-
“Estaba al comienzo muy nerviosa -dijo el Jefe de Estado-. Me contaba que durante mucho tiempo ten铆a miedo a la vacunaci贸n, pero se hizo una gran pedagog铆a. Y hoy, adicionalmente, todo el equipo de la salud del Hospital Universitario del Caribe le habl贸, le explic贸 y vimos c贸mo recibi贸 ella su vacuna llena de alegr铆a”.
-
El Mandatario indic贸 que “seguimos trabajando, porque la vacunaci贸n masiva, la reactivaci贸n segura y la transformaci贸n social sostenible de nuestro pa铆s son necesarias para que salgamos adelante”, y agreg贸 que esta Semana Santa tiene que ser una semana de vacunaci贸n masiva; una semana de vida.
Al anunciar que el pa铆s lleg贸 a los dos millones de vacunados, con la inmunizaci贸n, este martes, de la se帽ora Elizabeth P茅rez Ramos, en el Hospital Universitario del Caribe de Cartagena, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 que haber alcanzado esta cifra, a menos de dos meses del inicio del Plan Nacional de Vacunaci贸n en Colombia, es un triunfo para el pa铆s.
“Nos llena de alegr铆a que, en la ciudad de Cartagena, hoy, en este Hospital Universitario del Caribe, hayamos llegado al vacunado, y en este caso a la vacunada, n煤mero dos millones. Este es un triunfo importante para nuestro pa铆s. No hemos llegado a dos meses de haber empezado el Plan de Vacunaci贸n y ya hoy estamos en dos millones de vacunados”, afirm贸 el Presidente en una corta declaraci贸n en esta instituci贸n de salud.
El Mandatario record贸 que ayer el pa铆s lleg贸 a m谩s de 140 mil vacunas y reiter贸 que, a este ritmo, se espera cumplir la meta de 3 millones de vacunados para el 17 de abril.
“Seguimos trabajando, porque la vacunaci贸n masiva, la reactivaci贸n segura y la transformaci贸n social sostenible de nuestro pa铆s son necesarias para que salgamos adelante”, expres贸.
Resalt贸 que este es un logro de todo un pa铆s, un trabajo en equipo, y que la vacunaci贸n en Colombia “es una pol铆tica de la vida, para la vida y por la vida”.
La vacunada dos millones
Elizabeth P茅rez Ramos tiene 77 a帽os de edad, naci贸 en Pueblo Nuevo (C贸rdoba), pero vive en el barrio San Pedro, municipio de Turbaco, en el departamento de Bol铆var. Tiene cinco hijos, 7 nietos y 5 bisnietos.
Es ama de casa, presenta algunas comorbilidades y, en su conversaci贸n con el Presidente Duque, antes de la vacunaci贸n, le confes贸 que ten铆a miedo de vacunarse.
“Estaba al comienzo muy nerviosa -dijo el Jefe de Estado-. Me contaba que durante mucho tiempo ten铆a miedo a la vacunaci贸n, pero se hizo una gran pedagog铆a. Y hoy, adicionalmente, todo el equipo de la salud del Hospital Universitario del Caribe le habl贸, le explic贸 y vimos c贸mo recibi贸 ella su vacuna llena de alegr铆a”.
Hospital fortalecido
En su declaraci贸n, en compa帽铆a del Alcalde de Cartagena, William Dau, y del Gobernador de Bol铆var, Vicente Blel Scaff, el Presidente tambi茅n destac贸 el fortalecimiento del Hospital Universitario del Caribe, gracias al trabajo realizado por la Superintendencia de Salud.
“Vemos, hoy, c贸mo, gracias al trabajo tambi茅n de la Superintendencia de Salud, este Hospital Universitario del Caribe se ha fortalecido en su manejo, en su recurso humano; se han hecho intervenciones en dos de los pisos para mejorar la capacidad de atenci贸n, y yo quiero, aqu铆, hacer un gran reconocimiento a todos los m茅dicos y enfermeras”, anot贸 el Mandatario.
Agreg贸 que en el departamento de Bol铆var y en su capital se ha visto un trabajo en equipo que ha permitido grandes e importantes resultados en favor de la salud. “Se han hecho medidas no farmacol贸gicas del uso del tapabocas, distanciamiento, lavado de manos, protocolos de bioseguridad y evitar aglomeraciones”, agreg贸.
“Y vemos, tambi茅n, c贸mo, en materia de atenci贸n farmacol贸gica, es decir, con la vacunaci贸n, el departamento de Bol铆var y la ciudad de Cartagena lo est谩n haciendo supremamente bien”, puntualiz贸 el Jefe de Estado.
Tambi茅n hizo un reconocimiento a Idalides Morelo, auxiliar de enfermer铆a del centro hospitalario, quien vacun贸 a la se帽ora Elizabeth P茅rez. “Ver su profesionalismo, su entrega y c贸mo ella, en representaci贸n de todos los h茅roes y hero铆nas del sector de la salud, cumpli贸 su tarea”.
Finalmente, subray贸 que esta Semana Santa tiene que ser una semana de vacunaci贸n masiva, una semana de vida.
“Esta semana de recogimiento y de fe, donde le pedimos a Dios y a la Virgen por nuestro pa铆s, hoy, una vez m谩s, le pedimos que nos d茅 fuerza, sabidur铆a, convicci贸n y acierto para que este Plan de Vacunaci贸n contra el covid-9 siga protegiendo m谩s vidas, salvando m谩s vidas y d谩ndole esperanza a todos los colombianos”, expres贸 el Presidente Duque.