
martes, 16 de febrero de 2016
Restituci贸n invierte cerca de $500 millones en proyectos productivos en Montebello
Los predios restituidos en Montebello, Antioquia, comenzar谩n a ser productivos. La asignaci贸n de recursos por cerca de $500 millones promover谩 la producci贸n de pl谩tano, guan谩bana y caf茅, as铆 como de cr铆a de ganado doble prop贸sito en esta poblaci贸n del Suroeste antioque帽o.
Parcelas dedicadas a la cr铆a de ganado y al cultivo de pl谩tano, guan谩bana y caf茅, componen la vista que pronto ver谩n los campesinos beneficiados con el proceso de restituci贸n en este municipio del Suroeste antioque帽o. En esta zona del pa铆s, actualmente, la Unidad de Restituci贸n de Tierras realiza desembolsos de recursos y jornadas de socializaci贸n de los proyectos productivos que se han concertado con las familias.
“En el caso de Montebello, ya se desembolsaron recursos para siembra de pl谩tano y se est谩 en fase de implementaci贸n para proyectos de ganader铆a, cr铆a de gallinas y cultivo de pl谩tano, guan谩bana y caf茅, que son iniciativas a las que se destinar谩n entre 30 y 40 salarios m铆nimos. Por ahora, por el n煤mero de sentencias, se tiene proyectada la inversi贸n de aproximadamente 500 millones de pesos”, inform贸 Paola Cadavid Acevedo, directora territorial en Antioquia de la URT.
La socializaci贸n en Montebello estuvo acompa帽ada por funcionarios de la Umata, el enlace de v铆ctimas y de planeaci贸n municipal. Cadavid Acevedo sostuvo que cada familia –con la que se define de manera aut贸noma el proyecto productivo que pretende aportar a la reparaci贸n integral y apoyar a la sostenibilidad del proceso de retorno– recibe tres desembolsos de dinero y se le acompa帽a durante dos a帽os en la adquisici贸n de insumos, maquinaria y herramientas, as铆 como en la implementaci贸n de la iniciativa escogida.
La URT viene implementando proyectos productivos en los municipios beneficiados con sentencias emitidas por jueces y magistrados de restituci贸n por recursos aproximados de 3.000 millones de pesos, destinados para ganader铆a, cultivos de ca帽a, caf茅 y frutales, as铆 como piscicultura, entre otros. Estas iniciativas son acompa帽adas por la Organizaci贸n de la ONU para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO) que, con recursos de Suecia, apoya el proceso como cooperante t茅cnico en el proyecto de fortalecimiento de la sostenibilidad de los procesos de restituci贸n en Colombia.
La funcionaria destac贸 que gracias al compromiso de las diferentes entidades involucradas en las 贸rdenes emitidas por los jueces de restituci贸n en las sentencias, hoy la comunidad vuelve a creer en el Estado y se han tendido puentes con la administraci贸n municipal para devolver a los campesinos sus derechos sobre la tierra.
Montebello, de vocaci贸n cafetera y gran productor de aguacate, tuvo fuerte presencia del ELN y las Farc-EP en la d茅cada de los 90, grupos que buscaron simpat铆as entre los moradores de este municipio del Suroeste Antioque帽o. Con la llegada –a principios de la d茅cada pasada– tambi茅n arribaron los grupos paramilitares, que tildaron a los pobladores de auxiliadores de la guerrilla, con lo cual se produjeron muertes selectivas y el posterior desarraigo que hoy est谩 quedando en el pasado.
Antioquia actualmente cuenta con 183 sentencias que han restituido cerca de 3.400 hect谩reas.
Parcelas dedicadas a la cr铆a de ganado y al cultivo de pl谩tano, guan谩bana y caf茅, componen la vista que pronto ver谩n los campesinos beneficiados con el proceso de restituci贸n en este municipio del Suroeste antioque帽o. En esta zona del pa铆s, actualmente, la Unidad de Restituci贸n de Tierras realiza desembolsos de recursos y jornadas de socializaci贸n de los proyectos productivos que se han concertado con las familias.
“En el caso de Montebello, ya se desembolsaron recursos para siembra de pl谩tano y se est谩 en fase de implementaci贸n para proyectos de ganader铆a, cr铆a de gallinas y cultivo de pl谩tano, guan谩bana y caf茅, que son iniciativas a las que se destinar谩n entre 30 y 40 salarios m铆nimos. Por ahora, por el n煤mero de sentencias, se tiene proyectada la inversi贸n de aproximadamente 500 millones de pesos”, inform贸 Paola Cadavid Acevedo, directora territorial en Antioquia de la URT.
La socializaci贸n en Montebello estuvo acompa帽ada por funcionarios de la Umata, el enlace de v铆ctimas y de planeaci贸n municipal. Cadavid Acevedo sostuvo que cada familia –con la que se define de manera aut贸noma el proyecto productivo que pretende aportar a la reparaci贸n integral y apoyar a la sostenibilidad del proceso de retorno– recibe tres desembolsos de dinero y se le acompa帽a durante dos a帽os en la adquisici贸n de insumos, maquinaria y herramientas, as铆 como en la implementaci贸n de la iniciativa escogida.
La URT viene implementando proyectos productivos en los municipios beneficiados con sentencias emitidas por jueces y magistrados de restituci贸n por recursos aproximados de 3.000 millones de pesos, destinados para ganader铆a, cultivos de ca帽a, caf茅 y frutales, as铆 como piscicultura, entre otros. Estas iniciativas son acompa帽adas por la Organizaci贸n de la ONU para la Agricultura y la Alimentaci贸n (FAO) que, con recursos de Suecia, apoya el proceso como cooperante t茅cnico en el proyecto de fortalecimiento de la sostenibilidad de los procesos de restituci贸n en Colombia.
La funcionaria destac贸 que gracias al compromiso de las diferentes entidades involucradas en las 贸rdenes emitidas por los jueces de restituci贸n en las sentencias, hoy la comunidad vuelve a creer en el Estado y se han tendido puentes con la administraci贸n municipal para devolver a los campesinos sus derechos sobre la tierra.
Montebello, de vocaci贸n cafetera y gran productor de aguacate, tuvo fuerte presencia del ELN y las Farc-EP en la d茅cada de los 90, grupos que buscaron simpat铆as entre los moradores de este municipio del Suroeste Antioque帽o. Con la llegada –a principios de la d茅cada pasada– tambi茅n arribaron los grupos paramilitares, que tildaron a los pobladores de auxiliadores de la guerrilla, con lo cual se produjeron muertes selectivas y el posterior desarraigo que hoy est谩 quedando en el pasado.
Antioquia actualmente cuenta con 183 sentencias que han restituido cerca de 3.400 hect谩reas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)