A pocos d铆as de dar inicio a la temporada navide帽a, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 alza la voz en un llamado urgente: ¡No a la p贸lvora! Con el objetivo de preservar la armon铆a con los ecosistemas, la entidad hace un ferviente llamamiento a la poblaci贸n para abstenerse de utilizar fuegos artificiales en la tradicional noche de la alborada y durante las celebraciones navide帽as.
El estruendo de la p贸lvora no solo perturba la paz auditiva, sino que tambi茅n deja huellas profundas en la biodiversidad biol贸gica. Las aves, por ejemplo, enfrentan desorientaci贸n, abandonan sus nidos y, como resultado, los polluelos sufren de hipotermia e incluso pueden perder la vida. Adem谩s, el impacto ac煤stico provoca que las aves colisionen con estructuras, sufriendo heridas graves e incluso hemorragias internas.
V铆ctor Manuel V茅lez, bi贸logo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, advierte sobre las consecuencias devastadoras en animales de compa帽铆a, como perros y gatos. La p贸lvora, en cuesti贸n de segundos, puede generar excitaci贸n extrema, llev谩ndolos a paros cardiorespiratorios. El estr茅s inducido por el ruido tambi茅n puede resultar en infartos, salivaci贸n excesiva, arritmias card铆acas y, en 煤ltima instancia, la muerte.
"La p贸lvora es tan peligrosa para los humanos como para los animales; en animales de compa帽铆a, el estruendo los puede hiperventilar, lo que podr铆a ser mortal", concluye V铆ctor Manuel V茅lez. En esta temporada festiva, el llamado es claro: celebremos en armon铆a con la naturaleza, evitemos el uso de p贸lvora y cuidemos la vida de todos los seres que comparten nuestro entorno.