P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 25 de mayo de 2023

Medell铆n lidera en Latinoam茅rica al obtener el primer diagn贸stico de oportunidades de inversi贸n clim谩tica del IFC

  • Medell铆n, a trav茅s de la cooperaci贸n entre Suiza y el International Finance Corporation - IFC del Banco Mundial, implementa la herramienta APEX para impulsar inversiones y medidas en ciudades emergentes en la lucha contra los gases de efecto invernadero.
  • La ciudad prioriza veinte oportunidades de inversi贸n en los sectores de construcci贸n, energ铆a, transporte, residuos s贸lidos y abastecimiento de agua, alineadas con su Plan de Acci贸n Clim谩tica 2020-2050, en colaboraci贸n con Cooperaci贸n Suiza y el IFC del Banco Mundial. 
  • La capital de Antioquia busca inversiones por un total de USD $2.805 para implementar medidas clim谩ticas en construcci贸n, energ铆a, transporte, residuos s贸lidos y tratamiento de agua. El sector p煤blico asumir铆a el 33% del costo, mientras que el 67% restante ser铆a cubierto por el sector privado, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 20% en todos los sectores analizados.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en colaboraci贸n con la Corporaci贸n Financiera Internacional (IFC) del Grupo Banco Mundial, ha presentado el Informe de Diagn贸stico de Oportunidades de Inversi贸n. Este programa, respaldado por la Embajada de Suiza en Colombia y la Cooperaci贸n Econ贸mica y Desarrollo, tiene como objetivo fomentar la adopci贸n de pr谩cticas ambientales de excelencia en la regi贸n.

El informe analiza las oportunidades de inversi贸n con bajas emisiones de carbono en el marco del Plan de Acci贸n Clim谩tica de Medell铆n. Para llevar a cabo esta evaluaci贸n, se utiliz贸 la herramienta APEX (Pr谩cticas Avanzadas para la Excelencia Ambiental en las Ciudades), que examina los costos, per铆odos de recuperaci贸n y fuentes de financiamiento potenciales para alcanzar los objetivos del Plan de Acci贸n Clim谩tica 2020-2050. Este plan fue desarrollado con el apoyo del Grupo de Liderazgo Clim谩tico C40, una coalici贸n de ciudades comprometidas con la reducci贸n de emisiones de carbono y la adaptaci贸n al cambio clim谩tico. El an谩lisis se centr贸 en cuatro 谩reas clave: energ铆a, agua, residuos y transporte. El objetivo es crear un portafolio de inversiones ecol贸gicas que permita explorar diversas fuentes de financiamiento y modelos comerciales.


Medell铆n se convierte as铆 en la primera ciudad de Latinoam茅rica en recibir asistencia a trav茅s de la herramienta APEX, consolid谩ndose como una pionera en la implementaci贸n de proyectos con bajas emisiones de carbono. El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero, expres贸 su satisfacci贸n al afirmar: "Es un honor para nosotros ser la primera ciudad de Am茅rica Latina en utilizar APEX para llevar a cabo nuestro Plan de Acci贸n Clim谩tica. Esto demuestra que Medell铆n est谩 comprometida con el desarrollo sostenible, la reducci贸n de emisiones y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes".

Durante la presentaci贸n del informe, se deline贸 una hoja de ruta para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante una serie de medidas rentables en los sectores de residuos, edificios, transporte y agua. Adem谩s, el informe incluye pol铆ticas identificadas, mecanismos de financiamiento y modelos de negocio que promueven su implementaci贸n e incentivan la inversi贸n privada en medidas ambientales.

Elizabeth Ann Marcano, gerente de Pa铆s de IFC para la Regi贸n Andina, destac贸 la importancia de movilizar capital privado para invertir en proyectos clim谩ticamente inteligentes, como infraestructuras y servicios urbanos relacionados con el agua y la energ铆a. Estas inversiones ayudan a ciudades como Medell铆n a atraer financiamiento del sector privado, generar empleo y abordar problemas vitales como la contaminaci贸n, la congesti贸n y la vivienda.

Julien Robert, director de Cooperaci贸n Econ贸mica y Desarrollo (SECO) de Suiza en Colombia, expres贸 su satisfacci贸n por contribuir a la construcci贸n de una Medell铆n clim谩ticamente inteligente, inclusiva y resiliente a trav茅s del Programa Ciudades Sostenibles, que ha estado trabajando en colaboraci贸n con la IFC durante m谩s de 6 a帽os.

La transformaci贸n verde de las ciudades no solo beneficia al medio ambiente mediante la reducci贸n del consumo de energ铆a y agua, la disminuci贸n de la contaminaci贸n y la generaci贸n de residuos, sino que tambi茅n impulsa el crecimiento econ贸mico, ahorra dinero a los gobiernos locales, crea empleo local, atrae financiamiento a trav茅s de bonos verdes y mejora la calidad de vida de los residentes, con viajes m谩s cortos, aire m谩s limpio y menos congesti贸n de tr谩fico.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, resalt贸 el compromiso de los distritos que componen la AMVA de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero para el a帽o 2030 y convertirse en una regi贸n neutral en carbono para el a帽o 2050, adem谩s de ser resiliente ante los impactos de la crisis clim谩tica.

Este diagn贸stico presenta cinco conjuntos de medidas que permitir谩n a Medell铆n obtener recursos para construir una ecociudad. Estas medidas incluyen la inversi贸n en edificios municipales ambientalmente sostenibles, mejoras en la infraestructura y los servicios p煤blicos, el aprovechamiento de los servicios y la recaudaci贸n de impuestos para mejorar los edificios privados, la implementaci贸n del transporte p煤blico el茅ctrico y ecol贸gico de propiedad privada, y el uso de financiamiento privado y verde a trav茅s de intermediarios locales.

Para obtener m谩s informaci贸n sobre APEX, se puede visitar el sitio web: https://www.apexcities.org/

 Acerca de IFC

La Corporaci贸n Financiera Internacional (IFC), organizaci贸n que forma parte del Grupo Banco Mundial, es la principal instituci贸n internacional de desarrollo dedicada al sector privado de los mercados emergentes. Trabaja en m谩s de 100 pa铆ses y utiliza su capital, sus conocimientos especializados y su influencia para crear mercados y oportunidades en los pa铆ses en desarrollo. En el ejercicio de 2022, IFC comprometi贸 una cifra r茅cord de USD 32 800 millones para empresas privadas e instituciones financieras en los pa铆ses en desarrollo, con la que se busca aprovechar la capacidad del sector privado para ayudar a poner fin a la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida en un momento en que las econom铆as abordan los impactos de las crisis simult谩neas de alcance mundial. Para obtener informaci贸n, visite www.ifc.org.
Acerca de Embajada de Suiza-SECO

La Embajada de Suiza en Colombia, Cooperaci贸n Econ贸mica y Desarrollo (SECO) apoya a Colombia a trav茅s de la Estrategia de cooperaci贸n suiza 2021-2024 que tiene como objetivo fortalecer las instituciones, las comunidades y la sociedad civil de Colombia en su camino hacia una paz duradera mediante un desarrollo econ贸mico sostenible y resiliente, la reducci贸n de las desigualdades y la atenci贸n de las necesidades humanitarias. En el marco de este objetivo, SECO buscar谩 apoyar particularmente la transici贸n de Colombia para que sea una sociedad m谩s inclusiva que extienda los beneficios del desarrollo econ贸mico a las regiones menos desarrolladas.

M谩s informaci贸n, visite:

https://www.eda.admin.ch/countries/colombia/es/home/cooperacion.html

Avance para la juventud: Aprobada Ordenanza que establece la Secretar铆a Departamental dedicada a los j贸venes

  • Aprobadas en sesiones extraordinarias: Modificaciones presupuestarias fortalecer谩n sectores clave del Departamento, como educaci贸n, salud, infraestructura y gesti贸n de riesgos y desastres.
  • Debates enriquecedores: Avanzan las Pol铆ticas P煤blicas de educaci贸n rural y deporte y recreaci贸n en la Asamblea Departamental durante sesiones extraordinarias.

El Secretario General del Departamento, Juan Guillermo Usme, en calidad de representante del Gobernador encargado de Antioquia, presidi贸 la clausura de las sesiones extraordinarias de la Asamblea, que tuvieron lugar durante el presente mes de mayo. Durante estas sesiones, se aprobaron varios Proyectos de Ordenanza, siendo la creaci贸n de la Secretar铆a Departamental de la Juventud uno de los m谩s destacados.

El Secretario General calific贸 de manera muy positiva la aprobaci贸n de estos Proyectos de Ordenanza, especialmente la creaci贸n de la Secretar铆a Departamental de la Juventud. "La juventud representa un sector muy importante de la sociedad y es fundamental otorgarle relevancia. Los j贸venes, a trav茅s del Estado, deben tener voz no solo en las calles y en la academia, sino tambi茅n en el 谩mbito gubernamental. Por esta raz贸n, se ha aprobado la creaci贸n de esta Secretar铆a como parte de la estructura administrativa del Departamento. Consideramos que es un logro en t茅rminos de representaci贸n para este sector", afirm贸.

Tambi茅n se destaca la aprobaci贸n, en primer debate, de pol铆ticas p煤blicas fundamentales para fomentar la equidad, como los nuevos lineamientos de la Pol铆tica P煤blica del Deporte, la Recreaci贸n, la Actividad F铆sica y la Educaci贸n F铆sica, as铆 como la Pol铆tica P煤blica de Educaci贸n Rural. "Ambas pol铆ticas son fundamentales para el desarrollo del departamento, en t茅rminos de integraci贸n de j贸venes, ni帽os y ni帽as, y la planificaci贸n y asignaci贸n presupuestaria para estas actividades. Estos proyectos han pasado por el primer debate y esperamos que el segundo debate se lleve a cabo durante las sesiones ordinarias que comienzan en junio", explic贸 Usme.

Entre los dem谩s proyectos aprobados se encuentran aquellos relacionados con el presupuesto del Departamento destinados a la educaci贸n, la salud (incluyendo la entrega de ambulancias a 23 municipios), la infraestructura, y la gesti贸n de riesgos y desastres, los cuales est谩n afectando el presupuesto especialmente en esta temporada de lluvias, seg煤n indic贸 el Secretario. Adem谩s, se aprobaron proyectos administrativos enfocados en la eficiencia y la austeridad, como la venta de veh铆culos en desuso, lo cual generar谩 ingresos significativos que ser谩n redirigidos hacia aspectos sociales.

CORANTIOQUIA impulsa la convocatoria Generaci贸n Bio+: proyectos y emprendimientos juveniles sostenibles toman protagonismo

  •  Tienes hasta el 18 de junio de 2023 para postular tu proyecto o emprendimiento y optar a ser uno de los 50 seleccionados por CORANTIOQUIA en su iniciativa juvenil.
  •  Cada uno de los 50 proyectos o emprendimientos juveniles seleccionados recibir谩 un incentivo financiero de $8.600.000 (ocho millones seiscientos mil pesos).

 Envigado se une a la convocatoria de Generaci贸n Bio+, un proyecto liderado por CORANTIOQUIA que busca fomentar la participaci贸n de j贸venes entre 14 y 28 a帽os en proyectos y emprendimientos orientados hacia la mejora ambiental del municipio en su zona rural. La iniciativa tambi茅n promueve el desarrollo de soluciones ambientales para los sectores productivos, el uso sostenible de la biodiversidad, la protecci贸n y reconocimiento del territorio, as铆 como la educaci贸n, la cultura y la participaci贸n ambiental juvenil.

¿En qu茅 consiste la convocatoria de CORANTIOQUIA?

La convocatoria de Generaci贸n Bio+ busca incentivar y reconocer a los proyectos y emprendimientos juveniles que contribuyen a la promoci贸n de la educaci贸n, la cultura, la participaci贸n y el emprendimiento ambiental. Aquellos que cumplan con los requisitos y sean seleccionados recibir谩n un incentivo t茅cnico y econ贸mico, acorde con el plan de inversi贸n acordado, para consolidar y fortalecer sus iniciativas.

¿Qui茅nes pueden postularse?

La convocatoria est谩 abierta a todas las organizaciones, grupos juveniles y j贸venes que lideren proyectos o emprendimientos con al menos un a帽o de ejecuci贸n, ubicados en alguno de los 80 municipios dentro de la jurisdicci贸n de CORANTIOQUIA. Se busca que estos proyectos contribuyan a la sostenibilidad de los territorios, la conservaci贸n y mejora del patrimonio ambiental regional, la gobernanza territorial y la gesti贸n del conocimiento y la innovaci贸n en la gesti贸n ambiental.

¿C贸mo postularse?

Los interesados pueden descargar el formulario de inscripci贸n y consultar los t茅rminos y condiciones en el siguiente enlace [insertar enlace]. Es importante mencionar que los emprendimientos o proyectos desarrollados en zonas rurales de los municipios pertenecientes al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 son los 煤nicos elegibles para participar.

Para obtener m谩s informaci贸n y enviar sus propuestas, se pueden comunicar a los siguientes correos electr贸nicos:

    cultura@corantioquia.gov.co
    coordinacioneduambientalcaa@udea.edu.co

Esta es una gran oportunidad para los j贸venes de Envigado que buscan marcar la diferencia en el 谩mbito ambiental a trav茅s de proyectos innovadores y sostenibles. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de Generaci贸n Bio+ y contribuir al futuro de este municipio!