P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 15 de noviembre de 2017

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 present贸 los resultados de la Encuesta de Calidad y Satisfacci贸n al Usuario de Transporte P煤blico


La autoridad de transporte del Valle de Aburr谩 present贸 este martes los resultados de la primera encuesta de percepci贸n ciudadana sobre la calidad del servicio de transporte p煤blico metropolitano.
La encuesta fue aplicada a 35.000 usuarios de los diferentes modos de transporte del SITVA: Metro, Metrocable, Tranv铆a, Metropl煤s, servicios alimentadores, rutas integradas, transporte p煤blico colectivo metropolitano, transporte p煤blico urbano de Medell铆n y el sistema de bicicletas p煤blicas Encicla.
Los resultados de la encuesta permitieron identificar, entre otros datos, que los atributos del servicio de mayor importancia para los usuarios son disponibilidad, el tiempo y la tarifa.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio a conocer este martes los resultados obtenidos en la Encuesta de Calidad y Satisfacci贸n al Usuario, estudio realizado entre los meses de junio y agosto en toda la regi贸n,
en los diferentes modos del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburra -SITVA-.

La encuesta, aplicada a 35.000 usuarios en el Valle de Aburr谩, tuvo como objetivo la estimaci贸n de la calidad de servicio de transporte p煤blico colectivo y masivo, enfocado en la percepci贸n y satisfacci贸n de los usuarios.

Este estudio de percepci贸n ciudadana ha sido aplicado en ciudades como Santiago de Chile, Guadalajara, La Paz, Guayaquil, Ciudad de M茅xico, Bogot谩, Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Quito y Curitiba, siendo determinante para el fortalecimiento de los sistemas integrados de transporte de Am茅rica Latina.

1. Los usuarios consideran que cuentan, en general, con un buen sistema integrado de transporte.

Entre los aspectos a resaltar toma relevancia la calificaci贸n generalmente positiva que le otorgan los usuarios a todo el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩, e incluso, a cada uno de sus modos. Sin embargo, algunos de estos obtienen una mayor calificaci贸n que otros, lo cual sucede adem谩s con sus variables evaluadas.

2. Los atributos del servicio de mayor importancia para los usuarios son disponibilidad, el tiempo y la tarifa.

El estudio logr贸 evidenciar que los atributos del servicio a los cuales el usuario le otorga mayor importancia son disponibilidad, tiempo y tarifa, aspectos que lograron una calificaci贸n menos favorable, siendo la atenci贸n al usuario y a la atenci贸n del conductor las de menor importancia.




Atributos del servicio de transporte p煤blico m谩s importantes para el usuario
Fuente: Encuesta de Calidad y Satisfacci贸n al Usuario 2017

3. Los modos de transporte que generan mayor satisfacci贸n son tranv铆a, metrocable y Encicla.

Dentro del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 los modos que contaron con mayor satisfacci贸n por parte de los usuarios fueron tranv铆a, metro cable y Encicla, siendo este 煤ltimo el que obtuvo mayor calificaci贸n desde el aspecto ambiental por sus aportes a las calidad del aire del Valle de Aburr谩.



Satisfacci贸n general vs satisfacci贸n por modo
Fuente: Encuesta de Calidad y Satisfacci贸n al Usuario 2017

4. El 18 por ciento de los usuarios de transporte p煤blico encuestados ha utilizado alguna vez el transporte informal.

Uno de los aspectos que m谩s llama la atenci贸n es que el 18% de los usuarios de transporte p煤blico del Valle de Aburr谩 ha utilizado en alg煤n momento el transporte informal. Tambi茅n vale resaltar que, a partir de la reestructuraci贸n y modernizaci贸n del transporte p煤blico colectivo metropolitano, se ha evidenciado una mayor satisfacci贸n por parte de los usuarios de este modo.


A partir de estos an谩lisis y especialmente de los atributos del servicio con menor calificaci贸n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a trav茅s de su subdirecci贸n de Movilidad, enfocar谩 sus esfuerzos para emprender acciones que dentro de sus competencias permitan el fortalecimiento de los aspectos que seg煤n la encuesta representan para el usuario y la ciudadan铆a calidad en la prestaci贸n del servicio de transporte p煤blico.

Como se dijo anteriormente, las personas interesadas en interactuar con los resultados de la encuesta pueden acceder al tablero de control que resume las respuestas que entregaron los usuarios de los diferentes modos de transporte.
Dicho tablero es una aplicaci贸n tecnol贸gica que permite filtrar las variables que se les consultaron a los usuarios, posibilitando el cruce o revisi贸n de varias de ellas al tiempo, habilitando la profundizaci贸n en aspectos o personas de perfiles espec铆ficos.

El acceso a esta aplicaci贸n podr谩 encontrarlo en la p谩gina oficial del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Buritic谩 y sus nuevas realidades desmitificar谩n el refr谩n “pueblo de mina, pueblo de ruina”


- Seis entidades unidas para reducir la pobreza multidimensional de los buritique帽os.  Hoy se firm贸 la Alianza Integral por Buritic谩.

 - “No concebimos el desarrollo de una regi贸n, no concebimos el desarrollo de un proyecto exitoso de miner铆a moderna, si no va de la mano del desarrollo sostenible de una regi贸n”, dijo el presidente de la empresa Continental Gold, Mateo Restrepo Villegas.

Despu茅s de iniciarse hace casi dos a帽os la Operaci贸n Creta que ha permitido la recuperaci贸n econ贸mica y social de los buritique帽os, este mi茅rcoles se firm贸 en la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alianza Integral por Buritic谩, la cual permitir谩 aunar esfuerzos de seis entidades para desarrollar una estrategia que favorezca la reducci贸n de la pobreza multidimensional de la poblaci贸n vulnerable que reside en este municipio del Occidente de Antioquia.

De La Alianza Integral por Buritic谩, hacen parte la Gobernaci贸n de Antioquia, la Agencia Nacional de Miner铆a, el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, la alcald铆a de Buritic谩, la empresa Continental Gold y Jaime Arteaga & Asociados, los cuales se comprometieron a articular programas y proyectos constitutivos de la oferta social de cada una de estas entidades, para que aunando esfuerzos, el municipio sea un ejemplo de resoluci贸n de conflictos.

Para Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez, secretaria de Gobierno departamental, este es un nuevo paso para lograr lo que en un principio se hab铆a propuesto el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, de convertir a Buritic谩 en un ejemplo de buena miner铆a para el pa铆s y el departamento.

Y aunque el alcalde de la localidad, Humberto Casta帽o 脷suga, manifiesta que este no ha sido un trabajo f谩cil, tambi茅n indica que es una labor de largo plazo que requiere la intervenci贸n de muchas entidades p煤blicas y privadas, y de alianzas estrat茅gicas como la acordada este mi茅rcoles para lograr que Buritic谩 sea un para铆so y un municipio transformado por la miner铆a responsable.



Reducir la pobreza multidimensional implica inversiones en educaci贸n, salud, mejoramiento de los servicios p煤blicos domiciliarios, agua potable, buena nutrici贸n, entre otros indicadores.

La empresa Continental Gold, que hace parte de la alianza, le apuesta a un proyecto de miner铆a moderna subterr谩nea a gran escala, cuyo proceso constructivo tendr谩 una duraci贸n de tres a帽os.  Por esto para su presidente, Mateo Restrepo Villegas, esta alianza ser谩 una oportunidad para la gente.

Indic贸 que la empresa desarrolla cinco l铆neas de trabajo para mejorar la calidad de vida de la poblaci贸n buritique帽a.  Ellas son: educaci贸n y formaci贸n para el trabajo, atenci贸n b谩sica, desarrollo productivo, fortalecimiento de infraestructura familiar y comunitaria, y fortalecimiento social y comunitario.

Por su parte la nueva secretaria de Minas, Dora Elena Balb铆n, anunci贸 que est谩 es la primera de otras alianzas que aspira realizar la Gobernaci贸n de Antioquia

Smart City presentar谩 ante el mundo a Medell铆n como ciudad innovadora


Con la presencia del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, hoy fue presentado Smart City Business Congress & Expo, el mayor evento  de ciudades innovadoras de Am茅rica que se realizar谩 el pr贸ximo a帽o en Medell铆n. Con Smart City, se esperan m谩s de 3 mil participantes.

Taxistas apoyan a la administraci贸n de Medell铆n


Seis de las siete agremiaciones de taxistas de la ciudad prestar谩n sus servicios normalmente el d铆a de hoy y no se unir谩n a ninguna manifestaci贸n.

Cambio de horario de atenci贸n a la ciudadan铆a en la Gobernaci贸n el mi茅rcoles 15 de noviembre


    La jornada de atenci贸n al p煤blico en la ma帽ana del 15 de noviembre ser谩 entre las 8 a.m y las 10:30 a.m.

    En la tarde el horario de atenci贸n se restablecer谩 como de costumbre a la 1:30 p.m.

Con motivo del acto p煤blico en el que se firmar谩  el Memorando de acuerdo para la construcci贸n de Puerto Antioquia en la regi贸n de Urab谩, el cual se realizar谩 en el primer piso de la Gobernaci贸n, la administraci贸n seccional modificar谩 el mi茅rcoles 15 de noviembre el horario de atenci贸n a la ciudadan铆a en horas de la ma帽ana.

En consecuencia, los ciudadanos ser谩n atendidos entre las 8:00 a.m. y las 10:30 a.m. En la tarde el servicio se prestar谩 en los horarios de costumbre a partir de la 1:30 p.m.

Puerto Antioquia en Urab谩 ser谩 realidad gracias a la uni贸n de esfuerzos de los sectores p煤blico y privado, liderados por el Gobernador del departamento, Luis P茅rez Guti茅rrez.

Antioquia conmemora el D铆a Mundial en Recuerdo de las V铆ctimas de Accidentes de Tr谩fico

-   Antioquia quiere concientizar y prevenir los accidentes que comprometen gravemente la vida de la poblaci贸n.

-   La Secretar铆a de Gobierno a trav茅s de la Agencia de Seguridad Vial, trabaja por reducir los efectos de los mal llamados ‘accidentes de tr谩nsito’ en las v铆as del departamento de Antioquia.


El Gobierno Departamental a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno, la Agencia de Seguridad Vial y autoridades locales, viene trabajando incansablemente por reducir los efectos de los mal llamados ‘accidentes de tr谩nsito’ en las carreteras y calles de Antioquia.

“La seguridad vial est谩 en la agenda de las instituciones y es una pol铆tica p煤blica, por tanto hago un llamado a los ciudadanos para comenzar a tener conciencia en las v铆as”, afirm贸 Victoria Eugenia Ram铆rez V茅lez, Secretaria de Gobierno Departamental.

As铆 mismo, la funcionaria expres贸 que es importante seguir trabajando por salvar vidas, debido a que mujeres, hombres, ni帽os, estudiantes, trabajadores, j贸venes y adultos, mueren a diario por causa de la violencia vial.

El domingo 19 de noviembre, la Secretar铆a de Gobierno invita a expresar una voz de aliento a las familias, realizar homenajes y diversas actividades, como un llamado a la conciencia de nuestras comunidades, y a todos los actores, para que recordemos que son vulnerables y que todos somos responsables.

“Rendir un homenaje a nuestras v铆ctimas con el compromiso de no seguir repitiendo inadecuados comportamientos en la v铆a e iniciar nuestra reparaci贸n como sociedad, es nuestro compromiso”, concluy贸 Ram铆rez V茅lez.

Cabe destacar que La Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio de la Resoluci贸n 60/5 del 26 de octubre de 2005, invita a los Estados Miembros y a la comunidad internacional, a conmemorar el tercer domingo de noviembre de cada a帽o, el D铆a Mundial en Recuerdo de las V铆ctimas de los Accidentes de Tr谩fico y las p茅rdidas y los sufrimientos de sus familias.

Con aportes e ideas se construye Antioquia libre de coca



- Para robustecer el proceso de construcci贸n de este proyecto, se reunieron el Embajador de los Estados Unidos, Kevin Whitaker y el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.

- Durante la reuni贸n se definieron tres estrategias: participaci贸n directa de las administraciones municipales para lograr la erradicaci贸n de cultivos de uso il铆cito, creaci贸n de un Comit茅 de Verificaci贸n y efectuar una reuni贸n con empresarios para cofinanciar un paquete de proyectos con recursos de obras por impuestos.

En su aspiraci贸n por ser el primer departamento del pa铆s libre de coca, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, se reuni贸 con el Embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, con el fin de aportar ideas a este proceso en construcci贸n que le permitir谩 a los municipios afectados por este fen贸meno, librarse de los da帽os sociales que conlleva la producci贸n de cultivos de uso il铆cito.

A la reuni贸n efectuada en el sal贸n Consejo de Gobierno, tambi茅n asistieron la Gerencia de Paz, y las Secretar铆as de Gobierno, y Productividad y Competitividad, y el Comit茅 de verificaci贸n

Para avanzar en la erradicaci贸n de cultivos il铆citos, el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, propuso que los municipios deben participar activamente y comprometerse con este gran prop贸sito que no s贸lo debe ser coercitivo, sino que debe apuntar hacia el desarrollo de las localidades mediante la construcci贸n de v铆as y al progreso de los productores agropecuarios que a trav茅s del apoyo de Antioquia Siembra pueden dedicarse a sembrar otros rubros m谩s eficientes y competitivos.

“Eso ser铆a una gran revoluci贸n para que el tema de erradicar los cultivos il铆citos, de tener a Antioquia libre de coca, no solamente sea una cosa policial de fuerza, sino tambi茅n de desarrollo para los campesinos, para que los campesinos vean que hay Estado y que no le dejemos espacio a los bandidos.  El Estado tiene que ser m谩s competitivo que los delincuentes”, manifest贸 el mandatario seccional.

Con el apoyo de un Comit茅 de Verificaci贸n integrado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito –Unodc-, la Polic铆a y el Ej茅rcito Nacional, dotados con Sistema de Posicionamiento Global –GPS-, se revisar谩 la situaci贸n de los cultivos antes de iniciar el programa y posterior a su desarrollo, para corroborar el impacto de las acciones implementadas en cada municipio.

De aprobarse el decreto que definir铆a obras por impuestos en Zonas m谩s Afectadas por el Conflicto –Zomac-, estos recursos ser铆an empleados en la ejecuci贸n de obras f铆sicas en los 55 municipios que en Antioquia han sido priorizados.  De acuerdo con el gobernador P茅rez Guti茅rrez estos dineros estar铆an direccionados preferiblemente a mejorar la conectividad vial, especialmente la red terciaria.

Antioquia libre de coca, es una apuesta p煤blico-privada de Antioquia Piensa en Grande, en la que participan gobiernos internacionales, nacionales, municipales y organizaciones no gubernamentales, entre otros.  La iniciativa arrancar谩 en primera fase en los municipios de Valdivia, Taraza e Ituango.  Y avanzar谩 a Brice帽o, C谩ceres y otras localidades, hasta lograr que en Antioquia haya cero cultivos de coca.

Hasta el momento se han presentado 290 proyectos a la Embajada de Estados Unidos, de los cuales 172 son del Gobierno Departamental, y los 118 restantes pertenecen al sector privado y a los municipios.

Brigada de barrido dej贸 aseado el Barrio Mesa en Envigado


Enviaseo contin煤a con las jornadas de limpieza en todos los rincones del Municipio. Por tal raz贸n, se desplaz贸 hac铆a el Barrio Mesa para darle el mantenimiento necesario a las calles y aceras y as铆 mejorar la cara del sector.

Esta actividad busca avanzar en el mejoramiento del medio ambiente, que permita a los ciudadanos un mayor disfrute de los espacios p煤blicos.

En la cancha sint茅tica del Dorado se realiz贸 la cuarta versi贸n del Sevens al Sur de Rugby


El pasado domingo 12 de noviembre se realiz贸 en la cancha sint茅tica del barrio El Dorado, la cuarta versi贸n del Torneo “Sevens al Sur de Rugby” organizado por el Club Anaconas y el 脥nder Envigado. Este certamen re煤nen a varios equipos del departamento de Antioquia como: Itag眉铆, Copacabana, Marinilla, Bello, Yarumal, Sabaneta y el local Envigado.

El objetivo principal de este torneo es promocionar y desarrollar la disciplina del rugby en el Sur del Valle de Aburr谩, especialmente en el Municipio de Envigado. 12 equipos masculinos y 6 femeninos se hicieron presente en el “Sevens al Sur de Rugby”.

Resultados:

Campe贸n masculino: Vikingos RC.

Subcampe贸n masculino: UdeA RC.

Tercer puesto masculino: Espartanos de Marinilla RC.

Campe贸n femenino: Juncos RC. Sabaneta

Subcampe贸n femenino: Pandemia RC.

Tercer puesto femenino: Selecci贸n Bello

El CEC y Vida El Salado inaugura su Comedor Comunitario


La Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario de Envigado inaugur贸 el Comedor Comunitario en el CEC y Vida El Salado, una iniciativa que beneficia a los adultos mayores, a las v铆ctimas del conflicto armado, a personas en situaci贸n de discapacidad y a madres gestantes y lactantes.

Este programa entrega una raci贸n de alimentos diaria, de lunes a viernes, permitiendo as铆 mejorar las condiciones de seguridad alimenticia de dicha poblaci贸n. En total en este centro se benefician 89 personas.

Turbo ya est谩 en el Mundial de los Pueblos


La selecci贸n Turbo de f煤tbol categor铆a mayores se proclam贸 campeona del zonal Urab谩 del Torneo Intermunicipal de F煤tbol, al vencer dos goles por cero a su similar de Arboletes en el Estadio J.J Tr茅llez.
El equipo que es orientado por Nisardo Escobar, hizo el tr谩mite de hacer valer el empate en condici贸n de visita y pudo finiquitar ante su parcialidad el titulo regional.
El compromiso de defini贸 con dos tiros penales, uno en cada tiempo de juego y f煤tbol practico durante los 90 minutos de juego por parte de los porte帽os.
Ahora el cuadro turbe帽o ser谩 el representante de Urab谩 en el Mundial de los Pueblos para el a帽o 2018 y que tiene como sede tentativa al municipio de Caldas.

Alegr铆a en presentaci贸n de los C.I.F.D en Currulao


Fueron presentados los Centros de Iniciaci贸n y Formaci贸n Deportiva en el corregimiento de Currulao en el municipio de Turbo.
El evento que hace parte de desarrollo social de la alcald铆a Alejandro Abuchar Gonz谩lez, tuvo la presencia del Secretario de Agricultura porte帽o Diober Blanco y el gerente de Imdeportes Turbo Geovannis Cassianis, adem谩s de una nutrida asistencia de la comunidad del sector.
Estuvieron presentes los C.I.F.D de Las Palmitas, La Pola, El Tres. Currulao entre otros.
En la presentaci贸n de los C.I.F.D la ni帽ez del programa hizo muestras culturales y de talentos.
Gracias a la gesti贸n de la administraci贸n municipal y la empresa Gran Tierra Energy INC, se sigue entregando actividades para la construcci贸n de tejido social que contribuyan a formar ciudadanos de bien y de aportes positivos para nuestro municipio.

Alcalde visit贸 zonas afectadas por el rio Turbo


El alcalde de Turbo Alejandro Abuchar Gonz谩lez, visit贸 a las cerca de 60 familias que resultaron afectadas el pasado fin de semana debido a los fuertes aguaceros presentados en las 煤ltimas horas en el municipio que causaron el desbordamiento del rio Turbo por el rompimiento de un jarill贸n.
Los sectores m谩s afectados fueron Yarumal, Bocas el Rio Turbo y 7 de Agosto, donde se presentaron da帽os en grandes extensiones de cultivos.
El Secretario de Planeaci贸n, Andr茅s Felipe Maturana quien hizo parte de la comisi贸n que realiz贸 la visita, manifest贸 que se har谩 una recorrido con ingenieros del Ej茅rcito Nacional por los sectores mencionados, para evaluar el da帽o del jarill贸n y luego reunirse con el comit茅 para tomar medidas y llegar a la conclusi贸n si declarar o no la emergencia invernal.

Turbo tiene nuevo Director de Gesti贸n del Riesgo y Desastres


Jurgen Andr茅s Olivo Herrera es el nuevo funcionario que ocupa el cargo de Director de Gesti贸n del Riesgo y de Desastres del municipio de Turbo.
Egresado de la Universidad San Buenaventura de Medell铆n, en Ingenier铆a Industrial con conocimientos en proyecci贸n y planeaci贸n de proyectos, llega con la expectativa de servirle a la comunidad en todo lo concerniente a la mitigaci贸n o eliminaci贸n de riesgos que afecten la calidad de vida de los turbe帽os.
“Llegar a la funci贸n p煤blica es un gran reto, se viene nuevamente el fen贸meno de la ni帽a y vamos a trabajar desde ya para prevenir los riesgos y afectaciones que ella trae” afirm贸 el nuevo director.
Las oficinas de la Direcci贸n de Gesti贸n del Riesgo y de Desastres de Turbo se ubica en el S.O.S, detr谩s de la sede de los Bomberos Voluntarios de esta localidad.

Alcalde de Turbo visita obras de Alcantarillado de Punta de Piedra


El alcalde de Turbo Alejandro Abuchar Gonz谩lez, visit贸 el corregimiento de Punta de Piedra, con el fin de darle a conocer a la comunidad, el avance de las obras de alcantarillado que all铆 se desarrollan.
En cuanto a la preocupaci贸n de los habitantes sobre el estado de las v铆as, el mandatario fue enf谩tico en informarle a los asistentes que las obras a煤n no han finalizado, que todo va dentro de los tiempos y ser谩 el contratista el encargado de dejar las v铆as en buen estado una vez entregue dicha obra.

El corregimiento de Nueva Colonia vivi贸 y goz贸 en paz el Carnaval Novembrino Las Colonias


Gracias a la articulaci贸n del comit茅 Pro - Fiestas Las Colonias, la Administraci贸n Municipal dirigida por el Alcalde Alejandro Abuchar Gonz谩lez y la participaci贸n activa de la concejal Luz Mary Romero D铆az, durante los d铆as 10, 11 y 12 de noviembre, se realiz贸 el Carnaval Novembrino Las Colonias; fiesta que busca generar espacios de sano esparcimiento y la uni贸n familiar con actividades para todos los gustos.
Con la participaci贸n de 10 candidatas, representantes de diferentes sectores del corregimiento, se dio inicio a las actividades tales como desfile de carrozas, balleneras, entre otras, que buscaron darle diversi贸n potencializando as铆 el arte, la cultura y el turismo de nuestro territorio.
Artistas de talla nacional como Alex Pichi “el Rey del Bunde”, Quintana y su Agrupaci贸n Vallenata de la mano con JC “el Caballero de la Champeta,” amenizaron el Reinado que coron贸 como Primera Princesa a la se帽orita Indiana Polo Botello, representante del barrio el Centro, Virreina; la se帽orita Julieth Natalia Sierra Salgado representante del barrio Uniban y como la soberana del corregimiento de Nueva Colonia; la se帽orita Laury Vanesa Pineda Salgado vocera del sector San Jos茅 de las Flores.

Talento de Copacabana anima tarimas en Antioquia


La Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Copacabana, a trav茅s de la Casa de la Cultura “Fundadora de Pueblos”, particip贸 de las Fiestas del Retorno y la Integraci贸n en el corregimiento de Sevilla, en Eb茅jico, municipio que se deleit贸 con la presentaci贸n de la Orquesta Tropical La Fundadora.
De nuevo el talento de Copacabana alegra las tarimas de los municipios de Antioquia, dando muestra de la cultura que se fortalece gracias a la gesti贸n de la actual administraci贸n.

Festival de la Silleta, Santa Elena hecha tradici贸n


La Secretar铆a de Educaci贸n y Culturan de Copacabana, a trav茅s de la Casa de la Cultura "Fundadora de Pueblos" particip贸 del evento "Festival de la Silleta, Santa Elena hecha tradici贸n". El grupo de danzas y el grupo vallenato dieron muestra de su talento en el evento organizado por la Corporaci贸n COSSE - Silleteros de Santa Elena- entidad que agremia el 98% de los Silleteros que desfilan anualmente.
Dentro de la gesti贸n de la entidad est谩 el Festival de la Silleta, Santa Elena hecha tradici贸n, que se celebra el segundo s谩bado de cada mes.

Fortalecen Cultura Juvenil en Copacabana


La Administraci贸n Municipal de Copacabana contin煤a promoviendo los espacios de participaci贸n e incentivando a los j贸venes para que se expresen a trav茅s del arte, con esta herramienta tambi茅n se fortalece la cultura y se activan las din谩micas sociales.
El programa de Juventudes, adscrito a la Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social, apoy贸 el evento ComPAZ de mujer, organizado por el grupo de danzas ANCESTRO COLOMBIANO- Copacabana, que est谩 articulado a la campa帽a de comunicaci贸n para la incidencia J脫VENES AL AIRE.
En el espacio se hizo homenaje a nuestro folclor y a nuestras ra铆ces. La muestra exalt贸 el trabajo de los j贸venes, que est谩n cada vez m谩s organizados, dando ejemplos de participaci贸n y trabajo en grupo.

Nueva sede de la ESE Hospital Santa Margarita en Copacabana


El alcalde de Copacabana, Oscar Restrepo Restrepo, acompa帽贸 al personal de la ESE Hospital Santa Margarita a visitar su nueva sede y verificar el estado interno de este, que pronto prestar谩 los servicios a la comunidad.

Dos deportistas envigade帽os primeros en el Nacional de Ajedrez en Valledupar


Mellisa Castrill贸n y David Arenas se coronaron campeones del Torneo Nacional R谩pido y Blitz de Ajedrez, categor铆a mayores, realizado en la ciudad de Valledupar. Este certamen cont贸 con la participaci贸n de m谩s de 100 deportistas de todo el pa铆s, y se desarroll贸 en el Auditorio Miguel Vicente Arroyo, de la Universidad Popular del Cesar.

Melissa representa al departamento de Antioquia y ocup贸 el primer puesto seguida por las deportista del Valle del Cuaca y la del departamento de Bol铆var. David Arenas (envigade帽o) quien compite por el departamento de Bol铆var, ocup贸 tambi茅n el primer puesto.

Itag眉铆 comparte estrategia pedag贸gica “Educar Mientras se Informa”


Se realizar谩 en la Casa Cultural y Museo Ditaires del municipio entre los d铆as 15,16 y 17 de noviembre, la exposici贸n de la estrategia denominada “Educar Mientras se Informa”.

El evento ser谩 la oportunidad para compartir cinco a帽os de trabajo conjunto entre el peri贸dico El Mundo/Fundamundo y la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Itag眉铆, y donde las instituciones educativas han tenido lugar en esta experiencia innovadora que tiene como prop贸sito contribuir a la formaci贸n ciudadana de los estudiantes y apoyar los esfuerzos para mejorar la calidad educativa.

Este mi茅rcoles 15 de noviembre se tiene programada una jornada acad茅mica de 7 a.m. a 12:30 p.m. con la participaci贸n de funcionarios de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, rectores, docentes, estudiantes de los colegios vinculados a la estrategia y directivos, periodistas e integrantes del peri贸dico El Mundo y Fundamundo.

La exposici贸n estar谩 abierta al p煤blico desde el mi茅rcoles hasta el viernes de 8 a.m. a 5 p.m. e incluir谩 muestras de los peri贸dicos que a lo largo de los 煤ltimos cinco a帽os, han sido producidos por los estudiantes itag眉ise帽os.

El programa Educar Mientras se Informa tambi茅n se lleva a cabo durante este semestre  en los municipios de Envigado, La Estrella y Caldas y en instituciones privadas de Medell铆n.

La magia del cine atrap贸 a centenares de cale帽os


Cali, la sucursal del cielo es la cuna del cine en el pa铆s, tanto que es reconocida en el exterior como Caliwood. De aqu铆 salieron los primeros filmes del pa铆s y en el auge actual del cine nacional los creadores cale帽os son protagonistas.

  As铆 lo demuestra  el Festival Internacional de Cine que realiza la Secretar铆a de Cultura y el Ministerio de Cultura, donde su novena versi贸n atrajo a directores, actores y productores internacionales, demostrando el magn铆fico momento y renombre que tiene la ciudad en la industria.

Seg煤n varios par谩metros, 2016 fue el mejor a帽o en la historia del cine en Colombia. El a帽o pasado 61,438,550 espectadores fueron a cine en Colombia, 4,4 % m谩s que en 2015. Mejor dicho, el colombiano vio en promedio 1.3 pel铆culas en 2016.

Este a帽o el festival le hizo un reconocimiento a Juanita Acosta, cale帽a y digna representante de Colombia en el exterior y a Barbet Schroeder, actor, director ; uno de los mejores productores del cine, creador de una de las pel铆culas m谩s vista en el pa铆s, Rosario Tijeras.

“Much铆simas gracias al Festival de Cine de Cali, gracias por pensar que soy merecedora de este reconocimiento, es una alegr铆a enorme para mi estar aqu铆. Soy una cale帽a muy orgullosa de su cale帽ida”, expres贸 Juanita Acosta en la gala que se realiz贸 en el Centro Cultural en homenaje a trayectoria y talento.

 “La 煤nica cosa que puedo decir es que me gusta tanto la gente de Cali, saben todos nadar, re铆r mucho y gozar, por eso mi coraz贸n pertenece a esta ciudad, explic贸 Schroeder.

Artistas y l铆deres culturales se pueden postular para elecciones del Consejo Comunal y Rural de Cultura de Cali


Los consejos se convirtieron en una herramienta muy eficiente para la participaci贸n y comunicaci贸n entre la gente y el  Gobierno, puesto que gracias a su realizaci贸n, se abri贸 un espacio de relaci贸n directa entre ambas partes.

Con el objetivo de fomentar y promover la cultura en los planes de desarrollo se cre贸 mediante el art铆culo primero de la Ley 397 de 1997,  la Ley General de Cultura; en la cual se estableci贸  todo lo relacionado con la cultura, su promoci贸n y preservaci贸n entre otros, as铆 como el respeto por la diversidad cultural.

La Secretar铆a de Cultura como parte de este ejercicio de participaci贸n comunitaria viene adelantando el proceso para realizar las elecciones del Consejo Comunales y Rural de Cultura de la ciudad, “estos espacios son esenciales para que nuestros l铆deres culturales participen, puedan ser voceros, propongan y traigan nuevas ideas, hacer parte del Consejo les permite formular estrategias, propuestas que fortalezcan la cultura”, explic贸 Luz Adriana Betancourt.

Cabe destacar que el consejo es una plataforma dirigida por artistas y gestores culturales, es un ente aut贸nomo y consultivo que pretende tomar en cuenta la diversidad cultural y art铆stica que existe entre los cale帽os, a fin de rescatar el patrimonio comunal.

Cada representante se convierte en una c茅lula y portavoz para el funcionamiento del Consejo, una base de participaci贸n con la que contar谩 todas las comunas y corregimientos de la capital vallecaucana.

“Llevamos  una semana completa haciendo socializaci贸n del proceso en cada comuna, estaremos los d铆as martes, mi茅rcoles y jueves para dar informaci贸n aqu铆 en el Centro Cultural, tambi茅n vamos a convocar asambleas de elecci贸n donde por comuna vamos a tener la mayor铆a de las elecciones que se realizar谩n en los C.A.L.I  y de esta forma elegir cada representante, indic贸 Juliana Arcos, Coordinadora de la Secretar铆a T茅cnica del Consejo Municipal de Cultura.

El llamado es para todo el sector cultural, artistas, gestores culturales, artesanos, m煤sicos, todos los que tienen que ver con el gremio de la cultura. Cultura elige cultura, otros sectores o comunidades no pueden elegir, puntualiz贸 la funcionaria.

Para Claudia Ospina, Jefe de Oficina de la comuna 17, estos espacios generan mayor organizaci贸n, “en la comuna 17 especialmente donde tenemos m谩s de 25 Juntas de Acci贸n Comunal y venimos trabajando con organizaciones legalmente constituidas, funcionan los Consejos Comunales y para ellos es important铆simo que esos Consejos Culturales se les reconozca ese trabajo que vienen haciendo en los territorios y ahora con esto va a quedar legitimado todo este proceso”.

Tener en cuenta que los artistas y l铆deres culturales que se quieran postular para ser los representantes de su comunidad, deber谩n realizar la inscripci贸n antes del 16 de noviembre.

Los sectores que se convocan son los siguientes:

Organizaciones No Gubernamentales Culturales: se refiere a corporaciones, fundaciones, asociaciones u otro nivel de organizaci贸n no Gubernamental, legalmente constituidas con sede en la comuna o corregimiento y cuyo objeto central es el desarrollo cultural.

Organizaci贸n o Agremiaci贸n de Personas, en Situaci贸n de Discapacidad: Hace referencia a personas en situaci贸n de discapacidad f铆sica, cognitiva, visual, auditiva y m煤ltiple, que se encuentren organizadas legal o leg铆timamente, que tengan como objeto central el desarrollo de actividades culturales en la respectiva comuna o corregimiento.

3 Artesanos: Son personas que ejercen una actividad profesional creativa en torno a un oficio concreto en un nivel preponderantemente manual y conforme a sus conocimientos y habilidades t茅cnicas y art铆sticas, dentro de un proceso de producci贸n.

4 Organizaciones Juveniles: Hace referencia a las organizaciones de j贸venes legalmente o leg铆timamente constituidas con sede y actividad sociocultural permanente en la respectiva comuna o corregimiento.

5 Comunidades Afrodescendientes: Se refiere a las organizaciones legalmente constituidas tales como asociaciones, corporaciones o fundaciones que agrupe a las comunidades negras en la comuna o corregimiento.

6 Personero u organizaci贸n estudiantil: Hace referencia a estudiantes de educaci贸n media que hagan parte del consejo estudiantil o sean personeros estudiantiles.

7 Artes Visuales: (Performance, artes pl谩sticas, escultura, fotograf铆a, instalaciones, grabado, entre otros).

8 Teatro: (Artes Teatrales y salas concertadas)

9 Cine y Audiovisuales: (Productores, exhibidores, guionistas, documentalistas, directores, entre otros)

Culturas Urbanas: ( hip hop, rock, reguetton, reggae, skyter, entre otros)

Danza: Hace referencia a todas las manifestaciones danc铆sticas

M煤sica: Hace alusi贸n a todas las manifestaciones musicales

Humanidades: En este sector se encuentran recogidas la antropolog铆a, la historia, la literatura entre otras.

El Decreto y la Resoluci贸n que reglamenta la elecci贸n de los Consejos Comunales de Cultura y el Consejo Rural de Cultura de Cali, puede encontrarse en el siguiente link:

http://www.cali.gov.co/cultura/publicaciones/118864/publicaciones_de_boletines_de_consejo_municipal_de_cali/

En qu茅 consiste la rehabilitaci贸n de la v铆a a Cascajal, primera obra del progreso en licitarse


La primera obra del progreso que sali贸 a licitaci贸n es la rehabilitaci贸n de la v铆a a Cascajal, que tendr谩 una inversi贸n de $6.603 millones, de los cuales $253 millones est谩n destinados a la interventor铆a de la obra.

Se proyecta la construcci贸n de un retorno hacia el norte que incluye bah铆as y carriles de aceleraci贸n y desaceleraci贸n. Ya no se requerir谩 hacer ‘Pare’ para atravesar las calzadas.

La obra consiste en un retorno a la altura del cruce que existe en la v铆a Cali-Jamund铆 con Puerto Tejada, que va hasta la carrera 143 y se espera tenga una duraci贸n de seis meses.

“Ah铆 es necesario hacer demoliciones, excavaci贸n, rellenar unos terrenos y al final despu茅s de la sub-base y base granular hacer la pavimentaci贸n y los respectivos andenes”, precis贸 el secretario de Infraestructura, Marcial Qui帽ones Qui帽ones.

Agreg贸 que el trabajo contempla todo lo relacionado con la red de servicios p煤blicos, alumbrado p煤blico y la adquisici贸n de menos de cinco predios.

Los estudios est谩n totalmente terminados y los dise帽os est谩n en fase 3. El Instituto Nacional de V铆as, Inv铆as ya otorg贸 los permisos para la intervenci贸n de la obra.

La situaci贸n actual de la v铆a a Cascajal es ca贸tica dado al flujo de veh铆culos que se dirigen hacia Puerto Tejada lo que la vuelve poco transitable. Los conductores interesados en acceder al costado oriental deben hacer el retorno a seis kil贸metros de distancia en el sector del Castillo.

Esta obra fue la primera en salir a licitaci贸n p煤blica y se espera que a finales de diciembre est茅 adjudicada para arrancar a construirse en el primer bimestre del 2018.

En estos momentos est谩n colgados los pliegos de condiciones para su respectivo proceso licitatorio.

2.836 jurados de votaci贸n en elecci贸n de Jueces de Paz


El domingo 26 de noviembre de 2017 Cali elegir谩, por votaci贸n popular, nuevos Jueces de Paz. Este ejercicio de participaci贸n ciudadana ha convocado a 2.836 personas, quienes actuar谩n como jurados de votaci贸n, previamente citados por la Registradur铆a Nacional del Estado Civil.

Los jurados de votaci贸n son los ciudadanos que en representaci贸n de la sociedad civil atienden a los sufragantes el d铆a de las elecciones y son elegidos mediante un software que permite realizar un sorteo electr贸nico de los jurados. Esta herramienta se nutre con las listas de ciudadanos que remiten las empresas p煤blicas y privadas, las instituciones educativas y los partidos y movimientos pol铆ticos. El sorteo se realiza en forma aleatoria para garantizar la heterogeneidad de la filiaci贸n pol铆tica y as铆 brindar transparencia al proceso electoral.

En cumplimiento de las disposiciones del C贸digo Nacional Electoral, la Registradur铆a Especial de Cali remiti贸 a la alcald铆a de Santiago de Cali, la Resoluci贸n 024 del 9 de noviembre de 2017, por la cual se nombran los Jurados de Votaci贸n en el municipio de Cali–Valle, para las elecciones del domingo 26 de noviembre de 2017.

Para mayor informaci贸n de servidores p煤blicos y ciudadanos, se anexa el listado donde se puede consultar si ha sido electo como jurado para esos comicios.

Ser jurado de votaci贸n es de car谩cter obligatorio, de acuerdo con el art铆culo 105 del C贸digo Electoral. Las personas notificadas y que sin justa causa no concurran a desempe帽ar las funciones de jurado o las abandonen, se har谩n acreedoras a la destituci贸n del cargo que desempe帽an si son servidores p煤blicos, y si no lo son, a una multa equivalente hasta 10 salarios m铆nimos legales vigentes.

La elecci贸n de Jueces de Paz se realizar谩 en 384 mesas, dispuestas en 143 puestos de votaci贸n, en las 22 comunas y 15 corregimientos del municipio de Santiago de Cali.

Los jurados de votaci贸n ser谩n capacitados el jueves 16 de noviembre y viernes 17 de noviembre de 2017, en las instalaciones de la universidad Santiago de Cali (sede Pampalinda). En jornada de 8:00 a.m. a 12:00 m.  y  de 2:00 p.m.  a  6:00 p.m.