- La actual administraci贸n encontr贸 cinco obras que, de acuerdo con la Ley 2020, se pueden catalogar como inconclusas, entre ellas una estaci贸n de Polic铆a y cuatro acueductos y alcantarillados.
- Entre las obras en situaci贸n cr铆tica de avance, para las cuales se ha priorizado una ruta de atenci贸n, est谩n las ciclorrutas, el denominado Central Park y el Camis de Yarumal.
Tras un riguroso proceso de revisi贸n del estado de las obras recibidas en ejecuci贸n en el departamento, adelantado por la Secretar铆a General de la Gobernaci贸n de Antioquia en articulaci贸n con las distintas dependencias del nivel central y entes descentralizados, la actual Administraci贸n encontr贸 un grueso paquete de proyectos cuyo estado de avance se puede calificar como “cr铆tico” y otros que, en t茅rminos de la Ley 2020 de 2020, caben dentro de la denominaci贸n de “inconclusos”.
Frente a las mismas, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expuso este lunes la ruta de acci贸n que permita sacarlas adelante, teniendo en consideraci贸n que la mayor parte de las mismas son obras cuya responsabilidad recae en los municipios donde se encuentran ubicadas, por lo cual las acciones a tomar ser谩n concertadas con sus respectivos alcaldes.
En resumen, expuso Su谩rez V茅lez, las obras reportadas al Registro Nacional de Obras Inconclusas son la subestaci贸n de polic铆a del corregimiento de Fraguas – Machuca, en Segovia, y los acueductos y alcantarillados de Santa B谩rbara (Suroeste), Alejandr铆a (Oriente), Giraldo (Occidente) y Arboletes (Urab谩).
Por su parte, las obras en estado cr铆tico de avance son las ciclorrutas en las subregiones de Oriente, Occidente y Urab谩; el Centro Penitenciario Colonia Agr铆cola de Yarumal; el llamado Central Park; la Instituci贸n Educativa Normal Superior Se帽or de Los Milagros, en San Pedro de Los Milagros; los Centros de Desarrollo Infantil de El Retiro (Oriente), El Carmen de Viboral (Oriente) y Campamento (Norte); la Terraza del Piso 5 del Centro Administrativo Departamental; las Plantas de Beneficio Animal de 29 municipios y los cables a茅reos del Suroeste, Norte y Oriente.
La ruta de atenci贸n
Seg煤n lo expuesto por el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, la intenci贸n de la Administraci贸n UNIDOS es encontrar una ruta que permita llevar a feliz t茅rmino cada una de las citadas obras, para lo se han trazado las siguientes acciones:
Obras inconclusas
- Subestaci贸n de polic铆a del corregimiento de Fraguas – Machuca: Obra suspendida desde 2016 con avance en su ejecuci贸n f铆sica del 43%. Cursa un proceso judicial admitido el 4 de julio de 2019 por parte de Seguros del Estado S.A. contra el Departamento de Antioquia y Construcciones S.A.S. por controversias contractuales. En 2020 se celebr贸 un contrato interadministrativo para la ejecuci贸n de actividades priorizadas en el marco de los proyectos de infraestructura para la seguridad y del sistema penitenciario y carcelario liderado por la secretar铆a de Gobierno de Antioquia, con VIVA.
- Acueductos y alcantarillados: Las obras se ejecutaron al 100% y se entregaron a los municipios entre 2016 y 2017, pero no han prestado servicio y actualmente requieren obras de reparaci贸n y actividades adicionales para que funcionen. Todos los contratos fueron liquidados, sin embargo, en el caso de Giraldo se revoc贸 la liquidaci贸n. En Alejandr铆a, la Contralor铆a hizo visita en octubre pasado. Desde los municipios se ha manifestado que cuando fueron a revisar los acueductos faltaban partes y no fue posible que funcionaran; pero ya los alcaldes anteriores hab铆an recibido a satisfacci贸n los trabajos.
Obras en estado cr铆tico de avance
- Cicloinfraestructura (ciclorrutas): La actual administraci贸n encontr贸 que, de los 87,7 kil贸metros contratados en siete convenios en ejecuci贸n, se defini贸 que solamente se ejecutar铆an 55,7 kil贸metros, de los cu谩les se terminaron 12,4 y se ejecutaron mas no se demarcaron 11,2. Es decir que faltan 32,2 kil贸metros por intervenir.
Las situaciones cr铆ticas tienen que ver con que no se da cumplimento a los tiempos de ejecuci贸n de acuerdo con los cronogramas; en algunos tramos no se genera continuidad, tienen aspectos t茅cnicos que deben revisarse como pendientes y evaluarse el cumplimiento de factores que puedan garantizar que sea usada por las comunidades; la Gesti贸n predial y los tr谩mites para permisos ambientales son componentes que no se ajustaron ni solicitaron desde la etapa de estructuraci贸n, por lo que han dificultado la ejecuci贸n o han inviabilizado algunos tramos.
Para el efecto, se cre贸 una Mesa T茅cnica de seguimiento quincenal para definir compromisos y gestionar el avance en la ejecuci贸n de estos proyectos, as铆 como visitas de obra para conocer avance de los proyectos en ejecuci贸n.
- Centro Penitenciario Colonia Agr铆cola de Yarumal: Mediante Convenio Marco 0393 de 2017, cuyo inicio se firm贸 el 17 de julio de 2017 con fecha de finalizaci贸n el 17 de julio de 2020, el Inpec, la Uspec, el Departamento de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n y el Municipio de Yarumal, se comprometieron a aunar esfuerzos de cooperaci贸n para la estructuraci贸n y ejecuci贸n de convenios espec铆ficos encaminados a la descongesti贸n de los centros penitenciarios y carcelarios de Antioquia. Para el efecto se realizar铆a la adquisici贸n de predios, el dise帽o y la construcci贸n de una Colonia Agr铆cola ubicada en el Municipio de Yarumal, as铆 como la administraci贸n, sostenimiento, operaci贸n, vigilancia y seguridad, entre otras acciones tendientes a garantizar al menos 2.000 nuevos cupos penitenciarios. Sin embargo, el objeto de dicho convenio no se materializ贸.
La situaci贸n cr铆tica surge de los hallazgos de la Contralor铆a a la USPEC en los que manifiestan que el proyecto no es viable, y del resultado del estudio de patolog铆a y vulnerabilidad estructural, que arroj贸 como resultado que el predio no cumple para reparaci贸n o reforzamiento, se debe mantener fuera de servicio y no es viable desde lo t茅cnico.
El convenio marco finaliz贸 el 17 de junio de 2020, en el mes de noviembre de 2020 las partes acordaron liquidar este convenio marco.
La Administraci贸n UNIDOS se propuso adelantar una revisi贸n y an谩lisis de la informaci贸n recibida y el proceso que se ha realizado para el CAMIS de Yarumal por parte de la Secretar铆a de Gobierno, la Secretar铆a General y el Despacho del Gobernador. Se han realizado mesas de trabajo entre las partes para definir una ruta para el proyecto. Se realiz贸 una visita al predio adquirido para la construcci贸n del CAMIS de Yarumal con todas las partes. El ministro de Justicia, en visita que realiz贸 en el mes de noviembre, se comprometi贸 a apoyar la b煤squeda de una soluci贸n a esta situaci贸n.
- Central Park: Se encontr贸 que el contrato inicial, el 265 de 2019, ha tenido tres adiciones, dos pr贸rrogas y una modificaci贸n al alcance del Objeto en la cual se adicionan actividades. Dicho contrato presenta cuatro 铆tems por obras adicionales que suman $18.759.740.697.
La fecha l铆mite del contrato es el 31 de diciembre de 2020, aunque tiene 10 actividades que no alcanzar谩n a ejecutarse en este tiempo, entre ellas la red el茅ctrica interior e iluminaci贸n, la red interna contra incendios RCI, el descole del alcantarillado de agua residual y la conexi贸n al sistema existente de alcantarillado; porter铆as y cuartos t茅cnicos; capa final de la pista y acabados (pintura), acometidas el茅ctricas y salidas de iluminaci贸n y red el茅ctrica de baja tensi贸n.
La Gobernaci贸n de Antioquia adelanta un an谩lisis del proyecto por parte de Taller Antioquia y una Mesa T茅cnica entre Indeportes y VIVA para definir compromisos y hacer seguimiento a los mismos, relacionados a la ejecuci贸n del proyecto.
- Instituci贸n Educativa Normal Superior Se帽or de Los Milagros: Obra suspendida con ejecuci贸n f铆sica del 85%, pendiente de actividades de carpinter铆a, cableado el茅ctrico y algunos ajustes que solicit贸 la interventor铆a para el recibo de la obra. Se hizo acta de recibo parcial al contratista con acciones de mejora, pero las actividades no se han realizado. El municipio tiene demanda abierta por aguas de escorrent铆a en predios privados despu茅s de la ejecuci贸n de la I.E. Actualmente no tiene v铆a de acceso en condiciones aceptables para la Instituci贸n Educativa. El acta de terminaci贸n fue suscrita el 15 de diciembre de 2017.
La actual Administraci贸n realiz贸 visita con la Secretar铆a de Educaci贸n del Departamento y las secretar铆as de Planeaci贸n y Obras p煤blicas del municipio para determinar actividades pendientes y presupuesto necesario. El municipio de San Pedro de los Milagros no ha dado respuesta a oficios enviados solicitando la informaci贸n.
- Centros de Desarrollo Infantil (CDI): El CDI de El Retiro est谩 en ejecuci贸n, se requieren mil millones de pesos para culminar la construcci贸n y se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n. El CDI de El Carmen de Viboral est谩 en ejecuci贸n, se requieren $600 millones para culminar construcci贸n y se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n. Y el CDI de Campamento ya finaliz贸 la construcci贸n, pero se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n.
Se llevaron a cabo visitas de verificaci贸n del estado de la Infraestructura para realizar solicitud de dotaci贸n ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
- Terraza del Piso 5 del Centro Administrativo Departamental: En el momento en que se suscribi贸 el acta de terminaci贸n, el 5 de diciembre de 2019, se encontraron 150 detalles pendientes por resolver por parte del contratista para poder recibir a satisfacci贸n la Gobernaci贸n. Inicialmente se le concedi贸 hasta el 10 de febrero de 2020 al contratista para subsanar y as铆 proceder a liquidar, pero al d铆a de hoy y pese a que se le han concedido diferentes plazos a lo largo del a帽o, no se han corregido todos los detalles requeridos. Se dej贸 claro en el acta de terminaci贸n que, adem谩s, para liquidar el contrato el contratista debe entregar la obra sin goteras en los pisos inferiores y debe certificar que realiz贸 las reparaciones de las instalaciones y muebles de la gobernaci贸n que fueron da帽ados.
La actual Administraci贸n concedi贸 como 煤ltimo plazo el 15 de enero de 2021, fecha en la cual deber谩 entregar la obra.
- Plantas de Beneficio Animal: En total 29 municipios de Antioquia contaban con estas infraestructuras, muchas de las cuales entraron en desuso por la nueva normatividad. Las mismas hacen parte del inventario de la secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, aunque son propiedad de los municipios.
En la revisi贸n y el diagnostico que adelanta Taller Antioquia, se encontr贸 que ninguno de estos bienes es propiedad de la Gobernaci贸n y en algunos casos los municipios ya les han dado nuevo uso, se vendieron o eran de asociaciones o privados.
Se presentaron a la Asamblea como Infraestructura de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural que no se encuentra operando.
Se avanza en un diagn贸stico para establecer la oportunidad en cada uno de los bienes inactivos mediante metodolog铆a propuesta por Taller Antioquia, en apoyo con la Gerencia de Municipios. Este diagn贸stico busca identificar oportunidades para dar cumplimento a proyectos del Plan de Desarrollo.
- Cables a茅reos: Los 6 cables a茅reos a cargo del departamento de Antioquia, que hab铆an sido puestos en operaci贸n en el per铆odo 2004-2007, durante el primer mandato de An铆bal Gaviria Correa, cesaron su operaci贸n desde el 2017 dado que los mismos no son autosostenibles.
Si bien la intenci贸n de los mismos, en sus inicios, era generar equidad mejorando las condiciones de movilidad de las zonas rurales a las que sirven, qued贸 en evidencia que es necesario tener estrategias y aliados para que los cables puedan operar nuevamente.
La actual Administraci贸n encontr贸 que en 2019 se suscribi贸 un contrato con la Universidad Nacional para definir los costos de reactivaci贸n y desmonte asociados a cada uno de los cables junto con un inventario total de las piezas f铆sicas de estos sistemas. Ya en 2020 se realiz贸 una evaluaci贸n socioecon贸mica desde la Secretar铆a de Infraestructura f铆sica con el fin de identificar la pertinencia seg煤n su impacto en estos territorios.
El plan de desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020 – 2023 prioriza la puesta en funcionamiento de dos de los seis cables, es necesario buscar alternativas para los 4 cables restantes.
Archivo en PDF: Obras inconclusas, o activos inactivos o sin operaci贸n