- Secretar铆a de Agricultura y Reforestadora Integral de Antioquia lanzan proyecto para implementar sistemas silvopastoriles en cinco municipios
- Antioquia implementa proyecto de sistemas silvopastoriles que beneficiar谩 a 100 unidades productivas ganaderas, con la siembra de 131.670 谩rboles
- 脕rboles nativos y maderables introducidos, clave para mejorar la producci贸n de leche y carne en sistemas silvopastoriles de Antioquia
La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia y la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA) iniciaron el proyecto "Implementaci贸n de sistemas silvopastoriles para el fortalecimiento del Distrito Ecoganadero del Bajo Cauca Antioque帽o", que busca establecer sistemas silvopastoriles en 350 hect谩reas y la siembra de 131.670 谩rboles en cinco municipios del Bajo Cauca.
Esta estrategia tiene como objetivo fortalecer las buenas pr谩cticas ambientales en una regi贸n altamente afectada por la deforestaci贸n causada por la extracci贸n il铆cita de minerales y reforestar los suelos degradados por la miner铆a.
Los 谩rboles sembrados permitir谩n la captura de 91.504 toneladas de CO2 equivalentes mitigados y el fortalecimiento de m谩s de 100 unidades productivas ganaderas, dedicadas a la producci贸n de leche y carne.
H茅ctor Fabi谩n Betancur Montoya, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, afirm贸 que la implementaci贸n de estos sistemas silvopastoriles permitir谩 fortalecer el Distrito Ecoganadero en el Bajo Cauca y formar la base empresarial en mejores pr谩cticas ambientales para su productividad, permitiendo desarrollar una ganader铆a sostenible, econ贸mica, social y ambientalmente favorable.
Por su parte, Sergio Trujillo Turizo, gerente de RIA, destac贸 la importancia de esta iniciativa para el sector ganadero y forestal, ya que se implementar谩n modelos silvopastoriles para el Bajo Cauca, generando una alta captura de CO2 y mejorando las condiciones de alimentaci贸n de los animales en las praderas.
La Universidad Nacional de Colombia, sede Medell铆n, aportar谩 el conocimiento e investigaci贸n en el tema silvopastoril, que se ha construido desde las aulas y a trav茅s de este proyecto, ser谩 llevado a la pr谩ctica en campo.
Es importante mencionar que los 谩rboles que se sembrar谩n como parte de este proyecto se les aplicar谩 el acondicionador de suelos desarrollado por RIA en alianza con Aguas Nacionales EPM, a partir del aprovechamiento de los bios贸lidos generados en la Planta de Aguas Claras. De esta manera, las plantaciones tendr谩n un ingrediente activo mezclado con microorganismos fitoremediadores, desarrollados por la Universidad de Antioquia, para mejorar la estructura de los suelos y el crecimiento de las plantas.
En definitiva, el proyecto permitir谩 una intervenci贸n integral ambiental para el sector ganadero y la recuperaci贸n de suelos en el Bajo Cauca, bajo una perspectiva futura de dejar indicadores y bases que contribuyan a continuar un desarrollo sostenible en el territorio.