-Por segunda vez, “Hecho en Paz” particip贸 en la Feria de las Flores y en su primer a帽o sum贸 un total en ventas por $227 millones.
-La estrategia se ha convertido en ejemplo de reconciliaci贸n en el que poblaciones que eran adversarias ahora trabajan juntas por la paz.
-En 2022, los emprendedores se han formado en 谩reas como marketing digital, atenci贸n al cliente y ventas.
Sumando un total en ventas por $227 millones desde que empez贸 la iniciativa y con una participaci贸n de 64 emprendimientos en los escenarios Conexi贸n y Colombia, “Hecho en Paz” cerr贸 su asistencia a la Feria de las Flores 2022 y, de paso, cumpli贸 su primer a帽o de trabajo por la construcci贸n de paz, la reconciliaci贸n y las segundas oportunidades, lo que ha beneficiado a m谩s de 600 personas.
Los emprendedores mostraron y vendieron, a trav茅s de sus historias, iniciativas de productos como chocolate, caf茅, cerveza, miel, confecciones, artesan铆as, dulces tradicionales, tejidos ind铆genas ancestrales y manualidades, con los que, adem谩s, generan independencia econ贸mica para sus familias, amigos y comunidades.
“Los emprendedores y emprendedoras est谩n muy agradecidos porque toda su preparaci贸n vali贸 la pena. Se van muy contentos porque pudieron vender sus productos y contar sus historias. A todos ustedes, que nos acompa帽aron, les queremos extender nuestro agradecimiento y queremos invitarlos a que sigan haciendo parte de esta estrategia que seguir谩 creciendo en este 2022”, dijo el subsecretario de Justicia Restaurativa, Jorge Iv谩n Palomino.
En esta edici贸n de la Feria de las Flores participaron emprendedores de los departamentos de Putumayo, Choc贸, Cundinamarca, Atl谩ntico, Boyac谩, Bol铆var, Valle, Nari帽o, Tolima, Meta, Amazonas y C贸rdoba, as铆 como de la regi贸n de Urab谩 y de la ciudad de Bogot谩; todos, en el Escenario Conexi贸n, ubicado en el Parque de los Deseos y en el Escenario Colombia, en Ciudad del R铆o.
Este a帽o, los emprendedores se han preparado para formar parte de estos espacios de ciudad con ocho talleres y capacitaciones en marketing digital, manejo de plataformas web, redes sociales y ventas.
“‘Hecho en Paz’ es una gran oportunidad para nosotras, las personas en proceso de reincorporaci贸n en la ciudad de Medell铆n, para visibilizar, no solo en Antioquia, sino a nivel nacional, todos los proyectos que se elaboran en los diferentes espacios territoriales y cooperativas, y todo lo que estamos haciendo los firmantes de paz”, asegur贸 Francely Arias, firmante de paz, integrante del Mercado de Mujeres.
La estrategia tambi茅n cont贸 con el apoyo de la Fundaci贸n Compaz y la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, que garantizaron la participaci贸n de v铆ctimas y firmantes de paz.
“Esta ha sido una de las oportunidades para aumentar nuestras ventas y visibilidad, y conocer nuevas personas. Nunca hab铆amos tenido la oportunidad de estar en Medell铆n y muchas personas nos han acogido, y eso, para nosotros es de mucha importancia”, agreg贸 Mar铆a Jos茅 Urbano, integrante de Cacaoteros, un emprendimiento que particip贸 por Boyac谩.
“Hecho en Paz” ha permitido generar espacios de reconciliaci贸n entre v铆ctimas y responsables, adem谩s de evidenciar su firme compromiso con la transformaci贸n del pa铆s y la construcci贸n de la paz, con ideas innovadoras con las que buscan salir adelante.