
Estas son las actividades programadas entre el 24 y el 28 de abril por la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia. Incluye formaci贸n empresarial, transferencia de conocimiento y eventos culturales con acceso libre y gratuito.
Abril 24
Cine en la C谩mara: Paterson. Dir.: Jim Jarmusch. Estados Unidos. 2016. 120 minutos. Entrada libre. | Auditorio del Edificio de la Cultura, sede Centro. | 6:30 p.m. | Abril 25 | Seminario La marca como herramienta comercial. Con costo. | Sal贸n Siglo XXI del Country Club Ejecutivo. | 8:00 a.m. |
Abril 25 | Seminario Aprende a vestir para el 茅xito empresarial. Con costo. | Sede San Fernando Plaza. | 8:00 a.m. |
Abril 25 | M煤sica en la C谩mara: Martes pianissimo con Juli谩n Alzate Maya, Daniela Calle Rojas, Natalia Ram铆rez. Entrada libre. | Auditorio del Edificio de la Cultura, sede Centro. | 7:00 p.m. |
Abril 26 | Seminario Log铆stica y organizaci贸n de eventos. Con costo. | Sala 3 de la sede San Fernando Plaza. | 8:00 a.m. |
Abril 26 | Conversatorio: El nuevo C贸digo de polic铆a y su impacto en los comerciantes. Sin costo. | Auditorio de la sede Centro. | 9:00 a.m. |
Abril 26 | M煤sica en la C谩mara: Concierto de piano de con estudiantes de la Universidad EAFIT. Entrada libre. | Auditorio del Edificio de la Cultura, sede Centro. | 7:00 p.m. |
Abril 27 | Foro Energ铆a El茅ctrica: La hora del “prosumidor”. | Sal贸n Siglo XXI del Country Club Ejecutivo | 8:00 a.m. |
Abril 27 | II Congreso Nacional de Derecho Laboral: seguridad social y la empresa. | Auditorio Fundadores de la Universidad Eafit. | 8:00 a.m. |
Abril 27 | Hablemos de registros: Elaboraci贸n de actas y renovaci贸n de las entidades sin 谩nimo de lucro, Esales. Sin costo. | Auditorio del Edificio de la Cultura, sede Centro. | 8:00 a.m. |
Abril 27 | Inauguraci贸n de la Exposici贸n colectiva Ganadores de la convocatoria nuevos talentos en el Arte 2017. Entrada libre. | Sala de Arte en la sede Centro de la C谩mara. | 7:00 p.m. |
Abril 28 | II Congreso Nacional de Derecho Laboral: seguridad social y la empresa. | Auditorio Fundadores de la Universidad Eafit. | 8:00 a.m. |
Abril 28 | Tertulia Cluster Turismo: La nueva forma de planear viajes en Am茅rica Latina. Sin costo. | Auditorio del Centro Empresarial San Fernando Plaza. | 9:00 a.m. |
Abril 28 | Seminario: c贸mo incrementar las utilidades a trav茅s de la gesti贸n del gasto. Con costo. | Sala 1 de la sede San Fernando Plaza. | 8:00 a.m. |
Abril 28 | Cine en la C谩mara: Trumbo: La lista negra de Hollywood. Dir.: Jay Roach. Estados Unidos. 2015. 124 min. Entrada libre. | Auditorio del Edificio de la Cultura, sede Centro. | 6:30 p.m. Las sedes de la C谩mara en el Valle de Aburr谩 son: · Sede San Fernando Plaza: Centro Empresarial San Fernando Plaza. Torre 3. Interior 501. · Sede Centro: Calle 53 Nro. 44 – 77. · Centro Empresarial Aburr谩 Norte: Avenida 38 Nro. 38 – 105.
Foto: @prosperidadCol - SIG Adem谩s, abri贸 500 nuevos cupos para el programa ‘J贸venes en Acci贸n’, entregar谩 incentivos del programa ‘M谩s Familias en Acci贸n’ e Invertir谩 3.500 millones de pesos en mejoramientos de vivienda. Atendidos m谩s de 800 comerciantes para fortalecer o iniciar procesos con el programa de emprendimiento. En el marco del plan de recuperaci贸n de Mocoa, el Gobierno Nacional, a trav茅s de Prosperidad Social y los programas para la superaci贸n de la pobreza y la inclusi贸n social, adelanta acciones que permitan reactivar la econom铆a de la regi贸n, con proyectos de inclusi贸n productiva y de infraestructura social que mejoran las condiciones de vida de los habitantes. “Como lo indic贸 el Presidente Santos durante su 煤ltima visita a Mocoa, estaremos adelantando la reubicaci贸n de la plaza de mercado para que pronto renazcan los negocios que fueron arrasados por el desastre; abrimos 500 nuevos cupos para el programa ‘J贸venes en Acci贸n’ para que los estudiantes tengan un incentivo econ贸mico para sus gastos de cada mes; durante los pr贸ximos 6 meses seguiremos entregando los incentivos del programa ‘M谩s Familias en Acci贸n’ con total normalidad e invertiremos 3.500 millones de pesos en mejoramientos de vivienda”, indic贸 el director (e) de la Entidad, Nemesio Roys Garz贸n. As铆 mismo, con el fin de apoyar su recuperaci贸n socio-econ贸mica, se adelanta una jornada de caracterizaci贸n, en la que se han atendido a m谩s de 800 comerciantes con miras a fortalecer o iniciar procesos con el programa de emprendimiento abanderado por la entidad, denominado ‘Mi Negocio’. Adicionalmente, con el programa ‘Familias en su Tierra’, se abrir谩n 240 cupos con el fin de ofrecer a los hogares beneficiados opciones para mejorar sus condiciones socioecon贸micas.
Las pausas activas se han convertido en un h谩bito saludable que evita el sedentarismo laboral y permiten un mejor bienestar de los trabajadores, pues eliminan la falta de concentraci贸n y alivian las tensiones en los m煤sculos causadas por las actividades y malas posturas en el puesto de trabajo. Apost谩ndole a esta iniciativa, la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n Municipal de Cali, con su programa ‘Cuerpo y Esp铆ritu’, lleva a diferentes empresas e instituciones de manera gratuita pausas activas con un equipo especializado en actividad f铆sica y deportiva, donde no se necesita indumentaria o equipamiento especial. A las pausas activas lideradas por la dependencia, se han unido entidades como El Pa铆s, Q’hubo, Telepacifico, Noticiero 90 minutos y los organismos de la Alcald铆a de Cali. Los monitores capacitados desarrollan diversos ejercicios durante la semana con los participantes, permitiendo que los trabajadores rompan la rutina y reciban minutos de descanso y relajaci贸n. Consciente del beneficio que ofrece la realizaci贸n de las pausas activas, la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n invita a todas las empresas a que integren en sus actividades diarias la pr谩ctica de dichas pausas.
Jornada continua y horario extendido dispuso el Departamento Administrativo de Hacienda Municipal (DAHM) de Cali para la pr贸xima semana, teniendo en cuenta que se vencen los plazos para el descuento del 15% del impuesto predial y para el impuesto de industria y comercio (ICA). Las jornadas, que contemplan horario extendido, inician este lunes 24 de abril de 2017, hasta el viernes 28 de abril, cuando se vencen los plazos para ambos impuestos. Es necesario aclarar, que en el caso del ICA, la fecha l铆mite inicia el lunes 24 de abril, dependiendo del 煤ltimo d铆gito del N煤mero de Identificaci贸n Tributaria (NIT). El Centro de Atenci贸n al Contribuyente y en el hall de pago de Tesorer铆a del CAM, los horarios de atenci贸n y pago ser谩n as铆: Lunes 24 de abril hasta el mi茅rcoles 26 de abril: Atenci贸n y recaudo: 7:30 am a 6:00 p.m. Jueves 27 de abril: Atenci贸n y recaudo: 7:30 a.m. a 7:00 p.m. Viernes 28 de abril: Atenci贸n y recaudo: 7:30 a.m. a 7:00 p.m. Seg煤n la directora del DAHM Patricia Hern谩ndez Guzm谩n, “estamos trabajando para facilitarle a los contribuyentes cale帽os el acceso a cualquier tr谩mite a nivel tributario y obvio en el pago, por eso los bancos han accedido a modificar horarios para prestar un mejor servicio”. Inform贸 que a ello se suma la apertura tanto en atenci贸n como en pago de facturas en los Centros de Administraci贸n Local Integrada (CALI) 8 en el barrio Las Am茅ricas; en Alfonso L贸pez comuna 7; en el barrio Guayaquil comuna 9 y en el CALI de la comuna 14, ubicado en el barrio Alfonso Bonilla Arag贸n.
14 capturas que quitan de circulaci贸n presuntos delincuentes, que act煤an solos o en bandas, logr贸 la Polic铆a metropolitana de Cali en distintos operativos de control en las 煤ltimas horas. Se trata de casos de control efectuados en las comunas 3, 11, 14 y 15 por hurto calificado, dando como resultado la captura de seis personas que fueron dejadas a disposici贸n de las autoridades y a quienes, en casos individuales, se les encontraron dos armas de fuego, un celular y dinero en efectivo. Al solicitar antecedentes en puestos de control, se realiz贸 captura por solicitud de autoridad judicial. El caso m谩s representativo ocurri贸 con el desmantelamiento de la banda ‘Los del sector cuatro’, que delinqu铆a en el oriente de Cali y que presuntamente se dedicaba al homicidio. En el operativo fueron detenidas tres personas. En dichas actividades de control y vigilancia el balance de lo incautado es: 2.861 gramos de marihuana, 13 pastas sint茅ticas, cerca de 250 gramos de coca o sus derivados y las dos armas de fuego. La alcald铆a de Maurice Armitage contin煤a con la gesti贸n para apoyar a la Polic铆a Metropolitana de Cali y permitir que los delitos sigan disminuyendo en la ciudad, tal cual viene ocurriendo. Por ejemplo, entre el 1 de enero y el 15 de abril, la reducci贸n de homicidios en Cali alcanz贸 un 17%, entre los casos registrados en 2016 en comparaci贸n con los del presente a帽o. Mientras el a帽o pasado fueron 403 muertes violentas en dicho lapso, este 2017 fueron 334, seg煤n cifras del Observatorio Social. Son 69 homicidios menos.
Gracias a la Estrategia Med铆tele A La Paz, que lidera la Alcald铆a de Santiago de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana, Cali est谩 siendo un referente a nivel mundial de iniciativas prevenci贸n de violencia y de construcci贸n de cultura ciudadana para la paz. As铆 qued贸 demostrado durante el primer Foro Mundial sobre las violencias urbanas y educaci贸n para la convivencia y la paz, que desde el pasado mi茅rcoles y hasta hoy viernes se realiza en Madrid, Espa帽a. Es un espacio que congrega a l铆deres sociales, autoridades nacionales e internacionales y otros actores, con el fin de reflexionar y construir propuestas alrededor de la necesidad de fortalecer acciones de prevenci贸n de violencia en las ciudades. En este espacio, la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Roc铆o Guti茅rrez Cely, fue invitada a participar como ponente. All铆 tuvo la oportunidad de compartir sobre el impacto que viene teniendo en la ciudad el trabajo de pedagog铆a y promoci贸n de entornos protectores para alejar a la ni帽ez y los j贸venes de escenarios de violencia. “Es un reconocimiento al trabajo que viene haciendo Cali en materia de paz, con tres programas de prevenci贸n: Sumar Paz, dirigida a adolescentes y j贸venes en contextos de alto riesgo; La Paz es mi Cuento, que es la cartilla pedag贸gica con la que trabajamos la prevenci贸n con ni帽os m谩s peque帽os; y el Programa Yo no par铆 para la muerte, que empodera a mujeres, madres y cuidadores en herramientas de crianza y resoluci贸n pac铆fica de conflictos”, indic贸 Roc铆o Guti茅rrez, durante su participaci贸n en el Foro.
Cerca de 280 puntos de vacunaci贸n de la red p煤blica y privada de la ciudad estar谩n dispuestos por la Secretar铆a Distrital de Salud para la Jornada de Vacunaci贸n de las Am茅ricas, que se realizar谩 gratuitamente este s谩bado 22 de abril en las 20 localidades de Bogot谩. La jornada, que tambi茅n conmemora los 40 a帽os del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), est谩 dirigida especialmente a los ni帽os menores de cinco a帽os, las mujeres gestantes y los adultos mayores de 60 a帽os, quienes son considerados la poblaci贸n m谩s vulnerable. En la p谩gina web de la Secretar铆a de Salud y en la l铆nea “Salud para Todos” (3649666) est谩 disponible toda la informaci贸n sobre la jornada, en especial, los puntos de vacunaci贸n con los horarios de atenci贸n de acuerdo a cada sede. La Secretar铆a de Salud recuerda a los bogotanos la importancia de aplicar oportunamente y en las dosis indicadas todo el esquema b谩sico de vacunaci贸n a los menores de edad. Adem谩s, convoca especialmente a los padres de familia a llevar oportunamente a los ni帽os para que completen sus esquemas y as铆 prevenir enfermedades como el sarampi贸n, la rub茅ola y las paperas. La aplicaci贸n de las vacunas en los ni帽os, mujeres gestantes y adultos mayores es completamente gratuita, por lo que pueden dirigirse a cualquier punto de atenci贸n, independiente de que est茅 afiliado o no al Sistema General de Salud. Deben llevar el carn茅 de vacunaci贸n, aunque en caso de p茅rdida podr谩n recibir la dosis sin inconvenientes. Ver imagen en Twitter
Recuerde que con la aplicaci贸n de las vacunas, de acuerdo con la edad, se previenen enfermedades como: Ni帽os y ni帽as: poliomielitis, difteria, t茅tanos, tos Ferina, Enfermedad Diarreica Aguda por rotavirus, neumon铆as, bronconeumon铆as, otitis, hepatitis A y B, sarampi贸n, rub茅ola, paperas, varicela y fiebre amarilla. Poblaci贸n gestante: Tos Ferina, t茅tanos y difteria. Mujeres en edad f茅rtil: T茅tanos y difteria. Mujeres de 9 a 17 a帽os: C谩ncer de cuello uterino ocasionado por el Virus del Papiloma Humano-VPH. Adultos de 60 a帽os y m谩s y poblaci贸n con criterio de riesgo: Neumococo 23.
Para el alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, es indispensable adelantar una planificaci贸n conjunta en la que se exploten las potencialidades econ贸micas tanto de la capital del pa铆s como de la regi贸n, para lo cual debe crearse un esquema de gobernanza regional conjunta que permita competir con otras zonas del pa铆s, de Latinoam茅rica y del mundo. As铆 lo advirti贸 durante el foro ‘La integraci贸n regional: una opci贸n inaplazable’, que tuvo lugar en el Centro Cultural y de Convenciones de Cajic谩 y que cont贸 tambi茅n con la participaci贸n del director del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Sim贸n Gaviria y del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey. Durante su intervenci贸n Pe帽alosa trajo a colaci贸n el ejercicio de integraci贸n que se llevo a cabo en 1994, cuando siete municipios se fusionaron con Bogot谩. “Esta gran idea permiti贸 que se crearan instituciones fuertes con gran capacidad t茅cnica. As铆 logramos que Bogot谩 se convirtiera en una m谩quina poderosa de redistribuci贸n del ingreso”, concluy贸 Pe帽alosa. En este sentido, el Mandatario destac贸 la estrecha relaci贸n que Bogot谩 mantiene con 26 municipios de la regi贸n en temas como movilidad, econom铆a, servicios p煤blicos y movimientos poblacionales. “El reto es convertirnos en una regi贸n sostenible y m谩s competitiva”, se帽al贸. El Alcalde de Bogot谩 reiter贸 la importancia de la integraci贸n regional y de c贸mo Bogot谩 puede aportar al crecimiento y al desarrollo de sus municipios vecinos. Y mostr贸 como, por ejemplo, TransMilenio se convirti贸 en el principal sistema de transporte de los habitantes de Soacha que a diario tiene que ir hasta Bogot谩.
Tras la aplicaci贸n nuevo modelo tarifario de TransMilenio la poblaci贸n en condici贸n de discapacidad conserv贸 beneficios en cuanto al descuento del 40 por ciento en la tarifa para 25 viajes al mes. Para la focalizaci贸n de los beneficios se tuvieron en cuenta los h谩bitos de desplazamiento de este grupo de la poblaci贸n, que seg煤n la Encuesta de Movilidad de 2015 son de 12 viajes al mes, en promedio. Al respecto la gerente de Transmilenio, Alexandra Rojas, explic贸 que se han focalizado los subsidios y tarifas diferenciales para que beneficien a la poblaci贸n que realmente lo necesita y para que se ajusten a niveles 贸ptimos para la ciudad. A帽adi贸 que el d茅ficit fiscal del sistema alcanz贸 en 2016 los de 661.000 millones de pesos, ocasionado por los elevados costos del SITP y el crecimiento exponencial de las tarifas diferenciales y los subsidios, entre otros factores. La funcionaria ratific贸 la necesidad de tomar las decisiones responsables con la ciudad que permitan recuperar el sistema, invertir en su desarrollo y proyectar su operaci贸n de forma sostenible. Seg煤n la Encuesta de Movilidad de 2015, la poblaci贸n en condici贸n de discapacidad realiza en promedio al mes 12 viajes. Durante el 2016 se validaron en el sistema un promedio de 18 viajes mensuales para esta poblaci贸n. Con esta reforma tarifaria el n煤mero que se otorga (25 viajes) est谩 por encima del promedio de los que habitualmente realizan y el descuento en la tarifa se mantiene en el 40 por ciento, con lo que se les garantizan sus derechos y la Administraci贸n se ajusta a los lineamientos normativos que rigen, seg煤n el acuerdo Distrital 484 de 2011. El objetivo a partir de este cambio es que los recursos que antes eran destinados a cubrir el hueco fiscal del sistema, puedan ser destinados a otras inversiones de car谩cter social y cubrir el plan de mejoramiento que se viene adelantando para recuperar TransMilenio y devolver a los usuarios el servicio que merecen. A la fecha el sistema ha experimentado m谩s de 270 mejoras en el SITP y 90 en el componente Troncal, junto con otras intervenciones en temas de seguridad e infraestructura.
Foto: @UNGRD - SIG Ser谩n destinados tambi茅n dos combos de maquinaria amarilla para la limpieza de 10 municipios afectados por la fuerte temporada de lluvias, inform贸 la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd). Acciones inmediatas para atender a los damnificados por las lluvias en Choc贸 fueron dispuestas por el Gobierno a trav茅s de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd). Al participar en el Consejo ampliado de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, reunido en el comando de Polic铆a Departamental, el Director de la Unidad, Carlos Iv谩n M谩rquez P茅rez, se帽al贸 que 2.000 ayudas humanitarias de emergencia ser谩n enviadas desde Bogot谩 hacia Choc贸 para la atenci贸n inicial a los damnificados. Igualmente, ser谩n destinados dos combos de maquinaria amarilla para la limpieza 10 municipios afectados por las inundaciones generadas por el desbordamiento de dos afluentes del r铆o Atrato. Tambi茅n se destinar谩n 90 combos de materiales para la reparaci贸n de las viviendas afectadas e igual n煤mero de subsidios de arriendo, por tres meses inicialmente, para las familias damnificadas. Por su parte, las autoridades locales anunciaron la creaci贸n de la oficina de gesti贸n de riesgo, donde se atender谩 de primera mano todas las emergencias en el departamento. En el Consejo Departamental en el que participan el Ministro del Medio Ambiente, el Director de la UNGRD, el Gobernador de Choc贸, el Viceministro de Vivienda y los alcaldes de los municipios afectados, tambi茅n se dispuso de apoyo para los gastos que se generen por la log铆stica de atenci贸n a la emergencia.
|