El convenio entre Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue dando buenas noticias sobre la protecci贸n de la fauna silvestre de la regi贸n. Gracias a esta uni贸n, con el apoyo de la Universidad CES, siete venados cola blanca recuperaron su libertad.
Los animales se encontraban en cautiverio en un sitio que med铆a una hect谩rea, espacio similar al tama帽o de una cancha de f煤tbol. Hoy 900 hect谩reas, destinadas a la conservaci贸n y protecci贸n de flora y fauna, son su nuevo hogar.
Un grupo de siete venados de la especie cola blanca (Odocoileus virginianus), pudo serrescatado en la vereda Paso Real, del municipio de Santa Fe de Antioquia, gracias a un equipo de bi贸logos y veterinarios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, especialistas del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la universidad CES y Corantioquia, quienes con informaci贸n suministrada por la comunidad pudieron identificar el sitio donde los ten铆an en cautiverio como atractivo del lugar.
Despu茅s de ser ubicados se les impuso medida preventiva a los due帽os del predio, con el fin de evitar que trasladaran o liberaran a la deriva el grupo de venados. Con el objetivo de reubicar los animales en un h谩bitat ideal, Corantioquia con el apoyo de profesionales de la cl铆nica veterinaria CES, conformado por dos bi贸logas y seis m茅dicos veterinarios, planearon de manera meticulosa su rescate, traslado y posterior liberaci贸n.
El operativo inici贸 con una visita de evaluaci贸n para verificar el estado general de los venados y el lugar donde se encontraban albergados. El grupo est谩 conformado por un macho y seis hembras. Los machos de esta especie se diferencian de las hembras por su cornamenta.
Estos animales son importantes ecol贸gicamente porque ayudan a controlar la poblaci贸n de material vegetal de los bosques y por servir como presas de especies depredadoras, ayudando as铆 a mantener un equilibrio en el ecosistema.
Para su rescate fue necesario construir, de manera previa, un cerramiento para que no tuvieran contacto visual con los humanos y evitar que se lesionaran durante el procedimiento.
La inmovilizaci贸n de los animales se realiz贸 a trav茅s de sedaci贸n. Bajo anestesia, estos fueron sometidos a un riguroso examen cl铆nico: se tomaron muestras de sangre, de materia fecal y de pelo para verificar su estado sanitario, y se suministraron fluidos y medicamentos intravenosos para prevenir la miopat铆a de rescate, condici贸n muy com煤n en este tipo de animales cuando se someten a altos niveles de estr茅s. Luego, cada uno fue marcado con microchip y se les hizo una marca temporal para facilitar el monitoreo a distancia posterior a la liberaci贸n.
Despu茅s de su rescate, los venados fueron trasladados a un predio privado de un reubicador de fauna silvestre ubicado en el suroeste antioque帽o, que cuenta con una extensi贸n aproximada de 900 hect谩reas destinadas a la conservaci贸n y protecci贸n de flora y fauna. Para acceder a 茅l, se hace necesario cruzar el r铆o Cauca en ferri. Para su traslado se utilizaron guacales individuales adecuados con heno y cobijas con el fin de evitar lesiones durante el transporte.
Previo a su reubicaci贸n, se construy贸 en el predio de destino un aislamiento de protecci贸n temporal, con fin de tener control sobre el proceso de recuperaci贸n post-anest茅sica y liberaci贸n. Los animales estuvieron en aislamiento durante 24 horas bajo supervisi贸n permanente de los profesionales a cargo del operativo, con el fin de garantizar que permanecieran en grupo.
Hoy, siete meses despu茅s del operativo, en los que est谩n incluidos dos meses de monitoreo, y con la ayuda de la comunidad de la zona aleda帽a, que brind贸 informaci贸n para el seguimiento de estos animales, se puede determinar el 茅xito de la liberaci贸n de los venados y su 贸ptimo estado de salud, permiti茅ndoles disfrutar de su nuevo entorno natural.