El PIGECA es la primera estrategia de esta 铆ndole en el pa铆s que busca mejorar progresivamente la calidad del aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para salvaguardar la salud p煤blica y proteger el ambiente, as铆 como para elevar el bienestar social y propiciar un desarrollo metropolitano sostenible.
En la construcci贸n del Plan participaron 72 actores del territorio metropolitano y del orden nacional.
El PIGECA tiene 10 ejes tem谩ticos y 5 l铆neas transversales para mejorar la calidad del aire del territorio metropolitano.
El presidente de la Junta Metropolitana y alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, en compa帽铆a del Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, y de los alcaldes de los municipios que conforman la regi贸n, presentaron el Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire –PIGECA, la primera estrategia de esta 铆ndole en el pa铆s que busca mejorar progresivamente la calidad del aire del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, para salvaguardar la salud p煤blica y proteger el ambiente, as铆 como para elevar el bienestar social y propiciar un desarrollo metropolitano sostenible.
Dicho plan establece las bases para el di谩logo y la articulaci贸n entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Departamento de Antioquia y las alcald铆as municipales, entidades del sector privado, organizaciones de la sociedad civil, la academia y la ciudadan铆a en general, que conlleven a una exitosa implementaci贸n participativa y corresponsable de pol铆ticas, programas y proyectos para mejorar la calidad del aire en el corto, mediano y largo plazo.
“El PIGECA no es simplemente un decreto o un acuerdo metropolitano en el que se da por hecho que porque se aprob贸, se soluciona. Lo que sigue es implementar lo que se aprob贸 y, para eso, necesitamos el compromiso de todos los actores: el Gobierno Nacional, el Departamental, y las Administraciones Municipales. Necesitamos tambi茅n el compromiso del sector privado con este prop贸sito”, afirm贸 el Alcalde de Medell铆n y presidente de la Junta Metropolitana, Federico Guti茅rrez.
En la construcci贸n del Plan participaron 72 actores del territorio metropolitano y del orden nacional que, de manera conjunta, aportaron en la construcci贸n de 10 ejes tem谩ticos que se convirtieron en las estrategias y acciones a implementar para incidir positivamente en la calidad del aire del Valle de Aburr谩 y para que se convierta en un territorio que tienda a ser bajo en carbono y en emisiones.
“No hay otro territorio en Colombia que est茅 manejando el tema de la calidad del aire con mayor responsabilidad, con mayor criterio y con mejores resultados, que el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩. Las medidas del PIGECA obedecen a un estudio que se hizo sector por sector, desde el de transporte hasta el industrial. Sin embargo, necesitamos el acuerdo de todas las partes para lograrlo, pues este es un plan de la sociedad metropolitana. No quiere decir que con este Plan ya est谩 solucionada toda la problem谩tica, tenemos que seguirnos preparando para asumir momentos complejos”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburrr谩, Eugenio Prieto Soto.
Durante la presentaci贸n, el Director del 脕rea Metropolitana reiter贸 las palabras del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, en las que afirm贸 que no hay otro territorio en el pa铆s que maneje con mayor responsabilidad y rigor t茅cnico el tema de calidad del aire que el Valle de Aburr谩. Asimismo, se帽al贸 que el PIGECA brinda herramientas a este territorio para dar cumplimiento a la nueva Norma Nacional de Calidad del Aire (Resoluci贸n 2254 de 2017), expedida por esa cartera del Gobierno Nacional.
Por su parte, el Alcalde de Medell铆n agradeci贸 el apoyo del Procurador General de la Naci贸n, Fernando Carrillo Fl贸rez, en su petici贸n a Ecopetrol de mejor la calidad del combustible.
“Hay un plan, ya se ha visto qu茅 pasa en la ciudad, en el 谩rea metropolitana y en el pa铆s entero si no hacemos nada. Todos los d铆as crece el parque automotor y tenemos que cumplir los puntos del PIGECA al pie de la letra. Pero si no se cumple que nos suministren combustible de buena calidad, estas metas ser谩n muy dif铆ciles de lograr. Por eso es tan importante que el Gobierno Nacional acompa帽e ese prop贸sito”, agreg贸 Guti茅rrez.
EJES TEM脕TICOS DEL PIGECA
Generaci贸n, fortalecimiento y aprovechamiento del conocimiento cient铆fico y la tecnolog铆a.
Planificaci贸n y ordenamiento territorial con criterios de sostenibilidad.
Transformaci贸n hacia un sistema de movilidad de bajas emisiones.
Infraestructura y equipamiento con alta cobertura e incluyente para una movilidad activa.
Industria sostenible, competitiva y productiva.
Protecci贸n, restauraci贸n, restituci贸n de arbolado urbano, espacio p煤blico y ecosistemas.
Efectividad y cobertura en el control y sanciones a agentes contaminantes.
Atenci贸n oportuna y eficaz a episodios de contaminaci贸n del aire.
Protecci贸n y transformaci贸n de zonas sensibles a la contaminaci贸n del aire.
Sistema de carga, beneficios e instrumentos de informaci贸n.
MEDIDAS TRANSVERSALES DEL PIGECA
Di谩logo, articulaci贸n y corresponsabilidad.
Pedagog铆a, educaci贸n y cultura ciudadana.
Comunicaci贸n p煤blica
Marco regulatorio actualizado y fortalecido.
Seguimiento y control.
jueves, 28 de diciembre de 2017
Cambio de tarifas de taxis en Sabaneta
El cambio de tarifa para taxis se realizar谩 en el parqueadero de la Secretar铆a de Movilidad y Tr谩nsito de Sabaneta Carrera 45 # 75 sur - 35 hasta el 29 de diciembre de 2017.
Para mayor informaci贸n puede comunicarse al tel茅fono 288 01 94 Ext. 0
Uniformes nuevos para los adultos mayores de Itag眉铆
Con una inversi贸n superior a los 580 millones de pesos, la Alcald铆a de Itag眉铆 entreg贸 5.000 uniformes a los integrantes de los grupos de adultos mayores de la localidad.
La entrega de dicha dotaci贸n se realiz贸 en la tarde de hoy en el Hogar de los Recuerdos. Esta iniciativa hace parte del proyecto Adultos a Ritmo Vital, mediante la cual se busca garantizar la calidad de vida de esta poblaci贸n con atenci贸n integral en centros de protecci贸n social, actividades tur铆sticas y recreativas, capacitaciones, jornadas culturales, art铆sticas, de atenci贸n en salud, entre otras.
Durante 2017, la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, invirti贸 m谩s de 4.000 millones de pesos en proyectos que beneficiaron a los adultos mayores en este municipio al sur del Valle de Aburr谩.
“Con la entrega de los uniformes y otras acciones afirmativas que venimos adelantando para esta poblaci贸n, garantizamos su bienestar, propiciamos espacios de sano esparcimiento y ocupaci贸n adecuada del tiempo libre”. Afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez
La entrega de dicha dotaci贸n se realiz贸 en la tarde de hoy en el Hogar de los Recuerdos. Esta iniciativa hace parte del proyecto Adultos a Ritmo Vital, mediante la cual se busca garantizar la calidad de vida de esta poblaci贸n con atenci贸n integral en centros de protecci贸n social, actividades tur铆sticas y recreativas, capacitaciones, jornadas culturales, art铆sticas, de atenci贸n en salud, entre otras.
Durante 2017, la Administraci贸n Municipal a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, invirti贸 m谩s de 4.000 millones de pesos en proyectos que beneficiaron a los adultos mayores en este municipio al sur del Valle de Aburr谩.
“Con la entrega de los uniformes y otras acciones afirmativas que venimos adelantando para esta poblaci贸n, garantizamos su bienestar, propiciamos espacios de sano esparcimiento y ocupaci贸n adecuada del tiempo libre”. Afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez
Movilidad sostenible y eficiente para el 2108
La Alcald铆a de Medell铆n trabaja por una movilidad sostenible y eficiente para el a帽o 2018. ¿Medell铆n c贸mo cuenta contigo para lograr una movilidad de calidad para todos? ¡Cu茅ntale a la Alcald铆a! #Medell铆nCuentaConmigo #ConfianzaCiudadana
Paredes que cuentan historias en Medell铆n
Con color y arte la Alcald铆a de Medell铆n le da vida a diferentes lugares de la ciudad. La administraci贸n municipal apoya a los artistas e impulsa su talento para la transformaci贸n del espacio p煤blico a trav茅s de estrategias como Pictop铆a, Convocatorias de Est铆mulos y Becas de creaci贸n en arte urbano. Ahora son paredes que cuentan historias y generan confianza.
A partir del 1 de enero aumentar谩n tarifas en el transporte p煤blico en el Valle de Aburr谩
Desde del 1 de enero, las tarifas del Transporte P煤blico Colectivo y el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩- SITVA- aumentar谩n dando cumplimiento al Acuerdo Metropolitano N°20 y N°21 de 2017
Bajo los principios de igualdad y equidad tarifaria, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca promover un transporte p煤blico con mayores beneficios para sus habitantes
El acuerdo para el aumento es resultado de una propuesta socializada entre todos los actores: los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩, el Metro de Medell铆n y los transportadores.
La implementaci贸n se realizar谩 y evaluar谩 bajo la supervisi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Subdirecci贸n de Movilidad.
A partir del 1 de enero de 2018, se presentar谩 incremento en las tarifas del transporte p煤blico masivo y colectivo del Valle de Aburr谩, as铆 lo establecieron los Proyectos de Acuerdo Metropolitano N°20 y N°21 de 2017, aprobados por la Junta Metropolitana conformada por los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩; los cuales determinan que el aumento en la tarifa frecuente del Sistema integrado de Transporte del Valle de Aburr谩-SITVA ser谩 de 125 pesos, 100 en las rutas integradas y de 100 pesos en las rutas de transporte p煤blico colectivo metropolitano, exceptuando la ruta metropolitana Bello-Medell铆n, cuyo incremento es de 200 pesos.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a trav茅s de su Junta y en su funci贸n de autoridad de transporte, estableci贸 la fijaci贸n de las tarifas de transporte p煤blico colectivo de pasajeros en su jurisdicci贸n, lo que se encuentra desarrollado en art铆culo 14° de la Ley 86 de 1989, modificada por el art铆culo 31 de la Ley 1753 de 2015 y en la Resoluci贸n 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte, en las cual se estable la metodolog铆a para la elaboraci贸n de los estudios de costos que sirven de base para la fijaci贸n de las tarifas del transporte p煤blico colectivo masivo y metropolitano.
Esta determinaci贸n, se da a partir de los respectivos an谩lisis t茅cnicos y financieros realizados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que sirven de fundamento para proponer las tarifas, de acuerdo con los an谩lisis y estudios de costos, partiendo de las premisas de sostenibilidad del sistema, capacidad de pago de los usuarios y competitividad, que permitan adem谩s establecer una equidad entre el transporte p煤blico colectivo y masivo.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en calidad de autoridad de transporte, le compete fijar las tarifas del transporte p煤blico colectivo metropolitano y masivo, bajo los principios de igualdad y equidad tarifaria, as铆 como los relativos a la sostenibilidad e integralidad del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 SITVA.
De igual manera, el transporte al tener el car谩cter de servicio p煤blico esencial, debe ser accesible a todos los usuarios y en virtud de ello, el art铆culo 3 de la Ley 105 de 1993, faculta a las entidades territoriales para establecer subsidios a favor de estudiantes, personas con movilidad reducida y adultos mayores, a fin de que cuenten con tarifas que est茅n a su alcance econ贸mico; por lo tanto, se deben establecer las previsiones que permitan el cobro de las tarifas diferenciales en los diferentes medios de transporte que componen el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 – SITVA, a las personas con las condiciones descritas.
Dando cumplimiento a todo lo anterior, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 presenta los valores de las tarifas para el 2017, teniendo en cuanta un incremento en el SITVA, de 6,3% en la tarifa de usuario frecuente, en rutas integradas del 3,7% y en rutas metropolitanas: en promedio 4,5% (var铆a seg煤n la ruta):
• Tarifas para el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 – SITVA- en las Cuencas 1, 2 , 4, 5, 7, 8, 9, en los medios metro, tranv铆a y cables:
• Tarifas para el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 SITVA- en las Cuencas 3 – 6, en los medios metro, tranv铆a, metropl煤s, cable y bus alimentador:
Tarifas de las rutas de transporte p煤blico colectivo integrado a Metro y cable correspondiente a la porci贸n bus:
Tarifas para el transporte p煤blico colectivo metropolitano:
Bajo los principios de igualdad y equidad tarifaria, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca promover un transporte p煤blico con mayores beneficios para sus habitantes
El acuerdo para el aumento es resultado de una propuesta socializada entre todos los actores: los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩, el Metro de Medell铆n y los transportadores.
La implementaci贸n se realizar谩 y evaluar谩 bajo la supervisi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Subdirecci贸n de Movilidad.
A partir del 1 de enero de 2018, se presentar谩 incremento en las tarifas del transporte p煤blico masivo y colectivo del Valle de Aburr谩, as铆 lo establecieron los Proyectos de Acuerdo Metropolitano N°20 y N°21 de 2017, aprobados por la Junta Metropolitana conformada por los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩; los cuales determinan que el aumento en la tarifa frecuente del Sistema integrado de Transporte del Valle de Aburr谩-SITVA ser谩 de 125 pesos, 100 en las rutas integradas y de 100 pesos en las rutas de transporte p煤blico colectivo metropolitano, exceptuando la ruta metropolitana Bello-Medell铆n, cuyo incremento es de 200 pesos.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a trav茅s de su Junta y en su funci贸n de autoridad de transporte, estableci贸 la fijaci贸n de las tarifas de transporte p煤blico colectivo de pasajeros en su jurisdicci贸n, lo que se encuentra desarrollado en art铆culo 14° de la Ley 86 de 1989, modificada por el art铆culo 31 de la Ley 1753 de 2015 y en la Resoluci贸n 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte, en las cual se estable la metodolog铆a para la elaboraci贸n de los estudios de costos que sirven de base para la fijaci贸n de las tarifas del transporte p煤blico colectivo masivo y metropolitano.
Esta determinaci贸n, se da a partir de los respectivos an谩lisis t茅cnicos y financieros realizados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que sirven de fundamento para proponer las tarifas, de acuerdo con los an谩lisis y estudios de costos, partiendo de las premisas de sostenibilidad del sistema, capacidad de pago de los usuarios y competitividad, que permitan adem谩s establecer una equidad entre el transporte p煤blico colectivo y masivo.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en calidad de autoridad de transporte, le compete fijar las tarifas del transporte p煤blico colectivo metropolitano y masivo, bajo los principios de igualdad y equidad tarifaria, as铆 como los relativos a la sostenibilidad e integralidad del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 SITVA.
De igual manera, el transporte al tener el car谩cter de servicio p煤blico esencial, debe ser accesible a todos los usuarios y en virtud de ello, el art铆culo 3 de la Ley 105 de 1993, faculta a las entidades territoriales para establecer subsidios a favor de estudiantes, personas con movilidad reducida y adultos mayores, a fin de que cuenten con tarifas que est茅n a su alcance econ贸mico; por lo tanto, se deben establecer las previsiones que permitan el cobro de las tarifas diferenciales en los diferentes medios de transporte que componen el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 – SITVA, a las personas con las condiciones descritas.
Dando cumplimiento a todo lo anterior, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 presenta los valores de las tarifas para el 2017, teniendo en cuanta un incremento en el SITVA, de 6,3% en la tarifa de usuario frecuente, en rutas integradas del 3,7% y en rutas metropolitanas: en promedio 4,5% (var铆a seg煤n la ruta):
• Tarifas para el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 – SITVA- en las Cuencas 1, 2 , 4, 5, 7, 8, 9, en los medios metro, tranv铆a y cables:
• Tarifas para el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 SITVA- en las Cuencas 3 – 6, en los medios metro, tranv铆a, metropl煤s, cable y bus alimentador:
Tarifas de las rutas de transporte p煤blico colectivo integrado a Metro y cable correspondiente a la porci贸n bus:
Tarifas para el transporte p煤blico colectivo metropolitano:
Las Juntas de Acci贸n Comunal exponen proyectos de desarrollo en San Pedro de Urab谩
El alcalde de San Pedro de Urab谩, Jorge David Tamayo, escuch贸 a los representantes de las Juntas de Acci贸n Comunal pertenecientes al sur de municipio, comprometi茅ndose a estudiar y emprender acciones que generen desarrollo en este territorio.
Premian Pesebres ecol贸gicos en El Santuario
Con una excelente participaci贸n de la comunidad santuariana, se realiz贸 en el municipio de El Santuario el segundo concurso de pesebres ecol贸gicos liderado por la Secretar铆a de Obras P煤blicas y Medio Ambiente, la Polic铆a Ambiental y la Corporaci贸n Tierra Color. La vereda Pantanillo y a la Vereda El Se帽or Ca铆do ocuparon el primer y segundo puesto en el concurso.
Disfrute de las Luces y decoraciones navide帽as en Medellin
La Alcald铆a de Medell铆n invita a celebrar esta Navidad con las luces y decoraciones que adornan nuestros parques. Hermosas figuras para disfrutar con los que m谩s quieres y sentir la calidez y ternura de estas fechas especiales. Recomienda visitar San Javier, Santander y San Antonio
M谩s estudiantes beneficiados con tiquete estudiantil en 2018
En 2018 la Alcald铆a de Medell铆n pasar谩 de 12.500 estudiantes beneficiados con tiquete estudiantil Metro a 37.500 . Son 25 mil m谩s. Pagan la mitad de la tarifa ordinaria. Todos a estudiar
La Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n y la Mesa Departamental para erradicar la violencia contra las mujeres, rechazan los feminicidios en Antioquia
COMUNICADO A LA OPINI脫N P脷BLICA
Como Secretar铆a de las Mujeres del Departamento, y ante los delitos de feminicidios que se han presentado en el pa铆s recientemente, especialmente en Antioquia, vemos con gran preocupaci贸n su incremento, y hacemos un en茅rgico llamado a la ciudadan铆a, a las autoridades, para que denuncien y act煤en seg煤n sus facultades, inmediatamente se tenga conocimiento de un hecho de violencia contra la mujer. Tambi茅n solicitamos a los operadores de justicia que cumplan con sus funciones y brinden a las mujeres v铆ctimas una atenci贸n integral, eficiente y de calidad, evitando ante todo la revictimizaci贸n.
Como secretar铆a es nuestro deber insistir en erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres. Formamos e informamos a hombres y mujeres en todo el territorio departamental a que vivan una vida en paz; sin embargo mientras persistan este tipo de delitos, insistimos e invitamos a todas las mujeres que sufren violencia a que no callen m谩s, alcen sus voces, denuncien, busquen ayuda para as铆 romper el c铆rculo de las violencias. Existen miles de formas NO VIOLENTAS de resolver los conflictos y ese es nuestro empe帽o: ense帽arles para avanzar en el camino de la evoluci贸n, conquistando la violencia.
Invitamos a toda la sociedad civil a no naturalizar las violencias; a cumplir con el precepto de TOLERANCIA 0 (CERO) ya que no hay violencia que no sea peligrosa. Adem谩s persistimos y reclamamos a los hombres que a煤n tienen la creencia de que las mujeres son “cosas de su propiedad” para que abran sus mentes y entiendan que estamos en un mundo donde todos y todas somos iguales y nadie le pertenece a nadie. Desistan de la acci贸n violenta contra las mujeres.
Por 煤ltimo, hacemos un llamado a todos y todas para que recordemos que la construcci贸n de paz no es un asunto del gobierno ni de los dem谩s sino que la paz nace dentro de cada una y cada uno de nosotros.
Y a las familias de las mujeres asesinadas nuestro mensaje de solidaridad y nuestra promesa de que desde la Mesa Departamental para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, coordinaremos entre todas las instituciones para lograr que haya acceso a la justicia y se cumplan sus derechos a la verdad, justicia, reparaci贸n y garant铆a de no repetici贸n.
LUZ IMELDA OCHOA BOH脫RQUEZ
Secretaria de las Mujeres de Antioquia
Como Secretar铆a de las Mujeres del Departamento, y ante los delitos de feminicidios que se han presentado en el pa铆s recientemente, especialmente en Antioquia, vemos con gran preocupaci贸n su incremento, y hacemos un en茅rgico llamado a la ciudadan铆a, a las autoridades, para que denuncien y act煤en seg煤n sus facultades, inmediatamente se tenga conocimiento de un hecho de violencia contra la mujer. Tambi茅n solicitamos a los operadores de justicia que cumplan con sus funciones y brinden a las mujeres v铆ctimas una atenci贸n integral, eficiente y de calidad, evitando ante todo la revictimizaci贸n.
Como secretar铆a es nuestro deber insistir en erradicar todo tipo de violencia contra las mujeres. Formamos e informamos a hombres y mujeres en todo el territorio departamental a que vivan una vida en paz; sin embargo mientras persistan este tipo de delitos, insistimos e invitamos a todas las mujeres que sufren violencia a que no callen m谩s, alcen sus voces, denuncien, busquen ayuda para as铆 romper el c铆rculo de las violencias. Existen miles de formas NO VIOLENTAS de resolver los conflictos y ese es nuestro empe帽o: ense帽arles para avanzar en el camino de la evoluci贸n, conquistando la violencia.
Invitamos a toda la sociedad civil a no naturalizar las violencias; a cumplir con el precepto de TOLERANCIA 0 (CERO) ya que no hay violencia que no sea peligrosa. Adem谩s persistimos y reclamamos a los hombres que a煤n tienen la creencia de que las mujeres son “cosas de su propiedad” para que abran sus mentes y entiendan que estamos en un mundo donde todos y todas somos iguales y nadie le pertenece a nadie. Desistan de la acci贸n violenta contra las mujeres.
Por 煤ltimo, hacemos un llamado a todos y todas para que recordemos que la construcci贸n de paz no es un asunto del gobierno ni de los dem谩s sino que la paz nace dentro de cada una y cada uno de nosotros.
Y a las familias de las mujeres asesinadas nuestro mensaje de solidaridad y nuestra promesa de que desde la Mesa Departamental para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, coordinaremos entre todas las instituciones para lograr que haya acceso a la justicia y se cumplan sus derechos a la verdad, justicia, reparaci贸n y garant铆a de no repetici贸n.
LUZ IMELDA OCHOA BOH脫RQUEZ
Secretaria de las Mujeres de Antioquia
D铆a del Futbolista urabaense
En el Complejo Deportivo Luis Amaranto Perea, ubicado en el barrio El Sol, casco urbano de Carepa, v铆a Piedras Blancas, concluy贸 el “El D铆a del Futbolista urabaense”.
Adem谩s de Luis Amaranto, nombres como los de Aquivaldo Mosquera, Eulalio Arriaga, Tresor Moreno, el carepense Wilson Carpintero, y otros que resuenan con fuerza en nuestra memoria, estuvieron presentes en este evento.
Adem谩s de Luis Amaranto, nombres como los de Aquivaldo Mosquera, Eulalio Arriaga, Tresor Moreno, el carepense Wilson Carpintero, y otros que resuenan con fuerza en nuestra memoria, estuvieron presentes en este evento.
En la Gobernaci贸n de Antioquia se efectu贸 el sorteo de posici贸n en la tarjeta electoral
- El sorteo en el que participaron representantes de los partidos y movimientos pol铆ticos, adem谩s de grupos significativos de ciudadanos, se realiz贸 en el Sal贸n Gobernadores.
- Tambi茅n estuvieron presentes, delegados de la Registradur铆a Nacional, la Procuradur铆a General de la Naci贸n, representante de la ciudadan铆a, los organismos de control y los integrantes de la Comisi贸n Departamental para la Coordinaci贸n y Seguimiento a los procesos electorales.
Ante la Comisi贸n Departamental para la Coordinaci贸n y Seguimiento a los procesos electorales, se efect煤o el sorteo para definir las posiciones en la Tarjeta Electoral de los representantes de los 13 partidos y movimientos pol铆ticos, adem谩s de grupos significativos de ciudadanos, que participar谩n en los comicios electorales del pr贸ximo a帽o.
Para darle transparencia y legalidad a este proceso, en la reuni贸n estuvieron presentes representantes de la ciudadan铆a, la Procuradur铆a General de la Naci贸n, los Organismos de Control y todos los integrantes de la Comisi贸n Departamental.
Los delegados de los partidos y movimientos pol铆ticos, adem谩s de grupos significativos de ciudadanos que participar谩n en la contienda electoral para llegar a la C谩mara de Representantes por la circunscripci贸n de Antioquia, fueron llamados por orden de inscripci贸n y despu茅s de girar la balotera, extrajeron la balota que indica cu谩l va a ser su n煤mero en la Tarjeta Electoral para las elecciones del 11 marzo de 2018.
De acuerdo con el sorteo, la posici贸n del logos铆mbolo de cada partido, movimiento pol铆tico y grupo significativo de ciudadanos, qued贸 de la siguiente manera:
# en el tarjet贸n Partido, movimiento o grupo significativo
Partido Polo Democr谩tico Alternativo
Partido Cambio Radical
Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Com煤n FARC
Partido Alianza Verde
Partido Centro Democr谩tico
Partido Somos
Partido opci贸n Ciudadana
Partido Conservador Colombiano
Partido Union Patri贸tica
Partido Pol铆tico MIRA
Partido Alianza Social Independiente “ASI”
Partido Liberal Colombiano
Partido Social de Unidad Nacional “ Partido de la U”
La Tarjeta Electoral ser谩 usada por los votantes en las elecciones del mes de marzo, para seleccionar a los candidatos que representan a estos partidos y movimientos pol铆ticos, adem谩s de grupos significativos de ciudadanos.
- Tambi茅n estuvieron presentes, delegados de la Registradur铆a Nacional, la Procuradur铆a General de la Naci贸n, representante de la ciudadan铆a, los organismos de control y los integrantes de la Comisi贸n Departamental para la Coordinaci贸n y Seguimiento a los procesos electorales.
Ante la Comisi贸n Departamental para la Coordinaci贸n y Seguimiento a los procesos electorales, se efect煤o el sorteo para definir las posiciones en la Tarjeta Electoral de los representantes de los 13 partidos y movimientos pol铆ticos, adem谩s de grupos significativos de ciudadanos, que participar谩n en los comicios electorales del pr贸ximo a帽o.
Para darle transparencia y legalidad a este proceso, en la reuni贸n estuvieron presentes representantes de la ciudadan铆a, la Procuradur铆a General de la Naci贸n, los Organismos de Control y todos los integrantes de la Comisi贸n Departamental.
Los delegados de los partidos y movimientos pol铆ticos, adem谩s de grupos significativos de ciudadanos que participar谩n en la contienda electoral para llegar a la C谩mara de Representantes por la circunscripci贸n de Antioquia, fueron llamados por orden de inscripci贸n y despu茅s de girar la balotera, extrajeron la balota que indica cu谩l va a ser su n煤mero en la Tarjeta Electoral para las elecciones del 11 marzo de 2018.
De acuerdo con el sorteo, la posici贸n del logos铆mbolo de cada partido, movimiento pol铆tico y grupo significativo de ciudadanos, qued贸 de la siguiente manera:
# en el tarjet贸n Partido, movimiento o grupo significativo
Partido Polo Democr谩tico Alternativo
Partido Cambio Radical
Partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Com煤n FARC
Partido Alianza Verde
Partido Centro Democr谩tico
Partido Somos
Partido opci贸n Ciudadana
Partido Conservador Colombiano
Partido Union Patri贸tica
Partido Pol铆tico MIRA
Partido Alianza Social Independiente “ASI”
Partido Liberal Colombiano
Partido Social de Unidad Nacional “ Partido de la U”
La Tarjeta Electoral ser谩 usada por los votantes en las elecciones del mes de marzo, para seleccionar a los candidatos que representan a estos partidos y movimientos pol铆ticos, adem谩s de grupos significativos de ciudadanos.
Antioquia, el departamento con mayor n煤mero de conciliaciones
- El Ministerio de Justicia y del Derecho reconoci贸 que Antioquia es el departamento con mayor n煤mero de audiencias de conciliaci贸n en Colombia.
- Antioquia ocup贸 el lugar m谩s importante a nivel nacional, como el departamento que m谩s cultura tiene en solucionar los conflictos a trav茅s de las conciliaciones.
El Ministerio de Justicia y del Derecho, a trav茅s de la Rendici贸n de Cuentas del Programa Nacional de Conciliat贸n Extrajudicial, otorg贸 un reconocimiento a la Gobernaci贸n de Antioquia por destacarse como la entidad departamental en Colombia con mayor n煤mero de audiencias de conciliaci贸n, celebradas en la Jornada Conciliat贸n Nacional, realizadas los d铆as 26, 27 y 28 de septiembre de 2017.
La conciliaci贸n es un mecanismo alternativo de soluci贸n de conflictos leg铆timo y confiable que promueve el di谩logo y la autogesti贸n de los conflictos para reconstruir el tejido social, prevenir la violencia, descongestionar los despachos judiciales y contribuir a la convivencia pac铆fica en los territorios del Departamento de Antioquia y el pa铆s.
Cabe destacar, que a nivel nacional se hicieron 29.719 conciliaciones en total. De ellas, 2.974 conciliaciones y 1.200 en equidad, se efectuaron en Antioquia.
Se destacan: fijaci贸n cuota alimentaria, responsabilidad extra-contractual en accidentes de tr谩nsito sin lesiones personales, pr茅stamos a deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas, obligaciones en general, propiedad horizontal particularmente cuota de administraci贸n, restituci贸n de inmueble arrendado, liquidaci贸n de la sociedad conyugal, disoluci贸n de la sociedad de hecho, conflictos de convivencia, custodia y regulaci贸n de visitas.
La secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ram铆rez, afirm贸 que con la Fiscal铆a General de la Naci贸n fueron concertadas: lesiones personales culposas, accidentes de tr谩nsito sin lesiones personales, da帽o en bien ajeno, injuria y calumnia cuando no trascienda, abuso de confianza, e injuria y calumnia indirecta.
Antioquia Piensa en Grande promueve los mecanismos alternativos de soluci贸n de conflictos en todo el departamento de Antioquia, especialmente en los cinco territorios del posconflicto, como ejemplo Nacional. El resultado de la Conciliat贸n dej贸 en evidencia la voluntad de los ciudadanos de arreglar sus problemas por las buenas y a trav茅s del di谩logo, de una manera 谩gil y eficiente.
- Antioquia ocup贸 el lugar m谩s importante a nivel nacional, como el departamento que m谩s cultura tiene en solucionar los conflictos a trav茅s de las conciliaciones.
El Ministerio de Justicia y del Derecho, a trav茅s de la Rendici贸n de Cuentas del Programa Nacional de Conciliat贸n Extrajudicial, otorg贸 un reconocimiento a la Gobernaci贸n de Antioquia por destacarse como la entidad departamental en Colombia con mayor n煤mero de audiencias de conciliaci贸n, celebradas en la Jornada Conciliat贸n Nacional, realizadas los d铆as 26, 27 y 28 de septiembre de 2017.
La conciliaci贸n es un mecanismo alternativo de soluci贸n de conflictos leg铆timo y confiable que promueve el di谩logo y la autogesti贸n de los conflictos para reconstruir el tejido social, prevenir la violencia, descongestionar los despachos judiciales y contribuir a la convivencia pac铆fica en los territorios del Departamento de Antioquia y el pa铆s.
Cabe destacar, que a nivel nacional se hicieron 29.719 conciliaciones en total. De ellas, 2.974 conciliaciones y 1.200 en equidad, se efectuaron en Antioquia.
Se destacan: fijaci贸n cuota alimentaria, responsabilidad extra-contractual en accidentes de tr谩nsito sin lesiones personales, pr茅stamos a deudas no canceladas por concepto de ventas y pago de facturas, obligaciones en general, propiedad horizontal particularmente cuota de administraci贸n, restituci贸n de inmueble arrendado, liquidaci贸n de la sociedad conyugal, disoluci贸n de la sociedad de hecho, conflictos de convivencia, custodia y regulaci贸n de visitas.
La secretaria de Gobierno, Victoria Eugenia Ram铆rez, afirm贸 que con la Fiscal铆a General de la Naci贸n fueron concertadas: lesiones personales culposas, accidentes de tr谩nsito sin lesiones personales, da帽o en bien ajeno, injuria y calumnia cuando no trascienda, abuso de confianza, e injuria y calumnia indirecta.
Antioquia Piensa en Grande promueve los mecanismos alternativos de soluci贸n de conflictos en todo el departamento de Antioquia, especialmente en los cinco territorios del posconflicto, como ejemplo Nacional. El resultado de la Conciliat贸n dej贸 en evidencia la voluntad de los ciudadanos de arreglar sus problemas por las buenas y a trav茅s del di谩logo, de una manera 谩gil y eficiente.
D铆a del Cliente EPM en Sabaneta
Hoy jueves 28 de diciembre la Alcald铆a de Sabaneta te invita a participar en las diferentes actividades que se tienen programadas en el D铆a del Cliente EPM por la carrera 45.
"Cumple un sue帽o en Navidad" en Sabaneta
Los ni帽os y ni帽as de Sabaneta vivieron un "D铆a inolvidable en Los Tamarindos" en el marco del programa Cumple un Sue帽o en Navidad.
¡Primero los Ni帽os! en el municipio de El Retiro
Culmin贸 un a帽o lleno de alegr铆as y aprendizajes en el Centro de Desarrollo Infantil EL GUARCE脩ITO. Para la Alcald铆a de El Retiro es motivo de orgullo poder brindar a la infancia guarce帽a educaci贸n con calidad para su desarrollo.
Cabalgata en El Retiro
El 28 de diciembre se realizar谩 la la Tradicional Cabalgata #FiestasDeLosNegritos2017, en el municipio de El Retiro, Antioquia
Recorrido de la Cabalgata en El Retiro
Este es el recorrido de la Tradicional Cabalgata de las #FiestasDeLosNegritos2017, que se realizr谩 este 28 de diciembre.
Celebran D铆a de los Derechos de las Personas en condici贸n de Discapacidad en San Jer贸nimo
La Administraci贸n Municipal de San Jer贸nimo conmemor贸 el "D铆a de los Derechos de las Personas en condici贸n de Discapacidad", se hizo reconocimiento a ellos y sus cuidadores, por su esfuerzo para salir adelante, por su lucha diaria, por su valor y amor por San Jer贸nimo. Se realizaron actividades culturales, se comparti贸 un almuerzo y se realiz贸 la entrega de un paquete alimentario a 100 personas con discapacidad
Adultos mayores de San Jer贸nimo conocieron las playas de Cove帽as
La Administraci贸n Municipal de San Jer贸nimo, en cabeza del se帽or Alcalde y la Secretar铆a de Protecci贸n Social, realizaron salida pedag贸gica a Cove帽as - Sucre, donde se beneficiaron 550 Adultos Mayores del Municipio de San Jer贸nimo, pertenecientes al programa "Centro de vida".
Refuerzos para la Quebrada La Doctora
La Administraci贸n Municipal de Sabaneta trabaja en la contenci贸n y mejoramiento del entorno de la quebrada La Doctora en la calle 74 sur entre carrera 45 y 48, con la construcci贸n de muros de contenci贸n, refuerzos inferiores de muros existentes, andenes e instalaci贸n de pasamanos.
Alcald铆a de Medell铆n descongestiona los Servicios de Urgencias
Con el Centro Integrado de Gesti贸n de Acceso en Salud (CIGA) la alcald铆a de Medell铆n descongestion贸 en un 30% los servicios de urgencias. 21 unidades de urgencias se han vinculado a este proyecto. La Administraci贸n de Medell铆n continua trabajando para garantizarles a los ciudadanos atenci贸n oportuna y de calidad en todos los servicios de salud.
Hospital de Kennedy inaugura moderna Unidad Renal
La Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa contin煤a trabajando para modernizar y garantizar el acceso a los servicios de salud a todos los habitantes de Bogot谩. Por eso se hizo la entrega oficial de las nuevas instalaciones de la Unidad Renal del Hospital de Kennedy.
Esta obra es prioridad para la red p煤blica hospitalaria del Distrito, pues mensualmente realiza 3.300 sesiones de hemodi谩lisis y presta servicios en terapia de di谩lisis peritoneal.
“La humanizaci贸n del servicio fue el motivo principal para iniciar la remodelaci贸n de la Unidad Renal, en la que hoy los pacientes pueden disfrutar de espacios c贸modos, amplios y sobre todo seguros, en los que se minimiza el riesgo de infecciones”, destac贸 Victoria Eugenia Mart铆nez Puello, gerente de la Subred Sur Occidente.
Con 45 m谩quinas para realizar procedimientos de di谩lisis durante las 24 horas del d铆a, los pacientes con enfermedades renales ahora tendr谩n una mejor atenci贸n. Adem谩s de beneficiarse con el servicio de transporte puerta a puerta con el fin de garantizar la asistencia a la unidad para que reciban el tratamiento que requieren.
Desde all铆, se adelantan tratamientos de cerca de 250 personas vinculadas al programa de cr贸nicos y atenci贸n a pacientes agudos en hospitalizaci贸n y Unidad de Cuidados intensivos (UCI).
Se realiz贸 una gran intervenci贸n en infraestructura, con la instalaci贸n de nuevas bater铆as sanitarias, iluminaci贸n, tuber铆as y puertas. Al igual que con una amplia sala de hemodi谩lisis, que ofrece un ambiente agradable y confortable.
Estos servicios se complementan con el programa 'Devolviendo Sonrisas', que brinda una atenci贸n integral con la implementaci贸n de actividades para el bienestar f铆sico, emocional y social de los pacientes. Esta es la 煤nica Unidad de Servcios de Salud (USS) de Bogot谩 que cuenta con este tipo de programas.
Por: ksestupinan
Esta obra es prioridad para la red p煤blica hospitalaria del Distrito, pues mensualmente realiza 3.300 sesiones de hemodi谩lisis y presta servicios en terapia de di谩lisis peritoneal.
“La humanizaci贸n del servicio fue el motivo principal para iniciar la remodelaci贸n de la Unidad Renal, en la que hoy los pacientes pueden disfrutar de espacios c贸modos, amplios y sobre todo seguros, en los que se minimiza el riesgo de infecciones”, destac贸 Victoria Eugenia Mart铆nez Puello, gerente de la Subred Sur Occidente.
Con 45 m谩quinas para realizar procedimientos de di谩lisis durante las 24 horas del d铆a, los pacientes con enfermedades renales ahora tendr谩n una mejor atenci贸n. Adem谩s de beneficiarse con el servicio de transporte puerta a puerta con el fin de garantizar la asistencia a la unidad para que reciban el tratamiento que requieren.
Desde all铆, se adelantan tratamientos de cerca de 250 personas vinculadas al programa de cr贸nicos y atenci贸n a pacientes agudos en hospitalizaci贸n y Unidad de Cuidados intensivos (UCI).
Se realiz贸 una gran intervenci贸n en infraestructura, con la instalaci贸n de nuevas bater铆as sanitarias, iluminaci贸n, tuber铆as y puertas. Al igual que con una amplia sala de hemodi谩lisis, que ofrece un ambiente agradable y confortable.
Estos servicios se complementan con el programa 'Devolviendo Sonrisas', que brinda una atenci贸n integral con la implementaci贸n de actividades para el bienestar f铆sico, emocional y social de los pacientes. Esta es la 煤nica Unidad de Servcios de Salud (USS) de Bogot谩 que cuenta con este tipo de programas.
Por: ksestupinan
Crece el turismo extranjero en Bogot谩
La tendencia de crecimiento del turismo extranjero que se registr贸 en la ciudad entre enero y octubre de 2017, se mantiene. Para el mes de noviembre fue del 17,3 %, superando a Cartagena (16,5%), Medell铆n (6,2%), Cali (3,5%) y San Andr茅s (13%).
Cabe destacar que, en a帽os anteriores estas ciudades superaron a Bogot谩.
Si esta tendencia contin煤a durante el mes de diciembre, se proyecta que a la ciudad lleguen unos 865.000 turistas, aproximadamente, de los cuales 112.000 ser谩n extranjeros. Lo cual dejar铆a como resultado un crecimiento general del 21 % para el final de a帽o.
Cabe destacar que, en a帽os anteriores estas ciudades superaron a Bogot谩.
Si esta tendencia contin煤a durante el mes de diciembre, se proyecta que a la ciudad lleguen unos 865.000 turistas, aproximadamente, de los cuales 112.000 ser谩n extranjeros. Lo cual dejar铆a como resultado un crecimiento general del 21 % para el final de a帽o.
Campa帽a ‘El Poder del Cono’, contra los mal parqueados, continuar谩 en 2018
Tras 茅xito que report贸 en 2017 la campa帽a de cultura ciudadana ‘El Poder del Cono’, la Secretar铆a de Movilidad ha decidido mantenerla durante el 2018.
'Conos humanos’, con humor y acciones l煤dicas, invitaron durante todo el a帽o a m谩s de 23.000 conductores a no dejar mal parqueados sus carros, sobre todo en espacios exclusivos para peatones y en lugares donde provoquen trancones.
La campa帽a se llev贸 a cabo en 19 de las 20 localidades de la ciudad, donde el 87,8 % retiraron su veh铆culo gracias al llamado de atenci贸n de los conos. Solo un 11,2 % requiri贸 comparendo y un 1,10 % levantamiento con gr煤a.
Cabe destacar que la percepci贸n de la ciudadan铆a ha sido muy alta con respecto a la campa帽a, pues el 85% de los bogotanos calific贸 ‘El Poder del Cono’ como bueno o muy bueno.
La campa帽a viene acompa帽ada, adem谩s, de una serie web educativa que en sus primeros cuatro cap铆tulos ha alcanzado 3’518.289 reproducciones en YouTube, Facebook y Twitter.
'Conos humanos’, con humor y acciones l煤dicas, invitaron durante todo el a帽o a m谩s de 23.000 conductores a no dejar mal parqueados sus carros, sobre todo en espacios exclusivos para peatones y en lugares donde provoquen trancones.
La campa帽a se llev贸 a cabo en 19 de las 20 localidades de la ciudad, donde el 87,8 % retiraron su veh铆culo gracias al llamado de atenci贸n de los conos. Solo un 11,2 % requiri贸 comparendo y un 1,10 % levantamiento con gr煤a.
Cabe destacar que la percepci贸n de la ciudadan铆a ha sido muy alta con respecto a la campa帽a, pues el 85% de los bogotanos calific贸 ‘El Poder del Cono’ como bueno o muy bueno.
La campa帽a viene acompa帽ada, adem谩s, de una serie web educativa que en sus primeros cuatro cap铆tulos ha alcanzado 3’518.289 reproducciones en YouTube, Facebook y Twitter.
Ni帽os y j贸venes del Idipr贸n hacen realidad su sue帽o de montar en avi贸n por primera vez
Gracias a una alianza con LATAM Airlines Colombia cerca de 800 ni帽os y j贸venes vulnerables que son atendidos por el Instituto Distrital para la Protecci贸n de la Ni帽ez y la Juventud (Idipr贸n), hicieron realidad su sue帽o de viajar por primera vez en avi贸n y conocer en esta 茅poca de vacaciones diversas partes del pa铆s.
Medell铆n, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Tulu谩, Monter铆a y Santa Marta son los destinos que est谩n conociendo como parte de este programa.
“Hemos iniciado un proceso de mucha felicidad para los ni帽os y j贸venes. Unas vacaciones que se han organizado gracias al apoyo de LATAM a quienes queremos agradecer enormemente por creer en la administraci贸n de Bogot谩 y en los procesos que adelantan estos ni帽os y j贸venes con el instituto”, afirm贸 Wilfredo Grajales, director del Idipr贸n.
Por: amcuevas
Medell铆n, Bucaramanga, Cartagena, Cali, Tulu谩, Monter铆a y Santa Marta son los destinos que est谩n conociendo como parte de este programa.
“Hemos iniciado un proceso de mucha felicidad para los ni帽os y j贸venes. Unas vacaciones que se han organizado gracias al apoyo de LATAM a quienes queremos agradecer enormemente por creer en la administraci贸n de Bogot谩 y en los procesos que adelantan estos ni帽os y j贸venes con el instituto”, afirm贸 Wilfredo Grajales, director del Idipr贸n.
Por: amcuevas
Alcald铆a Pe帽alosa adjudic贸 licitaci贸n para semaforizaci贸n inteligente
La Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa adjudic贸 al Consorcio Movilidad Futura 2050 (conformado por las empresas Siemens S.A. y Sutec Sucursal Colombia S.A.) la licitaci贸n que le permitir谩 a Bogot谩 obtener un sistema de semaforizaci贸n inteligente por un valor de 173 mil millones de pesos.
Este proceso se iniciar谩 con el trabajo de mediciones de tr谩fico para la implementaci贸n del sistema de semaforizaci贸n inteligente que arrancar谩 en 2018 y que se extender谩 por aproximadamente dos a帽os. Con esta puesta en marcha se esperan reducciones de hasta 30 % en el tiempo promedio en los principales corredores viales.
“Para la Secretar铆a de Movilidad este es un momento hist贸rico. Logramos despu茅s de varios ensayos de m谩s de una d茅cada adjudicar el contrato que le va a dar a la ciudad un sistema inteligente de semaforizaci贸n, el cual va a mejorar de manera considerable la movilidad en la ciudad, nos va a permitir ahorrar una cantidad de tiempo importante, adem谩s de traer una herramienta solida en materia de seguridad vial, especialmente para peatones y ciclistas”, destac贸 Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.
Con esta licitaci贸n la Administraci贸n logr贸 un ahorro de casi 60 mil millones de pesos gracias a un proceso serio, riguroso y de competencia con empresas de talla mundial. De hecho, el presupuesto inicial era de 215 mil millones de pesos y se adjudic贸 por 173 mil millones. Adicionalmente, el proponente se comprometi贸 a semaforizar 22 intersecciones adicionales y proveer 637 sensores que tienen un valor de 24 mil millones de pesos.
Por: ksestupinan
Este proceso se iniciar谩 con el trabajo de mediciones de tr谩fico para la implementaci贸n del sistema de semaforizaci贸n inteligente que arrancar谩 en 2018 y que se extender谩 por aproximadamente dos a帽os. Con esta puesta en marcha se esperan reducciones de hasta 30 % en el tiempo promedio en los principales corredores viales.
“Para la Secretar铆a de Movilidad este es un momento hist贸rico. Logramos despu茅s de varios ensayos de m谩s de una d茅cada adjudicar el contrato que le va a dar a la ciudad un sistema inteligente de semaforizaci贸n, el cual va a mejorar de manera considerable la movilidad en la ciudad, nos va a permitir ahorrar una cantidad de tiempo importante, adem谩s de traer una herramienta solida en materia de seguridad vial, especialmente para peatones y ciclistas”, destac贸 Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.
Con esta licitaci贸n la Administraci贸n logr贸 un ahorro de casi 60 mil millones de pesos gracias a un proceso serio, riguroso y de competencia con empresas de talla mundial. De hecho, el presupuesto inicial era de 215 mil millones de pesos y se adjudic贸 por 173 mil millones. Adicionalmente, el proponente se comprometi贸 a semaforizar 22 intersecciones adicionales y proveer 637 sensores que tienen un valor de 24 mil millones de pesos.
Por: ksestupinan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)