P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 28 de junio de 2022

#EnCicla est谩 muy pr贸ximo en llegar a La Estrella

A partir de esta semana el programa EnCicla, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, llega a La Estrella.

encicla la estrella

Los usuarios podr谩n acceder a dos estaciones manuales ubicadas en la estaci贸n Metro La Estrella y Suram茅rica y conectarse por medio de la bici con el resto del Valle de Aburr谩.

M谩s de 900 familias se benefician con la implementaci贸n de ecohuertas en cuatro comunas de Medell铆n

- Las ecohuertas individuales y comunitarias se implementaron en Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y el corregimiento San Crist贸bal.

- Tambi茅n iniciaron en dos jardines Buen Comienzo: Lucitania y Dulce Coraz贸n 2.

- Se incluye capacitaci贸n en el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible.

WhatsApp Image 2022-06-26 at 11.34.35 AM ecohuertas medellin

La Alcald铆a de Medell铆n implement贸 650 ecohuertas, individuales y comunitarias que benefician a 940 familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y del corregimiento San Crist贸bal, dentro de las estrategias de consolidaci贸n de hogares y comunidades autosostenibles.

Con cada una de ellas se entregaron kits con semillas, palas, abono y regaderas, y se sensibiliz贸 acerca de la siembra, el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible con pl谩ntulas de tomate, perejil, aj铆, pepino, menta, lechuga, coliflor, br贸coli y piment贸n.

“Es una estrategia de educaci贸n y buenas pr谩cticas ambientales, que permite el aprovechamiento y la transformaci贸n de los residuos org谩nicos, el cuidado de los recursos naturales y las relaciones de vecindad. Hoy contamos con 650 ecohuertas que benefician tanto a familias como a comunidades. Por eso nuestro reto es continuar en su implementaci贸n para avanzar en la consolidaci贸n de nuestra ecociudad”, indic贸 el subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Luis Eduardo Cuervo.

Con estas 谩reas en solares, balcones o terrazas, las familias beneficiadas van a tener una alimentaci贸n sostenible, van a sembrar y recoger los alimentos para consumir en las mesas de sus casas.

Esta iniciativa tambi茅n ha llegado a los jardines infantiles de Buen Comienzo: Lucitania (San Crist贸bal) y Dulce Coraz贸n 2 (Buenos Aires), que benefician a 370 y 187 menores, respectivamente, para incentivar el cuidado de los recursos naturales, las buenas pr谩cticas ambientales y la importancia de estos espacios para la transformaci贸n del ser desde la primera infancia. El proceso cuenta con la asistencia t茅cnica de la Secretar铆a de Medio Ambiente y el acompa帽amiento de las agentes educativas.

El objetivo es que sean autosostenibles y que sus residuos org谩nicos se conviertan en abono para la siembra de fresas, zanahorias, lechuga, cilantro, tomate cherry, albahaca, flor de Jamaica, ruda, manzanilla, stevia, entre otros.

“Los ni帽os vienen todos los d铆as a visitar su espacio, porque le entregamos a cada grupo un pedacito que va a cuidar y por el que va a responder con su profe, sea la huerta, sea el riego de las plantas, sea recoger la basura o todas esas actividades que dentro de la propuesta se planean para que contribuyan a ese cuidado. Cuando empiecen a contar toda esta maravilla que se da con las huertas, las familias se van enganchando y tambi茅n se van a querer apropiar”, explic贸 la coordinadora del Centro Infantil Pan Miraflores, Margarita Mar铆a Ram铆rez Zea.

Actualmente, Buen Comienzo desarrolla en m谩s de 400 sedes la estrategia de huertas para sensibilizar acerca del cuidado y conservaci贸n del medio ambiente. Se trata de actividades pedag贸gicas sobre el autosostenimiento que generan aprendizajes en el 谩mbito nutricional, productivo y ecol贸gico.

All铆, adem谩s de sembrar tomate, cilantro, r谩bano, lechuga, cebolla y frijol, se propicia que los menores entren en contacto con el ambiente natural, que observen la diversidad biol贸gica y estimulen su curiosidad por los fen贸menos naturales.

Las huertas urbanas son un aporte a la sostenibilidad ambiental y a procesos de seguridad alimentaria a trav茅s de la agricultura familiar o comunitaria. Todo esto suma a la consolidaci贸n de la ecociudad y a formas autosostenibles de econom铆a a largo plazo.

Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 dotaci贸n para el nuevo edificio del Hospital Mental de Antioquia

- El gobernador An铆bal Gaviria hizo entrega de 109 camas psiqui谩tricas a la E.S.E Hospital Mental de Antioquia-HOMO, para aumentar su capacidad instalada y mejorar los servicios en salud mental del departamento.

- Esto ha significado una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia de 400 millones de pesos, adem谩s de 19 mil millones que el Departamento ha invertido en la nueva infraestructura para el HOMO.

gobernacion hospital mental

Un fortalecimiento del Hospital Mental de Antioquia como pieza clave para lograr el prop贸sito de la Gobernaci贸n de Antioquia de trabajar por la salud mental de los antioque帽os, fue corroborado hoy con la entrega, por parte del Gobernador An铆bal Gaviria, de 109 camas siqui谩tricas que entran a reforzar la capacidad instalada de este centro asistencial.

“Esto ha significado la continuidad de una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia en materia de infraestructura con la construcci贸n de los pisos tercero y cuarto por m谩s de 19 mil millones de pesos”, asegur贸 el mandatario, quien adem谩s explic贸 que estas camas corresponden a una inversi贸n adicional de 400 millones de pesos que est谩n listas para el servicio a la comunidad.

“Esto es un fortalecimiento del Hospital Mental como pieza clave en el gran programa de Salud para el Alma que es hoy referente no solo en Antioquia sino a nivel nacional”, indic贸 el mandatario de Antioquia.

Por su parte, el gerente del HOMO, Alberto Aristiz谩bal, explic贸 que la pandemia ha dejado un aumento sustancial de casos de trastornos mentales como depresi贸n y ansiedad y esta dotaci贸n se convierte en una respuesta muy importante de la Gobernaci贸n de Antioquia que se traduce en mayor capacidad instalada, mayor servicio y camas adicionales para atender esta demanda creciente.

El gobernador hizo un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital y al final visit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes del hogar Amar谩s, un programa que atiende el Hospital Mental de Antioquia para ayudar a superar su situaci贸n de drogadicci贸n, el Gobernador les dej贸 un mensaje de esperanza, fe y fortaleza para salir adelante.

Colombia subi贸 cuatro puestos en el ranking mundial de marcas pa铆s

  • El trabajo del Gobierno Nacional permiti贸 que el pa铆s ingresara al top 50 del Global Soft Power Index y es una de las m谩s valiosas de Am茅rica Latina y el Caribe.​
  • As铆 lo determin贸 la reconocida consultora internacional Brand Finance.
  • ​Comercio, relaciones internacionales, gente y valores, son algunos de los factores del buen desempe帽o.
Transporte a茅reo y ocupaci贸n hotelera en Semana Santa superaron cifras prepandemia: MinComercio

La consultora independiente Brand Finance, que publica anualmente el Global Soft Power Index, un estudio de investigaci贸n integral que analiza la percepci贸n de 120 marcas pa铆s, destac贸 el crecimiento de Colombia en el 煤ltimo a帽o, que ascendi贸 del puesto 52 al 48 en el 铆ndice mundial.

En el estudio, que se realiza por medio de encuestas de percepci贸n a cerca de 100 mil personas en el mundo, ubica a la Marca Pa铆s Colombia como la cuarta m谩s valiosa de la regi贸n. Seg煤n el informe, el repunte de Colombia y su Marca Pa铆s fue impulsado por los buenos puntajes obtenidos en indicadores como comercio, negocios, relaciones internacionales, gente y valores.

En este 煤ltimo criterio, que mide de manera cualitativa la conexi贸n entre la gente y los valores nacionales, el pa铆s obtuvo la segunda calificaci贸n m谩s alta de la regi贸n, despu茅s de Brasil.

De acuerdo con el reporte, los criterios de comercio, negocios y relaciones internacionales est谩n alineados con la capacidad de atraer aliados por medio de atributos como la cultura, valores pol铆ticos, pol铆tica exterior, calidad de vida, solidez de las instituciones acad茅micas y el Estado de Derecho. Puntualmente, la medici贸n de comercio y negocios destaca la estabilidad econ贸mica del pa铆s, la facilidad para hacer negocios, la presencia de marcas mundialmente reconocidas y la proyecci贸n positiva de crecimiento econ贸mico. En cuanto a las relaciones internacionales, la medici贸n resalta la influencia del pa铆s en los escenarios diplom谩ticos, la apertura para ayudar a otros pa铆ses con necesidades y las acciones para proteger el medio ambiente.

En palabras de Laurence Newell, director para las Am茅ricas de Brand Finance, “Colombia sigue siendo reconocida por su liderazgo en producci贸n de alimentos y otros bienes que fueron elogiados por los encuestados. Adicional a esto, el resultado obtenido por el pa铆s se debe, tambi茅n, al manejo que se dio a la pandemia del covid-19, en cuanto a la manera en que control贸 la expansi贸n del virus y la posterior recuperaci贸n econ贸mica”.

Otros indicadores que se destacan en el informe se refieren a criterios de medios y comunicaciones, en los que se obtuvo el tercer puesto a nivel regional. As铆 mismo, en cuanto a influencia y familiaridad, Colombia se ubica como el cuarto pa铆s m谩s influyente de Am茅rica Latina y el Caribe, y el quinto m谩s familiar.


Una Marca Pa铆s poderosa

El llamado ‘poder blando’, de acuerdo con Brand Finance, es la capacidad de una naci贸n para influir en las preferencias y comportamientos de diversos actores en el 谩mbito internacional (Estados, corporaciones, comunidades, p煤blicos, etc.) a trav茅s de la atracci贸n o la persuasi贸n.

Para Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, entidad encargada de la promoci贸n internacional de los bienes y servicios colombianos por medio de su Marca Pa铆s, “la buena reputaci贸n de Colombia de cara al mercado global se debe a los indicadores positivos de crecimiento econ贸mico, seguridad legal y estabilidad macroecon贸mica, sumados a una fuerza de trabajo altamente calificada y el acceso a mercados mundiales que hemos consolidado. Estamos mostrando al mundo que nuestro pa铆s es un destino seguro, confiable, sostenible, innovador y de alta calidad”.

El estudio de Brand Finance destaca tambi茅n la percepci贸n positiva de Colombia, seg煤n los participantes en la recolecci贸n de datos por medio de las encuestas, en coherencia con su manifiesto de Marca Pa铆s. “En este sentido, hacer que los visitantes se sientan en casa cuando visitan Colombia es f谩cil, porque la calidez, empat铆a y vocaci贸n de servicio son parte de nuestro ADN. Esto se resume en nuestro manifiesto: Colombia, el pa铆s m谩s acogedor del mundo”, complement贸 Santoro.

Este crecimiento en la percepci贸n de la Marca Pa铆s, uno de los ejes estrat茅gicos de ProColombia, se da en un contexto de resultados positivos en todas las l铆neas de trabajo de la entidad. Durante entre 2018 y lo corrido de 2022, ProColombia ha contribuido a que m谩s de USD 67.000 millones puedan llegar al pa铆s en inversi贸n extranjera, exportaciones de bienes no minero-energ茅ticos y turismo internacional.

(Con informaci贸n de ProColombia)