P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 5 de mayo de 2025

Llega la BIAM 2025: arte, identidad y libertad desde los territorios de Antioquia

Antioquia se prepara para vivir una de las apuestas culturales m谩s ambiciosas de los 煤ltimos a帽os con la llegada de la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medell铆n (BIAM 2025), un evento que retoma el legado de las hist贸ricas Bienales de Coltejer y posiciona al departamento como un epicentro de paz, diversidad y creatividad a trav茅s del arte contempor谩neo.

Desde agosto hasta octubre, durante tres meses, la BIAM 2025 transformar谩 el territorio antioque帽o en una plataforma vibrante de creaci贸n art铆stica, con la participaci贸n de m谩s de 130 artistas locales, nacionales e internacionales. La programaci贸n se desplegar谩 en m谩s de 50 municipios del departamento, llevando exposiciones, intervenciones y procesos comunitarios a cada una de sus subregiones.

El evento contar谩 con cerca de 300 obras que abarcan disciplinas como instalaciones, videoarte, fotograf铆a, escultura, pintura, performance y arte comunitario. Adem谩s de las diez exposiciones principales que tendr谩n lugar en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se realizar谩n m谩s de 10 intervenciones en espacio p煤blico —tanto en contextos urbanos como rurales— y una convocatoria especial impulsar谩 el talento emergente de j贸venes artistas antioque帽os.

Entre los escenarios emblem谩ticos que acoger谩n la bienal se encuentran el Palacio Rafael Uribe Uribe, el Parque de Artes y Oficios (PAO), Coltabaco, el Museo de Antioquia y la C谩mara de Comercio de Medell铆n. Con la presencia de delegaciones de m谩s de 15 pa铆ses, galeristas, curadores, coleccionistas y medios especializados, se espera una asistencia masiva a lo largo de las diez semanas de programaci贸n.

Organizada por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), la BIAM est谩 alineada con el Plan Departamental de Cultura 2023–2035 y el Plan de Desarrollo de la Gobernaci贸n de Antioquia. M谩s que una exposici贸n, esta bienal se plantea como un laboratorio vivo de pensamiento, creaci贸n y formaci贸n, donde la libertad ser谩 el eje central que articule las distintas expresiones art铆sticas.

Con un enfoque descentralizado, incluyente y participativo, la BIAM 2025 promete consolidar a Antioquia como un referente continental del arte contempor谩neo y una vitrina para nuevas voces que transforman desde el arte la relaci贸n con el territorio, la identidad y la sociedad.

“Decididas”: 600 mujeres en Medell铆n inician su camino hacia la autonom铆a econ贸mica

Medell铆n avanza con paso firme en su prop贸sito de empoderar a las mujeres y construir una ciudad m谩s equitativa. M谩s de 600 mujeres ya hacen parte de Decididas, la estrategia liderada por la Secretar铆a de las Mujeres que busca fortalecer su autonom铆a econ贸mica a trav茅s de procesos de formaci贸n, reflexi贸n y construcci贸n de proyectos de vida.

“Ya iniciamos con 600 sensibilizadas en autonom铆a econ贸mica para que puedan acceder, gestionar y controlar sus propios recursos, y as铆 conectarse con su proyecto de vida”, explic贸 la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

La iniciativa est谩 dirigida a mujeres mayores de 18 a帽os y contempla tres fases clave: garantizar la permanencia educativa, fortalecer habilidades para la toma de decisiones y la gesti贸n financiera, y conectar a las participantes con oportunidades de empleo y emprendimiento por medio de ferias y redes de apoyo.

Los talleres, que ya se desarrollan en diversas comunas y corregimientos, se dictan bajo el lema “Conecta con tu poder. Decide, crea y avanza”. La metodolog铆a participativa permite que las mujeres reconozcan sus talentos, analicen las barreras que enfrentan y refuercen su autoestima econ贸mica.

“En este curso estoy viendo la importancia de tener una autonom铆a econ贸mica, de tiempo y c贸mo hacerlo. Me ha parecido magn铆fica y maravillosas las ideas que nos han dado”, expres贸 Olga Leticia Acevedo, participante de la comuna 6 – Doce de Octubre.

Mar铆a Cristina R铆os, otra de las asistentes, a帽adi贸: “Aprendemos a valorarnos como mujeres, a ser independientes y sacar adelante nuestros proyectos. Es importante que m谩s nos empoderemos y dejemos de depender econ贸micamente de otros”.

La meta de Decididas es sensibilizar y acompa帽ar a 10.000 mujeres durante el cuatrienio, llegando a todos los rincones del Distrito. Con esta estrategia, Medell铆n reafirma su compromiso con la igualdad de g茅nero y el empoderamiento femenino como motor de transformaci贸n social.

Cali despidi贸 a sus visitantes alados: aves migratorias emprenden viaje al hemisferio norte

En una emotiva jornada de educaci贸n ambiental y contacto con la naturaleza, decenas de cale帽os se reunieron en el ecoparque Lago de las Garzas para despedir a m谩s de 70 especies de aves migratorias que, tras su paso por la ciudad, emprenden su vuelo de retorno hacia el hemisferio norte.

El evento, liderado por el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente (Dagma) y la Asociaci贸n Calidris, dio inicio a las 6:00 a.m. con un recorrido de avistamiento guiado, en el que participaron m谩s de 45 personas de todas las edades. A lo largo de la jornada, que finaliz贸 hacia la 1:00 p.m. con un picnic ambiental, los asistentes lograron observar 32 especies de aves y se sensibilizaron sobre la importancia de proteger el entorno natural que las acoge temporalmente.

“Este a帽o se busca generar conciencia sobre los numerosos desaf铆os que enfrentan las aves migratorias debido al crecimiento urbano, el uso de plaguicidas y otras actividades humanas”, explic贸 Dina Luz Estupi帽谩n, de la Asociaci贸n Calidris, quien lider贸 el recorrido de avistamiento. Tambi茅n invit贸 a la ciudadan铆a a participar en el Global Big Day, que se celebrar谩 el pr贸ximo s谩bado 10 de mayo, en el marco del D铆a Mundial de las Aves Migratorias.

El ecoparque Lago de las Garzas, donde se han registrado 149 de las 604 especies de aves presentes en Cali, fue el escenario ideal para esta actividad, organizada con el apoyo de la CVC. A trav茅s de din谩micas educativas y de contemplaci贸n, los cale帽os fortalecieron su conexi贸n con la biodiversidad urbana.

Anna Carolina Petri, estudiante brasile帽a de maestr铆a en biolog铆a, destac贸 la apropiaci贸n ciudadana del patrimonio natural: “Es maravilloso ver c贸mo personas que no necesariamente son expertas en biolog铆a se interesan por el avistamiento. Conocer es el primer paso para conservar”, afirm贸.

Como parte de la celebraci贸n mundial del pr贸ximo 10 de mayo, se invita a los ciudadanos a participar en el Global Big Day desde cualquier lugar de Cali, registrando sus observaciones en la plataforma eBird. No se necesita ser experto ni dedicar todo el d铆a; basta con abrir una cuenta y registrar las aves observadas para contribuir a este esfuerzo global de conservaci贸n.

“M煤sica para Ver”: el arte como puente de inclusi贸n en Itag眉铆

En un paso firme hacia la inclusi贸n y la equidad cultural, la Alcald铆a de Itag眉铆, en alianza con la Fundaci贸n Incolmotos Yamaha, present贸 oficialmente el programa “M煤sica para Ver”, una iniciativa que beneficiar谩 a m谩s de 2.000 personas con discapacidad del municipio.

La estrategia fue lanzada con la entrega de instrumentos musicales al Centro de Atenci贸n Integral a las Personas con Discapacidad de Itag眉铆, entre los que se encuentran tamboras folcl贸ricas, baquetas y flautas dulces. Los beneficiarios recibir谩n formaci贸n musical especializada, guiados por un instructor capacitado en procesos inclusivos.

“Para nuestra administraci贸n, la poblaci贸n con discapacidad es una prioridad. Con esta estrategia reafirmamos que en Itag眉铆 no hay l铆mites para el arte, la cultura y el desarrollo social; con este programa democratizamos la m煤sica como un derecho accesible para todos”, expres贸 el alcalde Diego Torres durante el acto de lanzamiento.

Adem谩s del nuevo programa, la administraci贸n local ha fortalecido su compromiso con esta poblaci贸n: solo en 2024 se registraron cerca de 20.000 atenciones a personas con discapacidad y sus cuidadores. Entre las acciones destacan la puesta en marcha de una unidad m贸vil para transporte especializado, servicios de interpretaci贸n en lengua de se帽as, talleres de alfabetizaci贸n digital, actividades f铆sicas adaptadas y espacios de formaci贸n art铆stica y cultural.

Con “M煤sica para Ver”, Itag眉铆 no solo fortalece su pol铆tica de inclusi贸n, sino que tambi茅n posiciona la m煤sica como un veh铆culo para el desarrollo humano y la transformaci贸n social.