- 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha generado diversas estrategias para garantizar la efectiva reposici贸n de 谩rboles del territorio.
- Lograr el pago efectivo de las obligaciones en materia de reposiciones arb贸reas y diversificar las opciones para ello, son algunas de las apuestas para mejorar las condiciones ambientales de la regi贸n.
- Superar el d茅ficit de espacios p煤blicos verdes y n煤mero de 谩rboles per c谩pita es el objetivo de las nuevas reglamentaciones expedidas por la autoridad ambiental.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, de manera decidida, adelant贸 un ejercicio para determinar la cifra de 谩rboles adeudados, tanto por el sector p煤blico y privado, analizando para ello 1.147 actos administrativos relacionados con aprovechamientos forestales otorgados desde a帽os anteriores. Esta actividad permiti贸 identificar una reposici贸n exigida de 20.000 谩rboles a personas jur铆dicas relacionados con Camacol.
Seg煤n Eugenio Prieto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, “como herramienta para optimizar las posibilidades de compensaci贸n forestal, el 脕rea Metropolitana formul贸 el Acuerdo Metropolitano 019 de 2017, creado para mejorar las condiciones ambientales del territorio equilibrando el crecimiento urban铆stico y la sostenibilidad ambiental, partiendo de una premisa consistente en que si hay espacio para construir tambi茅n debe existir espacio para sembrar”.
El citado Acuerdo busca generar Planes de Reposici贸n Integral donde se disminuya el impacto ambiental y haya menor cantidad de talas, abordando la ruta de crecer sin fragmentar los ecosistemas y, por el contrario, en la medida de lo posible, crecer regenerando los ecosistemas urbanos.
Durante la evaluaci贸n de una solicitud y previo al otorgamiento de un permiso de aprovechamiento forestal, el usuario debe presentar un Plan Integral de Reposici贸n arb贸rea en el cual se impone como obligaci贸n m铆nima la siembra en una relaci贸n 1:1, es decir, por cada individuo talado, deber谩 sembrar m铆nimo 1 谩rbol.
Para las medidas adicionales a la reposici贸n m铆nima, se cuenta con otras opciones, que se reglamentan a trav茅s de diferentes actos administrativos:
1. Valoraci贸n ecol贸gica de cada individuo: tama帽o, ubicaci贸n y especie por medio de la Unidad de Valor Ecol贸gico (Resoluci贸n Metropolitana 2247 de 2018).
2. Entrega de recursos como medida compensatoria al Fondo Verde Metropolitano (Resoluci贸n Metropolitana 2248 de 2018).
3. Gesti贸n y entrega de predios para generar nuevos espacios p煤blicos verdes (Acuerdo Metropolitano 33 de 2018).
As铆 mismo la entidad establece otros mecanismos jur铆dicos para la reglamentaci贸n del Acuerdo 019 de 2017:
1. Condiciones adicionales a los tr谩mites de aprovechamiento forestal, como estudios de conectividad ecol贸gica, planes de manejo de fauna y relacionamiento ciudadano. (Resoluci贸n Metropolitana 3677 de 2018).
2. Medida de transici贸n, creada en la Resoluci贸n Metropolitana 2488 de 2019, que ofrece alternativas a los beneficiarios de permisos de aprovechamiento forestal, debidamente otorgados, que tengan obligaciones de reposici贸n arb贸rea pendientes de siembra, aplicar la metodolog铆a de la Unidad de Valor Ecol贸gico –UVE, proveniente de la Resoluci贸n metropolitana 2247 de 2018, aunque sus obligaciones resulten anteriores a la expedici贸n de dicho acto administrativo.
Por otra parte, la Autoridad Ambiental Urbana y el municipio de Medell铆n est谩n realizando un estudio de conectividad ecol贸gica, contratado con la Universidad Nacional de Colombia, que busca analizar la conectividad ecol贸gica a nivel estructural y funcional en todo el territorio metropolitano, donde el objetivo es entregar una herramienta a la ciudadan铆a y a las constructoras, para desarrollar intervenciones arb贸reas con criterios de sostenibilidad, que permiten mantener y mejorar la conectividad.
Estos mecanismos ayudan a mejorar indicadores de calidad de vida y de calidad ambiental del territorio; permitiendo de esta manera, disminuir el d茅ficit de espacios p煤blicos verdes y el d茅ficit de 谩rboles per c谩pita en el 谩rea urbana del Valle de Aburr谩.
¿C贸mo se otorgan los permisos de aprovechamiento forestal?
Sinergias con el gremio constructor
Para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 resulta primordial lograr el pago efectivo de las reposiciones adeudadas por lo que, con la informaci贸n obtenida, se inici贸 el an谩lisis espec铆ficamente de las autorizaciones otorgadas a empresas del sector constructor relacionadas con Camacol, determinando que se les ha autorizado el aprovechamiento forestal de 14.578 individuos arb贸reos, los cuales se encontraban en predios privados. A la fecha Camacol reporta la siembra de 15.788 谩rboles.
“Por parte de Camacol Antioquia y las empresas de la construcci贸n se vienen haciendo los mejores esfuerzos para identificar, diagnosticar y viabilizar 谩reas p煤blicas y privadas, con potencial de recepci贸n de compensaciones forestales, que permiten evidenciar el compromiso decidido del sector en materia ambiental”, explica Eduardo Loaiza Gerente de Camacol Antioquia. Desde el gremio se lidera la gesti贸n de alcanzar una meta de 20.000 reposiciones en espacios id贸neos urbanos en el Valle de Aburr谩, para lo cual ha resultado necesaria una interacci贸n efectiva entre la autoridad ambiental, los agremiados y los municipios, lo que permite viabilizar 3.000 siembras como medida de reposici贸n en el corto plazo.
Las empresas constructoras adem谩s de realizar siembras como respuesta a sus obligaciones forestales, tambi茅n han venido incorporando la vegetaci贸n existente en los predios a desarrollar, conforme a los postulados de conectividad ecol贸gica y de construcci贸n sostenible que el 脕rea Metropolitana ha exigido, mejorando las propuestas paisaj铆sticas de los proyectos constructivos.