradas, el tiempo de viaje para los usuarios era de 52 minutos por trayecto, aproximadamente. Con el ingreso de las paradas se genera un tiempo de 49 minutos, lo que ahorra siete minutos en el recorrido de 25 km de todo el corredor.

Adem谩s de la disminuci贸n en tiempos de viaje, hay beneficios directos en el medio ambiente, ya que la operaci贸n se realiza con una flota 100 % el茅ctrica, lo que aporta a la disminuci贸n de CO2 y otros materiales contaminantes y a la estrategia de Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP).

“Lo uso m谩s que todo cuando tengo que hacer diligencias y me gusta m谩s porque va uno m谩s a la fija, no hay mucho tranc贸n porque tiene su propia v铆a, entonces llega uno m谩s ligero a hacer las diligencias. Adem谩s, porque es m谩s econ贸mico, sale uno con un pasaje o un poquito m谩s de un pasaje y puede usar uno el Metro y el Metropl煤s. Es un gran trabajo que hicieron, porque definitivamente este fue uno de los mejores proyectos que han hecho ac谩 en la Oriental”, dijo Marcela Casta帽o, ciudadana y usuaria de Metropl煤s.

Tambi茅n se destaca la facilidad para el ingreso de personas con discapacidad a trav茅s de las paradas y mayor confort y seguridad para los usuarios, toda vez que hoy se cuenta con una infraestructura que alberga estas caracter铆sticas.

A la fecha, los recursos invertidos en la ejecuci贸n de la obra son $32.183  millones en las estaciones de la Avenida Oriental, mediante un contrato interadministrativo entre la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n y Metropl煤s S.A.

Las comunas beneficiadas con el proyecto son: (3) Manrique, (4) Aranjuez, (8) Villa Hermosa, (9)    Buenos Aires, (10) La Candelaria, (14) El Poblado, (15) Guayabal y (16) Bel茅n.

El corredor vial denominado Avenida Oriental es un eje articulador c茅ntrico del transporte p煤blico, en el cual confluyen usuarios y rutas de transporte p煤blico de las diferentes comunas y sectores de la ciudad.

Itag眉铆 fortalece atenci贸n a madres gestantes y lactantes

Con el Plan Cig眉e帽a, la alcald铆a de Itag眉铆 sigue fortaleciendo su estrategia para la atenci贸n integral de madres gestantes y lactantes en condici贸n de vulnerabilidad.

c058a-plan-ciguena

La alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de las secretar铆as de Salud y Familia, contin煤a el fortalecimiento de su estrategia para la atenci贸n integral de las madres gestantes y lactantes. Es por esto que a trav茅s del programa denominado Plan Cig眉e帽a, se orienta sobre las rutas de atenci贸n integral en salud materna para aquellas mujeres que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad, contribuyendo de esta manera a disminuir los riesgos en salud, d茅ficit alimentario, nutricional y la prevenci贸n de enfermedades en periodo perinatal, neonatal e infantil. El primer y segundo encuentro de los ciclos de formaci贸n consiste en capacitaciones con los siguientes temas:


1.    Cuidados pedi谩tricos
2.    Rutas de empleabilidad
3.    Disciplina positiva
4.    Derechos sobre la gestaci贸n
5.    Depresi贸n posparto
6.    Nutrici贸n


De igual forma, la administraci贸n de este municipio del sur del Valle de Aburr谩 cuenta con otras estrategias para el acompa帽amiento y atenci贸n a madres y sus hijos, como la entrega de paquetes alimentarios, actividad f铆sica, recreaci贸n y procesos educativos dirigidos a la etapa gestacional y de primera infancia, adem谩s de asesor铆a y asistencia t茅cnica para implementar en las empresas p煤blicas y privadas las "salas amigas de la familia lactante del entorno laboral", que son espacios acondicionados y dignos para que las mujeres en periodo de lactancia puedan extraer su leche materna asegurando su adecuada conservaci贸n durante la jornada laboral y as铆 llevarla al hogar y disponer de ella para alimentar a su beb茅 en su ausencia temporal.

Gobernador (e) de Antioquia recorri贸 v铆as y obras del Norte lechero de Antioquia

- El Gobernador (e) recorri贸 las v铆as de los municipios de Donmat铆as, Entrerr铆os, San Pedro de los Milagros.

- En Donmat铆as visit贸 las obras de la Ruta del Deporte y la Familia que construyen la Secretar铆a de infraestructura F铆sica de Antioquia y el municipio.

f0e51f2d32c3b7bc03c0e9d5c2262f7e_L

El gobernador (e) de Antioquia, Juan Pablo L贸pez Cortes, recorri贸 las v铆as del Norte lechero de Antioquia (Donmat铆as, Entrerr铆os, San Pedro) en cumplimiento de la estrategia #UnidosATodaM谩quina y del Plan Especial de Atenci贸n a la Temporada de Lluvias que, con recursos por $100.000 millones de pesos, atender谩 los impactos causados por las precipitaciones, las m谩s intensas de las 煤ltimas tres d茅cadas.

“Realizamos el recorrido por las v铆as del Norte poniendo en marcha nuestro plan especial de atenci贸n a las emergencias por la temporada de lluvias en el que invertimos alrededor de $29.000 millones de pesos para las subregiones Norte, Nordeste”, indic贸 el gobernador encargado.

El recorrido del gobernador (e) Juan Pablo L贸pez Cort茅s se inici贸, como es su costumbre, en bicicleta hasta el municipio de Donmat铆as, donde visit贸 las obras de la Ruta del Deporte y la Familia, proyecto conjunto (Gobernaci贸n – municipio) que entregar谩 2,7 km de v铆a pavimentada, ciclorruta, m谩s de 21.000 m2 de espacios p煤blicos y deportivos para este municipio con inversiones superiores a los m谩s de $4.400 millones de pesos.

En el municipio de Donmat铆as, en compa帽铆a del secretario de Infraestructura F铆sica, Santiago Sierra Latorre, del alcalde Camilo Correa 脕lvarez, miembros del Concejo Municipal y del Consejo Municipal de la Juventud, el gobernador supervis贸 las obras ya mencionadas. “Estamos muy contentos por este recorrido en la Ruta del Deporte y La Familia, de esta manera unidos, generamos espacios p煤blicos de calidad para la comunidad donmatie帽a”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Municipal de la Juventud de Donmat铆as, Vanessa Agudelo Bustamante, destac贸 la importancia de nuevos espacios para que la juventud antioque帽a tenga un desarrollo integral y, adem谩s, se帽al贸 que “es genial compartir con el gobernador m谩s joven que ha tenido Antioquia. Eso le abre a uno la esperanza de tener a una persona joven en este cargo con las capacidades que tiene, es un impulso a los j贸venes para seguir luchando en el camino del liderazgo”.

Respecto al recorrido sobre las v铆as, tanto el gobernador de Antioquia como el secretario de Infraestructura F铆sica revisaron puntos cr铆ticos en v铆as Departamentales como de Tercer Orden (Red Vial Municipal).

“Visitamos el corredor Donmat铆as – Entrerr铆os, en el que la Gobernaci贸n de Antioquia tiene un compromiso de rehabilitar el corredor para el mes de noviembre de 2022. All铆 vamos a atender todos los fallos que se est谩n presentando a causa de las lluvias y el deterioro en el pavimento ocasionado por esta temporada tan intensa que estamos viviendo”, se帽al贸 el secretario Sierra Latorre.

Adicionalmente, en el corredor Entrerr铆os - Santa Rosa de Osos, detall贸 el titular de la cartera de Infraestructura F铆sica, se honra el compromiso de rehabilitaci贸n ya que este es uno de los corredores en los que se han invertido mayores recursos, entendiendo que fue uno de los m谩s impactados en el per铆odo 2020-2021

Respecto al corredor San Pedro de los Milagros - Entrerr铆os se continuar谩 con la construcci贸n de los muros de contenci贸n para la estabilizaci贸n de la v铆a y adem谩s, en el corredor Pajarito - San Pedro de los Milagros; la Gobernaci贸n continuar谩 con el monitoreo del km 0+200, m谩s la atenci贸n de las fallas que se han venido presentando por la temporada de lluvias y sobre las cuales ya se tiene ruta para desarrollar estudios y dise帽os t茅cnicos.

Finalmente, en cumplimiento de la estrategia #ATodaM谩quina y el Plan Especial de Atenci贸n a la Temporada de Lluvias, se continuar谩 con las labores de mantenimiento mec谩nico sobre la v铆a Entrerr铆os – San Jos茅 de la Monta帽a, donde ya la Gobernaci贸n de Antioquia viene haciendo presencia con las actividades finalizadas de la v铆a El Chaquiro - Arag贸n – Labores, uno de los corregimientos visitados por el Gobernador (e).

Inici贸 reconstrucci贸n de la Plaza de Mercado de Envigado

  • Se dio inicio a la obra de reconstrucci贸n de este tradicional espacio, que se convertir谩 en un referente gastron贸mico, comercial y cultural de nuestra ciudad.
  • Este lugar contar谩 con 77  locales comerciales, cumpliendo todos las normativas de seguridad y sanitarias para hacer de este lugar, un espacio c贸modo y que brinde bienestar para comerciantes y visitantes.
  • 10 meses ser谩 el plazo que tardar谩 la obra en construcci贸n.
  • Conoce d贸nde est谩n ubicados los comerciantes durante la reconstrucci贸n de este lugar (haciendo clic aqu铆)
E18B10C4-D2D7-4D4F-AD19-8DD7DFA65E37-678x381

Una de las apuestas de esta administraci贸n “Juntos Sumamos por Envigado” es aportar de gran manera a que nuestros comerciantes envigade帽os tengan m谩s y mejores espacios para que atiendan con sus productos y servicios a la ciudadan铆a que los visita, es por eso que hoy se hace realidad el comienzo de un momento que marcar谩 la historia de nuestro territorio: nuestra Plaza de Mercado es a partir de hoy reconstruida para continuar siendo un lugar emblem谩tico, reconocido por sus m煤ltiples colores, sabores y aromas caracter铆sticos de nuestro municipio.

Este inicio de obra fue encabezado por el Alcalde de Envigado Braulio Espinosa M谩rquez y cont贸 con la presencia de la Gestora Social Erica Sierra Quiroga, Concejales, diferentes Diputados del Departamento de Antioquia, Juli谩n Peinado Ramirez representante a la C谩mara, Rom谩n Berr铆o Presidente de la Asociaci贸n de Comerciantes de la Plaza de Mercado, y dem谩s miembros, los comerciantes de la Plaza de Mercado, comunidad en general y diferentes invitados especiales.

2022-07-06_024650

La nueva Plaza de Mercado contar谩 con un 谩rea construida de 4.834m2 distribuidos en dos niveles y un semis贸tano, (la actual cuenta con 2.750 m2). Conoce aqu铆 m谩s detalles sobre esta obra:

  • Los dise帽os fueron realizados por DESur.
  • Total de comercios existentes inicialmente: 70 – total de comercios en la nueva infraestructura: 77
  • En el semis贸tano se ubican 10 locales comerciales con acceso desde el exterior, el tanque de red contra incendios y cuartos t茅cnicos
  • En el piso 1 se ubican 56 locales comerciales en su mayor parte con mezzanines para bodegaje, zona de cargue y descargue, zona de coworking, ba帽os p煤blicos, cuarto de residuos, enfermer铆a, oficina administrativa y aula m煤ltiple.
  • En el piso 2 se ubican 11 locales comerciales, ba帽os p煤blicos y una terraza de comidas.
  • El proyecto contar谩 con accesibilidad universal garantizada mediante rampas, amplias circulaciones, un ascensor para personas con movilidad reducida y ba帽os accesibles.
  • El proyecto incluye el urbanismo exterior y la peatonalizaci贸n de la carrera 40陋.

Este gran proyecto que tuvo un costo total de $ 17.024 millones (recursos propios en su totalidad), ser谩 un gran logro para los habitantes de nuestro municipio, comerciantes y visitantes, quienes podr谩n vivir experiencias 煤nicas y cargadas de toda la riqueza de nuestro campo, el talento de nuestros emprendedores y por supuesto un servicio lleno de calidez.