P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 16 de diciembre de 2016

Se firma compromiso conjunto para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de Medell铆n y la regi贸n

-La Gobernaci贸n de Antioquia, el 脕rea  Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Medell铆n suscribieron un acuerdo para mejorar la calidad de vida de la regi贸n.
-Para la Alcald铆a de Medell铆n este convenio interpreta las propuestas incluidas dentro del  Plan de Desarrollo Municipal.

24ad0e17-5731-418e-8ef5-45958a0283af

El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez; el director del 脕rea  Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto; y el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga firmaron un convenio interinstitucional mediante el cual reafirman su compromiso para mantener escenarios de gesti贸n concertada que permitan mejorar la competitividad y sostenibilidad de la regi贸n y con ello la calidad de vida de la gente.
Mediante este convenio se espera trabajar en una comisi贸n tripartita que defina los mecanismos y alcances de acci贸n conjunta en temas estrat茅gicos como Competitividad Regional e Internacionalizaci贸n, Planificaci贸n Regional y Ordenamiento del Territorio,   Gesti贸n de la Informaci贸n y del Conocimiento; Seguridad, Convivencia y Paz;  Recursos Naturales y Desarrollo de Capacidades Institucionales.
Para el caso del Municipio de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Departamento de Antioquia, su trabajo mancomunado en torno a prop贸sitos comunes de desarrollo territorial parte del reconocimiento fundamental de que lo que sucede en Medell铆n y el Valle de Aburr谩 determina de alg煤n modo lo que sucede en las dem谩s subregiones y municipios del Departamento. A su vez, el acontecer en estos 煤ltimos 谩mbitos, tambi茅n incide en la capital antioque帽a y en el  resto del 脕rea Metropolitana.
El trabajo conjunto de las tres entidades requiere de una comprensi贸n sist茅mica del territorio antioque帽o que atienda a su diversidad y complejidad, de modo que se consolide un ordenamiento territorial tanto urbano como de inclusi贸n.
Para la Alcald铆a de Medell铆n este convenio interpreta las propuestas incluidas dentro del  Plan de Desarrollo Municipal 2016-2019, Medell铆n Cuenta con Vos y facilita el desarrollo de los proyectos estrat茅gicos formulados en el Plan de Ordenamiento Territorial -POT- de Medell铆n que se orientan a  la  consolidaci贸n metropolitana y regional.

El Despacho de la Primera Dama de Medell铆n comparti贸 con familias de Olaya Herrera y San Crist贸bal

a64b7854-4ced-442b-91aa-f3b540e9e63b

La primera dama de Medell铆n,  Margarita Mar铆a G贸mez, visit贸 a dos comunidades que resultaron afectadas este a帽o por un incendio ocurrido en el barrio Olaya Herrera y una inundaci贸n en el corregimiento San Crist贸bal.
Gracias a la solidaridad y a las alianzas  p煤blico privadas fue posible ofrecerle a cada una de las  75 familias un paquete con insumos de hogar, entre ellos, vajillas,  juegos de vasos, cobijas, almohadas, jarras y vasos pl谩sticos, ollas; toallas, juguetes para los ni帽os y anchetas con insumos alimenticios.
Durante las visitas se  dialog贸 con las familias y se comparti贸 natilla y bu帽uelos.
Empresas como Corona, Cristal y Distrihogar, y las familias Pereira y Mora Betancur acompa帽aron tambi茅n a estas comunidades.
Funci贸n de cine

Por medio de una alianza entre el despacho de la Primera Dama de Medell铆n y Cine Colombia, se invit贸 a 400 ni帽os y ni帽as a ver una pel铆cula. De ellos, 300 ni帽os son atendidos por la Fundaci贸n FAN y los otros 100 por la Fundaci贸n Evoluci贸n de Pensamiento.
Para muchos de ellos fue su primera vez en una sala de cine y  toda una aventura poder disfrutar de la cinta Trolls, en el Centro Comercial Los Molinos. Fue un momento m谩gico  de risas, sue帽os y crispetas.
Estas actividades se desarrollaron como parte del programa Tejiendo Hogares liderado por la primera dama, Margarita Mar铆a G贸mez, que cree en la familia como el principal formador de seres humanos y que le  apuesta a mejorar las relaciones familiares para transformar la sociedad. Por eso, valora todas las acciones encaminadas al mismo prop贸sito: la familia.

Entre el 26 de diciembre y el 6 de enero se suspende la medida del pico y placa en Medell铆n

  • Aplica para carros y motos particulares. Durante este periodo, el pico y placa sigue rigiendo para los taxis.
  • Para ver m谩s detalles sobre el decreto que reglamenta esta decisi贸n haga clic aqu铆.
  • No existe autorizaci贸n para que conductores de taxi cobren la denominada prima navide帽a.

Pyp-3A trav茅s del decreto 1850 de 2016, la Alcald铆a de Medell铆n levantar谩 la medida del pico y placa entre el lunes 26 de diciembre de 2016 y el viernes 6 de enero de 2017, para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos. Durante este periodo la medida continuar谩 rigiendo para veh铆culos de servicio p煤blico individual tipo taxi.
A partir del lunes 9 de enero, entrar谩 a regir nuevamente la medida del pico y placa con la misma rotaci贸n que finaliza el a帽o 2016.
Tenga en cuenta adem谩s que:
La Secretar铆a de Movilidad recuerda que no existe autorizaci贸n para que los conductores de transporte p煤blico tipo taxi cobren la denominada prima navide帽a durante las festividades.
De igual forma, los conductores de servicio p煤blico que se nieguen a atender a los usuarios tambi茅n ser谩n sancionados, de acuerdo con lo estipulado en el C贸digo Nacional de Tr谩nsito: “Negarse a prestar el servicio p煤blico, sin causa justificada, siempre que dicha negativa cause alteraci贸n del orden p煤blico tendr谩 una sanci贸n econ贸mica de 45 SMDLV”.
Recomendaciones para movilizarse seguro:

  • Tomar el servicio de transporte tipo taxi en los acopios autorizados y debidamente demarcados. Pagar solo lo que marque el tax铆metro.
  • Abstenerse de abordar veh铆culos informales o particulares que presten servicio de transporte p煤blico.
  • Consultar en la cuenta de twitter @sttmed el estado de las v铆as en tiempo real, para conocer los cierres, novedades y desv铆os.
  • Planear bien el viaje y las v铆as a tomar seg煤n el destino.
  • Evitar el sobrecupo en los veh铆culos.
  • No llevar ni帽os en la parte delantera del veh铆culo.
  • Evitar movilizarse en horas de alta afluencia de p煤blico en los centros comerciales y sitios de atractivo tur铆stico.
  • Conduzca con precauci贸n, recuerde la presencia de peatones en estos sitios.
  • Planee bien el viaje, v铆as a tomar seg煤n el destino. Si son viajes muy largos, tenga un conductor de apoyo.
  • Tenga al d铆a la documentaci贸n reglamentaria: Seguro Obligatorio de Accidentes de Tr谩nsito (SOAT), revisi贸n t茅cnico-mec谩nica, licencia de conducci贸n y matr铆cula.
  • Realice una verificaci贸n t茅cnico-mec谩nica del estado del veh铆culo antes de viajar (es importante para identificar cualquier anomal铆a y as铆 evitar accidentes). Adem谩s, tenga completo el equipo de carretera.

De exhabitantes de calle a manipuladores de alimentos, cosechadores, jardineros y carpinteros

100 exhabitantes de calle de la ciudad se vinculan laboralmente a Planeta  Br煤jula, La Cocina de Luis, Pastoral Social, Salvaterra, Agroindustria La Hondura, Mercados Campesinos y Empresas Varias.
Cerca de 150 j贸venes avanzan en  procesos de resocializaci贸n para su inclusi贸n familiar, laboral y social.
Para el cuatrienio, la Administraci贸n Municipal tiene previsto invertir en el programa de atenci贸n e inclusi贸n para el habitante de calle 125 mil millones de pesos.

d6ca9682-fd25-4924-a794-c6be65cb1c5d

En la plazoleta del edificio Plaza de la Libertad, ex habitantes de calle se mostraron felices por sus vinculaciones laborales. Foto: Manuela Montes

Como parte de los procesos de resocializaci贸n que ha liderado la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos de la Alcald铆a de Medell铆n, 100 exhabitantes de calle han logrado su formalizaci贸n laboral y hoy trabajan  como educadores, cosechadores, jardineros, manipuladores de alimentos,  carpinteros y operarios de barrido en empresas como Planeta  Br煤jula, La Cocina de Luis, Pastoral Social, Salvaterra, Agroindustria La Hondura, Mercados Campesinos y Empresas Varias.
Estas vinculaciones laborales son gracias a la confianza  que las personas y las instituciones tienen en estas  personas y en el proceso, afirm贸 el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Luis Bernardo V茅lez Montoya, quien destac贸 que en este proceso de inclusi贸n laboral, han sido fundamentales las familias de los exhabitantes de calle.
Carlos Jos茅 Murillo afirma que  “en los 35 a帽os que estuve en la calle, todas las noches y  d铆as fueron un infierno, hasta que un d铆a me liber茅 y fui a los centros de acogida, entonces me salv茅”.  Hoy a sus 52 a帽os, en cuyo cuerpo se pueden observar las cicatrices de una vida al borde de la muerte, se encuentra rehabilitado y resocializado. Actualmente es operario de aseo de Emvarias y asegura que, de no ser por los Centro D铆a, no estar铆a contando su historia.
De igual forma, Omaira Montoya es otro ejemplo de superaci贸n. Ella, que vivi贸 38 a帽os en las calles, hoy es educadora en Centro D铆a 2, luego de una larga pero satisfactoria resocializaci贸n y formaci贸n en la Pastoral Social.
Cabe destacar, que Emvarias del Grupo EPM, ha sido la entidad en la que m谩s se han vinculado personas que hacen parte del sistema de atenci贸n al habitante de calle Somos Gente. En lo que va corrido de 2016, 72 usuarios se han contratado como operarios de barrido.
Contexto
Para asegurar procesos exitosos, profesionales del componente de Seguimiento y Egreso Productivo de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, realizan constantemente seguimiento a cada vinculaci贸n, mediante evaluaciones sicol贸gicas de los usuarios y sus familiares.
De igual forma se ha tenido constante comunicaci贸n con supervisores, directivos y personal de las entidades contratantes con  el objetivo de acompa帽ar toda esta etapa de inclusi贸n laboral.
En lo que va corrido de 2016, cerca de 150 j贸venes han avanzado en  procesos de resocializaci贸n en la granja Somos Gente, donde bajo un modelo  agropecuario con un enfoque humanista, se busca que los j贸venes, a trav茅s de un aprendizaje experiencial, logren verse como sujetos de derechos y deberes estructurando un proyecto de vida viable y sostenible.
Seg煤n el 煤ltimo censo realizado en el 2014 por la Universidad de Antioquia, Medell铆n cuenta con m谩s de 3.000 habitantes de calle y 27.000 en situaci贸n de calle. Se calcula que el 60 por ciento de la poblaci贸n es de Medell铆n y el 40 por ciento de otras regiones del pa铆s.
Para el cuatrienio, la Administraci贸n Municipal tiene previsto invertir en el programa de atenci贸n e inclusi贸n para el habitante de calle, 125 mil millones de pesos.

Por su seguridad tenga en cuenta estas recomendaciones

-La Alcald铆a de Medell铆n recomienda a la ciudadan铆a estar atentos ante situaciones que pongan en riesgo su seguridad y la de sus pertenencias.
-Acuda a las autoridades en caso de observar alguna situaci贸n an贸mala.
normal_IMG_9256

Por la cercan铆a de la temporada de fin de a帽o y de vacaciones, la Alcald铆a de Medell铆n invita a la ciudadan铆a a tomar medidas preventivas en materia de seguridad  en diferentes aspectos, y en particular,  para evitar el hurto de dinero y a sus residencias.
Para evitar el hurto de dinero (fleteo)
-Cuando realice transacciones, procure estar acompa帽ado de alguien de confianza.
-No transite por lugares que sean de reconocido riesgo delincuencial.
-No deje que personas extra帽as se le acerquen con el pretexto de pedirle informaci贸n.
-Si va a realizar alguna actividad bancaria, evite salir con elementos de valor (joyas).
-Para pagos de n贸mina, los empleados deber谩n tener en lo posible una cuenta de ahorros donde se les consigne el dinero.
-Cuando en las entidades bancarias observe personas que realizan filas y se retiran del banco, informe al personal de seguridad o a la Polic铆a.
-Si usted retira dinero, es mejor que se abstenga de salir hasta que no est茅 seguro, para evitar que le cometan un il铆cito.
-Las personas que retiran dinero de los diferentes cajeros, deben evitar que personas extra帽as se le acerquen en momentos de digitar la clave o que le colaboren en la transacci贸n.
-Las entidades bancarias deben implementar sistemas de v铆deo donde queden registradas las personas que ingresan para un posible reconocimiento.
Para evitar el hurto a sus residencias
-No facilite la entrada a desconocidos.
-Tenga cuidado al contratar su servicio dom茅stico. Pida referencias y observe su comportamiento durante los primeros d铆as.
-Cierre las ventanas siempre que salga de casa, aunque s贸lo se ausente media hora.
-Si vive en un piso bajo, coloque rejas en las ventanas.
-No ponga en sus llaves ning煤n dato y preste atenci贸n cuando haga duplicados.
-Cambie la cerradura en los siguientes casos: al instalarse en una vivienda nueva. Al habitar una casa alquilada anteriormente. Si ha reformado su casa y alg煤n trabajador ha tenido acceso a las llaves. Siempre que pierda las llaves.
-Instale una mirilla que le permita ver a la persona que llama a su puerta.
-Ponga, de ser posible, una puerta de seguridad y una cadenilla en la puerta que le permita la apertura parcial de la misma.
-Sea solidario y avise a la Polic铆a si percibe algo extra帽o en la casa de un vecino.
-No deje juegos de llaves en escondites.
-Fotograf铆e o marque sus objetos de valor con el fin de poder reconocerlos si los hurtan. Anote su marca, modelo y n煤mero de serie o de fabricaci贸n.
-Por 煤ltimo, si llega a su casa y encuentra la puerta forzada o abierta, no debe entrar, ni alterar posibles huellas. Comun铆quelo a la Polic铆a por el procedimiento m谩s r谩pido. Le prestar谩n ayuda de inmediato.
La Administraci贸n Municipal invita a la ciudadan铆a a acudir de inmediato a las autoridades en caso de observar actitudes sospechosas o situaciones que pongan en riesgo su seguridad y la de sus vecinos.

Grupo 脡xito apoya intercambio de experiencias culturales entre Colombia y Francia

Por segunda vez en Suram茅rica se realiza el a帽o Colombia-Francia, organizado de manera conjunta por los gobiernos de ambos pa铆ses que potencia v铆nculos culturales y econ贸micos

El Grupo 脡xito hace parte del equipo de grandes patrocinadores de este intercambio de experiencias que inicia a partir del 16 de diciembre, con temporadas especiales por semestre en cada pa铆s.

aalogo_grupo_exitoEste viernes 16 de diciembre iniciar谩n las actividades del a帽o Francia-Colombia, con el que los gobiernos de ambos pa铆ses quieren generar un encuentro mutuo en temas culturales, gastron贸micos, sociales, cient铆ficos, econ贸micos, entre otros. Hasta el 14 de julio de 2017 se sentir谩 en Colombia una experiencia con sabor franc茅s, y desde el 15 de julio hasta el 31 de diciembre del pr贸ximo a帽o se intercambiar谩n los roles, con Francia como anfitri贸n.

El Grupo 脡xito, por intermedio de su casa matriz Grupo Casino, hace parte de los 13 grandes promotores y patrocinadores de este evento. En Colombia, los clientes de las marcas Carulla y 脡xito disfrutar谩n de gastronom铆a francesa, con productos como la panader铆a artesanal, reposter铆a de este pa铆s y venta de marcas francesas de alimentos con distribuci贸n exclusiva en el pa铆s como Monoprix y Casino.

Seg煤n Carlos Mario Giraldo, Presidente del Grupo 脡xito, "desde nuestras cadenas de supermercados nos hemos concentrado en acercar los placeres del mundo a los colombianos, con un completo portafolio de productos importados y precisamente Francia ha sido siempre un protagonista especial dentro de este objetivo, desde que comenzamos a comercializar la marca exclusiva Casino. Apoyamos el a帽o Francia-Colombia, porque estamos seguros de que esta es una forma de impulsar la apertura de nuestro pa铆s al mundo y de promover en Colombia una cultura extraordinaria y llena de tradiciones milenarias y enriquecedoras como es la francesa".

Estas son algunas de las actividades que liderar谩 el Grupo 脡xito en Colombia:  

      1. Activaci贸n comercial en los almacenes 脡xito y Carulla, especialmente dise帽ada para el a帽o Colombia-Francia, en la que el tema central ser谩n los productos franceses, del 31 de mayo al 20 de junio de 2017.

    2. Temporada de 脫pera Carulla en Bogot谩, presentando t铆tulos exclusivos de Francia, durante junio de 2017.

    3. Participaci贸n y venta de productos t铆picos de la gastronom铆a francesa en diferentes eventos de importancia en Bogot谩.

     4. Presencia en la Feria del Libro de Bogot谩, en la que Francia ser谩 el pa铆s invitado.

     5. En mayo, patrocinio de un picnic en Bogot谩 para promover la gastronom铆a de Francia.

Esta es la tercera vez y el segundo pa铆s con el que el gobierno franc茅s realiza este intercambio de experiencias culturales en Suram茅rica. Antes, en 2005 y 2009 se efectu贸 el a帽o Brasil-Francia.

Regresa el espect谩culo del ciclismo urbano: Adrenalina INDER Urban Bike

- El Downhill urbano pasar谩 por el Parque Biblioteca Tom谩s Carrasquilla en la comuna 7.

- Biketrial y Flatland BMX ser谩n exhibici贸n.

- Los peque帽os del Push Bike disfrutar谩n de un espacio especialmente acondicionado.

Urban_Bike

Foto archivo INDER Alcald铆a de Medell铆n

El barrio La Quintana, en el noroccidente de Medell铆n, recibir谩 una nueva edici贸n de Adrenalina INDER Urban Bike este s谩bado 17 de diciembre de 2016. El evento, que recorri贸 las comunas 1, 8 y 13 durante 2014 y 2015, este a帽o tendr谩 como epicentro la Comuna 7 de la ciudad.

El Downhill Urbano cruzar谩 el Parque Biblioteca Tom谩s Carrasquilla, que tiene como principal dificultad una gran cantidad de escaleras y adoquines. Despu茅s, afrontar谩n un descenso para encontrarse con la pista de trote y patinaje y la cancha sint茅tica de La Quintana. Finalmente, llegar谩n a la Instituci贸n Educativa Luis L贸pez de Mesa para completar un recorrido de 600 metros.

El Flatland BMX, con Steven Casta帽eda como gran figura, utilizar谩 los amplios espacios del Parque Biblioteca Tom谩s Carrasquilla para las exhibiciones, al igual que el Biketrial. Javier Zapata deleitar谩 al p煤blico con un show de habilidades y obst谩culos.

La novedad ser谩 el Push Bike. Los ni帽os participantes tendr谩n la oportunidad de disfrutar de sus peque帽as bicicletas y, al final del evento, se har谩 la novena navide帽a programada para el cierre.

Programaci贸n:

S谩bado, 17 de diciembre de 2016

9:00 a.m. a 12:00 m. Down Hill Urbano clasificaciones y final.

12:00 m. a 4:00 p.m. Exhibiciones de Flatland, Biketrial y Push Bike.

4:00 p.m. Novena de aguinaldos.

Grupos culturales de la Comuna 7 se presentar谩n durante toda la jornada

¿C贸mo llegar?

Carrera 80 No. 82-60

11 billones de pesos esperan vender en Navidad los comerciantes antioque帽os

Aumentar un 5%, con respecto a 2015, es la meta de los comerciantes en Antioquia para esta Navidad.
Vestuario y calzados son los regalos que m谩s esperan recibir los colombianos, seg煤n encuesta de FENALCO.
Navidad ser谩 una gran oportunidad para mover la caja registradora y repuntar las ventas.
La tarjetas de cr茅dito y las ventas por club ser谩n la salvaci贸n para la compra de aguinaldos.

70_anos

Antioquia es uno de los departamentos en el que los comerciantes m谩s esperan vender en la 茅poca decembrina, por eso se han preparado para atender la demanda que habr谩 y que representa para el comercio la venta de cuatro meses, es decir el 25% de las ventas del a帽o. Por ejemplo, el sector hotelero duplic贸 su capacidad para alcanzar las 15.000 camas.

Sergio Ignacio Soto Mej铆a, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, afirma que esta es una gran 茅poca, en la que los comerciantes esperan mover la caja registradora y repuntar en ventas, recuperando lo que durante 2016 no se alcanz贸 a vender debido a que fue un a帽o econ贸micamente dif铆cil para el pa铆s.

A pesar de no haber tenido el mejor a帽o, los colombianos gastar谩n m谩s en sus regalos, seg煤n revel贸 la encuesta anual de FENALCO sobre las actividades y gastos navide帽os en el pa铆s.

El 36% de los encuestados afirm贸 que invertir谩 m谩s de 600.000 pesos en regalos para esta 茅poca, un 50% m谩s que el a帽o anterior. Este incremento, seg煤n el an谩lisis del departamento de Asuntos Econ贸micos de Fenalco, puede obedecer entre otros factores al efecto de la devaluaci贸n.

Asimismo, el 25% de los colombianos gastar谩 entre 400.000 y 600.000 pesos, un 24% invertir谩 entre 200.000 y 400.000 pesos y un 15% hasta 200.000 pesos. Vestuario y calzado es lo que m谩s esperan recibir los colombianos con un 37%, cifra que aument贸 significativamente con respecto al a帽o anterior, cuando registr贸 un 33%. Tecnolog铆a ocupa el segundo lugar, pero este a帽o baj贸 un 4% frente al 2015, debido en gran medida a la inflaci贸n y la devaluaci贸n. Jugueter铆a, cosm茅ticos y bonos o dinero en efectivo, se mantienen en el top cinco.

A pesar de que los colombianos siguen pagando en efectivo, al parecer en 2016 las tarjetas de cr茅dito o cuentas por club ser谩n la salvaci贸n a la hora de comprar los regalos, este a帽o un 33% de compradores pagar谩 con tarjeta de cr茅dito, frente al 22% que pag贸 sus compras con este medio de pago en el 2015.

Por su parte, la encuesta revela que este a帽o m谩s colombianos recibir谩n prima, el 75% (8% m谩s que en el 2015). De ese porcentaje, seg煤n la encuesta, 33% la usar谩 para pagar sus deudas, 27% la gastar谩 en compras navide帽as y 20% en turismo. 15% de los colombianos prefiere ahorrarla para necesidades futuras.

De otro lado, este a帽o 30% de colombianos har谩 sus compras en las tiendas por departamento y los outlets ser谩n la gran sorpresa en el 2016, un 24% de encuestados afirm贸 que visitar铆a estos almacenes, buscando calidad y buenos precios. Bajan considerablemente las ventas por cat谩logo.

Mariana contribuy贸 a t铆tulo de Medell铆n en Juegos Departamentales

MARIANA

Mariana Ospina sali贸 de las Escuelas Populares del Deporte, en las que desarroll贸 todo su talento. Foto Gustavo Tangarife INDER Medell铆n 

A sus 14 a帽os, Mariana Ospina es una de las deportistas con mayor proyecci贸n en el tiro con arco de Antioquia. Lo acaba de demostrar en los Juegos Departamentales en los que gan贸 todas las competencias que disput贸. “Yo empec茅 en este deporte por hobby pero a medida que pasaba el tiempo me fue gustando m谩s y ahora tengo muchos sue帽os”, expres贸.

Fueron 8 medallas de oro que le permitieron ser declarada la reina de los Juegos Departamentales, que finalizaron en Sabaneta. Sus inicios se remontan al 2014, a帽o en el que empez贸 a practicar el tiro con arco: “yo estaba mirando deportes porque quer铆a ocupar mi tiempo libre, fue cuando ingres茅 a las Escuelas Populares del Deporte del INDER Medell铆n”, a帽ade.

All铆 conoci贸 y se enamor贸 del tiro con arco, deporte que hoy la tiene pensando en grandes cosas. “Me estoy preparando para estar en los Juegos Nacionales de 2017 y en el Mundial Juvenil ese mismo a帽o. Y en el 2018 quiero participar en los Ol铆mpicos Juveniles”, dice con entusiasmo.

Mariana fue la deportista que m谩s medallas le aport贸 al t铆tulo general de Medell铆n de los Juegos Departamentales. La capital antioque帽a gan贸 por d茅cima tercera ocasi贸n, de manera consecutiva, las justas deportivas.   

“Tenemos unas grandes ventajas: poblaci贸n, mejor infraestructura y mayor inversi贸n. Gran reto para las ligas mirar los resultados, para que identifiquen oportunidades en las diferentes subregiones y se descentralicen. De esa manera, el deporte de alta competencia tendr铆a mayor crecimiento en el departamento. Complementar con educaci贸n y alimentaci贸n”, expres贸 Juan David Valderrama, Director del INDER Medell铆n.

471 personas, entre deportistas, entrenadores, delegados y el grupo de apoyo del INDER Medell铆n, hicieron parte de la delegaci贸n que por la capital antioque帽a particip贸 en los Juegos Departamentales. A todos ellos un mensaje de gratitud y felicitaci贸n.

Destacado

Pese a sufrir Miop铆a y Astigmatismo, Mariana dio en el blanco al ganar las competencias en las que particip贸 (50, 40, 30 y 20 metros, arco recurvo individual, equipos, equipos mixto y el acumulado). Previo a las competencias, cambi贸 sus gafas por unos lentes de contacto. “Es m谩s c贸modo porque las gafas se empa帽an y no puedes ver bien el blanco”.

En 2017 se invertir谩n $1.500 millones para beneficiar a 400 j贸venes m谩s en Urab谩

pri1591

La segunda promoci贸n del programa NEO inici贸 clases en noviembre con 84 alumnos. Para el 2017 se pretende que m谩s de 400 j贸venes aprovechen esta oportunidad de educaci贸n y empleo. La inversi贸n ser谩 en promedio de $1.500 millones.

El Programa Formaci贸n Dual es posible gracias a los productores afiliados a Augura, al SENA Regional Antioquia y al proyecto NEO Colombia, que se ejecuta mediante alianza p煤blico-privada en el Urab谩 antioque帽o. Esta alianza, operada por Comfenalco Antioquia, est谩 conformada por Augura, C谩mara de Comercio de Urab谩, Comfama, Comfamiliar Camacol, Corbanacol, Fundaci贸n Corona, Unib谩n Fundaci贸n, Gobernaci贸n de Antioquia, Microempresas de Colombia, SENA y Universidad de Antioquia.