mi茅rcoles, 14 de marzo de 2018
El Alcalde de Medell铆n present贸 el informe de rendici贸n de cuentas de su gesti贸n en 2017
El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga destac贸 el cumplimiento de un 91 % en la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo para 2017 y un incremento del 24.05 % en los ingresos del Municipio.
En 2017, en Medell铆n aument贸 el n煤mero de ni帽os y j贸venes matriculados en escuelas y colegios y se generaron m谩s oportunidades de estudio.
En el informe se resalta tambi茅n que con 93,3 puntos, Medell铆n ocup贸, en 2017, el primer puesto en el 脥ndice de Desempe帽o Integral entre todos los municipios del pa铆s.
Durante su presentaci贸n, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 a una Administraci贸n Municipal que es cercana a la ciudadan铆a, que recorre las calles para hablar con la gente y conocer de cerca sus necesidades. Un gobierno transparente que no oculta realidades para construir confianza entre el ciudadano y las instituciones.
Medell铆n creci贸 en ingresos durante 2017 un 24,05 % comparado con 2016, lo que represent贸 m谩s recursos para el desarrollo de la ciudad. As铆 lo destac贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, durante la rendici贸n de cuentas sobre su gesti贸n del a帽o pasado ante el Concejo y la ciudadan铆a.
Con 93,3 puntos, Medell铆n ocup贸, en 2017, el primer puesto en el 脥ndice de Desempe帽o Integral entre todos los municipios del pa铆s, lo que refleja los resultados de la gesti贸n del alcalde Guti茅rrez Zuluaga y ubica de nuevo a la ciudad como un referente nacional en la administraci贸n de los recursos p煤blicos. Adicionalmente, entre 1.101 alcald铆as de Colombia, la ciudad obtuvo el cuarto puesto en el 脥ndice de Gobierno Abierto, con 85,6 puntos.
A 31 de diciembre de 2017 el avance global del Plan de Desarrollo 2016-2019, Medell铆n cuenta con vos, era del 45% y el cumplimiento del 91 %
La Administraci贸n Municipal cuenta con un super谩vit de $ 312.000 millones, un aumento de la capacidad de recurso de cr茅dito a $ 475.500 millones y un recaudo de beneficio tributario por $ 68.276 millones, lo que sobrepasa la meta propuesta en un 145 %.
El recaudo durante 2017 fue de $ 6,1 billones, es decir, 54,8 % m谩s de lo proyectado. El crecimiento de los ingresos obedeci贸, principalmente, a los recursos provenientes de la venta de la participaci贸n accionaria en ISAGEN por $300.000 millones. Los ingresos tributarios tuvieron un cumplimiento del 118,3 %, lo que muestra la din谩mica de crecimiento y da cuenta de la confianza de la ciudadan铆a en la administraci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
El techo de Presupuesto Participativo para ser priorizado por las comunidades pas贸 de $161.464 millones a $ 209.638 millones.
Entre los logros de la gesti贸n del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga en 2017 se destacan los de seguridad, educaci贸n, inclusi贸n social, salud e infraestructura.
Seguridad Integral
La ciudad alcanz贸 dos a帽os consecutivos con los niveles m谩s bajos de homicidios en las 煤ltimas tres d茅cadas, ya que hubo un menor promedio de casos diarios desde 1979. La cifra de homicidios de 2016 y 2017, sumadas, son inferiores a la de 2012. Se destaca la disminuci贸n del 36 % en el hurto de motocicletas y del 51 % en fleteo.
Durante 2016 y 2017 se efectuaron 1.800 capturas, entre ellas las de 75 cabecillas de organizaciones delincuenciales, 10 en solo 15 meses. Entre las capturas m谩s relevantes est谩n las del “Cuerpo Colegiado de la Oficina”, en las que sobresalen las de alias “Tom”, “Chamizo”, “Soto”, “Lindolfo”, “Jon谩s” y, recientemente, en los primeros meses de 2018, las de “Vallejo” y “Elkin Triana”.
La descongesti贸n en comisar铆as de familias fue del 100 % en los procesos recibidos entre 2016 y 2017.
Gracias a la creaci贸n del Protocolo de Prevenci贸n del Homicidio se protegi贸 la vida de 40 ciudadanos, se atendieron 106 reportes, 14 personas recibieron albergue, 26 se beneficiaron con el Plan de Retorno y, los restantes, fueron direccionados a DD. HH. y Fiscal铆a. Igualmente, 4.500 ciudadanos fueron sensibilizados con la campa帽a Nada justifica el homicidio.
Con el trabajo por la convivencia en el f煤tbol, se jugaron ocho cl谩sicos con la presencia de ambas hinchadas en el Atanasio Girardot, se formaron 120 l铆deres barristas y con 25 iniciativas se promovi贸 la convivencia alrededor del barrismo y el f煤tbol.
¡Estamos en obra!
Entre varios proyectos se destacan las obras en el Centro de Medell铆n, el barrio de todos. En el coraz贸n de la ciudad avanza en un 52 % la construcci贸n de Paseo Bol铆var y en un 17 % el tramo 2 de la Avenida La Playa.
La ciudad contar谩 con 30 corredores verdes en los que se invertir谩n $ 45.000 millones y se plantar谩n m谩s de 15.000 谩rboles y arbustos. El corredor de la Avenida Oriental se encuentra en un 78 % de ejecuci贸n, la siembra en la Avenida del Ferrocarril avanza en un 99 % y el corredor verde de Guayabal en el 31 %.
Se iniciaron las obras de metrocable Picacho, proyecto que tendr谩 una inversi贸n de $ 298.000 millones.
En malla vial se han hecho 15.000 reparaciones, siete v铆as han sido rehabilitadas y 130.000 metros cuadrados han sido reparados.
Del programa 100 parques para vos se han entregado a la comunidad 30 parques.
Educaci贸n
Sobresale en la ciudad la disminuci贸n del analfabetismo, que en 2017 registr贸 la tasa m谩s baja en los 煤ltimos 12 a帽os, con un 2.38 %.
Con la estrategia SaberEs Medell铆n tambi茅n mejor贸 en todos los niveles del 脥ndice Sint茅tico de Calidad Educativa en 2017 y cumpli贸 con las metas del Plan de Desarrollo y del Ministerio de Educaci贸n.
Adem谩s, gracias a la estrategia En el colegio contamos con vos, en estos dos a帽os se logr贸 la escolarizaci贸n de 2.941 ni帽os, ni帽as y adolescentes que estaban sin clases. Consiste en adelantar b煤squedas en los diferentes territorios para atraer a los que est谩n por fuera del sistema y garantizarles cupo en un colegio o sede de atenci贸n del programa Buen Comienzo.
Igualmente, en 2017 la Administraci贸n Municipal atendi贸 a 79.644 ni帽os entre los 0 y 5 a帽os y a 11.510 madres gestantes. Con complementaci贸n escolar fueron atendidos 251.853 escolares.
La tasa de deserci贸n escolar disminuy贸, al pasar de 3.3 en 2015 a 3.1 en 2016. Esto, gracias a estrategias como el apoyo con servicio de transporte escolar en instituciones oficiales y el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE), que acercan a Medell铆n a la meta establecida por el Plan de Desarrollo para 2019, del 2,8 %.
Con el programa Becas Tecnolog铆as, la Alcald铆a de Medell铆n otorg贸 2.085 nuevas oportunidades de estudio.
En 2017 la ciudad invirti贸 $ 37.717 millones en la generaci贸n de 2.041 nuevas oportunidades para estudiar programas de pregrado y posgrado. En total, dos convocatorias requirieron recursos por $ 54.372 millones. 104 becas fueron otorgadas a maestros.
Con Entornos Protectores se brind贸 atenci贸n psicosocial a 55.241 estudiantes, 9.000 familias. El 100 % de las instituciones educativas oficiales son acompa帽ados por un psic贸logo cada una.
En infraestructura educativa se invirtieron $ 24.100 millones para la construcci贸n de cinco jardines infantiles, la reposici贸n total de la I.E. Tricentenario y Alejandro Echavarr铆a, y $ 30.000 millones se destinaron al Centro de Innovaci贸n del Maestro (MOVA).
Progresos hist贸ricos en salud
El Centro Integral de Gesti贸n al Acceso en Salud (CIGA) avanza como estrategia para descongestionar los servicios de urgencias y lo ha logrado en un 46 %.
Desde su inicio en agosto 2016 y durante 2017, m谩s de 250 mil usuarios han accedido de manera oportuna a servicios de atenci贸n prioritaria, as铆 como a consulta externa.
El CIGA, adem谩s, logra la articulaci贸n con todas las EPS e IPS de la ciudad con el compromiso de mejorar la atenci贸n en salud de acuerdo con el nivel requerido.
La puesta en funcionamiento de la Unidad de Salud Mental de San Crist贸bal permiti贸 tener las primeras 18 camas disponibles en la ciudad para personas con patolog铆a mental. En su primer a帽o de funcionamiento han sido atendidos cerca de 400 pacientes.
Gracias a la ampliaci贸n de servicios de ginecobstetricia en las unidades hospitalarias de la zona occidental y los corregimientos San Antonio de Prado y San Crist贸bal, 433 gestantes recibieron atenci贸n. El aporte social no solo est谩 en la oferta de servicios en estas unidades sino en la posibilidad de desplazar especialistas a otras zonas de la ciudad, lo que facilita el acceso de la poblaci贸n y elimina las barreras para que las madres y sus beb茅s obtengan atenci贸n en salud.
En 2017 la Administraci贸n Municipal implement贸 por primera vez la asignaci贸n de citas por internet en la ESE Metrosalud, con lo cual se logr贸 disminuir las filas que se hac铆an en horas de la madrugada en los centros de salud y unidades hospitalarias, y otros problemas asociados, como la venta irregular de fichos. Se asignaron m谩s de 250.000 citas, lo que corresponde al 58 % de las de Metrosalud.
Otro de los logros m谩s significativos en 2017 fue la reducci贸n en la cifra de lesionados por p贸lvora. El a帽o pasado Medell铆n registr贸 la cifra m谩s baja de los 煤ltimos 17 a帽os y en el comparativo de los casos entre 2015 y 2017, se evidencia una disminuci贸n del 71 % en el n煤mero de ciudadanos afectados.
Otra de las disminuciones importantes en 2017 fue la reducci贸n del 87.5 % en los casos de dengue. La Secretar铆a de Salud adelant贸 una vigilancia epidemiol贸gica permanente, m谩s de 50.000 visitas y fumigaci贸n en viviendas y establecimientos; as铆 mismo, efectu贸 la b煤squeda y eliminaci贸n de criaderos de zancudos en m谩s de 33.000 hogares.
El equipo de 108 tecn贸logos hizo atenci贸n prehospitalaria en 2017 a m谩s de 17 mil personas en urgencias, emergencias y accidentes, con un tiempo promedio de respuesta de 11 minutos.
Otro de los avances fue la disminuci贸n de la poblaci贸n que carec铆a de aseguramiento en salud en un 37 % con respecto al a帽o 2016.
En los casos de embarazos de adolescentes se obtuvo la cifra m谩s baja en los 煤ltimos 19 a帽os, 78 menos que en 2016.
Unidos por el Agua
Con este programa, en 2017 se beneficiaron 11.326 familias por medio de la conexi贸n legal a agua potable y alcantarillado. Estos resultados se alcanzaron mediante las estrategias Abastecimiento comunitario, Reconocimiento a edificaciones y Mejoramiento integral de barrios.
M铆nimo Vital de Agua Potable
En este programa la Administraci贸n Municipal tambi茅n logr贸 superar la meta del Plan de Desarrollo. El beneficio se les entreg贸 a 46.694 hogares, compuestos por 243.890 personas.
Igualmente, 91.868 hogares fueron sensibilizados en el uso racional y eficiente de los servicios p煤blicos.
Hoy, 22 acueductos veredales est谩n suscritos al Municipio y se benefician con auspicios.
La inversi贸n fue de $ 13.733.228.232
Desarrollo Econ贸mico
Con el trabajo de Desarrollo Econ贸mico se generaron 30.688 empleos en la ciudad a trav茅s de la inversi贸n p煤blica y los diferentes programas de la Administraci贸n.
Se destaca que 77.006 ciudadanos fueron acompa帽ados a trav茅s de Buscando Talento, estrategia que acerca a la ciudadan铆a a toda la oferta de emprendimiento con programas empresariales, financiaci贸n, acceso a mercados, formaci贸n para el trabajo y el empleo. 1.774 ciudadanos lograron vincularse laboralmente a trav茅s de la Oficina P煤blica de Empleo, 126 % m谩s que en 2016. 4.250 personas recibieron formaci贸n en competencias laborales y en el Banco de los Pobres acompa帽aron a 33.155 personas con cr茅ditos para crear o fortalecer sus negocios, 33.5 % m谩s que en el 2016.
Mediante la estrategia Bancuadra, que combate el gota a gota, se otorgaron 3.508 cr茅ditos.
El acceso a mercados les gener贸 a 2.000 emprendedores y empresarios, acompa帽ados por la Alcald铆a de Medell铆n, ventas por $ 39.000 millones de pesos.
Hoy, Medell铆n es la ciudad m谩s conectada de Colombia con 237 zonas de wifi libre, 40 de ellas creadas en 2017, y es pionera en implementar la conectividad en las 谩reas de influencia del sistema metro.
Durante 2017 llegaron a la ciudad 735.570 turistas, un 4.8 % m谩s que en 2016. La visita de extranjeros se increment贸 en un 9 %. Los cert谩menes en Plaza mayor tambi茅n aumentaron: se desarrollaron 512, un 6,3% que en 2016, y se captaron 92 eventos para este a帽o. Este, el principal recinto ferial de Medell铆n, present贸 una recuperaci贸n financiera sin precedentes al dejar utilidades por $ 2.016 millones, con un crecimiento del 125 % frente a 2016
En cuanto a inversi贸n extranjera, la ciudad alcanz贸 USD 371,73 millones, lo que evidencia un crecimiento del 73 % con respecto al 2016, y gener贸 2.700 empleos.
Un 1,82% del PIB de la ciudad se invierte hoy en actividades de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Adicionalmente, se logr贸 atraer a 52 empresas de base tecnol贸gica que generan 1.779 empleos.
Hoy Ruta N es reconocida como la novena empresa m谩s innovadora de Am茅rica Latina, seg煤n Fast Company, una de las publicaciones de negocios m谩s importantes del mundo.
Inclusi贸n Social
En 2017, 6.490 hogares, lo que equivale a 28.977 personas, superaron la pobreza extrema en Medell铆n.
424 ni帽os, ni帽as y adolescentes en riesgo o v铆ctimas de explotaci贸n sexual y comercial fueron rescatados.
293 personas superaron la situaci贸n de calle entre 2016 y 2017. Adem谩s, las tres granjas comunitarias Somos Gente cuentan con 400 cupos para procesos de resocializaci贸n de habitantes de calle.
Actualmente funcionan 28 centros vida para personas mayores en todos los territorios urbanos y rurales.
Cerca de 400 cuidadores de personas mayores y de personas con discapacidad fueron formados y capacitados por la Alcald铆a de Medell铆n, una inversi贸n que alcanz贸 los $ 1.128 millones.
Cultura ciudadana
La Secretar铆a de Cultura Ciudadana cerr贸 el 2017 con un presupuesto de 130.000 millones de pesos, invertidos en el fortalecimiento del sector art铆stico y cultural.
M谩s de $ 8.000 millones se destinaron a 670 proyectos de las diferentes 谩reas art铆sticas, mediante la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, aportando as铆 al fortalecimiento y desarrollo del sector art铆stico y cultural de Medell铆n.
Entre 2016 y 2018, la ciudad habr谩 invertido $ 28.000 millones en esta Convocatoria, para beneficio directo de m谩s de dos mil artistas, colectivos y entidades culturales.
Con el 谩nimo de mejorar la calidad de vida y reconocer a quienes por a帽os han ejercido su quehacer, la Administraci贸n Municipal adelanta la profesionalizaci贸n de 148 artistas en m煤sica, teatro, danza y artes visuales, quienes obtendr谩n su t铆tulo en 2019. Esto les facilitar谩 el acceso al mercado laboral.
Medell铆n cuenta actualmente con cuatro redes de formaci贸n art铆stica: m煤sica, danza, creaci贸n esc茅nica y artes visuales, en las cuales se transforma la vida y el entorno de m谩s de seis mil ni帽os, ni帽as y j贸venes de la ciudad, con una inversi贸n anual de $ 10.000 millones.
Para 2018 se proyecta una inversi贸n cercana a los $ 800 millones en la dotaci贸n de instrumentos musicales de la Red de Escuelas de M煤sica.
En Santa Elena se inici贸 en enero la construcci贸n de la Casa de la Cultura, una inversi贸n de $ 4.650 millones para potenciar las expresiones art铆sticas de este corregimiento con m谩s de 18.000 habitantes.
Promovemos la apropiaci贸n del espacio p煤blico desde la cultura ciudadana
En 20 parques urbanos y rurales de la ciudad se han llevado a cabo procesos de apropiaci贸n del espacio p煤blico y convivencia con la participaci贸n de miles de ciudadanos. Las reflexiones en torno a la cultura ciudadana y la programaci贸n cultural han permitido la resoluci贸n de problemas cotidianos y mejorar la convivencia entre vecinos y habitantes.
Precisamente, en 2017 m谩s de 3.000 ciudadanos y servidores p煤blicos participaron directamente en 250 puestas en escena, jornadas de experimentos sociales y talleres de creaci贸n del Laboratorio de Cultura Ciudadana.
Una ciudad donde se tejen hogares con afecto
El 13 de marzo de 2018, en cumplimiento a lo consagrado en el art铆culo 29 de la ley 1551 de 2012, el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga present贸 la rendici贸n de cuentas de su gesti贸n ante el Concejo de Medell铆n.
Medell铆n registra un balance positivo en materia de gesti贸n financiera y ejecuci贸n de su Plan de Desarrollo 2016-2019, sin embargo, el alcalde dice que est谩 convencido que todos los avances de la ciudad carecer铆an de sentido si no estuvieran acompa帽ados por proyectos que impacten directamente a las familias del territorio.
La Alcald铆a de Medell铆n cree en la estructura del n煤cleo familiar como eje trasformador de la sociedad. Por eso, en los dos a帽os de gesti贸n de la presente administraci贸n se han adelantado estrategias que buscan fortalecer a las familias. El programa Tejiendo Hogares, liderado por el Despacho de la Primera Dama de la ciudad, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, presenta a la fecha las siguientes cifras:
2.231 familias participaron en talleres de disciplina positiva.
80.000 personas asistieron al Festival Buen Comienzo 2017.
1.500 fueron sensibilizadas en prevenci贸n del abuso infantil a trav茅s del foro “Me reh煤so al abuso”.
21.000 personas participaron del D铆a del Juego, espacio en el que integrantes de varias familias de la ciudad se desconectaron de la tecnolog铆a para pasar m谩s tiempo integrados.
El alcalde Federico Guti茅rrez expres贸 que el programa Tejiendo Hogares es el proyecto m谩s importante que tiene la ciudad, pues al impactar las din谩micas familiares y promover h谩bitos positivos dentro de estas, se empiezan a corregir de manera estructural los c铆rculos de violencia y pobreza.
La corresponsabilidad es uno de los principales llamados que hace el alcalde a los padres y madres de familia de la ciudad, pues si bien la administraci贸n municipal propicia espacios de fortalecimiento familiar, el tiempo de calidad con los ni帽os, ni帽as y adolescentes debe ser la principal herramienta de transformaci贸n “¿cu谩ntas horas dedican ustedes a estar con sus hijos? yo los invito a pasar tiempo de calidad con ellos, a apersonarse de sus procesos y a educarlos desde el amor y la disciplina”, fue la invitaci贸n del mandatario a los padres de familia.
En el informe, el mandatario record贸 que m谩s del 80 % de los casos conocidos de abuso y maltrato infantil son impartidos por personas de la familia o cercanas al menor v铆ctima. Con esta cifra que debe preocupar a toda la ciudad, el alcalde anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as se har谩 el lanzamiento de una nueva campa帽a para la prevenci贸n del maltrato y el abuso sexual infantil. “No ser谩 una campa帽a de vallas, sino una en la que cada padre y madre de familia se comprometa a invertir tiempo en sus hijos e hijas”, afirm贸 Gutierrez Zuluaga, reiterando que la formaci贸n y el cuidado de los menores es un asunto que comienza desde la casa.
Durante la presentaci贸n, el mandatario le agradeci贸 a su esposa Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, Primera Dama de la ciudad, por sacar adelante iniciativas como Buen Comienzo y Tejiendo Hogares, programas que promueven la convivencia, el afecto y la protecci贸n desde el calor de los hogares y las familias.
C贸digo azul, para proteger a los j贸venes de Medell铆n
“Una ciudad segura es la que invierte en sus j贸venes”, con esta afirmaci贸n el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, comenz贸 su presentaci贸n ante el Concejo Municipal sobre la gesti贸n e inversi贸n efectuada en el 煤ltimo a帽o por su administraci贸n en los j贸venes de la capital antioque帽a.
En el Plan de Desarrollo 2016 - 2019 se detallan 86 proyectos que est谩n enfocados a los j贸venes de la ciudad, que seg煤n cifras de la Secretar铆a de la Juventud representan m谩s de la cuarta parte de los habitantes de Medell铆n, es decir 650 mil aproximadamente.
Una de las decisiones cruciales que tom贸 la presente administraci贸n en 2018 fue la de aumentar la inversi贸n para este grupo poblacional a $12.000 millones, cifra que se increment贸 en un 32 % respecto a 2017. “Los j贸venes que hacen cosas buenas en el marco de la legalidad tienen que ser los protagonistas de esta ciudad”, afirmo el alcalde de Medell铆n.
Por esta raz贸n se cre贸 el programa Proyector con el que se reconocieron 12 propuestas juveniles. Tambi茅n mediante esta iniciativa cerca de 4.000 adolescentes conocieron nuevos referentes de la ciudad y tres instituciones educativas fueron exaltadas por sus trabajos en torno a los j贸venes.
Para 2018, la Secretar铆a de la Juventud y por ende su titular, Alejandro de Bedout Arango, tienen el reto de aumentar a 7.795 el n煤mero de adolescentes impactados con los programas Medell铆n en la Cabeza, J贸venes R y Clubes Juveniles, est茅 煤ltimo focalizado en zonas estrat茅gicas que fueron en el pasado escenarios de violencia.
J贸venes con c贸digo
Durante la rendici贸n de cuentas el mandatario anunci贸 una nueva estrategia llamada C贸digo Azul, iniciativa del secretario de la juventud y que ser谩 presentada en los pr贸ximos d铆as como una manera de defender los derechos de los j贸venes y de mitigar el riesgo de reclutamiento de menores de edad por parte de estructuras criminales.
La propuesta consiste en que cada lunes llegar谩 al Consejo de Gobierno de Medell铆n, integrado por el gabinete municipal, un sobre azul el cual contendr谩 los nombres de algunos adolescentes, con sus datos personales, que necesiten protecci贸n por su estado de vulnerabilidad o que est茅n bajo el asedio de grupos ilegales. Por sugerencia del alcalde, esta estrategia buscar谩 ampliarse a instituciones educativas y a otras entidades que tengan que ver con el tema de la juventud.
“Una vez tengamos la informaci贸n se la vamos a hacer llegar a empresarios o a rectores de instituciones educativas en un sobre azul para que entre todos ayudemos a salvar las vidas de estos j贸venes. En estos casos no ser谩n decisiones demoradas, se trata de situaciones que no dar谩n espera y en donde tendremos que actuar con inmediatez”, concluy贸 el mandatario.
“El golpe m谩s duro que le hemos dado a la ilegalidad es recuperar j贸venes y ni帽os para el sistema escolar”: Alcalde de Medell铆n
“Queremos una ciudad en la que nuestros ni帽os y j贸venes sue帽en con ser unos “duros” pero de la medicina, la cocina, el derecho, el arte… Que cumplan sus sue帽os, pero siempre en el marco de la legalidad”. Con este prop贸sito el Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga inici贸 su balance de gesti贸n de 2017 sobre educaci贸n y los progresos alcanzados en proyectos estrat茅gicos de su Plan de Desarrollo “Medell铆n cuenta con vos”.
De acuerdo con el mandatario estos fueron los hitos de la gesti贸n del a帽o pasado de la Administraci贸n Municipal en su labor de hacer de la educaci贸n el punto de partida para el desarrollo social, cultural y econ贸mico de la ciudad.
Buen Comienzo
“Este es uno de los programas m谩s bonitos que hemos venido fortaleciendo. Buen Comienzo es una pol铆tica p煤blica de ciudad, dirigida a ni帽os entre los 0 y los 5 a帽os y las madres gestantes y lactantes”, explic贸 el Alcalde de Medell铆n.
En 2017, Buen Comienzo atendi贸 a 79.644 ni帽os entre los 0 y 5 a帽os (6.967 m谩s que en 2016) y a 11.510 madres gestantes y lactantes. Adem谩s, aument贸 del 69.2 % por ciento al 78.7 % en la cobertura del programa e increment贸 el n煤mero de d铆as de atenci贸n en el a帽o en un 9 % (18 d铆as m谩s).
En el Colegio Contamos con Vos
Por medio de este programa el Municipio ha dise帽ado recorridos puerta a puerta, muchas veces encabezados personalmente por Federico Guti茅rrez Zuluaga en los barrios que presentan mayor deserci贸n escolar, todo con el objetivo de motivar el regreso al colegio de ni帽os y j贸venes.
Gracias a esta estrategia de la Secretar铆a de Educaci贸n, entre 2016 y 2018 2.941 ni帽os y adolescentes han sido escolarizados. El programa ha contribuido a que la deserci贸n escolar haya disminuido en la ciudad, pasando de 3.3 en 2015 a 3.1 en 2016.
Tambi茅n es importante mencionar que en 2016, el Municipio logr贸 la tasa de analfabetismo m谩s baja en los 煤ltimos 12 a帽os (2.38 %).
“El golpe m谩s duro que le hemos dado a la legalidad es este: recuperar j贸venes y ni帽os al sistema escolar”, agreg贸 Guti茅rrez Zuluaga.
Saber Es
Brindar herramientas y posibilidades a los estudiantes, especialmente de los sectores menos favorecidos de la ciudad, es la meta de SaberEs, estrategia que en 2017 cont贸 con una inversi贸n de $7.800 millones para impactar a 44 mil j贸venes, m谩s del 70 % pertenecientes a instituciones educativas oficiales.
De acuerdo con Federico Guti茅rrez Zuluaga, la ciudad mejor贸 en todos los niveles (primaria, secundaria y media) en el 脥ndice de Sint茅tico de Calidad Educativa, superando en 2017 las metas de mejoramiento en calidad educativa establecidas por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, incluso sobrepasando los indicadores previstos en el Plan de Desarrollo, que eran m谩s altos que el propio reto nacional.
Entre 2017 y 2015 se present贸 un aumento de 7 puntos en las pruebas Saber 11 y el 81,7 % de las instituciones educativas oficiales mejoraron su puntaje global.
Entornos Protectores
“Por medio de Entornos Protectores logramos en 2017 que el 100 % de las instituciones de educativas contaran un psic贸logo, un aumento de 7 a 7.2 en la percepci贸n de ambiente escolar y un mejoramiento en la atenci贸n psicosocial a estudiantes (55.241 personas) y familias (9.000).
Atenci贸n a ni帽os en condici贸n de enfermedad
Mediante un trabajo articulado con tres aulas hospitalarias de la ciudad y dos cajas de compensaci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n ha logrado brindarle educaci贸n y apoyo a emocional a ni帽os que por condici贸n de enfermedad se les dificulta continuar asistiendo al colegio. 553 ni帽os fueron beneficiados con esta estrategia en 2017.
Infraestructura educativa
Mediante una alianza p煤blico-privada (modelo APP), la Alcald铆a fortalecer谩 la infraestructura de 13 colegios, con una inversi贸n de $926.621 millones, de los cuales la Administraci贸n Municipal aportar谩 el 28 % y el Gobierno Nacional el 72 %.
Adem谩s de la APP para infraestructura educativa, “En 2016 y 2017 realizamos 220 mantenimientos mayores y menores en plantas f铆sicas, centros y jardines infantiles. Tenemos 182 proyectados para 2018”, afirm贸 el Alcalde Guti茅rrez.
Adicionalmente, la Alcald铆a de Medell铆n est谩 invirtiendo $35.000 millones para la construcci贸n y reposici贸n de 6 instituciones educativas por ley 21 y $24.100 millones para la construcci贸n de 5 jardines infantiles.
“Arrancamos con la demolici贸n y construcci贸n de la instituci贸n educativa Tricentenario e iniciaremos con la Alejandro Echavarr铆a”. La inversi贸n para estas obras es de $16.000 millones, 1.038 estudiantes ser谩n beneficiados”, inform贸 el Alcalde.
El Municipio est谩 cerca de culminar las obras del Centro de Innovaci贸n del Maestro (Mova), cuya construcci贸n cont贸 con una inversi贸n de $30.000 millones, y la Ciudadela Universitaria Occidente, proyecto que revolucionar谩 la educaci贸n superior de la ciudad y que este mes se encuentra en fase de licitaci贸n; $126.000 millones se destinar谩n para su construcci贸n. La Ciudadela ser谩 administrada por Sapiencia.
Becas de educaci贸n superior
Con una inversi贸n de $37.617 millones, la Alcald铆a de Medell铆n otorg贸 2.085 becas a j贸venes de la ciudad interesados en estudiar tecnolog铆as. En 2018, entregar谩 4.000.
El mandatario tambi茅n resalt贸 que con los fondos de pregrado y posgrado, cuya inversi贸n en el a帽o pasado fue de $ 54.372 millones la Administraci贸n Municipal entreg贸 3.655 becas y cr茅ditos condonables entre 2016 y 2017. En 2018, otorgar谩 2.660.
Guti茅rrez destac贸 adem谩s la importancia del Comit茅 Universidad Empresa Estado que est谩 enfocado en analizar la situaci贸n de la educaci贸n superior y la inserci贸n laboral de los j贸venes.
“Nosotros tenemos una meta, un proyecto que traeremos al Concejo de Medell铆n para ser debatido, y es garantizar los recursos para que, de manera consecutiva en los pr贸ximos a帽os, alcancemos en Medell铆n un promedio del 50 % de cobertura en acceso a la educaci贸n superior”, concluy贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Investigan tres posibles causas de interrupciones del Sistema Metro
Tambi茅n se esta estudiando la situaci贸n de los segundos corredores para la zona sur del Valle de Aburr谩, toda vez que para la zona norte hay suficientes corredores que permiten atender una contingencia de este tipo, mientras que en el sur hacen falta mas redes de transporte masivo y rutas alternas, agreg贸 el funcionario.
Concejal Jes煤s Anibal Echeverri pide pronta soluci贸n a interrupciones del Metro
Un llamado de atenci贸n respetuoso pero vehemente a la gerencia del Metro de Medell铆n hizo el concejal de la ciudad Jes煤s Anibal Echeverri, luego de la m谩s reciente contingencia del Sistema de Transporte Masivo.
Soluciones prontas, con la participaci贸n de expertos internacionales propuso el concejal.
Capacitaci贸n tecnol贸gica en M茅xico para estudiantes y educadores de Medell铆n
Son tres estudiantes y seis maestros de instituciones educativas oficiales de la ciudad quienes hacen parte del programa de Media T茅cnica. En 2018 se espera que 18.030 estudiantes se beneficien de la modalidad de media t茅cnica.
Durante ocho d铆as la delegaci贸n de la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n asisti贸 a jornadas de inmersi贸n tecnol贸gica en diferentes empresas y regiones de M茅xico.
Con el fin de conocer el ecosistema de la industria T.I. de M茅xico y asistir a una jornada acad茅mica que les permita ampliar sus conocimientos en desarrollo de software y programaci贸n, tres estudiantes y seis docentes de instituciones educativas oficiales con media t茅cnica viajaron, con el apoyo de la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n, al pa铆s azteca.
Los estudiantes fueron seleccionados por su destacada participaci贸n en los proyectos del nodo TIC de la Alianza Futuro Digital. Ellos son: Daniel Sebasti谩n Quiroz, de la Instituci贸n Educativa Octavio Calder贸n Mej铆a, quien particip贸 en el Gigacampus; Juan Carlos Mosquera de la Instituci贸n Educativa La Independencia, ganador de la marat贸n de competencias; y Daniel Salazar Duarte, de la Instituci贸n Educativa Federico Ozanam, elegido por concurso de m茅ritos en la modalidad de desarrollo de software.
Junto a los estudiantes viajaron a territorio mexicano seis docentes, los cuales participaron en un proceso de selecci贸n entre profesores de media t茅cnica, y a quienes se les reconoci贸 su compromiso y apoyo al programa Alianza Futuro Digital Medell铆n.
La misi贸n tecnol贸gica se realiz贸 entre el 4 y el 11 de marzo de 2018. En ella, los estudiantes y docentes visitaron las instalaciones de NETEC - Global Knowledge, la empresa de capacitaci贸n en tecnolog铆as de la informaci贸n m谩s grande de Latinoam茅rica, donde recibieron talleres pr谩cticos en Phyton e introducci贸n al an谩lisis y dise帽o con UML. Tambi茅n estuvieron en la sede de Oracle Development Center, ubicada en Zapopan - Jalisco, cl煤ster de tecnolog铆a en la regi贸n.
Finalmente, acudieron al Centro de Desarrollo del Grupo Salinas en Ciudad de M茅xico, uno de los conglomerados m谩s importantes de ese pa铆s, integrado por TV Azteca, Azteca Am茅rica, Grupo Elektra, Advance Am茅rica, Banco Azteca, Afore Azteca, Italika, Punto Casa de Bolsa, Azteca Internet, Totalplay y Enlace TP.
La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n considera que el proceso de articulaci贸n de educaci贸n media, ofrece un valor agregado a sus estudiantes, ayud谩ndoles a ubicarse en un lugar estrat茅gico frente al desarrollo econ贸mico y productivo, tanto local, regional, como nacional.
Los estudiantes de las Instituciones Educativas de Medell铆n que reciben la media t茅cnica tienen mayores oportunidades pues al terminar su bachillerato pueden continuar estudiando una tecnolog铆a o un pregrado con los conocimientos recibidos en los grados 10 y 11: una educaci贸n para toda la vida.
Modernizan y embellecen Parque Santander, en Bello
La intervenci贸n al parque principal Santander como referente cultural de los bellanitas, hace parte del conjunto de obras que vienen embelleciendo la ciudad para ofrecer a los ciudadanos un espacio m谩s acogedor en el que converja la naturaleza con la tertulia y en el que los espacios peatonales tengan un mayor dinamismo que aumenten la cohesi贸n social.
La remodelaci贸n que tendr谩 una inversi贸n de $ 1.800 millones, ha sido pensada y planeada bajo el concepto de Ciudades Amables y Sostenibles para la Equidad, dentro de las estrategias transversales de movilidad social y urbana del Departamento Nacional de Planeaci贸n - DNP.
Como parte de este proyecto, la Administraci贸n Municipal gestion贸 con antelaci贸n ante EPM la modernizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado en el coraz贸n de la segunda ciudad m谩s importante del Valle de Aburr谩; obras que comenzaron el 12 de marzo de 2018.
Una vez terminados los dise帽os para la intervenci贸n y adecuaci贸n del parque principal Santander, la Administraci贸n Municipal trabaja en la socializaci贸n del proyecto con los actores directos del 谩rea de influencia en donde se realizar谩n las obras.
Las obras de modernizaci贸n de redes de acueducto y alcantarillado iniciar谩n en la carrera 50, en el costado occidental del Parque Santander, entre calles 50 y 53, cubriendo desde el Centro Comercial Metrobello hasta el edificio del Concejo Municipal.
La intervenci贸n se realizar谩 en horario nocturno para impactar lo menos posible la din谩mica de los habitantes, comerciantes y transe煤ntes que circulan por el sector; en este punto, tambi茅n habr谩 posibilidad de circulaci贸n a un carril para veh铆culos particulares u oficiales.
A la par que se realizan estas obras, se tendr谩 otro punto de intervenci贸n al frente del atrio de la Parroquia Nuestra Se帽ora del Rosario: all铆 se utilizar谩 el tradicional sistema de zanja abierta y se ejecutar谩 en horario diurno.
2.500 itag眉ise帽os se benefician con sursos deportivos gratis
La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Deportes y Recreaci贸n, abrir谩 en el mes de abril cursos para capacitar a los diferentes actores deportivos del municipio, en diversas 谩reas del conocimiento f铆sico, recreativo y de la salud enfocados al deporte.
Con una inversi贸n superior a los 140 millones de pesos, el Municipio de Itag眉铆 brindar谩 cursos gratuitos a m谩s de 2.500 personas, en 谩reas como el entrenamiento deportivo, principios y fundamentos deportivos, gesti贸n y organizaci贸n deportiva para clubes y escuelas, principios y fundamentos del deporte formativo para centros de iniciaci贸n y semilleros deportivos, rendici贸n de cuentas y por 煤ltimo actividad f铆sica y salud.
A partir del 9 de abril se abrir谩n las inscripciones en los diferentes cursos que se dictar谩n en asocio con Indeportes Antioquia y con profesores de la Universidad de Antioquia, Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid y el SENA, buscando promover en los ciudadanos estilos de vida saludables, cursos y seminarios de actividad f铆sica y salud, de rumba aer贸bica, actualizaci贸n y certificaci贸n que promuevan una profesionalizaci贸n del deporte en el municipio.
Las personas que deseen inscribirse en los diferentes cursos o ampliar la informaci贸n pueden acercarse la Secretar铆a de Deportes y Recreaci贸n, ubicada en el Coliseo de Eventos Ditaires o comunicarse a los n煤meros telef贸nicos 3748186- 3748187.
“El fomento deportivo, la teor铆a del deporte y su aplicaci贸n en las diversas disciplinas y 茅ste como eje transformador de realidades en nuestros j贸venes, nos impulsa a continuar desarrollando estrategias para fortalecer nuestra capacidad educativa, l煤dica y de escenarios en Itag眉铆”, afirm贸 Juan Carlos Franco Restrepo, subsecretario de fomento deportivo y recreativo.
25 de abril: fecha l铆mite para inscribirse y conformar los Comit茅s Zonales de Envigado
Las organizaciones sociales y comunitarias del municipio que deseen hacer parte de los Comit茅s Zonales de Planeaci贸n y Participaci贸n tienen plazo hasta el pr贸ximo 25 de abril de 2018 para realizar su inscripci贸n. Para dicho tr谩mite, deben descargar y diligenciar los formatos que est谩n disponibles dando clic aqu铆 (tambi茅n se encuentran adjuntos en este bolet铆n).
Las entidades interesadas en participar en este proceso pueden radicar los documentos en el primer piso del Palacio Municipal Jorge Mesa Ram铆rez (carrera 43 N潞 38 sur – 35), o remitirla al correo electr贸nico catalina.sierra@envigado.gov.co.
Esta convocatoria tiene como meta que las organizaciones sociales y comunitarias contribuyan de manera activa en la planeaci贸n del territorio, a trav茅s de los Comit茅s Zonales. Se trata de instancias que se encuentran en cada zona del municipio y permiten que confluyan los actores p煤blicos, privados y comunitarios para informar y concertar la gesti贸n del desarrollo en sus zonas. Su objetivo es promover, coordinar y orientar el proceso de planeaci贸n zonal.
Mayores informes
Departamento Administrativo de Planeaci贸n
339 40 00, ext. 4328 y 4701
Correo electr贸nico: catalina.sierra@envigado.gov.co
35 a帽os impartiendo calidad en el Tecnol贸gico de Antioquia
El 14 de marzo, es una fecha memorable para el Tecnol贸gico de Antioquia. Ese d铆a, hace 35 a帽os, en 1983, cuando la Instituci贸n todav铆a no ten铆a nombre propio y hac铆a parte del Centro Educacional Femenino de Antioquia —CEFA—, comenz贸 su prol铆fica vida acad茅mica con el inicio de clases de tres programas tecnol贸gicos: Educaci贸n Especial, Educaci贸n Preescolar y Educaci贸n B谩sica Primaria.
Fue en 1989, cuando comenz贸 a llamarse Tecnol贸gico de Antioquia, en otra efem茅ride significativa, al igual que el 29 de abril de 1999 cuando se inaugur贸 la que es hoy su amplia y hermosa sede en el sector de Robledo, lo mismo que el 4 de julio de 2006, cuando el Ministerio de Educaci贸n Nacional le confiri贸 la categor铆a de Instituci贸n Universitaria. Pero, quiz谩s, el hecho m谩s significativo de su existencia, se produjo el 22 de agosto de 2016, cuando el Ministerio de Educaci贸n Nacional, mediante Resoluci贸n 16890, le otorg贸 la Acreditaci贸n Institucional de Alta Calidad, permiti茅ndole, como lo ha dicho su rector Lorenzo Portocarrero Sierra: “Batear en las grandes ligas de la educaci贸n superior”.
Hoy, tras estos siete lustros, el TdeA, Instituci贸n p煤blica adscrita al Departamento de Antioquia, se ha erigido como una de las m谩s importantes del departamento y del pa铆s, abierta al mundo, dedicada a la formaci贸n integral de las pr贸ximas generaciones, al fomento de la investigaci贸n, la tecnolog铆a, la extensi贸n y el desarrollo del conocimiento.
En estos 35 a帽os, gracias a la labor desarrollada por los seis rectores que han regido sus destinos, al apoyo permanente de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Asamblea Departamental, sus organismos de direcci贸n, equipo directivo, empleados, docentes, egresados y estudiantes, la Instituci贸n ha avanzado y modernizado en todos sus aspectos.
En la actualidad, cuenta con un renovado campus; atiende cerca de 10 mil estudiantes, incluidos los de Regionalizaci贸n, que hacen parte del proyecto social m谩s trascendental, alcanzando en la historia una cobertura en 84 municipios de los 125 que tiene Antioquia; cuatro facultades que ofrecen 26 programas de pregrado, 6 maestr铆as y 5 especializaciones; adem谩s registra en su haber m谩s de 36 mil colombianos que proyectan su labor profesional como egresados.
Por ello, para festejar las Bodas de Coral, construyendo pa铆s desde la regi贸n con educaci贸n superior integral de calidad, el mi茅rcoles 14 de marzo se llevar谩n a cabo diversas actividades, entre ellas el Acto c铆vico de honores y reconocimiento de la Polic铆a Nacional y exaltaci贸n a exrectores y fundadores en la zona de Banderas de la sede Robledo, a las 9: 00 a. m.; asimismo, una Misa especial en la Bas铆lica Metropolitana a las 11: 30 a. m.; actos que estar谩n presididos por el rector Lorenzo Portocarrero Sierra, con la presencia de los integrantes de la comunidad institucional e invitados especiales.
“Somos una Instituci贸n Universitaria que ha alcanzado su madurez, pero que a煤n sigue siendo joven, con muchos retos y grandes desaf铆os”, destac贸 el rector Portocarrero Sierra.
¡Atenci贸n! Hoy mi茅rcoles 14 de marzo comienza la implementaci贸n de cepos para veh铆culos mal estacionados
Los conductores encontrar谩n una notificaci贸n que tendr谩 una l铆nea de servicio a la cual deber谩 llamar para solicitar el desbloqueo del veh铆culo.
El mal parqueo incrementa las congestiones vehiculares hasta en un 40% y aumenta el riesgo de accidentalidad.
Desde hoy mi茅rcoles 14 de marzo los veh铆culos mal parqueados en Medell铆n, comenzar谩n ser inmovilizados con Cepos. La herramienta que bloquea el libre funcionamiento de las ruedas de los veh铆culos ser谩 utilizada luego de la fase pedag贸gica de la campa帽a “Por la movilidad, por el respeto, parqueate bien”.
La alcald铆a de Medell铆n, que ha venido promoviendo el buen parqueo a trav茅s de las Secretar铆as de Movilidad y Cultura, recorrieron las calles de la ciudad invitando a los conductores a hacer buen uso del espacio p煤blico, promoviendo una movilidad m谩s segura y sostenible.
Ser谩n 100 cepos los utilizados a trav茅s del cuerpo de agentes de tr谩nsito de la ciudad. Un auxiliar t茅cnico instalar谩 la herramienta en el veh铆culo infractor, dejar谩 un adhesivo informando de la inmovilizaci贸n y notificando de las l铆neas a las que el conductor puede llamar para que 茅ste sea removido. Tras el llamado del conductor, el agente de tr谩nsito llegar谩 e impondr谩 la sanci贸n por mal parqueo y retirar谩 el cepo.
La notificaci贸n por mal parqueo contiene:
Informaci贸n del procedimiento y normatividad de bloqueo.
N煤mero de las l铆neas de informaci贸n para solicitar el desbloqueo.
C贸digo QR para descarga de aplicaci贸n y solicitar el desbloqueo.
Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER):
Como medida de control en las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER), los veh铆culos que se encuentren estacionados en celda y no hayan cancelado por anticipado el valor de la primera hora, tal como lo establece el art铆culo 7 del Decreto 0240 de 2017, podr谩n ser bloqueados con cepos.
¿Por qu茅 contrarrestar el mal estacionamiento?
El mal estacionamiento genera el 40% de la congesti贸n en las v铆as secundarias de la ciudad, aumenta el riesgo de accidentalidad, al ocupar espacios que deber铆an ser de circulaci贸n, tanto para veh铆culos como para peatones y ciclistas. Adem谩s, puede generar mayor contaminaci贸n visual, auditiva y en del medio ambiente.
Fortalecen media t茅cnica en Rionegro
Con una inversi贸n superior a mil cuatrocientos millones de pesos y la implementaci贸n de 13 programas de media t茅cnica, 935 estudiantes de d茅cimo y once de las instituciones educativas se profesionalizan antes de terminar la secundaria.
Los estudiantes obtendr谩n el t铆tulo de t茅cnico profesional en el programa elegido acorde a sus gustos y capacidades bajo el acompa帽amiento del Tecnol贸gico de Antioquia, el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo y la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango.
Los programas disponibles son: agroambiental, auxiliar de contabilidad, atenci贸n integral a la primera infancia, comercio exterior, programaci贸n de sistemas de informaci贸n, educaci贸n f铆sica y deportes, log铆stica y eventos, mantenimiento electromec谩nico, mantenimiento de motos, electricidad, ejecuci贸n instrumental musical b谩sica, ilustraci贸n, cine, televisi贸n y artes esc茅nicas.
Esta iniciativa busca fomentar la permanencia y el desarrollo de competencias emprendedoras de los j贸venes para el tr谩nsito a la educaci贸n superior o al campo laboral. “Es una gran oportunidad porque luego de que el estudiante alcance su t铆tulo de t茅cnico profesional, tendr谩 la opci贸n de homologar materias y continuar con sus estudios profesionales. Desde la secretar铆a estamos acompa帽ando este proceso con becas y alianzas estrat茅gicas con universidades de alta calidad”, expres贸 la Secretaria de Educaci贸n, Yised Baena Aristiz谩bal.
Este a帽o crecimiento econ贸mico de Antioquia ser谩 del 3%
La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia revela adem谩s que entre los aspectos favorables para este a帽o est谩n las bajas tasas de inter茅s y un crecimiento en la demanda de bienes y servicios.
En 2017, la econom铆a en Antioquia creci贸 2,2 %; la proyecci贸n para 2018 es llegar a 3 % de crecimiento.
40.778 nuevas empresas se constituyeron en Antioquia durante 2017.
La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia entreg贸 un informe sobre el desempe帽o de la econom铆a antioque帽a en 2017 y las proyecciones para 2018, con el objetivo de que la comunidad empresarial encuentre en esa informaci贸n una herramienta 煤til para mejorar sus negocios.
El informe revela c贸mo la econom铆a en la regi贸n contin煤a con un mejor comportamiento comparada con el promedio nacional; el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en Antioquia se ubic贸 en 2,2 % mientras que el de Colombia fue de 1,8 %.
Otros aspectos positivos en el per铆odo anterior en Antioquia fueron el crecimiento de la inversi贸n neta en sociedades que fue de 18,6 %; las exportaciones, que fueron 3,3 % superiores a las de 2016; y la recuperaci贸n de la demanda, soportada en el gasto del gobierno, con un aumento del 4 % en 2017, frente a 2,4 % de 2016, y en el consumo de las familias que fue de 1,7 %, frente a 1,5 %.
Para 2018 se espera un mayor crecimiento con un PIB cercano a 3 % motivado por unas bajas tasas de inter茅s, crecimiento de las exportaciones industriales, buen desempe帽o de la inversi贸n privada y por el gasto p煤blico.
Inversi贸n en sociedades
En 2017, la inversi贸n neta en sociedades se mostr贸 favorable con un crecimiento de 18,6 % al llegar a una cifra de $ 1,01 billones. Los sectores que mostraron mayor crecimiento fueron las actividades de consultor铆a y gesti贸n, transporte terrestre, extracci贸n de minerales metal铆feros, instalaci贸n y mantenimiento especializado de maquinaria y equipo, silvicultura y extracci贸n de madera, actividades de atenci贸n de la salud humana y telecomunicaciones.
Din谩mica y movilidad empresarial
En 2017 en Antioquia se constituyeron 40.778 nuevas empresas, lo que represent贸 un incremento de 8,8 % frente a 2016. Esta variaci贸n en el pa铆s fue de 7,3 %. En la jurisdicci贸n de la C谩mara de Comercio de Medell铆n (69 municipios), se constituyeron 26.992 empresas, lo que represent贸 un incremento de 6,4 %. La base empresarial en la jurisdicci贸n creci贸 5,5 %.
Durante 2017 se trasladaron a Medell铆n 139 empresas provenientes de otras regiones del pa铆s como Bogot谩 (55 %) y Barranquilla (8 %) con activos por $ 457 mil millones.
Asimismo 133 empresas que estaban localizadas en Medell铆n se trasladaron a otras ciudades del pa铆s, principalmente Bogot谩 (40 %), Cali (11 %), Barranquilla (10 %) y Cartagena (7 %). Estas reportaban activos por $ 274 mil millones.
Exportaciones
En 2017, las exportaciones de Antioquia ascendieron a USD 4.478 millones, 3,3 % m谩s que en 2016. El departamento represent贸 18 % de las exportaciones del pa铆s; 1,8 puntos porcentuales menos que en 2016.
El a帽o anterior los principales destinos de las exportaciones de Antioquia fueron EE.UU., M茅xico y Suiza. El primero represent贸 35,2 %, mientras que M茅xico y Suiza aportaron 7 % cada uno.
Descargue aqu铆 el informe completo: http://www.camaramedellin.com.co/site/Noticias/Desempeno-economico-de-Antioquia-y-perspectivas.aspx
Avanza construcci贸n de placa huella en Girardota
Avanza la construcci贸n de la placa huella en la vereda Encenillos, mediante un convenio celebrado entre la Administraci贸n Municipal de Girardota y la Gobernaci贸n de Antioquia para la construcci贸n de 2km de v铆as terciarias gracias a la gesti贸n del Alcalde Vladimir Jaramillo Garc铆a.
Fortalecido Sistema Moda en Antioquia
- Las secretar铆as de Productividad y Competitividad y de las Mujeres suman recursos para una nueva etapa del proyecto Fortalecimiento del Sistema Moda, que desarrollar谩 Inexmoda.
- Las unidades productivas o asociativas de cuatro subregiones tienen la oportunidad de fortalecer sus procesos mediante conocimiento de alto nivel.
A partir del 9 de marzo de 2018 y hasta el 10 de abril de 2018, las Secretar铆as de Productividad y Competitividad y de las Mujeres, mediante contrato con Inexmoda, abren la convocatoria para unidades productivas, empresas y/o asociaciones del Sistema Moda, interesadas en fortalecer su negocio.
Este proyecto est谩 enfocado en cuatro subregiones de Antioquia, dada su tradici贸n o sus potencialidades: Occidente, Oriente Norte y Urab谩; para empresas que trabajen las categor铆as de: vestuario, marroquiner铆a y calzado, ropa de hogar, insumos y servicios para la confecci贸n y/o paquete completo. Las sedes de los talleres ser谩n: Santa Fe de Antioquia – Occidente, El Santuario – Oriente, Donmat铆as – Norte y Apartad贸 – Urab谩.
El requisito para participar es tener una unidad productiva, empresa y/o asociaci贸n con m铆nimo un a帽o de trayectoria. Antes de la intervenci贸n, Inexmoda efectuar谩 un diagn贸stico de entrada para definir los aspectos que son necesarios atender. La meta es intervenir 100 empresas en las cuatro subregiones.
El objetivo del proyecto es capacitar para generar herramientas y conocimientos en los participantes, con el fin que puedan competir en la industria de la moda. Inicialmente, se realizar谩n sesiones magistrales en grupo para 100 empresarios; posteriormente, 20 de ellos recibir谩n asesor铆a grupal y personalizada. Adem谩s, se abrir谩n espacios comerciales para 10 empresarios que tendr谩n un stand en la muestra comercial de Colombiamoda 2018 y 40 de los participantes tendr谩n una visita guiada en la Feria.
Los requisitos y formatos para inscribirse se pueden consultar en el micrositio de la Secretar铆a de Productividad y Competitividad, al que se accede mediante la p谩gina www.antioquia.gov.co o en https://inexmoda.org.co/fortalecimiento-empresarial-para-el-sistema-moda/.
El a帽o anterior, en un proyecto similar, se fortalecieron 109 empresas del Norte, Occidente y Oriente, de las cuales 21 empresas recibieron asesor铆a personalizada en productividad y comercializaci贸n. Estas empresas especialmente cerraron el a帽o con ventas de m谩s de $8.867millones, con un incremento del 17%; disminuyeron en 25% los tiempos de entrega y generaron 360 puestos de trabajo, 15 nuevos desde el inicio del proyecto.
En La Estrella mejoran v铆as terciarias
De la mano de obra de los trabajadores oficiales del municipio de La Estrella, se vienen mejorando varias v铆as terciarias de la localidad, particularmente en la v铆a Quiebra Patas o Manantiales.
Esta calle tiene una Longitud de 107mts y es realizada en placas de concreto reforzado, tiene un tiempo de ejecuci贸n aproximado 2 meses, y su costo aproximado es 60 millones incluyendo la red de alcantarillado. Con esta obras se est谩n beneficiando aproximadamente unas 40 viviendas.
Fortalecen caficultura en Amalfi
En el municipio de Amalfi se realiz贸 una reuni贸n con el Comit茅 Municipal de Cafeteros en la cual fue socializado el programa de Siembra Nueva y Renovaci贸n por SOCA para el fortalecimiento de la caficultura amalfitana.
Hasta hoy inscripciones para el Concurso “Maestros que Inspiran” cap铆tulo Antioquia
Comfenalco Antioquia, la Fundaci贸n Aulas Amigas y la Corporaci贸n para la Educaci贸n y el Desarrollo de Am茅rica Latina y El Caribe –CEDALC- convocaron a los docentes del Departamento afiliados a la Caja a inscribirse al Concurso Maestros Que Inspiran –Cap铆tulo Antioquia; iniciativa que pretende exaltar la labor que realizan como inspiradores de vida a trav茅s de una educaci贸n contextualizada que desarrolle competencias desde la interdisciplinariedad y proyecci贸n comunitarias.
Este concurso es realizado a nivel nacional por la Fundaci贸n Aulas Amigas y todos los maestros del pa铆s pueden participar por esa categor铆a, pero gracias al acuerdo al que se lleg贸 con fin de exaltar la labor de los docentes afiliados a Comfenalco, se realizar谩 un cap铆tulo especial para ellos.
Un doctorado ser谩 el premio
En este sentido se inform贸 que Comfenalco Antioquia y CEDALC entregar谩n una beca de estudio del 100% para que el ganador del cap铆tulo Antioquia realice un doctorado en una universidad Argentina. La beca incluye el pago de la totalidad de los estudios, m谩s tres de los cuatro viajes que debe realizar a ese pa铆s durante el proceso.
Adicionalmente y aparte del cap铆tulo exclusivo para los docentes afiliados a Comfenalco, los maestros antioque帽os pueden inscribirse para participar en la convocatoria nacional que ofrece otros importantes est铆mulos. Para participar el docente debe formar un equipo base integrado por 1 maestro y 4 personas (estudiantes y apoyo docente). El concurso tendr谩 tres fases: Sue帽a (enfoque de la idea), Crea (desarrollo de la estrategia), Trasciende (multiplicaci贸n de la idea).
Aunque al finalizar el concurso nacional se tendr谩n cinco finalistas y un solo ganador que tambi茅n viajar谩 a Argentina a presentar su proyecto, a nivel nacional un total de cincuenta maestros ser谩n reconocidos de diversas formas.
Con el fin de apoyar y reconocer la labor de los maestros que participen en el pa铆s, Comfenalco y Fundaci贸n Aulas Amigas coordinar谩n la realizaci贸n del Campamento Nacional, dirigido a 25 maestros y 10 acompa帽antes, y el cual se realizar谩 en Antioquia.
¿C贸mo inscribirse?
Los maestros afiliados a Comfenalco podr谩n inscribirse ingresando a la plataforma www.maestrosqueinspiran.com y registrar sus datos antes del 14 de marzo.
Consulta t茅rminos y condiciones:
http://maestrosqueinspiran.com/wp-content/uploads/2017/10/terminos_condiciones.pdf
Con estas alianzas estrat茅gicas Comfenalco Antioquia renueva su compromiso con el sector educativo, generando mejores oportunidades de desarrollo profesional, socializaci贸n y encuentro.
Atenci贸n a los cambios en la prestaci贸n del servicio social estudiantil en Manizales
El servicio social que prestan los estudiantes de 煤ltimos grados en las instituciones educativas en Manizales tendr谩 varios cambios este a帽o, seg煤n lo acordado por la Secretar铆a de Educaci贸n y por Asdecal.
Con el prop贸sito de que la prestaci贸n de este servicio sea m谩s efectiva y deje mayores resultados, se acordar谩 en un principio con 5 instituciones educativas, que los estudiantes de d茅cimo grado hagan parte de las campa帽as y programas de ciudad, liderados por la Alcald铆a de Manizales.
Juan Carlos G贸mez Montoya, Secretario de Educaci贸n, explic贸 que “en di谩logo con el Alcalde Octavio Cardona Le贸n y con Asdecal, nos pudimos dar cuenta que en la mayor铆a de los casos los estudiantes no le sacan provecho a este servicio o los resultados no son los esperados. Queremos que las 80 horas que deben cumplir las inviertan en campa帽as como la de No a la p贸lvora que se hace antes de diciembre, la de Tu Vida Mi Vida o en programas de las distintas secretar铆as”.
Agreg贸 adem谩s que se trabajar谩 en conjunto con la Oficina de Infancia Adolescencia y Juventud para ampliar m谩s la oferta y brindarles una variedad de programas a las instituciones. “Si vemos resultados positivos llevaremos esta estrategia a todos los colegios”, concluy贸 G贸mez Montoya.
Siete proponentes para nuevas ciclorrutas en Cali
Fue cerrada la licitaci贸n p煤blica dispuesta por el Centro de Diagn贸stico Automotor del Valle para la construcci贸n de 15 kil贸metros nuevos de cicloinfraestructura, por valor de $2.660 millones y que ser谩 adjudicado el 26 de marzo de 2018.
El proyecto contempla la se帽alizaci贸n de 15 kil贸metros de ciclobandas, distribuidas en la calle 48, carrera 8, calle 34 norte, calle 70, carrera 1D y calle 5, con plazo de ejecuci贸n de cinco meses, a partir de su adjudicaci贸n.
Con la implementaci贸n de las ciclobandas el CDAV le apuesta a la construcci贸n de ciudad, basada en el incentivo y el respeto al uso de medios de transporte no motorizados y con ello a una movilidad sostenible a largo plazo.
Las ciclobandas son v铆as segregadas visualmente para circulaci贸n exclusiva de las bicicletas, es decir, se identifican a trav茅s de marcas viales, color y separaci贸n con tachas y se帽alizaci贸n, las que se construir谩n en la ciudad, e ir谩n a nivel de la calzada en la misma direcci贸n del flujo de los veh铆culos.
El CDAV adjudicar谩 la licitaci贸n a la propuesta que obtenga el mayor puntaje en aspectos como el costo de la obra y uso de pel铆cula anti graffiti y reflectiva en las se帽ales, a fin de garantizar la durabilidad y visibilidad de las mismas, adem谩s de la reposici贸n durante un a帽o de la se帽al茅tica que resulte averiada.
Fortalecen justicia comunitaria en Bogot谩
La firma se realiz贸 en el marco del Foro Distrital 'Di谩logos y debates sobre la Justicia Comunitaria en el Distrito', la cual hace parte fundamental del Sistema Distrital de Justicia y est谩 conformada por conciliadores en equidad, promotores de convivencia, mediadores comunitarios y jueces de paz.
Son cerca de 400 hombres y mujeres que de manera voluntaria est谩n en las localidades resolviendo problemas de convivencia a trav茅s de la conciliaci贸n para evitar que estos escalen a problemas mayores.
Daniel Mej铆a, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia, afirm贸 que la labor que desarrollan estos actores de justicia comunitaria es silenciosa pero muy efectiva para resolver los conflictos entre vecinos.
“Es importante entender que no puede existir seguridad sino facilitamos el acceso a la justicia de los bogotanos”, se帽al贸.
Gracias a las acciones estrat茅gicas que el Distrito ha realizado encaminadas a la atenci贸n eficiente en las Casas de Justicia, durante el 2017 se atendieron a m谩s de 161 mil usuarios. De estos usuarios, el 14 por ciento fue remitido a los Puntos de Atenci贸n Comunitaria.
Los conflictos m谩s frecuentes atendidos por las Casas de Justicia en el Distrito son los de alimentos, arrendamiento, conflictos de pareja y aquellos asociados a deudas. De estos, fueron atendidos por Justicia Comunitaria el 80 por ciento de los conflictos de arrendamiento; el 55 por ciento de los conflictos de pareja y el 70 por ciento de los conflictos asociados a deudas.
La Secretar铆a de Seguridad, a trav茅s de la Mesa T茅cnica Jur铆dica y Psicosocial, ya inici贸 un proceso de fortalecimiento a estos actores de justicia comunitaria quienes tambi茅n ser谩n capacitados para mejorar su servicio a la ciudadan铆a.
10.000 谩rboles ser谩n plantados en Bogot谩 este a帽o
“Para nosotros los 谩rboles tiene la m谩xima importancia. Una ciudad verde, es una ciudad con m谩s vida y es m谩s hermosa. Tenemos 48.000 millones de pesos destinados para los pr贸ximos a帽os para la arborizaci贸n de la ciudad. Hoy Bogot谩 tiene m谩s arborizaci贸n por habitante que cualquier otra ciudad colombiana y tenemos un 谩rbol por cada cuatro personas”, destac贸 el alcalde Pe帽alosa.
Para este a帽o se tiene prevista la inversi贸n de $16.285 millones de los $48.800 millones proyectados para el arbolado en el cuatrienio.
El alcalde asegur贸 que tambi茅n se est谩n haciendo planes de sustituci贸n de 谩rboles por especies nativas: "Es muy importante escoger bien d贸nde siembran los 谩rboles y las variedades que se siembran, para que sean buenos para Bogot谩 en todo sentido y esta pueda ser esa ciudad verde maravillosa que atraiga m谩s p谩jaros, m谩s mariposas y m谩s vida", se帽al贸 el mandatario.
En la campa帽a 'PlanT' pueden participar todas las personas y organizaciones que quieren contribuir con el ambiente y convertirse en “PlanTadoptantes”, ya que adoptan un 谩rbol en un ejercicio de corresponsabilidad ciudadana.
Solo en dos a帽os la Administraci贸n Pe帽alosa ha plantado 77.300 谩rboles. Con este trabajo la nueva Bogot谩 tiene m谩s 谩rboles por habitante y una arborizaci贸n planificada, con dise帽os paisaj铆sticos y pensada para el futuro.
Hoy en la ciudad hay un 谩rbol por cada dos habitantes, incluyendo los cerros, espacio p煤blico y privado. Y sin contar los cerros, en el casco urbano existe un 谩rbol por cada cuatro habitantes. Mucho mejor que Medell铆n, que tiene un 谩rbol por cada ocho habitantes y mejor que Nueva York, con un 谩rbol por cada 14 habitantes.
La directora del Jard铆n Bot谩nico, Laura Mantilla Villa, explic贸 en qu茅 consiste este ambicioso ‘Plan T’: “Se trata de plantar 谩rboles de manera organizada, planeada y mejorando la arborizaci贸n de la ciudad. En esta primera jornada se plantaron 460 unidades la especie polygala, que es un arbusto de cuatro metros, el cual aporta muchos beneficios ecosist茅micos a la ciudad”, explic贸.
El alcalde Pe帽alosa tambi茅n destac贸 que las comunidades que quieran 谩rboles para sus parques, deben llamar al Instituto de Recreaci贸n y Deportes o al Jard铆n Bot谩nico, para recibir ayuda.
Se ha plantado 77.300 谩rboles en dos a帽os:
• 31.000 en espacio p煤blico
• 8.000 en espacio privado (donaci贸n)
• 38.000 para reforestar los cerros
• 3.200 buganvilias en los barrios
El 4 % de los 谩rboles del espacio p煤blico (53.000 individuos) tienen plagas y enfermedades, debido a la contaminaci贸n ambiental. Por eso, las especies que se est谩n plantando son las que mejor se adaptan a la ciudad, como guayacanes, robles, nogales, liquid谩mbar y cedros.
Buganvilias
- Inversi贸n: $2.800 millones.
- 3.200 buganvilias plantadas en las localidades de Ciudad Bol铆var, Santa Fe, Chapinero, Usaqu茅n, Rafael Uribe, Kennedy y Tunjuelito.
- Priorizando los barrios de estrato 1 y 2, que tenga menos de diez arboles por hect谩rea.
- Meta 2018: 14,731 viviendas con buganvilias.