P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 28 de febrero de 2021

3.000 locales abiertos al p煤blico ser谩n identificados por la Alcald铆a de Medell铆n como “Parche Seguro”

- La estrategia de intervenci贸n pedag贸gica en el territorio busca incentivar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en estos espacios. 
- En puntos estrat茅gicos de la ciudad, equipos territoriales de la Alcald铆a entregar谩n el material pedag贸gico que identifique los sitios.

image

Con la campa帽a “Parche seguro”, la Alcald铆a de Medell铆n llegar谩 de manera directa a 3.000 locales comerciales de entretenimiento, ubicados en las zonas de mayor afluencia de p煤blico.

Se trata de una estrategia pedag贸gica dirigida a los propietarios de los establecimientos y a sus clientes, que busca incentivar buenas pr谩cticas de autocuidado y legalidad en la reactivaci贸n econ贸mica, para hacer de los espacios nocturnos lugares de esparcimiento bioseguros durante la emergencia sanitaria.

“Queremos que estos establecimientos, adem谩s de entrar de lleno en la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, tambi茅n sean un medio efectivo de difusi贸n de las normas de bioseguridad y autocuidado, pero, adem谩s, los clientes que ingresen a estos sitios puedan observar el material gr谩fico de la campa帽a, que les dice que en ese local se respetan las normas y se pueden sentir seguros”, dijo el subsecretario de Gobierno Local y Convivencia, Carlos Alberto Guti茅rrez Bustamante.

Con el prop贸sito de reforzar el mensaje, la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, entregar谩 el material pedag贸gico. Se espera impactar 3.000 establecimientos de comercio abiertos al p煤blico con actividad econ贸mica venta y consumo de licor (restaurantes, gastrobares, bares, etc.), con el fin de prevenir la propagaci贸n del coronavirus.

Rescatada tigrilla lanuda en bodega de zona industrial de Itag眉铆

image
  • Personal de atenci贸n a emergencias de la Polic铆a Ambiental, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES acudieron a rescatar al felino atrapado.
  • Despu茅s de su valoraci贸n, se determin贸 que el animal era completamente silvestre y estaba sano, por lo que se llev贸 a zona de reserva del municipio de Envigado para su liberaci贸n inmediata.
  • El tigrillo lanudo (Leopardus tigrinus) es el felino silvestre m谩s peque帽o de Colombia y est谩 categorizado como Vulnerable (VU) a la extinci贸n seg煤n la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (IUCN).

Una tigrilla lanuda u oncilla de la especie Leopardus tigrinus fue rescatada y reubicada por personal de atenci贸n a emergencias con fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES, con el apoyo de la Polic铆a Ambiental, en zona industrial del municipio de Itag眉铆, Antioquia, el pasado viernes 19 de febrero de 2021.

El felino silvestre se encontraba merodeando por la zona industrial cercana al r铆o Medell铆n y qued贸 atrapado en la bodega de una empresa del sector, cuyo personal se comunic贸 con las autoridades competentes.

Agentes de Polic铆a y una m茅dica veterinaria realizaron la captura del peque帽o felino. “Es un animal que estaba muy nervioso y asustado, exhib铆a comportamientos silvestres, no fue f谩cil la captura pero en la evaluaci贸n se vio que estaba completamente sano, por eso decidimos hacer una liberaci贸n dura, es decir, que fue inmediata posterior a la recolecci贸n del paciente", explic贸 Juliana Jaramillo C谩rdenas, m茅dica veterinaria del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre (CAV) operado por el convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES, entidades encargadas del rescate de animales silvestres en situaci贸n de emergencia.

image

En conjunto con la Alcald铆a de Envigado, la tigrilla fue trasladada a zona protegida de este municipio del sur del Valle de Aburr谩 y exitosamente liberada en un bosque de niebla, donde podr谩 encontrar refugio, alimento y otros individuos de su misma especie.

Personal del CAV considera que la presencia de este individuo puede deberse a un desplazamiento a trav茅s de los afluentes del r铆o Medell铆n desde las laderas suroccidentales del Valle, por ejemplo, desde la zona boscosa del corregimiento de San Antonio de Prado de Medell铆n. Estos casos son cada vez m谩s comunes por la intervenci贸n a los bosques a los que pertenecen estas especies.

El Leopardus tigrinus es el felino silvestre m谩s peque帽o de Colombia y se encuentra en categor铆a Vulnerable (VU) a la extinci贸n seg煤n la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (IUCN) debido a la p茅rdida de h谩bitat. El Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n lo recibe con frecuencia por temas de tr谩fico y atropellamiento.  Es uno de los cuatro felinos silvestres reportados en el Valle de Aburr谩, junto al puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis) y el yaguarundi (Herpailurus yagouaroundi).

image

Durante el 2021, el equipo de atenci贸n a emergencias con fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES ha rescatado 689 animales silvestres vulnerables. Para reportar un animal silvestre atrapado, herido, inconsciente o cr铆as indefensas la comunidad de la zona urbana del Valle de Aburr谩 puede comunicarse a la l铆nea de atenci贸n a emergencias, por llamada telef贸nica o Whatsapp 304 630 0090.

Medell铆n fue la ciudad que m谩s micronegocios cre贸 en 2020 en el pa铆s

- Seg煤n el DANE, Medell铆n y Bucaramanga fueron las 煤nicas ciudades que durante la pandemia crearon m谩s empresas en comparaci贸n con las que se cerraron. 
- En 2020, en la capital de Antioquia se conformaron 17.613 micronegocios nuevos.
- La encuesta del DANE arroj贸 que en 2019 en Medell铆n operaban 330.084 micronegocios y que en 2020 fueron 347.697. 

image

Mientras que para la mayor parte del pa铆s la pandemia signific贸 el cierre de miles de micronegocios y la destrucci贸n de cientos de empleos, Medell铆n se destac贸 como una de las dos ciudades de Colombia en la que se crearon m谩s peque帽os negocios en comparaci贸n con los que se cerraron. As铆 lo revel贸 la 煤ltima Encuesta de Micronegocios (Emicron) publicada por el DANE, la cual indic贸 que en 2019 operaban 330.084 micronegocios en la capital antioque帽a y en 2020 la cifra fue de 347.697.

Entre enero y octubre de 2020, en Medell铆n se crearon 17.613 micronegocios, es decir, un 5.3 % m谩s que en 2019. La otra ciudad con resultados positivos es Bucaramanga, que tuvo 1.424 micronegocios nuevos, lo que equivale al 1 % m谩s que en igual periodo de 2019. El informe incluy贸 cifras de la constituci贸n y destrucci贸n de empresas con menos de 10 empleados.

“Cada peque帽a empresa que nace trae consigo la creaci贸n de nuevos empleos. Estos resultados hablan de la mentalidad emprendedora de los medellinenses, que en un momento de crisis como la pandemia ven oportunidades para crecer y ofrecer soluciones que mejoren las condiciones de su entorno. Esto es un triunfo para todo el tejido empresarial de Medell铆n y nos manda un mensaje de esperanza de cara a nuestra reactivaci贸n econ贸mica”, asegur贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

El trabajo de Medell铆n se destaca por encima de las principales ciudades del pa铆s, en las que la pandemia ocasion贸 el cierre de miles de peque帽os negocios: en Bogot谩 se clausuraron 33.483, en Cali 17.615 y en Barranquilla 9.920.

La creaci贸n de micronegocios es clave de cara a la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad. Estas aportan el 67.7 % del empleo en todo el pa铆s.

La Alcald铆a de Medell铆n seguir谩 trabajando en estrategias para fortalecer el tejido empresarial y continuar por la buena senda de la recuperaci贸n econ贸mica.

EPM y Cornare firmaron nuevo convenio por la biodiversidad y la sostenibilidad ambiental en el Oriente antioque帽o

image

Iniciativa permitir谩 desarrollar proyectos comunes en esta subregi贸n

• Busca fortalecer gesti贸n ambiental en 26 municipios antioque帽os

• M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, destac贸 esta alianza como una valiosa herramienta estrat茅gica para potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios y ejecutar acciones en pro del ambiente

EPM y Cornare firmaron un convenio marco con el prop贸sito de buscar la cooperaci贸n interinstitucional para intercambiar informaci贸n, desarrollar investigaci贸n en materia ambiental e implementar programas y proyectos tendientes al fortalecimiento de la gesti贸n ambiental.

La iniciativa tambi茅n le apunta a la preservaci贸n y al adecuado manejo de los recursos naturales, al saneamiento ambiental y al desarrollo de proyectos de inter茅s com煤n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de las Cuencas de los R铆os Negro y Nare (Cornare).

El convenio fue firmado por M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM y Javier Parra Bedoya, Director de Cornare. En el acto se destac贸 el foco especial que tiene en la sostenibilidad del recurso h铆drico en las cuencas y regiones de los 26 municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n ambiental, donde EPM tiene intervenciones, para contribuir a la conservaci贸n de la biodiversidad y aportar a los objetivos de desarrollo sostenible.

Estas localidades son: El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Uni贸n, Marinilla, Rionegro, San Vicente, Cocorn谩, Puerto Triunfo, San Francisco, San Luis, El Pe帽ol, Granada, Guatap茅, San Carlos, San Rafael, Alejandr铆a, Concepci贸n, San Roque, Santo Domingo, Abejorral, Argelia, Nari帽o y Sons贸n.

Protecci贸n ambiental

Los aportes totales por parte de EPM y Cornare para la implementaci贸n de los programas adscritos a este nuevo convenio marco suman $3.882 millones, $1.941 millones por cada entidad.

M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente (e) de EPM, indic贸 que la Empresa busca mediante estas alianzas “potenciar las oportunidades de desarrollo en los territorios de inter茅s para la Organizaci贸n e incrementar los esfuerzos en pro del ambiente”.

La Gerente agreg贸 que “este Convenio posibilitar谩 adelantar esfuerzos para generar mayor conocimiento sobre la biodiversidad en funci贸n de la conservaci贸n del entorno natural en todo este territorio”.

Implementaci贸n

El nuevo convenio marco se implementar谩 a trav茅s de actas de trabajo, cuyas acciones se aplicar谩n en los municipios de jurisdicci贸n de la Corporaci贸n, con especial 茅nfasis en las localidades de las 谩reas en donde est谩n ubicados los embalses de EPM y en las cuencas que los alimentan.

Su implementaci贸n se enfocar谩 en asuntos como: educaci贸n ambiental, conservaci贸n y restauraci贸n, gesti贸n del riesgo y rondas h铆dricas.

Una uni贸n por la comunidad

Ha sido hist贸rica y muy efectiva la relaci贸n entre EPM y Cornare. Desde muchos a帽os atr谩s se ha venido trabajando articuladamente y es as铆 como en el cuatrienio 2016-2019, la Empresa, desde la gestion ambiental y social en el 谩rea de influencia de las centrales de generaci贸n de energ铆a del Oriente antioque帽o, se sum贸 a la estrategia de gestion ambiental regional aportando $10.822 millones en el convenio con Cornare.

A esta iniciativa se fueron sumando administraciones municipales, comunidades, ONG y otras instituciones presentes en la regi贸n, para conformar una gran bolsa de gesti贸n ambiental regional con la participaci贸n de 60 instituciones articuladas.

En el balance de estas alianzas se destaca que diferentes comunidades se vieron beneficiadas con la certificaci贸n en temas ambientales, de turismo sostenible, y de gesti贸n de proyectos, que les permitir谩 el fortalecimiento y la sostenibilidad de estos.

En la gesti贸n ambiental se logr贸 impactar 694 hect谩reas con programas para la protecci贸n y conservaci贸n de bosques y la restauraci贸n ecol贸gica. As铆 mismo, se lograron hitos como la participaci贸n y apoyo para la declaraci贸n de 10 reservas naturales de la sociedad civil y el fortalecimiento de la c谩tedra de educaci贸n ambiental en m谩s de 300 instituciones educativas rurales, mediante la entrega de material pedag贸gico y 700 familias impactadas con nuevos sistemas de saneamiento b谩sico rural.

Tambi茅n se fortalecieron las estrategias de conservaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos en la regi贸n, incluyendo 74 familias beneficiadas de pago por servicios ambientales (Banco2), capacitando 200 maestros en did谩ctica y metodolog铆as de educaci贸n y cultura ambiental, definiendo las 28 rutas de turismo sostenible y dejando en funcionamiento la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR Florito, en el municipio de El Pe帽ol, como un logro importante para el saneamiento rural,  as铆 como para el mejoramiento de los niveles de calidad del agua que llega al embalse El Pe帽ol.

La firma de este nuevo convenio se hace en cumplimiento de uno de los ocho (8) Focos Estrat茅gicos de EPM, denominado Ciudad-Regi贸n, que busca contribuir, a trav茅s de iniciativas relacionadas con el cuidado del ambiente, como es este caso, y a convertir en realidad las aspiraciones de un mayor progreso del territorio del oriente de Antioquia y garantizar de esta manera hacia el futuro los recursos necesarios para la sostenibilidad del Oriente antioque帽o como el mismo Valle de Aburr谩.

Al tener un enfoque ambiental, este convenio se conecta con otros convenios y alianzas que EPM ha desarrollado con asociaciones y entidades con alcance en este territorio. Solo en 2020, la Empresa suscribi贸 y desarroll贸 con una perspectiva regional en materia ambiental, econ贸mica y social, convenios por m谩s de $7.900 millones.

Entre estas alianzas se destacan los suscritos con la academia: Universidad de Antioquia para temas ambientales y seguimiento al impacto del buch贸n de agua en los embalses y con la Universidad Nacional en temas legales ambientales. Adem谩s de la alianza entre EPM y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y con la Corporaci贸n Cuenca Verde. Con todo esto, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

La Instituci贸n Universitaria de Envigado inicia la obra m谩s grande de su historia con la demolici贸n y posterior construcci贸n del Bloque 14

  • La obra de construcci贸n tendr谩 una duraci贸n aproximada de 24 meses y se espera que inicie para el segundo semestre de 2021.
  • El Bloque 14 tendr谩 un costo cercano a los 35 mil millones de pesos, de los cuales la Instituci贸n aporta 10 mil millones de pesos para la obra, los dise帽os, el pago de licencias de construcci贸n, las licencias ambientales y los tr谩mites arqueol贸gicos; por su parte la Alcald铆a de Envigado aportar谩 25 mil millones de pesos.
image

En un acto protocolario, el Alcalde del Municipio de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez como presidente del Consejo Directivo, la Rectora Blanca Libia Echeverri Londo帽o, el Vicepresidente Primero del Consejo Municipal David Londo帽o, y el Director de DEsur Sergio R铆os realizaron el acto de apertura para iniciar la demolici贸n del edificio donde ser谩 construido el Bloque 14 de la Instituci贸n Universitaria de Envigado (IUE), con el derribo de lozas y mamposter铆a y se espera que este proceso termine con 茅xito el 27 de marzo.

La IUE, creada por Acuerdo Municipal del Concejo de la ciudad en 1996, se prepara para dar un gran paso, la construcci贸n de la obra m谩s grande de su historia, con un edificio que permitir谩 la ampliaci贸n de la infraestructura que servir谩 como soporte para los procesos acad茅micos y sociales de la Instituci贸n, el municipio de Envigado y la regi贸n.

Esta obra de 10 mil metros cuadrados pondr谩 a disposici贸n de la comunidad acad茅mica y en general de la Ciudad Se帽orial, nuevos escenarios como una biblioteca de m谩s de 350 metros cuadrados, una sala de audiencias, c谩maras Gesell, el centro especializado de investigaci贸n y consultor铆a, 10 aulas y un auditorio con capacidad aproximada para 500 personas.

La IUE es una Instituci贸n que enfoca todos sus esfuerzos para seguir construyendo sue帽os y transformar proyectos de vida.

El Tecnol贸gico de Antioquia ampl铆a su oferta de programas profesionales

image

Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo es el nuevo programa con la calidad del TdeA.

El Tecnol贸gico de Antioquia ofrecer谩 el nuevo programa de Profesional en Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PGSST), al obtener el registro calificado, por el t茅rmino de siete a帽os por parte del Ministerio de Educaci贸n Nacional, ante la necesidad de formar talento humano id贸neo y competente que contribuya a responder por las prioridades y retos del sistema de protecci贸n laboral del pa铆s.

Para ello, se ha tenido en cuenta que Colombia, como Estado miembro de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT), ha ratificado diferentes convenios tendientes a garantizar la protecci贸n de los trabajadores, as铆 como las prestaciones econ贸micas que, eventualmente, puedan derivarse de accidentes o enfermedades laborales; aspecto que justifica la pertinencia del programa de educaci贸n superior, destac贸 el rector del TdeA, Leonardo Garc铆a Botero.

El programa, adscrito a la Facultad de Derecho y Ciencias Forenses, tiene un plan de estudios de nueve semestres y otorga el t铆tulo de Profesional en Gesti贸n en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Uno de los rasgos distintivos es que integra las ciencias jur铆dicas y forenses con la gesti贸n de la seguridad y salud en el trabajo, por lo que se le brindar谩 al estudiante principios s贸lidos en el sistema de seguridad social del pa铆s y de legislaci贸n laboral, para que pueda acompa帽ar y asesorar a las organizaciones p煤blicas y privadas en el cumplimiento de la normatividad vigente.

Al respecto, la decana, Luz Elena Mira Olano, indic贸: “Se busca desarrollar las 谩reas de formaci贸n que incluyen las tem谩ticas sobre gesti贸n del riesgo, legislaci贸n laboral, sistema general de seguridad social, construcci贸n de planes de acci贸n, epidemiologia laboral y medicina laboral, de acuerdo con las necesidades del sector productivo y la sociedad”.

De igual manera, el perfil profesional est谩 orientado a interpretar, analizar y aplicar la normatividad del Sistema de Gesti贸n en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), contribuir a la salud f铆sica, mental y social de los trabajadores, con un alto valor por la vida, esp铆ritu humanista, responsabilidad social y desarrollo sostenible. Adem谩s, el plan de estudios enfatizar谩 en la formaci贸n para el dise帽o de planes y programas de promoci贸n y prevenci贸n laboral.

El programa Profesional en Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo se suma al portafolio de 39 pregrados y posgrados del TdeA, Instituci贸n Universitaria de alta calidad, del orden departamental, con una oferta de educaci贸n superior innovadora, inclusiva y pertinente.

Gobernaci贸n de Antioquia suspender谩 Atenci贸n a la Ciudadan铆a durante Semana Santa

-Los d铆as lunes 29, martes 30 y mi茅rcoles 31 de marzo de 2021, por motivo de la Semana Santa, se suspender谩 la atenci贸n a la ciudadan铆a.

- Por esta raz贸n, se ampli贸 el horario de atenci贸n para compensar los d铆as de Semana Santa, el cual ya est谩 rigiendo en las diferentes dependencias.

image

La Gobernaci贸n de Antioquia dando cumplimiento a los Decretos Departamentales 2021070000824 y 2021070000825, los cuales disponen el cambio de horario laboral de los servidores para compensar los d铆as de Semana Santa, informa a la ciudadan铆a que los d铆as lunes 29, martes 30 y mi茅rcoles 31 de marzo de 2021 no se prestar谩 servicio de atenci贸n a los usuarios de manera presencial, ni en los correos oficiales que dispone la Administraci贸n Departamental.

image

La informaci贸n que ingresa a los correos electr贸nicos
gestiondocumental@antioquia.gov.co,
notificacionesjudiciales@antioquia.gov.co y
gobernaciondeantioquia@antioquia.gov.co, durante este lapso de tiempo, se radicar谩 de manera oficial el d铆a 5 de abril de 2021.

Para compensar los d铆as no laborados en Semana Santa, las sedes de atenci贸n presencial modificaron sus horarios de la siguiente manera:

El Centro de Atenci贸n a la Ciudadan铆a ampl铆a su horario de lunes a jueves de 7:15 a.m. a 5:15 p.m. en jornada continua y los d铆as viernes de 7:15 a.m. a 4:15 p.m. en jornada continua, hasta el 16 de marzo.

La Agencia de Seguridad Vial tendr谩 servicio el s谩bado 13 de marzo, en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. con citas previamente agendadas.

La Central de Liquidaci贸n de Impuesto Vehicular estar谩 operando de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. y los s谩bados 13 y 20 de marzo entre las 7:30 a.m. y la 1:00 p.m.

La Direcci贸n de Pasaportes contin煤a su atenci贸n con cita previa en el horario de lunes a viernes entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Durante Semana Santa, los canales de atenci贸n telef贸nico y virtual prestar谩n servicio a la ciudadan铆a los d铆as lunes 29, martes 30 y mi茅rcoles 31 de marzo de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., retomando actividades el 5 de abril.

Finalmente, la l铆nea de atenci贸n al covid-19 continuar谩 prestando el servicio de manera ininterrumpida.

El Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia presenta avances en su implementaci贸n

- Con m谩s de 2.800 huertas familiares de autoconsumo con una inversi贸n aproximada de $2.215 millones en 64 municipios de Antioquia.

- 1.500 huertas familiares con enfoque agroecol贸gico por valor de $2.325 millones, mediante convocatoria nacional del programa GERMINAR.

image

- 62 acuerdos municipales firmados para la ejecuci贸n de huertas agroecol贸gicas, escolares, comunitarias, familiares, entre otras unidades productivas de autoconsumo y generaci贸n de excedentes para el sostenimiento.

La Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, desde la Gerencia MAN脕, ha desarrollado acciones para avanzar en la ejecuci贸n del Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Antioquia 2020 – 2031, y as铆 dar cumplimiento a las seis l铆neas estrat茅gicas que lo componen.

Durante el 2020, desde la l铆nea de producci贸n y distribuci贸n sostenible y sustentable de alimentos, se desarrollaron estrategias con el fin de prevenir, mitigar y contener la expansi贸n del covid-19.

Es as铆 como se logr贸 la implementaci贸n de m谩s de 2.800 huertas familiares de autoconsumo con una inversi贸n aproximada de $2.215 millones en 64 municipios, las cuales han contribuido a mejorar los niveles de seguridad alimentaria y nutricional de los antioque帽os.

image

Dentro de esta estrategia, se resalta la prueba piloto realizada en los municipios de Norte antioque帽o (G贸mez Plata, Angostura, Carolina del Pr铆ncipe y Guadalupe), en los que se instauraron proyectos productivos con efecto invernadero que, en un per铆odo muy corto, comenzaron a mostrar resultados importantes.

Con el fin de impactar a la poblaci贸n vulnerable del departamento, se logr贸 una alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia, la Gerencia de MAN脕, la Fundaci贸n SACIAR - Banco de Alimentos de Medell铆n y la Fundaci贸n Dulazar, con el fin de participar en la convocatoria nacional del Programa GERMINAR, ofrecido por la Fundaci贸n Nutresa y la Asociaci贸n de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO). La propuesta para la implementaci贸n de 1.500 huertas familiares con enfoque agroecol贸gico fue aceptada por un valor de $2.325 millones, aportados por todas las partes participantes. El proyecto se desarrollar谩 durante el a帽o 2021, en 12 municipios de Antioquia.

A la par, desde el marco del programa GERMINAR, se est谩n coordinando acciones con la Fundaci贸n Salvaterra para ejecutar proyectos productivos de agricultura agroecol贸gica, inicialmente en el municipio de Brice帽o, con el fin de realizar sensibilizaciones con los agricultores para la sustituci贸n de cultivos il铆citos por siembra de productos pancoger (ma铆z, frijol, yuca, hortalizas, frutales, pl谩tano, entre otros).

Para el a帽o 2021, se fortalece a煤n m谩s la l铆nea estrat茅gica de producci贸n y distribuci贸n sostenible y sustentable de alimentos, con la firma de 62 acuerdos para la ejecuci贸n de huertas agroecol贸gicas, escolares, comunitarias, familiares, entre otras unidades productivas de autoconsumo y generaci贸n de excedentes para el sostenimiento.

Todas las acciones mencionadas se desarrollan bajo la modalidad de aprender – haciendo. En ellas, participan hogares con una o varias de estas condiciones: riesgo de inseguridad alimentaria, v铆ctimas o desplazadas con Registro 脷nico de V铆ctima –RUV-, puntaje Sisb茅n inferior a 50 puntos u hogares con adultos mayores.

La IUE abre inscripciones para le diplomado en extinci贸n de dominio, lavado de activos y otros delitos de orden financiero

image

La Instituci贸n Universitaria de Envigado a trav茅s de la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Pol铆ticas y la Direcci贸n de Extensi贸n, Proyecci贸n Social y Empresarial lanzan el Diplomado en extinci贸n de dominio, lavado de activos y otros delitos de orden financiero, con el prop贸sito de capacitar a funcionarios y empleados judiciales del ejecutivo del nivel Municipal, Departamental y Nacional, as铆 como abogados litigantes y estudiosos del Derecho sobre temas de relevancia nacional e internacional como esos, en particular porque se relaciona directamente con la lucha mundial contra las organizaciones criminales, al financiamiento del terrorismo, el comercio ilegal de armas y la corrupci贸n; persecuci贸n a la que se comprometi贸 el Estado colombiano, lo mismo que otras naciones latinoamericanas, al suscribir instrumentos internacionales como las Convenciones de las Naciones Unidas Contra el Tr谩fico Il铆cito de Estupefacientes y Sustancias Sicotr贸picas (VIENA 1988), contra la Delincuencia Organizada Transnacional (PALERMO 2000) y Contra la Corrupci贸n (MERIDA 2003), y por consiguiente la obligaci贸n de perseguir los bienes originados en esas actividades il铆citas o utilizados en su comisi贸n.

El diplomado tendr谩 una duraci贸n de 132 horas, se realizar谩 los viernes de 5:00 de la tarde a 10:00 de la noche y s谩bados de 8:00 de la ma帽ana a 1:00 de la tarde, a partir del 19 de marzo hasta el 29 de mayo de 2021. Tiene un costo de $1.426.540

Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a trav茅s del siguiente enlace  https://appsai.iue.edu.co/educoinscri/index.ef o si requieren m谩s informaci贸n podr谩n comunicarse a la l铆nea telef贸nica 3391010 ext. 1415 o al correo electr贸nico extension@iue.edu.co

Este lunes 1 de marzo, Envigado tendr谩 jornada de control de par谩sitos para animales de compa帽铆a

  • La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado ha establecido un horario de 9:00 a. m. a 12:00 m. para la jornada de desparasitaci贸n que se llevar谩 a cabo el 1 de marzo de 2021.
image

Dentro del trabajo de sensibilizaci贸n a la comunidad sobre la importancia de la tenencia responsable de animales de compa帽铆a; la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario a trav茅s del convenio # ENV-15-25-1188-20 realizar谩 una jornada de control de par谩sitos a los animales de compa帽铆a, se espera que para esta actividad se atiendan un promedio de 50 animales.

La jornada se realizar谩 de 9:00 a. m. a 12:00 m. en el Parque Lineal Ambiental La Helidora (Calle 41B Sur N° 34 – 29), el ingreso al parque ser谩 de acuerdo al protocolo de bioseguridad, en caso de tener la capacidad al 100% las personas deber谩n esperar por el ingreso.

Esta jornada est谩 especializada en la desparasitaci贸n para perros y gatos en el que los propietarios de estos animales pueden asistir con sus amigos de cuatro patas y consultar cualquier duda que tengan respecto a la tenencia de estos animales de compa帽铆a.

s谩bado, 27 de febrero de 2021

Medell铆n presenta balance preliminar del tercer d铆a de vacunaci贸n contra el Covid-19 en los adultos mayores de 80 a帽os

- El jueves 25 de febrero se inmunizaron a 419 adultos mayores en hogares geri谩tricos de la ciudad.
- La capital antioque帽a llega a un total de 653 dosis aplicadas en la poblaci贸n adulta mayor de 80 a帽os.
- De los 140 hogares geri谩tricos que hay en Medell铆n, en m谩s de 30 ya se ha aplicado la vacuna.

image

Luego de dos d铆as del inicio de la aplicaci贸n de la vacuna Sinovac en adultos mayores de 80 a帽os, la Alcald铆a de Medell铆n ha llegado a m谩s de 30 hogares geri谩tricos de los 140 que hay en la ciudad y tiene proyectado vacunar el 100% de esta poblaci贸n que reside en los centros geri谩tricos este fin de semana.

De las 1.585 vacunas que llegaron de esta farmac茅utica, a煤n faltan por inocular entre la poblaci贸n vulnerable 932 y la meta para este viernes 26 de febrero es completar los 1.000 vacunados.

“Desde la Secretar铆a de Salud hemos desplegado todo nuestro equipo de vigilancia epidemiol贸gica conformado por 400 profesionales para llevar a cabo este proceso de vacunaci贸n en cada uno de estos hogares y administrar una meta que est谩 dispuesta para hoy de 1.000 vacunas, ya llevamos alrededor de 700 y esperamos que durante todo el fin de semana podamos llevar a cabo el 100% de la administraci贸n de estas dosis”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

Durante los dos primeros d铆as de vacunaci贸n, en la ciudad se presentaron seis reacciones secundarias como mareos y dolor de cabeza que fueron controladas y monitoreadas por el personal de la Secretar铆a de Salud, avanzando de manera segura y confiable en el proceso de inmunizaci贸n en la ciudad.

Respecto a la log铆stica de las vacunas Pfizer que llegar谩n a Medell铆n desde el Gobierno Nacional para continuar con el proceso de vacunaci贸n del personal de salud de primera l铆nea, la secretaria de Salud expres贸: “continuamos a la espera de que lleguen las vacunas Pfizer a la ciudad, estamos preparados en la log铆stica en el momento en el que aterricen en nuestra ciudad y sean dispuestas en la CAVA (Centro Administrativo de Vacunaci贸n). Ya hemos vacunado 4.599 profesionales y esperamos seguir avanzando con las nuevas dosis que lleguen”.

Incendios de cobertura vegetal, generados por estos d铆as en algunas regiones del pa铆s, podr铆an incidir en la calidad del aire de la subregi贸n metropolitana.

Director

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 informa que, por primera vez y durante la atenci贸n del episodio de calidad del aire, el redar metropolitano del Sistema de Alertas Tempranas, SIATA, ubicado en el corregimiento de Santa Elena, identific贸 que los incendios de cobertura vegetal, generados por estos d铆as en algunas regiones del pa铆s, podr铆an incidir en la calidad del aire de la subregi贸n metropolitana.

Desde que comenz贸 el actual periodo de gesti贸n de calidad del aire, las 21 estaciones de monitoreo han predominado en color verde o amarillo. Ello indica que el aire que se respira en el Valle de Aburr谩 es bueno o moderado. Sin embargo, la generaci贸n de incendios en la regi贸n norte del pa铆s y en el departamento de Arauca, podr铆a aumentar los niveles de concentraci贸n.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, enfatiz贸 que este es un ejercicio t茅cnico y cient铆fico, que reconoce factores externos que hist贸ricamente no hab铆an sido analizados para la toma de decisiones antes, durante y despu茅s de un periodo de calidad del aire en el Valle de Aburr谩.

Con la nueva tecnolog铆a D-FACTS, EPM se ubica a la vanguardia el茅ctrica en Am茅rica Latina

EPM inici贸 un piloto con esta nueva tecnolog铆a, que tiene amplios beneficios econ贸micos y ambientales

• D-FACTS juega un papel importante en la transformaci贸n energ茅tica, al facilitar la conexi贸n de generaci贸n renovables

• Con EPM se hace la primera instalaci贸n de D-FACTS en Am茅rica Latina

thumbnail_image011

EPM innova al servicio de la gente, con soluciones que buscan contribuir a su calidad de vida y al desarrollo de los territorios. En este prop贸sito, la Empresa implementa un piloto con D-FACTS, que la convierte en pionera de esta tecnolog铆a y la ubica a la vanguardia el茅ctrica en Am茅rica Latina.

D-FACTS o Sistemas Flexibles de Transmisi贸n en Corriente Alterna Distribuidos maneja el flujo de energ铆a el茅ctrica como si fuera un flujo de agua en una tuber铆a, moviendo el flujo de l铆neas muy cargadas hacia otras m谩s descargadas, optimizando as铆 la infraestructura existente. “La tecnolog铆a D-FACTS fue reconocida por el Foro Econ贸mico Mundial el a帽o pasado dentro de la categor铆a Infraestructura cr铆tica, como una de las tres tecnolog铆as que juega un rol fundamental en la transformaci贸n energ茅tica en la 煤ltima d茅cada por sus beneficios ambientales, sociales y prediales, al facilitar la conexi贸n de generaci贸n de energ铆a renovable y la optimizaci贸n de la infraestructura”, indic贸 M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente General (e) de EPM.

EPM ha seguido los D-FACTS desde sus or铆genes en 2005. En 2017, cuando esta tecnolog铆a ya hab铆a alcanzado un nivel de madurez, la Empresa inici贸 la estructuraci贸n de este proyecto piloto con el fin de validar t茅cnicamente la posibilidad del uso en el sistema, dentro del Plan de Expansi贸n del Valle de Aburr谩. Para ello, las pruebas intensivas se adelantar谩n durante m谩ximo seis meses con su m谩s reciente generaci贸n de dispositivos.

Entre las ventajas de D-FACTS se encuentran:

1. Evita limitaciones en la operaci贸n que impliquen sobrecostos operativos o desatenci贸n de la demanda, pues optimiza el uso de las redes existentes.

2. Permite diferir o evitar la construcci贸n de nuevas l铆neas de transmisi贸n de energ铆a o la repotenciaci贸n de las l铆neas existentes.  Con esto se evita la intervenci贸n con trabajos de construcci贸n de l铆neas en zonas urbanas y forestales y, por ende, el consecuente uso de servidumbres.

3. Habilita la conexi贸n de fuentes renovables de energ铆a, con lo cual se posibilita que los autogeneradores inyecten energ铆a al sistema de transmisi贸n, procedente de fuentes ecol贸gicas como e贸lica, solar o hidr谩ulica.

4. Optimiza la infraestructura existente con beneficios en la tarifa para los usuarios, gracias a las potenciales eficiencias que la tecnolog铆a puede traer para el sector el茅ctrico colombiano con obras de infraestructura m谩s eficientes en costos.

El piloto que desarrolla EPM y sus resultados ser谩n socializados con las empresas del sector en Colombia, con el ente regulador y con las entidades gubernamentales encargadas de la planeaci贸n de la expansi贸n y de la operaci贸n del Sistema Interconectado Nacional (SIN). “D-FACTS permitir谩 jalonar tecnol贸gicamente el desarrollo del sector el茅ctrico en nuestro pa铆s, toda vez que los resultados exitosos de este piloto habilitar谩n su uso en Am茅rica Latina”, dijo M贸nica Ruiz Arbel谩ez, Gerente General (e) de EPM.

A diferencia de los FACTS tradicionales -que ocupan grandes espacios en subestaciones, requieren dise帽os a la medida y no son directamente reubicables- los D-FACTS est谩n basados en m贸dulos, lo que deja escalar la soluci贸n de acuerdo con las necesidades de cada proyecto o reubicar f谩cilmente los dispositivos, seg煤n vaya evolucionando el sistema, ocupando poco espacio en las subestaciones o incluso pueden ubicarse a lo largo de las l铆neas de transmisi贸n o en implementaciones m贸viles.

Con este nuevo proyecto, EPM confirma su liderazgo como pionero en Am茅rica Latina en el uso de tecnolog铆as innovadoras que benefician a la comunidad, las empresas y el sector el茅ctrico, en ese prop贸sito superior de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Contexto

Del valle del silicio a Medell铆n

La tecnolog铆a D-FACTS es producida por la compa帽铆a Smart Wires, que tiene su sede principal en Silicon Valley, Estados Unidos. La empresa cuenta con sedes en Dubl铆n e Irlanda y una fuerza global de trabajo de 200 profesionales ubicados en cuatro continentes. Smart Wires ha entregado m谩s de 600 dispositivos de las diferentes generaciones de dispositivos en m谩s de 25 localidades en Estados Unidos, Irlanda, Inglaterra, Francia y Australia, entre otros.

Con acciones de control y sensibilizaci贸n se garantiza el bienestar de la fauna dom茅stica comercializada en la Plaza Minorista

-En 14 m贸dulos de la Plaza son comercializados 1.808 animales.
-De manera conjunta con los vendedores, se har谩 un plan de trabajo bajo lineamientos legales y de salubridad.

image

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a trabajando por el bienestar de los animales dom茅sticos que se comercializan en el M贸dulo de Fauna de la Plaza Minorista, espacio construido para proporcionar mejores condiciones f铆sicas, sanitarias y locativas.

Por ello, el equipo de veterinarios de la Secretar铆a de Medio Ambiente inici贸 all铆 controles y jornadas de sensibilizaci贸n en tenencia responsable, previniendo as铆 el hacinamiento, las situaciones de vulnerabilidad y el maltrato animal.

“Nuestra prioridad son los animales, por esto somos conscientes de la importancia de trabajar de la mano de los comerciantes. Estas visitas, desarrolladas semanalmente, le permitir谩n a nuestro equipo brindar atenci贸n integral a la fauna que all铆 reside, capacitar a los venteros y prevenir la comercializaci贸n de fauna silvestre”, asegur贸 la secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya.

El primer control cont贸 con un espacio de di谩logo entre la Administraci贸n Municipal y siete de los 14 comerciantes de los m贸dulos de fauna. En 茅l expresaron sus necesidades puntuales y ratificaron su compromiso por construir de manera conjunta un plan de trabajo que garantice la integridad bajo el cumplimiento de las medidas legales y de salubridad.

Actualmente, 1.808 animales entre perros, gatos, conejos, hamsters y aves son comercializados en ese lugar.

La Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo graduar谩 de manera presencial a m谩s de 500 estudiantes

-El Pascual es la primera instituci贸n de educaci贸n superior p煤blica del pa铆s con certificaci贸n Icontec en Operaciones Bioseguras.

image

La Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, tras analizar y revisar los protocolos de bioseguridad y el aforo permitido para el desarrollo de eventos masivos, llevar谩 a cabo, de manera presencial, las ceremonias de grados para este primer semestre del a帽o.

“Estamos muy contentos de recibir y graduar a m谩s de 500 estudiantes de diferentes niveles de formaci贸n. Contamos con todos los protocolos y adem谩s somos la primera instituci贸n de educaci贸n superior p煤blica del pa铆s con certificaci贸n Icontec en Operaciones Bioseguras, lo que significa que nuestros campus es seguro”, afirm贸 Juan Pablo Arboleda Gaviria, rector de la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo.

Ser谩n en total 506 graduandos de programas tecnol贸gicos, profesionales, y posgrados. Las ceremonias se llevar谩n a cabo bajo estrictos protocolos de seguridad, el cupo m谩ximo ser谩 de 50 personas y solo podr谩n asistir los estudiantes. Quienes no puedan estar presentes en el Teatro La Convenci贸n, por temas de comorbilidades, podr谩n participar de manera virtual, seg煤n la asignaci贸n del d铆a y hora de la ceremonia.

Adicionalmente, los familiares, docentes y amigos o compa帽eros de facultad, podr谩n ver la transmisi贸n en directo a trav茅s de nuestro canal de YouTube. La decisi贸n se toma pensando en preservar la vida, integridad y salud de la comunidad pascualina, cumpliendo con los m谩s estrictos protocolos de bioseguridad y respetando los aforos establecidos por el Gobierno Nacional.

La primera ceremonia se realiz贸 el 26 de febrero y las dem谩s se realizar谩n los d铆as 3, 4 y 5 de marzo.

La Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo reafirma su compromiso con los estudiantes, es por ello que realiza importantes esfuerzos para que la ceremonia de grados se desarrolle de manera exitosa.

Cabe recordar que esta es la segunda jornada de grados que la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo desarrolla de manera presencial, toda vez que en diciembre pasado se graduaron m谩s de 80 estudiantes en el Teatro La Convenci贸n.

Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extiende hasta el 31 de mayo de 2021, anuncia el Presidente Duque

• “Hemos tomado la decisi贸n de ampliar el concepto de Emergencia Sanitaria hasta el 31 de mayo de 2021. Son tres meses m谩s, todav铆a sigue la declaratoria mundial de pandemia, y la gran mayor铆a de pa铆ses mantiene la situaci贸n de emergencia sanitaria; nosotros hacemos lo propio”, dijo el Jefe de Estado en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El Mandatario resalt贸 que la decisi贸n de extender la Emergencia Sanitaria se tom贸 luego de una reuni贸n con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el equipo de expertos.

• Sobre el contenido de la Resoluci贸n que ampl铆a la Emergencia Sanitaria, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirm贸 que “mantenemos las restricciones sobre las aglomeraciones, sobre la realizaci贸n de eventos p煤blicos y privados”.

• El jefe de la cartera de Salud hizo 茅nfasis en la orden impartida a las entidades territoriales y a los particulares de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los ni帽os a la presencialidad en los colegios, a partir del esquema de alternancia.

image

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extender谩 hasta el 31 de mayo de 2021 en Colombia, toda vez que la Organizaci贸n Mundial de la Salud mantiene la declaraci贸n de pandemia.

“Hemos tomado la decisi贸n de ampliar el concepto de Emergencia Sanitaria hasta el 31 de mayo de 2021. Son tres meses m谩s, todav铆a sigue la declaratoria mundial de pandemia, y la gran mayor铆a de pa铆ses mantiene la situaci贸n de emergencia sanitaria; nosotros hacemos lo propio”, dijo el Jefe de Estado en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

Mediante esta medida, el Gobierno ampl铆a los efectos de la Emergencia Sanitaria que, a trav茅s de la Resoluci贸n 2230 del 27 de noviembre de 2020, tienen vigencia hasta el pr贸ximo domingo 28 de febrero.

El Mandatario resalt贸 que la decisi贸n se tom贸 luego de una reuni贸n con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el equipo de expertos.

Agreg贸 que con la Resoluci贸n emitida por el Ministerio de Salud se busca tomar medidas acordes con “las circunstancias que estamos viviendo hoy con relaci贸n a la pandemia, para ir recuperando vida productiva. Hacerlo, por supuesto, con m谩s controles, pero tambi茅n ir evolucionando positivamente”.

En ese contexto, el Jefe de Estado indic贸 que el Ministerio del Interior estar谩 sacando adelante el decreto de orden p煤blico que acompa帽a las medidas tomadas este jueves con la extensi贸n de la Emergencia Sanitaria.

Restricci贸n a las aglomeraciones

Entre tanto, el jefe de la cartera de Salud dio a conocer algunas de las medidas tomadas, a trav茅s de la citada Resoluci贸n de ampliaci贸n de la Emergencia Sanitaria.

“Important铆simo para los colombianos: mantenemos las restricciones sobre las aglomeraciones, sobre la realizaci贸n de eventos p煤blicos y privados, as铆 como la recomendaci贸n para los adultos mayores de 70 a帽os de mantener el autoaislamiento preventivo”, recalc贸 el MinSalud.

Retorno gradual a clases

As铆 mismo, el Ministro Ruiz se refiri贸 a la orden que se imparte a las entidades territoriales y a los particulares de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes a la presencialidad en las instituciones educativas, a partir del esquema de alternancia, y bajo la implementaci贸n de medidas de bioseguridad.

“Quiero hacer 茅nfasis, Presidente, en este tema, porque es muy relevante. Ya hay una pol铆tica de alternancia establecida en el pa铆s por el Ministerio de Educaci贸n”, manifest贸 el Ministro, quien a帽adi贸 que la educaci贸n es un derecho fundamental que tienen los ni帽os, pero que se ha visto severamente afectado como consecuencia de la pandemia.

Por 煤ltimo, el MinSalud asever贸 que el regreso a clases de los ni帽os tiene como objetivo fortalecer su desarrollo f铆sico, mental y psicosocial.

UPB es la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en recibir reconocimiento categor铆a plata por Sistema de Gesti贸n Basura Cero

La Universidad Pontificia Bolivariana recibi贸 la certificaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero del ICONTEC.

image

Sandra Pinz贸n, directora ejecutiva Basura Cero Colombia, asegur贸 que “la Universidad Pontificia Bolivariana se convierte en la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en la implementaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero. Esto significa que est谩n dando un ejemplo a las dem谩s instituciones educativas del pa铆s con el fin de mostrar que es posible tener una gesti贸n en la excelencia de la transformaci贸n de materiales, en repensarse los procesos y en encontrar una cultura que involucre a toda la comunidad acad茅mica de la Universidad”.

El Sistema de Gesti贸n Basura Cero especifica los requisitos generales para fijar una pol铆tica Basura Cero, junto con el planteamiento de objetivos, metas e indicadores, los cuales tengan en cuenta la normatividad legal aplicable a su sector, enfocadas a la mejora continua y a la eliminaci贸n de los residuos destinados a disposici贸n final.

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene m谩s de 690 vacantes

Trabajo s铆 hay

image

La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene vacantes en el Valle de Aburr谩, Suroeste, Urab谩, Magdalena Medio y Bajo Cauca. En total hay 695 oportunidades para bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos y profesionales.

En Medell铆n hay 174 puestos de trabajo para mercaderistas, jefes de venta, asesores inmobiliarios, ejecutivos comerciales, asesores de venta, operarios de confecci贸n, operarios de maquina plana, supervisores de almac茅n de cadena, inspectores de calidad, terapeutas ocupacionales, arquitectos de Software, analistas financieros y auxiliares de enfermer铆a, entre otros.

En Aburr谩 Sur y Aburr谩 Norte hay 112 vacantes para operarios de producci贸n, operarios de confecci贸n dos agujas, conductores, auxiliares contables, asesores comerciales, asistentes de mantenimiento, community manager, auxiliares de archivo y documental, mensajeros, analistas de operaciones, l铆deres de cartera y maestros de obra.

En Suroeste hay 179 oportunidades laborales para analistas de compras, asesores comerciales, asesores de servicio al cliente, profesionales en ecolog铆a y turismo, auxiliares de enfermer铆a, t茅cnicos de sistemas, conductores de camioneta, ayudantes de obra, operarios agr铆colas y aprendices de cocina - mesa y bar para los municipios de La Pintada, Andes, Amag谩, Ciudad Bol铆var, Jeric贸, Jard铆n y Urrao.

En Urab谩 hay 127 vacantes para docente empresarial, docente de cocina nacional, artistas mediadores, asesores comerciales, coordinadores agropecuarios, operarios agr铆colas, agricultores titulares, ayudantes de retroexcavadora y conductores de transporte p煤blico para municipios Apartad贸, Chigorod贸, Mutat谩, Carepa y Turbo.

En Magdalena Medio hay 75 puestos de trabajo para vigilantes, oficiales de construcci贸n, ayudantes de obra, obreros de patio, alba帽iles, conductores, auxiliares de Gesti贸n Humana, operadores de excavadoras, gestor de relaci贸n con comunidades, auxiliares de aseo y cocineros, para municipios como Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yond贸.

En el Bajo Cauca hay 28 oportunidades para gerente regional, auxiliar contable o de procesos administrativos, profesionales de muestreo, operarios de m谩quina de coser industrial, vendedores de mostrador, asesores empresariales, profesional en pedagog铆a, conductores y obreros para municipios como El Bagre, Taraz谩 y Caucasia.

Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida en el portal https://www.comfenalcoantioquia.com.co en la secci贸n Agencia de Empleo y en la pesta帽a ofertas. Entre los requisitos para acceder a las vacantes est谩 tener la hoja de vida registrada en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual se cumpla con el perfil y los requisitos requeridos.

• En este video podr谩 ver el paso a paso para registrar su hoja de vida

https://www.youtube.com/watch?v=ji6I2tfrqoA

En dos semanas, el Escuadr贸n “Antifleteo” ha capturado a 20 personas por hurto en Medell铆n

- Con su labor, se lograron ocho capturas en diferentes puntos de la ciudad y ya van 20 en dos semanas de funcionamiento.

- Producto de investigaciones articuladas por las autoridades y la Alcald铆a de Medell铆n, se dieron tres de las capturas por casos anteriores

- El escuadr贸n se ha concentrado en las comunas El Poblado y Bel茅n, pero se despliega por toda la ciudad.

image

La Alcald铆a de Medell铆n reiter贸 su apoyo a la estrategia del Escuadr贸n “Antifleteo” de la Polic铆a Metropolitana, que de manera articulada y en tiempo r茅cord entreg贸 nuevos resultados en contra del hurto, uno de los delitos de alto impacto priorizado en la gesti贸n de seguridad para 2021.

“En los casos que hoy destacamos hubo una efectiva articulaci贸n del escuadr贸n con las herramientas de tecnolog铆a de nuestro sistema de video vigilancia, e incluso, los drones. Nuestra premisa es que los delincuentes no la tengan f谩cil. Sabemos de la percepci贸n de nuestros ciudadanos, sabemos que quieren sentirse seguros y esta estrategia es para atacar precisamente este fen贸meno delincuencial”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

En las 煤ltimas horas, en las comunas El Poblado y Bel茅n, el escuadr贸n captur贸 cinco presuntos delincuentes cometiendo hurtos y en flagrancia, tres capturas m谩s fueron ejecutadas por orden judicial.

En el caso de El Poblado, fueron capturados dos hombres de 19 y 24 a帽os quienes momentos antes del procedimiento policial hab铆an hurtado un celular de alta gama a un ciudadano. Se les incaut贸 un arma de fuego y se les inmoviliz贸 la motocicleta en la que hu铆an. En otro hecho, en esa zona fue capturado un hombre, quien momentos antes hab铆a hurtado un celular en Envigado.

En el barrio Bel茅n, tras el seguimiento de c谩maras a una motocicleta que habr铆a participado el pasado 2 de febrero en un hurto, fue detenida por los efectivos, encontrando que los dos sujetos que se movilizaban en esta portaban un arma de fuego tipo rev贸lver.

La reducci贸n del hurto a personas en Medell铆n se ubica en el 38 % en este periodo de 2021 en toda la ciudad. En total, 210 personas han sido capturadas por este delito, 20 de ellas gracias a la acci贸n de este grupo especializado.

Adem谩s, mediante el componente de inteligencia e investigaci贸n criminal se logr贸 la captura de tres se帽alados “fleteros” quienes operaban en Medell铆n. Se trata de alias ‘El Negro’, identificado como miembro del Grupo Delincuencial ‘La Terraza’. Fue captado en video el 11 de noviembre pasado cuando comet铆a un hurto a mano armada desde una motocicleta a un ciudadano que llevaba una cadena de oro avaluada en $4.500.000.

En otro hecho fueron capturados ‘El Niche’ y ‘Roci’, quienes efectuaron un hurto el 27 de julio del a帽o pasado en el barrio Santa Luc铆a, en el cual interceptaron a una persona, la intimidaron con un arma corto punzante y le hurtaron un celular valorado en $3.000.000.

“Tenemos muy buenas cifras de reducci贸n de delitos, pero este es precisamente el momento para redoblar todos los esfuerzos para garantizar la persecuci贸n de todos estos delincuentes que tanto da帽o y zozobra le generan a la gente de bien. Seguro seguiremos dando m谩s y mejores resultados”, agreg贸 el Secretario de Seguridad y Convivencia.

Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta de Ecociudad para multiplicar la cultura del aseo

-El prop贸sito de la estrategia es llegar a m谩s de 100.000 personas, de manera directa, con actividades pedag贸gicas.
-Con Medell铆n Siempre Limpia se intervendr谩n 30 puntos cr铆ticos de residuos ya identificados.
- La inversi贸n para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, incluido en la estrategia, es de $900.000.000.

image

La Alcald铆a de Medell铆n, en alianza con Emvarias Grupo EPM, activan un modelo pedag贸gico que busca impactar de manera directa a m谩s de 100.000 ciudadanos en las 16 comunas y los 5 corregimientos para consolidar una ciudad impecable.

Se trata de Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta liderada por la Secretar铆a de Medio Ambiente y el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, como parte del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS). Comprende actividades pedag贸gicas, intervenciones urbanas, talleres comunitarios, embellecimiento y erradicaci贸n de puntos cr铆ticos de residuos, entre otras acciones.

“Con la iniciativa, se busca generar conciencia en la ciudadan铆a sobre la importancia del medio ambiente, as铆 como promover el aprovechamiento de los residuos reciclables, a prop贸sito de la estrategia nacional de Econom铆a Circular y el proyecto de Ecociudad en Medell铆n”, dijo el gerente de Emvarias Grupo EPM, Alejandro Gallego Hern谩ndez.

La estrategia cuenta con el apoyo operativo y log铆stico de diferentes dependencias e instituciones como la Polic铆a Nacional, el Comit茅 de Aseo y Ornato, las secretar铆as de Salud, Seguridad y Movilidad, entre otras, que se articulan con l铆deres zonales para lograr una soluci贸n integral, erradicar 30 de los puntos cr铆ticos de residuos identificados en la ciudad y seguir fortaleciendo el mensaje pedag贸gico.

El subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Santiago Arroyave, indic贸 que "Medell铆n Siempre Limpia es una campa帽a que busca reconocer y recoger parte del sentir de los ciudadanos que quieren que la ciudad siempre est茅 limpia y en las mejores condiciones, que sigamos siendo La Tacita de Plata”.

La articulaci贸n institucional permitir谩 visibilizar y organizar una tarea conjunta que se ven铆a desarrollando en territorio desde el a帽o 2020 cuando hubo un alcance de m谩s de 35.000 personas con la entrega de material pedag贸gico y actividades como sensibilizaci贸n puerta a puerta, recuperaci贸n de espacio p煤blico, operativos de limpieza, intervenci贸n a murales y siembra de plantas.

Por su parte, la comunidad destaca que la iniciativa “nos ayudar谩 con el tema de cultura,  a manejar mejor las basuras en las esquinas, en las partes visibles y sacar los residuos en el horario adecuado”, indic贸 Jhony Alexander Higuita, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Guadalupe.

Para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo se invertir谩n alrededor de $900.000.000, cuyo presupuesto hace parte del 0,04 % de la contribuci贸n por Tasa de Aseo que pagan los suscriptores por este concepto en su factura de servicios p煤blicos.

Las actividades pedag贸gicas iniciar谩n con intervenciones en territorio y de puntos cr铆ticos en Manrique, Robledo, Moravia y el corregimiento San Antonio de Prado. La agenda continuar谩 durante todo el a帽o en las dem谩s zonas de la ciudad y se podr谩 consultar en www.emvarias.com.co

viernes, 26 de febrero de 2021

Obras de la Regional Oriental Norte avanzan para mejorar la movilidad del Norte del Valle de Aburr谩, Antioquia y Colombia

image
  • La V铆a Regional Oriental Norte (Fase 2) es construida por el 脕rea Metropolitana y cuenta con un avance del 78%.
  • El Intercambio Vial La Seca (Fase 3) es construido junto con la Gobernaci贸n de Antioquia y avanza en un 65% de ejecuci贸n.
  • La obra busca descongestionar la movilidad hacia y desde los municipios del Norte del Valle de Aburr谩, Norte de Antioquia y la Costa Atl谩ntica colombiana.
  • La inversi贸n es alrededor de los 175.000 millones de pesos. La meta es entregar la obra antes de que finalice 2021.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Gobernaci贸n de Antioquia avanzan en la construcci贸n de la V铆a Regional Oriental Norte, una obra que comprende la intervenci贸n de tres tramos de importancia estrat茅gica regional y nacional y que descongestionar谩 la movilidad hacia y desde el Norte del Valle de Aburr谩, Antioquia y la Costa Atl谩ntica colombiana.

image

Para la ejecuci贸n de este importante proyecto vial, el Departamento y el 脕rea Metropolitana realizan una inversi贸n aproximada de 175.000 millones de pesos y hace parte del Plan de Movilidad Metropolitano, un sue帽o pensado hace 50 a帽os, que hoy se hace realidad para mejorar, sobre todo, el flujo vehicular en los diez municipios del Valle de Aburr谩.

 

De acuerdo con el Programa de Ejecuci贸n y Evaluaci贸n de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la obra est谩 estructurada en tres tramos:

Fase 2: V铆a Regional Oriental Norte–Bello, es ejecutada por el concesionario Hatovial S.A.S y dise帽ada para 2.7 kil贸metros de v铆as con tres carriles nacionales, ciclorrutas y un componente urban铆stico, el cual comprende la continuidad de la Avenida Regional Norte, costado oriental del R铆o Aburr谩–Medell铆n, entre la Universidad Uniminuto y el sector de Fontidue帽o en el municipio de Bello. A la fecha, el avance de obra de la fase 2 es del 78 % y su inversi贸n supera los $51 mil millones, incluidos los costos de la interventor铆a.

Fase 3: Se encuentra ejecutada en un 75%. Se conoce como el Intercambio Vial La Seca, un proyecto que contar谩 con 1.2 kil贸metros de ciclocaminabilidad y 750 metros de v铆a para conectar la actual variante Soya–Niqu铆a, y as铆 descongestionar el tr谩fico vehicular hacia el Norte. Es una estructura vial tipo puente con franja de ciclocaminabilidad.

Fase 4: Ubicada en el municipio de Copacabana, consta de 700 metros de v铆a y, a la fecha, cuenta con un avance del 93 %, donde tambi茅n habr谩 un componente urban铆stico para quienes habitan el norte del territorio metropolitano. Las obras, incluida la interventor铆a, tienen un valor cercano a los $8.900 millones.

El Intercambio Vial Regional Oriental Norte comenz贸 a ejecutarse el pasado 16 de octubre de 2018 y para el Ingeniero Civil y l铆der del Programa de Ejecuci贸n y Evaluaci贸n de Proyectos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan Carlos Barba R铆os, se trabaja para que sea entregado antes de que finalice el 2021.

image

“La importancia de este proyecto es que descongestionaremos el tr谩fico vehicular y lograremos reducir la contaminaci贸n atmosf茅rica por el efecto ralente o por los bloqueos o embotellamientos que se vienen presentando en estas conexiones en el Norte del Valle de Aburr谩. Adem谩s, lograremos que todas las v铆as nacionales que se conectan en este nodo, -hablamos de la Autopista Medell铆n–Bogot谩 y la Troncal del Norte-, tengan una fluidez m谩s eficiente, descongestionando todo el paso urbano en Bello para que se conecten por una v铆a de tr谩fico nacional y regional", explic贸 Juan David Palacio, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

A la fecha, en la ejecuci贸n del Intercambio Vial Regional Oriental Norte, trabajan 213 personas, entre colaboradores, ingenieros y personal t茅cnico, quienes cumplen con las medidas de bioseguridad ante la pandemia por el COVID-19.

Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta de Ecociudad para multiplicar la cultura del aseo

-El prop贸sito de la estrategia es llegar a m谩s de 100.000 personas, de manera directa, con actividades pedag贸gicas.
-Con Medell铆n Siempre Limpia se intervendr谩n 30 puntos cr铆ticos de residuos ya identificados.
- La inversi贸n para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, incluido en la estrategia, es de $900.000.000.

2021-02-25_231424 EVM

La Alcald铆a de Medell铆n, en alianza con Emvarias Grupo EPM, activan un modelo pedag贸gico que busca impactar de manera directa a m谩s de 100.000 ciudadanos en las 16 comunas y los 5 corregimientos para consolidar una ciudad impecable.

Se trata de Medell铆n Siempre Limpia, una apuesta liderada por la Secretar铆a de Medio Ambiente y el componente de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias, como parte del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS). Comprende actividades pedag贸gicas, intervenciones urbanas, talleres comunitarios, embellecimiento y erradicaci贸n de puntos cr铆ticos de residuos, entre otras acciones.

“Con la iniciativa, se busca generar conciencia en la ciudadan铆a sobre la importancia del medio ambiente, as铆 como promover el aprovechamiento de los residuos reciclables, a prop贸sito de la estrategia nacional de Econom铆a Circular y el proyecto de Ecociudad en Medell铆n”, dijo el gerente de Emvarias Grupo EPM, Alejandro Gallego Hern谩ndez.

La estrategia cuenta con el apoyo operativo y log铆stico de diferentes dependencias e instituciones como la Polic铆a Nacional, el Comit茅 de Aseo y Ornato, las secretar铆as de Salud, Seguridad y Movilidad, entre otras, que se articulan con l铆deres zonales para lograr una soluci贸n integral, erradicar 30 de los puntos cr铆ticos de residuos identificados en la ciudad y seguir fortaleciendo el mensaje pedag贸gico.

El subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Santiago Arroyave, indic贸 que "Medell铆n Siempre Limpia es una campa帽a que busca reconocer y recoger parte del sentir de los ciudadanos que quieren que la ciudad siempre est茅 limpia y en las mejores condiciones, que sigamos siendo La Tacita de Plata”.

La articulaci贸n institucional permitir谩 visibilizar y organizar una tarea conjunta que se ven铆a desarrollando en territorio desde el a帽o 2020 cuando hubo un alcance de m谩s de 35.000 personas con la entrega de material pedag贸gico y actividades como sensibilizaci贸n puerta a puerta, recuperaci贸n de espacio p煤blico, operativos de limpieza, intervenci贸n a murales y siembra de plantas.

Por su parte, la comunidad destaca que la iniciativa “nos ayudar谩 con el tema de cultura,  a manejar mejor las basuras en las esquinas, en las partes visibles y sacar los residuos en el horario adecuado”, indic贸 Jhony Alexander Higuita, presidente de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Guadalupe.

Para el componente de Cultura Ciudadana del Aseo se invertir谩n alrededor de $900.000.000, cuyo presupuesto hace parte del 0,04 % de la contribuci贸n por Tasa de Aseo que pagan los suscriptores por este concepto en su factura de servicios p煤blicos.

Las actividades pedag贸gicas iniciar谩n con intervenciones en territorio y de puntos cr铆ticos en Manrique, Robledo, Moravia y el corregimiento San Antonio de Prado. La agenda continuar谩 durante todo el a帽o en las dem谩s zonas de la ciudad y se podr谩 consultar en www.emvarias.com.co

4.506 vacunas m谩s para Medell铆n, el Gobierno Nacional enviar谩 el segundo lote de esperanza de la farmac茅utica Pfizer

-Las dosis de este segundo lote se aplicar谩n al personal de salud de primera l铆nea.
-A los primeros 4.599 biol贸gicos de Pfizer que llegaron la semana pasada a la ciudad, se sumaron 1.585 del laboratorio Sinovac, que se est谩n aplicando a los  mayores de 80 a帽os.
-A las cinco IPS que fueron autorizadas inicialmente para la vacunaci贸n, se unir谩n otras  cuatro.

Vacunas Lotes Medellin

En Medell铆n contin煤a el proceso de vacunaci贸n, ya son 4.599 personas de la salud vacunadas con la farmac茅utica Pfizer y se suman 1.585 biol贸gicos del laboratorio Sinovac que est谩n siendo aplicados a los adultos mayores de los hogares geri谩tricos de las ciudad, d谩ndole cumplimiento a la primera etapa de priorizaci贸n.

La secretaria de Salud Andree Uribe anunci贸 que a Medell铆n fueron destinadas 4.506 dosis nuevas de la farmac茅utica Pfizer “para continuar abordando toda la primera l铆nea que le ha hecho frente a esta pandemia, vacunar a cada uno de los profesionales y  los apoyos en cada una de las instituciones. Ya hab铆amos iniciado en cinco instituciones y ahora ingresan cuatro nuevas: IPS Universitaria, Hospital La Mar铆a, Cl铆nica CES y Cl铆nica Conquistadores”.

Siguiendo con el proceso de vacunaci贸n, los adultos mayores de 80 a帽os de los 140 hogares geri谩tricos de la ciudad comenzaron a ser inmunizados. El primer sitio al que llegaron los biol贸gicos fue Colonia Belencito, ubicado en la comuna 13. 

“De las 1.585 dosis recibidas ayer fueron suministradas 234 y hoy queremos llegar 342 dosis. Los efectos secundarios que se han presentado son cefalea, mareos, efectos muy leves que en total han sido seis de todas las administraciones que hemos realizado en los adultos mayores de 80 a帽os. Seguiremos llegando a cada uno de ellos en los hogares geri谩tricos de la ciudad”, expres贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya. 

Seg煤n el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social, se tiene previsto que en abril culmine el proceso de vacunaci贸n del personal de salud de primera l铆nea y adultos mayores de 80 a帽os, beneficiando a m谩s de 90.000 ciudadanos de la capital antioque帽a. Esto dar谩 cumplimiento al Plan Nacional de Vacunaci贸n en lo que corresponde a la primera fase.

En dos semanas, el Escuadr贸n “Antifleteo” ha capturado a 20 personas por hurto en Medell铆n

- Con su labor, se lograron ocho capturas en diferentes puntos de la ciudad y ya van 20 en dos semanas de funcionamiento.

- Producto de investigaciones articuladas por las autoridades y la Alcald铆a de Medell铆n, se dieron tres de las capturas por casos anteriores

- El escuadr贸n se ha concentrado en las comunas El Poblado y Bel茅n, pero se despliega por toda la ciudad.

2021-02-25_232237 Escuadron antifleteo

La Alcald铆a de Medell铆n reiter贸 su apoyo a la estrategia del Escuadr贸n “Antifleteo” de la Polic铆a Metropolitana, que de manera articulada y en tiempo r茅cord entreg贸 nuevos resultados en contra del hurto, uno de los delitos de alto impacto priorizado en la gesti贸n de seguridad para 2021.

“En los casos que hoy destacamos hubo una efectiva articulaci贸n del escuadr贸n con las herramientas de tecnolog铆a de nuestro sistema de video vigilancia, e incluso, los drones. Nuestra premisa es que los delincuentes no la tengan f谩cil. Sabemos de la percepci贸n de nuestros ciudadanos, sabemos que quieren sentirse seguros y esta estrategia es para atacar precisamente este fen贸meno delincuencial”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

En las 煤ltimas horas, en las comunas El Poblado y Bel茅n, el escuadr贸n captur贸 cinco presuntos delincuentes cometiendo hurtos y en flagrancia, tres capturas m谩s fueron ejecutadas por orden judicial.

En el caso de El Poblado, fueron capturados dos hombres de 19 y 24 a帽os quienes momentos antes del procedimiento policial hab铆an hurtado un celular de alta gama a un ciudadano. Se les incaut贸 un arma de fuego y se les inmoviliz贸 la motocicleta en la que hu铆an. En otro hecho, en esa zona fue capturado un hombre, quien momentos antes hab铆a hurtado un celular en Envigado.

En el barrio Bel茅n, tras el seguimiento de c谩maras a una motocicleta que habr铆a participado el pasado 2 de febrero en un hurto, fue detenida por los efectivos, encontrando que los dos sujetos que se movilizaban en esta portaban un arma de fuego tipo rev贸lver.

La reducci贸n del hurto a personas en Medell铆n se ubica en el 38 % en este periodo de 2021 en toda la ciudad. En total, 210 personas han sido capturadas por este delito, 20 de ellas gracias a la acci贸n de este grupo especializado.

Adem谩s, mediante el componente de inteligencia e investigaci贸n criminal se logr贸 la captura de tres se帽alados “fleteros” quienes operaban en Medell铆n. Se trata de alias ‘El Negro’, identificado como miembro del Grupo Delincuencial ‘La Terraza’. Fue captado en video el 11 de noviembre pasado cuando comet铆a un hurto a mano armada desde una motocicleta a un ciudadano que llevaba una cadena de oro avaluada en $4.500.000.

En otro hecho fueron capturados ‘El Niche’ y ‘Roci’, quienes efectuaron un hurto el 27 de julio del a帽o pasado en el barrio Santa Luc铆a, en el cual interceptaron a una persona, la intimidaron con un arma corto punzante y le hurtaron un celular valorado en $3.000.000.

“Tenemos muy buenas cifras de reducci贸n de delitos, pero este es precisamente el momento para redoblar todos los esfuerzos para garantizar la persecuci贸n de todos estos delincuentes que tanto da帽o y zozobra le generan a la gente de bien. Seguro seguiremos dando m谩s y mejores resultados”, agreg贸 el Secretario de Seguridad y Convivencia. 

Encuesta ritmo empresarial muestra a las empresas de Medell铆n con la mayor estabilidad en Colombia en empleo y ventas

  • Para el 49,6 % de las empresas encuestadas, afiliadas a la C谩mara de Comercio de Medell铆n, la situaci贸n econ贸mica de Antioquia ser谩 mejor en el primer semestre de 2021; en el primer semestre de 2020 esa cifra era de 47,7 %.
  • La Encuesta Ritmo Empresarial encuest贸 a 5.769 empresas afiliadas a las c谩maras de comercio del pa铆s; 6,6 % de ellas, afiliadas a la C谩mara de Comercio de Medell铆n.
Diapositiva6

 

Diapositiva7

 

Diapositiva8

 

Diapositiva9

Los resultados de la Encuesta Ritmo Empresarial (ERE) muestra para las empresas afiliadas a la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia un comportamiento alentador, as铆 como mejores expectativas frente al futuro.

La ERE es una iniciativa de 21 c谩maras de comercio del pa铆s, que hace seguimiento a la coyuntura econ贸mica y empresarial de la regi贸n y en su m谩s reciente encuesta muestra la percepci贸n empresarial durante el segundo semestre de 2020 y las perspectivas de crecimiento para el primer semestre de 2021.

Los resultados para Medell铆n indican que:

  • Para febrero de 2021, 60,4 % de las empresas encuestadas opera normalmente, frente a 38 % que lo hace de manera parcial. Para el segundo semestre de 2020 (a agosto), 34,7 % de las empresas funcionaban normalmente y 62,6 % parcialmente.
  • Respecto a las ventas, las empresas antioque帽as se ubicaron como las de mayor estabilidad en Colombia ya que 33 % indic贸 incremento en sus ventas en el segundo semestre de 2020, frente a un 8 % en el primer semestre de 2020.
  • Frente al empleo formal, Medell铆n se ubica como la de mayor estabilidad al registrar 14,2 % de aumento en el n煤mero de colaboradores en el segundo semestre de 2020, frente a un 5 % registrado en el primer semestre de 2020.

Las cifras a nivel pa铆s revelan que en ventas y generaci贸n de empleo se prev茅n mejor铆as en relaci贸n con el primer semestre de 2020, pero a煤n por debajo del segundo semestre de 2019.

La encuesta revela que la pandemia por la COVID-19 fue el principal obst谩culo para la competitividad en el segundo semestre de 2020; as铆 lo indic贸 69,4 % de las empresas encuestadas. Para Medell铆n, 55,9 % de los empresarios encuestados respondi贸 que sus dificultades son por la pandemia, 9,5 % por la falta de demanda, 7,9 % por cartera vencida y 7,6 % por dificultades en el abastecimiento de materias primas.

Los empresarios del pa铆s reflejan una mirada m谩s optimista de la econom铆a de sus territorios, principalmente en Barranquilla, Medell铆n, Bucaramanga y Cali, con expectativas positivas que superan el 40 % de los encuestados. El porcentaje de empresarios en Medell铆n con expectativas favorables es cercano al 50 %, igualando el nivel de positivismo de hace dos a帽os.

Para la ERE fueron encuestados 5.769 afiliados a las c谩maras de comercio, de los cuales la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia represent贸 6,6 % con 379 encuestados. Las entrevistas se realizaron del 1 al 5 de febrero de 2021.

La C谩mara de Comercio de Medell铆n es un referente de conocimiento y de liderazgo para la comunidad empresarial que entrega informaci贸n de gran valor para los empresarios y de acceso libre y gratuito.

La Agencia de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene m谩s de 690 vacantes

image

Trabajo s铆 hay 

La Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco Antioquia tiene vacantes en el Valle de Aburr谩, Suroeste, Urab谩, Magdalena Medio y Bajo Cauca. En total hay 695 oportunidades para bachilleres, t茅cnicos, tecn贸logos y profesionales.

En Medell铆n hay 174 puestos de trabajo para mercaderistas, jefes de venta, asesores inmobiliarios, ejecutivos comerciales, asesores de venta, operarios de confecci贸n, operarios de maquina plana, supervisores de almac茅n de cadena, inspectores de calidad, terapeutas ocupacionales, arquitectos de Software, analistas financieros y auxiliares de enfermer铆a, entre otros. 

En Aburr谩 Sur y Aburr谩 Norte hay 112 vacantes para operarios de producci贸n, operarios de confecci贸n dos agujas, conductores, auxiliares contables, asesores comerciales, asistentes de mantenimiento, community manager, auxiliares de archivo y documental, mensajeros, analistas de operaciones, l铆deres de cartera y maestros de obra. 

En Suroeste hay 179 oportunidades laborales para analistas de compras, asesores comerciales, asesores de servicio al cliente, profesionales en ecolog铆a y turismo, auxiliares de enfermer铆a, t茅cnicos de sistemas, conductores de camioneta, ayudantes de obra, operarios agr铆colas y aprendices de cocina - mesa y bar para los municipios de La Pintada, Andes, Amag谩, Ciudad Bol铆var, Jeric贸, Jard铆n y Urrao. 

En Urab谩 hay 127 vacantes para docente empresarial, docente de cocina nacional, artistas mediadores, asesores comerciales, coordinadores agropecuarios, operarios agr铆colas, agricultores titulares, ayudantes de retroexcavadora y conductores de transporte p煤blico para municipios Apartad贸, Chigorod贸, Mutat谩, Carepa y Turbo.

En Magdalena Medio hay 75 puestos de trabajo para vigilantes, oficiales de construcci贸n, ayudantes de obra, obreros de patio, alba帽iles, conductores, auxiliares de Gesti贸n Humana, operadores de excavadoras, gestor de relaci贸n con comunidades, auxiliares de aseo y cocineros, para municipios como Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yond贸.

En el Bajo Cauca hay 28 oportunidades para gerente regional, auxiliar contable o de procesos administrativos, profesionales de muestreo, operarios de m谩quina de coser industrial, vendedores de mostrador, asesores empresariales, profesional en pedagog铆a, conductores y obreros para municipios como El Bagre, Taraz谩 y Caucasia. 

Los interesados pueden consultar el detalle de las fechas de cierre para enviar la hoja de vida en el portal https://www.comfenalcoantioquia.com.co en la secci贸n Agencia de Empleo y en la pesta帽a ofertas. Entre los requisitos para acceder a las vacantes est谩 tener la hoja de vida registrada en www.serviciodeempleo.gov.co y aplicar solo a la vacante(s) para la cual se cumpla con el perfil y los requisitos requeridos.

• En este video podr谩 ver el paso a paso para registrar su hoja de vida

https://www.youtube.com/watch?v=ji6I2tfrqoA

UPB es la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en recibir reconocimiento categor铆a plata por Sistema de Gesti贸n Basura Cero

La Universidad Pontificia Bolivariana recibi贸 la certificaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero del ICONTEC.

UPB Basura Cero

Sandra Pinz贸n, directora ejecutiva Basura Cero Colombia, asegur贸 que “la Universidad Pontificia Bolivariana se convierte en la primera instituci贸n educativa en Latinoam茅rica en la implementaci贸n del Sistema de Gesti贸n Basura Cero. Esto significa que est谩n dando un ejemplo a las dem谩s instituciones educativas del pa铆s con el fin de mostrar que es posible tener una gesti贸n en la excelencia de la transformaci贸n de materiales, en repensarse los procesos y en encontrar una cultura que involucre a toda la comunidad acad茅mica de la Universidad”.

El Sistema de Gesti贸n Basura Cero especifica los requisitos generales para fijar una pol铆tica Basura Cero, junto con el planteamiento de objetivos, metas e indicadores, los cuales tengan en cuenta la normatividad legal aplicable a su sector, enfocadas a la mejora continua y a la eliminaci贸n de los residuos destinados a disposici贸n final.

Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extiende hasta el 31 de mayo de 2021, anuncia el Presidente Duque

• “Hemos tomado la decisi贸n de ampliar el concepto de Emergencia Sanitaria hasta el 31 de mayo de 2021. Son tres meses m谩s, todav铆a sigue la declaratoria mundial de pandemia, y la gran mayor铆a de pa铆ses mantiene la situaci贸n de emergencia sanitaria; nosotros hacemos lo propio”, dijo el Jefe de Estado en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• El Mandatario resalt贸 que la decisi贸n de extender la Emergencia Sanitaria se tom贸 luego de una reuni贸n con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el equipo de expertos.

• Sobre el contenido de la Resoluci贸n que ampl铆a la Emergencia Sanitaria, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirm贸 que “mantenemos las restricciones sobre las aglomeraciones, sobre la realizaci贸n de eventos p煤blicos y privados”.

• El jefe de la cartera de Salud hizo 茅nfasis en la orden impartida a las entidades territoriales y a los particulares de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los ni帽os a la presencialidad en los colegios, a partir del esquema de alternancia.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 este jueves la extensi贸n, hasta el pr贸ximo 31 de mayo, de la Emergencia Sanitaria, decretada el a帽o pasado por primera vez por la pandemia del covid-19.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 que la Emergencia Sanitaria por el covid-19 se extender谩 hasta el 31 de mayo de 2021 en Colombia, toda vez que la Organizaci贸n Mundial de la Salud mantiene la declaraci贸n de pandemia.

“Hemos tomado la decisi贸n de ampliar el concepto de Emergencia Sanitaria hasta el 31 de mayo de 2021. Son tres meses m谩s, todav铆a sigue la declaratoria mundial de pandemia, y la gran mayor铆a de pa铆ses mantiene la situaci贸n de emergencia sanitaria; nosotros hacemos lo propio”, dijo el Jefe de Estado en el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

Mediante esta medida, el Gobierno ampl铆a los efectos de la Emergencia Sanitaria que, a trav茅s de la Resoluci贸n 2230 del 27 de noviembre de 2020, tienen vigencia hasta el pr贸ximo domingo 28 de febrero.

El Mandatario resalt贸 que la decisi贸n se tom贸 luego de una reuni贸n con el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el equipo de expertos.

Agreg贸 que con la Resoluci贸n emitida por el Ministerio de Salud se busca tomar medidas acordes con “las circunstancias que estamos viviendo hoy con relaci贸n a la pandemia, para ir recuperando vida productiva. Hacerlo, por supuesto, con m谩s controles, pero tambi茅n ir evolucionando positivamente”.

En ese contexto, el Jefe de Estado indic贸 que el Ministerio del Interior estar谩 sacando adelante el decreto de orden p煤blico que acompa帽a las medidas tomadas este jueves con la extensi贸n de la Emergencia Sanitaria.

Restricci贸n a las aglomeraciones

Entre tanto, el jefe de la cartera de Salud dio a conocer algunas de las medidas tomadas, a trav茅s de la citada Resoluci贸n de ampliaci贸n de la Emergencia Sanitaria.

“Important铆simo para los colombianos: mantenemos las restricciones sobre las aglomeraciones, sobre la realizaci贸n de eventos p煤blicos y privados, as铆 como la recomendaci贸n para los adultos mayores de 70 a帽os de mantener el autoaislamiento preventivo”, recalc贸 el MinSalud.

Retorno gradual a clases

As铆 mismo, el Ministro Ruiz se refiri贸 a la orden que se imparte a las entidades territoriales y a los particulares de adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes a la presencialidad en las instituciones educativas, a partir del esquema de alternancia, y bajo la implementaci贸n de medidas de bioseguridad.

“Quiero hacer 茅nfasis, Presidente, en este tema, porque es muy relevante. Ya hay una pol铆tica de alternancia establecida en el pa铆s por el Ministerio de Educaci贸n”, manifest贸 el Ministro, quien a帽adi贸 que la educaci贸n es un derecho fundamental que tienen los ni帽os, pero que se ha visto severamente afectado como consecuencia de la pandemia.

Por 煤ltimo, el MinSalud asever贸 que el regreso a clases de los ni帽os tiene como objetivo fortalecer su desarrollo f铆sico, mental y psicosocial.

Presidente Duque anunci贸 que el 7 de marzo llegan al pa铆s 2 millones de vacunas de Sinovac

• Durante la divulgaci贸n de la Ley de Ciudades Capitales, el Mandatario dijo a los alcaldes de estas 谩reas que “ustedes, el Gobierno Nacional, trabajando en equipo, hemos enfrentado adversidades comunes, cotidianas, muchas veces que se tornan m谩s complejas”.

• Destac贸 logros como el aumento en la cantidad de pruebas, la ampliaci贸n de la capacidad de laboratorios, el haber duplicado el n煤mero de unidades de cuidado intensivo y la puesta en marcha la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (Prass) en las regiones.

Titulaci贸n masiva de tierras, v铆as terciarias y Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial, herramientas importantes en la Paz con Legalidad: Duque

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 que “estamos esperando dos millones de vacunas de Sinovac, que deben estar en el pa铆s para el 7 de marzo”.

As铆 lo inform贸 en el acto de divulgaci贸n de la Ley por medio de la cual se cre贸 la categor铆a municipal de Ciudades Capitales, celebrado en la Casa de Nari帽o.

El Jefe de Estado revel贸 que la llegada de los biol贸gicos le fue notificada por el Presidente de la Rep煤blica Popular de China, Xi Jinping, con quien convers贸 horas antes.

Ante alcaldes de capitales de departamento, el Mandatario expres贸 que “eso, por supuesto, con los otros lotes, significar谩 una aceleraci贸n muy importante. En la medida en que trabajemos coordinadamente, s茅 que eso traer谩 grandes efectos y beneficios para nuestro pa铆s”.

Y aprovech贸 la ocasi贸n para reconocer que con los alcaldes “no solo se ha enfrentado la pandemia; ustedes, el Gobierno Nacional, trabajando en equipo, hemos tenido que enfrentar adversidades comunes, cotidianas, muchas veces que se tornan m谩s complejas”.

Al respecto destac贸 logros como el aumento en la cantidad de pruebas, la ampliaci贸n de la capacidad de laboratorios, el haber duplicado el n煤mero de unidades de cuidado intensivo y la puesta en marcha la estrategia de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible (Prass) en las regiones.

En sentido, a帽adi贸 que las dificultades derivadas de la pandemia de covid-19 “las hemos enfrentado con un sentido de equipo y un sentido de pa铆s”, y que “hemos podido ver una coordinaci贸n eficaz”.

Tambi茅n se refiri贸 al desarrollo de la vacunaci贸n masiva y la reactivaci贸n segura: “Sabemos lo grande que es este reto, sabemos que siempre nos enfrentaremos a adversidades o complejidades log铆sticas y de toda naturaleza, pero empieza el proceso y creo que ser谩 exponencial semana a semana”.

Duque convers贸 con el Presidente de China sobre intercambio comercial e inversiones

“Fue una conversaci贸n muy productiva con el Presidente Xi Jinping y reiteramos el deseo de seguir abriendo mercados de nuestro pa铆s en China, de tal manera que m谩s productos colombianos puedan exportarse y generar oportunidades de empleo”, indic贸 el Mandatario.

Duque convers贸 con el Presidente de China sobre intercambio comercial e inversiones

Durante el programa de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez se帽al贸 que sostuvo una conversaci贸n con el Presidente de la Rep煤blica Popular China, Xi Jinping, en la que hablaron sobre intercambio comercial e inversiones.

“Fue una conversaci贸n muy productiva con el Presidente Xi Jinping y reiteramos el deseo de seguir abriendo mercados de nuestro pa铆s en China, de tal manera que m谩s productos colombianos puedan exportarse y generar oportunidades de empleo”, explic贸 el Mandatario.

Duque indic贸 que en la conversaci贸n con el Presidente chino se hizo seguimiento a los temas que se acordaron cuando visit贸 ese pa铆s oriental, en julio del 2019, como el aumento del comercio, la apertura de mercados y el incremento de la inversi贸n de ese pa铆s en Colombia.

De la misma manera, expres贸 que tuvo la oportunidad de agradecerle el apoyo que le brind贸 a Colombia, el a帽o pasado, con material de protecci贸n personal y para atender, tambi茅n, a profesionales de la salud, as铆 como del primer lote de vacunas de Sinovac que recibi贸 el pa铆s el fin de semana pasado.

“Fue una conversaci贸n muy importante para fortalecer los lazos entre nuestros pa铆ses”, concluy贸 Duque.

jueves, 25 de febrero de 2021

La Alcald铆a de Medell铆n es la primera en recibir la certificaci贸n en el Sistema de Gesti贸n Basura Cero Categor铆a Oro del ICONTEC

- Es la primera alcald铆a del pa铆s que obtiene este reconocimiento por sus buenas pr谩cticas en el manejo integral de los residuos s贸lidos en el Centro Administrativo Municipal (CAM).
- Con un 96.9 % se alcanz贸 la certificaci贸n en la Categor铆a Oro, el puntaje m谩s alto para una entidad territorial.
- En 2023 se espera pasar de 25 % a 35 % de residuos s贸lidos aprovechados frente al total de toneladas producidas.

Basuras Cero Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n recibi贸 la Certificaci贸n del ICONTEC Categor铆a Oro, en el marco del plan de manejo integral de residuos bajo el Sistema de Gesti贸n Basura Cero, gracias a la implementaci贸n de una pol铆tica y acciones orientadas a reducir, reutilizar y aprovechar al m谩ximo los residuos s贸lidos generados en las instalaciones del Centro Administrativo Municipal.

El Sistema de Gesti贸n Basura Cero es una iniciativa que surge a partir de la problem谩tica ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan diariamente en los rellenos sanitarios del mundo. Por este motivo, la Administraci贸n Municipal exalt贸 este mi茅rcoles la labor que cumple el personal encargado de gestionar los residuos en el Centro Administrativo Municipal (CAM).

“Lo que se est谩 obteniendo hoy es el resultado de a帽os de servicio, amor por el CAM, amor por la Alcald铆a, amor por la ciudad. Hoy Medell铆n se convierte en un referente para Colombia en la m谩xima categor铆a y con el m谩ximo puntaje de cualquier alcald铆a y eso es un motivo de orgullo. Los resultados son impresionantes, cerca de 15 toneladas fueron reutilizadas el a帽o pasado y ojal谩 este a帽o subamos esa meta, estamos cerca del 50% del uso de todos nuestros residuos”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Por su parte, Adriana Mar铆a Alonso, directora regional de ICONTEC, resalt贸 la importancia del reconocimiento “ratificando as铆 el compromiso con el aprovechamiento de los residuos y la cultura en gesti贸n ambiental de todos los colaboradores del Centro Administrativo Municipal”.

Con la ejecuci贸n de diferentes estrategias enmarcadas en el Plan de Manejo Integral de Residuos S贸lidos, que comprende la reducci贸n, reutilizaci贸n y aprovechamiento de estos, la Alcald铆a de Medell铆n recuper贸 cerca de 15,9 toneladas de residuos durante 2020.

Una de esas acciones es Botellas de Amor, que consiste en llenar una botella con diferentes residuos pl谩sticos flexibles y donarla a dicha fundaci贸n para convertirlas en materia prima para construir viviendas y parques infantiles, con destinaci贸n a personas y comunidades vulnerables.

“El municipio de Medell铆n genera diariamente alrededor de 3.100 toneladas de residuos s贸lidos que llegan al relleno sanitario La Pradera. Gracias a los lineamientos que quedaron estipulados en la l铆nea de Ecociudad de nuestro Plan de Desarrollo, estamos comprometidos con dar ejemplo desde casa. Gracias al apoyo de nuestros servidores p煤blicos y contratistas recuperamos el 44,72 % de los residuos generados en el Centro Administrativo Municipal”, resalt贸 la secretaria de Suministros y Servicios, Karen Delgado Manjarr茅s.

As铆 mismo, a trav茅s del compostaje se han transformado cerca de 2.6 toneladas de residuos org谩nicos en abono para fertilizar las zonas verdes de la unidad administrativa.

Este a帽o, con la aplicaci贸n del nuevo c贸digo de colores (resoluci贸n 2184 de 2019 del Ministerio de Ambiente), la ciudad busca un mayor porcentaje de recuperaci贸n. En 2023 se espera pasar de 25 % a 35 % de residuos s贸lidos aprovechados frente al total de toneladas producidas.

Tambi茅n en 2021 se comenz贸 a implementar el acompa帽amiento en producci贸n y consumo sostenible a 20 empresas y hogares. Se espera llegar a 200 empresas y 5.000 hogares en 2023.

Este reconocimiento estimula la suma de esfuerzos para generar conciencia ciudadana. El reto es reconocer la basura como materia prima que se puede utilizar a trav茅s de su reintegro a los ciclos econ贸micos, productivos y ecol贸gicos para disminuir la disposici贸n de esta en rellenos sanitarios.