viernes, 24 de febrero de 2017
METRO DE MEDELL脥N RECHAZA ACTOS VAND脕LICOS CONTRA EL SISTEMA
El hecho fue registrado por las c谩maras de seguridad del circuito cerrado de televisi贸n y las im谩genes har谩n parte de la denuncia que se presentar谩 ante las autoridades competentes para el proceso de judicializaci贸n.
El Metro rechaza enf谩ticamente este hecho e invita a nuestros usuarios a informar sobre cualquier situaci贸n an贸mala y a defender el Sistema, ya que se trata de un bien p煤blico para servicio de todos, que se ha constituido en orgullo y emblema de la ciudad-regi贸n.
El Metro de Medell铆n informa que en la madrugada de este viernes 24 de febrero, dos desconocidos pintaron parte de un veh铆culo tranviario ubicado en el patio de la Estaci贸n Miraflores del Tranv铆a de Ayacucho.
Su acci贸n fue registrada por las c谩maras de seguridad del circuito cerrado de televisi贸n del patio de la estaci贸n Miraflores y las im谩genes har谩n parte de la denuncia que la Empresa instaurar谩 antes las autoridades competentes. Se est谩 investigando si estos hechos tienen relaci贸n con el intento de pintar un vag贸n del Metro el lunes pasado.
El Metro rechaza enf谩ticamente este tipo de actos que se convierten en un ataque a un bien p煤blico que presta un servicio de transporte esencial para todos. Por esto, hace un llamado a los usuarios del Sistema y a la comunidad en general para que cuiden y protejan las instalaciones y veh铆culos del Metro, que durante m谩s de 21 a帽os de operaci贸n han sido orgullo y emblema de la ciudad-regi贸n.
La Empresa mantiene sus esfuerzos por prevenir este tipo de situaciones y conf铆a en la r谩pida acci贸n de las autoridades competentes para dar con los responsables de estos actos para su judicializaci贸n, como se ha registrado en ocasiones anteriores.
Enrique Gil Botero, nuevo Ministro de Justicia
El Presidente Juan Manuel Santos design贸 este viernes como nuevo Ministro de Justicia al exmagistrado Enrique Gil Botero, quien se desempe帽贸 como presidente del Consejo de Estado y es actualmente miembro de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
“Me alegra poder decir que el nuevo Ministro de Justicia ser谩 el doctor Enrique Gil Botero, un jurista con las mejores credenciales”, dijo el Mandatario al hacer el anuncio del nuevo titular de la cartera de Justicia, quien reemplazar谩 a Jorge Eduardo Londo帽o.
Enrique Gil Botero es antioque帽o, abogado de la Universidad de Antioquia y especialista en derecho administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana y en derecho constitucional de la Universidad de Salamanca.
Fue magistrado y presidente del Consejo de Estado y es actualmente miembro de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos de la OEA.
“Estoy seguro de que, con su aporte, la justicia colombiana seguir谩 consolid谩ndose como la mejor aliada de los derechos de los colombianos, comenzando por ese derecho supremo, el m谩s sublime de toda sociedad, que es el derecho a la paz”, sostuvo el Presidente Santos durante la presentaci贸n de las bases del Plan Decenal de Justicia, evento que se cumpli贸 hoy en la Casa de Nari帽o.
Precisamente el Mandatario indic贸 que al frente de la cartera de Justicia Enrique Gil Botero tendr谩 la responsabilidad, entre otras, de concretar y sacar adelante el Plan Decenal de Justicia.
Gratitud al Ministro de Justicia saliente
En este mismo acto, el Jefe de Estado expres贸 el agradecimiento, “de todo coraz贸n”, al Ministro de Justicia saliente, Jorge Eduardo Londo帽o,
Quien –agreg贸– termina su labor al frente de la cartera de Justicia despu茅s de casi un a帽o de buen servicio al pa铆s.
El Mandatario subray贸 que el ministro Londo帽o deja, entre otros legados, la Ley de Peque帽as Causas sancionada el mes pasado, as铆 como una labor pedag贸gica y de defensa, con f茅rrea convicci贸n, de la Justicia Especial para la Paz, “ese modelo innovador de justicia transicional al que le queda un solo debate en el Congreso para convertirse en reforma constitucional”.
El Jefe de Estado le dese贸 todo lo mejor a Jorge Eduardo Londo帽o y dijo que espera que “vuelva al Congreso para que desde all铆 siga defendiendo la paz y ayud谩ndonos a afrontar con 茅xito los inmensos retos del posconflicto”.
Primer COMPOS del a帽o en La Ceja
Los planes de acci贸n para el 2017 de las Pol铆ticas P煤blicas para la Defensa de los Derechos de los Animales, Envejecimiento y Adulto Mayor, Equidad de G茅nero, Discapacidad, Vivienda, Ni帽ez, Adolescencia, Juventud y Familia, Seguridad Alimentaria, Desarrollo Comunitario, Salud Mental, V铆ctimas y Empleo, fueron presentados esta ma帽ana por la Administraci贸n Municipal a trav茅s del primer COMPOS del a帽o.
Para optimizar la prestaci贸n del servicio de acueducto habr谩 interrupciones en el Noroccidente de Medell铆n
Para adelantar trabajos t茅cnicos en la red de acueducto, que incluyen empalmes en tuber铆as de conducci贸n de agua y adecuaciones en dos sistemas de bombeo de agua potable, es necesario interrumpir el servicio de acueducto en varios sectores del Noroccidente de Medell铆n.
Es importante destacar que durante el tiempo que dure la interrupci贸n, EPM acompa帽ar谩 a la comunidad con el suministro de agua potable a trav茅s de nueve carro tanques que rotar谩n por la zona.
Dependiendo de la demanda de agua potable por parte de la ciudadan铆a, se tienen tambi茅n como contingencia tanques m贸viles (bidones) de un metro c煤bico y bolsas de cinco litros de agua potable, que ser谩n utilizados si se presenta un pico alto de demanda.
Estos trabajos se hacen con el prop贸sito de optimizar la prestaci贸n del servicio y contribuir a la calidad de vida de la comunidad.
La interrupci贸n se cumplir谩 as铆:
Entre las 10:00 a.m. del lunes 27 de febrero y las 6:00 a.m. del martes 28 de febrero:
· De las carreras 85E a 94 entre las calles 56A y 62.
· De las calles 62 a 65 entre las carreras 98 y 87.
· De las calles 65 a 77 entre las carreras 88 y 91.
· De las calles 77 a 83 entre las carreras 82 y 88.
Incluye 17.215 clientes de los barrios: Fuente Clara, Robledo, Cucaracho, Palenque, Villa Flora, El Diamante, Bello Horizonte, Santa Margarita, Olaya Herrera, Santa Rosa de Lima y Blanquizal. Adem谩s de las instalaciones de EPM, Metrosalud, Motel Best, Motel Classic, Motel Siesta y la Universidad Nacional.
Entre las 12:00 del mediod铆a del lunes 27 de febrero y las 8:00 a.m. del martes 28 de febrero:
· De las calles 80A a 83 entre las carreras 89A y 91C.
· De las calles 81A a 84A entre las carreras 88 y 90.
· De las calles 81A a 85 entre las carreras 90 A y 92.
· De las calles 80 a 82 entre las carreras 90 y 92.
· De las calles 83 a 87B entre las carreras 92A y 94AA.
· De las calles 79A a 82 entre las carreras 94 y 94AA.
· De las calles 79BB a 88 entre las carreras 95 y 98.
· De las calles 88 a 92 entre las carreras 91 y 95.
Comprende 14.646 clientes de los barrios: Aures No. 1, Aures No. 2, Picacho y Monteclaro (San Crist贸bal). As铆 como las sedes de Ciudad Don Bosco, Colegio Santo Domingo de Guzm谩n, EPM y Metrosalud.
Entre las 2:00 p.m. del lunes 27 de febrero y las 6:00 a.m. del martes 28 de febrero:
· De las calles 79BB a 87 entre las carreras 96 y 98.
Cubre 218 clientes del barrio Aures No. 2.
Entre la 1:00 p.m. del lunes 27 de febrero y las 3:00 a.m. del martes 28 de febrero:
· De las calles 64B a 64GG entre las carreras 115B y 117.
· De las carreras 97 a 117 entre las calles 64B y 64CC.
· De la calle 64 entre las carreras 103 y 118.
· De las carreras 115 a 118 entre las calles 63 y 64.
· De las carreras 119 a 120 entre las calles 61 a 63.
· De las carreras 94B a 115 entre las calles 64G y 65C.
Cobija 11.430 clientes de los barrios: Nazareth (San Crist贸bal), Santa Margarita, Pajarito (San Crist贸bal), Cucaracho y Monteclaro (San Crist贸bal); las urbanizaciones Puerta del Sol, Las Flores, La Aurora, Mirador de la Huerta y Villa Campi帽a Etapa III; y las sedes de Comfama, EPM, Inder, Metro y Metrosalud.
Entre las 5:00 p.m. del lunes 27 de febrero y las 2:00 a.m. del martes 28 de febrero:
· De las calles 64 a 67 entre las carreras 117 y 118.
Incluye 925 clientes localizados en los barrios: Monteclaro (San Crist贸bal), Pajarito (San Crist贸bal) y Nazareth (San Crist贸bal). Tambi茅n las instalaciones de la C谩rcel Pedregal-COPED.
Los horarios de restablecimiento del servicio podr铆an extenderse para algunos sectores de los circuitos que hacen parte de la interrupci贸n, teniendo en cuenta el per铆odo de estabilizaci贸n de la presurizaci贸n de las redes y del comportamiento del consumo.
EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.
En buen estado red vial a cargo del departamento para los viajeros de este fin de semana
- Este fin de semana por trabajos de Aguas Nacionales de EPM habr谩 cierres a la altura de Madre Laura, estos cierres impactan la movilidad a la altura de Solla Niqu铆a.
La red vial a cargo del departamento de Antioquia se encuentra en buen estado para los viajeros de este fin de semana. Se recomienda viajar, en lo posible, durante el d铆a y observar en todo momento las instrucciones de las autoridades en carretera.
El estado de las v铆as Doble Calzada Las Palmas, Variante Palmas y Santa Elena no presenta novedades para este fin de semana.
V铆a Variante Palmas: se encuentra habilitada, no obstante se recomienda transitar con precauci贸n por la v铆a.
V铆a Santa Elena: se encuentra habilitada, no obstante se recomienda transitar con precauci贸n por la v铆a.
Doble calzada Norte: desde Solla hasta Barbosa se encuentra habilitada completamente y en monitoreo permanente. Las v铆as alternas Bello – Copacabana y Girardota – Cabildo – Hatillo, se encuentran tambi茅n habilitadas.
El tramo Hatillo – Donmat铆as - Hoyo Rico, se encuentra habilitado.
Este fin de semana por trabajos de Aguas Nacionales de EPM habr谩 cierres a la altura de Madre Laura, estos cierres impactan la movilidad a la altura de Solla Niqu铆a, se recomienda tomar autopista Norte desde la Glorieta Niqu铆a.
Aleatoriamente se hacen cierres de la calzada para despejar la v铆a en caso de presentarse ca铆da de material.
En las subregiones del departamento la situaci贸n es la siguiente:
NORTE Y BAJO CAUCA: Zaragoza-La Cruzada: paso con precauci贸n a un carril por construcci贸n de Box-Coulvert en el Km 42+000 (Puerto Calavera).
San Ferm铆n-Brice帽o: paso restringido a un carril por construcci贸n de obra en el km 13+300. Entrerr铆os – San Jos茅 de la Monta帽a: paso con precauci贸n a un carril por construcci贸n de obras de contenci贸n en el Km 44+900 y Km 43+700.
San Pedro – Rio Chico: paso con precauci贸n a un carril por construcci贸n de obra de contenci贸n KM 10+050
SUROESTE: Concordia-Betulia: paso con precauci贸n en el Km 4+000.
Valpara铆so–T谩mesis: v铆a cerrada por construcci贸n de puente en el km 9+000. V铆a alterna: Valparaiso - La Fabiana - El L铆bano – T谩mesis.
Camilo C - El Cinco - Fredonia, Fredonia - Puente Iglesias y El Cinco – Venecia - Bolombolo: prohibido el paso para servicio p煤blico interdepartamental y veh铆culos pesados por restricci贸n de capacidad de carga, tanto en las v铆as, como por la restricci贸n de carga en Puente Iglesias.
Mi Casita – Venecia: restricci贸n de veh铆culos pesados por mejoramiento de puente en el Km 20+800
OCCIDENTE Y URAB脕: Carepa- Saiza: paso restringido por falla de estructura hidr谩ulica en el km 2+900. Ca帽asgordas- Abriaqu铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el Km 3+200 y km 12+00. Rio Verde- El Chino: cierre total por perdida de banca en el Km 1+100
NORDESTE Y MAGDALENA MEDIO: v铆a Porcesito- La Cortada- Yolomb贸- Yal铆- Vegach铆: paso con precauci贸n por p茅rdida de banca en el Km 8+700.
Via Puerto Nare - Cruces- Narices: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 24+000.
San Jos茅 del Nus- Caracol铆: paso restringido por p茅rdida de banca en el km 11+000.
Este viernes recibiero subsidio 12.000 beneficiarios de Ser Pilo Paga
Un grupo de 12.000 beneficiarios de Ser Pilo Paga recibi贸 este viernes el apoyo de sostenimiento concedido por el programa a los estudiantes universitarios destacados, anunci贸 el Presidente Juan Manuel Santos.
“Hoy viernes se les paga a 12.000 pilos el subsidio de sostenimiento. La semana entrante se har谩 con el resto como estaba previsto”, se帽al贸 el Jefe del Estado por medio de su cuenta de Twitter @JuanManSantos.
El Instituto Colombiano de Cr茅dito Educativo y Estudios T茅cnicos en el Exterior (ICETEX) indic贸 que los desembolsos por este concepto finalizar谩n el pr贸ximo viernes 3 de marzo.
El apoyo de sostenimiento es una ayuda econ贸mica semestral que ofrece el Estado a los beneficiarios del programa, que contribuye con una parte de los gastos acad茅micos en los que incurren durante el desarrollo de su vida universitaria.
Colombia tiene luz verde para exportar rosas a Costa Rica
Colombia recibi贸 el aval para exportar flor cortada de rosa a Costa Rica, en un nuevo paso que da el Gobierno para que m谩s productos colombianos se abran paso en el mercado internacional.
Los exportadores interesados en exportar flor cortada de rosa a Costa Rica, deben estar registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como exportadores de ornamentales y hacer la solicitud de inspecci贸n a trav茅s del Sistema de Informaci贸n Sanitaria para la Importaci贸n y Exportaci贸n de Productos Agr铆colas y Pecuarios – SISPAP.
De acuerdo con el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, estas nuevas oportunidades de negocio apoyan la generaci贸n de trabajo en el sector floricultor.
“Continuaremos trabajando para lograr que los productos de Colombia Siembra sigan llegando al exterior”, se帽al贸 el ministro.
Colombia exporta flor cortada de rosas a 87 pa铆ses, entre los que se destacan: Estados Unidos, Canad谩, Alemania, Pa铆ses Bajos y Australia.
M谩s empleos
Durante el 2016, se expidi贸 certificaci贸n fitosanitaria para m谩s de 187 millones de tallos de flor cortada.
La floricultura como sector con mayor formalidad, brinda empleo directo e indirecto a 130.000 personas, especialmente a mujeres
“Este es un gran avance para la floricultura colombiana. Estamos cumpliendo as铆 el mandato claro del gobierno nacional, el cual nos compromete permanentemente a abrir nuevas oportunidades, representado en los floricultores que pueden tener un comercio seguro y cumplir con los requisitos exigidos por Costa Rica”, asegur贸 el gerente general del ICA, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture.
Por obras del Proyecto Ramales Colectores habr谩 cierre total de la avenida Regional, en sentido norte-sur
La comunidad cuenta con dos v铆as alternas para su desplazamiento la autopista Norte y la carrera 65
El proyecto busca contribuir al saneamiento del r铆o Medell铆n
Para avanzar en los trabajos de construcci贸n del Proyecto Ramales Colectores, que tiene como objetivo la construcci贸n y reposici贸n de redes de alcantarillado, colectores y obras accesorias, este fin de semana se har谩 el otro cierre total que estaba programado en la avenida Regional, en sentido norte- sur, desde la calle 114 C hasta el Puente de la Madre Laura.
El cierre se realizar谩 del s谩bado 25 de febrero, a las 10:00 p.m., hasta el lunes 27 de febrero, a las 4:00 a.m.
Durante el cierre, la ciudadan铆a tendr谩 como rutas alternas la autopista Norte y la carrera 65.
En este mapa se pueden ver las rutas alternas y el 谩rea del cierre:
Las obras
El proyecto Ramales Colectores, que construye Aguas Nacionales, filial del Grupo EPM, se ejecuta actualmente entre el sector de Moravia-Caribe, en Medell铆n, y la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Aguas Claras Parque Planta de Tratamiento de Aguas EPM, en el municipio de Bello, al Norte del Valle de Aburra.
Este importante proyecto de regi贸n hace parte del Plan de Saneamiento del r铆o Medell铆n, mediante el cual se recoger谩n y transportar谩n las aguas residuales de los municipios de Medell铆n y Bello, para ser tratadas en Aguas Claras. En la moderna planta las aguas residuales recibir谩n tratamiento de tipo secundario para removerle m谩s del 80% de la contaminaci贸n que transportan y, as铆, poder ser descargadas de nuevo al r铆o Medell铆n.
Al reducir la carga org谩nica que recibe el r铆o Medell铆n por las aguas residuales se lograr谩 el objetivo de calidad del agua establecido por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental, de elevar el contenido de ox铆geno disuelto hasta un nivel m铆nimo de 5 mg/l en promedio.
Con el proyecto, que busca contribuir a la calidad de vida de la comunidad y al desarrollo de los territorios, se lograr谩 la recuperaci贸n de espacios en las riberas del r铆o Medell铆n, con lo cual se posibilitar谩 una sana recreaci贸n de los habitantes del Valle de Aburr谩, sin contacto con el agua, y nuevos desarrollos urban铆sticos.
Aguas Nacionales agradece la comprensi贸n de la comunidad y expresa sus excusas por las incomodidades que se pueda ocasionar este cierre.
Alcald铆a de Medell铆n certific贸 a 64 personas en el idioma ingl茅s
236 personas se capacitaron en el cuidado y el amor de sus personas mayores
- La certificaci贸n se entregar谩 este viernes 24 de febrero a las 9:00 de la ma帽ana en el Auditorio 3 y 4 de Plaza Mayor.
- Durante de cinco meses, personal m茅dico y trabajadores sociales sensibilizaron y capacitaron a los cuidadores.
Mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de sus cuidadores, es una de las principales metas de la Administraci贸n Municipal, con el prop贸sito de fomentar su permanencia e integraci贸n en el n煤cleo familiar y social habitual.
Cuando las personas mayores pierden la libertar de desplazarse y comienzan a depender del uso cotidiano de medicamentos, experimentan momentos de alta tensi贸n y angustia que pueden llegar incluso a deteriorar la vida familiar.
Para evitar esta condici贸n, la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, capacit贸 236 personas en el proceso formativo denominado “Envejecimiento digno y acompa帽ado”, inspirado en que la dignidad personal no debe debilitarse cuando se llega a la edad adulta. Ellos recibir谩n su certificaci贸n este viernes 24 de febrero a las 9:00 de la ma帽ana en el Auditorio 3 y 4 de Plaza Mayor.
La capacitaci贸n, brindada por personal m茅dico y trabajadores sociales durante cinco meses, abord贸 temas como: Estilos de vida saludables y cuidados de la persona mayor; persona mayor y familia; persona mayor y salud mental y cuidado al cuidador.
Contexto
4.400 personas mayores son actualmente beneficiarias de programas de la Administraci贸n Municipal como: Atenci贸n a las personas mayores en situaci贸n de abandono, dormitorio social, centros vida gerontol贸gico, apoyo exequial y formaci贸n de cuidadores, as铆 mismo se acompa帽a a los m谩s de 581 clubes de vida y se entrega apoyo econ贸mico a m谩s de 42.000 personas mayores.
Seg煤n el Departamento Nacional de Planeaci贸n, Medell铆n cuenta con 763.936 personas mayores de 50 a帽os, de las cuales el 85% (cerca de 444 mil personas), est谩n en los estratos 1, 2 y 3 del Sisb茅n.
Hoy inician las jornadas de vacunaci贸n antirr谩bica
Fernando Le贸n Henao Zea, director de factores de riesgo de la Secretar铆a seccional de salud y protecci贸n social de Antioquia, recuerda a los antioque帽os propietarios de caninos y felinos, que hoy inician las jornadas mensuales de vacunaci贸n antirr谩bica que se realizar谩n en el 2017, los 煤ltimos viernes de cada mes.
Estas jornadas se complementan con la actividad diaria que est谩n realizando los t茅cnicos en salud ambiental, con la b煤squeda activa de estos animales y la vacunaci贸n casa a casa de las mascotas. La meta para este a帽o es alcanzar los 500 mil animales protegidos contra la rabia, en el Departamento.
La vacunaci贸n es gratuita ya que con recursos del Ministerio y de la Secretar铆a Seccional de Salud, la disponibilidad del recurso humano de las secretar铆as municipales y la implementaci贸n de la log铆stica por ellos establecida, se tienen todos los insumos para garantizar el 茅xito de la vacunaci贸n del a帽o.
El lineamiento es vacunaci贸n casa por casa a nivel urbano. Los propietarios interesados pueden adem谩s solicitar la aplicaci贸n del biol贸gico a su mascota acudiendo a la alcald铆a, a las entidades de salud o a las oficinas de saneamiento de su localidad.
El 24 de febrero #EsTuD铆a
La iniciativa liderada por el Ministerio de Educaci贸n busca llevar educaci贸n a los ni帽os y j贸venes que por diferentes motivos no se encuentran estudiando y no est谩n matriculados en ninguna instituci贸n educativa.
La jornada nacional de matr铆cula se llevar谩 a cabo en todo el territorio nacional y contar谩 con la participaci贸n de todas las secretar铆as de educaci贸n departamental y las municipales.
Durante esta jornada la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia realizar谩 reuniones comunitarias y participativas de sensibilizaci贸n para la poblaci贸n, remarcando la importancia del acceso a la educaci贸n y a las oportunidades que el Estado para la educaci贸n de estos antioque帽os.
Tambi茅n se realizar谩n visitas focalizadas a la poblaci贸n identificada como desescolarizada, entre otras estrategias para asegurar que #EsTuD铆a llegue a todos los antioque帽os.
Betulia estrena infraestructura f铆sica educativa
Con la presencia del gobernador de Antioquia, Lu铆s P茅rez Guti茅rrez, y del secretario de Educaci贸n, N茅stor David Restrepo Bonnett, el municipio de Betulia recibi贸 oficialmente el Parque Educativo San Mateo, el mismo que pasa a integrar el Ecosistema de Innovaci贸n que alberga el desarrollo educativo de la poblaci贸n.
Queremos que la comunidad se apropie de este reciento. Ya, el se帽or alcalde dio unos recursos para que aqu铆 se impartan entrenamientos en enfermer铆a o en archivo profesional con instituciones como Indecap y El Sena. Nosotros tambi茅n vamos a aprovechar este recinto para que el Bachillerato y la Universidad Digital tengan aqu铆 su espacio, explic贸 el mandatario P茅rez Guti茅rrez.
Esta obra tuvo una inversi贸n de $ 1.847 millones. Con ella se benefician m谩s de 4.000 personas de la localidad del Suroeste antioque帽o. En su instalaci贸n el gobernador Luis P茅rez pidi贸 que: estos espacios para la cultura fueran espacios para la paz.
La segunda obra que se entreg贸, fue el Centro Educativo Rural CER Las Vargas, intervenido por su mal estado y porque era una petici贸n que por a帽os hicieron los habitantes de la regi贸n. Para tal fin se destinaron $ 782.252.056.
Con este espacio renovado, 72 alumnos podr谩n recibir nuevamente clases en una infraestructura que brinde garant铆as para una educaci贸n con calidad y dignidad.
En el tema de los centros de educaci贸n rural, el Mandatario P茅rez Guti茅rrez se帽al贸 el grado de deterioro que presentan las instituciones campesinas, raz贸n por la cual la Secretar铆a Departamental cre贸 la Direcci贸n de educaci贸n rural responsable de hacer un inventario del estado real que presentan, para con los alcaldes empezar la intervenci贸n pertinente.
Primeras damas y gestoras sociales protagonistas del Plan Antioquia Piensa en Grande
El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia fue el escenario para concentrar a todas las primeras damas y gestoras municipales, quienes tuvieron la oportunidad de dialogar con integrantes del gabinete departamental acerca del papel protag贸nico que jugar谩n en la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande.
Las lideresas destacaron que la Administraci贸n Departamental exalte su capacidad como gestoras del desarrollo, toda vez que la figura de la primera dama, por tratarse de un cargo honor铆fico, tiende a ser subvalorado.
Bertha Garc铆a Tob贸n, primera dama de Girardota, dej贸 en manifiesto que “con la oportunidad de tener todo el gabinete departamental en funci贸n de nuestros proyectos le damos aires de realidad a todas nuestras iniciativas, que en mi caso est谩n enfocadas en la atenci贸n a los adultos mayores, la primera infancia y nuestros ciudadanos en situaci贸n de discapacidad”.
A su vez Mercedes Cuar谩n, primera dama de Urrao, expres贸 que “lo hecho por la Gobernaci贸n es un reconocimiento a toda esa labor silenciosa que realizamos las primeras damas, lo cual nos permite trascender, empoderarnos y proyectarnos m谩s all谩 de ser consideradas simplemente las compa帽eras de los alcaldes”.
La Secretaria de las Mujeres de Antioquia, Luz Imelda Ochoa, les record贸 a las primeras damas y gestoras municipales que ellas son piezas claves de la Red de Transversalidad que preside desde su despacho, la cual con el apoyo de estas lideresas lleva m谩s de 50 proyectos al territorio en beneficio de las mujeres.
Finalmente, Isabel Cristina Carvajal, directora del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, destac贸 que “es con estos gestos que vamos dejando atr谩s aquella figura protocolaria de la primera dama, para pasar a convertir a estas l铆deres en las primeras aliadas del territorio”.
De manera pacifica finaliz贸 protesta de v铆ctimas en la Alpujarra
Durante 3 horas miembros de la defensor铆a del pueblo, Unidad de Victimas y la administraci贸n departamental en cabeza de la Secretaria de Gobierno de Antioquia Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez, atendieron los requerimientos de la mesa de negociaci贸n de v铆ctimas, con el objetivo de levantar la protesta que llevaba cerca de 2 semanas en inmediaciones de la Alpujarra.
Entre las solicitudes de las v铆ctimas se encontraba una reuni贸n con el director Nacional de la Unidad de V铆ctimas Alan Jara Urzola, reuni贸n que por intermediaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia se acord贸 para el este viernes 3 de marzo.
“Una vez articulada la reuni贸n, y siendo 茅sta su principal solicitud, hemos pedido con intermediaci贸n incluso de la defensor铆a del pueblo, que se levante la protesta en la plazoleta de La Alpujarra, misma que ya llevaba cerca de dos semanas, y que interfer铆a con el bienestar de los trabajadores de la alcald铆a de Medell铆n y la Gobernaci贸n de Antioquia, as铆 como con los ciudadanos que acuden a este lugar. Se respetaron sus derechos, se logr贸 un canal directo con la autoridad competente, y esperamos que sean ellos quienes canalicen las solicitudes expresadas por los representantes de las victimas” precis贸 Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez.
Entre los compromisos se acord贸 continuar con la mesa de negociaci贸n de v铆ctimas, permitir la caracterizaci贸n por parte de los representantes de la mesa, en la plazoleta de la alpujarra siempre y cuando se mantenga el orden y dentro del horario h谩bil de la entidad 7:30am – 5:00pm; y por 煤ltimo se le solicit贸 a la defensor铆a ya a la Unidad de v铆ctimas estudiar la caracterizaci贸n y darle prioridad en atenci贸n humanitaria a las personas en situaci贸n de vulnerabilidad.