P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 11 de octubre de 2022

En la comuna 1- Popular se inaugur贸 el nuevo Centro del Valle del Software

- Se intervinieron 292 metros cuadrados. Tiene un aula multiprop贸sito, coworking, laboratorio de prototipado, de creatividad y un ideadero.

- Contar谩 con una oferta program谩tica disponible sin costo para toda la ciudadan铆a interesada en temas relacionados con la Industria 4.0.

- Los pr贸ximos CVS abrir谩n sus puertas en las comunas Villa Hermosa, Robledo y Buenos Aires.

centro valle software

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 un nuevo Centro del Valle del Software (CVS), ubicado en la comuna 1 – Popular. Se hizo una inversi贸n superior a $1.900 millones en infraestructura f铆sica y $455 millones en dotaci贸n tecnol贸gica.

"Son 292 metros cuadrados de un espacio para la dinamizaci贸n de la econom铆a y el talento de la comuna. Creemos en la gente de nuestros barrios, en el talento de nuestros j贸venes, creemos que ese es nuestro mayor potencial. Yo le digo a los ni帽os: cojan su tiempo y ded铆quenlo a temas de tecnolog铆a y tienen el futuro asegurado", manifest贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Con esta entrega, ya son siete los Centros del Valle del Software en Medell铆n, espacios que facilitan el acceso a las oportunidades que ofrece la Industria 4.0, y que mejorar谩n las condiciones de empleabilidad, cambiar谩n la vocaci贸n y reindustrializar谩n la ciudad. Adem谩s, estimulan la creaci贸n de emprendimientos y el fortalecimiento de empresas tradicionales y  de base tecnol贸gica.

"Yo quiero felicitarlo y pedirle un apoyo para trasladar esta transferencia de tecnolog铆a a Tumaco y Buenaventura, que requieren este tipo de alternativas. Yo lo apoyar茅 con todo lo que pueda, cuente con el apoyo de INNpulsa para este proyecto pero tambi茅n hagamos un proceso de transferencia de tecnolog铆a a las regiones", expres贸 el gerente de Innpulsa, Hern谩n Ceballos.
Al cierre de 2022 ser谩n 11 y en diciembre de 2023 la ciudad contar谩 con 21 espacios de este tipo.

El nuevo Centro del Valle del Software est谩 ubicado en el barrio Santo Domingo Savio, cerca a la estaci贸n Santo Domingo de la L铆nea K del Metrocable y ofrecer谩 una programaci贸n semanal dise帽ada para cultivar la cultura de la innovaci贸n entre la comunidad, de manera que cualquier persona quiera adquirir y profundizar sus conocimientos en emprendimiento, innovaci贸n y tecnolog铆as 4.0, lo pueda llevar a cabo. En www.cvs.rutan.co, la comunidad puede acceder a toda la oferta, cursos, charlas y acompa帽amientos.

El CVS contar谩 con una dotaci贸n de equipos y herramientas como kit de iniciaci贸n y comunicaciones de Arduino, red inal谩mbrica de sensores, kit de realidad virtual, plotter de corte, impresora 3D, kit de Lego para rob贸tica, monitor interactivo, pantalla digitalizadora, entre otros.

El gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Wilder Echavarr铆a, entidad que dise帽a y ejecuta los CVS, destac贸 la conformaci贸n de una gran centralidad de servicios con este nuevo espacio. “En la zona donde est谩 ubicado el CVS, tenemos la estaci贸n del Metrocable Santo Domingo, una instituci贸n educativa, comercio, espacio p煤blico y, dentro de unos meses, el nuevo parque biblioteca Nororiental, grandes referentes urbanos con los que se consolidar谩 un verdadero ecosistema educativo, cultural y tecnol贸gico”, dijo.

Entre los espacios con los que contar谩 este centro, tambi茅n sobresalen una terraza cultural y un local comercial. El profesor Carlos Valencia, de la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, invit贸 a las personas a visitar los Centros del Valle del Software y a acercarse a las tecnolog铆as: “Venimos con unos robots para que las personas puedan conocer qu茅 se puede hacer. En este espacio se puede acceder a tecnolog铆as que, de otra forma, ser铆a muy dif铆cil. Yo invito a todas las personas que tienen uno de estos centros cerca que vayan, los conozcan, se apropien de estos espacios y disfruten esto que es para todos”.

Adem谩s, la comunidad tendr谩 al alcance la Ruta del Emprendimiento, compuesta por un conjunto de servicios t茅cnicos especializados de acuerdo con el nivel de madurez de cada iniciativa, que les permite a emprendedores y empresarios conectarse con expertos, consultores, inversionistas, instituciones p煤blico-privadas, universidades y entidades de cr茅dito, as铆 como acceder a capital para impulsar sus negocios.

“¿Qu茅 tenemos ac谩? Dos tipos de oferta: una enfocada a desarrollar y fortalecer capacidades de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, crear cultura alrededor de la innovaci贸n, que nos ha permitido acompa帽ar, a la fecha, 17.000 personas entre talleres, foros y tomas de colegios. Por otro lado, acompa帽amos emprendimientos para entender sus negocios, las brechas que debe cerrar y ofrecerles una oferta a la medida que les permite crecer. Ya son m谩s de 1.500 negocios fortalecidos”, se帽al贸 el gerente de Pol铆tica P煤blica y Cultura de Innovaci贸n de Ruta N, Iv谩n Rend贸n.

A la fecha, m谩s de 20.000 personas han participado en las actividades de sensibilizaci贸n de los CVS y 1.465 empresas han recibido acompa帽amiento con la Ruta del Emprendimiento. Los pr贸ximos centros que ser谩n entregados estar谩n en Villa Hermosa, Robledo y Buenos Aires.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: autorizada nuevamente por el IDEAM para realizar mediciones de emisiones generadas por fuentes m贸viles

  • Con la autorizaci贸n, la entidad realizar谩 los procedimientos de medici贸n en los diez municipios del Valle de Aburr谩, como lo ha hecho desde el 2012.
  • Durante el anuncio del inicio de la gesti贸n del segundo episodio de gesti贸n de calidad del aire, el director, Juan David Palacio Cardona, anunci贸 que fortalecer谩 el control a agentes contaminantes.
  • Durante el a帽o se han realizado m谩s de 50.000 mediciones a veh铆culos en los diez municipios del territorio. De este total, el 76% fueron aprobadas.
control-fuentes-moviles-amva-1

El Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales – IDEAM- otorg贸 nuevamente al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 la autorizaci贸n para realizar mediciones de emisiones generadas por fuentes m贸viles, mediante la Resoluci贸n N.° 2118, del mes de septiembre de 2022.

Con la decisi贸n, la entidad contin煤a autorizada para realizar mediciones de emisiones contaminantes generadas por fuentes m贸viles bajo los siguientes m茅todos de evaluaci贸n:

  1. Evaluaci贸n de gases de escape de veh铆culos ciclo Otto (Encendido por chispa). M茅todo de ensayo en marcha m铆nima (ralent铆) y crucero.
  2. Evaluaci贸n de emisiones de humo generadas por las fuentes m贸viles accionadas con ciclo di茅sel (encendido por compresi贸n).
  3. Evaluaci贸n de gases de escape de motocicletas, ​motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos de cuatro (4) tiempos.

La determinaci贸n del IDEAM est谩 motivada por la visita de evaluaci贸n de seguimiento a la entidad, donde se concluy贸 que, como autoridad ambiental urbana en los diez municipios del Valle de Aburr谩, cumple con el protocolo establecido por este Instituto para realizar medici贸n de emisiones generadas por fuentes m贸viles en su jurisdicci贸n.

"Es una excelente noticia para el territorio metropolitano en este momento que inicia el segundo periodo de gesti贸n de episodios de la calidad del aire, que va desde el 10 hasta el 28 de octubre, por lo que se hace necesario reforzar en v铆a p煤blica los operativos y control a los veh铆culos que representan cerca del 91% de las emisiones de material particulado contaminante", explic贸 la subdirectora ambiental, Diana Mar铆a Montoya Velilla.

Cabe se帽alar que las emisiones por fuentes m贸viles se producen por la quema de combustibles f贸siles utilizados por el parque automotor y que los veh铆culos automotores son los principales emisores de contaminantes como 贸xidos de nitr贸geno, mon贸xido de carbono, hidrocarburos no quemados, di贸xidos de azufre y compuestos org谩nicos vol谩tiles.

Es importante destacar que, durante este a帽o, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Unidad de Control y Vigilancia, ha realizado m谩s de 50.000 verificaciones de emisiones a fuentes m贸viles en el territorio. De este total, el 76% obtuvieron un resultado aprobado, mientras que el 24% de las mediciones fueron rechazadas por incumplimiento en los l铆mites de emisiones permisibles y causas relacionadas con la preinspecci贸n de los veh铆culos.

An铆bal Gaviria llev贸 la vocer铆a de los gobernadores ante el presidente Petro para presentar las propuestas en materia de estabilidad macroecon贸mica con miras al Plan Nacional de Desarrollo

- El mandatario de los antioque帽os expuso cuatro ejes tem谩ticos: movilidad, reforestaci贸n, comercializaci贸n de los cultivos sustitutos de los il铆citos y conectividad m贸vil.

- El director ejecutivo de la Federaci贸n Nacional de Departamentos, Didier Tavera, entreg贸 al presidente Petro las propuestas regionales formuladas bajo los seis ejes del Plan Nacional de Desarrollo.

- La Cumbre de Gobernadores fue clausurada con la presencia del presidente Gustavo Petro, el ministro del Interior, Alfonso Prada y el alto consejero para las regiones, Luis Fernando Velasco.

Cumbre Gobernadores

Al cierre de la Cumbre de Gobernadores, celebrada en Morelia, Caquet谩, los mandatarios seccionales le entregaron al presidente de la Rep煤blica, Gustavo Petro, un paquete de propuestas regionales formuladas bajo los seis ejes trazados por el Departamento Nacional de Planeaci贸n para la formulaci贸n del Plan Nacional de Desarrollo, con la idea de que sirvan como insumos para la construcci贸n de la que ser谩 la hoja de ruta del actual gobierno.

Los seis ejes son Ordenamiento Territorial hacia la paz, Seguridad Humana y Justicia Social, Derecho Humano a la Alimentaci贸n; Convergencia Social Regional; Estabilidad Macroecon贸mica y Ordenamiento de la Matriz Energ茅tica. En el eje de estabilidad macroecon贸mica, la vocer铆a correspondi贸 al gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, quien expuso ante el presidente Petro las conclusiones de los gobernadores del pa铆s.

Al respecto, Gaviria Correa se refiri贸 al apoyo de los mandatarios a la idea de adelantar un proceso de cobro de valorizaci贸n en las v铆as 4G del territorio nacional. Eso, explic贸, ser铆a un verdadero impulso desde el punto de vista de recursos econ贸micos nuevos, frescos, para invertir en v铆as de secundarias y terciarias.

“Las tierras, para que sean verdaderamente productivas, deben tener unas infraestructuras b谩sicas y la infraestructura n煤mero uno es la de la de movilidad, la del transporte”, dijo y a帽adi贸 que “a veces la gente entiende las 4G como v铆as de origen y destino, pero no, deben ser corredores de progreso, de desarrollo, de equidad, y eso se logra con la capilaridad de las 4G, las v铆as secundarias y las v铆as terciarias”.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

En segundo lugar, habl贸 en nombre de los gobernadores de la pertinencia de un proyecto de reforestaci贸n mixta: para conservaci贸n y para explotaci贸n sostenible. “Proponemos que nosotros cazamos el 50% y que podamos tener una cofinanciaci贸n del gobierno nacional del otro 50% para enfocarnos en las 谩reas degradadas por la miner铆a ilegal y en las 谩reas deforestadas por los cultivos il铆citos. Esto tiene una virtud que es la generaci贸n de empleo y la conservaci贸n y recuperaci贸n de activos y bienes ambientales”, a帽adi贸.

En tercer t茅rmino, explic贸 la necesidad de fortalecer la capacidad de comercializaci贸n de los productos del campo, pues indic贸 que, as铆 sea una verdad de Perogrullo, la clave de la sustituci贸n de los cultivos il铆citos est谩 en la comercializaci贸n. “Lo que hay que atacar es un cultivo que tiene comercializaci贸n asegurada, porque lo compran, por eso tumban bosques, se arriesga a la ilegalidad, porque hay mercado. Enfoquemos y trabajemos en llave un proyecto en el que tengamos el cr茅dito, el apoyo y asistencia t茅cnica y tierras, pero fundamentalmente la comercializaci贸n, con apoyo internacional, en el que su liderazgo podr铆a ser absolutamente fundamental, lo mismo una mesa de trabajo con la empresa privada nacional”, le manifest贸 el gobernador de Antioquia al presidente Petro.

Finalmente, indic贸 que la conectividad es un factor transversal, que tiene que ver con seguridad, educaci贸n, producci贸n, comercializaci贸n y salud. “Esa es la gran revoluci贸n y la gran oportunidad. Pero tenemos un problema: los operadores de telefon铆a m贸vil. Tenemos que buscar la forma para que los operadores de telefon铆a m贸vil se comprometan a llevar, no solo a las grandes ciudades sino a todos los territorios, la telefon铆a, que es la oportunidad de las oportunidades para esas comunidades”.

A su vez, el presidente Gustavo Petro pidi贸 a los gobernadores trabajar en conjunto para preparar las regiones, y el pa铆s, ante el embate de la crisis clim谩tica.

Reconoci贸 que los gobiernos de hoy, tanto el nacional como los regionales y locales, son los de las “urgencias”, porque no terminan de salir de una crisis, como el covid-19, para entrar en otra; por ejemplo, con la inminencia del paso de la tormenta tropical Julia sobre el archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina.

En ese sentido, destac贸 que “uno de los acuerdos entre ustedes y el Gobierno Nacional, en este tramo de tiempo que nos queda juntos, es la preparaci贸n del territorio para enfrentar la crisis clim谩tica”.

¿Quieres ser aprendiz del SENA y trabajar con el Grupo 脡xito?

La formaci贸n para el trabajo es una de las estrategias de reducci贸n de brechas y mejoramiento de las condiciones de los trabajadores, por ello la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, el SENA y el Grupo 脡xito unieron esfuerzos con el fin de realizar una gran jornada de inscripci贸n para aquellas personas que cumplen los requisitos para capacitarse con el SENA y posteriormente realizar su pr谩ctica con el Grupo 脡xito.

E-card-Curso-Laboral-Exito-Sena-2

Las personas interesadas en esta oportunidad deben dirigirse con su documento de identidad, el 19 de octubre entre las 8:00 a. m. y 5:00 p. m., a la Agencia P煤blica de Gesti贸n y Colocaci贸n para el Empleo de Envigado, ubicada en la calle 40 sur # 41 – 44, edificio Murano Plaza –  piso 2.

  • Las t茅cnicas que se van a ofertar son: operaciones comerciales, panader铆a,  cocina y corte y venta de carnes.
  • No necesita inscripci贸n previa.

Los requisitos a tener en cuenta para aplicar a esta formaci贸n son:

  • Ser mayor de edad o estar pr贸ximo a cumplir los 18 a帽os.
  • Tener m铆nimo 9° de bachillerato aprobado.
  • No haber firmado contrato de aprendizaje con el SENA.
  • No haber laborado anteriormente ni estar laborando con Grupo 脡xito.
  • No estar inhabilitado por el SENA.
  • No estar estudiando actualmente con el SENA y no haber cursado una tecnolog铆a con la entidad.

Con el fin de que el interesado pueda recibir la formaci贸n, debe tener disponibilidad de tiempo completo durante un a帽o as铆:

  • Los primeros 6 meses, mientras se encuentran en proceso de formaci贸n, la remuneraci贸n ser谩 del 50% de un Salario M铆nimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
  • Los 煤ltimos 6 meses, durante la pr谩ctica, el sueldo ser谩 el 75% del Salario M铆nimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).

¡Los esperamos!

Mayores informes:
Tel茅fono: (604) 339 40 00, exts. 4228 y 4682.

Correos electr贸nicos: valeria.rojas@envigado.gov.co, maria.rios@envigado.gov.co