P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 12 de marzo de 2021

Medell铆n tendr谩 su primer Distrito Comercial del Centro

-Estar谩 demarcado por los sectores de Guayaquil y San Antonio. El objetivo es que los comerciantes apadrinen el espacio p煤blico para proteger su vocaci贸n comercial.
-M谩s de 16.000 comerciantes formales del Centro har谩n parte de 茅l.  Con su conformaci贸n, se espera rescatar el legado patrimonial de esta parte de la ciudad.
-Mediante el distrito se articular谩n iniciativas para crear zonas seguras y territorios protegidos, con oferta cultural, art铆stica, recreativa y deportiva.

Distrito comercial Centro

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Gerencia del Centro, estableci贸 un acuerdo con los comerciantes de Guayaquil y San Antonio para crear en mayo el primer Distrito Comercial de este sector de la capital antioque帽a.

El distrito estar谩 demarcado por esos dos sectores y de 茅l har谩n parte los m谩s de 16.000 comerciantes formales del Centro.  El objetivo es que los privados apadrinen el espacio p煤blico para proteger su vocaci贸n comercial y se rescate el legado patrimonial de la zona.

La declaratoria le permitir谩 a la Administraci贸n Municipal articular iniciativas para la conformaci贸n de zonas seguras y territorios protegidos, con oferta cultural, art铆stica, recreativa y deportiva en las que la ciudadan铆a y los turistas se puedan apropiar del espacio p煤blico. 

Estos proyectos se desarrollar谩n con la Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas (Agencia APP Medell铆n), el Inder, el Dagrd, las secretar铆as de Desarrollo Econ贸mico y  Cultura Ciudadana, y la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico.

El acuerdo incluir谩 programas de legalizaci贸n y/o formalizaci贸n dirigidos a los m谩s de 13.000 comerciantes informales que trabajan en el sector y adelantar谩 estrategias de atenci贸n para la poblaci贸n vulnerable como los habitantes de calle.

La gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, manifest贸 que "una vez se firme este acuerdo, se estar谩 cumpliendo con el proyecto de alianzas para el padrinazgo de espacios p煤blicos de la Alcald铆a de Medell铆n, con el que se trabaja para la creaci贸n de 11 distritos en la comuna 10 – La Candelaria".

Por su parte, la presidenta de Asoguayaquil, Janneth Zuleta, expres贸 que "gracias a la creaci贸n del Distrito Comercial, este sector tendr谩 herramientas que permitan proteger el espacio p煤blico para que este pueda ser apropiado por la ciudadan铆a".

Actualmente, el Centro cuenta con dos distritos declarados: el de la Innovaci贸n y el Creativo, y ya se firmaron los acuerdos de voluntades para el desarrollo del Distrito Hist贸rico y el Distrito San Ignacio.



El Dagrd avanza en el plan de atenci贸n a comunidad de El Pac铆fico en Villa Hermosa

- Luego de los estudios del equipo t茅cnico del Dagrd en el 谩rea de influencia, se censaron 108 construcciones y 508 personas.
- En el primer encuentro de 2021, se presentaron a la comunidad los avances en geolog铆a, hidrolog铆a y vulnerabilidad.

Dagred plan de atencion

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a con el acompa帽amiento a la comunidad del sector El Pac铆fico, comuna 8-Villa Hermosa, que result贸 afectada por una avenida torrencial y creciente s煤bita de la quebrada La Rafita en septiembre de 2020. Luego de la asistencia del componente social y t茅cnico, de la Subdirecci贸n de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo de Desastres del Dagrd, las tareas del Plan de Acci贸n Espec铆fico y Recuperaci贸n -Paer, avanzan en un 58 % de cumplimiento.

"Hemos realizado ocho encuentros con la Mesa de Atenci贸n y Recuperaci贸n Pac铆fico como parte del compromiso definido en el Paer. As铆 mismo, se han ejecutado seis reuniones para la elaboraci贸n del plan focal de recuperaci贸n, junto con los l铆deres de la comunidad afectada. Como Dagrd, acompa帽amos a esta poblaci贸n desde el momento de la emergencia, escuchamos sus preocupaciones y hemos dado respuesta a sus inquietudes", explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango. 

Durante el primer encuentro con la comunidad en 2021, se presentaron los avances en geología, hidrología y vulnerabilidad. Allí, se censaron 108 construcciones y 508 personas. Asimismo, quedó definido el proceso técnico de la siguiente etapa con esta poblaci贸n.

"El Dagrd, desde que la emergencia pas贸, ha estado muy pendiente y al tanto de la problem谩tica. Esta instituci贸n siempre tom贸 acciones, como fue enmarcar el pol铆gono de las familias que deben salir. Nos han acompa帽ado con reuniones, capacitaciones y mirando cu谩les son los pasos siguientes", se帽al贸 el coordinador de obras de la Junta de Acci贸n Comunal El Pac铆fico, Jos茅 Albeiro Ram铆rez.

El presidente de la JAC, Dayro Ur谩n, coincidi贸 que la articulaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la organizaci贸n comunitaria y el Dagrd, ha facilitado los procesos para la soluci贸n de la problem谩tica.

"Construimos un organismo para la comunidad llamado Mesa de Atenci贸n y Recuperaci贸n, Pac铆fico, y como organizaci贸n sali贸 la propuesta e iniciativa para articularnos con la Administraci贸n Municipal. En este proceso nos ha ido muy bien con el Dagrd y el estudio que nos dar谩 la respuesta si toda la zona est谩 o no en alto riesgo", dijo el Presidente de la JAC.

Mediante la Urgencia Manifiesta declarada, según el Decreto 0989 del 26 de octubre de 2020, el Dagrd en compañía de la Secretaría de Infraestructura, Secretar铆a de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, y la comunidad afectada, contin煤an socializando los estudios para las obras de mitigación de riesgo a detalle.



Un a帽o despu茅s del primer caso de covid-19 detectado en Medell铆n, 26.291 personas han sido vacunadas

- De las personas inmunizadas hasta la fecha, 21.316 son del personal de salud de primera l铆nea y 4.975 adultos mayores de 80 a帽os. 
- Estrategias en salud mental como los Escuchaderos, la L铆nea Amiga Saludable y la aprobaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental y Adicciones, reflejan el manejo integral que se le ha dado a la pandemia.
- El Plan Mil ayud贸 a que la red hospitalaria aumentara su capacidad instalada, al pasar de 332 a 1.000 camas UCI, un incremento del 273,1 %.

Vacunas Covid 2021

Hace un a帽o lleg贸 el primer caso positivo covid -19 a la ciudad, a partir de este momento, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha el plan de contingencia que ten铆a previsto meses atr谩s. Al d铆a de hoy, Medell铆n ya cuenta con 26.291 personas vacunadas y mil camas para Unidades de Cuidados Intensivos.

En enero del a帽o 2020, se ejecut贸 una fase de preparaci贸n con la instauraci贸n de la Mesa T茅cnica de Coronavirus, liderada por la Secretar铆a de Salud, en la cual participaron IPS, Entidades Administradoras de Planes de Beneficio, academia y empresas. A煤n con esto, la ciudad lleva un acumulado de 195.879 casos, de los cuales 3.596 han fallecido por el virus.

La subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez Delgado, explic贸 que "los cierres que hicimos en algunas comunas que ten铆an los casos m谩s incrementados por covid-19, el trabajo de la red hospitalaria para ampliar la capacidad de camas de cuidados intensivos y tener la pertinencia para la atenci贸n de los casos m谩s graves, ha permitido que Medell铆n sea de las ciudades capitales con las m谩s bajas cifras de mortalidad y letalidad, y esto gracias a todo el trabajo t茅cnico, de planeaci贸n y de toma de decisiones en el momento adecuado".

Aunque en Medell铆n el n煤mero de casos es alto, se ha logrado mantener una tasa de letalidad entre 1,5 % y 1,8 %, lo que significa que la proporci贸n de muertes entre los infectados ha sido la menor de las principales ciudades de Colombia.

Las medidas de contenci贸n, mitigaci贸n y atenci贸n, como recorridos pedag贸gicos para desmentir informaci贸n falsa, el adelanto en el uso obligatorio del tapabocas, la ampliaci贸n de la red hospitalaria con el Plan Mil, la reactivaci贸n de la L铆nea Amiga, los Escuchaderos y las  pruebas r谩pidas de covid-19, fueron algunas acciones que permitieron dar un oportuno tratamiento a la pandemia y mantener la tasa de letalidad en menci贸n.

El Plan Mil fue una de las estrategias m谩s poderosas para controlar la pandemia. La curva de casos aument贸 y la ciudad lleg贸 a 907 camas UCI activas en diciembre. Sin embargo, la red hospitalaria nunca se desbord贸 ya que cuenta con una capacidad instalada de 273,1 %, la cual se ampli贸 con el fin de tener margen de respuesta ante las complicaciones por la patolog铆a.

Como recurso de atenci贸n total durante la contingencia, la Secretar铆a de Salud implement贸 la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental, iniciativa que plantea acciones integrales para abordar de manera m谩s efectiva problem谩ticas relacionadas con enfermedades, trastornos mentales y adicciones, adem谩s, fomenta la adopci贸n de estilos de vida saludable como factores protectores para evitar el estr茅s y los problemas de salud mental.

Para seguir haciendo frente a la pandemia, la Alcald铆a de Medell铆n inici贸 el proceso de vacunaci贸n el pasado 18 de febrero. Al d铆a de hoy, se han aplicado 21.316 dosis de la farmac茅utica Pfizer al personal de salud de primera l铆nea, de estas, hubo 46 no aplicadas el 7 de marzo y ayer otras 22, debido a que presentaban caracter铆sticas diferentes al interior del contenedor. Adicionalmente, se cuentan 15 biol贸gicos no aplicados debido a aspectos t茅cnicos en la inoculaci贸n, ya que al emplearlas se pudo haber absorbido menos cantidad de l铆quido del que se necesitaba, porque al extraerlo se saca un poco m谩s con la jeringa o porque se puede regar al momento de la aplicaci贸n, entre otros. 

En cuanto a las vacunas del laboratorio Sinovac, en Medell铆n se han inmunizado 4.975 adultos mayores de 80 a帽os, entre centros geri谩tricos e IPS. De los dos lotes entregados por el Gobierno Nacional hubo cuatro dosis no aplicadas debido al manejo cl铆nico de las vacunas.

Con respecto al nuevo lote que entrega esta farmac茅utica a la ciudad, la Subsecretaria de Salud P煤blica afirm贸 que "recibimos el d铆a de ayer 58.000 dosis de vacunas de Sinovac para poder avanzar significativamente en esta primera etapa con mayores de 80 a帽os, y nuestro reto como ciudad es poder finalizar esa vacunaci贸n la pr贸xima semana y poder empezar a activar la segunda etapa como lo ha instruido el Gobierno Nacional".

La Administraci贸n Municipal avanza con el Plan Nacional de Vacunaci贸n aumentando el n煤mero de personas inmunizadas en menos tiempo de lo que se ten铆a proyectado. Aunque el balance de las jornadas de vacunaci贸n es positivo, se reitera el mensaje a la ciudadan铆a sobre las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y el uso obligatorio del tapabocas.



Con la conmemoraci贸n del #8M, Medell铆n reivindica los derechos de las mujeres y empodera a las ni帽as en las ciencias

-Con una conversaci贸n con campeonas nacionales de ajedrez, la Alcald铆a de Medell铆n celebr贸 el D铆a Internacional por los Derechos de las Mujeres.
-Maestras de la Liga de Ajedrez formar谩n a ni帽as de diez instituciones educativas en este deporte.
-200 ni帽as y j贸venes realizar谩n recorridos guiados por laboratorios de la Universidad de Antioquia, la Sede de Investigaci贸n Universitaria (SIU) y el Parque Explora. 
-Hoy, la Administraci贸n Municipal lanza la convocatoria de inscripciones para el Galard贸n Honor铆fico Medalla al M茅rito Femenino, edici贸n 2021.

Dia mujer Medellin

Medell铆n conmemor贸 el D铆a Internacional por los Derechos de las Mujeres, como reconocimiento a las reivindicaciones de sus luchas hist贸ricas.

Con un di谩logo con campeonas nacionales de ajedrez, en el Parque de los Deseos, la Administraci贸n Municipal se uni贸 a esta celebraci贸n. En 茅l participaron el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle; la gestora social, Diana Osorio y la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o.

La conversaci贸n gir贸 en torno a la potencia de este deporte en el desarrollo del razonamiento, el pensamiento matem谩tico y la visi贸n espacial de la memoria, todo en medio de actividades l煤dicas y recreativas para sensibilizar sobre los derechos de las mujeres.

Este a帽o, uno de los prop贸sitos es fomentar la participaci贸n de las ni帽as y j贸venes en las ciencias, la tecnolog铆a, la ingenier铆a y las matem谩ticas -STEM-, mediante el fortalecimiento de la autoconfianza y la promoci贸n de procesos de socializaci贸n y educaci贸n incluyentes y en condiciones de igualdad.

"Atr茅vanse a so帽ar. Cuando ustedes dan un paso adelante, cuando planean el futuro, ya est谩n por delante de las personas que no creyeron. Atr茅vanse a creer, trabajen por sus sue帽os, nunca dejen que les digan que no se puede, que eso no es para ustedes, que ese es un trabajo para hombres", les dijo el alcalde Daniel Quintero Calle a las asistentes al conversatorio.

Para que la ciencia sea un campo que est茅 a su alcance, 200 ni帽as y j贸venes realizar谩n recorridos y actividades pedag贸gicas en la Universidad de Antioquia, la Sede de Investigaci贸n Universitaria y el Parque Explora. Ma帽ana, martes, se har谩 el primero con estudiantes de la I.E Asamblea Departamental, en el parque Explora, donde podr谩n disfrutar de interactividad vinculada con las contribuciones de las mujeres a las ciencias.

"Todas las mujeres, independiente de la posici贸n que tengamos, tenemos la posibilidad y el poder de realizar un cambio. Independiente de si est谩n en sus colegios, sus casas, en sus lugares de trabajo. Pero para hacer ese cambio primero tenemos que creer que tenemos el poder del cambio. Las quiero invitar a sentirse poderosas", expres贸 la gestora social de Medell铆n, Diana Osorio.

En abril, en diez colegios de la ciudad comenzar谩 la formaci贸n a ni帽as y j贸venes en ajedrez, el "juego ciencia", como una actividad extraescolar relacionada con la conmemoraci贸n de los derechos de las mujeres y que conjuga el desarrollo de destrezas mentales. Las docentes ser谩n tres maestras de la Liga de Ajedrez, quienes recibieron por parte de la Secretar铆a de las Mujeres un acercamiento al enfoque de g茅nero.

"Votar, trabajar, poder recorrer la ciudad sin miedo, pedalearla, poder estar seguras en las casas, decidir si queremos ser madres y estudiar. Sabemos que esos no son privilegios, no son cuesti贸n de suerte ni fortuna, por eso un d铆a como hoy hablamos de derechos y la reivindicaci贸n de quienes nos han antecedido", puntualiz贸 la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o.

Las secretar铆as de Cultura Ciudadana, Juventud, Educaci贸n, Movilidad, el Inder, Sapiencia y Metro de Medell铆n se unen a esta conmemoraci贸n a trav茅s de actividades a favor del reconocimiento y potenciaci贸n de los derechos de las mujeres como una transformaci贸n cultural para la consolidaci贸n de una ciudad m谩s igualitaria.

Galard贸n Honor铆fico Medalla al M茅rito Femenino

Desde hoy, la Alcald铆a de Medell铆n abre las inscripciones para el Galard贸n Honor铆fico Medalla al M茅rito Femenino, que exaltar谩 los liderazgos de las mujeres que trabajan por la participaci贸n social, la prevenci贸n de las violencias basadas en g茅nero, la autonom铆a, el fortalecimiento de la paz y la convivencia, el cuidado, la protecci贸n del medio ambiente, la investigaci贸n, entre otros.

La ciudadan铆a, las JAL y las universidades podr谩n postular a las mujeres en las tres modalidades: servidora p煤blica municipal, lideresa comunitaria y ciudadana de Medell铆n.

En la p谩gina www.medellin.gov.co/mujeres se podr谩n conocer los requisitos y lineamientos para la postulaci贸n, la cual estar谩 abierta hasta el 9 de abril.



10.827 personas ser谩n beneficiadas con el subsidio para el mejoramiento de vivienda en Medell铆n

- Se trata de tres convocatorias que tiene abiertas la Administraci贸n Municipal. 
- Dos de ellas son exclusivas para j贸venes, personas con discapacidad, adultos mayores y/o poblaci贸n con enfermedades degenerativas.
- Estos mejoramientos aportan al modelo de Ecociudad con el uso de materiales ecol贸gicos.

Mejoramiento vivienda Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n tiene abiertas tres convocatorias para mejoramientos de vivienda. Una de ellas est谩 dirigida exclusivamente a 1.500 j贸venes de la ciudad, otra a 1.500 personas con discapacidad, adultos mayores y/o poblaci贸n con enfermedades degenerativas y 7.827 a personas de poblaci贸n en general.

"Los invitamos a inscribirse, a postularse a trav茅s de nuestra p谩gina www.isvimed.gov.co. Queremos contarles que el programa se est谩 mejorando cada vez m谩s y estamos buscando estrategias y alternativas para llegar a m谩s medellinenses, porque la calidad de la vivienda es parte de nuestro compromiso Medell铆n Futuro", expres贸 la directora del Isvimed, Gabriela Cano Ram铆rez.

Para aplicar es necesario tener un jefe de hogar mayor de 18 a帽os, ingresos familiares inferiores a $1.817.052 (un mill贸n ochocientos diecisiete mil cincuenta y dos pesos), vivir en Medell铆n hace seis a帽os como m铆nimo (cinco de ellos en el lugar a mejorar), ser propietario y poseedor del inmueble, no tener otros bienes ra铆ces y la casa debe estar en suelo apto.

De manera adicional, ninguno de los miembros del grupo familiar debe haber accedido con anterioridad a un subsidio de estas caracter铆sticas en todo el pa铆s y quienes resulten favorecidos deber谩n aportar el 10 % en mano de obra o en recursos econ贸micos para estas reformas, tener conexi贸n de acueducto y alcantarillado. Finalmente, la vivienda no puede estar afectada por embargo, hipoteca, limitaciones al dominio, entre otros aspectos jur铆dicos y, en caso de existir copropietarios, se deber谩 contar con su autorizaci贸n.

Despu茅s de que la Administraci贸n Municipal verifique la informaci贸n ingresada en la inscripci贸n, se realizar谩 un estudio socioecon贸mico para seleccionar a las posibles familias beneficiarias, las cuales iniciar谩n la etapa de diagn贸stico para conocer las necesidades prioritarias del inmueble.

Como una manera de fortalecer el modelo de Ecociudad, el instituto utiliza materiales ecol贸gicos que mitigan el impacto ambiental, en desarrollo de su programa de mejoramientos. Esto coincide con la Pol铆tica de Gesti贸n Ambiental Urbana MinAmbiente y los Criterios Ambientales para el Dise帽o y Construcci贸n de Vivienda Urbana.

Las obras incluyen cambio parcial de techos, sanitarios, enchape de ba帽os, instalaci贸n de redes el茅ctricas e hidrosanitarias, estuco, pintura, adecuaci贸n de piso nuevo, mes贸n de cocina, entre otros. Las personas con discapacidad tendr谩n, adicionalmente, mejores condiciones al interior del hogar que facilitar谩n la movilidad y contar谩n con la adecuaci贸n de ba帽os seg煤n sus necesidades.

La ejecuci贸n contar谩 con acompa帽amiento t茅cnico y social por parte del Isvimed y del operador asignado para esta labor. Durante esta vigencia, la entidad ha realizado 1.170 mejoramientos de convocatorias anteriores.




Con la entrada en vigencia del Sisb茅n IV, la Alcald铆a de Medell铆n dispone medios virtuales para la actualizaci贸n de datos

- El Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) implement贸 el Sisb茅n IV.
- La clasificaci贸n cambia de puntajes num茅ricos a grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros.
- Quienes no aparezcan en la nueva base de datos deben solicitar encuesta.
- Los tr谩mites ante el Sisb茅n son gratuitos y no requieren de intermediarios.

2021-03-07_023936 Sisben Medellin

A ra铆z de la entrada en vigencia de la nueva metodolog铆a Sisb茅n IV por parte del Departamento Nacional de Planeaci贸n, la  Alcald铆a de Medell铆n, como operador del sistema, dispuso un canal virtual para que quienes no hayan actualizado su informaci贸n soliciten la encuesta para la renovaci贸n de datos.

En adelante, la encuesta se aplicar谩 a petici贸n de los interesados. Para ello, la Administraci贸n Municipal habilit贸 el canal http://bit.ly/EncuestaSisb茅n, ya que, por protocolos de bioseguridad, no se est谩 atendiendo presencialmente.

Luego de revisar la informaci贸n y los documentos aportados, se agendar谩 la visita, en orden de ingreso, para lo cual el ciudadano ser谩 contactado telef贸nicamente. Los datos se env铆an al DNP y, una vez este realice los procesos de depuraci贸n y validaci贸n, se asignar谩 la nueva clasificaci贸n.

Medell铆n cuenta con unos 815.000 hogares, seg煤n el Censo de Poblaci贸n y Vivienda realizado por el DANE en 2018. La versi贸n III del Sisb茅n alcanz贸 a registrar alrededor de 580.000, la mayor铆a de los cuales pertenecen a los estratos 1, 2 y parte del 3.

A diferencia del Sisb茅n III que ven铆a operando, el Sisb茅n IV no clasifica a los hogares por puntajes de 0 a 100, sino en grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros: A1 – A5: pobreza extrema; B1 – B7: pobreza moderada; C1 – C18: vulnerabilidad; D1 – D20: ni pobre ni vulnerable.

El enfoque tambi茅n cambia, pues el anterior se centraba en las condiciones de vida, mientras que el nuevo se aproxima a los ingresos de los hogares y a sus condiciones de vida.

"Esta nueva metodolog铆a brinda dos grandes ventajas a la poblaci贸n: de un lado, clasifica a las personas por categor铆as, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnolog铆a, lo que nos permite mejorar y agilizar los tr谩mites, de manera que se reduce el tiempo de respuesta de la administraci贸n p煤blica a los requerimientos de la comunidad", expres贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, Jorge Mej铆a Mart铆nez.

El cambio se hizo en raz贸n de que el 74 % de la herramienta Sisb茅n no se actualizaba desde 2011 y era necesario hacerlo para mejorar la informaci贸n que se usa para la correcta focalizaci贸n de los programas sociales y as铆 garantizar que las ayudas del Estado les lleguen a quienes m谩s las necesitan.

El Sisb茅n IV permite referenciar geogr谩ficamente a los hogares encuestados y construir mapas por municipio, para que los programas sociales de las distintas entidades se apliquen de manera eficiente. Tambi茅n moderniza el m茅todo de recolecci贸n de la informaci贸n, que ya no ser谩 en papel sino mediante dispositivos m贸viles de captura, lo que aumenta la calidad de los datos y la agilidad en el tr谩mite de actualizaci贸n, que pasa de 30 a 6 d铆as, aproximadamente.

El Sisb茅n es neutral y el hecho de que se est茅 registrado en el sistema no garantiza la entrada a los programas sociales. El Decreto Nacional 441 de 2017 establece que las entidades que administran tales programas son las encargadas de fijar los requisitos que deben cumplir las personas para acceder. Estas ser谩n las que definan, adem谩s, la permanencia y salida de sus programas con la informaci贸n del Sisb茅n IV. Para ello habr谩 un periodo de transici贸n y definici贸n de condiciones de continuidad de los beneficios, que ser谩n informadas por los administradores.

Los tr谩mites del Sisb茅n son gratuitos y no requieren intermediarios. Se previene a la ciudadan铆a para que no entregue dinero ni conf铆e sus datos a personas o p谩ginas fraudulentas.




Medell铆n define la ruta para fortalecer procesos y medios de comunicaci贸n alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos

- La instalaci贸n del Comit茅 Municipal de Procesos y medios alternativos, comunitarios, ciudadanos e independientes es el primer paso para implementar el plan estrat茅gico de la pol铆tica p煤blica por los pr贸ximos ocho a帽os.
- La instancia est谩 conformada por representantes de medios digitales, audiovisuales, impresos y radiales; redes y procesos de comunicaci贸n, medios corregimentales e independientes.

2021-03-07_024320 Politica Publica Comunicacion

La Alcald铆a de Medell铆n y los representantes de los Procesos y Medios de Comunicaci贸n Alternativos, Independientes, Comunitarios y Ciudadanos -MAICC-, pusieron en marcha la instancia de participaci贸n que guiar谩 la implementaci贸n del plan estrat茅gico de la pol铆tica p煤blica durante los pr贸ximos ocho a帽os.

El Comit茅 Municipal de Procesos y medios alternativos, comunitarios, ciudadanos e independientes facilitar谩 la interlocuci贸n que permita una comunicaci贸n m谩s equitativa y participativa, as铆 como acompa帽ar y hacer seguimiento a las acciones que den soluci贸n a las problem谩ticas que los afectan.

"Es una oportunidad hist贸rica para Medell铆n. Desde el a帽o 2013 est谩bamos buscando la implementaci贸n de esta pol铆tica p煤blica, no solamente para reconocer el trabajo magn铆fico y grande que realizan todos estos medios es sus territorios, sino que es la oportunidad para comenzar un trabajo serio de procesos de formaci贸n y creaci贸n de contenidos que le den continuidad a estos medios", asegur贸 la subsecretaria de Comunicaci贸n Estrat茅gica de la Alcald铆a de Medell铆n, Johana Jaramillo Palacio.

Esta iniciativa ciudadana se consolid贸 a partir del Acuerdo 073 de 2013 con el que se dio el primer paso para visibilizar, promover, fortalecer y formar los medios alternativos, independientes, comunitarios y ciudadanos.

En 2019, se logr贸 la reglamentaci贸n por medio del Decreto 2124. Finalmente, en diciembre de 2020, y luego de un proceso participativo con los actores de la Pol铆tica P煤blica de Procesos y MAICC, se defini贸 su ruta de implementaci贸n.

Los representantes del comit茅, quienes fueron elegidos democr谩ticamente por los integrantes de los medios, asumen como retos la caracterizaci贸n y acreditaci贸n de los procesos y MAICC, el fortalecimiento de la ruta formativa, la visibilizaci贸n de los medios en la agenda de ciudad y avanzar en una propuesta de fortalecimiento que tenga como fin la autosostenibilidad.

Juan Arvey Aristiz谩bal, representante de los medios audiovisuales de este comit茅, asegur贸 que la instalaci贸n "fue un acto muy solemne y nos mostr贸 la importancia que tiene este comit茅 municipal, estamos acompa帽ados por las secretar铆as de Participaci贸n y Comunicaciones, estos l铆deres y estos representantes de medios y procesos est谩n para democratizar la informaci贸n y tenemos todo el espaldarazo de la Alcald铆a".

Entre las acciones de fortalecimiento para los MAICC se destacan: cualificaci贸n t茅cnica y profesional de los integrantes de los procesos y medios, acompa帽amiento metodol贸gico en los territorios, fortalecimiento de las redes y colectivos de medios, creaci贸n de un sistema de informaci贸n y de gesti贸n del conocimiento, articulaci贸n con el sector p煤blico y el privado, estrategias de reconocimiento y exaltaci贸n, y  mapeo y estudio de audiencias.

De esta manera, Medell铆n se convierte en la segunda ciudad del pa铆s en implementar una pol铆tica p煤blica que promueve y fortalece la comunicaci贸n ciudadana como expresi贸n de participaci贸n y divulgaci贸n democr谩tica de opiniones, uno de los retos del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023.




21.000 personas de cuatro comunas y dos corregimientos de Medell铆n ser谩n sensibilizadas en la separaci贸n adecuada de residuos s贸lidos

- La iniciativa llegar谩 a 7.000 hogares priorizados como parte de la prestaci贸n del servicio de cinco organizaciones de recicladores.
- Se busca, adem谩s, visibilizar la labor de los recicladores como actores principales en la cadena de aprovechamiento.

Capaciotacion residuos solidos

En su prop贸sito de consolidar la Ecociudad, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha acciones de la campa帽a 'T煤 separas, Yo reciclo' con la que se sensibilizar谩 a  7.000 hogares de cuatro comunas y dos corregimientos en la adecuada separaci贸n de los residuos y en la importancia de darles un segundo uso a los materiales aprovechables. La estrategia impactar谩 a 21.000 personas.

Entre las actividades se socializa el nuevo c贸digo de colores para la separaci贸n de residuos en la fuente y se hacen recomendaciones cotidianas y caseras para reciclar desde los hogares.

La secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya, enfatiz贸 que las organizaciones de recicladores priorizadas para la ejecuci贸n de la campa帽a fueron   Corpoccidente, Huella Natural, Camposanto, Arrecuperar y Asorredecol, con las cuales se identificaron los sectores a intervenir teniendo en cuenta el posicionamiento y reconocimiento del reciclador dentro de ellas.

"Estas jornadas, puerta a puerta, est谩n siendo ejecutadas por promotores ambientales adscritos al proceso de fortalecimiento de recicladores de nuestra dependencia y es ejecutada con las organizaciones y los recicladores en ruta. Esta primera etapa permitir谩 posicionar a las organizaciones en sus sectores y visibilizar al reciclador de oficio como agente fundamental en el proceso de aprovechamiento de residuos s贸lidos en la ciudad", manifest贸.

La campa帽a inici贸 en febrero en las comunas 6 – Doce de Octubre, 8 – Villa Hermosa, 11 – Laureles/ Estadio y 12 – La Am茅rica, as铆 como en los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas y San Crist贸bal.

"Lo que queremos es involucrar a las personas que han trabajado durante mucho tiempo de su vida en esta acci贸n de reciclaje. Se les forma tambi茅n en una cultura de un reciclaje m谩s eficiente y mucho m谩s oportuna, pero tambi茅n tenemos que formar a las familias para que esos residuos que generan sean dispuestos de una manera m谩s adecuada y para que los recicladores puedan hacer el uso que les corresponde", indic贸 el secretario de Gesti贸n y Control Territorial, Carlos Mario Montoya Serna.

En Medell铆n hay alrededor de 4.700 recicladores y 25 prestadores del servicio de aprovechamiento de residuos, as铆 como ocho organizaciones de recicladores que aportan con su labor a minimizar los impactos ambientales, transformar los residuos en nuevos productos, disminuir el consumo de recursos naturales y prolongar la vida 煤til del relleno sanitario.




Con sanci贸n presidencial de la ley, Medell铆n est谩 lista para el pago de honorarios a los ediles

- La norma que autoriza este reconocimiento econ贸mico en el pa铆s ya tiene firma presidencial.
- Despu茅s de que la ley sea reglamentada en el Concejo, Medell铆n ser谩 una de las primeras ciudades de Colombia en pagarle honorarios a sus 147 ediles.
- Con este logro, se da fin a una espera de m谩s de cinco a帽os para que los ediles recibieran remuneraci贸n por su trabajo.

Pago honorarios ediles

Tras la sanci贸n presidencial de la Ley 2086 y como parte del liderazgo de la Alcald铆a de Medell铆n a nivel nacional para obtenerla, la ciudad est谩 lista para hacer reconocimiento econ贸mico a sus 147 ediles por su trabajo.

Si bien la firma se ten铆a proyectada para junio, solo falta que el Concejo reglamente la norma para que se empiecen a efectuar los pagos a los miembros de las Juntas Administradoras Locales.

"En la Medell铆n Futuro hemos venido trabajando para fortalecer la incidencia de estos l铆deres en sus territorios, y con esta noticia estamos demostrando que la Democracia Imparable se consolida mucho m谩s en cada rinc贸n de la ciudad. Gracias al esfuerzo de todos, lo logramos", expres贸 el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.

Desde campa帽a, el alcalde Daniel Quintero Calle se comprometi贸 con los ediles a incluir el pago de honorarios en el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, ya que son servidores p煤blicos elegidos por voto popular y dedican su trabajo a mejorar la calidad de vida en las 16 comunas y los cinco corregimientos.

Esta tarea le fue encomendada a la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, dependencia que, gracias a sus gestiones durante 2020, logr贸 que el proyecto se tramitara en la Corte Constitucional y tuviera exequibilidad en esa Corporaci贸n.

El proyecto de ley, que se abri贸 paso en el Senado en el a帽o 2015, hab铆a sido aprobado; sin embargo, en 2016 el entonces presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, lo objet贸 porque limitaba la autonom铆a fiscal de los municipios de m谩s de 100.000 habitantes. En principio, la Corte Constitucional le dio parcialmente la raz贸n al entonces mandatario nacional y le pidi贸 al Congreso de la Rep煤blica que rehiciera el proyecto, y tras surtir su tr谩mite, regres贸 al Palacio de Nari帽o donde fue sancionado por el actual presidente Iv谩n Duque.

La decisi贸n, que es celebrada en Medell铆n, tambi茅n tiene gran relevancia para todas las ciudades del pa铆s con m谩s de 100.000 habitantes las cuales podr谩n pagarle a las y los ediles por su trabajo.



Medell铆n ahora cuenta con un robot que disminuye 97 % los tiempos de facturaci贸n para el cobro de valorizaci贸n

- En menos de 20 minutos, este mecanismo determina el cobro de valorizaci贸n de m谩s de 10.000 contribuyentes.
- El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n gener贸 unos 15.000 documentos de cobro para marzo de este a帽o. 
- Con este aplicativo, la entidad hace el trabajo 31 veces m谩s r谩pido y ahorra ocho horas.

Robot Cobro Valorizacion

 

Como un paso hacia el Valle del Software, la Alcald铆a de Medell铆n implement贸 un robot de automatizaci贸n que agiliza todas las etapas del proceso de facturaci贸n del Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n (Fonvalmed), entidad responsable de la formulaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de inter茅s p煤blico mediante el recaudo e inversi贸n de la contribuci贸n por concepto de  valorizaci贸n.

Este desarrollo tecnol贸gico, cuya inversi贸n asciende a los $90 millones, optimiza en un 97 % los tiempos de elaboraci贸n de los documentos de cobro, realiza la validaci贸n autom谩tica de la base de datos con gran cantidad de informaci贸n, reporta las novedades encontradas de acuerdo con los par谩metros de revisi贸n y tolerancia, adem谩s de hacer control y seguimiento a las inconformidades reportadas en la emisi贸n.

"Mediante este proceso se validan los diferentes archivos de informaci贸n que contienen los valores de capital, financiaci贸n y mora de la contribuci贸n. Esta herramienta nos permite asegurar que cada uno de los valores es correcto y es una clara muestra del manejo transparente que se hace en cada procedimiento de la entidad", manifest贸 el director de Fonvalmed, Ren茅 Hoyos.

Desde 2015, Fonvalmed ha recaudado m谩s de $422.000 millones y actualmente genera cerca de 15.000 documentos de cobro por contribuci贸n de valorizaci贸n. La facturaci贸n garantiza la fiabilidad de los datos mediante su validaci贸n, revisi贸n y correcta generaci贸n de los valores liquidados. Con este aplicativo, la entidad hace el trabajo 31 veces m谩s r谩pido y ahorra unas ocho horas, pues antes se realizaba de forma manual.

Este robot, que hace toda la validaci贸n de revisi贸n de planos y cruce de informaci贸n en menos de 20 minutos, interviene en tres fases: la primera, donde se revisan los valores actualizados por concepto de inter茅s de mora del mes anterior, en la segunda se realiza el an谩lisis los datos con el fin de garantizar que los documentos de cobro generados por rangos se encuentren correctos, y en la tercera se hace la validaciones de planos TXT de facturaci贸n, se revisan los archivos  que ser谩n enviados para la impresi贸n de los documentos de cobro.

Daniela L贸pez, quien presta sus servicios a la entidad asegur贸: "la herramienta facilita la revisi贸n particular de los documentos de cobro, es pr谩ctica y 煤til porque ha permitido tener un menor tiempo de respuesta, generando confiabilidad y mitigando el error humano".

Los recursos recaudados por Fonvalmed se han destinado a la ejecuci贸n del proyecto de valorizaci贸n El Poblado, que integra 23 obras, 20 finalizadas y dos tramos de la avenida 34 y el paso a desnivel de la transversal Inferior con la Loma de Los Gonz谩lez, que pr贸ximamente se habilitar谩 en su totalidad.

Finalmente, el director agreg贸: "la implementaci贸n del aplicativo es estrat茅gica porque nos permite una transformaci贸n que contribuye a la innovaci贸n y mejora constante en la entidad, usando tecnolog铆as eficientes que est谩n a la vanguardia y que siempre est谩n pensadas para beneficio de los contribuyentes".



Comfenalco Antioquia reabre en Urab谩 Centros de Atenci贸n a la Infancia con alternancia




Cerca de 300 ni帽os y ni帽as regresan al Programa de Atenci贸n Integral a la Infancia en modelo de alternancia a partir del pr贸ximo lunes 8 de marzo con la apertura del Centro de Atenci贸n 4 de Junio en Apartad贸 y el Centro de Atenci贸n en Chigorod贸, con todos los protocolos de bioseguridad, para seguir fortaleciendo el desarrollo de la ni帽ez en la regi贸n de Urab谩.

El equipo interdisciplinario que ha venido acompa帽ando la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y sus familias de manera virtual durante la pandemia, se prepara para regresar, para lo cual se aplicar谩n todas las normas de bioseguridad y protocolos exigidos por las autoridades para garantizar as铆 la protecci贸n y el bienestar de todos los actores que participan del programa.

Doris Rodr铆guez, coordinadora de Ni帽ez de Comfenalco Antioquia en Urab谩, explic贸 que prepararon los espacios con los padres de familia para que ni帽os y ni帽as los encuentren en condiciones seguras, arm贸nicas y agradables, para continuar su proceso de educaci贸n inicial, tras casi un a帽o sin disfrutar de las experiencias pedag贸gicas de manera presencial. 

"Los ni帽os ser谩n atendidos con todos los protocolos de bioseguridad, uso de tapabocas, lavado y de manos y desinfecci贸n de muebles y materiales de manera permanente y el distanciamiento sugerido para encuentros presenciales, los atenderemos en grupos peque帽os en dos jornadas, en la ma帽ana y tarde", precis贸 la coordinadora. 

Asimismo, resalt贸 que estas primeras semanas ofrecer谩n una experiencia pedag贸gica de adaptaci贸n e ir谩n incrementado el n煤mero de ni帽os y horas de atenci贸n de acuerdo a los resultados del proceso, luego habitar谩n otros lugares como el Parque de los Encuentros. 

Es importante precisar que se contin煤a con la atenci贸n virtual en los momentos en que los ni帽os no estar谩n de manera presencial, de igual forma, los ni帽os y ni帽as que no asistir谩n por ahora a los centros porque "las familias as铆 lo consideran, se les garantizar谩 la atenci贸n remota a trav茅s de llamadas telef贸nicas, video envi贸 de experiencias de manera virtual y f铆sica, entrega de paquete alimentario y material pedag贸gico", concluy贸 la coordinadora. 

Se espera que los otros Centros de Atenci贸n que Comfenalco Antioquia tiene en la regi贸n de Urab谩, El Reposo en el corregimiento que lleva ese nombre tambi茅n en Apartad贸 y Jos茅 Miel en el municipio de Carepa sigan en la virtualidad hasta que podr铆an abrir sus puertas tambi茅n en alternancia.


Apertura del concurso ¿Cu谩l es tu cuento con el f煤tbol? 2021




La Editorial de la Universidad Pontificia Bolivariana ha abierto la convocatoria para participar en la quinta versi贸n del concurso "¿Cu谩l es tu cuento con el f煤tbol?", cuyo tema central es esta pr谩ctica deportiva con tema central: el cobro de un penalti.

La poblaci贸n nacional e internacional podr谩 participar en las categor铆as: infantil (entre 8 y 13 a帽os), juvenil (entre 14 y 18 a帽os) y adultos (19 a帽os en adelante) todos con el g茅nero cuento.

La propuesta es que dicha reflexi贸n se enmarque en las posibles relaciones que existen entre el f煤tbol y la literatura, es decir, el f煤tbol y la vida, la muerte, la soledad, la angustia, las pasiones, los dolores y alegr铆as que acontecen antes, durante y despu茅s de un partido de f煤tbol, en la calle, en el pantanero, en el descanso de la escuela o en el estadio de f煤tbol profesional.

Los cuentos deber谩n ser in茅ditos, individuales y no podr谩n superar las 500 palabras.

Las personas interesadas podr谩n enviar hasta el  30 de abril de 2021 sus creaciones a los correos electr贸nicos editorial@upb.edu.co y a marcela.builes@upb.edu.co adjuntando los siguientes datos: nombre completo, apellidos, lugar y fecha de nacimiento, fotocopia del documento de identidad, direcci贸n de residencia, tel茅fono fijo o celular y correo electr贸nico personal.

El jurado calificador est谩 conformado por expertos en f煤tbol y literatura y su veredicto se dar谩 a conocer la primera semana de septiembre.

Los cuentos ganadores ser谩n publicados en la Colecci贸n "F煤tbol y letras" del Sello Editorial de la UPB y el primer, segundo y tercer lugar de cada categor铆a recibir谩 $1.300.000; $800.000 y $400.000, respectivamente.

Cabe resaltar que los participantes ser谩n responsables por las infracciones cometidas a los derechos de autor y propiedad intelectual y, deber谩n asumir las consecuencias y sanciones contempladas en la legislaci贸n colombiana.

Para conocer los requisitos y condiciones, ingrese a este enlace: https://www.upb.edu.co/es/RequisitosyCondicionesTucuentoconelFutbol2021/DOC_RequisitosyCondicionesTucuentofutbol2021.pdf


Auteco Mobility es reconocida dentro de las cinco empresas automotrices m谩s responsables socialmente en Colombia

  • En el 2020, el compromiso de la empresa de llevar progreso social, ambiental y econ贸mico a sus diversos grupos de inter茅s estuvo m谩s latente que nunca.
Auteco thumbnail_6

Auteco Mobility, la compa帽铆a l铆der en movilidad sostenible fue incluida por primera vez en el ranking de las cinco compa帽铆as automotrices m谩s responsables socialmente en Colombia, un logro que la compa帽铆a celebra y ratifica su posici贸n de liderazgo en el pa铆s.

Los reconocimientos a estas organizaciones se realizaron en un evento virtual, en el que se presentaron resultados de buenas pr谩cticas corporativas por las que pasaron varias empresas del pa铆s en el a帽o 2020.

"Es muy gratificante para la organizaci贸n recibir este reconocimiento en el aniversario #80 que da cuenta del gran trabajo que venimos haciendo por seguir llevar progreso a cada rinc贸n del pa铆s. Como compa帽铆a tambi茅n tenemos la responsabilidad de aportar a la sostenibilidad y en la construcci贸n de un mejor pa铆s, siendo 茅ticos y transparentes, responsables con nuestros colaboradores y el medio ambiente, contribuyendo adem谩s con las comunidades en las que tenemos presencia", afirma Iv谩n Garc铆a, gerente de asuntos p煤blicos de Auteco Mobility.

El ranking de MERCO, el m谩s importante del pa铆s, se construye luego de un extenso estudio que tiene en cuenta no solo el desempe帽o global de las organizaciones sino la opini贸n de  analistas empresariales, expertos en 谩reas de responsabilidad social corporativa, adem谩s se consulta a ONG´s relevantes, sindicatos, asociaciones de consumidores, periodistas de informaci贸n econ贸mica, el gobierno, entre los principales participantes, quienes valoran el impacto de sus actividades y su compromiso con la sociedad.

En el 2020, el compromiso de Auteco Mobility de llevar progreso social, ambiental y econ贸mico a sus diversos grupos de inter茅s estuvo m谩s latente que nunca. La participaci贸n en el proyecto InnspiraMed con el dise帽o y producci贸n de ventiladores a bajo costo, el sostenimiento del 100% de los empleos directos en 茅poca de pandemia, la migraci贸n del 100% del portafolio de motocicletas de combusti贸n a est谩ndares de emisiones Euro III y Euro IV, la apuesta decidida en movilidad el茅ctrica con el portafolio m谩s amplio de estas tecnolog铆as en Colombia y Latinoam茅rica, la gesti贸n de econom铆a circular triplicando el aprovechamiento de residuos logrando un 95% de aprovechamiento en 2020, una reducci贸n del consumo energ茅tico del 13%, entre otros, fueron grandes acciones que ratifican el principio de una organizaci贸n sostenible y socialmente responsable y contribuyeron  a que la organizaci贸n tuviera este reconocimiento en el ranking Merco.

Auteco thumbnail_3

Acerca de Auteco Mobility

Auteco Mobility nace en 2019 a partir de la escisi贸n de Autot茅cnica Colombiana S.A.S., con el prop贸sito de llevar progreso a las personas a trav茅s de las mejores soluciones de movilidad. La compa帽铆a cuenta con una robusta oferta de soluciones de movilidad que est谩n en constante evoluci贸n y que se caracterizan por su innovaci贸n y tecnolog铆a, aspectos que permiten entregar veh铆culos que atienden las necesidades de transporte, recreaci贸n y trabajo de los colombianos.


En su portafolio de marcas de motocicletas de combusti贸n se encuentran Kymco, Victory, Kawasaki, Combat y m谩s recientemente Benelli, de Italia. En veh铆culos de movilidad el茅ctrica, Auteco Mobility comercializa bicicletas, motocicletas y patinetas el茅ctricas de la marca St盲rker, y camiones el茅ctricos, de la marca St盲rk. En veh铆culos de carga y pasajeros, comercializa la marca italiana Piaggio, primera marca de motocarros del mundo. Motocarros el茅ctricos y de combusti贸n de la marca Ceronte y veh铆culos el茅ctricos de la marca JAC electric y Dongfeng.

La organizaci贸n se consolida como la empresa del sector automotriz nacional con el portafolio m谩s amplio de movilidad en Latinoam茅rica, con modelos de negocio y soluciones innovadoras y sostenibles. Adem谩s, combina el respaldo y conocimiento del consumidor gracias a los 80 a帽os de historia de Auteco en el pa铆s, con la versatilidad y el dinamismo de una empresa joven e innovadora.

Auteco Mobility genera m谩s de 1000 empleos en su planta de Itag眉铆 (Ant.), en el centro de distribuci贸n de repuestos y accesorios, ubicado en el municipio de Rionegro (Ant.), en su operaci贸n en el municipio de Galapa (Atl谩ntico) y en su sede administrativa en Envigado (Ant.).



Con la entrada en vigencia del Sisb茅n IV, la Alcald铆a de Medell铆n dispone medios virtuales para la actualizaci贸n de datos

- El Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP) implement贸 el Sisb茅n IV.
- La clasificaci贸n cambia de puntajes num茅ricos a grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros.
- Quienes no aparezcan en la nueva base de datos deben solicitar encuesta.
- Los tr谩mites ante el Sisb茅n son gratuitos y no requieren de intermediarios.

Sisben 2021-03-06_043731

A ra铆z de la entrada en vigencia desde este viernes, 5 de marzo, de la nueva metodolog铆a Sisb茅n IV por parte del Departamento Nacional de Planeaci贸n, la  Alcald铆a de Medell铆n, como operador del sistema, dispuso un canal virtual para que quienes no hayan actualizado su informaci贸n soliciten la encuesta para la renovaci贸n de datos.

En adelante, la encuesta se aplicar谩 a petici贸n de los interesados. Para ello, la Administraci贸n Municipal habilit贸 el canal http://bit.ly/EncuestaSisb茅n, ya que, por protocolos de bioseguridad, no se est谩 atendiendo presencialmente.

Luego de revisar la informaci贸n y los documentos aportados, se agendar谩 la visita, en orden de ingreso, para lo cual el ciudadano ser谩 contactado telef贸nicamente. Los datos se env铆an al DNP y, una vez este realice los procesos de depuraci贸n y validaci贸n, se asignar谩 la nueva clasificaci贸n.

Medell铆n cuenta con unos 815.000 hogares, seg煤n el Censo de Poblaci贸n y Vivienda realizado por el DANE en 2018. La versi贸n III del Sisb茅n alcanz贸 a registrar alrededor de 580.000, la mayor铆a de los cuales pertenecen a los estratos 1, 2 y parte del 3.

A diferencia del Sisb茅n III que ven铆a operando, el Sisb茅n IV no clasifica a los hogares por puntajes de 0 a 100, sino en grupos y subgrupos, identificados con letras y n煤meros: A1 – A5: pobreza extrema; B1 – B7: pobreza moderada; C1 – C18: vulnerabilidad; D1 – D20: ni pobre ni vulnerable.

El enfoque tambi茅n cambia, pues el anterior se centraba en las condiciones de vida, mientras que el nuevo se aproxima a los ingresos de los hogares y a sus condiciones de vida.

"Esta nueva metodolog铆a brinda dos grandes ventajas a la poblaci贸n: de un lado, clasifica a las personas por categor铆as, no por puntajes y, por otro lado, usa la tecnolog铆a, lo que nos permite mejorar y agilizar los tr谩mites, de manera que se reduce el tiempo de respuesta de la administraci贸n p煤blica a los requerimientos de la comunidad", expres贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Medell铆n, Jorge Mej铆a Mart铆nez.

El cambio se hizo en raz贸n de que el 74 % de la herramienta Sisb茅n no se actualizaba desde 2011 y era necesario hacerlo para mejorar la informaci贸n que se usa para la correcta focalizaci贸n de los programas sociales y as铆 garantizar que las ayudas del Estado les lleguen a quienes m谩s las necesitan.

El Sisb茅n IV permite referenciar geogr谩ficamente a los hogares encuestados y construir mapas por municipio, para que los programas sociales de las distintas entidades se apliquen de manera eficiente. Tambi茅n moderniza el m茅todo de recolecci贸n de la informaci贸n, que ya no ser谩 en papel sino mediante dispositivos m贸viles de captura, lo que aumenta la calidad de los datos y la agilidad en el tr谩mite de actualizaci贸n, que pasa de 30 a 6 d铆as, aproximadamente.

El Sisb茅n es neutral y el hecho de que se est茅 registrado en el sistema no garantiza la entrada a los programas sociales. El Decreto Nacional 441 de 2017 establece que las entidades que administran tales programas son las encargadas de fijar los requisitos que deben cumplir las personas para acceder. Estas ser谩n las que definan, adem谩s, la permanencia y salida de sus programas con la informaci贸n del Sisb茅n IV. Para ello habr谩 un periodo de transici贸n y definici贸n de condiciones de continuidad de los beneficios, que ser谩n informadas por los administradores.

Los tr谩mites del Sisb茅n son gratuitos y no requieren intermediarios. Se previene a la ciudadan铆a para que no entregue dinero ni conf铆e sus datos a personas o p谩ginas fraudulentas.


Junta aprob贸 creaci贸n del Consejo Metropolitano de Cultura

  • Los 10 alcaldes metropolitanos aprobaron el Acuerdo 3 de 2021 para la creaci贸n del Consejo de Cultura con el que buscar谩 generar una agenda conjunta y programas para fortalecer el sector en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
  • Durante la Junta Metropolitana tambi茅n se aprob贸 el acuerdo para la contrataci贸n de practicantes profesionales en la entidad.
  • El director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar la calidad del aire y determinar si son necesarias nuevas medidas.
junta_metropolitana_sector_cultural

En reuni贸n de la Junta Metropolitana, los integrantes del principal 贸rgano de decisi贸n de la entidad, de la que hacen parte, entre otros, los diez alcaldes del territorio, aprobaron de manera un谩nime el Acuerdo 033 de 2021, con el cual se conforma el nuevo Consejo Metropolitano de Cultura. Este servir谩 como 贸rgano asesor y consultor de las autoridades administrativas del Valle de Aburr谩 para la cooperaci贸n, preparaci贸n, elaboraci贸n y evaluaci贸n de los planes de la entidad en materia de cultura con el fin de contribuir al mejoramiento en este campo en los municipios de la regi贸n metropolitana.

Durante los pr贸ximos seis meses se adelantar谩 la reglamentaci贸n del nuevo consejo que estar谩 integrado por el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩; el l铆der de la Unidad de Cultura y Educaci贸n; los secretarios, directores o jefes correspondientes que tengan a cargo la cultura en los municipios del 谩rea metropolitana, y por un representante de la Secretar铆a de Cultura de Antioquia.

"Actualmente cada municipio tiene sus programas y concursos para el sector cultural. Lo que buscamos es que la oferta cultural est茅 centrada en una sola mesa y generar una oferta conjunta para todo el territorio. Desde el 脕rea Metropolitana vamos a adelantar inversiones por 120 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura y oferta cultural como el Teatro Caribe en Itag眉铆 y el Parque de Artes y Oficios de Bello", explic贸 el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio.

En la reuni贸n tambi茅n fue aprobado el Acuerdo 02 de 2021, "Por el cual se crea el Programa Pr谩cticas Universitarias del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", con el cual los practicantes de tecnolog铆as y carreras profesionales podr谩n adelantar sus pr谩cticas acad茅micas en la entidad en las diferentes 谩reas. Esto posibilitar谩 que la entidad pueda contar un talento calificado y ampliar la oferta de pr谩cticas en las universidades de la regi贸n.

Adem谩s, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio, dio a conocer a los integrantes de la Junta Metropolitana los avances del primer episodio de gesti贸n de calidad del aire y anunci贸 que convocar谩 al Consejo Metropolitano de Salud para analizar si se requieren nuevas medidas para proteger la salud de los habitantes de la regi贸n.

Durante la Junta Metropolitana, el concejal de Sabaneta, 脕lder Cruz, tom贸 posesi贸n como representante por los concejos municipales, mientras que Juan Felipe Betancur Corrales, lo hizo como representante del Concejo de Medell铆n.

La Junta Metropolitana est谩 conformada por el Alcalde de Medell铆n, denominado alcalde metropolitano por ser el municipio n煤cleo, el Gobernador de Antioquia o su representante, los alcaldes de los otros municipios miembros, un concejal en representaci贸n del Concejo de Medell铆n y un concejal en representaci贸n de los concejos de los dem谩s municipios integrantes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

(Video) Juan David Palacio Cardona, Director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩



Medell铆n fue la ciudad que m谩s micronegocios cre贸 en 2020 en el pa铆s

- Seg煤n el DANE, Medell铆n y Bucaramanga fueron las 煤nicas ciudades que durante la pandemia crearon m谩s empresas en comparaci贸n con las que se cerraron. 
- En 2020, en la capital de Antioquia se conformaron 17.613 micronegocios nuevos.
- La encuesta del DANE arroj贸 que en 2019 en Medell铆n operaban 330.084 micronegocios y que en 2020 fueron 347.697. 

image

Mientras que para la mayor parte del pa铆s la pandemia signific贸 el cierre de miles de micronegocios y la destrucci贸n de cientos de empleos, Medell铆n se destac贸 como una de las dos ciudades de Colombia en la que se crearon m谩s peque帽os negocios en comparaci贸n con los que se cerraron. As铆 lo revel贸 la 煤ltima Encuesta de Micronegocios (Emicron) publicada por el DANE, la cual indic贸 que en 2019 operaban 330.084 micronegocios en la capital antioque帽a y en 2020 la cifra fue de 347.697.

Entre enero y octubre de 2020, en Medell铆n se crearon 17.613 micronegocios, es decir, un 5.3 % m谩s que en 2019. La otra ciudad con resultados positivos es Bucaramanga, que tuvo 1.424 micronegocios nuevos, lo que equivale al 1 % m谩s que en igual periodo de 2019. El informe incluy贸 cifras de la constituci贸n y destrucci贸n de empresas con menos de 10 empleados.

"Cada peque帽a empresa que nace trae consigo la creaci贸n de nuevos empleos. Estos resultados hablan de la mentalidad emprendedora de los medellinenses, que en un momento de crisis como la pandemia ven oportunidades para crecer y ofrecer soluciones que mejoren las condiciones de su entorno. Esto es un triunfo para todo el tejido empresarial de Medell铆n y nos manda un mensaje de esperanza de cara a nuestra reactivaci贸n econ贸mica", asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

El trabajo de Medell铆n se destaca por encima de las principales ciudades del pa铆s, en las que la pandemia ocasion贸 el cierre de miles de peque帽os negocios: en Bogot谩 se clausuraron 33.483, en Cali 17.615 y en Barranquilla 9.920.

La creaci贸n de micronegocios es clave de cara a la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad. Estas aportan el 67.7 % del empleo en todo el pa铆s.

La Alcald铆a de Medell铆n seguir谩 trabajando en estrategias para fortalecer el tejido empresarial y continuar por la buena senda de la recuperaci贸n econ贸mica.



La Instituci贸n Universitaria de Envigado inicia la obra m谩s grande de su historia con la demolici贸n y posterior construcci贸n del Bloque 14

  • La obra de construcci贸n tendr谩 una duraci贸n aproximada de 24 meses y se espera que inicie para el segundo semestre de 2021.
  • El Bloque 14 tendr谩 un costo cercano a los 35 mil millones de pesos, de los cuales la Instituci贸n aporta 10 mil millones de pesos para la obra, los dise帽os, el pago de licencias de construcci贸n, las licencias ambientales y los tr谩mites arqueol贸gicos; por su parte la Alcald铆a de Envigado aportar谩 25 mil millones de pesos.
image

En un acto protocolario, el Alcalde del Municipio de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez como presidente del Consejo Directivo, la Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, el Vicepresidente Primero del Consejo Municipal David Londo帽o, y el Director de DEsur Sergio R铆os realizaron el acto de apertura para iniciar la demolici贸n del edificio donde ser谩 construido el Bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE), con el derribo de lozas y mamposter铆a y se espera que este proceso termine con 茅xito el 27 de marzo.

La IUE, creada por Acuerdo Municipal del Concejo de la ciudad en 1996, se prepara para dar un gran paso, la construcci贸n de la obra m谩s grande de su historia, con un edificio que permitir谩 la ampliaci贸n de la infraestructura que servir谩 como soporte para los procesos acad茅micos y sociales de la Instituci贸n, el municipio de Envigado y la regi贸n.

Esta obra de 10 mil metros cuadrados pondr谩 a disposici贸n de la comunidad acad茅mica y en general de la Ciudad Se帽orial, nuevos escenarios como una biblioteca de m谩s de 350 metros cuadrados, una sala de audiencias, c谩maras Gesell, el centro especializado de investigaci贸n y consultor铆a, 10 aulas y un auditorio con capacidad aproximada para 500 personas.

La IUE es una Instituci贸n que enfoca todos sus esfuerzos para seguir construyendo sue帽os y transformar proyectos de vida.




La Alcald铆a de Medell铆n recibe certificaci贸n Ejemplar por la atenci贸n y reparaci贸n integral a v铆ctimas

- La Unidad Nacional de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas destac贸 la labor de atenci贸n y trabajo con quienes han sufrido el conflicto armado.
- En Medell铆n, esta poblaci贸n cuenta con garant铆as en el respeto de sus derechos.
- En el 煤ltimo a帽o, 6.000 personas han sido atendidas y orientadas jur铆dica y psicosocialmente.

Certificacion atencion victimas Medellin

En reconocimiento a la labor adelantada, la Unidad Nacional de Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a V铆ctimas otorg贸 la certificaci贸n territorial, con contribuci贸n Ejemplar, a la Alcald铆a de Medell铆n, por la gesti贸n y resultados alcanzados en los componentes de prevenci贸n, protecci贸n, asistencia, atenci贸n y reparaci贸n integral a v铆ctimas.

La distinci贸n se enmarca en el seguimiento y la evaluaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de V铆ctimas, que mide el grado de contribuci贸n al goce efectivo de los derechos de estos ciudadanos.

"Es emocionante ver c贸mo a la Unidad de V铆ctimas se le hace este reconocimiento, a un equipo comprometido y dedicado a que esto sirva y salga bien. Vamos a dar todos los pasos que sean necesarios para avanzar en este proceso de construcci贸n de paz", expres贸 el alcalde Daniel Quintero Calle.

La certificaci贸n reconoce la labor y esfuerzos del Equipo de Atenci贸n y Reparaci贸n a V铆ctimas, de la Secretar铆a de la No-Violencia. Constituye, adem谩s, una oportunidad para ratificar el compromiso y trabajo mancomunado entre las instituciones y la sociedad para la garant铆a de los derechos, como base de la justicia restaurativa y la construcci贸n de paz.

El secretario de la No-Violencia, Juan Carlos Upegui, resalt贸: "la importancia y el compromiso que debemos tener todas las dependencias de la Alcald铆a, porque esto es una Pol铆tica P煤blica de todo el Municipio".

A la fecha, 3.659 v铆ctimas han recibido asistencia humanitaria, 1.382 atenci贸n psicosocial, 68 casos m谩s se enfocan en prevenci贸n y protecci贸n, 330 familias se han beneficiado con retorno y/o reubicaci贸n, y 339 hogares con asistencia t茅cnica para la generaci贸n de ingresos.

"Los avances han mostrado que en 2020 se cumpli贸 con los indicadores de la pol铆tica p煤blica de v铆ctimas. Esta certificaci贸n Ejemplar apenas la alcanzaron 27 municipios y nosotros nos sentimos como Unidad para las V铆ctimas muy representados, porque Medell铆n es la segunda ciudad, despu茅s de Bogot谩, con m谩s v铆ctimas, 780 mil tiene el municipio y es el que recoge de las ocho subregiones del departamento de Antioquia los hechos que suceden", concluy贸 el director de la Unidad Territorial Administrativa Especial para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas (UARIV), Wilson C贸rdoba Mena.



Tenemos que lograr nuestra meta de superar el mill贸n de vacunados entre el 17 y el 20 de marzo: Duque

Al t茅rmino de un Consejo de Seguridad que encabez贸 en la capital del Tolima, el Mandatario reiter贸 el mensaje vacunaci贸n masiva y reactivaci贸n segura. "No queremos un tercer pico en Colombia y la mejor manera de evitarlo es siguiendo esos patrones y avanzando con la vacunaci贸n masiva", manifest贸.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez dio a conocer a la comunidad del Tolima los 15 compromisos de su Gobierno para combatir la criminalidad en ese departamento, tras liderar un Consejo de Seguridad, este viernes, en Ibagu茅.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que el Gobierno aspira a lograr la meta de superar el mill贸n de colombianos vacunados contra el covid-19 entre el 17 y el 20 de marzo, cuando se cumple un mes desde que empez贸 la vacunaci贸n.


Durante su visita a Ibagu茅, donde encabez贸 un Consejo de Seguridad, el Jefe de Estado reiter贸 el mensaje de la vacunaci贸n masiva y la reactivaci贸n segura, y record贸 que el pa铆s avanz贸 con la Ley de Vacunas, sancionada en diciembre pasado.

"Eso muestra que tenemos c贸mo acelerar el paso y c贸mo, en la medida que lleguen m谩s vacunas, tenemos que logar nuestra meta de superar el mill贸n de vacunados para el mes de marzo, particularmente entre el 17 y el 20 de marzo, cuando se cumplan los primeros treinta d铆as desde el momento en el que inici贸 el programa de vacunaci贸n", expres贸.

Agreg贸 que "reactivaci贸n segura tambi茅n; que nosotros veamos a todos los sectores productivos avanzando y llevando el mensaje del uso del tapabocas, el distanciamiento f铆sico, seguir los protocolos de bioseguridad y no aglomeraciones".

"No queremos un tercer pico en Colombia y la mejor manera de evitarlo es siguiendo esos patrones y avanzando  con la vacunaci贸n masiva", subray贸.



Programa ‘Casa Digna, Vida Digna’ supera ya los 500 mil mejoramientos de vivienda en todo el pa铆s

• El Presidente Iv谩n Duque estuvo presente en el acto durante el cual se entregaron 240 mejoramientos de vivienda que incluyeron nuevos pisos, cocinas, ba帽os, techos y fachadas, entre otros, a familias de la ciudad de Ibagu茅.

• El Mandatario dijo que esto demuestra que "cuando se quiere, se puede, y cuando hay voluntad de hacer pol铆tica social de equidad mejorando las condiciones de una familia, tambi茅n se puede".

• Los mejoramientos forman parte de un total de 1.836 que se gestionar谩n en la ciudad, en los cuales se invertir谩n $20 mil millones: $10 mil millones del Gobierno Nacional y los $10 mil millones restantes de la Alcald铆a de Ibagu茅.

El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 en la ciudad de Ibagu茅 que "hoy, sin haber llegado a nuestro tercer a帽o de Gobierno, tenemos m谩s de 500 mil mejoramientos de vivienda, entre entornos y mejoramiento de vivienda, en todo el pa铆s.

"Esto demuestra que cuando se quiere, se puede, y cuando hay voluntad de hacer pol铆tica social de equidad, mejorando las condiciones de una familia, tambi茅n se puede", dijo.

Duque estuvo presente en el acto durante el cual se entregaron 240 mejoramientos de vivienda, que incluyeron nuevos pisos, cocinas, ba帽os, techos y fachadas, entre otros, a familias de la capital tolimense.

"Familias que hoy tienen la alegr铆a que les trae la renovaci贸n de su vivienda, les ayuda a salir de esa pobreza multidimensional, pero, algo muy importante, se sienten m谩s contentos de estar en su casa", expres贸.

Estos mejoramientos forman parte de un total de 1.836 que se gestionar谩n en la ciudad, en los cuales se invertir谩n $20 mil millones: $10 mil millones del Ministerio y los $10 mil millones restantes de la Alcald铆a de Ibagu茅.

En el mismo acto, se celebr贸 la entrega del subsidio concurrente n煤mero 15.000 a nivel nacional, modalidad sobre la cual el Presidente explic贸 que una parte de los recursos los aposta la Naci贸n y la otra las cajas de compensaci贸n.

Se帽al贸 que gracias al subsidio concurrente, la familia puede comprar una vivienda digna, pagando menos de 350 mil pesos de cuota fija, para acceder a techo propio.

"Eso es equidad, alegr铆a, transformaci贸n y cerrar brechas", recalc贸.

Durante el evento, tambi茅n destac贸 que durante su Gobierno se han construido m谩s de 20.000 nuevas casas en la capital tolimense.

As铆 mismo, en el acto se celebr贸 la entrega del subsidio No VIS n煤mero 11.000 a nivel nacional y el subsidio VIS n煤mero 5.000 de la ciudad de Ibagu茅.

"Un programa de vivienda es equidad, es alegr铆a, cerrar brechas, permitirle a una familia ser propietaria y mejorarle a una familia su vivienda", puntualiz贸 el Presidente Duque.

Por su parte, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, destac贸 c贸mo se han batido los r茅cords de entregas de subsidios, lanzamientos e iniciaciones de viviendas nuevas, y se帽al贸 que "si existiera un campeonato de la pol铆tica de vivienda, Ibagu茅 ser铆a la indiscutible campeona, con el valor agregado de que la mayor铆a de la oferta se ha gestionado con los subsidios del Gobierno Nacional".



Colombia cuenta con una estrategia clara y estructurada para enfrentar pandemia del covid-19: OMS

• La representante de la OMS/OPS en el pa铆s, Gina Tambini, subray贸 que Colombia cuenta "con una estrategia clara y estructurada que demuestra la fortaleza en los mecanismos de respuesta en el contexto del reglamento sanitario internacional" frente a la pandemia del covid-19.

• Al preguntarse qu茅 ha caracterizado la respuesta de Colombia frente a la pandemia, Tambini se respondi贸: "el liderazgo fuerte del se帽or Presidente Duque y del se帽or Ministro de Salud, as铆 como de los ministros del gabinete en una acci贸n articulada".

Colombia cuenta con una estrategia clara y estructurada para enfrentar pandemia del covid-19: OMS

Al cumplirse un a帽o del registro del primer caso de covid-19 en el pa铆s, la representante de la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) y de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini, resalt贸 que la estrategia implementada por Colombia para enfrentar la pandemia del covid-19 ha sido clara y estructurada.

Se pregunt贸 qu茅 ha caracterizado la respuesta de Colombia frente a la pandemia, Tambini y afirm贸 que "el liderazgo fuerte del se帽or Presidente Duque y del se帽or Ministro de Salud, as铆 como de los ministros del gabinete en una acci贸n articulada".

Tambi茅n resalt贸 la respuesta a nivel territorial de los gobernadores, los alcaldes, los secretarios de salud y los directores de instituciones nacionales.

En ese sentido, la representante de la OMS/OPS subray贸 que Colombia cuenta "con una estrategia clara y estructurada que demuestra la fortaleza en los mecanismos de respuesta en el contexto del reglamento sanitario internacional".

Tambini, quien particip贸 en el programa 'Prevenci贸n y Acci贸n', manifest贸 que Colombia ha sobresalido con liderazgo en el orden regional y en espacios multilaterales de cooperaci贸n del continente.

En ese orden de ideas, se refiri贸 a la reciente reuni贸n de presidentes del Foro para el Progreso de Am茅rica del Sur (Prosur), liderada por el Jefe de Estado colombiano, que ejerce la Presidencia pro tempore del organismo.

Recalc贸 que en Colombia "hay profesionales y personal de salud comprometidos y eficientes en su trabajo, con una dedicaci贸n plena en el d铆a a d铆a. Hay una planificaci贸n y una implementaci贸n detallada para la vacunaci贸n".

Por su parte, el Presidente Duque puso de relieve el trabajo y el acompa帽amiento de Tambini: "Desde el primer d铆a usted ha estado con nosotros en esta estrategia; nos hemos sentido acompa帽ados por usted".

Finalmente, el Mandatario record贸 que la planeaci贸n de fases como las de preparaci贸n y prevenci贸n, contenci贸n y mitigaci贸n fueron elaboradas con el apoyo de la OMS y la OPS.