P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 31 de mayo de 2025

M谩s tiempo y m谩s premios para mujeres transformadoras en Antioque帽a de Oro 2025

La Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia anunci贸 la ampliaci贸n del plazo de la convocatoria para participar en la vig茅simo s茅ptima edici贸n del galard贸n Antioque帽a de Oro, un reconocimiento que destaca el liderazgo y los aportes de mujeres que transforman sus comunidades. Las postulaciones estar谩n abiertas hasta el martes 17 de junio, y cada ganadora recibir谩 un est铆mulo econ贸mico de 5 millones de pesos para fortalecer sus proyectos.

Este a帽o, el premio aument贸 significativamente su cobertura, pasando de 10 a 20 reconocimientos, con el objetivo de visibilizar especialmente a mujeres afrodescendientes e ind铆genas. Se otorgar谩n cinco reconocimientos adicionales para cada uno de estos grupos, valorando su liderazgo en 谩reas como la cultura, la educaci贸n, el medio ambiente, la tecnolog铆a y la equidad social.

Antioque帽a de Oro es un reconocimiento que queremos entregar a todas las mujeres que en su trabajo cotidiano transforman sus comunidades, las instituciones y las organizaciones en temas como la cultura, el deporte, la ciencia, tecnolog铆a y la innovaci贸n, entre otros”, afirm贸 Carolina Lopera Tob贸n, secretaria de las Mujeres de Antioquia. “Adem谩s del reconocimiento simb贸lico, queremos entregarles un est铆mulo econ贸mico para que contin煤en desarrollando sus iniciativas”, agreg贸.

Las interesadas podr谩n postularse o ser nominadas en una de las 10 categor铆as: Ambiente y Sostenibilidad; Arte y Cultura; Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n; Deportes; Educaci贸n; Empresarial; Servicio P煤blico; Sembradoras de Paz; Social y Pol铆tica; y Sub-20 Mujer Joven.

Ana Sof铆a Montoya Moreno, ganadora de la categor铆a Sub-20 Mujer Joven en 2024, relat贸 c贸mo el galard贸n marc贸 un antes y un despu茅s en su vida: “Esta experiencia signific贸 el reconocimiento y tambi茅n mi propio autoreconocimiento de toda la labor que hab铆a realizado con mi proyecto La Pacaner铆a […] fue la oportunidad para abrir demasiadas puertas en mi vida. Las invito a todas para que hagan parte de esto”.

Para m谩s informaci贸n sobre el proceso de inscripci贸n, requisitos y categor铆as, las interesadas pueden visitar el sitio oficial:
馃憠 https://mujeresantioquia.gov.co/index.php/comunidades/antioquena-de-oro-2025

M谩s de 20.000 ideas de negocio han sido asesoradas por los Centros de Emprendimiento de Medell铆n

Con una meta clara de acompa帽ar 40.000 iniciativas empresariales durante el cuatrienio, los Centros de Emprendimiento y Empleo (CEE) de Medell铆n ya han orientado 20.121 ideas de negocio entre enero de 2024 y abril de 2025. Esta estrategia, liderada por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, ha permitido que miles de ciudadanos fortalezcan sus proyectos productivos, generen empleo y encuentren nuevas oportunidades de crecimiento.

La ciudad cuenta actualmente con 21 centros distribuidos en las 16 comunas y los cinco corregimientos, donde se ofrecen asesor铆as especializadas, talleres, charlas, orientaci贸n personalizada y acceso a convocatorias que permiten llevar las ideas al siguiente nivel.

Queremos empresas sostenibles, que generen empleo y que crezcan. Por eso, invitamos a todos los ciudadanos a acercarse a los CEE, donde recibir谩n el acompa帽amiento de expertos para consolidar sus planes de negocio y mejorar sus procesos productivos”, manifest贸 Mar铆a Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Uno de los beneficiarios de esta iniciativa es Juan David Piedrahita, creador de Caf茅 Folclor, una marca nacida en 2020 con ra铆ces familiares en el nordeste antioque帽o. “Estoy en el Centro de Emprendimiento de Bel茅n, donde he recibido charlas sobre mercadeo, finanzas, manejo de personal y proveedores. Gracias a estos espacios, pude visibilizar mi marca y aprender a vender en los eventos de ciudad”, afirm贸 el joven emprendedor.

Los CEE tambi茅n ofrecen laboratorios de prototipado, aulas multiprop贸sito y la Oficina P煤blica de Empleo, desde donde se gestionan oportunidades laborales. Solo en el mismo periodo mencionado, 29.108 personas iniciaron su ruta hacia la empleabilidad, demostrando la eficacia de esta apuesta integral por el desarrollo econ贸mico local.

La programaci贸n y servicios de los CEE pueden consultarse a trav茅s del sitio web o las redes sociales de la Alcald铆a de Medell铆n.

Abren inscripciones para “Crece Ecosistema Empresarial 2025”, programa que fortalecer谩 80 empresas en Envigado

Con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial local, la Alcald铆a de Envigado y la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur lanzaron la nueva edici贸n del programa “Crece Ecosistema Empresarial 2025”, dirigido a micro, peque帽as y medianas empresas (MIPYMES) del municipio. La convocatoria estar谩 abierta hasta el 23 de junio a las 2:00 p.m.

A trav茅s de este programa, 80 empresas ser谩n beneficiadas con procesos de intervenci贸n y acompa帽amiento t茅cnico, y 22 de ellas recibir谩n hasta $15 millones de pesos en especie como incentivo al buen desempe帽o durante el proceso.

Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la productividad, sostenibilidad y competitividad de las empresas, contribuyendo a la dinamizaci贸n de la econom铆a local.

馃搶 Requisitos para participar

Los empresarios interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y contar con documento de identidad.

  • Estar registrados ante la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, con renovaci贸n al a帽o 2025 y certificado expedido con no m谩s de 30 d铆as de antig眉edad.

  • Tener domicilio empresarial en Envigado.

  • Estar al d铆a con el impuesto de Industria y Comercio o contar con acuerdo de pago vigente.

  • Tener m铆nimo seis (6) meses de constituci贸n y operaci贸n en el municipio.

  • No contar con sanciones disciplinarias, fiscales o judiciales.

  • En caso de ser Entidad Sin 脕nimo de Lucro (ESAL), presentar certificado de cumplimiento normativo expedido por la Gobernaci贸n de Antioquia.

  • Si la empresa es de car谩cter asociativo, deber谩 tener sus documentos en regla.

馃摬 Postulaci贸n exclusivamente en l铆nea

Los interesados deben revisar los t茅rminos de referencia y realizar su postulaci贸n exclusivamente a trav茅s del enlace dispuesto por la organizaci贸n en los canales oficiales de la Alcald铆a de Envigado y la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur.

Es importante tener en cuenta que no se realizar谩n inscripciones presenciales ni asistidas por parte de las entidades organizadoras. Toda la postulaci贸n debe gestionarse directamente por el empresario, a trav茅s del enlace oficial habilitado para este fin.

Con el programa “Crece Ecosistema Empresarial 2025”, Envigado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema productivo local, brindando herramientas reales para el crecimiento empresarial.

Cali avanza en su transformaci贸n con el inicio de ‘Invertir para crecer’, el plan de inversi贸n m谩s ambicioso en su historia

En el marco de su primera rendici贸n de cuentas del a帽o, la Secretar铆a de Gobierno Distrital de Cali present贸 los avances alcanzados en el primer trimestre de la vigencia 2025, reafirmando su compromiso con la recuperaci贸n y transformaci贸n de la ciudad. El balance, encabezado por el secretario Diego Hau, destac贸 como eje central el inicio del programa Invertir para crecer, la apuesta de inversi贸n p煤blica m谩s ambiciosa de la historia cale帽a.

Este megaproyecto, respaldado por un empr茅stito de 3,5 billones de pesos aprobado por el Concejo Distrital, ya cuenta con un bill贸n asegurado mediante contratos firmados con la banca. Su ejecuci贸n, liderada por el alcalde Alejandro Eder, se estructura en tres frentes estrat茅gicos: Sanar a Cali, Proyectar el futuro y Dejar un legado.

“Cada una de nuestras dependencias ha asumido con compromiso su rol para asegurar que esta hist贸rica inversi贸n no solo transforme la ciudad, sino que lo haga de manera transparente, efectiva y con la ciudadan铆a en el centro”, afirm贸 Hau.

Transparencia, cooperaci贸n y participaci贸n: pilares del buen gobierno

La rendici贸n de cuentas tambi茅n evidenci贸 el trabajo articulado de las oficinas adscritas a la Secretar铆a de Gobierno:

  • Oficina Asesora de Transparencia: Su jefa, Mar铆a Alejandra Pedraza, resalt贸 la territorializaci贸n del canal de denuncias en los 23 CALI, la institucionalizaci贸n del Manual Anticorrupci贸n y el impacto de la herramienta ¡Pa’ que Ve谩s!, que ya suma m谩s de 18.000 visitas ciudadanas en dos meses, permitiendo el seguimiento en tiempo real de la inversi贸n p煤blica.

  • Oficina Privada del alcalde: Con un enfoque ciudadano, logr贸 reducir a menos de seis d铆as el tiempo promedio de respuesta a PQRSD y fortaleci贸 las relaciones con entes de control. “Nuestro prop贸sito ha sido claro: atenci贸n 谩gil y administraci贸n abierta”, dijo su jefa, Jocelyn Danna Carrillo.

  • Oficina de Relaciones y Cooperaci贸n: Bajo el liderazgo de Lina Ram铆rez, gestion贸 m谩s de 1,4 millones de d贸lares en cooperaci贸n internacional con aliados como el BID, CAF, PNUD y el Ayuntamiento de Barcelona. La estrategia Cali, Capital de la Biodiversidad ha impulsado el posicionamiento internacional de la ciudad.

  • Oficina de Comunicaciones: Con m谩s de 1.400 piezas audiovisuales, 780 rondas de medios y 1480 publicaciones en redes sociales, esta dependencia ha fortalecido el v铆nculo entre la ciudadan铆a y la administraci贸n, promoviendo campa帽as de pertenencia y desarrollo sostenible.


M谩s logros institucionales

En su balance, la Secretar铆a tambi茅n destac贸:

  • La coordinaci贸n del servicio de transporte escolar en zonas priorizadas.

  • El impulso al proyecto del 脕rea Metropolitana del Suroccidente (AMSO).

  • La aprobaci贸n de tres acuerdos clave del Concejo: subsidios de servicios p煤blicos (Acuerdo 030), modificaci贸n presupuestal (034) y creaci贸n del Consejo Territorial de Paz, Reconciliaci贸n y Convivencia (035).

Una visi贸n transformadora

El programa Invertir para crecer contempla intervenciones emblem谩ticas como:

  • La recuperaci贸n de la malla vial.

  • Infraestructura educativa, cultural y deportiva.

  • La renovaci贸n del sistema MIO.

  • La construcci贸n de nuevos edificios del Centro de Ciencia, Arte y Tecnolog铆a (Yawa).

  • El Parque Central Ca帽averalejo.

  • La primera fase del Tren de Cercan铆as entre Cali y Jamund铆.

Esta transformaci贸n se impulsa bajo principios de eficiencia, sostenibilidad, participaci贸n y vigilancia ciudadana, marcando una nueva etapa en la historia de la capital del Valle.