P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 10 de mayo de 2023

EPM instala exitosamente el rotor de la tercera unidad de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica de Hidroituango

rotor hidroituango

La Empresa de Energ铆a de Medell铆n (EPM) contin煤a avanzando en el proceso de puesta en marcha de la Central Hidroituango. En esta ocasi贸n, la compa帽铆a logr贸 un importante hito al instalar el rotor de la tercera unidad de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica el pasado lunes 8 de mayo.

El ensamblaje del rotor, que fue fabricado por GE Renewable Energy en Brasil, es una pieza fundamental en el proceso de generaci贸n de energ铆a el茅ctrica. La unidad gira a alta velocidad y genera el campo magn茅tico que, en el proceso de operaci贸n de toda la unidad, produce la energ铆a el茅ctrica. Con un peso de 510 toneladas, el rotor es el equipo m谩s pesado dentro de la unidad de generaci贸n y tiene un di谩metro externo de 8,9 metros y una altura de 2,9 metros.

rotor hidroituango 1

El proceso de instalaci贸n del rotor se llev贸 a cabo tras cuatro meses de trabajo y la culminaci贸n de la obra civil en la zona norte de la central. Este hito se suma al avance del montaje electromec谩nico de la cuarta unidad de generaci贸n, la cual tambi茅n present贸 un progreso considerable en las 煤ltimas semanas.

rotor hidroituango 2

La puesta en operaci贸n comercial de las unidades tres y cuatro est谩 prevista para noviembre del presente a帽o y se espera que, con estos avances, la Central Hidroituango pueda contribuir al fortalecimiento del sistema el茅ctrico nacional.

Pueblos ind铆genas de Antioquia insisten enfoque 茅tnico diferencial en la exploraci贸n y explotaci贸n minera en la regi贸n

indigenas antioquia mineria

El pasado 8 de mayo, la Secretar铆a de Minas e Inclusi贸n Social y Familia - Gerencia Ind铆gena - de la Gobernaci贸n de Antioquia, en cumplimiento de los acuerdos participativos y comunitarios ind铆genas AMBUA N脢BURDAI S脭 BIA KIR脥NCHADE J脴MA脹R脗ITA, llev贸 a cabo el foro "Miner铆a y Pueblos Ind铆genas de Antioquia".

El evento cont贸 con la participaci贸n de ponentes del Ministerio del Interior, Ministerio de Minas y Energ铆a, la Organizaci贸n Nacional Ind铆gena - ONIC -, la Secretar铆a de Minas, Corantioquia, delegados ind铆genas de territorios mineros y consejeros de la Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia - OIA -.

Durante el foro se discutieron temas importantes como la prospectiva frente a la gesti贸n territorial y gobierno propio, la consulta previa en proyectos de explotaci贸n minera, el procedimiento legal y administrativo de titulaci贸n minera en territorios ind铆genas, la participaci贸n ind铆gena en procesos mineros y la radiograf铆a en Colombia de la explotaci贸n minera en territorios ind铆genas.

Jorge Jaramillo Pereira, Secretario de Minas de la Gobernaci贸n de Antioquia, destac贸 la importancia de trabajar en equipo y de resolver las situaciones que han vivido las comunidades ind铆genas a trav茅s del tiempo. Por su parte, Richar Sierra Alquerque, Gerente Ind铆gena de la Gobernaci贸n de Antioquia, resalt贸 el prop贸sito del foro en la construcci贸n de conocimiento para que las comunidades ind铆genas est茅n informadas sobre los procedimientos y las normatividades que vinculan el tema minero.

Los participantes ind铆genas reclamaron pertinencia, ser escuchados y ser part铆cipes en los desarrollos de la reglamentaci贸n de la actividad minera y que se eviten las generalizaciones tanto en la reglamentaci贸n como en las gestiones sobre el tema. Adem谩s, insistieron en reclamar el enfoque diferencial 茅tnico en las actividades de exploraci贸n y explotaci贸n minera, de tal forma que se reconozca la cosmovisi贸n, la cultura, la tradici贸n y las necesidades econ贸micas de cada comunidad ind铆gena en las diversas reglamentaciones y acciones que tienen que ver con la actividad minera en Antioquia.

En general, el foro fue una oportunidad para discutir y abordar temas importantes relacionados con la actividad minera y las comunidades ind铆genas de Antioquia. Los participantes se mostraron satisfechos con los temas tratados y destacaron la importancia de estos espacios para hablar de los temas mineros desde la ancestralidad y las comunidades ind铆genas.

La Universidad Colegio Mayor de Antioquia logra acreditaci贸n en alta calidad en el 90% de sus programas acad茅micos

Colegio Mayor Acreditacion

La Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (IUCMA) ha anunciado que el 90% de sus programas acreditables cuentan con la Acreditaci贸n en Alta Calidad otorgada por el Ministerio de Educaci贸n Nacional de Colombia, demostrando as铆 su compromiso con la educaci贸n de alto nivel en la ciudad y el pa铆s.

La tecnolog铆a en Gesti贸n Comunitaria, despu茅s de diez a帽os de oferta, ha obtenido la acreditaci贸n, lo que permite seguir aportando a mejorar los procesos de inclusi贸n en la sociedad, con propuestas que favorezcan a los habitantes de los territorios.

La oferta educativa de la IUCMA se destaca por la pertinencia e innovaci贸n de sus programas, y por fomentar procesos de generaci贸n, transformaci贸n y difusi贸n del conocimiento, como contribuci贸n al desarrollo econ贸mico y social de la regi贸n y del pa铆s.

El reconocimiento obtenido por la IUCMA se extiende a nueve programas m谩s: Bacteriolog铆a y Laboratorio Cl铆nico, Administraci贸n de Empresas Tur铆sticas, Biotecnolog铆a, Tecnolog铆a en Gesti贸n de Servicios Gastron贸micos, Ingenier铆a Ambiental, Planeaci贸n y Desarrollo Social, Tecnolog铆a en Delineante de Arquitectura e Ingenier铆a en Construcciones Civiles.

"Este reconocimiento es otorgado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional y es la prueba del compromiso que tenemos en la instituci贸n con la alta calidad. Es el resultado del trabajo arduo de un equipo de profesionales altamente calificados en docencia, investigaci贸n y extensi贸n", asegur贸 el rector de la instituci贸n, Juan David G贸mez Fl贸rez.

La instituci贸n, que contin煤a liderando el camino hacia una educaci贸n superior de calidad, cuenta con apoyo econ贸mico como Matr铆cula Cero y Presupuesto Participativo para el 90% de los estudiantes. Los interesados pueden matricularse en los programas acad茅micos ofertados hasta el 14 de junio en www.colmayor.edu.co.

"Estudiar un programa acreditado en alta calidad me brinda la seguridad de que estoy invirtiendo mi tiempo y dinero en una educaci贸n que me dar谩 las herramientas necesarias para enfrentar los retos actuales", indic贸 Esteban Su谩rez Yepes, estudiante de la IUCMA.

La IUCMA contin煤a comprometida con la democratizaci贸n social y pol铆tica de los escenarios locales, a trav茅s de la formaci贸n de tecn贸logos socialmente cr铆ticos, 茅ticos y t茅cnicamente comprometidos, tal como afirm贸 el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educaci贸n, Carlos Mario Correa Cadavid.

¡Siembra el futuro! Copacabana ofrece capacitaciones gratuitas en agricultura sostenible

La alcald铆a de Copacabana, Antioquia, est谩 promoviendo un programa innovador para fomentar la agricultura sostenible en la localidad. Bajo el lema "Aprende a sembrar tus propios alimentos ‍. El programa busca capacitar a los habitantes y campesinos en diferentes barrios de la zona en pr谩cticas agr铆colas sostenibles y econ贸micamente viables.

capacitaciones agricolas 2

Las capacitaciones son completamente gratuitas y est谩n enfocadas en ense帽ar a los participantes c贸mo sembrar directamente y en semilleros, c贸mo hacer compostaje y preparar composteras, c贸mo ahorrar dinero en el huerto y c贸mo preparar bioles y riegos. Todas estas t茅cnicas son esenciales para una agricultura sostenible y saludable.

capacitaciones agricolas 1

Con este programa, la alcald铆a de Copacabana busca promover la seguridad alimentaria en la zona, as铆 como incentivar el consumo de alimentos frescos y saludables. Adem谩s, el programa tambi茅n busca fomentar el emprendimiento agr铆cola y la creaci贸n de peque帽as huertas en los hogares.

Los interesados en participar en el programa pueden inscribirse en la alcald铆a de Copacabana o en el tel茅fono 6045298733 y encontrar la informaci贸n en las redes sociales del municipio. No pierdas la oportunidad de aprender nuevas habilidades agr铆colas y ser parte del movimiento hacia una agricultura m谩s sostenible en Copacabana.