Cali est谩 pr贸xima a obtener un reconocimiento nacional por ocupar los primeros puestos en el concurso M谩xima Velocidad realizado por Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y de las Comunicaciones (MinTIC), donde participan 364 entidades territoriales.
El concurso M谩xima Velocidad busca motivar en los entes territoriales el fortalecimiento de la estrategia Gobierno en l铆nea (GEL), cuyos objetivos son la construcci贸n de un Estado m谩s transparente, participativo, colaborativo y que preste mejores servicios, haciendo uso de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones.
Estos son los logros alcanzados por la entidad en cada uno de los componentes de la estrategia:
Componente Gobierno Abierto:
• se publicaron en www.datos.gov.co, 110 conjuntos de datos que est谩n a disposici贸n de todos los ciudadanos para trabajos acad茅micos o el desarrollo de aplicaciones m贸viles, emprendimientos, entre otros, dos de los cuales obtuvieron Sello de Excelencia Gobierno en L铆nea en el primer nivel.
• Incorporaci贸n del uso de medios electr贸nicos tales como redes sociales, streaming, foros, chat, encuestas y sitio web, entre otros, en los ejercicios de rendici贸n de cuentas que realiza la entidad.
• Ejercicios de mapa georreferenciado en el portal de datos abiertos www.datos.gov.co, que permitir谩n visualizar m谩s f谩cil la informaci贸n a los ciudadanos.
Componente TIC para servicios:
• Se automatiz贸 el tr谩mite de permisos para espect谩culos p煤blicos: Ventanilla 脷nica de de Artes Esc茅nicas. Este tr谩mite se puede hacer de manera totalmente virtual, logrando econom铆as de tiempo, dinero y mejora en la calidad de vida de los usuarios que realizan o programa eventos p煤blicos.
• Se realiz贸 una estrategia de promoci贸n de tr谩mites y servicios digitales a trav茅s de canales institucionales como el Twitter y Facebook.
• El portal www.cali.gov.co cumple con los criterios de accesibilidad permitiendo que personas en situaci贸n de discapacidad puedan acceder a los servicios e informaci贸n que ofrecen la alcald铆a de Santiago de Cali.
Componente TIC para la gesti贸n:
• Se defini贸 un Plan Estrat茅gico de Tecnolog铆as de Informaci贸n (PETI), herramienta que permite generar un mapa de ruta para los proyectos TIC.
• La entidad avanz贸 en la documentaci贸n de la arquitectura de sistemas de informaci贸n y de datos, la que ayuda a la articulaci贸n e interoperabilidad de los sistemas de informaci贸n del municipio.
• Se gener贸 una estrategia de uso y apropiaci贸n (gesti贸n del cambio) al interior de la entidad para que los servidores y ciudadanos abran su mente a las nuevas tecnolog铆as y su importancia en los servicios que se ofrecen a los ciudadanos.
Componente Seguridad y Privacidad de la Informaci贸n:
• Se elabor贸 la Pol铆tica de Seguridad de la Informaci贸n.
• Se realiz贸 un diagn贸stico de seguridad y privacidad de la Informaci贸n basado en la norma T茅cnica ISO 27000.