P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 28 de agosto de 2020

EPM y la Corporaci贸n Parque Arv铆, unidos por la restauraci贸n ecol贸gica y la conservaci贸n del agua

• EPM y la Corporaci贸n Parque Arv铆 siembran 11.000 谩rboles nativos durante 2020, como un compromiso con el cuidado ambiental

• EPM en convenio con la Corporaci贸n Parque Arv铆 desarrollan el programa misional de restauraci贸n ecol贸gica y conservaci贸n del agua

• Entre 2016 y 2020 se han restaurado 25 hect谩reas de bosque nativo en el 谩rea de influencia del Parque Arv铆



Dentro de una de las l铆neas de trabajo del convenio marco de cooperaci贸n entre EPM y la Corporaci贸n Parque Arv铆 se desarrolla el proceso de restauraci贸n ecol贸gica en el territorio de las cuencas Piedras Blancas y La Honda, fuentes que proporcionan parte del agua que abastece el acueducto del Valle de Aburr谩.

La restauraci贸n ecol贸gica es “el proceso de asistir la recuperaci贸n de un ecosistema que ha sido degradado, da帽ado, o destruido” por m煤ltiples factores.

Cuando los ecosistemas est谩n muy degradados no pueden regenerarse solos, es muy lenta su regeneraci贸n, se desv铆a o se detiene su din谩mica natural; por consiguiente, es necesario implementar estrategias para lograr su recuperaci贸n, y es precisamente en este prop贸sito que confluyen EPM y la Corporaci贸n Parque Arv铆, realizando la siembra de especies nativas e incentivando el avance de la sucesi贸n natural, lo cual lleva al aumento de la biodiversidad y la conservaci贸n del agua.



Desde 2016, EPM en convenio con la Corporaci贸n Parque Arv铆, desarrollan el programa misional de restauraci贸n ecol贸gica y conservaci贸n del agua, enmarcado en el Plan Integral de Manejo Forestal, que busca contribuir a la conservaci贸n y mejoramiento de los ecosistemas naturales que existieron en el territorio de influencia del Parque Arv铆, y a su vez, aportar al cuidado, restauraci贸n y protecci贸n del recurso h铆drico, que abastece parte de los habitantes del Valle de Aburr谩.

Esta actividad se desarrolla tanto en predios de EPM, como en predios privados, con el fin de que los habitantes del territorio de influencia del Parque Arv铆 comprendan la importancia de la restauraci贸n de los bosques, para mejorar la generaci贸n de bienes y servicios ecosist茅micos, principalmente el recurso h铆drico, buscando asegurar cantidad y calidad, es decir, se tendr谩 m谩s agua y en mejores condiciones.

Durante 2020, se tiene como objetivo realizar la siembra de 11.000 谩rboles nativos, 6.000 en predios de EPM y 5.000 en predios privados; estos 煤ltimos ya fueron sembrados.

Entre 2016 y 2020, se han sembrado 25 hect谩reas con especies nativas como los amarraboyos, chagualos, arrayanes, yarumos, e incluso especies en peligro extinci贸n, como el cedro y la ceiba de tierra fr铆a y los robles.

EPM y la Corporaci贸n Parque Arv铆 se han convertido en aliados estrat茅gicos para el territorio y d铆a a d铆a anudan esfuerzos por la recuperaci贸n y conservaci贸n de ecosistemas vitales para la subsistencia de millones de personas.

La Alcald铆a de Medell铆n se une a la conmemoraci贸n de los 25 a帽os de la Mesa de Trabajo de La Loma y reconoce sus apuestas por la paz

- Las acciones fueron fundamentales para superar los desplazamientos forzados masivos interurbanos ocurridos en 2011 y 2013.

- Esta instancia es considerada una de las experiencias de construcci贸n de paz territorial urbana m谩s significativas del pa铆s.

- Gracias a la articulaci贸n con la Alcald铆a de Medell铆n y otras entidades, se han ejecutado m谩s de 100 proyectos en beneficio de la comunidad.



La Alcald铆a de Medell铆n se une a la celebraci贸n de los 25 a帽os de la Mesa de Trabajo de la Vereda La Loma, del corregimiento San Crist贸bal, y reconoce su labor como una de las experiencias de construcci贸n de paz territorial urbana m谩s significativas del pa铆s.

El trabajo continuo de este proceso ha permitido consolidar acciones de resistencia en una comunidad altamente impactada por la violencia a trav茅s de los a帽os.

Construir un territorio de convivencia y promover en las nuevas generaciones valores como la cultura, la solidaridad, la igualdad y la transformaci贸n social, son iniciativas que han contado con el acompa帽amiento de la Administraci贸n Municipal y otras entidades.

Uno de los logros m谩s importantes, producto de esta articulaci贸n, ha sido la Estrategia de Intervenci贸n Territorial, que permite acompa帽ar acciones en torno a la promoci贸n y reparaci贸n de los derechos de las v铆ctimas del conflicto armado y la prevenci贸n de las vulneraciones.

Durante este proceso, la comunidad identific贸 y prioriz贸 37 necesidades del sector y las incorpor贸 en el Plan de Intervenci贸n Comunitario e Institucional, en el que han participado m谩s de 18 instituciones de la Alcald铆a de Medell铆n, entre secretar铆as, institutos o entes descentralizados, y organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y el Comit茅 Internacional de la Cruz Roja (CICR).

Tambi茅n han tenido presencia organizaciones con incidencia local como el Centro Colombo Americano, Corporaci贸n Regi贸n y Casa de las Estrategias, empresas privadas y la academia con instituciones como la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, Eafit y la Universidad de los Andes.

El trabajo conjunto ha permitido ejecutar m谩s de 100 proyectos y actividades, dar herramientas a los l铆deres y organizaciones sociales para el fortalecimiento de su liderazgo y la construcci贸n de paz, apoyar el restablecimiento psicosocial grupal e individual, acompa帽ar aspectos jur铆dicos en relaci贸n con hechos victimizantes y orientar sobre herramientas para la incidencia pol铆tica, lo cual potenci贸 la proyecci贸n y participaci贸n comunitaria entre adultos, j贸venes, ni帽os y ni帽as del sector.

“En estos 25 a帽os, la mesa ha ayudado a que esta zona vaya superando la violencia y logrando una paz territorial, ha permitido que las nuevas generaciones le apuesten m谩s al arte, la cultura y la educaci贸n. Por eso, queremos felicitarlos y exaltar todas las actividades que han hecho a lo largo de los a帽os y que son reconocidas a nivel nacional”, se帽al贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

A partir del acompa帽amiento de la Mesa de Trabajo Vereda La Loma se logr贸 articular a m谩s de 16 organizaciones comunitarias, entre las que se encuentran: Descontrol, Lotier Colectivo de Comunicaciones, Mujeres Tejiendo Vida, Casa Loma, Talla de Reyes, Emprendedoras Ca帽贸n, JAC San Gabriel, JAC Primavera, JAC Barrio Nuevo, JAC Bellavista, Danzas Folcl贸ricas Infantil, Mesa de Derechos Humanos San Crist贸bal, Consejo de Cultura del corregimiento San Crist贸bal, Grupo Amigos de San Vicente Ferrer, Banda Marcial San Vicente Ferrer, Colectivo de Derechos Humanos y Huerteros del Ca帽贸n.

Estas han permitido promover, con mayor fuerza, las iniciativas de construcci贸n de paz, reconciliaci贸n y resiliencia ante la violencia. Por ejemplo, la Mesa de Trabajo Vereda La Loma fue fundamental para superar desplazamientos forzados masivos interurbanos, al posicionar una estrategia de construcci贸n de ciudadan铆a y reivindicaci贸n del espacio p煤blico por medio del arte.

Uno de los desplazamientos ocurri贸 el 23 de enero de 2011 y caus贸 la salida de 23 familias, equivalentes a 107 personas. En mayo de 2013, se registr贸 el segundo hecho de desplazamiento, que dej贸 99 familias afectadas, compuestas por 367 personas en total.

Autoridades ambientales de Antioquia, unidas por desarrollo sostenible

Corantioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Cornare y Corpourab谩 firmaron el acuerdo Autoridades Ambientales de Antioquia Unidas por el Desarrollo Sostenible.
Con 茅l, las entidades reiteran el trabajo articulado que ha caracterizado la gesti贸n ambiental en el departamento y se comprometen a liderar acciones conjuntas para el beneficio del patrimonio natural.



Fortalecer el control ambiental en las 谩reas lim铆trofes de su jurisdicci贸n, gestionar recursos en el 谩mbito nacional e internacional para el desarrollo de proyectos, y sumar sinergias en busca de mejorar las condiciones ambientales en el departamento, son parte de los compromisos asumidos por Corantioquia, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Cornare y Corpourab谩 con el acuerdo por el Desarrollo Sostenible.

El objetivo principal es velar por el uso adecuado de los recursos naturales renovables, el cambio de comportamientos hacia el consumo sostenible, y la participaci贸n social en la toma de decisiones que afectan el ambiente.

Entre las acciones que articular谩n las entidades se cuenta la implementaci贸n de un Plan de Gobernanza Forestal que incluir谩 estrategias de lucha contra la deforestaci贸n y la miner铆a ilegal; la consolidaci贸n de acciones de control al tr谩fico ilegal de flora y fauna; el manejo de especies invasoras, como el ojo de poeta o el caracol africano; y el establecimiento de vig铆as ambientales en las zonas lim铆trofes de la jurisdicci贸n que tiene cada instituci贸n, con el fin de adelantar estrategias de educaci贸n, orientaci贸n y control ambiental.

Tambi茅n se destaca la decisi贸n de fortalecer el Plan de Adaptaci贸n al Cambio Clim谩tico y Crecimiento Verde, y trabajar de manera articulada en materia de prevenci贸n y gesti贸n del riesgo.
Para lograr estos prop贸sitos, las entidades se comprometieron a facilitar la transferencia de experiencias, conocimiento y tecnolog铆as y a establecer un comit茅 de trabajo para el an谩lisis, definici贸n y desarrollo de propuestas de normas y pol铆ticas ambientales, con lo cual se espera lograr un impacto muy positivo en la gesti贸n ambiental conjunta del departamento.



Sinergia con otras Corporaciones del pa铆s

Las autoridades ambientales de Antioquia son adem谩s l铆deres y ejemplo para otras Corporaciones del pa铆s, con las cuales firmar谩n tambi茅n un acuerdo para promover actitudes y habilidades que aporten a la cultura ambiental en los veh铆culos, v铆as y carreteras del territorio y a disminuir la contaminaci贸n ambiental, el atropellamiento de la fauna y el tr谩fico ilegal de la biodiversidad.

En este se destaca la decidida participaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia, Terminales Medell铆n y la Cuarta Brigada del Ej茅rcito Nacional, entidades que, junto a la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de Santander (CAS), Corpocaldas, Carder, la Corporaci贸n Aut贸noma Regional de los Valles del Sin煤 y San Jorge (CVS), Codechoch贸 y la Corporaci贸n Aut贸noma Regional del Quind铆o (CRQ), se comprometen a promover buenas pr谩cticas y valores ambientales entre los conductores, empleados de las terminales y usuarios de los sistemas de transporte, mediante la formaci贸n de “dinamizadores ambientales" en las terminales de transportes.

Dos gremios y trece empresas establecen acuerdos por la Equidad de G茅nero

- La Secretar铆a de las Mujeres establece acuerdos con los gremios Cotelco y Ascort, con el objetivo de cerrar brechas de g茅nero.

-Seg煤n el Dane, el mayor impacto de la pandemia recae en las mujeres, acrecentando la brecha de desempleo y ubic谩ndola en un 6,2 %. 

-100 profesionales de Bancolombia se capacitan en igualdad de g茅nero, gracias al proyecto de buenas pr谩cticas de g茅nero de la Alcald铆a de Medell铆n.



La Alcald铆a de Medell铆n establece acuerdos con Cotelco Antioquia, gremio tur铆stico y hotelero, y Ascort, gremio de los profesionales de gesti贸n humana, con el prop贸sito de implementar acciones para fomentar la equidad de g茅nero, as铆 como para promover la asignaci贸n de salarios, compensaciones e incentivos econ贸micos iguales entre hombres y mujeres, adem谩s de promover la participaci贸n de las mujeres en cargos directivos y de decisi贸n.

Emtelco, Securitas, Globant, Konecta, Colanta, Nutresa, Bancolombia, Suramericana de Seguros y Ruta N, son algunas de las empresas participantes en este acuerdo.

“Celebramos estas alianzas que esperamos hacer con otros gremios y empresas privadas con el fin de fortalecer la colaboraci贸n entre lo p煤blico y lo privado en lo que respecta a las buenas pr谩cticas de g茅nero y con ello disminuir las inequidades en el 谩mbito laboral. Esta sin duda es una forma de contribuir a empoderar a las mujeres de su autonom铆a econ贸mica”, manifest贸 la secretaria de las Mujeres, Juliana Mart铆nez Londo帽o.

En Colombia, seg煤n datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) 2019 del Dane, el sector comercio, turismo y restaurantes concentra una gran parte de la poblaci贸n ocupada de mujeres, donde el 33.4% de las mujeres ocupadas son empleadas (3.080.000) frente al 22.8% de los hombres ocupados (2.983.000).

La Asociaci贸n Colombiana de Relaciones de Trabajo (Ascort), entidad que agrupa a 110 empresas y profesionales de la gesti贸n humana y Cotelco Antioquia, quien agrupa el mismo n煤mero empresas del sector hotelero y tur铆stico, reconocen el impacto de esta alianza para las buenas pr谩cticas de g茅nero en las organizaciones agremiadas.

“La alianza establecida entre Ascort y la Secretar铆a de la Mujeres del Municipio de Medell铆n, liderada por la doctora Juliana Mart铆nez Londo帽o, le brinda al gremio la posibilidad de sumarse y apoyar, de manera incondicional, los objetivos que como Secretar铆a se ha propuesto de cara a defender la equidad de g茅nero. Dignificar a la mujer y reconocer su posici贸n protag贸nica y contribuci贸n significativa con el crecimiento y desarrollo social, ser谩 tambi茅n un objetivo para la Asociaci贸n”, dijo el director de Ascort, Guillermo R铆os Botero.

Entre las acciones a desarrollar con las empresas agremiadas se destacan la difusi贸n de piezas publicitarias sobre buenas pr谩cticas de g茅nero, conversatorios virtuales en temas de normatividad para el acceso al trabajo en condiciones de equidad, implementaci贸n de buenas pr谩cticas de g茅nero y el hogar como espacio de interacci贸n entre lo personal, lo familiar y lo productivo en tiempos de COVID-19.

Actualmente, 100 profesionales de Bancolombia se capacitan en conceptos b谩sicos para avanzar en la igualdad de g茅nero, comunicaci贸n no sexista, masculinidades corresponsables y violencias basadas en g茅nero.

Se espera que en alianza con la Caja de Compensaci贸n Familiar Comfenalco Antioquia, se unan m谩s organizaciones inscritas a los Premios Inclusi贸n, las que podr铆an beneficiarse con acompa帽amiento y capacitaci贸n en buenas pr谩cticas de g茅nero por parte de la Secretar铆a de las Mujeres.

Director del Dapard recorri贸 las zonas afectadas en Vig铆a del Fuerte y lider贸 reuni贸n extraordinaria del Consejo Municipal de Gesti贸n del riesgo de Desastres

- El desbordamiento del r铆o Atrato ocasion贸 inundaciones en la zona urbana del municipio dejando un saldo de 3 mil afectados.

-El Dapard asesorar谩 y apoyar谩 a Vig铆a del Fuerte en la formulaci贸n de proyectos en busca de una soluci贸n para mitigar estos eventos recurrentes en la zona.



Tras conocer las nuevas inundaciones por la creciente del r铆o Atrato que dej贸 como saldo, seg煤n el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, 3.000 familias afectadas, el director del Dapard, Jaime Enrique G贸mez Zapata visit贸 con su equipo t茅cnico y social el municipio de Vig铆a del Fuerte. All铆, recorri贸 con el alcalde F茅lix Neftelio Santos, los corregimientos de Veg谩ez, Vidr铆, Bel茅n y Playa Murr铆 as铆 como la zona urbana para conocer de primera mano las afectaciones generadas por los afluentes presentes en la zona.

Durante la visita de funcionarios del Dapard, se evidenciaron eventos erosivos asociados al comportamiento de los r铆os Murr铆 y Arqu铆a y las inundaciones en el casco urbano del municipio del Urab谩 antioque帽o atribuidas al r铆o Atrato. Ante esto, se cumpli贸 de manera extraordinaria un Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres para continuar con el proceso de apoyo, asesor铆a y orientaci贸n en la formulaci贸n de proyectos que se gestionar谩n ante el gobierno nacional para buscar pronto una soluci贸n que mitigue estos eventos recurrentes, que afecta esta poblaci贸n por su proximidad a estos grandes afluentes.



Por su parte, el alcalde del municipio resalt贸 la importancia del acompa帽amiento de la Gobernaci贸n y ratific贸 que pedir谩 ayuda al gobierno nacional, pues para mitigar el riesgo por inundaci贸n se deber谩n desarrollar proyectos que implican una alta inversi贸n. Adem谩s, destac贸 que hace un mes se present贸 un evento similar y que gracias a la ayuda del Dapard se logr贸 atender a la poblaci贸n vigie帽a.

Desde la Administraci贸n Departamental se continuar谩 brindando el apoyo a este y dem谩s municipios del territorio antioque帽o, pues siempre la prioridad ser谩 salvaguardar la vida.

Nueva Mesa Directiva en la Junta de Fenalco Antioquia

Fenalco Antioquia eligi贸 su nueva Mesa Directiva para el per铆odo 2020 - 2021. Tres destacados empresarios ser谩n quienes direccionar谩n la Junta Directiva del Gremio y trabajar谩n basados en el nuevo Plan Estrat茅gico de la Federaci贸n, los principios 茅ticos y el C贸digo de Buen Gobierno Corporativo para continuar siendo la representaci贸n del comercio antioque帽o y el Gremio multisectorial m谩s grande del pa铆s.

Carlos Andr茅s Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, destaca la integridad, el compromiso y la gran trayectoria empresarial de los nuevos integrantes de la Mesa Directiva y afirma su compromiso con trabajar diariamente por satisfacer las necesidades de los Afiliados, defender sus intereses y entregar soluciones de alto valor, que ayuden a los empresarios a asumir los retos que trae esta nueva realidad, de la transformaci贸n digital y la innovaci贸n.

Mesa Directiva 2020 - 2021

Presidente:
Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga
Orva S.A.



Vicepresidente Primero:
Santiago Echeverri Mesa
Proveindustriales BPO S.A.S.



Vicepresidente Segundo:
Le贸n Dar铆o Correa Fl贸rez
Asociaci贸n Mutual Santa Clara


Aprobado Plan de Respuesta R谩pida a las problem谩ticas de las comunidades ind铆genas del Occidente antioque帽o

- Se hizo en cumplimiento de un Consejo Extraordinario de Justicia Transicional solicitado por la Defensor铆a Regional del Pueblo a la Gobernaci贸n de Antioquia.

- Hubo amplia participaci贸n de la institucionalidad en la b煤squeda de soluciones a la problem谩tica detectada y se trazaron tareas tendientes a dar respuesta inmediata.



El Comit茅 de Justicia Transicional, en sesi贸n extraordinaria ampliada, responde a una solicitud remitida al gobernador (e) Luis Fernando Su谩rez V茅lez, por parte de la Defensor铆a Regional del Pueblo. 

La solicitud encuentra como antecedente los hechos ocurridos el s谩bado 7 de agosto, en la comunidad Embera Eyabida Antad贸 – Arenera, ubicada entre los municipios de Dabeiba y Frontino, donde un integrante de dicha comunidad muri贸 al activar de manera accidental una mina antipersonal. En el mismo hecho, su esposa y su hija, menor de edad, sufrieron lesiones que les dejaron secuelas de por vida. Ambas fueron trasladadas a la ciudad de Medell铆n para ser atendidas. 

Este hecho se suma a otros cuatro casos ocurridos en los 煤ltimos nueve meses, los cuales han dejado cuatro v铆ctimas mortales y cuatro m谩s con heridas graves.

Durante esta sesi贸n se abord贸 la situaci贸n de las comunidades ind铆genas de los municipios de Dabeiba, Frontino, Urrao y Murind贸, debido a la presencia y accionar de grupos armados Ilegales que han generado diversas situaciones de riesgo y vulneraci贸n de derechos, entre los cuales encuentra la contaminaci贸n de los territorios ancestrales con minas antipersonal-MAP, munici贸n sin explosionar-MSE y artefactos explosivos improvisados-AEI, al tiempo que se analiz贸 la vulnerabilidad en la que se encuentran sus comunidades ind铆genas, situaci贸n que obliga a replantear y promover la respuesta estatal inmediata para su atenci贸n y protecci贸n.

“De ah铆 la importancia de discutir hoy con toda la institucionalidad: Ej茅rcito, Polic铆a, el Ministerio P煤blico, alcaldes, la Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia, la Unidad Departamental de V铆ctimas, al final cerca de 120 personas participaron en esta actividad, en la que se presenta el Plan de Respuesta R谩pida, que define intervenciones integradas de toda esta institucionalidad”, destac贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez.

Dicho Plan tiene definidas intervenciones que articula el componente prevenci贸n, brigadas de salud y atenci贸n en salud; infraestructura f铆sica para la educaci贸n y fortalecimiento de la salud mental que responda a la problem谩tica generada por suicidios que se han presentado con menores de edad.

Adem谩s, se propone fortalecer todo el componente de seguridad alimentaria y nutricional, el fortalecimiento de la institucionalidad de las guardias ind铆genas y las gobernaciones ind铆genas, en resumen, acciones integrales como respuesta institucional frente a la grave problem谩tica detectada en esta subregi贸n del departamento.


Lo que viene ahora es la implementaci贸n de las actividades. “he insistido mucho hoy que busquemos los mecanismos que sean necesarios para que las intervenciones sean de la manera m谩s articulada, para que la respuesta sea la m谩s efectiva”, se帽al贸 el Gobernador Su谩rez V茅lez.

Exporunners, la Feria de la Marat贸n Medell铆n, tambi茅n ser谩 virtual en 2020

Las inscripciones para las distancias de 5k, 10k y 21 Kil贸metros, programadas entre el 6 y el 13 de septiembre, ya est谩n cerradas.
Para 42K estar谩n abiertas hasta finales de octubre y los atletas podr谩n afrontar su reto personal la primera semana de noviembre.
Empresas del deporte confirmaron su participaci贸n en la Feria con oferta de productos y servicios relacionados con la pr谩ctica deportiva.
La app de Nike, NRC, est谩 disponible para que los inscritos puedan cumplir con su reto personal.



Uno de los componentes importantes de la Marat贸n Medell铆n ha sido la Feria Expo Runners, que en este 2020, al igual que el certamen atl茅tico en su edici贸n 26, tambi茅n ser谩 virtual y, como ya es costumbre, tendr谩 a disposici贸n de los atletas inscritos y de todos los aficionados al running del pa铆s, novedades e innovaciones en productos y servicios relacionados con la pr谩ctica deportiva.

“La Marat贸n Medell铆n Virtual es evento recreativo en donde podremos activarnos, ser m谩s fuertes y progresar, por eso con nuestros patrocinadores, disfrutaremos con retos deportivos, entrenamientos y consejos sobre nutrici贸n y vida saludable. As铆 como la carrera ser谩 un gran reto deportivo virtual, nuestra Expo Runners, no se quedar谩 atr谩s”, manifiesta Claudia P茅rez Dur谩n, directora operativa del certamen atl茅tico, quien destaca que “Expo Runners Virtual es el espacio perfecto para que las marcas se relacionen o mantengan contactos digitalmente entre sus clientes”, y agrega que “dado que en 2020 no se har谩 la tradicional feria f铆sica, nos uniremos digitalmente con nuestra comunidad de corredores para ofrecerles productos y servicios”.

El objetivo de Expo Runners Virtual es ofrecer a los empresarios del sector y corredores y deportistas aficionados un espacio de contacto para relacionarse y activar los negocios entre ellos de manera digital. “Si antes realizamos la feria f铆sica ahora nos reunimos virtualmente entre el 6 de septiembre y el 15 de noviembre de 2020 a trav茅s de www.maratonmedellin.com”, puntualiza la se帽ora P茅rez Dur谩n, quien revela que “un grupo de importantes marcas deportivas nos acompa帽ar谩n, como Zona Cardio, Garmin, Leonisa, Gatorade, Nike, Movil ID, Actimax, Comfama, Vamos con toda, Terret y Medipiel, entre otras”.


Con Expo Runners virtual, toda la informaci贸n relevante sobre las marcas deportivas estar谩 al alcance de los usuarios a un clic de distancia, desde cualquier parte del mundo. Los interesados en la oferta disponible en la feria podr谩n establecer contacto con las empresas, cuando lo necesiten y donde quiera que est茅n. El medio ser谩 el sitio web oficial del certamen deportivo www.maratonmedell铆n.com, donde los clientes, deportistas y aficionados tendr谩n disponibilidad 24/7 para captar la atenci贸n de los interesados con informaci贸n, conferencias, charlas y ofertas especiales.

APLICACI脫N NCR
“Como patrocinador oficial de la Marat贸n de Medell铆n por varios a帽os, Nike siempre ha apuntado ser un apoyo para que todos los corredores alcancen su mejor versi贸n, ya sea a trav茅s de la innovaci贸n en sus productos, la inspiraci贸n en su equipo de atletas y pacers o en este caso, sus aplicaciones digitales”, se帽ala Andr茅s Felipe D铆az Granados, especialista de marca de Nike.

Este a帽o Nike ha integrado la aplicaci贸n NRC (Nike Run Club) con los retos en las diferentes distancias de la carrera, “no s贸lo para que los participantes puedan guardar los tiempos que logren, sino tambi茅n para que cada vez m谩s atletas conozcan los beneficios de la app y se den cuenta de que es el mejor entrenador y compa帽ero que pueden tener al correr”, explica el directivo, quien agrega que “NRC ofrece la orientaci贸n, inspiraci贸n e innovaci贸n que necesitan los inscritos para rendir al m谩ximo como atletas”, e indic贸 que “es gratuita y se puede descargar tanto en el App Store como el Play Store”.

Entre los beneficios que ofrece NCR, adem谩s del ingreso a lo mejor del universo Nike Running, quienes la descarguen tendr谩n acceso a Carreras Guiadas, donde a trav茅s de audios de atletas y entrenadores profesionales guiar谩n y ayudar谩n a los atletas a desarrollar m谩s fortaleza, velocidad y resistencia mientras se divierten.

Con esta tecnolog铆a los atletas podr谩n monitorear todas sus carreras a trav茅s de la informaci贸n que m谩s necesitan: ritmo, ubicaci贸n, distancia, desnivel, frecuencia cardiaca, parciales. Adem谩s, tendr谩n m谩s control sobre los datos que ven mientras corren; podr谩n etiquetar sus zapatos y hacer seguimiento a los kil贸metros que acumulan con cada uno, as铆 sean de otras marcas; obtendr谩n m谩s motivaci贸n gracias a la opci贸n de Powersongs, donde podr谩n guardar las canciones que le hacen dar el 110% y, adem谩s, recibir c谩nticos de apoyo mientras corren para nunca darse por vencido.

A trav茅s de Nike Coach tendr谩n acceso a un plan personalizado y gratuito de varias semanas, donde podr谩n mejorar su estado f铆sico, velocidad o, inclusive, prepararse para una media marat贸n, y podr谩n compartir sus carreras y logros y descubrir eventos y personas en otras ciudades a trav茅s de la opci贸n Club dentro de la app.

ENTREGA DE KITS
Las inscripciones para las distancias de 5K, 10K y 21 kil贸metros, retos que los atletas deben cumplir entre el 6 y el 13 de septiembre, ya est谩n cerradas. En cuanto a la distancia de 42K, hay posibilidad de inscribirse hasta el jueves 22 de octubre para afrontar el reto en la primera semana de noviembre.

Los kits, que incluyen camiseta conmemorativa, n煤mero y medalla, plan de entrenamiento virtual personalizado con Runnea y certificado oficial de competencia virtual, se enviar谩n a la direcci贸n suministrada por los inscritos, del 25 de agosto al 4 de septiembre para 21K, 10K y 5k y para 42K del 17 al 28 de octubre.

As铆 mismo, quienes se inscriban tienen la posibilidad de vincularse a la causa social, donaciones de 5 o 10 mil pesos para apoyar los programas de United For Colombia, que trabaja con v铆ctimas de accidentes con minas antipersona. Los aportes pueden hacerse al momento de inscribirse.

M谩s informaci贸n e inscripciones para la distancia de 42K que est谩 programada para noviembre, en https://maratonmedellin.com/guia-virtual/ 

Ej茅rcito Nacional desarticula ocho unidades para explotaci贸n il铆cita de yacimientos mineros en Yolomb贸 (Antioquia)

En las operaciones militares, desarrolladas en coordinaci贸n con la Polic铆a Nacional, fueron incautados 12 motores y 9 dragas, maquinaria utilizada en la actividad il铆cita que contaminaba al r铆o Porce.


Durante operaciones del Ej茅rcito Nacional, coordinadas con la Polic铆a Nacional, fueron desarticuladas de ocho unidades empleadas en la explotaci贸n il铆cita de yacimientos mineros en la vereda El Tap贸n, zonal rural del municipio de Yolomb贸, en el departamento de Antioquia.

Tales equipos pertenec铆an a grupos de delincuencia com煤n, que serv铆an- al parecer- de fuente de financiamiento de grupos armados organizados que delinquen en la zona.

En la acciones fueron incautadas 9 dragas, 12 motores para dragar y 25 cilindros de 40 libras, que pueden estar avaluados en m谩s de 180 millones de pesos. Las dragas fueron destruidas y los dem谩s elementos quedaron a disposici贸n de la Polic铆a en Yolomb贸.

Con estos equipos funcionaban 8 unidades de explotaci贸n de miner铆a aur铆fera en la cuenca del r铆o Porce, afluente de gran importancia para los municipios del nordeste de Antioquia.

Estas minas ilegales no contaban con permisos de las autoridades ambientales, ni realizaban las pr谩cticas amigables con el medio ambiente, lo que generaba contaminaci贸n de las aguas y especies animales, as铆 como destrucci贸n de la flora aleda帽a a los puntos de extracci贸n.

(Con informaci贸n del Ej茅rcito Nacional)

M谩s de 550 inversionistas del mundo se dar谩n cita en el Colombia Investment Summit

En el encuentro virtual, que tendr谩 lugar entre el 7 y el 9 de octubre, se presentar谩n m谩s de 75 proyectos de sectores como infraestructura, tecnolog铆a, agroindustria, energ铆a y turismo, entre otros.


La sexta versi贸n del Colombia Investment Summit este a帽o ser谩 virtual y espera congregar entre 1.200 y 1.500 asistentes.

M谩s de 550 inversionistas provienen de mercados de Europa, Asia, Latinoam茅rica y Norteam茅rica, con los que se estiman generar m谩s de 1.000 citas de negocios.

El encuentro, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y por ProColombia, se ha consolidado como el m谩s importante del pa铆s para generar oportunidades de inversiones sostenibles y responsables e impulsar la llegada de proyectos en sectores como infraestructura, turismo, energ铆a, agroindustria, tecnolog铆a, entre otros.

“La inversi贸n extranjera de eficiencia es uno de los instrumentos esenciales en la coyuntura actual porque crea oportunidades laborales y ayuda a impulsar la econom铆a. Hoy, estamos trabajando con Compromiso por Colombia para promover la llegada de m谩s inversionistas, tambi茅n para facilitar nuevas herramientas que permitan aumentar esos flujos y mejorar el clima de negocios. Adem谩s, facilitamos el escenario para la relocalizaci贸n de empresas que buscan una nueva organizaci贸n de sus cadenas de suministro y eficiencias al salir de otras latitudes. A esto se suman los incentivos sectoriales y regionales que brindamos”, asegur贸 Jos茅 Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo.

“El Colombia Investment Summit es un encuentro en favor de la reactivaci贸n econ贸mica del pa铆s, una oportunidad para concretar la llegada de mayor inversi贸n de eficiencia a las regiones, generando empleos de calidad y transferencia de tecnolog铆a, desarrollo y mayor competitividad. Con este evento presentaremos un portafolio de m谩s de 75 proyectos a los inversionistas del mundo, en sectores como infraestructura, tecnolog铆a, agroindustria, energ铆a y turismo, as铆 como el potencial de nuestro territorio como destino de negocios y plataforma exportadora,” afirm贸, Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia.

En su primera jornada, el d铆a 7 de octubre, se dar谩 inicio a la agenda acad茅mica, los d铆as 8 y 9 de octubre se llevar谩n a cabo siete paneles sectoriales en segmentos como qu铆micos y ciencias de la vida, infraestructura, turismo, metalmec谩nica, agroindustria, energ铆a e industrias 4.0

El evento contar谩 con la participaci贸n del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, ministros y directivos de entidades gubernamentales, as铆 como de altos ejecutivos de empresas nacionales y extranjeras, invitados especiales, e inversionistas internacionales interesados en establecer negocios en Colombia o aprovechar el pa铆s como plataforma exportadora.

En la versi贸n del a帽o 2019, el Colombia Investment Summit gener贸 10 anuncios de inversi贸n por un valor superior a los US$1.000 millones en proyectos de agroindustria, infraestructura, qu铆micos y ciencias de la vida, energ铆a y fondos de inversi贸n.

Los empresarios interesados en hacer parte de este evento pueden registrarse y obtener mayor informaci贸n en: https://colombiainvestmentsummit.co.

(Con informaci贸n de MinComercio)