P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 10 de agosto de 2017

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 instal贸, a trav茅s de Siata, nueva estaci贸n de monitoreo de calidad del aire en La Estrella

La estaci贸n de monitoreo de La Estrella es la primera de las 12 nuevas que ser谩n ubicadas en zonas residenciales de algunos de los municipios que conforman el Valle de Aburr谩.
Con esta estaci贸n ya son nueve las estaciones autom谩ticas que monitorean PM 2.5 en el territorio metropolitano.
La informaci贸n que recopile la nueva estaci贸n de La Estrella, ubicada en E.S.E. Hospital La Estrella, permitir谩 evaluar la afectaci贸n de las emisiones de contaminantes en la salud de la poblaci贸n.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburr谩 SIATA, instal贸 este jueves una nueva estaci贸n de monitoreo de calidad del aire en el municipio de La Estrella, en la E.S.E Hospital del barrio La Chinca, categorizada como una estaci贸n de representatividad poblacional.
Las mediciones de este equipo, el primero de los 12 que contempla el 煤ltimo convenio firmado con la Universidad Eafit y cuya ubicaci贸n ser谩 en zonas residenciales de algunos de los municipios que conforman el territorio metropolitano, servir谩n para evaluar el impacto real de los contaminantes de la atm贸sfera en la salud de la poblaci贸n.
Cabe anotar que, hasta ayer, la estaci贸n de monitoreo de calidad del aire m谩s cercana a La Estrella era la ubicada en la estaci贸n del metro de La Estrella, en el municipio de Sabaneta. No obstante esta es una estaci贸n de tr谩fico, donde los altos niveles de contaminaci贸n se asocian a emisiones vehiculares cercanas, y una de sus caracter铆sticas principales es que la representatividad de sus mediciones no superan los 100-200 m de di谩metro.
Esta nueva estaci贸n se suma, entonces, a las seis estaciones poblaciones autom谩ticas que se tienen en cuenta para la activaci贸n del Plan Operativo para enfrentar Episodios Cr铆ticos de Calidad del Aire - POECA. Estas siete estaciones, sumadas a las dos estaciones de tr谩fico, completan las 9 estaciones autom谩ticas que monitorean PM 2.5., contaminante cr铆tico para el Valle de Aburr谩, producido, en su mayor铆a, por fuentes m贸viles debido al uso de combustibles de f贸siles.
La red de monitoreo de calidad del aire del Valle de Aburr谩 cuenta con 26 puntos de monitoreo de distintos contaminantes: ozono, NOx, CO, PM 10, entre otros.

脕rea Metropolitana avanza en consolidaci贸n del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire


En La Estrella, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 inici贸 la instalaci贸n de las 12 nuevas estaciones de representatividad poblacional del Sistema de Alerta Temprana SIATA que tendr谩 el Valle de Aburr谩.
Avanza la consolidaci贸n del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire.

Campa帽a de lactancia materna llega a el barrio Salvador de Apartad贸

Con masiva asistencia de madres lactantes y gestantes, la Secretar铆a de Salud de Apartad贸 realiz贸 la campa帽a de lactancia materna en la cancha del barrio Buenos Aires, donde con aprendizaje did谩ctico, educaci贸n en salud de la lactancia materna, sorpresas y m煤ltiples actividades por parte de los profesionales de la estrategia Apartad贸 Territorio Saludable, se llev贸 esta importante campa帽a, que se ejecuta en los sectores urbanos y rurales de Apartad贸.
Este es el segundo sector donde La Secretar铆a de Salud lleva esta importante campa帽a, que cuenta con el acompa帽amiento de la Doc. Janeth Cristina Casta帽o Secretaria de Salud, quien comparte y sensibiliza a las madres primerizas, de la importancia de lactar a sus ni帽os y ni帽as.

Exitosa jornada de bancarizaci贸n del programa j贸venes en acci贸n en Apartad贸

Se llev贸 a cabo un taller de sensibilizaci贸n con los beneficiarios del programa “J贸venes en Acci贸n”; con el objetivo de acompa帽arlos en el proceso de bancarizaci贸n a trav茅s de Daviplata y de esta manera puedan hacer efectivo el cobro del incentivo condicionado que les otorga prosperidad social.
La Coordinadora del programa J贸venes en acci贸n, Ledys C谩ceres,
calific贸 como exitosa la actividad, alrededor de 425 beneficiarios fueron atendidos en el Auditorio del Punto Vive Digital en Apartad贸.

Obras de alcantarillado en la vereda Loma Verde de Apartad贸 : en su recta final

La etapa #1, que es la referente al colector principal se encuentran en un 80% y la etapa #2, de redes domiciliarias, avanzan cerca de un 70%, con la instalaci贸n de 190 domiciliarias de 270 presupuestadas.

Al mismo tiempo iniciaron las obras preliminares para la construcci贸n de la planta de tratamiento de aguas residuales, esta semana comenzar谩n con la fase de descapote y adecuaci贸n del terreno, y para la pr贸xima semana, empezar谩n la instalaci贸n de la misma.

Nuevas oportunidades para personas con discapacidad cognitiva

- La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia y la Fundaci贸n AMPANS, firmaron un convenio de cooperaci贸n interinstitucional para crear nuevos espacios de inclusi贸n.

- Antioquia como piloto en Colombia, busca crear oportunidades para la formaci贸n laboral y la inserci贸n en el trabajo de las personas con discapacidad intelectual o cognitiva.


La Gobernaci贸n de Antioquia- Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, y la Fundaci贸n Ampans de Espa帽a, con la Corporaci贸n Crear Unidos de Envigado firmaron en la ma帽ana de hoy, un convenio de cooperaci贸n para la capacitaci贸n laboral y la inclusi贸n en el trabajo de los antioque帽os con discapacidad cognitiva.

Explica Ricardo Castrill贸n Quintero gerente de Salud P煤blica de la Secretar铆a Seccional de Salud, que este convenio consiste en trabajar en la inserci贸n y la inclusi贸n laboral de todas las personas en situaci贸n de discapacidad cognitiva para que puedan empezar a laborar en cualquier empresa.

El convenio inicia con la capacitaci贸n a los integrantes de las instituciones que trabajan con las personas con discapacidad de aprendizaje para que sepan orientar y formar a estas personas en procesos de trabajo, buscando hacerlos autosuficientes y productivos, de tal manera que puedan aportar econ贸micamente a sus familias, fortaleciendo su autoestima y desarrollando al m谩ximo todas sus capacidades y potencialidades.

La Fundaci贸n Ampans, ha dedicado por 50 a帽os sus esfuerzos en mejorar la inclusi贸n social y laboral de personas con discapacidad intelectual y cualificar sus condiciones de vida en el 谩mbito familiar. Ha proporcionado permanente apoyo para la implementaci贸n y fortalecimiento de programas de inclusi贸n en varios pa铆ses de la regi贸n.

Janeta Camps, directora de servicios de Ampans explica que el convenio busca allegar al departamento el trabajo que esta entidad adelanta en Espa帽a, en la que las personas con discapacidad intelectual trabajan en labores artesanales como el cultivo del vi帽edo y la producci贸n de licores, producci贸n de quesos, atenci贸n en restaurantes o en ventas en quioscos, ventas de miscel谩neas o revistas o en cultivos y manejo de jardines o el reciclaje.

El convenio no s贸lo busca la capacitaci贸n de los multiplicadores; pasa luego a acompa帽ar la formaci贸n laboral de las personas con discapacidad intelectual, la inclusi贸n en el 谩rea laboral y el acompa帽amiento a los nuevos trabajadores y a las empresas receptoras en el desarrollo de los nuevos empleados.

Ante el gobernador se posesion贸 el nuevo gerente de Municipios de Antioquia

- Se trata de Fernando Le贸n Henao Zea quien tendr谩 el reto de articular la implementaci贸n de los 125 planes de desarrollo municipales con el de la Gobernaci贸n.

- El gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez le pidi贸 retomar la participaci贸n comunitaria como base para el desarrollo de las comunidades.

El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, nombr贸 como nuevo gerente de Municipios al m茅dico y cirujano de la Universidad de Antioquia, Fernando Le贸n Henao Zea.

El gobernador le pidi贸 al nuevo gerente que apoye a cada uno de los municipios antioque帽os para sacar adelante sus grandes proyectos, para lo cual deber谩 adem谩s trabajar en estrecha coordinaci贸n con las diversas dependencias de la Gobernaci贸n.
 “El nuevo gerente de Municipios deber谩 trabajar con todas las fuerzas vivas de las comunidades, con el fin de sacar adelante los planes y proyectos que solucionar谩n las necesidades b谩sicas de los habitantes del departamento”, expres贸 el mandatario Departamental.

Por su parte, el nuevo gerente Municipios expres贸 su voluntad de trabajar acorde con lo planteado por el se帽or Gobernador, y para ello har谩 presencia en todos los municipios antioque帽os.

Fernando Le贸n Henao Zea se ha desempe帽ado como Secretario de Salud (E) de la Gobernaci贸n de Antioquia; secretario de Salud en la  Alcald铆a de Medell铆n; director de mercadeo y pensiones, Seguro Social,  Concejal de Medell铆n, entre otros cargos.

Su amplia experiencia en el 谩mbito de la salud y en la direcci贸n de atenci贸n a las personas, ser谩n un aporte fundamental en las actividades que lidera la gerencia de Municipios en el plan de desarrollo: “Antioquia piensa en grande”.

Asiste hoy jueves 10 de agosto al “Cine para vivir mejor” en La Mina


Desde las 5 de la tarde de hoy jueves 10 de agosto, la comunidad de los barrios La Mina parte alta, parte baja y San Rafael, en el municipio de Envigado, disfrutar谩n la actividad cine para vivir mejor.

Esta funci贸n se realizar谩 en la placa polideportiva de La Mina parte alta (carrera 41 # 39 sur – 71) hasta las 7:30 de la noche.

Durante la proyecci贸n, tendremos la participaci贸n del Centro de Escucha de la zona 6.

Comparte con tus vecinos, amigos y familiares tu tiempo libre, fomentando una convivencia sana.

Mayor informaci贸n:

Direcci贸n de Convivencia

Tel.: 339 40 00, ext. 4787.

Planta de Beneficio Animal en Amafi


La Planta de Beneficio Animal, es un proyecto que viene adelantando la administraci贸n municipal, del Alcalde, Rom谩n Monsalve S谩nchez, Amalfi, Amor y pasi贸n de todos, con el objetivo de garantizar las condiciones de higiene para el consumo y facilitar el proceso productivo de la carne.

Priorizan a la mujer rural en Amalfi

La directora de Equidad de G茅nero de Amalfi, M贸nica Tob贸n, se reuni贸 con las autoridades de g茅nero de nuestro departamento, para tratar temas de formulaci贸n en proyectos productivos para mujeres.

Pr贸ximamente se tendr谩 gira subregional por parte de la Secretar铆a de Plantaci贸n de Antioquia, donde se priorizar谩n mujeres rurales.

Formaci贸n de l铆deres en Amalfi


La Secretar铆a de Salud y Bienestar Social de Amalfi, contin煤a con el proceso de formaci贸n a los diferentes l铆deres del municipio, en lo que tiene que ver con el liderazgo en la participaci贸n social en salud.

En Itag眉铆 "El Ciclista Cuenta"



El deporte es protagonista en las 28陋 Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura en Itag眉铆. As铆 se recrean y ejercitan los itag眉ise帽os en el Ciclopaseo Cultural, "El Ciclista Cuenta".

Con 茅xito y excelente asistencia de los itag眉ise帽os, se desarroll贸 el Coro de Campanas y Delight Gospel, en las 28陋 Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura.

En Itag眉铆, los ni帽os y j贸venes le dicen no a las drogas y a la violencia

Esta ciudad, que pas贸 de ser una de las m谩s peligrosas del pa铆s para convertirse en un municipio referente a nivel nacional en temas de orden p煤blico, hoy implementa estrategias de seguridad integral para prevenir el delito y el consumo de alucin贸genos en menores de edad.

M谩s de 5.000 ni帽os y j贸venes de las instituciones educativas oficiales del municipio, gracias a la Alcald铆a de Itag眉铆 y la Polic铆a local, se han graduado del programa educativo DARE (Educaci贸n para la Resistencia al Uso y Abuso de las Drogas y la Violencia).

Los m谩s recientes graduandos fueron 450 estudiantes del colegio Bendikta Zur Nieden de esta localidad, quienes durante dos meses y mediante 10 clases que dictaron los polic铆as de prevenci贸n y educaci贸n ciudadana, se prepararon en la alerta urgente y temprana para evitar el consumo de drogas y alucin贸genos.

El premio para estos “peque帽os” y sus padres es saber que portan la medalla y el diploma que los declara libres del consumo de drogas y los enaltece como ejemplos a seguir para la sociedad.

“Seguiremos apoyando las pol铆ticas p煤blicas de prevenci贸n que logran transformar las vidas de los ni帽os y j贸venes, nuestra apuesta es por la consolidaci贸n de estrategias que nos permitan continuar siendo referentes en temas de seguridad para mejorar constantemente la calidad de vida de los itag眉ise帽os”, afirm贸 el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez.
Antes de finalizar el a帽o, Itag眉铆 intervendr谩 6 instituciones educativas m谩s en prevenci贸n y educaci贸n para evitar el consumo de alucin贸genos, logrando de esta forma impactar 18 colegios y alrededor de 8.000 ni帽os y j贸venes de la ciudad.

En el marco de estas estrategias de prevenci贸n, la Secretar铆a de Gobierno tambi茅n viene liderando el programa “Delinquir no paga”, con el que aproximadamente 1.500 j贸venes de las instituciones educativas han experimentado, mediante visitas guiadas, c贸mo es la vida en la c谩rcel La Paz de Itag眉铆.

En Itag眉铆, incautados 143 kilos de marihuana

Durante dos procedimientos de control y registro llevados a cabo por la Polic铆a local de esta municipalidad en los barrios San Fernando y Los Naranjos, fueron incautados 143 kilos de marihuana que estaban siendo transportados en un taxi y cami贸n transportador de alimentos.

En el primer caso se inmoviliz贸 un automotor tipo furg贸n en la Comuna 1 por llevar en su interior 43 kilos de alucin贸genos y se captur贸 al conductor Jhon E.D.C, de 29 a帽os de edad, por tr谩fico, fabricaci贸n o porte de estupefacientes. Seg煤n informaci贸n de las autoridades, esta carga proven铆a de Cali (Valle del Cauca) y pretend铆a ser comercializada en este municipio al sur del 谩rea metropolitana.

El segundo hecho se present贸 en la carrera 86 con calle 51 de esta ciudad, donde fue inmovilizado por agentes del cuadrante de la zona, un taxi que llevaba en su ba煤l 100 kilos de marihuana.

“Esta mercanc铆a incautada se encuentra avaluada en aproximadamente 10 millones de pesos, dinero con el que las bandas delincuenciales del sector esperaban financiar sus acciones ilegales. Seguiremos trabajando por el bienestar de los itag眉ise帽os”, afirm贸 el Secretario de Gobierno, Juan Carlos Zapata Pimienta.

Los capturados fueron dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a Seccional de Itag眉铆.

Primera jornada de los Juegos Deportivos Intercolegiados

Comienza la fiesta del zonal metropolitano de los Juegos Deportivos Intercolegiados Sup茅rate en el Municipio de Copacabana.

En la primera jornada el seleccionado de baloncesto masculino categor铆a prejuvenil, derrot贸 por un amplio marcador a su similar de Girardota; mientras que el equipo femenino perdi贸 contra el seleccionado de Medell铆n. El sexteto de voleibol masculino cay贸 por 2 sets a cero.

La disciplina de atletismo clasific贸 a tres deportistas en la primera jornada: David Hern谩ndez (Actual campe贸n sudamericano), Sebasti谩n Arbel谩ez y Camila Ram铆rez . Los deportistas de levantamiento de pesas brillaron en el primer d铆a logrando clasificar a 8 deportistas a la fase final.

Los deportistas de las disciplinas de ajedrez y tenis de mesa compiten para lograr clasificar a la fase final en los municipios de Apartad贸 y Guarne. Ma帽ana debutan los atletas de boxeo, patinaje y bicicross.

Sensibilizaci贸n en los barrios Obrero y Las Flores de la Ruta selectiva de material reciclable

Con el objetivo de educar y promover actitudes ambientales positivas frente al aprovechamiento de los residuos s贸lidos en el municipio de Envigado, Enviaseo realiz贸 la jornada de sensibilizaci贸n de la ruta selectiva de material reciclable en los barrio Obrero y Las Flores.

En la actividad, se inform贸 a los habitantes sobre la frecuencia de recolecci贸n, que para este sector es los martes a partir de la 1:00 p.m.

Los materiales que se pueden reciclar son: vidrio, cart贸n, peri贸dico, revistas, libros, cuadernos, directorios, envases de pl谩stico y vidrio, preferiblemente limpios, tetra pack, latas de alimentos, elementos met谩licos no corto punzantes (objetos en cobre, aluminio, hierro, acero, etc.).

Los dem谩s residuos generados se entregan de forma habitual al carro recolector de Enviaseo, los d铆as y horas establecidas como actualmente se viene recogiendo.

El trabajo con las comunidades es un proceso fundamental dentro de la labor de Enviaseo; mediante las diferentes acciones formamos una sociedad m谩s consciente con la separaci贸n, reutilizaci贸n y reciclaje.

El Parque Ecotur铆stico El Salado se transform贸 con la visita de los Adultos Mayores

En el marco del mes del Adulto Mayor en el municipio de Envigado, el CEC y Vida de El Salado con su equipo de profesionales gener贸 un espacio de recreaci贸n y esparcimiento con la actividad denominada “Hagamos un sancocho”.

A la actividad asistieron 160 personas en donde compartieron de este plato t铆pico de la gastronom铆a colombiana. El sabor a le帽a, la m煤sica parrandera y diversos juegos cognitivos deleitaron a esta poblaci贸n.

Por otra parte, el CEC y Vida de San Marcos, gener贸 distintas interacciones culturales con los Adultos Mayores para el disfrute de la jornada.

Se lanz贸 d茅cima edici贸n de la cartilla ‘Des谩rmate, med铆tele a este cuento’

A trav茅s de su programa ‘La Paz es mi Cuento’, la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana de Cali ha logado impactar a m谩s de 3.150 ni帽os y ni帽as, construyendo con ellos la visi贸n de la paz desde sus aulas de clase y comunidades.

En el marco de su iniciativa Med铆tele a la Paz, la Secretar铆a de Paz y Cultura Ciudadana  de la Alcald铆a de Cali lanz贸 la d茅cima edici贸n de su cartilla denominada ‘Des谩rmate, med铆tele a este cuento’, una herramienta pedag贸gica y literaria que tiene a los ni帽os y ni帽as de comunas y corregimientos de Cali como sus protagonistas, a trav茅s de cuentos, historias y dibujos sobre c贸mo visionan la paz desde sus territorios.

Seg煤n explic贸 la secretaria de ese organismo, Roc铆o Guti茅rrez Cely, “la cartilla se denominaba ‘Des谩rmate, med铆tele a este cuento’, pero est谩 cambiando el nombre  a ‘La Paz es mi cuento’ porque tiene la intenci贸n de tener un impacto mayor. La cartilla 10 es una edici贸n especial que est谩 mostrando todo el avance y recorrido que ha tenido este producto. A partir de ahora la cartilla va a tener un impacto mucho mayor en la medida en que va a poder llegar a todas bibliotecas de la Red de Bibliotecas de Cali y va a tener una versi贸n interactiva para que los ni帽os puedan dibujar y escribir alrededor de la paz”.

Mar铆a Gabriela est谩 en cuarto de primaria y asegura que no pelear, no ser grosera, tener respeto y dar amor, son los ingredientes con los cuales los ni帽os pueden ayudar a construir la paz. Ella hace parte de la Instituci贸n Educativa Carlos Holmes Trujillo, sede Lisandro Franky, que abri贸 sus puertas a los talleres de ‘La Paz es mi cuento’ de la Alcald铆a de Cali. Junto a Mar铆a Gabriela, otro grupo de ni帽os recibi贸 la primera entrega de esta cartilla.

Son dos mil ejemplares de esta edici贸n, los que se distribuir谩n en otras  instituciones y poblaciones que participaron en la realizaci贸n de este proceso. De aqu铆 en adelante esta herramienta pedag贸gica tomar谩 el nombre de: La Paz es mi Cuento, en sinton铆a con el momento de posacuerdo que vive el pa铆s.

Esta cartilla cuenta con el apoyo de la Agencia para la Reincorporaci贸n y Normalizaci贸n –ARN– y la Casa Editorial El Tiempo, que hace posible su impresi贸n. Tambi茅n es un ejercicio articulado con la comunidad acad茅mica de las instituciones educativas y los l铆deres comunitarios que han abierto sus puertas a este ejercicio formativo y de prevenci贸n de violencia.

‘La Paz es mi Cuento’

Es un ejercicio de prevenci贸n para promover la cultura de paz y el respeto a la vida en la ciudad, que involucra a la poblaci贸n infantil y su n煤cleo familiar, a trav茅s de la elaboraci贸n de una cartilla pedag贸gica, que desde este a帽o pasar谩 de llamarse ‘Des谩rmate, med铆tele a este cuento’ a: ‘La paz es mi cuento’, en sinton铆a con el momento actual donde el desarme es una realidad.

Los cuentos y dibujos aportados por los ni帽os y ni帽as son el insumo para producir la cartilla. Ya son 20.000 ejemplares, a trav茅s de 10 ediciones, los que se han entregado. Por medio de los talleres, desde el a帽o 2014 hasta el a帽o 2016, se ha logrado impactar a 3.150 peque帽os, de doce Instituciones Educativas y de siete espacios de educaci贸n no formal, ubicados en trece comunas de la ciudad.

Alcald铆a de Cali realiz贸 postulaciones para acceder a los subsidios de mejoramiento de vivienda

El secretario de Vivienda Social y H谩bitat de Cali, Jes煤s Alberto Reyes Mosquera dando cumplimiento a lo establecido en el Acuerdo 0404 de diciembre 13 de 2016 dio apertura a la convocatoria para aquellos que cumplan los requisitos para obtener el subsidio de mejoramiento de sus viviendas, de las cuales van un poco m谩s de 800 personas postuladas.

Dicho subsidio es para mejorar las condiciones de habitalidad y salubridad de la vivienda, como la reparaci贸n de mejoras locativas, instalaci贸n de bater铆as sanitarias, ba帽os, lavaderos, cocinas, redes hidr谩ulicas y sanitarias, pisos en superficie, iluminaci贸n, ventilaci贸n y protecciones contra la intemperie.

Entre las condiciones de la vivienda, la persona interesada debe carecer de recursos para mejorar su 煤nica soluci贸n de vivienda tipo 1 y 2 que no superen los 70 salarios m铆nimos vigentes, adem谩s la vivienda debe contar con el t铆tulo de propiedad inscrito ante la Oficina de Registro de Instrumentos P煤blicos a nombre de cualquier miembro de la familia.

Tambi茅n, los ingresos no pueden superar los cuatro (4) salarios m铆nimos legales vigentes y que no posean otra vivienda, se debe enviar la solicitud por escrito en el formato de solicitud de vivienda establecido en la Secretar铆a de Vivienda Social.

Este beneficio para el mejoramiento de hogares no aplica para aquellos que se localicen en barrios no legalizados, zonas de alto riesgo no mitigable, zona de protecci贸n de recursos naturales, zona de reserva de obra p煤blica o de infraestructura b谩sica, en 谩reas no aptas para la localizaci贸n de vivienda de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), tampoco cuando los miembros sean poseedor de otra vivienda.

Por: Jeniffer Mac铆as