.: El mandatario realiz贸 el anuncio durante una reuni贸n a la que fue convocado por la Asociaci贸n Internacional de Transportadores A茅reos-IATA.
.: Seg煤n Quintero, con base en los resultados de la estrategia 4-3 se van a reabrir nuevos sectores de la econom铆a.
.: El aeropuerto Olaya Herrera de Medell铆n est谩 preparado para la reapertura de la operaci贸n comercial con la implementaci贸n de todos los protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades de salud.
El alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, anunci贸 la disposici贸n de apertura de los aeropuertos de la ciudad cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.
Este anuncio lo hizo durante una reuni贸n a la que fue invitado por parte de la Asociaci贸n Internacional de Transportadores A茅reos – IATA y en la que estuvo presente el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, el secretario (e) de Movilidad, Gustavo Cort茅s Valest, y el gerente general del establecimiento p煤blico Aeropuerto Olaya Herrera, Jes煤s S谩nchez Restrepo.
“Medell铆n para tomar cada decisi贸n se apoya en los mejores expertos y epidemi贸logos del pa铆s; lo que nos da la garant铆a y seguridad de que cada decisi贸n est谩 pensada en salvar el mayor n煤mero de vidas pero tambi茅n el mayor n煤mero de empleos”, se帽al贸 el alcalde Daniel Quintero.
Seg煤n el mandatario, con base en los resultados de la estrategia 4-3 de aislamiento preventivo se van a reabrir nuevos sectores de la econom铆a, entre ellos los aeropuertos.
“Estamos muy optimistas con esta decisi贸n del se帽or alcalde, una decisi贸n que se ha tomado debido a los an谩lisis y resultados que se han tenido en los 煤ltimos d铆as y en el aprendizaje que debemos tener con el virus y el retorno a las actividades ordinarias. Tenemos fortalecido el sistema de salud y la red hospitalaria de la ciudad, adem谩s estamos implementando medidas como la estrategia 4-3, que consiste en cuatro d铆as de actividad por tres d铆as de cerco epidemiol贸gico, la adquisici贸n de nuevos ventiladores, el Estado de Cuidado Total, la apertura de la Cl铆nica de la 80”, coment贸 el gerente general del Aeropuerto Olaya Herrera, Jes煤s S谩nchez Restrepo.
Estamos preparados
El Olaya Herrera trabaja desde hace varias semanas de cara a la reactivaci贸n comercial de esta terminal a茅rea. Desde junio se estableci贸 una Mesa de Trabajo para la implementaci贸n de un Plan Piloto de reapertura.
Esta mesa agrupa a las autoridades del sector aeron谩utico, aerol铆neas y a la Administraci贸n Municipal de Medell铆n y se rige por los lineamientos del Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, en coordinaci贸n con las autoridades de salud de los entes territoriales. Tiene por objetivo trazar una ruta de trabajo para la reactivaci贸n segura de la aviaci贸n comercial.
As铆 mismo, el Olaya Herrera recibi贸 el mes pasado una comisi贸n de la Aeron谩utica Civil, en cabeza de su director general, Juan Carlos Salazar. Esta autoridad se encarg贸 de verificar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad conforme a los lineamientos solicitados por los entes competentes.
Sumado a esto, el 10 de julio se realiz贸 un simulacro con el objetivo de evaluar las operaciones a茅reas en el aeropuerto Olaya Herrera en 茅poca de coronavirus. Esta prueba dej贸 un excelente balance, ya que evidenci贸 la efectividad de los protocolos de bioseguridad del Aeropuerto y la capacidad de respuesta de los organismos que act煤an ante una emergencia generada por el virus.
Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n
martes, 4 de agosto de 2020
La Cinemateca Municipal de Medell铆n tiene lista la programaci贸n virtual para celebrar sus tres a帽os
.: La ciudadan铆a tendr谩 la oportunidad de conversar con los cineastas Carlos C茅sar Arbel谩ez, Mar铆a Luc铆a Castrill贸n y Camila Triana.
.: Se presentar谩 una retrospectiva de Carlos 脕lvarez e iniciar谩 un nuevo ciclo de cortos con el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n.
.: || Audio || Palabras de Maderley Ceballos, coordinadora Cinemateca Municipal de Medell铆n.
En agosto, la Cinemateca Municipal de Medell铆n celebra tres a帽os de recorrer las calles con cine, procesos de formaci贸n audiovisual, realizando un diagn贸stico, rescatando y asesorando los archivos audiovisuales que guardan la memoria de los territorios. Este proyecto ha llegado a bibliotecas, casas de cultura, las Unidades de Vida Articulada (UVA) y otros espacios de encuentro para la ciudadan铆a.
“Este a帽o la Cinemateca se ha mantenido viva a trav茅s de la virtualidad con la exhibici贸n de pel铆culas en l铆nea, conversaciones a trav茅s de las redes sociales y talleres de formaci贸n a trav茅s de diferentes plataformas. Se realizaron exhibiciones en los albergues dispuestos por la Alcald铆a de Medell铆n durante la medida de aislamiento preventivo y, adem谩s, llevamos el cine colombiano a las pantallas de los hogares colombianos a trav茅s del canal Telemedell铆n, gracias a Medell铆n de Pel铆cula, una alianza con el Despacho de la Gestora Social del municipio y la Comisi贸n F铆lmica de Medell铆n”, expres贸 la coordinadora del programa, Maderley Ceballos.
Como parte de la celebraci贸n, este 5 de agosto en el espacio de nuevos realizadores se presentar谩 el documental Embera Wera, de Francy Tamayo, quien estar谩 conectada con el p煤blico a trav茅s de Facebook Live. El lunes 10 de agosto, a las 5:00 p. m., se presentar谩 la pel铆cula Los colores de la monta帽a, en el marco de una Cita con los directores antioque帽os. Su director, Carlos C茅sar Arbel谩ez, conversar谩 con V铆ctor Gaviria el mi茅rcoles 12, tambi茅n a las 5:00 p. m.
El lunes 17 se presentar谩 en YouTube la pel铆cula francesa Carta a Inger. Su directora, Mar铆a Luc铆a Castrill贸n, estar谩 con V铆ctor Gaviria el mi茅rcoles 19 en Conversaci贸n en la Cinemateca: una mirada a la noci贸n de felicidad en el cine documental.
Durante la 煤ltima semana del mes, el evento central ser谩 una retrospectiva de la obra de Carlos 脕lvarez, presentando el martes 25 ¿Qu茅 es la democracia? y el mi茅rcoles 26 Los hijos del subdesarrollo. Este segundo d铆a, al terminar la pel铆cula, el investigador Diego Rojas y la historiadora y salvaguarda del archivo de Carlos 脕lvarez, Isabel Restrepo, estar谩n conectados en Facebook Live en una conversaci贸n con el p煤blico moderada por el historiador 脫scar Calvo.
El jueves 27 se presentar谩 la pel铆cula colombo francesa Interior y al t茅rmino de esta se realizar谩 una conversaci贸n con su directora, Camila Triana, en alianza con la muestra Ficci贸n No Ficci贸n.
A la programaci贸n se suman cortometrajes y conversaciones con sus realizadores, que tendr谩n lugar todos los jueves a las 4:00 p. m. en el YouTube del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n y el Facebook de la Cinemateca. En el componente de formaci贸n, el viernes 14 de agosto iniciar谩 el espacio Los oficios en el cine: conversaciones para conocer el valor de lo t茅cnico en la creaci贸n audiovisual, una itinerancia virtual por las universidades de la ciudad, que se realizar谩 en articulaci贸n con la Comisi贸n F铆lmica de Medell铆n. Los s谩bados, a partir del 15, en alianza con el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, se realizar谩n las clases abiertas del Laboratorio Audiovisual a trav茅s de Instagram Live.
Ser谩 un mes para compartir con todas las personas que han sido parte de la Cinemateca en estos tres a帽os, con los c贸mplices que han disfrutado cada proceso y han permitido que la cultura audiovisual se mantenga viva en cada rinc贸n de la ciudad.
Por 脡rika Valero
.: Se presentar谩 una retrospectiva de Carlos 脕lvarez e iniciar谩 un nuevo ciclo de cortos con el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n.
.: || Audio || Palabras de Maderley Ceballos, coordinadora Cinemateca Municipal de Medell铆n.
En agosto, la Cinemateca Municipal de Medell铆n celebra tres a帽os de recorrer las calles con cine, procesos de formaci贸n audiovisual, realizando un diagn贸stico, rescatando y asesorando los archivos audiovisuales que guardan la memoria de los territorios. Este proyecto ha llegado a bibliotecas, casas de cultura, las Unidades de Vida Articulada (UVA) y otros espacios de encuentro para la ciudadan铆a.
“Este a帽o la Cinemateca se ha mantenido viva a trav茅s de la virtualidad con la exhibici贸n de pel铆culas en l铆nea, conversaciones a trav茅s de las redes sociales y talleres de formaci贸n a trav茅s de diferentes plataformas. Se realizaron exhibiciones en los albergues dispuestos por la Alcald铆a de Medell铆n durante la medida de aislamiento preventivo y, adem谩s, llevamos el cine colombiano a las pantallas de los hogares colombianos a trav茅s del canal Telemedell铆n, gracias a Medell铆n de Pel铆cula, una alianza con el Despacho de la Gestora Social del municipio y la Comisi贸n F铆lmica de Medell铆n”, expres贸 la coordinadora del programa, Maderley Ceballos.
Como parte de la celebraci贸n, este 5 de agosto en el espacio de nuevos realizadores se presentar谩 el documental Embera Wera, de Francy Tamayo, quien estar谩 conectada con el p煤blico a trav茅s de Facebook Live. El lunes 10 de agosto, a las 5:00 p. m., se presentar谩 la pel铆cula Los colores de la monta帽a, en el marco de una Cita con los directores antioque帽os. Su director, Carlos C茅sar Arbel谩ez, conversar谩 con V铆ctor Gaviria el mi茅rcoles 12, tambi茅n a las 5:00 p. m.
El lunes 17 se presentar谩 en YouTube la pel铆cula francesa Carta a Inger. Su directora, Mar铆a Luc铆a Castrill贸n, estar谩 con V铆ctor Gaviria el mi茅rcoles 19 en Conversaci贸n en la Cinemateca: una mirada a la noci贸n de felicidad en el cine documental.
Durante la 煤ltima semana del mes, el evento central ser谩 una retrospectiva de la obra de Carlos 脕lvarez, presentando el martes 25 ¿Qu茅 es la democracia? y el mi茅rcoles 26 Los hijos del subdesarrollo. Este segundo d铆a, al terminar la pel铆cula, el investigador Diego Rojas y la historiadora y salvaguarda del archivo de Carlos 脕lvarez, Isabel Restrepo, estar谩n conectados en Facebook Live en una conversaci贸n con el p煤blico moderada por el historiador 脫scar Calvo.
El jueves 27 se presentar谩 la pel铆cula colombo francesa Interior y al t茅rmino de esta se realizar谩 una conversaci贸n con su directora, Camila Triana, en alianza con la muestra Ficci贸n No Ficci贸n.
A la programaci贸n se suman cortometrajes y conversaciones con sus realizadores, que tendr谩n lugar todos los jueves a las 4:00 p. m. en el YouTube del Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n y el Facebook de la Cinemateca. En el componente de formaci贸n, el viernes 14 de agosto iniciar谩 el espacio Los oficios en el cine: conversaciones para conocer el valor de lo t茅cnico en la creaci贸n audiovisual, una itinerancia virtual por las universidades de la ciudad, que se realizar谩 en articulaci贸n con la Comisi贸n F铆lmica de Medell铆n. Los s谩bados, a partir del 15, en alianza con el Centro de Desarrollo Cultural de Moravia, se realizar谩n las clases abiertas del Laboratorio Audiovisual a trav茅s de Instagram Live.
Ser谩 un mes para compartir con todas las personas que han sido parte de la Cinemateca en estos tres a帽os, con los c贸mplices que han disfrutado cada proceso y han permitido que la cultura audiovisual se mantenga viva en cada rinc贸n de la ciudad.
Por 脡rika Valero
Con la Donat贸n Tecnol贸gica, los residuos el茅ctricos y electr贸nicos se convertir谩n en computadores
.: Gracias al apoyo de los ciudadanos y a las estrategias conjuntas con el Gobierno Nacional, 35.575 estudiantes se conectaron con el sistema educativo en los 煤ltimos meses.
.: En esta nueva etapa, adem谩s de computadores, tablets y celulares, se recibir谩n residuos el茅ctricos, electr贸nicos y dinero.
.: Las personas podr谩n acompa帽ar la entrega a los beneficiarios en un recorrido virtual.
.: || Audio || Palabras de Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de Educaci贸n.
Ante la positiva respuesta de los ciudadanos, en agosto inicia una nueva fase de la #Donat贸nTecnol贸gica, que ha permitido cerrar la brecha de conectividad de los estudiantes de Medell铆n y promover su estudio desde casa, cuidando su salud y la de toda la comunidad educativa en tiempos de pandemia.
Gracias a una alianza con la fundaci贸n Puntos Verdes, adem谩s de celulares, tablets y computadores en buen estado, tambi茅n se recibir谩n residuos el茅ctricos y electr贸nicos que se transformar谩n en computadores para quienes adelantan su formaci贸n en instituciones oficiales.
As铆 mismo, las personas que deseen donar dinero pueden hacerlo a trav茅s de http://www.medellin.edu.co/quierodonar. La Fundaci贸n United Way ser谩 garante de que todos los recursos se destinen a la compra de equipos tecnol贸gicos para esta poblaci贸n.
“Hace dos meses iniciamos esta bonita campa帽a con el objetivo de facilitar el acceso a las herramientas de estudio virtuales que hemos dispuesto como Secretar铆a de Educaci贸n de la mano del Gobierno Nacional. Hoy, con alegr铆a y la esperanza de alcanzar el 100 % de los estudiantes, les cuento que m谩s de 700 ni帽os, ni帽as y j贸venes se han beneficiado con la #Donat贸nTecnol贸gica. Gracias a las alianzas que hemos hecho con las fundaciones, hemos logrado que 35.575 ni帽os, ni帽as y j贸venes se conecten a nuestro sistema educativo”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
Adem谩s, los ciudadanos que deseen conocer todo el proceso del dispositivo donado y ver c贸mo llega a los estudiantes beneficiados pueden informarlo a la Secretar铆a de Educaci贸n y acompa帽ar la entrega en un recorrido virtual.
La selecci贸n de estudiantes beneficiados con la #Donat贸nTecnol贸gica se hace por medio de las instituciones educativas. Sus directivos diligencian los formatos entregados por la Administraci贸n Municipal y priorizan la entrega de equipos. La meta es alcanzar la totalidad de estudiantes, mientras tanto se garantiza el acceso a las gu铆as de estudio impresas.
Quienes deseen donar se pueden comunicar a la l铆nea de WhatsApp 3117688229 y conocer detalles en http://www.medellin.edu.co/quierodonar.
Por Paola Molina e Ildefonso Cardona
.: En esta nueva etapa, adem谩s de computadores, tablets y celulares, se recibir谩n residuos el茅ctricos, electr贸nicos y dinero.
.: Las personas podr谩n acompa帽ar la entrega a los beneficiarios en un recorrido virtual.
.: || Audio || Palabras de Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de Educaci贸n.
Ante la positiva respuesta de los ciudadanos, en agosto inicia una nueva fase de la #Donat贸nTecnol贸gica, que ha permitido cerrar la brecha de conectividad de los estudiantes de Medell铆n y promover su estudio desde casa, cuidando su salud y la de toda la comunidad educativa en tiempos de pandemia.
Gracias a una alianza con la fundaci贸n Puntos Verdes, adem谩s de celulares, tablets y computadores en buen estado, tambi茅n se recibir谩n residuos el茅ctricos y electr贸nicos que se transformar谩n en computadores para quienes adelantan su formaci贸n en instituciones oficiales.
As铆 mismo, las personas que deseen donar dinero pueden hacerlo a trav茅s de http://www.medellin.edu.co/quierodonar. La Fundaci贸n United Way ser谩 garante de que todos los recursos se destinen a la compra de equipos tecnol贸gicos para esta poblaci贸n.
“Hace dos meses iniciamos esta bonita campa帽a con el objetivo de facilitar el acceso a las herramientas de estudio virtuales que hemos dispuesto como Secretar铆a de Educaci贸n de la mano del Gobierno Nacional. Hoy, con alegr铆a y la esperanza de alcanzar el 100 % de los estudiantes, les cuento que m谩s de 700 ni帽os, ni帽as y j贸venes se han beneficiado con la #Donat贸nTecnol贸gica. Gracias a las alianzas que hemos hecho con las fundaciones, hemos logrado que 35.575 ni帽os, ni帽as y j贸venes se conecten a nuestro sistema educativo”, dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.
Adem谩s, los ciudadanos que deseen conocer todo el proceso del dispositivo donado y ver c贸mo llega a los estudiantes beneficiados pueden informarlo a la Secretar铆a de Educaci贸n y acompa帽ar la entrega en un recorrido virtual.
La selecci贸n de estudiantes beneficiados con la #Donat贸nTecnol贸gica se hace por medio de las instituciones educativas. Sus directivos diligencian los formatos entregados por la Administraci贸n Municipal y priorizan la entrega de equipos. La meta es alcanzar la totalidad de estudiantes, mientras tanto se garantiza el acceso a las gu铆as de estudio impresas.
Quienes deseen donar se pueden comunicar a la l铆nea de WhatsApp 3117688229 y conocer detalles en http://www.medellin.edu.co/quierodonar.
Por Paola Molina e Ildefonso Cardona
El Grupo EPM obtuvo ingresos por $9,3 billones en el primer semestre de este a帽o
• En el primer semestre de 2020, el Municipio de Medell铆n recibi贸 m谩s de $1 bill贸n por concepto de transferencias de EPM, fundamentales para la inversi贸n social y el bienestar de miles de personas en la ciudad
• Los ingresos del Grupo EPM registraron un crecimiento del 6%. El resultado neto en los primeros seis meses del a帽o fue de $717 mil millones
• Las inversiones del grupo empresarial alcanzaron $1,2 billones, enfocados en la prestaci贸n de los servicios con continuidad, calidad y cobertura, que aportaron a la dinamizaci贸n de la econom铆a y la generaci贸n de empleo
En el primer semestre de 2020, impactado mundialmente por la pandemia del coronavirus (COVID-19), que ha implicado importantes desaf铆os financieros para la Organizaci贸n, los ingresos del Grupo EPM ascendieron a $9,3 billones, con un crecimiento del 6% con respecto al a帽o anterior. De estos, la participaci贸n de EPM Matriz corresponde al 50%, con un crecimiento del 12%.
Para el per铆odo enero-junio pasado, el resultado operacional del grupo empresarial fue de $2,1 billones, con un decrecimiento del 7% y un margen del 23%; el Ebitda fue de $2,8 billones, con un decrecimiento del 4%, del cual EPM Matriz participa con un 60% y el resultado neto del Grupo fue de $717 mil millones, en tanto que en EPM Matriz fue de $636 mil millones.
De las transferencias contabilizadas por $1.488 mil millones a favor del Municipio de Medell铆n para la vigencia 2020, EPM ha efectuado pagos por $1.044 mil millones, que contribuyen a la inversi贸n social de los habitantes de la ciudad, con m谩s bienestar para miles de personas.
Si bien el ejercicio del primer semestre fue positivo, los resultados estuvieron impactados por menores ingresos de caja y mayores costos en la prestaci贸n de los servicios, debido a los efectos ocasionados por la prolongada 茅poca de sequ铆a y la baja hidrolog铆a en Colombia. Tambi茅n influy贸 la menor demanda asociada a la actividad econ贸mica, como consecuencia de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y los sobrecostos por las medidas especiales implementadas por EPM durante el aislamiento preventivo obligatorio en el pa铆s, con un efecto combinado en la Empresa por $320 mil millones aproximadamente.
A ello se suma un gasto neto contable, sin afectaci贸n de caja, por diferencia en cambio de $723 mil millones, producto de una reexpresi贸n de la deuda en d贸lares asociada a la devaluaci贸n acumulada del peso colombiano del 14,70%. En el trimestre se registr贸 una reversi贸n de $612 mil millones del gasto por diferencia en cambio respecto a marzo, dada la revaluaci贸n del peso colombiano durante el segundo trimestre de 2020.
En el primer semestre del a帽o y pese a la pandemia del coronavirus (COVID-19), el Grupo EPM hizo importantes inversiones en proyecto de infraestructura por $1,2 billones, que han sido fundamentales para dinamizar la econom铆a y generar empleo, en una de las 茅pocas m谩s retadoras de la humanidad en toda su historia. A julio de 2020, el grupo empresarial alcanz贸 los 14.046 colaboradores directos.
Impactos que deja la pandemia
El Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto Legislativo 517 de 2020, el cual determina medidas relacionadas con el pago diferido de los servicios p煤blicos de energ铆a el茅ctrica y gas para los estratos 1 y 2, en el marco del Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica declarado por el Decreto 417 de 2020.
Es as铆 como producto de la emergencia sanitaria, EPM Matriz ha otorgado alivios para facilitar el pago de los servicios p煤blicos a las personas m谩s vulnerables, los cuales han representado impactos en la cartera, tales como:
Precargas por la vida para los servicios prepago: se efectuaron 473.974 de energ铆a y 11.568 en agua, cuyos valores ascendieron a $27.500 millones y $1.900 millones, respectivamente.
Descuento del 10% por pago oportuno: ha beneficiado a 460.000 clientes de energ铆a con un valor acumulado de $5.156 millones, 285.000 clientes de
gas con un valor acumulado de $1.141 millones y 480.000 clientes de agua con un valor acumulado de $1.930 millones.
Diferidos por no pago de la factura: el valor asciende a $167 mil millones, de los cuales $125 mil millones fueron aplicados a servicios de energ铆a y gas del mercado regulado y $42 mil millones a los servicios de agua y saneamiento.
Congelaci贸n de cuotas de financiaci贸n: alcanzan los $16 mil millones.
Con respecto al aporte voluntario asociado a la iniciativa del Gobierno Nacional “Comparto mi energ铆a” para beneficiar a las familias m谩s necesitadas del pa铆s, EPM Matriz ha recibido $1.194 millones de las empresas, industrias y hogares de estratos 4, 5 y 6.
Adicionalmente, EPM Matriz contribuy贸 con $3.138 millones para dotar la Unidad de Cuidados Intensivos de la IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia, como medida para enfrentar el coronavirus (COVID-19). As铆 mismo, la Compa帽铆a destin贸 $1.213 millones para la adquisici贸n principalmente de elementos de bioseguridad, y $2.098 millones para la reconexi贸n de servicios p煤blicos.
Situaci贸n financiera del Grupo EPM
Activos totales: $57,3 billones, con un crecimiento del 4%.
Pasivo: $33,6 billones, con un crecimiento del 9%.
Patrimonio: $23,7 billones, con una disminuci贸n del 2%.
Inversiones en infraestructura: $1,2 billones.
Situaci贸n financiera de EPM Matriz
Activos totales: $49 billones, con un crecimiento del 4%.
Pasivo: $25,2 billones, con un crecimiento 10%.
Patrimonio: $23,8 billones, con una disminuci贸n del 2%.
Inversiones en infraestructura: $889 mil millones.
• Los ingresos del Grupo EPM registraron un crecimiento del 6%. El resultado neto en los primeros seis meses del a帽o fue de $717 mil millones
• Las inversiones del grupo empresarial alcanzaron $1,2 billones, enfocados en la prestaci贸n de los servicios con continuidad, calidad y cobertura, que aportaron a la dinamizaci贸n de la econom铆a y la generaci贸n de empleo
En el primer semestre de 2020, impactado mundialmente por la pandemia del coronavirus (COVID-19), que ha implicado importantes desaf铆os financieros para la Organizaci贸n, los ingresos del Grupo EPM ascendieron a $9,3 billones, con un crecimiento del 6% con respecto al a帽o anterior. De estos, la participaci贸n de EPM Matriz corresponde al 50%, con un crecimiento del 12%.
Para el per铆odo enero-junio pasado, el resultado operacional del grupo empresarial fue de $2,1 billones, con un decrecimiento del 7% y un margen del 23%; el Ebitda fue de $2,8 billones, con un decrecimiento del 4%, del cual EPM Matriz participa con un 60% y el resultado neto del Grupo fue de $717 mil millones, en tanto que en EPM Matriz fue de $636 mil millones.
De las transferencias contabilizadas por $1.488 mil millones a favor del Municipio de Medell铆n para la vigencia 2020, EPM ha efectuado pagos por $1.044 mil millones, que contribuyen a la inversi贸n social de los habitantes de la ciudad, con m谩s bienestar para miles de personas.
Si bien el ejercicio del primer semestre fue positivo, los resultados estuvieron impactados por menores ingresos de caja y mayores costos en la prestaci贸n de los servicios, debido a los efectos ocasionados por la prolongada 茅poca de sequ铆a y la baja hidrolog铆a en Colombia. Tambi茅n influy贸 la menor demanda asociada a la actividad econ贸mica, como consecuencia de la pandemia del coronavirus (COVID-19) y los sobrecostos por las medidas especiales implementadas por EPM durante el aislamiento preventivo obligatorio en el pa铆s, con un efecto combinado en la Empresa por $320 mil millones aproximadamente.
A ello se suma un gasto neto contable, sin afectaci贸n de caja, por diferencia en cambio de $723 mil millones, producto de una reexpresi贸n de la deuda en d贸lares asociada a la devaluaci贸n acumulada del peso colombiano del 14,70%. En el trimestre se registr贸 una reversi贸n de $612 mil millones del gasto por diferencia en cambio respecto a marzo, dada la revaluaci贸n del peso colombiano durante el segundo trimestre de 2020.
En el primer semestre del a帽o y pese a la pandemia del coronavirus (COVID-19), el Grupo EPM hizo importantes inversiones en proyecto de infraestructura por $1,2 billones, que han sido fundamentales para dinamizar la econom铆a y generar empleo, en una de las 茅pocas m谩s retadoras de la humanidad en toda su historia. A julio de 2020, el grupo empresarial alcanz贸 los 14.046 colaboradores directos.
Impactos que deja la pandemia
El Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto Legislativo 517 de 2020, el cual determina medidas relacionadas con el pago diferido de los servicios p煤blicos de energ铆a el茅ctrica y gas para los estratos 1 y 2, en el marco del Estado de Emergencia Econ贸mica, Social y Ecol贸gica declarado por el Decreto 417 de 2020.
Es as铆 como producto de la emergencia sanitaria, EPM Matriz ha otorgado alivios para facilitar el pago de los servicios p煤blicos a las personas m谩s vulnerables, los cuales han representado impactos en la cartera, tales como:
Precargas por la vida para los servicios prepago: se efectuaron 473.974 de energ铆a y 11.568 en agua, cuyos valores ascendieron a $27.500 millones y $1.900 millones, respectivamente.
Descuento del 10% por pago oportuno: ha beneficiado a 460.000 clientes de energ铆a con un valor acumulado de $5.156 millones, 285.000 clientes de
gas con un valor acumulado de $1.141 millones y 480.000 clientes de agua con un valor acumulado de $1.930 millones.
Diferidos por no pago de la factura: el valor asciende a $167 mil millones, de los cuales $125 mil millones fueron aplicados a servicios de energ铆a y gas del mercado regulado y $42 mil millones a los servicios de agua y saneamiento.
Congelaci贸n de cuotas de financiaci贸n: alcanzan los $16 mil millones.
Con respecto al aporte voluntario asociado a la iniciativa del Gobierno Nacional “Comparto mi energ铆a” para beneficiar a las familias m谩s necesitadas del pa铆s, EPM Matriz ha recibido $1.194 millones de las empresas, industrias y hogares de estratos 4, 5 y 6.
Adicionalmente, EPM Matriz contribuy贸 con $3.138 millones para dotar la Unidad de Cuidados Intensivos de la IPS Universitaria de la Universidad de Antioquia, como medida para enfrentar el coronavirus (COVID-19). As铆 mismo, la Compa帽铆a destin贸 $1.213 millones para la adquisici贸n principalmente de elementos de bioseguridad, y $2.098 millones para la reconexi贸n de servicios p煤blicos.
Situaci贸n financiera del Grupo EPM
Activos totales: $57,3 billones, con un crecimiento del 4%.
Pasivo: $33,6 billones, con un crecimiento del 9%.
Patrimonio: $23,7 billones, con una disminuci贸n del 2%.
Inversiones en infraestructura: $1,2 billones.
Situaci贸n financiera de EPM Matriz
Activos totales: $49 billones, con un crecimiento del 4%.
Pasivo: $25,2 billones, con un crecimiento 10%.
Patrimonio: $23,8 billones, con una disminuci贸n del 2%.
Inversiones en infraestructura: $889 mil millones.
En 150 d铆as pasamos de 5.346 a 9 mil camas de cuidado intensivo, destaca el Ministro de Salud
Si Colombia no hubiera adoptado las medidas que puso en marcha, solo el 8 de mayo el pa铆s habr铆a tenido 1 mill贸n de infectados con covid-19 y 73 mil personas demandando unidades de cuidado intensivo, se帽al贸 el titular de la Salud en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’
En pr谩cticamente 150 d铆as el pa铆s pas贸 de 5.346 a 9 mil camas de cuidado intensivo para hacer frente al covid-19, resalt贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
“Nosotros iniciamos con 5.346 camas de cuidado intensivo en febrero de 2020. Presidente, yo le puedo decir con satisfacci贸n que el d铆a hoy completamos 9 mil camas de cuidado intensivo”.
Ruiz G贸mez dijo en el espacio que conduce el Presidente Iv谩n Duque que cree que “no hay un pa铆s en Latinoam茅rica que haya hecho ese logro tan importante de crecimiento como lo hizo Colombia”.
As铆 mismo, el titular de la cartera de Salud se refiri贸 a la situaci贸n que hubiera enfrentado Colombia, si no se hubieran adoptado las medidas que se pusieron en marcha.
“Si no hubi茅ramos hecho nada, esa proyecci贸n inicial realmente hubiera sido catastr贸fica”, se帽al贸.
Puso como ejemplo que “el d铆a 8 de mayo de 2020 habr铆amos tenido 1 mill贸n de colombianos infectados, solo en ese d铆a. Y hubi茅ramos tenido, ese mismo d铆a, 73 mil personas demandando unidades de cuidado intensivo”.
Indic贸 que habr铆a sido imposible tener las 73 mil unidades de cuidado intensivo y que tampoco habr铆a habido hospitales suficientes para brindarles atenci贸n a esas 73 mil personas.
Subray贸 que “Colombia pudo evitar eso, b谩sicamente porque tuvo la estrategia de hacer un Aislamiento Preventivo, una cuarentena, que en un principio fue obligatoria y que la fuimos abriendo” y permitiendo “la circulaci贸n de las personas y manteniendo un n煤cleo muy importante de personas en aislamiento preventivo”.
Explic贸 que con una cuarentena total “lo que hubi茅ramos hecho habr铆a sido aplazar el problema”.
Se帽al贸, por 煤ltimo, que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional han tenido los objetivos de reducir la tasa de mortalidad, preparar al sistema de salud para resistir el embate de la epidemia y tener la oportunidad de ir recuperando gradualmente la actividad econ贸mica.
En pr谩cticamente 150 d铆as el pa铆s pas贸 de 5.346 a 9 mil camas de cuidado intensivo para hacer frente al covid-19, resalt贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.
“Nosotros iniciamos con 5.346 camas de cuidado intensivo en febrero de 2020. Presidente, yo le puedo decir con satisfacci贸n que el d铆a hoy completamos 9 mil camas de cuidado intensivo”.
Ruiz G贸mez dijo en el espacio que conduce el Presidente Iv谩n Duque que cree que “no hay un pa铆s en Latinoam茅rica que haya hecho ese logro tan importante de crecimiento como lo hizo Colombia”.
As铆 mismo, el titular de la cartera de Salud se refiri贸 a la situaci贸n que hubiera enfrentado Colombia, si no se hubieran adoptado las medidas que se pusieron en marcha.
“Si no hubi茅ramos hecho nada, esa proyecci贸n inicial realmente hubiera sido catastr贸fica”, se帽al贸.
Puso como ejemplo que “el d铆a 8 de mayo de 2020 habr铆amos tenido 1 mill贸n de colombianos infectados, solo en ese d铆a. Y hubi茅ramos tenido, ese mismo d铆a, 73 mil personas demandando unidades de cuidado intensivo”.
Indic贸 que habr铆a sido imposible tener las 73 mil unidades de cuidado intensivo y que tampoco habr铆a habido hospitales suficientes para brindarles atenci贸n a esas 73 mil personas.
Subray贸 que “Colombia pudo evitar eso, b谩sicamente porque tuvo la estrategia de hacer un Aislamiento Preventivo, una cuarentena, que en un principio fue obligatoria y que la fuimos abriendo” y permitiendo “la circulaci贸n de las personas y manteniendo un n煤cleo muy importante de personas en aislamiento preventivo”.
Explic贸 que con una cuarentena total “lo que hubi茅ramos hecho habr铆a sido aplazar el problema”.
Se帽al贸, por 煤ltimo, que las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional han tenido los objetivos de reducir la tasa de mortalidad, preparar al sistema de salud para resistir el embate de la epidemia y tener la oportunidad de ir recuperando gradualmente la actividad econ贸mica.
Con 2.899 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 40.927
-El informe de ayer registra 2.899 casos nuevos en el departamento. De ellos hay en Medell铆n (1.606), Bello (260), Itag眉铆 (213), Envigado (120), Apartad贸 (102), Caldas (68), Sabaneta (55), Rionegro (38), Copacabana (37), Puerto Nare (34), La Estrella (30), Turbo (25), Sabanalarga (17), Caucasia (17), Carepa (17), Buritic谩 (16), Chigorod贸 (15), Sopetr谩n (14), Donmat铆as (13), Puerto Berr铆o (13), Girardota (13), El Bagre (12), Santa fe de Antioquia (11), Barbosa (11), San Pedro de Urab谩 (11), Venecia (9), Marinilla (9), Carolina (7), Nech铆 (7), Santo Domingo (7), Guarne (6), La Ceja (6), Yarumal (6), Santa Rosa de Osos (5), Ituango (4), Frontino (4), Olaya (3), Uramita (3), Liborina (3), Dabeiba (3), Segovia (3), Santa B谩rbara (3), El Santuario (2), T谩mesis (2), San Jer贸nimo (2), El Retiro (2), Entrerr铆os (2), Fredonia (2), Concordia (2), Carmen de Viboral (2), Sons贸n (2), Amag谩 (2), Pe帽ol (2), Brice帽o (2), Caracol铆 (2), Guatap茅 (1), Mutat谩 (1), Armenia (1), Cisneros (1), San Francisco (1), Giraldo (1), Anor铆 (1), Cocorn谩 (1), Argelia (1), Ca帽asgordas (1), Taraz谩 (1), Necocl铆 (1), Yond贸 (1), Eb茅jico (1), Betania (1), San Jos茅 de la Monta帽a (1) y Campamento (1).
- Ayer se reportaron 32 fallecidos. En Medell铆n hay (18) de ellos. Apartad贸 (2), Bello (2), Caldas (1), Caracol铆 (1), El Bagre (2), Girardota (1), Itag眉铆 (2), Nech铆 (1), San Pedro de Urab谩 (1) y Turbo (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 625.
- A la fecha Antioquia ha procesado el 12.9% del total de pruebas del pa铆s.
Para este 3 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.899 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 40.927. De ellos 18.649 son mujeres y 22.278 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 14.575 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 25.725.
De los activos, en Medell铆n hay 5.944 casos y los 8.631 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.660), Itag眉铆 (1.075), Apartad贸 (887), Envigado (760), Copacabana (318), Buritic谩 (311), Sabaneta (301), Rionegro (270), Caldas (259), Turbo (255), Santa fe de Antioquia (169), Caucasia (166), La Estrella (139), Puerto Nare (138), El Bagre (112), Carepa (112), Chigorod贸 (110), Girardota (87), Marinilla (74), Guarne (57), Barbosa (46), C谩ceres (45), La Ceja (45), Santa Rosa de Osos (42), Salgar (40), Entrerr铆os (37), Urrao (36), Nech铆 (36), Puerto Berr铆o (34), Sons贸n (34), Guatap茅 (33), El Retiro (32), La Uni贸n (31), El Santuario (30), Donmat铆as (30), Ituango (29), San Pedro de Urab谩 (29), Yarumal (27), Arboletes (27), Santo Domingo (27), Segovia (27), Giraldo (26), Yolomb贸 (25), Dabeiba (24), San Jer贸nimo (23), Sopetr谩n (23), Brice帽o (21), Necocl铆 (20), Valdivia (20), Carmen de viboral (19), Santa B谩rbara (19), Sabanalarga (17), Ciudad Bol铆var (17), Uramita (15), Frontino (15), Venecia (15), Campamento (14), Andes (13), Anz谩 (13), Anor铆 (13), San Carlos (12), Zaragoza (12), Murind贸 (11), Taraz谩 (11), Hispania (11), Ca帽asgordas (11), Toledo (10), Amag谩 (10), San Luis (9), Titirib铆 (9), Fredonia (8), Cocorn谩 (8), Mutat谩 (8), Maceo (8), Caracol铆 (8), Carolina (7), Amalfi (7), Eb茅jico (7), Concordia (7), Abriaqu铆 (7), Puerto Triunfo (7), Remedios (7), Heliconia (7), San Juan de Urab谩 (7), San Roque (6), Yond贸 (6), T谩mesis (6), Caicedo (6), Pe帽ol (5), Olaya (5), Montebello (4), Liborina (4), Granada (4), San Rafael (4), Cisneros (3), Angostura (3), San Pedro (3), San Jos茅 de la Monta帽a (3), Tarso (3), Peque (3), San Francisco (2), G贸mez Plata (2), Abejorral (2), Vig铆a del Fuerte (1), La Pintada (1), Betania (1), Armenia (1) y Argelia (1). Activos de Hidroituango hay 14.
Igualmente, se帽ala que hay (676) pacientes hospitalizados: (362) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (314) en hospitalizaci贸n general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (45) personas. De Choc贸 (18) est谩n en UCI y (20) en habitaci贸n general. Bol铆var (1) en habitaci贸n general, Guajira (1) en UCI, Boyac谩 (1) en UCI, C贸rdoba (2) en hospitalizaci贸n general y (1) en UCI, Santander (1) en hospitalizaci贸n general.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 767 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 600 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 78.23%.
De acuerdo con el informe, las 25.725 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (16.206), Bello (1.563), Itag眉铆 (1.294), Apartad贸 (1.025), Hidroituango (868), Envigado (581), Carepa (503), Turbo (460), Sabaneta (314), La Estrella (289), Rionegro (191), Copacabana (189), Caucasia (171), Chigorod贸 (171), Caldas (166), Buritic谩 (125), Arboletes (112), Necocl铆 (102), Santa fe de Antioquia (100), Nech铆 (73), Murind贸 (68), Sopetr谩n (66), Girardota (63), Guarne (58), La Ceja (54), Mutat谩 (48), Marinilla (46), El Santuario (40), Vig铆a del Fuerte (39), Giraldo (38), Barbosa (34), Valdivia (32), Salgar (29), Entrerr铆os (28), San Juan de Urab谩 (28), Puerto Nare (28), Donmat铆as (23), Puerto Berr铆o (20), El Retiro (19), Santa Rosa de Osos (19), Yolomb贸 (19), Santa B谩rbara (18), Sons贸n (18), Zaragoza (17), C谩ceres (16), Anz谩 (16), Carmen de Viboral (15), Ciudad Bol铆var (15), Yarumal (14), Amag谩 (14), Dabeiba (14), Hispania (12), Brice帽o (11), Urrao (10), Fredonia (9), Ca帽asgordas (9), Puerto Triunfo (9), Taraz谩 (9), T谩mesis (9), El Bagre (9), Andes (8), La Uni贸n (8), Concordia (8), Anor铆 (8), Santo Domingo (7), Olaya (7), San Pedro (7), Venecia (7), Segovia (7), Armenia (6), Maceo (6), Tarso (6), Frontino (6), San Vicente (6), Guatap茅 (6), Titirib铆 (5), San Pedro de Urab谩 (5), Angostura (4), Eb茅jico (4), G贸mez Plata (4), Jeric贸 (4), San Jer贸nimo (4), Heliconia (4), Montebello (4), San Roque (3), Abejorral (3), Cocorn谩 (3), Belmira (2), San Carlos (2), San Rafael (2), Uramita (2), Caracol铆 (2), Remedios (2), Cisneros (2), San Luis (2), Betulia (2), Abriaqu铆 (1), Ituango (1), Valpara铆so (1), Peque (1), Liborina (1), San Jos茅 de la Monta帽a (1), Toledo (1), Concepci贸n (1), Guadalupe (1), Campamento (1) y Caicedo (1). De Hidroituango se registran 868 recuperados.
Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 12.9% del total de pruebas en Colombia, es decir, 1.647.395 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 212.832 muestras. De estas 煤ltimas, 149.641 han resultado negativas.
- Ayer se reportaron 32 fallecidos. En Medell铆n hay (18) de ellos. Apartad贸 (2), Bello (2), Caldas (1), Caracol铆 (1), El Bagre (2), Girardota (1), Itag眉铆 (2), Nech铆 (1), San Pedro de Urab谩 (1) y Turbo (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 625.
- A la fecha Antioquia ha procesado el 12.9% del total de pruebas del pa铆s.
Para este 3 de agosto el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 2.899 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 40.927. De ellos 18.649 son mujeres y 22.278 son hombres.
El informe indica que, a la fecha, hay 14.575 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 25.725.
De los activos, en Medell铆n hay 5.944 casos y los 8.631 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.660), Itag眉铆 (1.075), Apartad贸 (887), Envigado (760), Copacabana (318), Buritic谩 (311), Sabaneta (301), Rionegro (270), Caldas (259), Turbo (255), Santa fe de Antioquia (169), Caucasia (166), La Estrella (139), Puerto Nare (138), El Bagre (112), Carepa (112), Chigorod贸 (110), Girardota (87), Marinilla (74), Guarne (57), Barbosa (46), C谩ceres (45), La Ceja (45), Santa Rosa de Osos (42), Salgar (40), Entrerr铆os (37), Urrao (36), Nech铆 (36), Puerto Berr铆o (34), Sons贸n (34), Guatap茅 (33), El Retiro (32), La Uni贸n (31), El Santuario (30), Donmat铆as (30), Ituango (29), San Pedro de Urab谩 (29), Yarumal (27), Arboletes (27), Santo Domingo (27), Segovia (27), Giraldo (26), Yolomb贸 (25), Dabeiba (24), San Jer贸nimo (23), Sopetr谩n (23), Brice帽o (21), Necocl铆 (20), Valdivia (20), Carmen de viboral (19), Santa B谩rbara (19), Sabanalarga (17), Ciudad Bol铆var (17), Uramita (15), Frontino (15), Venecia (15), Campamento (14), Andes (13), Anz谩 (13), Anor铆 (13), San Carlos (12), Zaragoza (12), Murind贸 (11), Taraz谩 (11), Hispania (11), Ca帽asgordas (11), Toledo (10), Amag谩 (10), San Luis (9), Titirib铆 (9), Fredonia (8), Cocorn谩 (8), Mutat谩 (8), Maceo (8), Caracol铆 (8), Carolina (7), Amalfi (7), Eb茅jico (7), Concordia (7), Abriaqu铆 (7), Puerto Triunfo (7), Remedios (7), Heliconia (7), San Juan de Urab谩 (7), San Roque (6), Yond贸 (6), T谩mesis (6), Caicedo (6), Pe帽ol (5), Olaya (5), Montebello (4), Liborina (4), Granada (4), San Rafael (4), Cisneros (3), Angostura (3), San Pedro (3), San Jos茅 de la Monta帽a (3), Tarso (3), Peque (3), San Francisco (2), G贸mez Plata (2), Abejorral (2), Vig铆a del Fuerte (1), La Pintada (1), Betania (1), Armenia (1) y Argelia (1). Activos de Hidroituango hay 14.
Igualmente, se帽ala que hay (676) pacientes hospitalizados: (362) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (314) en hospitalizaci贸n general.
En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (45) personas. De Choc贸 (18) est谩n en UCI y (20) en habitaci贸n general. Bol铆var (1) en habitaci贸n general, Guajira (1) en UCI, Boyac谩 (1) en UCI, C贸rdoba (2) en hospitalizaci贸n general y (1) en UCI, Santander (1) en hospitalizaci贸n general.
Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 767 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 600 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 78.23%.
De acuerdo con el informe, las 25.725 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (16.206), Bello (1.563), Itag眉铆 (1.294), Apartad贸 (1.025), Hidroituango (868), Envigado (581), Carepa (503), Turbo (460), Sabaneta (314), La Estrella (289), Rionegro (191), Copacabana (189), Caucasia (171), Chigorod贸 (171), Caldas (166), Buritic谩 (125), Arboletes (112), Necocl铆 (102), Santa fe de Antioquia (100), Nech铆 (73), Murind贸 (68), Sopetr谩n (66), Girardota (63), Guarne (58), La Ceja (54), Mutat谩 (48), Marinilla (46), El Santuario (40), Vig铆a del Fuerte (39), Giraldo (38), Barbosa (34), Valdivia (32), Salgar (29), Entrerr铆os (28), San Juan de Urab谩 (28), Puerto Nare (28), Donmat铆as (23), Puerto Berr铆o (20), El Retiro (19), Santa Rosa de Osos (19), Yolomb贸 (19), Santa B谩rbara (18), Sons贸n (18), Zaragoza (17), C谩ceres (16), Anz谩 (16), Carmen de Viboral (15), Ciudad Bol铆var (15), Yarumal (14), Amag谩 (14), Dabeiba (14), Hispania (12), Brice帽o (11), Urrao (10), Fredonia (9), Ca帽asgordas (9), Puerto Triunfo (9), Taraz谩 (9), T谩mesis (9), El Bagre (9), Andes (8), La Uni贸n (8), Concordia (8), Anor铆 (8), Santo Domingo (7), Olaya (7), San Pedro (7), Venecia (7), Segovia (7), Armenia (6), Maceo (6), Tarso (6), Frontino (6), San Vicente (6), Guatap茅 (6), Titirib铆 (5), San Pedro de Urab谩 (5), Angostura (4), Eb茅jico (4), G贸mez Plata (4), Jeric贸 (4), San Jer贸nimo (4), Heliconia (4), Montebello (4), San Roque (3), Abejorral (3), Cocorn谩 (3), Belmira (2), San Carlos (2), San Rafael (2), Uramita (2), Caracol铆 (2), Remedios (2), Cisneros (2), San Luis (2), Betulia (2), Abriaqu铆 (1), Ituango (1), Valpara铆so (1), Peque (1), Liborina (1), San Jos茅 de la Monta帽a (1), Toledo (1), Concepci贸n (1), Guadalupe (1), Campamento (1) y Caicedo (1). De Hidroituango se registran 868 recuperados.
Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 12.9% del total de pruebas en Colombia, es decir, 1.647.395 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 212.832 muestras. De estas 煤ltimas, 149.641 han resultado negativas.
Inspectores y comisarios del Suroeste antioque帽o recibir谩n capacitaci贸n en convivencia y promoci贸n de procedimientos de justicia
-El objetivo de estas actividades es fortalecer el conocimiento para aumentar las capacidades de los organismos de control, como parte de la implementaci贸n del Plan Cosecha Cafetera 2020 de la Gobernaci贸n de Antioquia.
-La definici贸n de esta estrategia, obedece al resultado arrojado por un diagn贸stico que la Direcci贸n de Apoyo Institucional y la Direcci贸n de Derechos Humanos de la Secretar铆a de Gobierno de Antioquia, realiz贸 en esa regi贸n del departamento.
Con el objetivo de brindar acompa帽amiento integral, reafirmar las competencias en el ejercicio de sus labores y fortalecer las instituciones en el 谩mbito de la seguridad y convivencia en el Suroeste antioque帽o, la Direcci贸n de Apoyo Institucional de la Secretar铆a de Gobierno de Antioquia, comenzar谩 el lunes 3 de agosto el ciclo de capacitaci贸n dirigido al personal de las Inspecciones de Polic铆a y comisarios de familia de esa regi贸n del departamento, con la charla “Convivencia y Cosecha”.
Este ciclo de capacitaciones, surgen como resultado de un diagn贸stico previo en el que se evidenciaron los temas que deben ser objeto de estudio y con los que se presentaba mayor n煤mero de dificultades para la resoluci贸n de conflictos y problem谩ticas en el desarrollo de sus competencias y quehacer diario en estas localidades.
“Capacitar y acompa帽ar a los funcionarios en los procesos para la promoci贸n y el fortalecimiento de la sana convivencia es uno de nuestros prop贸sitos, en el marco de la Cosecha Cafetera 2020. Como institucionalidad estaremos presentes, con momentos de capacitaci贸n como este, pero tambi茅n acercando a la comunidad las rutas de acceso a la justicia”, expres贸 la directora de Apoyo Institucional y Acceso a la Justicia, Lizeth Fl贸rez Acevedo.
Dentro de los temas a desarrollar est谩n: Qu茅 es la convivencia ciudadana, leyes y normativas que regulan los procedimientos de las inspecciones y competencias de los inspectores; en estas charlas se abrir谩n espacios para compartir preguntas y experiencias, con el objetivo de fortalecer las capacidades en el ejercicio de su labor, para mejorar as铆 la atenci贸n a la ciudadan铆a.
Continuando con la programaci贸n acad茅mica, en la l铆nea de Seguridad y Convivencia, el 5 de agosto se llevar谩 cabo la capacitaci贸n “Autoridades y competencias, UNIDOS por los ni帽os ni帽as y adolescentes”, orientada por el Procurador Judicial para temas de infancia y adolescencia: Francisco Serna Aristiz谩bal. En este encuentro se hablar谩 sobre las competencias de las autoridades administrativas frente a los procesos de restablecimiento de derechos y las rutas para la prevenci贸n y protecci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, la cual estar谩 dirigida a los comisarios de familia, defensores, inspectores de Polic铆a, Ministerio P煤blico, Polic铆a de Infancia y Adolescencia, ICBF y secretarios de Gobierno del departamento de Antioquia.
-La definici贸n de esta estrategia, obedece al resultado arrojado por un diagn贸stico que la Direcci贸n de Apoyo Institucional y la Direcci贸n de Derechos Humanos de la Secretar铆a de Gobierno de Antioquia, realiz贸 en esa regi贸n del departamento.
Con el objetivo de brindar acompa帽amiento integral, reafirmar las competencias en el ejercicio de sus labores y fortalecer las instituciones en el 谩mbito de la seguridad y convivencia en el Suroeste antioque帽o, la Direcci贸n de Apoyo Institucional de la Secretar铆a de Gobierno de Antioquia, comenzar谩 el lunes 3 de agosto el ciclo de capacitaci贸n dirigido al personal de las Inspecciones de Polic铆a y comisarios de familia de esa regi贸n del departamento, con la charla “Convivencia y Cosecha”.
Este ciclo de capacitaciones, surgen como resultado de un diagn贸stico previo en el que se evidenciaron los temas que deben ser objeto de estudio y con los que se presentaba mayor n煤mero de dificultades para la resoluci贸n de conflictos y problem谩ticas en el desarrollo de sus competencias y quehacer diario en estas localidades.
“Capacitar y acompa帽ar a los funcionarios en los procesos para la promoci贸n y el fortalecimiento de la sana convivencia es uno de nuestros prop贸sitos, en el marco de la Cosecha Cafetera 2020. Como institucionalidad estaremos presentes, con momentos de capacitaci贸n como este, pero tambi茅n acercando a la comunidad las rutas de acceso a la justicia”, expres贸 la directora de Apoyo Institucional y Acceso a la Justicia, Lizeth Fl贸rez Acevedo.
Dentro de los temas a desarrollar est谩n: Qu茅 es la convivencia ciudadana, leyes y normativas que regulan los procedimientos de las inspecciones y competencias de los inspectores; en estas charlas se abrir谩n espacios para compartir preguntas y experiencias, con el objetivo de fortalecer las capacidades en el ejercicio de su labor, para mejorar as铆 la atenci贸n a la ciudadan铆a.
Continuando con la programaci贸n acad茅mica, en la l铆nea de Seguridad y Convivencia, el 5 de agosto se llevar谩 cabo la capacitaci贸n “Autoridades y competencias, UNIDOS por los ni帽os ni帽as y adolescentes”, orientada por el Procurador Judicial para temas de infancia y adolescencia: Francisco Serna Aristiz谩bal. En este encuentro se hablar谩 sobre las competencias de las autoridades administrativas frente a los procesos de restablecimiento de derechos y las rutas para la prevenci贸n y protecci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, la cual estar谩 dirigida a los comisarios de familia, defensores, inspectores de Polic铆a, Ministerio P煤blico, Polic铆a de Infancia y Adolescencia, ICBF y secretarios de Gobierno del departamento de Antioquia.
Este no es el momento de una reforma tributaria: Presidente Duque
• En entrevista con 'Ma帽anas Blu', de Blu Radio, el Mandatario recalc贸 que Ingreso Solidario, programa que fue creado para ayudar a los m谩s vulnerables en el pa铆s, se extender谩 hasta junio de 2021.
• “Ese esfuerzo, desde el punto de vista de red de protecci贸n social, no se ha visto en Am茅rica Latina para enfrentar esta emergencia y yo creo que es algo en lo que Colombia ha mostrado progreso y ha sido reconocido por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), por la OCDE (Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos), por muchos organismos internacionales”, subray贸.
• Sobre la posibilidad de declarar una tercera Emergencia Econ贸mica, el Jefe de Estado se帽al贸 que “no quisiera anticiparme a eso. Nosotros ya hemos adelantado dos y la honorable Corte Constitucional ya se pronunci贸 sobre la primera y viene ahora el pronunciamiento sobre la segunda; entonces mal har铆a yo en aventurarme en hacer un comentario sobre esa naturaleza porque queremos analizar cu谩l va ser la valoraci贸n de constitucionalidad que dar谩 la Corte”.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 ayer lunes, en entrevista con Blu Radio, que no es el momento de pensar en la aprobaci贸n de una nueva reforma tributaria, ni de castigar a las empresas con mayores impuestos.
“En medio de un pandemia no se puede hacer una reforma tributaria, este no es el momento de hacer una reforma tributaria”, dijo el Mandatario en sus declaraciones a 'Ma帽anas Blu',
Esta respuesta fue dada con respecto a un proyecto de ley, de iniciativa parlamentaria, que se radic贸 con varios cambios en temas de impuestos.
“Digo que no es el momento por dos razones: porque la pregunta es a qui茅n le van a cobrar. Si volvemos a la discusi贸n que siempre ha tenido el pa铆s, hist贸ricamente, y que en este Gobierno cambiamos, que era siempre pasarles la factura a la peque帽a, micro y mediana y gran empresa, si les pasan la factura, pues las empresas invierten menos, contratan menos y se recuperan menos, y mucho m谩s en esta condici贸n”, manifest贸 el Presidente.
Agreg贸 que “si les pasan la factura a las personas que han visto afectados los ingresos en este momento, pues eso se traduce en que hay una menor demanda agregada en el pa铆s y, por lo tanto, se vuelve m谩s lenta, m谩s dif铆cil y m谩s compleja su reactivaci贸n”.
Ingreso Solidario
Durante su entrevista, el Presidente Duque record贸 que Ingreso Solidario, programa que fue creado para ayudar a los m谩s vulnerables en el pa铆s, se extender谩 hasta junio de 2021.
“Ese esfuerzo, desde el punto de vista de red de protecci贸n social, no se ha visto en Am茅rica Latina para enfrentar esta emergencia y yo creo que es algo en lo que Colombia ha mostrado progreso y ha sido reconocido por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), por la OCDE (Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos), por muchos organismos internacionales”, subray贸.
Desde el jueves pasado, el Gobierno Nacional inici贸 la entrega del cuarto pago de Ingreso Solidario a 2,5 millones de familias.
Los pagos de Ingreso Solidario que, ascienden a los $400.000 millones, se realizan de manera escalonada desde el 31 de julio a los hogares beneficiarios que se encuentran bancarizados.
Las entidades financieras avisar谩n a los beneficiarios una vez tengan el subsidio disponible. Actualmente, se adelanta la toma de municipios, liderada por los 35 directores regionales de la entidad, para encontrar a aquellos beneficiarios que a hoy no han podido cobrar uno, dos o la totalidad de los pagos.
Igualmente, desde el pasado 30 de julio y hasta el pr贸ximo 18 de agosto, los beneficiarios de Colombia Mayor tendr谩n disponible la transferencia monetaria correspondiente al pago del mes de julio por $80.000 y un pago extraordinario de $80.000, dispuesto por el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque como medida para mitigar el impacto econ贸mico y humanitario causado por la emergencia del covid-19, es decir, son $160.000 el total de la transferencia para cerca de 1 mill贸n 700 mil beneficiarios.
Emergencia Econ贸mica
Sobre la posibilidad de declarar una tercera Emergencia Econ贸mica, el Jefe de Estado se帽al贸 que “no quisiera anticiparme a eso. Nosotros ya hemos adelantado dos y la honorable Corte Constitucional ya se pronunci贸 sobre la primera y viene ahora el pronunciamiento sobre la segunda. Entonces mal har铆a yo, en este momento, en aventurarme en hacer un comentario sobre esa naturaleza porque queremos analizar cu谩l va ser la valoraci贸n de constitucionalidad que dar谩 la Corte”, explic贸.
“En la medida en que nosotros vayamos recuperando vida productiva, creo que tenemos que seguir apelando a otras herramientas, incluyendo los tr谩mites ordinarios de algunos proyectos de ley en el Congreso de la Rep煤blica, algunos con mensaje de urgencia, pero por ahora yo no quiero hablar de tercera emergencia”, puntualiz贸.
• “Ese esfuerzo, desde el punto de vista de red de protecci贸n social, no se ha visto en Am茅rica Latina para enfrentar esta emergencia y yo creo que es algo en lo que Colombia ha mostrado progreso y ha sido reconocido por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), por la OCDE (Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos), por muchos organismos internacionales”, subray贸.
• Sobre la posibilidad de declarar una tercera Emergencia Econ贸mica, el Jefe de Estado se帽al贸 que “no quisiera anticiparme a eso. Nosotros ya hemos adelantado dos y la honorable Corte Constitucional ya se pronunci贸 sobre la primera y viene ahora el pronunciamiento sobre la segunda; entonces mal har铆a yo en aventurarme en hacer un comentario sobre esa naturaleza porque queremos analizar cu谩l va ser la valoraci贸n de constitucionalidad que dar谩 la Corte”.
El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 ayer lunes, en entrevista con Blu Radio, que no es el momento de pensar en la aprobaci贸n de una nueva reforma tributaria, ni de castigar a las empresas con mayores impuestos.
“En medio de un pandemia no se puede hacer una reforma tributaria, este no es el momento de hacer una reforma tributaria”, dijo el Mandatario en sus declaraciones a 'Ma帽anas Blu',
Esta respuesta fue dada con respecto a un proyecto de ley, de iniciativa parlamentaria, que se radic贸 con varios cambios en temas de impuestos.
“Digo que no es el momento por dos razones: porque la pregunta es a qui茅n le van a cobrar. Si volvemos a la discusi贸n que siempre ha tenido el pa铆s, hist贸ricamente, y que en este Gobierno cambiamos, que era siempre pasarles la factura a la peque帽a, micro y mediana y gran empresa, si les pasan la factura, pues las empresas invierten menos, contratan menos y se recuperan menos, y mucho m谩s en esta condici贸n”, manifest贸 el Presidente.
Agreg贸 que “si les pasan la factura a las personas que han visto afectados los ingresos en este momento, pues eso se traduce en que hay una menor demanda agregada en el pa铆s y, por lo tanto, se vuelve m谩s lenta, m谩s dif铆cil y m谩s compleja su reactivaci贸n”.
Ingreso Solidario
Durante su entrevista, el Presidente Duque record贸 que Ingreso Solidario, programa que fue creado para ayudar a los m谩s vulnerables en el pa铆s, se extender谩 hasta junio de 2021.
“Ese esfuerzo, desde el punto de vista de red de protecci贸n social, no se ha visto en Am茅rica Latina para enfrentar esta emergencia y yo creo que es algo en lo que Colombia ha mostrado progreso y ha sido reconocido por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), por la OCDE (Organizaci贸n para la Cooperaci贸n y el Desarrollo Econ贸micos), por muchos organismos internacionales”, subray贸.
Desde el jueves pasado, el Gobierno Nacional inici贸 la entrega del cuarto pago de Ingreso Solidario a 2,5 millones de familias.
Los pagos de Ingreso Solidario que, ascienden a los $400.000 millones, se realizan de manera escalonada desde el 31 de julio a los hogares beneficiarios que se encuentran bancarizados.
Las entidades financieras avisar谩n a los beneficiarios una vez tengan el subsidio disponible. Actualmente, se adelanta la toma de municipios, liderada por los 35 directores regionales de la entidad, para encontrar a aquellos beneficiarios que a hoy no han podido cobrar uno, dos o la totalidad de los pagos.
Igualmente, desde el pasado 30 de julio y hasta el pr贸ximo 18 de agosto, los beneficiarios de Colombia Mayor tendr谩n disponible la transferencia monetaria correspondiente al pago del mes de julio por $80.000 y un pago extraordinario de $80.000, dispuesto por el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque como medida para mitigar el impacto econ贸mico y humanitario causado por la emergencia del covid-19, es decir, son $160.000 el total de la transferencia para cerca de 1 mill贸n 700 mil beneficiarios.
Emergencia Econ贸mica
Sobre la posibilidad de declarar una tercera Emergencia Econ贸mica, el Jefe de Estado se帽al贸 que “no quisiera anticiparme a eso. Nosotros ya hemos adelantado dos y la honorable Corte Constitucional ya se pronunci贸 sobre la primera y viene ahora el pronunciamiento sobre la segunda. Entonces mal har铆a yo, en este momento, en aventurarme en hacer un comentario sobre esa naturaleza porque queremos analizar cu谩l va ser la valoraci贸n de constitucionalidad que dar谩 la Corte”, explic贸.
“En la medida en que nosotros vayamos recuperando vida productiva, creo que tenemos que seguir apelando a otras herramientas, incluyendo los tr谩mites ordinarios de algunos proyectos de ley en el Congreso de la Rep煤blica, algunos con mensaje de urgencia, pero por ahora yo no quiero hablar de tercera emergencia”, puntualiz贸.
Por pandemia, es preferible concentrar el torneo de f煤tbol a tenerlo disperso por el territorio: Presidente Duque
El Jefe de Estado expres贸, en entrevista con Blu Radio, que en septiembre podr铆a regresar el futbol profesional al pa铆s y que el caso se est谩 discutiendo con los representantes de los clubes.
El Presidente Iv谩n Duque se refiri贸 a las conversaciones con los directivos y clubes de f煤tbol para una posible reactivaci贸n del campeonato rentado en Colombia a partir del mes de septiembre, y dijo que es preferible concentrar el torneo a tenerlo disperso en todo el territorio, por prevenci贸n en el manejo de la pandemia.
En entrevista con la emisora Blu Radio, el Jefe de Estado indic贸 que “eso es algo que se tendr谩 que discutir en los pr贸ximos d铆as con los clubes. El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, ha estado en contacto con ellos. Y yo creo que lo importante es darle un camino de reactivaci贸n en el mes de septiembre. Ya han comenzado con los entrenamientos, hemos visto que hasta ahora hay un buen comportamiento en t茅rminos de no ver una expansi贸n del virus”, dijo.
Respecto a las posibles sedes y escenarios, el Mandatario recalc贸 que “en este momento, dado el comportamiento de la pandemia en algunos lugares del territorio, pues es preferible concentrar a tener disperso el torneo”, y plante贸 que una f贸rmula podr铆a ser la de que “as铆 sea concentrados en pocas sedes, podamos retomar ese ejercicio del torneo del rentado del f煤tbol colombiano”.
Para tomar una decisi贸n, agreg贸 el Presidente Duque, el Ministerio del Deporte y las autoridades de salud han estado analizando las experiencias que han tenido otras ligas del mundo en ese proceso, como las de Espa帽a, Alemania y el Reino Unido.
'Yo espero que en el mes de septiembre -y esta semana tendremos conversaci贸n con los expertos y tambi茅n con la Federaci贸n Colombiana de F煤tbol- empecemos a ver ya alguna actividad del torneo rentado-, obviamente con muchas limitaciones, pero que empecemos a ver ya ese paso', expres贸.
El Presidente Iv谩n Duque se refiri贸 a las conversaciones con los directivos y clubes de f煤tbol para una posible reactivaci贸n del campeonato rentado en Colombia a partir del mes de septiembre, y dijo que es preferible concentrar el torneo a tenerlo disperso en todo el territorio, por prevenci贸n en el manejo de la pandemia.
En entrevista con la emisora Blu Radio, el Jefe de Estado indic贸 que “eso es algo que se tendr谩 que discutir en los pr贸ximos d铆as con los clubes. El Ministro del Deporte, Ernesto Lucena, ha estado en contacto con ellos. Y yo creo que lo importante es darle un camino de reactivaci贸n en el mes de septiembre. Ya han comenzado con los entrenamientos, hemos visto que hasta ahora hay un buen comportamiento en t茅rminos de no ver una expansi贸n del virus”, dijo.
Respecto a las posibles sedes y escenarios, el Mandatario recalc贸 que “en este momento, dado el comportamiento de la pandemia en algunos lugares del territorio, pues es preferible concentrar a tener disperso el torneo”, y plante贸 que una f贸rmula podr铆a ser la de que “as铆 sea concentrados en pocas sedes, podamos retomar ese ejercicio del torneo del rentado del f煤tbol colombiano”.
Para tomar una decisi贸n, agreg贸 el Presidente Duque, el Ministerio del Deporte y las autoridades de salud han estado analizando las experiencias que han tenido otras ligas del mundo en ese proceso, como las de Espa帽a, Alemania y el Reino Unido.
'Yo espero que en el mes de septiembre -y esta semana tendremos conversaci贸n con los expertos y tambi茅n con la Federaci贸n Colombiana de F煤tbol- empecemos a ver ya alguna actividad del torneo rentado-, obviamente con muchas limitaciones, pero que empecemos a ver ya ese paso', expres贸.
Esta semana habr谩 interrupci贸n del servicio de acueducto en sectores de Medell铆n y Bello
Para hacer el lavado de tanques y mantenimiento preventivo por modernizaci贸n de las redes es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en estos sectores del Valle de Aburr谩:
Municipio de Medell铆n
Entre las 8:00 p.m. del lunes 3 de agosto y las 3:00 a.m. del martes 4 de agosto
Incluye 7.234 clientes de los barrios: El Pinal, Villatina, La Libertad, Llanaditas, Los Mangos, San Antonio y Trece de Noviembre.
Municipio de Bello
Entre las 8:00 p.m. del martes 4 de agosto y las 3:00 a.m. del mi茅rcoles 5 de agosto
Incluye 39.093 clientes de los barrios: Zona Industrial 3 (Bello), Panamericano, Ciudad Niqu铆a, La Ciudadela del Norte, Las Granjas (Bello), Zona Industrial 2 (Bello), Centro (Bello), Prado (Bello), Zona Industrial 1 (Bello), La Estaci贸n, Manchester, Rinc贸n Santo, San Jos茅 Obrero, Santana, Congolo, Andaluc铆a (Bello), El Rosario (Bello), P茅rez, Su谩rez, Salento, Central, Puerto Bello, El Mirador, Pachelly, Los Alpes (Bello), El Ducado, La Aldea (Bello), Altos de Niqu铆a, Esp铆ritu Santo, Playa Rica (Bello), El Carmelo, Marco Tulio Henao, Urapanes, Niqu铆a Bifamiliar, El Trapiche, La Selva, El Cairo, Buenos Aires (Bello), El Para铆so, La Milagrosa (Bello), Brise帽ito, El Porvenir, La Mesa, Altavista (Bello) y Nazareth.
Municipio de Medell铆n
Entre las 7:00 p.m. del mi茅rcoles 5 de agosto y las 3:00 a.m. del jueves 6 de agosto
Incluye 12.899 clientes de los barrios: Altamira, Aures No 1, Bello Horizonte, Cucaracho, El Diamante, L贸pez de Mesa, Palenque, Robledo y Villa Flora.
EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que puedan ocasionar estas interrupciones del servicio de acueducto y agradece su comprensi贸n.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)