P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 19 de agosto de 2025

M谩s fluidez en Las Palmas: Alcald铆a habilita glorieta virtual y optimiza la conexi贸n hacia El Poblado

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, puso en marcha una intervenci贸n en el corredor de Las Palmas con el objetivo de mejorar la circulaci贸n, reducir la congesti贸n y ofrecer mayor seguridad a los conductores. La obra incluy贸 la implementaci贸n de una glorieta virtual en la intersecci贸n de la carrera 35 con la calle 18, lo que permite una conexi贸n m谩s fluida entre Las Palmas, la transversal inferior y El Poblado.

 

Durante la prueba piloto realizada el pasado 14 de mayo, en plena hora pico, se registr贸 el paso de 518 veh铆culos por la nueva conexi贸n habilitada, confirmando la alta demanda y efectividad de la medida.

La estrategia contempla adem谩s el descongestionamiento de la v铆a Las Palmas en sentido ascendente, la mejora en el retorno cercano a Carulla, la habilitaci贸n de un nuevo acceso hacia El Poblado y el avance en la primera fase del lazo del restaurante San Carb贸n.

Como parte de los cambios viales, la carrera 30, entre la calle 12A y la avenida Las Palmas, tendr谩 煤nico sentido oriente–sur; mientras que la calle 12A, entre la carrera 30 y la transversal 12A, ser谩 en sentido oriente–occidente. La calle 12 mantendr谩 su condici贸n bidireccional para garantizar la conectividad. Estas modificaciones benefician directamente a los barrios Las Lomas #1 y La Asomadera #2, facilitando el acceso a la transversal inferior y agilizando la movilidad en la calzada ascendente.

La intervenci贸n incluy贸 714 metros lineales de se帽alizaci贸n horizontal y vertical, con demarcaciones, pictogramas, dispositivos reflectivos y elementos de seguridad vial. Esta acci贸n se enmarca dentro del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan Maestro de Movilidad y las pol铆ticas de sostenibilidad de la Administraci贸n Distrital.

Gobernaci贸n de Antioquia entrega equipos a la Fiscal铆a para agilizar la b煤squeda de personas desaparecidas.

La Gobernaci贸n de Antioquia ha entreg贸 equipos de c贸mputo y un esc谩ner multifuncional a la Fiscal铆a General de la Naci贸n, como parte de una estrategia para agilizar la b煤squeda de personas desaparecidas en el departamento. Estos equipos permitir谩n a la Fiscal铆a descentralizar sus servicios, facilitando el acceso a la justicia a las familias de las v铆ctimas en los diferentes municipios del territorio antioque帽o.

Esta entrega se suma a otras acciones que la Gobernaci贸n ha llevado a cabo durante el cuatrienio para apoyar la b煤squeda y la justicia. Entre ellas se destacan la donaci贸n de cavas refrigeradoras y un veh铆culo necrom贸vil al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, as铆 como la entrega de un distanci贸metro a la Jurisdicci贸n Especial para la Paz (JEP) para la ubicaci贸n de lugares de inter茅s forense. Adem谩s, se han invertido cerca de 200 millones de pesos en insumos y reactivos para procesos de identificaci贸n de restos 贸seos al Centro de Identificaci贸n Humana del CTI.

La estrategia de apoyo a la b煤squeda de la Gobernaci贸n de Antioquia se basa en siete l铆neas de acci贸n principales, que incluyen el fortalecimiento institucional, la gesti贸n de cementerios, la contribuci贸n a la justicia transicional, la recuperaci贸n y entrega digna de restos, la participaci贸n en la Comisi贸n Departamental de Articulaci贸n para la B煤squeda, la b煤squeda inminente y la publicaci贸n del bolet铆n de apoyo a la b煤squeda.

Armon铆a sin fronteras: Envigado e Itag眉铆 se unen en un seminario internacional de m煤sica.

La m煤sica se convirti贸 en el puente que uni贸 a los municipios de Envigado e Itag眉铆 en un evento formativo de talla internacional. Del 11 al 15 de agosto, la Red de Escuelas de M煤sica de Envigado, en colaboraci贸n con la Red de Bandas de Itag眉铆, organiz贸 el Seminario Internacional de Direcci贸n Orquestal “Colombia de Ida y Vuelta”.

Este espacio de aprendizaje y arte reuni贸 a directores, m煤sicos y estudiantes para perfeccionar sus habilidades t茅cnicas e interpretativas. Durante cinco d铆as, los participantes recibieron clases magistrales, ensayos y sesiones de trabajo dirigidas por dos maestros colombianos de renombre internacional: Juan Carlos Bastidas, residente en Canad谩, y Germ谩n Hern谩ndez Tovar, residente en Austria.

Las jornadas se desarrollaron en escenarios clave como la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, la Universidad IDEAS y el Teatro Caribe. Aqu铆, la teor铆a y la pr谩ctica se entrelazaron en un intercambio cultural que fortaleci贸 los lazos art铆sticos entre ambas ciudades. El seminario cubri贸 desde t茅cnicas b谩sicas hasta avanzadas, con pr谩cticas con la Orquesta Sinf贸nica de Envigado y la Banda Sinf贸nica de Itag眉铆, demostrando la importancia de la cooperaci贸n musical.

El evento culmin贸 con dos conciertos de gala, uno en Itag眉铆 y el gran cierre en Envigado. Bajo la direcci贸n del maestro Bastidas, la Orquesta Sinf贸nica de Envigado ofreci贸 una presentaci贸n que reflej贸 el talento y el arduo trabajo de los m煤sicos.

Con este seminario, las instituciones reafirmaron su compromiso con el fomento de la m煤sica sinf贸nica y el arte como una poderosa herramienta para la transformaci贸n cultural en la regi贸n.

Un mar de alegr铆a y tradici贸n: El Festival Petronio 脕lvarez culmina con elogios a su organizaci贸n y calidez.

Despu茅s de seis d铆as de celebraci贸n en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, el Festival de M煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez concluy贸 dejando a sus asistentes con una sensaci贸n un谩nime de satisfacci贸n y alegr铆a. Calificado como una "celebraci贸n espectacular", el festival se consolid贸 una vez m谩s como el evento cultural afrocentrado m谩s importante del pa铆s y del continente.

M谩s all谩 de la m煤sica, el evento ofreci贸 una experiencia inmersiva en la cultura del Pac铆fico, con cinco componentes principales: Cocinas Tradicionales, Quilombo Pedag贸gico, Caser铆o Pac铆fico, Bebidas Aut贸ctonas y Artesan铆as. “Creo que aqu铆 uno viene a hacer de todo. Aparte de rumbear, tambi茅n a comer delicioso, todas las comidas t铆picas del Pac铆fico, las bebidas ancestrales... es una oferta cultural y de entretenimiento maravillosa para la ciudad”, coment贸 Andr茅s Felipe Santacruz, uno de los asistentes.

La organizaci贸n y la seguridad fueron puntos clave para el 茅xito del festival. Varios asistentes elogiaron la log铆stica y la tranquilidad del evento, lo que les permiti贸 disfrutar plenamente de la propuesta cultural. Melany Andrea Larraondo afirm贸: “Siento que la realizaci贸n de este a帽o fue mucho mejor que el a帽o anterior. La organizaci贸n ha sido perfecta… De un uno al diez, le doy un mil, me pareci贸 espectacular”. Luz Margarita Qui帽ones tambi茅n destac贸 la seguridad, permitiendo que el p煤blico se enfocara 煤nicamente en disfrutar.

El Petronio reafirm贸 su papel como un espacio de hermandad y encuentro. Asistieron 172 portadores de tradici贸n y 52 agrupaciones en concurso, creando un ambiente de “familia” y calidez, seg煤n lo describi贸 Alberto Valdez Castillo. Adela Perlaza Rivera agreg贸 que la gente “se supo comportar” y que el festival “realz贸 mucho lo que es el Pac铆fico, tanto sus productos, sus bebidas y la calidez de su gente”.

Con el cierre de esta edici贸n, la Casa Grande se prepara para su versi贸n del pr贸ximo a帽o, cuando celebrar谩 30 a帽os de existencia.

lunes, 18 de agosto de 2025

El talento local y nacional: protagonista en el Festival Buen Comienzo de Medell铆n

Con una impresionante agenda de 35 espect谩culos art铆sticos, el Festival Buen Comienzo Criaturas Fant谩sticas se convirti贸 en el epicentro del talento local y nacional. Durante sus cuatro d铆as de duraci贸n, el evento ofrece una programaci贸n variada y de entrada gratuita, dise帽ada para encantar a ni帽os y familias con m煤sica, teatro, circo y danza.

M谩s de 330 artistas, entre ni帽os y adultos, participaron en la puesta en escena, con reconocidas agrupaciones como El Manicomio de Mu帽ecos, Canticuentos, Sankofa, Alibombo y el Circo Medell铆n. Adem谩s de estas agrupaciones con una larga trayectoria, la tarima tambi茅n acoge el talento emergente de j贸venes artistas de diversas fundaciones y entidades de la ciudad.

"En el Festival reunimos a grandes talentos de nuestra ciudad y del pa铆s que han hecho so帽ar, bailar, cantar y re铆r a miles de personas a trav茅s del tiempo con sus creaciones musicales, ensambles, obras de teatro, espect谩culos circenses, t铆teres, danza, baile y todas estas expresiones propician el disfrute y la integraci贸n de las familias", afirm贸 Diana Carmona, directora de Buen Comienzo.

Adem谩s de los espect谩culos, el festival ofreci贸 40 atracciones y 40 salas interactivas. Con esta amplia oferta, el Festival Buen Comienzo se consolida como el evento m谩s importante para la ni帽ez de Medell铆n, brindando un espacio seguro y lleno de magia para toda la familia.

Con una inversi贸n de $226 millones, el Dagran y la Alcald铆a de Entrerr铆os fortalecen la gesti贸n del riesgo en el municipio.

Con el objetivo de reforzar su preparaci贸n ante emergencias, el municipio de Entrerr铆os adquiri贸 un nuevo veh铆culo tipo cisterna, que fortalecer谩 la capacidad de respuesta de su Cuerpo de Bomberos Voluntarios frente a incendios y desabastecimiento de agua.

El carrotanque, con una capacidad de 8.300 litros de agua, fue comprado a trav茅s de una inversi贸n conjunta entre el Dagran, la Alcald铆a de Entrerr铆os y el Cuerpo de Bomberos. De los 226 millones de pesos que cost贸 el veh铆culo, el Dagran aport贸 190 millones. Seg煤n Daniel Galeano Tamayo, director t茅cnico de Manejo de Desastres del Dagran, este es el sexto veh铆culo de este tipo que se entrega este a帽o en Antioquia.

El alcalde de Entrerr铆os, Julio C茅sar Lopera Posada, destac贸 que el veh铆culo es un s铆mbolo de protecci贸n para la comunidad. "Es un s铆mbolo de protecci贸n para el cuidado de la vida, el patrimonio ambiental, y el compromiso con la comunidad que nos permitir谩 en los momentos dif铆ciles llevarle agua", afirm贸.

En lo que va del a帽o, el Dagran ha invertido cerca de $1.100 millones en estos veh铆culos multiprop贸sito, una estrategia clave para una gesti贸n del riesgo m谩s eficaz. El municipio de Entrerr铆os recibi贸 el carrotanque en el marco del 26.潞 aniversario de su Cuerpo de Bomberos.

Bello pone al peat贸n primero y fomenta el respeto en las calles con una gran jornada de conciencia vial.

La Alcald铆a de Bello, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, conmemor贸 el D铆a del Peat贸n con una serie de eventos que buscaron sensibilizar a la ciudadan铆a sobre la importancia de proteger al actor vial m谩s vulnerable. La jornada central, celebrada el s谩bado 16 de agosto, incluy贸 la caminata "Dale espacio al que camina despacio", que llev贸 mensajes de seguridad y respeto por las calles del municipio.

Uno de los momentos m谩s destacados fue la premiaci贸n del Concurso de dibujo "Huellas de Colores por la Seguridad del Peat贸n", en el que 383 ni帽os de diversas instituciones educativas plasmaron sus ideas sobre la protecci贸n en las v铆as. Quince ganadores fueron premiados por sus obras, que coincidieron en un mensaje com煤n: "Cuidar la vida vale la pena para llegar sanos a casa".

El secretario de Movilidad, Andr茅s Camilo Montoya Osorio, enfatiz贸 que la seguridad vial es una responsabilidad colectiva. "El llamado es a proteger especialmente al peat贸n, como el actor vial m谩s vulnerable", afirm贸. La conmemoraci贸n tambi茅n incluy贸 otras iniciativas como un "Murat贸n por el peat贸n" con la participaci贸n de estudiantes, una jornada teatral que promovi贸 la solidaridad hacia los adultos mayores y un espacio de reflexi贸n sobre el comportamiento en las v铆as.

Estos eventos buscan recordar la importancia de cuidar la vida en las calles, haciendo un llamado a la conciencia y al respeto mutuo entre todos los actores viales.

M煤sica sin fronteras: El Festival Petronio 脕lvarez uni贸 lo sinf贸nico y lo ancestral en una noche inolvidable.

En un cierre que pasar谩 a la historia, la Filarm贸nica Nacional de Colombia debut贸 en el Festival de M煤sica del Pac铆fico Petronio 脕lvarez con una presentaci贸n sin precedentes. Por primera vez, lo cl谩sico y lo ancestral se unieron en un mismo escenario, demostrando que la m煤sica del Pac铆fico tiene la fuerza para dialogar con cualquier g茅nero.

La tarima, que habitualmente vibra al son de la marimba y los cununos, se llen贸 de la majestuosidad de los violines y otros instrumentos sinf贸nicos. Lejos de competir, ambos mundos se fusionaron en un acto que los asistentes calificaron de "m谩gico". La orquesta, bajo la direcci贸n del maestro Alejandro Roca, interpret贸 la obra "Diez lunas para una espera: arrullos sinf贸nicos" junto a las cantadoras de Semblanzas del R铆o Guapi, en una presentaci贸n que dej贸 a todos sin aliento.

"Espectacular. Nunca hab铆a visto una puesta en escena de esta forma. El hecho de que haya venido la Filarm贸nica de Bogot谩 y fusionarlo con esta m煤sica de la regi贸n, me parece algo fuera de serie", coment贸 Willy S谩nchez, uno de los asistentes conmovidos.

La presentaci贸n no solo fue un hito musical, sino tambi茅n una poderosa declaraci贸n cultural que subraya la diversidad y riqueza de Colombia. El p煤blico respondi贸 con una emoci贸n palpable, confirmando que la m煤sica del Pac铆fico puede trascender fronteras y conectar con nuevas audiencias. Con este cierre inolvidable, el Petronio 脕lvarez, en su 29.陋 edici贸n, se consolida una vez m谩s como un espacio de resistencia y celebraci贸n de la identidad cultural.

domingo, 17 de agosto de 2025

Festival Buen Comienzo: Medell铆n celebra la ni帽ez con un universo de fantas铆a y diversi贸n.

El Festival Buen Comienzo ha convertido a Plaza Mayor en un "cuento de hadas" viviente, un universo m谩gico donde las Criaturas Fant谩sticas —creadas a partir de la imaginaci贸n de cientos de ni帽os— cobran vida para llenar de magia, diversi贸n y aprendizaje los corazones de miles de familias.

En su decimoquinta edici贸n, el festival se inspira en un exhaustivo proceso de recolecci贸n de ideas que incluy贸 m谩s de 90 encuentros en jardines infantiles y espacios p煤blicos. El resultado es un recinto de fantas铆a con 谩rboles que hablan, casas m谩gicas y m谩s de 40 salas interactivas dedicadas a los cuatro elementos: aire, tierra, fuego y agua.

El evento, que se extiende hasta el 18 de agosto, es un esfuerzo institucional respaldado por la Alcald铆a de Medell铆n y la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo. "Pudimos sacar a la luz im谩genes in茅ditas de lo que pasa por sus cabezas, un hallazgo revelador que quedar谩 en la mente de miles de ni帽os que desde hoy participan del Festival", se帽ala el equipo organizador. El objetivo es brindar un espacio seguro y l煤dico que fomente el sano desarrollo de la ni帽ez, promoviendo la imaginaci贸n, la creatividad y las habilidades sociales.

El festival ha sido un 茅xito rotundo, atrayendo a ni帽os de 0 a 12 a帽os, madres gestantes y lactantes. Incluso, 17 ni帽os v铆ctimas de desplazamiento forzado del corregimiento San Antonio de Prado fueron los primeros en disfrutar de esta experiencia, reforzando el compromiso de la ciudad con la protecci贸n de los derechos de la infancia.

Innovaci贸n en salud: La Misi贸n T茅cnica destaca a Contigo Antioquia como modelo a seguir.

La iniciativa Contigo Antioquia de la Gobernaci贸n fue elogiada en la Misi贸n T茅cnica de Innovaci贸n en Salud, un evento propiciado por la Universidad del Bosque que re煤ne a l铆deres del sector para explorar modelos de vanguardia en el pa铆s. El programa, que utiliza la Telesalud para llevar medicina especializada a los municipios m谩s apartados del departamento, fue destacado como un referente en la adopci贸n de este modelo en Colombia.

La Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social de Antioquia comparti贸 los detalles de esta estrategia con los participantes, quienes reconocieron su impacto en la accesibilidad a servicios de salud de calidad. "Aqu铆 no solo retroalimentamos el conocimiento, sino que tambi茅n compartimos estas estrategias innovadoras que se pueden replicar en todo el pa铆s y en otras partes del mundo", afirm贸 Diego Alejandro Villa Valderrama, subsecretario de Protecci贸n Social (e).

Gracias a la Telesalud, el programa Contigo Antioquia busca cerrar la brecha en la atenci贸n m茅dica, superando las barreras geogr谩ficas. Hasta el momento, ha capacitado a personal de salud en hospitales de Dabeiba, La Ceja, La Uni贸n, El Carmen de Viboral, Sons贸n, Guarne y Urrao, y tiene como objetivo expandir su alcance a todo el departamento para beneficiar a m谩s antioque帽os.