P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 29 de diciembre de 2020

24.000 estudiantes con Matr铆cula Cero: cifra hist贸rica para la transformaci贸n educativa de Medell铆n

- La Alcald铆a de Medell铆n otorg贸 m谩s de 8.000 nuevas oportunidades de acceso a la educaci贸n superior a trav茅s de Sapiencia.
- 28.258 j贸venes participaron de la feria Medell铆n Avanza al Siguiente Nivel, donde conocieron la oferta de educaci贸n superior del 谩rea metropolitana.
- M谩s de 27.000 personas accedieron a programas de Arroba Medell铆n, la ciudadela universitaria de Sapiencia.

Sapiencia 2020-12-28_191015

El sistema educativo de Medell铆n tuvo resultados hist贸ricos: 24.000 estudiantes de las instituciones Colegio Mayor de Antioquia, ITM y Pascual Bravo se beneficiaron de Matr铆cula Cero, quedando exentos del pago de la matr铆cula del segundo semestre de 2020.

El proceso fue liderado por la Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de Sapiencia, dependencia que centr贸 sus esfuerzos estrat茅gicos en cinco dimensiones: orientaci贸n de los j贸venes, financiaci贸n al acceso a la educaci贸n superior, permanencia, calidad y pertinencia e inserci贸n laboral. 

Tambi茅n se destaca la generaci贸n de m谩s de 8.000 nuevas oportunidades para el acceso y permanencia a la educaci贸n superior, gracias al otorgamiento de becas de tecnolog铆as y a los Fondos EPM Universidades y Presupuesto Participativo. Estos programas apoyaron econ贸micamente a los j贸venes que desearon estudiar y que no contaban con los recursos necesarios para cursar o continuar su carrera universitaria, tecnol贸gica o t茅cnica profesional.

Adem谩s, se puso en marcha la estrategia Talento Especializado, que facilit贸 el acceso a formaci贸n en 谩reas afines a las tecnolog铆as de la informaci贸n y la Industria 4.0 impactando a 2.500 alumnos y permite continuar preparando a Medell铆n para convertirse en Valle del Software.

El director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez, dijo: “Daniel Quintero le cumpli贸 a la ciudad en su compromiso con la educaci贸n superior y esto se reflej贸 en el beneficio de Matr铆cula Cero para 24.000 estudiantes quienes lograron terminar su semestre acad茅mico gracias al esfuerzo financiero de la Administraci贸n Municipal, tambi茅n es importante resaltar que Sapiencia ser谩 la que direccionar谩 la Educaci贸n Postsecundaria a ra铆z de su cambio en el objeto social, aprobado por el Concejo de la ciudad”.

Medell铆n es la 煤nica ciudad de Colombia que cuenta con una ciudadela universitaria digital y, en este sentido, Arroba Medell铆n contribuy贸 , de manera especial, a facilitar el acceso a ambientes de aprendizaje virtuales en las comunas y corregimientos mediante la realizaci贸n de 260 talleres y m谩s de 600 actividades en salas satelitales. Este programa super贸 la meta de 27.000 personas matriculadas en la oferta acad茅mica.

En el 谩mbito del fomento a la investigaci贸n como medio para encontrar soluciones a problemas del sector productivo y social, Sapiencia tom贸 como reto incentivar este modelo en la ciudad y potencializ贸 el programa Premios Medell铆n Investiga, con el prop贸sito de fomentar la investigaci贸n en alumnos de educaci贸n superior. Se entregaron 19 reconocimientos, seis m谩s que el a帽o anterior, y tuvo una cifra r茅cord de 406 inscritos.

En esta premiaci贸n, por primera vez se otorg贸 el premio a la mujer investigadora, un ejemplo de la reducci贸n de brechas de g茅nero, y el galard贸n a empresas que con su accionar en investigaci贸n aportaron a la soluci贸n de problem谩ticas locales.

La Alcald铆a de Medell铆n increment贸 la capacidad de la L铆nea 123 Social para atender el llamado de personas en situaci贸n de vulnerabilidad

-La L铆nea 123 Social registr贸, durante 2020, un  total de 69.500 atenciones a personas en emergencias sociales.
- Marzo tuvo el pico m谩s alto en su historia con 12.927 acciones.
- Su capacidad instalada creci贸 por la alta demanda que gener贸 la pandemia.

123 Medellin 2020-12-28_191338

Debido a la alta demanda por causa de la pandemia, el 123 Social, que es operado por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, aument贸 su capacidad instalada, la cual quedar谩 en la ciudad durante todo el cuatrienio.

La l铆nea cerr贸 el a帽o 2020 con 69.500 atenciones telef贸nicas y en territorio, efectuadas a personas en emergencia social, entre las que hay hombres y mujeres adultos, personas mayores y grupos familiares que vivieron alguna situaci贸n de vulnerabilidad contra su integridad f铆sica o psicol贸gica.

De 12 psic贸logos que estaban al frente de seis m贸dulos de atenci贸n telef贸nica y 14 profesionales psicosociales quienes tripulaban por turnos un total de 11 unidades m贸viles se pas贸 a 12 m贸dulos de atenci贸n telef贸nica a cargo de 32 psic贸logos y 22 profesionales psicosociales quienes tripulan 15 unidades m贸viles, las cuales recorren las calles de la ciudad las 24 horas del d铆a, los siete d铆as a la semana.

De las 69.500 atenciones de este a帽o, el pico m谩s alto, incluso de la historia del 123 Social, se dio en marzo con 12.927, lo que se explica por la declaratoria de emergencia ante el coronavirus y las distintas medidas que se tomaron para atender y proteger a la poblaci贸n.

Aunque esta l铆nea recibi贸 llamadas de todas las comunas y los corregimientos de la ciudad, se destacan la 10-La Candelaria, con 11.250 llamadas (16.2 %); 3-Manrique, con 5.640 (8.1 %); 1-Popular, con 5.380 (7.7 %) y el corregimiento San Crist贸bal, con 2.320 (3.3 %).

“Esta l铆nea es de gran importancia para la ciudad porque cuenta con un equipo experto en atender emergencias sociales de distinta 铆ndole. Lo que buscamos es darles a los ciudadanos la respuesta que requieren y preservar su integridad, su vida y sus derechos. Invitamos a las personas a hacer un uso responsable de este canal”, manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Las llamadas son inicialmente recibidas en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n (SIES-M) a trav茅s del n煤mero 煤nico de seguridad y emergencias 123. All铆, los ciudadanos deben indicar que desean ser comunicados con el 123 Social y sus requerimientos ser谩n atendidos por un grupo de profesionales especializados quienes escuchan la solicitud y, de acuerdo con las particularidades de la emergencia social, prestan cuatro de los servicios disponibles: orientaci贸n a las rutas, verificaci贸n en campo, reporte a otras agencias o intervenci贸n psicol贸gica, mientras se supera la situaci贸n.

Profesionales en territorio identifican los casos que requieren atenci贸n para brindarla de inmediato. El 123 Social, que se articula en muchas ocasiones con otras dependencias o secretar铆as de la Alcald铆a de Medell铆n, tambi茅n sirve a personas en situaci贸n de calle, mayores que viven una emergencia social, v铆ctimas de desplazamiento no forzado, v铆ctimas de violencia y ciudadanos con discapacidad o enfermedad mental que est谩n en emergencia social.

La Alcald铆a de Medell铆n dispuso m谩s opciones para pago de comparendos de tr谩nsito

- Los pagos por multas de tr谩nsito se podr谩n realizar en otras dos entidades financieras.
- Este a帽o, se han realizado m谩s de 127.000 transacciones a trav茅s del portal web Movilidad en L铆nea.
- Durante el fin de a帽o, habr谩 cambios en el horario de atenci贸n al p煤blico en las sedes de la Secretar铆a de Movilidad.

Movilidad Medellin comparendos 2020-12-28_191704

Las personas que deban realizar pagos en la Secretar铆a de Movilidad ahora cuentan con m谩s opciones. Actualmente, todas las sedes del banco Davivienda y la Cooperativa Financiera Cotrafa estar谩n habilitadas para cancelar el valor de comparendos de tr谩nsito.

Los usuarios pueden liquidar su factura en el portal web Movilidad en L铆nea: www.medellin.gov.co/movilidadenlinea y luego realizar el pago en estas entidades financieras. Estas transacciones pueden efectuarse en cualquiera de las sucursales de Davivienda en todo el pa铆s y en todas las sedes de Cotrafa en el departamento.

“Esta se convierte en una alternativa para los ciudadanos que no pueden realizar pagos en l铆nea, pero que pueden adelantar sus tr谩mites a trav茅s del portal, para ahorrar tiempo y disminuir desplazamientos”, indic贸 Gustavo Cort茅s, subsecretario Legal de Movilidad.

A trav茅s de Movilidad en L铆nea, este a帽o se han realizado m谩s de 127.000 transacciones y se han radicado m谩s de 18.000 tr谩mites. El recaudo, por medio de este portal web, aument贸 un 49 % con respecto al a帽o pasado.

Horarios para fin de a帽o

Se recuerda que las sedes de la Secretar铆a de Movilidad se encuentran atendiendo con cita previa y este mi茅rcoles, 30 de diciembre, prestar谩n servicio hasta las 11:00 de la ma帽ana. En Movilidad en L铆nea se recibir谩n pagos hasta la 1:00 de la tarde, los d铆as 31 de diciembre y primero de enero no habr谩 atenci贸n. Las actividades se retomar谩n el 2 de enero.

Gracias a b煤squeda en territorio, Medell铆n ha matriculado durante diciembre a 399 ni帽os, ni帽as y j贸venes desescolarizados

- A煤n contin煤an los recorridos por Medell铆n para llevar la oferta del sistema educativo a cada hogar. 
- 14 barrios han sido visitados y se cuenta con apoyo de profesionales en sicolog铆a y permanencia escolar en los casos requeridos.

Medellin Desescolarizados 2020-12-28_203034

Medell铆n no baja la guardia en la b煤squeda de estudiantes en territorio. Superando el reto de permanencia educativa en medio de las condiciones de pandemia, ahora el esfuerzo se centra en ampliar la matr铆cula para formar, en alternancia, a todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes en edad escolar.

“La campa帽a Estudiar Transforma mi Futuro no para, incluso en diciembre seguimos buscando a los estudiantes por todo el territorio. Ya son 399 estudiantes que hemos encontrado y que no estaban en nuestro sistema escolar, as铆 que si ves esa campa帽a en tu barrio, ac茅rcate y pregunta por toda la oferta”, resalt贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

En alianza con otras entidades, la Secretar铆a de Educaci贸n se suma a las ferias interinstitucionales, llegando con los personajes de la campa帽a Estudiar Transforma mi Futuro a Altavista, San Antonio de Prado, Bel茅n, Popular, Castilla, Guayabal, entre otros.

Durante los recorridos, profesionales del Programa Entorno Escolar Protector entregan apoyo en aspectos de sicolog铆a y permanencia en el estudio en los casos requeridos.

El 25 de enero de 2021 inicia el calendario acad茅mico que rige para la mayor铆a de establecimientos educativos oficiales, de cobertura y privados de la ciudad, y se extiende hasta el 5 de diciembre.

El proceso de matr铆culas se encuentra habilitado por medio del aplicativo Busca Tu Cupo, las l铆neas 304 435 47 78 - 514 8921 y el correo cupos.edu@medellin.gov.co

Comenz贸 el traslado de las 138 cabinas que tendr谩 el nuevo Metrocable Picacho

-Cada una cuenta con capacidad para doce personas: diez sentadas y dos de pie.
-Son transportadas en grupos de seis hasta el garaje ubicado en la estaci贸n El Progreso, una de las cuatro que tendr谩 la L铆nea P.
-El proyecto avanza en un 90 %. Se espera que las pruebas de funcionamiento comiencen antes de finalizar enero.

Picacho 2020-12-28_203418

“Estas cabinas nos permiten aprovechar mejor el sistema y ofrecer alternativas de movilidad sostenible para la Ecociudad. En las anteriores, el m谩ximo de pasajeros es de diez, mientras que en estas pueden viajar dos personas m谩s”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Las cabinas son trasladadas en un planch贸n, en grupos de seis, desde un lote en Barbosa donde estaban almacenadas, hasta la estaci贸n El Progreso. Este es un paso definitivo para el inicio de las pruebas que se espera comiencen antes de finalizar enero.

El Metrocable Picacho, que beneficiar谩 a m谩s de 420.000 habitantes de las comunas 5- Castilla y 6- Doce de Octubre, presenta un avance general del 90 %.

Este sistema tambi茅n ser谩 el m谩s moderno y silencioso del pa铆s: “El motor es diferente y nos ofrece la posibilidad de operar sin ruido. Cuando est茅 en funcionamiento tambi茅n evitaremos la emisi贸n de 979 toneladas de CO2 al medio ambiente”, agreg贸 la Secretaria de Infraestructura.

Las cabinas de la nueva L铆nea P se mover谩n a una velocidad de 4.5 metros por segundo y el recorrido completo, entre las cuatro estaciones que tendr谩 el sistema desde Acevedo hasta El Progreso, tardar谩 solo 10 minutos con 20 segundos.

“Desde que llegamos a la Alcald铆a nos trazamos la tarea de terminar esta obra porque sabemos su importancia. Tuvimos que adicionar recursos por $35.642 millones para finalizar trabajos en las cuatro estaciones y debimos resolver el inconveniente con el cable tractor que se revent贸 a principios de este 2020 y que fue reemplazado en su totalidad”, puntualiz贸 Urrego Arias.

La inversi贸n total para la construcci贸n del Metrocable Picacho es de $364.955 millones.

Gobernaci贸n de Antioquia traza ruta de atenci贸n para las obras inconclusas o en estado cr铆tico de avance

- La actual administraci贸n encontr贸 cinco obras que, de acuerdo con la Ley 2020, se pueden catalogar como inconclusas, entre ellas una estaci贸n de Polic铆a y cuatro acueductos y alcantarillados.

- Entre las obras en situaci贸n cr铆tica de avance, para las cuales se ha priorizado una ruta de atenci贸n, est谩n las ciclorrutas, el denominado Central Park y el Camis de Yarumal.

Gobernacion obras 2020

Tras un riguroso proceso de revisi贸n del estado de las obras recibidas en ejecuci贸n en el departamento, adelantado por la Secretar铆a General de la Gobernaci贸n de Antioquia en articulaci贸n con las distintas dependencias del nivel central y entes descentralizados, la actual Administraci贸n encontr贸 un grueso paquete de proyectos cuyo estado de avance se puede calificar como “cr铆tico” y otros que, en t茅rminos de la Ley 2020 de 2020, caben dentro de la denominaci贸n de “inconclusos”.

Frente a las mismas, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expuso este lunes la ruta de acci贸n que permita sacarlas adelante, teniendo en consideraci贸n que la mayor parte de las mismas son obras cuya responsabilidad recae en los municipios donde se encuentran ubicadas, por lo cual las acciones a tomar ser谩n concertadas con sus respectivos alcaldes.

En resumen, expuso Su谩rez V茅lez, las obras reportadas al Registro Nacional de Obras Inconclusas son la subestaci贸n de polic铆a del corregimiento de Fraguas – Machuca, en Segovia, y los acueductos y alcantarillados de Santa B谩rbara (Suroeste), Alejandr铆a (Oriente), Giraldo (Occidente) y Arboletes (Urab谩).

Por su parte, las obras en estado cr铆tico de avance son las ciclorrutas en las subregiones de Oriente, Occidente y Urab谩; el Centro Penitenciario Colonia Agr铆cola de Yarumal; el llamado Central Park; la Instituci贸n Educativa Normal Superior Se帽or de Los Milagros, en San Pedro de Los Milagros; los Centros de Desarrollo Infantil de El Retiro (Oriente), El Carmen de Viboral (Oriente) y Campamento (Norte); la Terraza del Piso 5 del Centro Administrativo Departamental; las Plantas de Beneficio Animal de 29 municipios y los cables a茅reos del Suroeste, Norte y Oriente.

La ruta de atenci贸n

Seg煤n lo expuesto por el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, la intenci贸n de la Administraci贸n UNIDOS es encontrar una ruta que permita llevar a feliz t茅rmino cada una de las citadas obras, para lo se han trazado las siguientes acciones:

Obras inconclusas

- Subestaci贸n de polic铆a del corregimiento de Fraguas – Machuca: Obra suspendida desde 2016 con avance en su ejecuci贸n f铆sica del 43%. Cursa un proceso judicial admitido el 4 de julio de 2019 por parte de Seguros del Estado S.A. contra el Departamento de Antioquia y Construcciones S.A.S. por controversias contractuales. En 2020 se celebr贸 un contrato interadministrativo para la ejecuci贸n de actividades priorizadas en el marco de los proyectos de infraestructura para la seguridad y del sistema penitenciario y carcelario liderado por la secretar铆a de Gobierno de Antioquia, con VIVA.

- Acueductos y alcantarillados: Las obras se ejecutaron al 100% y se entregaron a los municipios entre 2016 y 2017, pero no han prestado servicio y actualmente requieren obras de reparaci贸n y actividades adicionales para que funcionen. Todos los contratos fueron liquidados, sin embargo, en el caso de Giraldo se revoc贸 la liquidaci贸n. En Alejandr铆a, la Contralor铆a hizo visita en octubre pasado. Desde los municipios se ha manifestado que cuando fueron a revisar los acueductos faltaban partes y no fue posible que funcionaran; pero ya los alcaldes anteriores hab铆an recibido a satisfacci贸n los trabajos.

Obras en estado cr铆tico de avance

- Cicloinfraestructura (ciclorrutas): La actual administraci贸n encontr贸 que, de los 87,7 kil贸metros contratados en siete convenios en ejecuci贸n, se defini贸 que solamente se ejecutar铆an 55,7 kil贸metros, de los cu谩les se terminaron 12,4 y se ejecutaron mas no se demarcaron 11,2. Es decir que faltan 32,2 kil贸metros por intervenir.

Las situaciones cr铆ticas tienen que ver con que no se da cumplimento a los tiempos de ejecuci贸n de acuerdo con los cronogramas; en algunos tramos no se genera continuidad, tienen aspectos t茅cnicos que deben revisarse como pendientes y evaluarse el cumplimiento de factores que puedan garantizar que sea usada por las comunidades; la Gesti贸n predial y los tr谩mites para permisos ambientales son componentes que no se ajustaron ni solicitaron desde la etapa de estructuraci贸n, por lo que han dificultado la ejecuci贸n o han inviabilizado algunos tramos.
Para el efecto, se cre贸 una Mesa T茅cnica de seguimiento quincenal para definir compromisos y gestionar el avance en la ejecuci贸n de estos proyectos, as铆 como visitas de obra para conocer avance de los proyectos en ejecuci贸n.

- Centro Penitenciario Colonia Agr铆cola de Yarumal: Mediante Convenio Marco 0393 de 2017, cuyo inicio se firm贸 el 17 de julio de 2017 con fecha de finalizaci贸n el 17 de julio de 2020, el Inpec, la Uspec, el Departamento de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n y el Municipio de Yarumal, se comprometieron a aunar esfuerzos de cooperaci贸n para la estructuraci贸n y ejecuci贸n de convenios espec铆ficos encaminados a la descongesti贸n de los centros penitenciarios y carcelarios de Antioquia. Para el efecto se realizar铆a la adquisici贸n de predios, el dise帽o y la construcci贸n de una Colonia Agr铆cola ubicada en el Municipio de Yarumal, as铆 como la administraci贸n, sostenimiento, operaci贸n, vigilancia y seguridad, entre otras acciones tendientes a garantizar al menos 2.000 nuevos cupos penitenciarios. Sin embargo, el objeto de dicho convenio no se materializ贸.

La situaci贸n cr铆tica surge de los hallazgos de la Contralor铆a a la USPEC en los que manifiestan que el proyecto no es viable, y del resultado del estudio de patolog铆a y vulnerabilidad estructural, que arroj贸 como resultado que el predio no cumple para reparaci贸n o reforzamiento, se debe mantener fuera de servicio y no es viable desde lo t茅cnico.

El convenio marco finaliz贸 el 17 de junio de 2020, en el mes de noviembre de 2020 las partes acordaron liquidar este convenio marco.

La Administraci贸n UNIDOS se propuso adelantar una revisi贸n y an谩lisis de la informaci贸n recibida y el proceso que se ha realizado para el CAMIS de Yarumal por parte de la Secretar铆a de Gobierno, la Secretar铆a General y el Despacho del Gobernador. Se han realizado mesas de trabajo entre las partes para definir una ruta para el proyecto. Se realiz贸 una visita al predio adquirido para la construcci贸n del CAMIS de Yarumal con todas las partes. El ministro de Justicia, en visita que realiz贸 en el mes de noviembre, se comprometi贸 a apoyar la b煤squeda de una soluci贸n a esta situaci贸n.

- Central Park: Se encontr贸 que el contrato inicial, el 265 de 2019, ha tenido tres adiciones, dos pr贸rrogas y una modificaci贸n al alcance del Objeto en la cual se adicionan actividades. Dicho contrato presenta cuatro 铆tems por obras adicionales que suman $18.759.740.697.
La fecha l铆mite del contrato es el 31 de diciembre de 2020, aunque tiene 10 actividades que no alcanzar谩n a ejecutarse en este tiempo, entre ellas la red el茅ctrica interior e iluminaci贸n, la red interna contra incendios RCI, el descole del alcantarillado de agua residual y la conexi贸n al sistema existente de alcantarillado; porter铆as y cuartos t茅cnicos; capa final de la pista y acabados (pintura), acometidas el茅ctricas y salidas de iluminaci贸n y red el茅ctrica de baja tensi贸n.
La Gobernaci贸n de Antioquia adelanta un an谩lisis del proyecto por parte de Taller Antioquia y una Mesa T茅cnica entre Indeportes y VIVA para definir compromisos y hacer seguimiento a los mismos, relacionados a la ejecuci贸n del proyecto.

- Instituci贸n Educativa Normal Superior Se帽or de Los Milagros: Obra suspendida con ejecuci贸n f铆sica del 85%, pendiente de actividades de carpinter铆a, cableado el茅ctrico y algunos ajustes que solicit贸 la interventor铆a para el recibo de la obra. Se hizo acta de recibo parcial al contratista con acciones de mejora, pero las actividades no se han realizado. El municipio tiene demanda abierta por aguas de escorrent铆a en predios privados despu茅s de la ejecuci贸n de la I.E. Actualmente no tiene v铆a de acceso en condiciones aceptables para la Instituci贸n Educativa. El acta de terminaci贸n fue suscrita el 15 de diciembre de 2017.
La actual Administraci贸n realiz贸 visita con la Secretar铆a de Educaci贸n del Departamento y las secretar铆as de Planeaci贸n y Obras p煤blicas del municipio para determinar actividades pendientes y presupuesto necesario. El municipio de San Pedro de los Milagros no ha dado respuesta a oficios enviados solicitando la informaci贸n.

- Centros de Desarrollo Infantil (CDI): El CDI de El Retiro est谩 en ejecuci贸n, se requieren mil millones de pesos para culminar la construcci贸n y se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n. El CDI de El Carmen de Viboral est谩 en ejecuci贸n, se requieren $600 millones para culminar construcci贸n y se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n. Y el CDI de Campamento ya finaliz贸 la construcci贸n, pero se requiere dotaci贸n para iniciar operaci贸n.
Se llevaron a cabo visitas de verificaci贸n del estado de la Infraestructura para realizar solicitud de dotaci贸n ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.

- Terraza del Piso 5 del Centro Administrativo Departamental: En el momento en que se suscribi贸 el acta de terminaci贸n, el 5 de diciembre de 2019, se encontraron 150 detalles pendientes por resolver por parte del contratista para poder recibir a satisfacci贸n la Gobernaci贸n. Inicialmente se le concedi贸 hasta el 10 de febrero de 2020 al contratista para subsanar y as铆 proceder a liquidar, pero al d铆a de hoy y pese a que se le han concedido diferentes plazos a lo largo del a帽o, no se han corregido todos los detalles requeridos. Se dej贸 claro en el acta de terminaci贸n que, adem谩s, para liquidar el contrato el contratista debe entregar la obra sin goteras en los pisos inferiores y debe certificar que realiz贸 las reparaciones de las instalaciones y muebles de la gobernaci贸n que fueron da帽ados.
La actual Administraci贸n concedi贸 como 煤ltimo plazo el 15 de enero de 2021, fecha en la cual deber谩 entregar la obra.

- Plantas de Beneficio Animal: En total 29 municipios de Antioquia contaban con estas infraestructuras, muchas de las cuales entraron en desuso por la nueva normatividad. Las mismas hacen parte del inventario de la secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, aunque son propiedad de los municipios.
En la revisi贸n y el diagnostico que adelanta Taller Antioquia, se encontr贸 que ninguno de estos bienes es propiedad de la Gobernaci贸n y en algunos casos los municipios ya les han dado nuevo uso, se vendieron o eran de asociaciones o privados.
Se presentaron a la Asamblea como Infraestructura de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural que no se encuentra operando.
Se avanza en un diagn贸stico para establecer la oportunidad en cada uno de los bienes inactivos mediante metodolog铆a propuesta por Taller Antioquia, en apoyo con la Gerencia de Municipios. Este diagn贸stico busca identificar oportunidades para dar cumplimento a proyectos del Plan de Desarrollo.

- Cables a茅reos: Los 6 cables a茅reos a cargo del departamento de Antioquia, que hab铆an sido puestos en operaci贸n en el per铆odo 2004-2007, durante el primer mandato de An铆bal Gaviria Correa, cesaron su operaci贸n desde el 2017 dado que los mismos no son autosostenibles.

Si bien la intenci贸n de los mismos, en sus inicios, era generar equidad mejorando las condiciones de movilidad de las zonas rurales a las que sirven, qued贸 en evidencia que es necesario tener estrategias y aliados para que los cables puedan operar nuevamente.
La actual Administraci贸n encontr贸 que en 2019 se suscribi贸 un contrato con la Universidad Nacional para definir los costos de reactivaci贸n y desmonte asociados a cada uno de los cables junto con un inventario total de las piezas f铆sicas de estos sistemas. Ya en 2020 se realiz贸 una evaluaci贸n socioecon贸mica desde la Secretar铆a de Infraestructura f铆sica con el fin de identificar la pertinencia seg煤n su impacto en estos territorios.

El plan de desarrollo UNIDOS POR LA VIDA 2020 – 2023 prioriza la puesta en funcionamiento de dos de los seis cables, es necesario buscar alternativas para los 4 cables restantes.

Archivo en PDF: Obras inconclusas, o activos inactivos o sin operaci贸n

El Alumbrado Navide帽o de cuatro parques del municipio de Envigado continuar谩n apagados hasta el pr贸ximo 4 de enero

EC-NoAlumbrados-DIC-4-1024x1024

El pasado martes 22 de diciembre, se anunciaron algunas medidas en el Departamento de Antioquia para hacer frente a los d铆as de mayores aglomeraciones de personas en sitios p煤blicos. Es por esto, que la Administraci贸n Municipal anuncia que los siguientes lugares continuar谩n con el alumbrado navide帽o apagado hasta el pr贸ximo 4 de enero de 2021:

  • Parque Principal Marceliano V茅lez Barreneche.
  • Parque San Jos茅.
  • Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango.
  • Parque Urbano El Dorado.

Es importante destacar que contin煤an encendidos los alumbrados de las v铆as principales y otros sectores como:

  • Calle de La Buena Mesa.
  • Carrera 42 (corredor gastron贸mico El Dorado).
  • Carrera 42 y 43
  • Calles 37 y 38 Sur.
  • Pasaje del Ley.
  • Pasaje de la Alcald铆a de Envigado.

33 municipios de Antioquia le apuestan a la vivienda y el h谩bitat digno y sostenible

- Durante el acto de firma de convenios el gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez, resalt贸 que todo lo que se haga en torno a planes de vivienda, ser谩 sin dudas uno de los grandes motores para la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro departamento.

- Se firmaron 46 convenios para construir y mejorar viviendas, intervenciones urbanas y espacio p煤blico. 11.444 antioque帽os podr谩n disfrutar de una vivienda propia, digna y sostenible.

Municipios Gobernacion

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia- VIVA y 33 municipios de 7 subregiones del departamento firmaron convenios que permitir谩n la formulaci贸n y ejecuci贸n de proyectos de vivienda nueva urbana y rural, mejoramientos y adecuaci贸n de espacio p煤blico, para el disfrute de muchas familias antioque帽as.

El gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 durante este acto de firma de dichos convenios, que todo lo que se haga en torno a planes de vivienda, ser谩 sin dudas uno de los grandes motores para la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro departamento.

Adem谩s, expres贸 su alegr铆a por que estas firmas coinciden con los 19 a帽os de existencia de VIVA, a la cual calific贸 como un gran legado de Guillermo Gaviria Correa, cuando fue gobernador del departamento.

Igualmente, resalt贸 la importancia que tiene el tema de la vivienda en el plan de desarrollo Unidos por la Vida, en el cual se le considera como fuente de dignidad, empleo, equidad, ahorro y salud, entre muchos otros beneficios. Agradeci贸 a los alcaldes y alcaldesas que hoy suscribieron estos convenios, lo cual ratifica que UNIDOS “vamos a cumplir muchos prop贸sitos y metas de los planes de desarrollo del departamento y nuestros municipios”.

Por su parte, la gerente de VIVA, Mar铆a Fanery Sucerquia, resalt贸 que estos convenios que hoy se suscriben son una realidad gracias al liderazgo de cada uno de los alcaldes y alcaldesas en sus municipios. "En el aniversario de VIVA nos complace contarles a los antioque帽os la firma de estos convenios que demuestran el compromiso del gobierno departamental y en donde materializamos lo pactado en los pasados acuerdos municipales, en los que participaron las fuerzas vivas de cada municipio y poder llevar a cada uno de los territorios desarrollo y equidad en temas de vivienda", precis贸 la funcionaria.

Son 46 documentos que dar谩n v铆a libre para el desarrollo de cerca 1.600 soluciones de vivienda nueva urbana, en los municipios de Apartad贸, Frontino, Granada, Ituango, La Estrella, Marinilla, Pueblorrico, Puerto Nare, Salgar, San Carlos, Santa Fe de Antioquia, T谩mesis, Yond贸, Carmen de Viboral, Concordia, La Pintada, Turbo, Urrao y Valpara铆so.

A su vez, el alcalde de Donmat铆as, Camilo Correa Alvarez, se mostr贸 muy agradecido con la gobernaci贸n y todo el equipo de VIVA, por hacer posible estos convenios que mejorar谩n la vida a muchos antioque帽os. Igualmente, su similar de Marinilla, Jos茅 Gildardo Hurtado, resalt贸 que la firma de estos convenios es el resultado del trabajo que desde la gobernaci贸n se ha tenido con todos los alcaldes y alcaldesas del departamento, sobre todo durante la pasada Jornada de Acuerdos, que es una expresi贸n de equidad y trabajo en conjunto.

Para la ejecuci贸n de los proyectos contemplados en los 46 convenios, VIVA entregar谩 un aporte superior a los $20.500 millones y la gesti贸n de recursos totales corresponde a m谩s de 135.530 millones de pesos.

Entre estos convenios, tambi茅n se resalta el inter茅s para construir siete proyectos de vivienda nueva en zona rural de los municipios de Jard铆n, Montebello, Pueblorrico, San Juan de Urab谩, Vig铆a del Fuerte y Yond贸. Una apuesta que se consolida con la alianza entre VIVA y la Caja de Compensaci贸n Familiar, COMFAMA, que estar谩 al frente de esta ejecuci贸n y 15 convenios m谩s para mejoramientos de viviendas en zona urbana y rural.

Adicionalmente, se suscribir谩n dos convenios para el desarrollo de 7.608 m2 de espacio p煤blico integrador en los municipios de Carepa y Valpara铆so. Tambi茅n habr谩 un convenio para la cofinanciaci贸n del Proyecto de Intervenci贸n Urbana Integral en Marinilla, alrededor de la quebrada La Marinilla, en donde se construir谩 el Parque Integral de la Familia.

Con esta firma masiva de convenios la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia les cumple a 11.444 antioque帽os en la gesti贸n de recursos para construir y mejorar viviendas dignas y sostenibles, hogares para la vida y la equidad.

Comenz贸 la premiaci贸n del concurso #IluminemosaTurbo

iluminemos a Turbo

La Administraci贸n Municipal de Turbo inici贸 la premiaci贸n del concurso #IluminemosaTurbo, en alianza con la emisora Multimedios Litoral

El Barrio el Bosque fue el primero en recibir su premio, el cual cont贸 con un tablado de artistas del Distrito.

Mejoramiento de vivienda urbana en Turbo

Viviendas Turbo

Junto a la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia, la administraci贸n municipal de Turbo realiz贸 la firma del convenio interadministrativo de cofinanciaci贸n para el acompa帽amiento de los diagn贸sticos, formulaci贸n, estructuraci贸n y ejecuci贸n del programa de mejoramiento de vivienda urbana, el cu谩l beneficiar谩 a 83 familias vulnerables de este Distrito del Urab谩 antioque帽o.