P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 11 de marzo de 2022

40.000 personas se beneficiar谩n con la nueva Casa de la Cultura de Altavista

- Se invirtieron $1.279 millones para la compra y dotaci贸n de este inmueble.

- Gracias al trabajo de la comunidad, gestores culturales, el Consejo de Cultura y la Alcald铆a de Medell铆n, inicia su adecuaci贸n de manera concertada con la comunidad de Altavista.

- De esta manera mejorar谩 la experiencia de las personas en el acceso a espacios culturales, talleres, y actividades art铆sticas. 

2022-03-11_062153

La nueva Casa de la Cultura de Altavista es una realidad. Este jueves 10 de marzo se entreg贸 un equipamiento que la comunidad esperaba desde 2013, como parte de las acciones que adelanta la Alcald铆a de Medell铆n para fortalecer los circuitos culturales y los puntos de desarrollo en las comunas. Se invirtieron $1.279 millones en beneficio de 40.000 habitantes.

“Este corregimiento es un corregimiento de paz y de creaci贸n. Este va a ser un espacio para que la m煤sica, la danza, el teatro, las artes pl谩sticas y las artes digitales, puedan convivir y encontrarse. Ser谩 el lugar del encuentro, de la reuni贸n de la ciudadan铆a de Altavista. Nos sigue moviendo la cultura, seguimos transformando los territorios y cumpliendole a la gente”, expres贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

La casa est谩 ubicada en la calle 18 #103-175, donde antes estaba la antigua Cooperativa de Bel茅n, e inicia la estrategia de apropiaci贸n, programaci贸n y adecuaci贸n en concertaci贸n con la comunidad para su operaci贸n. La Casa de la Cultura de Altavista funcionar谩 los martes y jueves, de 10:00 a. m. a 6:00 p. m. Se estima que la dotaci贸n y adecuaci贸n del lugar termine en junio pr贸ximo.

Con esta sede se suple una necesidad, que los habitantes manifestaron desde 2013, para mejorar el sector cultural desde las din谩micas territoriales, la creaci贸n, la producci贸n y la proyecci贸n de las artes y la cultura en el corregimiento.

Este lugar ser谩 parte del circuito de Casas de Cultura de la Red de Espacios de Creaci贸n y Experimentaci贸n Art铆stica de Medell铆n (E-Crea) para favorecer la cercan铆a y el di谩logo de este nuevo equipamiento con la comunidad y potenciar las acciones del sector art铆stico.

El Edil del corregimiento y coordinador del Consejo Comunal de Planeaci贸n, Fredy Loaiza, dijo que: “En 2013 arrancamos con un sue帽o que hoy se est谩 materializando. Gracias a esta administraci贸n que pudo desenredar donde estaba el enredo para poder abrir hoy este espacio a la comunidad (...) Hoy por eso nuestro reto es demostrarle a la ciudad que Altavista es un territorio de arte y de cultura y de muchos sue帽os”

Este proceso estuvo acompa帽ado desde un principio por los l铆deres culturales de la comunidad, artistas y el Consejo de Cultura. Hoy se marca el inicio de un ecosistema cultural tangible e intangible con salones id贸neos para la formaci贸n art铆stica y talleres en todas las artes, adem谩s de ser un sitio para la comunidad.

Se invita a la ciudadan铆a a acercarse, habitar y apropiarse de este equipamiento, que hace que el arte y la cultura se muevan en los territorios de la ciudad.

M谩s de 400 animales de especies mayores han sido atendidos por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

La atenci贸n b谩sica veterinaria a estas especies ha sido posible mediante un convenio suscrito entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES, que busca, entre otras cosas, atender casos de emergencia de animales vulnerables tales como animales heridos , atropellamiento en la v铆a, abandono, desnutrici贸n entre otros aspectos fisiol贸gicos.

La m谩s reciente jornada de bienestar animal tuvo lugar en el municipio de Caldas, y permiti贸 la atenci贸n de 120 caballos, quienes recibieron vitaminas, desparasitaci贸n interna y externa y una atenci贸n b谩sica m茅dico veterinaria.

Durante este a帽o, alrededor de 65 animales, en su mayor铆a equinos,  han sido atendidos por diferentes emergencias, gracias al programa de Especies Mayores. ​

2022-03-11_054705 animales area

Ya son m谩s de 400 animales, entre equinos, porcinos, bovinos y asnales,  los que se han beneficiado gracias al programa de Especies Mayores, operado desde el a帽o 2020, mediante un convenio de asociaci贸n suscrito entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES. En ese sentido, nuestra Entidad contin煤a llevando su oferta institucional a todos los municipios del Valle de Aburr谩, con el prop贸sito de salvar vidas y de continuar fortaleciendo el bienestar de los animales en la regi贸n metropolitana.

As铆 lo expres贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, durante la m谩s reciente jornada de bienestar animal que tuvo lugar en el municipio de Caldas, y donde fue posible prestarle el acompa帽amiento  a m谩s de 120 caballos, los cuales, recibieron atenci贸n b谩sica m茅dico veterinaria y cumplieron con un proceso de desparasitaci贸n interna y externa.

“Como ciudadano y director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 he promovido los programas de atenci贸n b谩sica veterinaria. Hist贸ricamente en nuestro territorio hemos contado con especies mayores que son v铆ctimas en muchas ocasiones del maltrato animal. Por eso, mediante este convenio, superamos la cifra de m谩s de 400 individuos beneficiados por las atenciones m茅dico veterinarias. As铆 mismo, a la fecha  hemos atendido m谩s de 65 animales por situaciones de emergencia", dijo el director.

Jhon 脡dison Galeano Restrepo, propietario de uno de los equinos atendidos, se mostr贸 optimista y agradeci贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por todo el acompa帽amiento para con su caballo. “Lo purgaron, le dieron vitaminas, los cuidaron y le dieron muy buen trato. Estas jornadas son muy importantes", resalt贸 el ciudadano.

As铆 mismo, el Alcalde del municipio de Caldas, Mauricio Cano, hizo presencia durante la jornada de bienestar animal y le agradeci贸 a la Entidad por la manera en c贸mo a trav茅s de diferentes estrategias, se contin煤a con el compromiso de seguir siendo  la voz de los que no tiene voz.

“Hoy le agradecemos inmensamente al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por este acompa帽amiento a las Especies Mayores. Durante esta jornada, a los 120 caballos atendidos, le hemos verificado sus cascos, su dentadura y toda su morfolog铆a en general", dijo el alcalde de Caldas.

2022-03-11_054946

El Programa de Especies Mayores del 脕rea Metropolitana y la Universidad CES, est谩 disponible las  24 horas del d铆a y brinda el servicio en 9 de los 10 municipios del Valle de Aburr谩, a excepci贸n de  Medell铆n que tiene su propio programa.  Cabe mencionar que, a la hora de que un ciudadano necesite reportar cualquier emergencia con animales considerados Especies Mayores, este deber谩 primero notificarlo a la Secretaria de Medio Ambiente y Agricultura del municipio donde se presente la emergencia, y ser谩n estos quienes le notificar谩n al 脕rea Metropolitana para la respectiva atenci贸n.

Per煤 y Antioquia consolidan lazos de hermanamiento en torno a diversos programas para enfrentar la reactivaci贸n econ贸mica y las nuevas din谩micas tecnol贸gicas

- El gobernador An铆bal Gaviria Correa plante贸 los temas que 茅l considera que son importantes para Antioquia: turismo, gastronom铆a, medicina, formaci贸n de maestros y educaci贸n virtual.

- Se conform贸 mesa de trabajo para analizar oportunidades y estrategias de com煤n inter茅s entre la Universidad de Antioquia y la Corporaci贸n Educativa San Ignacio de Loyola -USIL- del Per煤.

2022-03-11_053007 Gobernacion Peru

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, se reuni贸 este jueves con representantes de la Corporaci贸n Educativa San Ignacio de Loyola -USIL- del Per煤 con el fin de consolidar un convenio de cooperaci贸n que desde el 2009 existe con la Universidad de Antioquia, para trabajar en torno a programas de inter茅s mutuo, como medicina, turismo, formaci贸n de maestros en virtualidad y educaci贸n digital, emprendimiento e innovaci贸n, entre otros.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Despu茅s de explorar otros frentes de trabajo, se acord贸 que en los pr贸ximos d铆as se llevar谩 a cabo una reuni贸n virtual en la cual se tendr谩n en cuenta todas las propuestas presentadas en la reuni贸n, de manera que los proyectos colaborativos que surjan contribuyan al desarrollo y el progreso de los territorios.

Cabe destacar que Antioquia quiere ampliar su campo de trabajo en materia tur铆stica y gastron贸mica, donde se avanza con la estrategia Antioquia es M谩gica, que pretende incentivar el arraigo e identidad de los mismos antioque帽os, promocionar las visitas a los diferentes destinos del departamento y consolidar la reactivaci贸n y dinamizaci贸n de la econom铆a local.

Los representantes de la USIL, Ra煤l Diez Canseco Terry; Ramiro Salas Bravo, exrector de la Universidad San Ignacio de Loyola y Juan Manuel Ostoja, CEO de la Corporaci贸n, se mostraron satisfechos con la visita a la Gobernaci贸n de Antioquia y con las oportunidades que se generar铆an con esta alianza.

En la pr贸xima reuni贸n que se realizar谩 pr贸ximamente, tambi茅n estar谩n presentes, la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Humano Integral, Alexandra Pel谩ez Botero; el secretario de Educaci贸n de Antioquia, Juan Correa Mej铆a y el vicerrector de Extensi贸n de la Universidad de Antioquia, David Hern谩ndez Garc铆a.

En reuni贸n del Presidente Duque con Joe Biden surge la Alianza Colombia, el nuevo escenario para fortalecer las relaciones entre Colombia y Estados Unidos

El anuncio se hizo durante el encuentro del Presidente de Colombia, Iv谩n Duque, y del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca.

Colombia ser谩 tambi茅n modelo referente de la iniciativa ‘Build Back Better’, o B3W, con la que se generar谩 m谩s inversi贸n y empleo, confirm贸 Duque.

El Mandatario colombiano resalt贸 el apoyo del Gobierno estadounidense en temas como la nueva donaci贸n de 2 millones de vacunas contra el covid-19 y el respaldo financiero y t茅cnico para programas de conservaci贸n ambiental en Colombia, entre otros aportes.

2022-03-11_052059 Duque Biden

El nuevo escenario para las relaciones binacionales entre Colombia y Estados Unidos se llama ‘Alianza Colombia’, estrategia que re煤ne los esfuerzos y aportes en salud, lucha contra el cambio clim谩tico y la seguridad regional, entre otras iniciativas.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, declar贸 durante el encuentro con el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que la Alianza Colombia recoge los esfuerzos que han hecho ambas naciones para construir una relaci贸n que se proyecta para las pr贸ximas generaciones.

“Estamos convencidos de que la Alianza que hemos construido ha sido bipartidista y bicameral y ha demostrado que con el paso del tiempo esta relaci贸n nos lleva a un nivel m谩s alto”, declar贸 el Mandatario colombiano.

Record贸 que uno de los 茅xitos en esta relaci贸n binacional, bipartidista y bicameral fue el ‘Plan Colombia’, del que el Presidente Biden fue uno de sus promotores, en su momento. “Tenemos tambi茅n que expresar mi agradecimiento, porque fue usted uno de los arquitectos del Plan Colombia, que fue todo un hito en la relaci贸n bilateral entre nuestros pa铆ses y le permiti贸 a Colombia hacerles frente y derrotar muchos desaf铆os que hemos vivido a lo largo de dos d茅cadas”, dijo.

Adem谩s, ratific贸 que la defensa de la democracia es uno de los principios y valores conjuntos para ambos pa铆ses. Duque M谩rquez respondi贸 a los medios de comunicaci贸n, al t茅rmino del encuentro con el Presidente Biden, que la postura de ambos pa铆ses es que la soluci贸n a lo que sucede en Venezuela y a la crisis migratoria pasa necesariamente por el retorno de la democracia a ese pa铆s.

“La declaratoria que se ha expresado de los dos (Presidentes) hace especial 茅nfasis en la defensa de la Carta Democr谩tica Interamericana y en la defensa de la democracia como camino para resolver la crisis que se vive en Venezuela, y que sin duda tiene que llevar a contribuir a parar esta crisis migratoria que se ha generado”, declar贸.

Acerca de la crisis migratoria, el Presidente Duque expres贸 su agradecimiento a la administraci贸n Biden y sus diferentes agencias, para atender las necesidades de 1,8 millones de migrantes venezolanos en Colombia.

“Nosotros los hemos logrado atender, gracias al apoyo de USAID, en la zona de frontera, que ha sido una contribuci贸n monumental. Tambi茅n estamos convencidos de que el Estatuto Temporal de Protecci贸n que adopt贸 Colombia para estos ciudadanos y que recibir谩n sus tarjetas de identificaci贸n a m谩s tardar en agosto de este a帽o, les permitir谩 encontrar empleos y entrar a hacer parte del sistema de seguridad social de Colombia. Ellos podr谩n contribuir a la econom铆a colombiana y tambi茅n mejorar sus vidas”, puntualiz贸.

Vacunas, B3W y acci贸n clim谩tica

El Presidente Duque agradeci贸 tambi茅n el anuncio del Presidente Biden de donar 2 millones m谩s de biol贸gicos contra el covid-19, con el fin de seguir avanzando en el Plan Nacional de Vacunaci贸n. De esta manera Estados Unidos se reafirma como el principal donante de vacunas a Colombia.

“Usted ha ayudado a salvar la vida de miles de ciudadanos y esta donaci贸n de dos millones de dosis adicionales ser谩 utilizada para atender las necesidades de muchos migrantes en el pa铆s”, dijo.

Duque M谩rquez destac贸 la oportunidad para que Colombia sea uno de los referentes de la estrategia estadounidense conocida como B3W o Build Back Better, ‘Reconstruir mejor el mundo’.

“Reiteramos que la pr贸xima Cumbre de las Am茅ricas (en Los 脕ngeles, California, del 6 al 10 de junio) ser谩 la oportunidad para celebrar la iniciativa de reconstruir un mundo mejor, el B3W (Build Back Better), para generar mayor empleo y tambi茅n para generar inversi贸n, que crear谩 trabajos que permitan disuadir mayores presiones migratorias en el hemisferio”, asegur贸.

En cuanto a la Acci贸n Clim谩tica, el Jefe de Estado colombiano enumer贸 las tareas y logros en cuanto a energ铆as limpias, adaptaci贸n de infraestructura y transici贸n energ茅tica, entre otros, tambi茅n con el decidido apoyo de Estados Unidos.

“Estamos trabajando con su administraci贸n en la protecci贸n de 谩reas mar铆timas y terrestres y no vamos a esperar a 2030 para cumplir con la meta de 30x30, y este a帽o, antes de agosto habremos declarado el 30% del territorio colombiano como 谩rea protegida. Y tambi茅n hemos recibido el apoyo de Estados Unidos, y estamos restaurando un mill贸n de corales y protegiendo los manglares en zonas muy importantes del pa铆s y esto tambi茅n hace parte de la agenda bilateral”, concluy贸.

Girardota promueve la participaci贸n y la democracia desde la infancia

2022-03-11_052858

La Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social del municipio de Girardota y su Programa de Desarrollo Integral de la Primera Infancia, en articulaci贸n con las Secretar铆a de Educaci贸n y el Concejo Municipal, desarrollaron el encuentro con candidatos a personer铆a de las instituciones de educaci贸n inicial. Un ejercicio que promueve la participaci贸n y la democracia desde la infancia.

M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.




Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 




En Antioquia, en 2021, se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

-Para el mismo periodo, en el departamento, tambi茅n se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos. Todas estas intervenciones en colaboraci贸n con las IPS de mediana y alta complejidad, tanto p煤blicas como privadas.

-A febrero de 2022, en Antioquia 458 personas est谩n en lista a la espera de un 贸rgano para ser trasplantado.

2022-02-28_045201 LOGO GOBERNACION ANTIOQUIA

En 2016 a Swanlly Rojo la vida le cambi贸 entre s谩bado y lunes: la hinchaz贸n en los pies y en los ojos, de manera repentina, le avisaron sin tregua que en sus ri帽ones algo andaba mal. "Fuimos al m茅dico un s谩bado de abril y al lunes ya estaba en cuidados intensivos en su primera di谩lisis. Para esa fecha mi hija ten铆a apenas 24 a帽os y un diagn贸stico de insuficiencia renal cr贸nica", recuerda Blanca Vargas.

Por un tiempo, Swanlly debi贸 someterse a di谩lisis y al final, el trasplante era la 煤nica opci贸n para mejorar su calidad de vida y prolongarla. La joven entr贸 a lista de espera. Una lista como la que hoy tiene el departamento, en la que, a febrero de 2022, 458 personas esperan por una segunda oportunidad para vivir: ri帽贸n (356), h铆gado (18), ri帽贸n-p谩ncreas (1), pulmones (13), coraz贸n (7) y c贸rnea (63).

En estos procedimientos, el donante del 贸rgano puede ser cadav茅rico o vivo, siempre que se cumplan con las condiciones de compatibilidad. Sin embargo, como en el caso de Swanlly, la espera no daba resultado por el 贸rgano que necesitaba y su condici贸n avanzaba, la opci贸n de un donante vivo comenz贸 a estar entre sus posibilidades. "Desde un principio, cuando nos hablaron de trasplante con donante vivo me ofrec铆, pero mi hija por desconocimiento y falta de informaci贸n rechazaba el tema de inmediato. Fueron pasando los a帽os, no aparec铆a un donante cadav茅rico y en una reca铆da muy fuerte que tuvo acept贸 hablar el tema, consultamos con varios especialistas y se dio cuenta que el riesgo era m铆nimo para m铆", se帽ala Blanca.

En 2019, madre e hija entraron al quir贸fano para una segunda oportunidad de vida y a pesar de algunas adversidades, que pudieron superarse, Swanlly hoy vive de manera normal con algunas precauciones. "Siempre he sido una persona muy positiva, sin embargo, en medio de la enfermedad me fortalec铆 un mont贸n. Me aferr茅 a las cosas lindas y me tom茅 esta segunda oportunidad como un nuevo comienzo: una forma que Dios me regal贸 para ayudar a los dem谩s, para darles esperanza y para que, junto a mi mam谩, hici茅ramos conciencia que la oportunidad de salvar a alguien m谩s la tenemos todos en nuestras manos".

Datos en Antioquia

En 2021 se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

Con donante cadav茅rico:

Ri帽ones: 124

H铆gado: 55

Ri帽贸n-p谩ncreas: 7

Ri帽贸n H铆gado: 1

Pulmones: 11

Coraz贸n: 15

Con donante vivo:

H铆gado: 7

Ri帽贸n: 31

En 2021, se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos

Osteomusculares: 2.143

C贸rneas: 599

Hematopoy茅ticos: 282

Tejidos vasculares: 14

De acuerdo con Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, "en la actualidad, no todas las IPS del departamento p煤blicas y privadas pueden trasplantar, solo instituciones que bajo el control de la Secretar铆a est茅n autorizadas para un trasplante, lo que significa que estos procedimientos no pueden hacerse en cualquier lugar".

Audio: Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia..

En ese sentido, quedan desmitificadas todas esas ideas erradas respecto a la donaci贸n y trasplante de 贸rganos y tejidos: tr谩fico y supuestos cobros por este tipo de procedimientos. "El trasplante no tiene costo. Es un procedimiento cubierto por el sistema de salud y las personas pueden acceder a 茅l sin importar sexo, religi贸n o condici贸n econ贸mica", agrega Pimienta.

Del mismo modo, la Secretar铆a de Salud tambi茅n tiene bajo su responsabilidad la vigilancia en el cumplimiento de estas intervenciones, es decir, que los 贸rganos vayan a las personas que m谩s los necesitan, a los que est谩n primeros en lista de espera, est谩n muy enfermos o que por su patolog铆a requieren un trasplante urgente. Se帽ala el referente que tambi茅n se hace vigilancia para que la persona que en alg煤n momento tenga dificultad con su trasplante acceda r谩pidamente a los medicamentos a trav茅s de su EPS, si requiere hospitalizaci贸n o est谩 fallando algo en su 贸rgano o tejido trasplantado, acuda al m茅dico para mejorar su calidad de vida.




Medell铆n es reconocida como “Nodo de Resiliencia” por su pol铆tica frente a riesgos clim谩ticos y de desastres

- La capital antioque帽a es una de las primeras cuatro ciudades de Am茅rica y el Caribe en tener este reconocimiento, que aplicar谩 para los pr贸ximos tres a帽os.  
- El distrito desarrollar谩 actividades de sensibilizaci贸n, formaci贸n y apoyo t茅cnico a nivel local, metropolitano y departamental.
 

2022-02-28_051458 Medellin Nodo Resilencia

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en ingl茅s) design贸 a Medell铆n como "Nodo de Resiliencia" por el liderazgo y compromiso pol铆tico y t茅cnico con la resiliencia ante los desastres, la adaptaci贸n al cambio clim谩tico y la reducci贸n del riesgo.

Medell铆n obtuvo esta distinci贸n por implementar acciones de resiliencia a nivel global, as铆 como por su alianza con organizaciones como el C40 y el Consorcio de Comunidades Globales. Es una de las primeras ciudades de Am茅rica en recibir esta exaltaci贸n.

"En 2021, Medell铆n se postul贸 ante las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres. Presentamos varios casos de estudio como el colapso del edificio Space, el movimiento en masa de la comuna 14-Poblado en 2010, el incendio de viviendas en el barrio Moravia, la avenida torrencial en el barrio Pac铆fico y la ola invernal de 2021. En el marco de esta iniciativa, el alcalde Daniel Quintero present贸 la carta de motivaci贸n y el Municipio tuvo su reconocimiento como Medell铆n, ciudad resiliente", explic贸 el subdirector de conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres del DAGRD, Walter P茅rez.

Las ciudades reconocidas demuestran que han desarrollado estrategias para la reducci贸n del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai (acuerdo internacional adoptado por pa铆ses de la ONU para la reducci贸n del riesgo de desastres) y han aportado a la construcci贸n de la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo Clim谩tico de Par铆s y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Campinas, Recife, Ciudad de M茅xico y Medell铆n se convirtieron en las cuatro primeras metr贸polis de la regi贸n de las Am茅ricas y el Caribe en ser "Nodos de Resiliencia" de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) .

"En febrero de 2022 nos reunimos con la vicealcaldesa de Recife, Brasil para compartir experiencias y crear nuevas rutas de trabajo, buscando nuevas estrategias para aumentar la adaptabilidad al cambio clim谩tico", agreg贸 el Subdirector.

Medell铆n demuestra la cooperaci贸n multinivel entre varios sectores y entidades a nivel local, metropolitano, departamental y nacional, haciendo honor a otro aspecto clave de los "Nodos de Resiliencia". Adicionalmente, propondr谩 actividades de intercambio de conocimientos, como la participaci贸n en un programa de ciudades hermanas.




‘El sector privado es el motor de una sociedad’, dijo Presidente Duque al destacar el aporte del tejido empresarial colombiano para la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s

"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", afirm贸 el Mandatario al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en Bogot谩.

El Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.

2022-03-02_043842 Duque1

"El sector privado es el motor de una sociedad", dijo el Presidente Iv谩n Duque al hacer un emotivo reconocimiento del tejido empresarial colombiano por su ayuda para sacar el pa铆s adelante durante la pandemia y por su aporte para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s.

"Ninguna sociedad sin empresarios prospera, ninguna sociedad sin empresas prospera, ninguna sociedad sin sentido de desarrollo de la iniciativa que transforme sectores progresa", agreg贸 el Mandatario, al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en el Metropolitan Club de Bogot谩. 

Al respecto, el Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica "no es un capricho", sino que es "una conquista que emana de la democracia", por lo cual debemos defenderla.

"Esta naci贸n ha prosperado y ha progresado en su democracia y su institucionalidad, porque parte de la institucionalidad m谩s pura que tiene es un sector privado vigoroso", recalc贸.

Sostuvo que la Colombia de hoy es "la que ustedes han ayudado a forjar, la que cada empresa ayuda a forjar, porque no hay mejor programa social que un empleo digno y estable".

"Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente", ya que "sin un tejido empresarial eso es imposible", subray贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la clausura del evento 'Foro de Presidentes le habla a la sociedad: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia'

En su discurso, el Presidente Duque record贸 que nuestra naci贸n ya demostr贸 que pudo enfrentar los efectos de la pandemia e iniciar un proceso de reactivaci贸n que hoy es aplaudido en el mundo.

Al respecto precis贸 que esa naci贸n, a la cual ha aportado el sector privado, es "la que ha logrado, en medio de esta pandemia, recuperar m谩s del 80% de los puestos de trabajo perdidos; la que ha logrado en plena pandemia las mayores exportaciones agr铆colas de su historia; la que ha logrado, sumando los dos a帽os de pandemia y los dos primeros a帽os de nuestro Gobierno, un aumento de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica del 192%; la que ha logrado, en plena pandemia, las mayores ventas de vivienda en nuestra historia, jalonado por la vivienda de inter茅s social, donde un 62% de los beneficiarios han sido personas con ingresos inferiores a dos salarios m铆nimos".

Cabe indicar que el 'Foro de Presidentes Empresariales: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia', reuni贸 a presidentes, gerentes generales y directivos de organizaciones, expertos en temas de responsabilidad social, educaci贸n y protecci贸n del medio ambiente, con el fin de evaluar los esfuerzos en pro del fortalecimiento econ贸mico del pa铆s y conocer la visi贸n sobre el futuro del pa铆s y los diferentes compromisos con el sector privado.

Previo a la intervenci贸n del Presidente Duque, el panel de conversaci贸n estuvo conformado por V铆ctor Hugo Malag贸n Basto, Presidente Foro de Presidentes; Ana Karina Quessep, Presidente Ejecutiva BPO; Nicol谩s Uribe Rueda, Presidente ejecutivo de la C谩mara de Comercio de Bogot谩, y Hernando Jos茅 G贸mez, Presidente Asobancaria.

Desde su creaci贸n, en el a帽o 1989, el Foro de Presidentes ha estado encaminado a trabajar por el bienestar de los empresarios desde tres pilares fundamentales: el ciudadano, el empresarial y el personal, gestionando proyectos, impactando la vida de sus miembros y contribuyendo al fortalecimiento del pa铆s desde diferentes 谩reas.