Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 30 de abril de 2025

ICPA convoca a municipios de Antioquia a construir sus Planes de Cultura 2025

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), anunció la apertura de una convocatoria dirigida a los municipios de categorías 5 y 6 que aún no cuenten con un Plan Municipal de Cultura. Esta iniciativa busca fortalecer la planeación cultural en el departamento y fomentar una distribución equitativa y transparente de los recursos públicos destinados al sector.

La convocatoria estará vigente del 24 de abril al 8 de mayo de 2025 y tiene como propósito consolidar una red de municipios con políticas culturales actualizadas, coherentes con sus dinámicas locales y articuladas con las estrategias regionales.

“Queremos acompañar a los municipios en la construcción de sus planes culturales, entendiendo que estos documentos son claves para el desarrollo integral de las comunidades”, expresó un vocero del ICPA.

Los gobiernos locales interesados pueden consultar los lineamientos y requisitos para participar en el sitio web oficial del Instituto: www.culturantioquia.gov.co/convocatorias-2025.

Con esta convocatoria, el ICPA reafirma su compromiso con el fortalecimiento institucional y la proyección cultural de los municipios antioqueños, especialmente aquellos con mayores desafíos en capacidades técnicas y de gestión.

Medellín activa participación ciudadana para decidir inversiones en sus territorios

La Alcaldía de Medellín dio inicio a una nueva fase del Presupuesto Participativo, invitando a las comunidades a aportar ideas y necesidades para la inversión del 5 % del presupuesto de inversión pública en cada comuna y corregimiento. Esta etapa de recolección de insumos se extenderá hasta el 30 de junio y se llevará a cabo tanto de forma presencial como virtual.

Este proceso hace parte de la Ruta Anual de Presupuesto Participativo 2025-2026 y se orienta a fomentar la participación ciudadana en decisiones sobre educación, salud, infraestructura, cultura, medio ambiente y más. “Todas las personas mayores de 14 años van a poder dar sus ideas sobre qué creen que necesitan en sus comunas y corregimientos”, explicó el secretario de Participación Ciudadana, Camilo Cano Montoya, quien resaltó la importancia de la corresponsabilidad entre comunidad y administración.

Los Talleres de Recolección de Insumos serán organizados por el Departamento Administrativo de Planeación y la Secretaría de Participación Ciudadana, con el apoyo de otras dependencias del Distrito. No se requiere inscripción previa para participar y están abiertos a todas las personas interesadas.

Además, por primera vez se habilita una herramienta virtual que permitirá a los ciudadanos explorar sus Planes de Desarrollo Local, proponer ubicaciones específicas para proyectos, cargar imágenes y conocer los proyectos preseleccionados para votación. Esta plataforma busca ampliar el acceso y fortalecer la democracia local.

“Profundiza la planeación desde el barrio, desde la cuadra, hasta llegar a instrumentos tan poderosos como el PDL”, indicó Alejandro Osorio Carmona, subdirector de Planeación Social y Económica.

Los aportes recogidos no serán vinculantes, pero servirán como insumo para construir las propuestas que luego serán priorizadas por las comunidades en una fase posterior del proceso participativo.

Envigado convoca a empresarios y ciudadanía al Foro Económico e Inmobiliario

Como parte del proceso de revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la Alcaldía de Envigado llevará a cabo el Foro Económico e Inmobiliario el próximo jueves 15 de mayo, desde las 7:30 a. m. hasta el mediodía, en el auditorio del Bloque 14 de la Institución Universitaria de Envigado.

Este foro se propone como un espacio de diálogo abierto para empresarios, expertos, ciudadanía y representantes de los sectores económico e inmobiliario, con el objetivo de aportar ideas, identificar oportunidades y construir, desde múltiples perspectivas, un municipio más equitativo, sostenible y estratégicamente planificado.

La jornada, organizada por la Alcaldía de Envigado y la agencia de desarrollo económico DESur, cuenta con el respaldo de CAMACOL Antioquia y la Cámara de Comercio Aburrá Sur. El evento busca enriquecer la visión territorial del municipio, así como consolidar propuestas que alimenten la construcción del POT y definan la hoja de ruta del desarrollo urbano en los próximos años.

“Este será un espacio fundamental para escuchar a los distintos actores del territorio y construir, de forma colaborativa, una ciudad que responda a las necesidades del presente y los retos del futuro”, señalaron voceros de la administración municipal.

La Alcaldía de Envigado extiende una invitación a toda la comunidad a participar activamente en este encuentro clave. La construcción del futuro del municipio es un proceso colectivo que requiere la voz de todos los sectores.

Más de 100 ciudadanos transformaron el parque Divino Salvador en jornada ‘Mi Cali Bella’

Con una activa participación comunitaria, se desarrolló con éxito la jornada ‘Mi Cali Bella Distrito Verde’ en el parque Divino Salvador del barrio El Refugio, ubicado en la Comuna 19 de Santiago de Cali. Más de 100 personas se unieron a las actividades organizadas por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), en articulación con el Dagma, las secretarías de Salud Pública, Deporte y Recreación, y la empresa de aseo Ciudad Limpia.

Durante una semana, estas entidades trabajaron conjuntamente para embellecer este importante espacio público del sur de la ciudad, promoviendo el cuidado del entorno, la tenencia responsable de animales de compañía y la correcta disposición de residuos. Además, el Dagma hizo entrega de un jardín polinizador, como aporte a la conservación ambiental.

El alcalde Alejandro Eder destacó que la recuperación de espacios públicos es una prioridad para su administración. “A Cali la recuperamos entre todos. Por eso es fundamental el trabajo articulado de los 29 organismos de la Alcaldía con la comunidad”, afirmó.

Camilo Murcia, director técnico de la Uaesp, hizo un llamado a los ciudadanos a cuidar los espacios recuperados: “Con los Promotores ‘Mi Cali Bella’ y el apoyo comunitario, contribuimos a una ciudad limpia, hermosa y segura”, expresó.

El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio El Refugio, Hugo Conde, agradeció la intervención: “Necesitábamos embellecer nuestro parque y generar conciencia sobre el manejo de mascotas. Gracias al alcalde y a todas las entidades que participaron”.

En lo corrido del primer trimestre de 2025, la Alcaldía ha recuperado más de 4.156 metros cuadrados de espacio público, reafirmando su compromiso con una ciudad ordenada, saludable y amable para todos.

martes, 29 de abril de 2025

Gobernación de Antioquia entrega 495 instrumentos a personas con discapacidad en 11 municipios

La Gobernación de Antioquia, a través del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia –ICPA– y en articulación con la Dirección de Personas con Discapacidad de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, continúa fortaleciendo los procesos artísticos y culturales en el departamento con la entrega de instrumentos musicales a personas en condición de discapacidad.

Esta iniciativa hace parte del programa “Fortalecimiento de Procesos Artísticos y Culturales en Municipios del Departamento de Antioquia”, financiado con recursos del Sistema General de Regalías –SGR–. Con una inversión de 89 millones de pesos, se han entregado 495 instrumentos en 11 municipios: Zaragoza, Puerto Triunfo, Amalfi, Santa Rosa de Osos, Sopetrán, La Ceja del Tambo, Argelia, Andes, Urrao, Necoclí y Bello.

Juan Felipe Gómez Franco, subdirector de Patrimonio y Fomento Artístico y Cultural del ICPA, destacó que este programa reafirma el compromiso del Instituto con los territorios, al llevar arte y cultura a poblaciones tradicionalmente marginadas.

“Esta entrega de dotación de instrumentos musicales a las personas en condición de discapacidad nos va a permitir seguir con todos los procesos, intensificarlos y hacer de la música algo sanador”, expresó Laura Begoña, secretaria de Cultura y Juventud de La Ceja del Tambo.

Los kits incluyen teclados, guitarras, triángulos, panderetas, tambores folclóricos, carrascas, bongós y atriles, seleccionados para fomentar la participación activa en proyectos musicales inclusivos. La elección de los municipios beneficiados consideró su compromiso institucional, las condiciones geográficas y sus políticas activas hacia las personas con discapacidad.

Con esta estrategia, la Gobernación de Antioquia reafirma su apuesta por una cultura más accesible, fortaleciendo los procesos artísticos locales y promoviendo la construcción de una sociedad más equitativa e incluyente.

Con inversión de $8.861 millones, Medellín fortalece espacios para la primera infancia

La Alcaldía de Medellín, a través de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo y la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), inició las obras de ampliación y mantenimiento en los jardines infantiles Buen Comienzo Castilla, El Pinal y Calazanía, como parte del Plan Maestro de Infraestructura para la Primera Infancia.

Con una inversión total de $8.861 millones, las obras beneficiarán a 1.215 niñas y niños de las comunas 5-Castilla, 8-Villa Hermosa y el corregimiento San Cristóbal, ofreciendo espacios renovados, seguros y de alta calidad para el desarrollo integral de los más pequeños.

El gerente de la EDU, Emiro Valdés, destacó que estas intervenciones hacen parte de la estrategia “Medellín está en obra”, que busca mejorar y ampliar la infraestructura educativa. “Queremos anunciar el inicio de las actividades de mantenimiento y ampliación de estos tres jardines, inversión que hace parte del plan maestro de infraestructura de Buen Comienzo”, afirmó.

En el jardín de Castilla, con una inversión de $1.809 millones, se ampliará una sala de desarrollo de 72 metros cuadrados, se construirá un muro de contención y se realizarán obras de mantenimiento general. Esto permitirá atender a 25 niñas y niños adicionales.

En El Pinal, ubicado en la comuna 8, se destinarán $4.002 millones para la construcción de un nuevo bloque de dos niveles que incluirá cuatro salas de desarrollo, una sala múltiple y baños tanto para niños como para adultos. Esta ampliación permitirá albergar a 100 niñas y niños más.

Finalmente, en el jardín infantil Calazanía, en San Cristóbal, se invertirán $3.048 millones en la construcción de cinco nuevas salas de desarrollo, baños, muro de contención y mantenimiento de la infraestructura existente, aumentando también la capacidad para 100 nuevos cupos.

La directora de Buen Comienzo, Diana Carmona, resaltó que estas ampliaciones son fundamentales para seguir garantizando espacios dignos y de calidad. “Estas ampliaciones nos permitirán aumentar la capacidad de atención en las zonas de la ciudad donde más se necesita, garantizando además sedes dignas y acogedoras para nuestras niñas y niños”, aseguró.

Con estas acciones, Medellín reafirma su apuesta por una ciudad que cuida, educa y prioriza el bienestar de su primera infancia.

Alcaldía de Envigado no atenderá al público el 2 de mayo por el Día de la Familia

La Alcaldía de Envigado informa a la ciudadanía que el próximo viernes 2 de mayo de 2025 no prestará servicio de atención al público, con motivo de la celebración del Día de la Familia, beneficio otorgado a los servidores públicos municipales mediante el Decreto 20250000142 de 2025.

Aunque la mayoría de dependencias suspenderán su atención, algunas áreas esenciales continuarán prestando servicios. Entre ellas se encuentran:

  • Secretaría de Movilidad:

    • Agentes de tránsito estarán operativos.

    • Atención de trámites y servicios en las taquillas del Centro Comercial Viva Envigado (local 209 A) y en la Sede Principal (antigua sede de El Colombiano) en jornada continua de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

  • Secretaría de Seguridad:

    • Guardianes de turno y la Central de Monitoreo estarán en funcionamiento.

  • Secretaría de Gobierno:

    • Comisaría Segunda de Familia y atención al usuario en la sede Zona Centro, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

    • Inspecciones Segunda, Sexta y de Espacio Público, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

    • Inspección de Permanencia, de 6:00 p.m. a 2:00 a.m.

  • Secretaría General:

    • Se mantendrá el personal de vigilancia y conductores de turno.

La Alcaldía de Envigado retomará su atención habitual a la ciudadanía el lunes 5 de mayo de 2025, en sus horarios normales.

La administración invita a los ciudadanos a programar con anticipación sus trámites y recuerda que el Decreto 20250000142 busca fomentar la unión y fortalecimiento de las familias envigadeñas.

Fiesta para los pequeños: 3.500 personas disfrutaron del Día de la Niñez en “Pereira Mi Sueño”

Con sonrisas, juegos y actividades recreativas, alrededor de 3.500 personas entre niños, niñas y sus familias, se dieron cita en el Parque Metropolitano del Café para celebrar el Día de la Niñez en el evento “Pereira Mi Sueño”, organizado por la Secretaría de Deporte y Recreación de Pereira.

Durante la jornada, más de 1.500 niños acompañados de 2.000 adultos disfrutaron de 30 estaciones llenas de juegos, inflables, actividades deportivas, recreativas y artísticas. Además, se ofrecieron refrigerios, dulces y regalos en un ambiente seguro y lleno de alegría.

La gestora social de Pereira, María Irma Noreña, acompañó la celebración y destacó la importancia de compartir tiempo de calidad con los niños. “Celebramos este día con más de 1.500 niños y 2.000 papás que los acompañaron. Resaltamos valores como el amor, el respeto y la alegría. Para el alcalde de Pereira, los niños son primero, y por eso se destinó este espacio gratuito para ellos”, afirmó.

Por su parte, Sandra Milena Grajales, secretaria de Deporte y Recreación de Pereira, señaló: “Estamos felices. Más de 1.500 niños y niñas disfrutaron de actividades de recreación, deporte, pinta caritas, piscina y juegos. No podíamos dejar pasar este mes sin celebrar a nuestros niños”.

La jornada contó con todas las medidas de seguridad: salvavidas, enfermeros, ambulancias y personal de apoyo estuvieron atentos para garantizar el bienestar de los asistentes.

La celebración fue posible gracias al apoyo de 20 instituciones entre ellas: Edup, Banco Mundo Mujer, UTP, Terminal de Transporte, ATESA, Instituto de Movilidad, Secretaría de Deporte Recreación y Cultura de Risaralda, Policía Nacional, Comfamiliar, Aeropuerto Internacional Matecaña, entre otras.

Diana Carolina Zaya, asistente al evento, agradeció la iniciativa destacando: “Fue una tarde maravillosa y divertida. Gracias a la Alcaldía de Pereira por hacer esto posible”.

Con este evento, la Alcaldía de Pereira reafirma su compromiso con la protección, el bienestar y el desarrollo integral de la niñez, promoviendo espacios de amor, respeto y diversión.

lunes, 28 de abril de 2025

Gobernación de Antioquia activa primer Entorno Étnico Seguro en resguardo indígena de Turbo

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, activó el primer Entorno Étnico Seguro en el resguardo indígena Los Mangos, ubicado en el municipio de Turbo, como parte de su compromiso con la protección y el bienestar de las comunidades étnicas del departamento.

Durante la jornada, se entregaron tres radios de comunicación a la comunidad, con el fin de fortalecer los canales de alerta y coordinación ante cualquier situación de emergencia. Además, se instaló una alarma comunitaria que beneficiará a las 400 personas que conforman el resguardo indígena, así como a los campesinos que habitan en los alrededores.

“Se ha complementado con la instalación de la alarma comunitaria que permitirá a las 400 personas que integran esta comunidad indígena, además de los campesinos que viven en los alrededores, beneficiarse en pro de la emergencia que se presentó en noviembre del año anterior, cuando el volcán de lodo realizó erupción”, destacó el director operativo de la Secretaría, coronel (r) José Edilberto Lesmes Beltrán.

La activación de este entorno étnico seguro garantizará una comunicación constante y en tiempo real entre la comunidad y las autoridades municipales y departamentales, facilitando el lanzamiento de alertas tempranas, la atención oportuna de emergencias y la prevención de hechos de violencia o delitos.

Por su parte, Manuel Enrique Flórez Lázaro, gobernador del resguardo indígena Los Mangos, expresó su agradecimiento: “Le agradecemos a la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz, al señor Gobernador Andrés Julián Rendón por su apoyo, por la alarma que nos ha dado, por haber cumplido con el compromiso de poner la alarma en nuestros resguardos”.

Este esfuerzo reafirma el compromiso de la Gobernación de Antioquia con la protección de los pueblos indígenas y el fortalecimiento de sus capacidades de respuesta ante riesgos naturales y amenazas a su seguridad.

Más de 1.300 niños de San Javier celebraron su día aprendiendo a cuidar su sonrisa

En el marco de la celebración del Mes de la Niñez, la Alcaldía de Medellín, a través del Despacho de la Primera Dama y la Secretaría de Salud, lideró una jornada pedagógica en la Institución Educativa Amor al Niño, ubicada en el barrio El Salado de la comuna 13 - San Javier. El evento, realizado en alianza con el programa Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes de Colgate Palmolive, benefició a 1.300 estudiantes de primaria, quienes aprendieron sobre la importancia de la higiene bucal mediante actividades lúdicas e interactivas.

Durante la jornada, las niñas y los niños participaron en juegos, actividades recreativas, experiencias de realidad virtual y demostraciones prácticas de cepillado a cargo del personaje 'Doctor Muelitas'. Además, recibieron kits de higiene oral y fueron beneficiados con la aplicación de barniz de flúor, una estrategia preventiva contra la caries dental, con el apoyo del programa Medellín Te Quiere Saludable. A la fecha, este programa ha impactado a más de 11.820 menores en 2025 y ha entregado cerca de 10.000 kits de higiene bucal.

“Desde la Administración estamos comprometidos con el bienestar de las niñas y niños, por eso les estamos entregando herramientas para cuidar sus dientes. Vivimos un día muy especial, una jornada de juegos y aprendizaje que los hizo sonreír”, destacó la Primera Dama de Medellín, Margarita María Gómez Marín.

Por su parte, la secretaria de Salud, Natalia Delgado, subrayó el alcance de la jornada: “Llegamos a más de 1.300 niños para proteger su salud bucal con acciones educativas y la entrega de kits para el cuidado. Así nos comprometemos con el fortalecimiento de hábitos saludables, especialmente para nuestros niños”.

La actividad contó también con la presencia de Alejandro Hernández, gerente de Relaciones Profesionales para la región Andina de Colgate Palmolive, quien agradeció la articulación con la Alcaldía de Medellín: “Estamos muy contentos de seguir trayendo estos mensajes de educación en salud oral a las comunidades, porque creemos que todos merecen un futuro por el cual sonreír”.

Esta articulación público-privada refuerza el compromiso de la Administración Distrital de promover la salud bucal desde edades tempranas, garantizando a los niños y niñas de Medellín un futuro más saludable y lleno de sonrisas.