P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 20 de mayo de 2025

Antioquia capacita a 5 mil docentes para enfrentar violencias en entornos escolares

En un esfuerzo por fortalecer la protecci贸n de ni帽as, ni帽os y adolescentes en los entornos escolares, la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, a trav茅s de su Direcci贸n de Instrucci贸n Disciplinaria, ha capacitado a m谩s de 5.000 docentes y directivos en la aplicaci贸n de rutas de atenci贸n frente a situaciones de violencia, acoso sexual, ciberacoso, consumo de sustancias psicoactivas, entre otras problem谩ticas que afectan a la comunidad educativa.

Estas capacitaciones se han desarrollado en 24 municipios pertenecientes a las nueve subregiones del departamento, con el prop贸sito de garantizar que el personal educativo cuente con las herramientas necesarias para actuar de forma oportuna y eficaz ante casos que vulneren los derechos de los estudiantes.

El programa de formaci贸n tambi茅n ha incluido a personal administrativo y padres de familia, reconociendo que la protecci贸n integral de la infancia y adolescencia requiere un trabajo conjunto entre las instituciones educativas, el hogar y las autoridades departamentales.

Estas capacitaciones no solo nos permiten reforzar el conocimiento t茅cnico sobre las rutas de atenci贸n, sino tambi茅n consolidar una cultura de prevenci贸n y cero tolerancia frente a cualquier forma de violencia que afecte a nuestra comunidad educativa. Adem谩s, estas rutas est谩n disponibles para rectores, docentes y padres de familia en la p谩gina de la Secretar铆a www.seduca.gov.co”, se帽al贸 el secretario de Educaci贸n de Antioquia, Mauricio Alviar Ram铆rez.

Las rutas de atenci贸n son herramientas institucionales clave para detectar, reportar y acompa帽ar situaciones de violencia en el 谩mbito escolar, asegurando el respeto al debido proceso y una atenci贸n integral a las v铆ctimas.

Con este programa, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con la garant铆a de entornos escolares seguros y protectores para todos los estudiantes del departamento.

M谩s de 13 mil estudiantes beneficiados con obras en instituciones educativas de San Crist贸bal

Con una inversi贸n superior a los $19.000 millones, el Distrito de Medell铆n, en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), avanza en el mejoramiento de 22 sedes educativas en el corregimiento de San Crist贸bal. De estas, 12 ya han sido entregadas y 10 est谩n en proceso de culminaci贸n y entrega.

Las intervenciones, que benefician a m谩s de 13.700 estudiantes, hacen parte del Plan de Desarrollo de la ciudad, que adem谩s contempla la construcci贸n de un nuevo megacolegio en el corregimiento para ampliar la cobertura educativa y brindar espacios dignos y seguros para la ense帽anza.

Son 22 establecimientos con intervenci贸n, de los cuales 12 ya han sido entregados a la comunidad. Adem谩s del impacto directo en los estudiantes, se benefician docentes, personal administrativo y las familias”, explic贸 Anderson Garc铆a, subsecretario Administrativo y Financiero de la Secretar铆a de Educaci贸n Distrital de Medell铆n.

Las obras comprenden mantenimiento general en 17 instituciones y mejoras integrales en cinco, lo que incluye renovaciones m谩s profundas en infraestructura, como redes el茅ctricas, zonas recreodeportivas y comedores escolares. Un ejemplo destacado es el Centro Educativo Fabio Zuluaga Orozco, donde se invirtieron aproximadamente $800 millones en adecuaciones completas.

El gerente de la EDU, Emiro Vald茅s L贸pez, destac贸 la importancia del acompa帽amiento comunitario durante la ejecuci贸n de las obras: “Esto no se trata de sacar pecho, sino de agradecer a las comunidades educativas por su paciencia y comprensi贸n. Hoy, muchos estudiantes y docentes ya disfrutan de espacios renovados que transforman su experiencia educativa”.

Con este plan de infraestructura educativa, la administraci贸n distrital reafirma su compromiso con el acceso equitativo a una educaci贸n de calidad, segura y digna en todos los territorios de Medell铆n.

Barbosa logra hist贸rico super谩vit fiscal tras dos d茅cadas de d茅ficit

Por primera vez en dos d茅cadas, el municipio de Barbosa ha alcanzado un super谩vit fiscal, marcando un antes y un despu茅s en la gesti贸n de las finanzas p煤blicas locales. Este logro sin precedentes es producto de una administraci贸n disciplinada y comprometida con la transparencia, liderada por el alcalde Juan David Rojas Agudelo.

Durante la actual vigencia, el pago de impuestos por parte de los ciudadanos se ha duplicado, reflejando la renovada confianza en la administraci贸n municipal. Esta mejora en la cultura tributaria, junto con una estricta pol铆tica de austeridad y la reducci贸n de gastos burocr谩ticos, ha permitido sanear significativamente las finanzas del municipio.

Gracias a estas medidas, Barbosa ha logrado cubrir el 53% del d茅ficit fiscal heredado en 2023, fortaleciendo su estabilidad econ贸mica. Adem谩s, se ha regularizado el pago a funcionarios y contratistas, superando atrasos de hasta cuatro meses que afectaban las administraciones anteriores.

La administraci贸n municipal ha anunciado que los excedentes ser谩n invertidos en proyectos de desarrollo social, en beneficio directo de la comunidad barbose帽a. Con estos avances, Barbosa se encamina a consolidarse como “la Joya del Norte”, con una visi贸n de progreso construida de la mano de sus ciudadanos.

En Barbosa se viven nuevos aires”, afirma la Alcald铆a, destacando que este hito ha sido posible gracias al compromiso conjunto entre la administraci贸n y la ciudadan铆a.

Alcald铆a de Pereira intensifica campa帽a contra la trata de personas en la Terminal de Transporte

La Alcald铆a de Pereira, en articulaci贸n con diversas entidades municipales y departamentales, fortaleci贸 su campa帽a de prevenci贸n contra la trata de personas con una jornada de sensibilizaci贸n en la Terminal de Transporte. La actividad, liderada por el Comit茅 Municipal de Lucha contra la Trata de Personas, tuvo como objetivo principal brindar informaci贸n clara y accesible a pasajeros, comerciantes y trabajadores del lugar sobre este grave delito que contin煤a afectando a miles de personas en el pa铆s.

La ma帽ana de hoy nos encontramos en la Terminal de Transportes de Pereira realizando una campa帽a de prevenci贸n de este delito. Invitamos a todos los ciudadanos a informarse, protegerse, proteger a los suyos y, sobre todo, a denunciar”, se帽al贸 Sandra Ospina, coordinadora del Comit茅 Municipal.

Durante la jornada se entregaron volantes, se ofrecieron charlas breves y se resolvieron inquietudes sobre las formas m谩s comunes de captaci贸n por parte de redes de trata, muchas veces disfrazadas bajo promesas falsas de empleo, estudio o mejores oportunidades.

La campa帽a tambi茅n enfatiz贸 en la importancia de la denuncia, recordando a los ciudadanos que existen canales de atenci贸n habilitados 24/7 para orientar o recibir reportes: la l铆nea gratuita nacional 018000 52 2020 del Ministerio del Interior, la l铆nea 122 de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, la l铆nea 141 del ICBF para casos que involucren a menores de edad, y la l铆nea 123 de la Polic铆a Nacional. Asimismo, se encuentra disponible el correo electr贸nico tratadepersonas@pereira.gov.co para denuncias o solicitudes de orientaci贸n.

La respuesta ciudadana fue positiva. Alexandra Jim茅nez, pasajera de la terminal, destac贸 la importancia de la iniciativa: “Nos est谩n ense帽ando a no confiarnos de todo el mundo. Gracias por esta informaci贸n que nos hace sentir protegidos, porque sabemos que hay entidades que est谩n a nuestro lado”.

La Administraci贸n Municipal continuar谩 promoviendo este tipo de acciones en distintos puntos estrat茅gicos de la ciudad, ratificando su compromiso con la prevenci贸n, la defensa de los derechos humanos y la protecci贸n de la ciudadan铆a frente a este flagelo.