- El mandatario se refiri贸 al tema en la Cumbre de Gobernadores, dijo que adem谩s esa unificaci贸n es orden de la Corte Constitucional.
- Esa unificaci贸n permitir铆a fortalecer las EPS del r茅gimen subsidiado como Savia Salud, que pasar铆a de tener un d茅ficit en 2022 de $150 mil millones a una ganancia de $80 mil millones.
El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, particip贸 de la mesa de trabajo de la Reforma a la Salud, en la Cumbre de Gobernadores, con presencia de la ministra Carolina Corcho.
En su intervenci贸n, el gobernador dijo que el esp铆ritu de la reforma debe ser la defensa de la vida y, por tanto, no puede ser centralista. Dijo que est谩 de acuerdo en que hay que reforzar varios aspectos del sistema actual y con los cuales est谩 de acuerdo que se fortalezcan en la reforma.
“Apoyo a esas l铆neas fundamentales de la atenci贸n primaria en salud, del ojo puesto en las zonas rurales y apartadas, el sistema de informaci贸n 煤nico sin ning煤n lugar a dudas, y a la transici贸n y gradualidad y que en esa transici贸n y gradualidad se tengan en cuenta o se analice por lo menos los temas de unificaci贸n de r茅gimen y unificaci贸n de UPC”, manifest贸 el gobernador.
El mandatario dijo que la unificaci贸n de la UPC no solo es lo l贸gico y justo, sino que es orden de la Corte Constitucional en la sentencia T 760 “que es esa columna vertebral, que es la mejora en pasivos del sistema de 2008” y que “orden贸 la unificaci贸n de los planes obligatorios de salud, con una l贸gica absoluta, la vida en el centro, pero no se igualaron la UPC, la diferencia entre un plan contributivo y subsidiado era de 60 mil, hoy es de 167 mil”.
Esa diferencia, es la que hoy tiene a EPS del r茅gimen subsidiado en problemas, como es el caso de Savia Salud, pues el d茅ficit pas贸 de $60 mil a $167 mil.
“Savia el a帽o pasado perder谩 $150 mil millones, entonces cualquier ciudadano pensar谩, pero qu茅 es eso, mal administrada o corruptos o qui茅n sabe qu茅. Pero resulta que, si a nosotros nos igualan la UPC, que ser铆a lo equitativo y lo justo, igualando el Plan Obligatorio de Salud y mucho m谩s en las 谩reas metropolitanas como la de Medell铆n donde es uno de los m谩s altos costos de Colombia, nosotros recibir铆amos $230 mil millones, eso quiere decir que Savia no perder铆a $150 mil, sino que ganar铆a $80 mil”, explic贸 el gobernador.
Por 煤ltimo, resalt贸 la disposici贸n de la ministra de invertir recursos a la salud, los cuales se calculan en $13 billones y debe tenerse en cuanta esa unificaci贸n.
“Yo creo que uno de los elementos en ese proceso de transici贸n ser铆a interesante mirar una igualaci贸n de la UPC y adem谩s una eliminaci贸n de esa diferencia o divisi贸n tan absurda, de que hay unas EPS del r茅gimen contributivo y otras del subsidiado, eso no debe existir, eso debe igualarse”.