P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 20 de abril de 2021

Identificada la presencia de las variantes del Reino Unido y Brasil del Covid-19 en Antioquia

- Para lograrlo, los laboratorios de la Universidad Nacional y Departamental analizaron muestras de viajeros, hospitalizados menores de 60 a帽os sin comorbilidades y personas no hospitalizadas que residen en barrios o municipios con alto n煤mero de casos.

- En las muestras secuenciadas se han identificado 23 variantes diferentes, identificando variantes en 6 muestras y mutaciones de inter茅s en 20 en personas residentes en Envigado, Medell铆n, Apartad贸 y Rionegro.

Logo Gobernacion

La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia anunci贸 este lunes que se ha identificado la presencia de las variantes de preocupaci贸n B.1.1.7 (Reino Unido) y P1 (Brasil) y las mutaciones de inter茅s E484K, N501Y y la P681H en la secuenciaci贸n m谩s reciente que ha realizado el laboratorio One-Health (de la Universidad Nacional de Colombia, Medell铆n) y el Laboratorio Departamental de Antioquia en asocio con el Instituto Nacional de Salud.

Las muestras a secuenciar se seleccionan seg煤n caracter铆sticas de inter茅s. En esta secuenciaci贸n se incluyeron muestras de viajeros, hospitalizados menores de 60 a帽os sin comorbilidades, personas no hospitalizadas que residen en barrios o municipios con alto n煤mero de casos. Se incluyeron muestras que fueron tomadas entre el 22 de diciembre de 2020 y el 9 de abril de 2021.

En las muestras que hemos secuenciado se han identificado 23 variantes diferentes. Se identific贸 la variante B.1.1.7 en 6 muestras, P1 en 3, y mutaciones de inter茅s en 20. La variante P1 se identific贸 en personas residentes en Envigado, Medell铆n y Apartad贸, y la B.1.1.7 en Medell铆n y Rionegro.

Las variantes citadas ya han sido identificadas en otros departamentos de nuestro pa铆s y en otros pa铆ses del mundo. En los estudios publicados hasta ahora estas variables no cambian las caracter铆sticas cl铆nicas de la COVID-19 ni los grupos etarios vulnerables, pero tienen la capacidad de ser m谩s transmisibles, es decir un individuo infectado con ellas puede infectar a m谩s personas que una persona infectada con las variantes comunes.

Las recomendaciones para prevenir la infecci贸n por estas variantes son iguales a las que ya conocemos para prevenir la infecci贸n por las variantes comunes, por eso hacemos un llamado a la comunidad para que hoy m谩s que nunca refuercen el autocuidado llevando siempre su mascarilla de forma adecuada, limpieza de manos y superficies, mantener la distancia f铆sica, evitar estar con otros en espacios no ventilados. As铆 mismo reconocer r谩pidamente los s铆ntomas, ponerse en contacto con su red de salud si usted esta sintom谩tico, realizarse las pruebas y aislarse.  

Las variantes encontradas en nuestro pa铆s no evaden el efecto protector de las vacunas contra COVID grave o muerte por esta enfermedad.

¡Nunca es tarde para aprender algo nuevo!

image

 

Si te interesa el cuidado del medio ambiente y la generaci贸n de un #FuturoSostenible, entonces el curso “Sostenibilidad Ambiental” es para ti.

Inscr铆bete y conoce los dem谩s cursos disponibles en: https://educa.metropol.gov.co

¡Ahora ellos te lo dicen!

image

Ser responsables con los nuestros y cuidar la salud de todos, es posible si te quedas en casa y sigues las recomendaciones para evitar la propagaci贸n del #Covid19.

¡No bajemos la guardia!

#Vu茅lveteACuidar

Medell铆n avanza en la recolecci贸n de informaci贸n para la formulaci贸n de proyectos del Presupuesto Participativo 2022

- Esta es la primera etapa de la Ruta de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo, la cual se realiza de manera conjunta entre el Departamento Administrativo de Planeaci贸n y la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana.
- El acopio de datos se hace de manera virtual y va hasta el 27 de mayo.
- Este a帽o, 156.000 ciudadanos participaron en las elecciones del Presupuesto Participativo.

2021-04-19_084250 Presupuesto participativp

La Alcald铆a de Medell铆n inici贸 el proceso de recolecci贸n de informaci贸n en las comunas y corregimientos, que ser谩 la base para la formulaci贸n de los proyectos de Presupuesto Participativo que se ejecutar谩n en el a帽o 2022.

Esta actividad corresponde a la primera etapa de la Ruta de Planeaci贸n Local y Presupuesto Participativo, la cual se desarrolla de manera conjunta entre el Departamento Administrativo de Planeaci贸n (DAP) y la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana.

La participaci贸n de quienes habitan en comunas y corregimientos para definir y estructurar los proyectos locales, de acuerdo con las necesidades de sus territorios y con base en los Planes de Desarrollo Local, concluir谩 con la Priorizaci贸n Participativa, prevista para septiembre.

“Estos encuentros se har谩n de manera virtual y sirven para que hagamos la estructuraci贸n t茅cnica de los proyectos, los cuales ser谩n votados en la priorizaci贸n. La participaci贸n de las comunas y corregimientos es muy importante, pues en el a帽o 2020 tuvimos 156.000 personas votando para el Presupuesto Participativo. Los invitamos a participar, para priorizar los proyectos de la Medell铆n Futuro que queremos en los territorios”, indic贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Sergio L贸pez Mu帽oz.

Esta etapa es una de las m谩s importantes de la ruta, porque les permite a los habitantes de los territorios definir criterios para los proyectos del Programa de Ejecuci贸n del Plan de Desarrollo Local de su comuna o corregimiento para el a帽o correspondiente.

En estos talleres, los habitantes determinan poblaci贸n objetivo, actividades y n煤mero de beneficiarios de cada una de las iniciativas. Con esa informaci贸n, posteriormente, las dependencias y secretar铆as realizar谩n la formulaci贸n t茅cnica y financiera de los proyectos.

“Para 2021, hemos iniciado la Ruta de Planeaci贸n del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo en su primera fase, en la que ya hemos documentado las ideas de proyectos de las 16 comunas y 5 corregimientos; pero, adem谩s, iniciaremos los Talleres de Recolecci贸n de Insumos, en los que nos reuniremos con los Consejeros Comunales o Corregimentales de Planeaci贸n de nuestros territorios para realizar ejercicios democr谩ticos, a fin de conocer posibles acciones o sue帽os de cambio para Medell铆n”, dijo el secretario de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.

Los proyectos completamente formulados (con actividades, impacto poblacional y valor) se socializar谩n con las comunidades para hacer ajustes. Una vez sean aprobados y refrendados por los Consejos Comunales y Corregimentales de Planeaci贸n, las iniciativas integrar谩n los tarjetones por comunas y corregimientos que saldr谩n a Priorizaci贸n Participativa en septiembre.

3.843 huecos han sido intervenidos en v铆as de Medell铆n

-La cifra, que supera la proyectada por la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, es producto del trabajo que se ha realizado durante lo que va de 2021.
-Gracias a las obras de recuperaci贸n de la malla vial tambi茅n han sido repavimentados 16 kil贸metros por carril de v铆as.

2021-04-19_084559 Huecos Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a con las acciones de recuperaci贸n de la malla vial de la ciudad mediante labores de conservaci贸n y mantenimiento en las 16 comunas y cinco corregimientos. Gracias a la intervenci贸n permanente de las 34 cuadrillas de trabajo ya han sido reparchados 3.843 huecos en lo corrido de 2021.

“No nos hemos detenido ni un solo d铆a. Sabemos que tenemos un compromiso muy grande para mejorar las v铆as y con ello aportar a unas mejores condiciones de movilidad en la ciudad. Los resultados ya son notorios. Esper谩bamos intervenir entre 2.500 y 3.000 huecos en estos primeros meses del a帽o, pero ya estamos llegando a los 4.000”, explic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

Las acciones no solo se han ejecutado en avenidas o calles principales, tambi茅n se han desarrollado en los barrios y gracias a ello se ha conseguido otro logro importante: repavimentar 16 kil贸metros por carril de v铆as.

El Salvador, Robledo, Buenos Aires, Calasanz y San Jos茅 La Cima, entre otros sectores, ya muestran avances importantes.

“En San Jos茅 La Cima est谩bamos esperando el arreglo de una de nuestras v铆as principales desde hace m谩s de dos a帽os y no hab铆amos visto resultados. Ahora, la Alcald铆a tom贸 cartas en el asunto y estamos content铆simos porque vemos que los impuestos de nosotros se est谩n moviendo por este lado”, explic贸 Francisco Montoya Montoya, habitante del sector.

La Alcald铆a de Medell铆n, para este cuatrienio, tiene proyectada una inversi贸n de $394.000 millones para la conservaci贸n y el mantenimiento de la malla vial. Cada d铆a, alrededor de 150 trabajadores salen a las calles con el fin de mejorar el estado de las v铆as.

Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n ha entregado 7.000 tarjetas sim a estudiantes de colegios oficiales

- En total, desde el inicio de la pandemia, la Administraci贸n Municipal ha entregado unas 65.000 tarjetas con conexi贸n a internet. 
- Las zonas con m谩s beneficiarios son el corregimiento de Altavista y la comuna Santa Cruz.

2021-04-19_084832 Tarjetas Sim

Unas 7.000 tarjetas sim con internet han sido entregadas este a帽o por la Alcald铆a de Medell铆n a los estudiantes de b谩sica primaria, secundaria y media acad茅mica de las comunas 2-Santa Cruz, 7-Robledo, 10- Poblado, 13-San Javier, y del corregimiento de Altavista.

“Nos interesa, nos ocupa que los estudiantes realmente est茅n conectados. Hoy, de acuerdo con las cifras que nos entrega el Observatorio para la Calidad Educativa de Medell铆n, tenemos el 21 % de nuestros estudiantes sin conexi贸n y sin un equipo. Para ellos hemos realizado y venimos desarrollando estrategias como gu铆as f铆sicas y todo un trabajo para el estudio desde casa”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Ante la declaratoria en 2020 de la emergencia sanitaria por coronavirus y la suspensi贸n de las clases presenciales, el Observatorio para la Calidad Educativa de Medell铆n –OCEM- adelant贸 el diagn贸stico del acceso a conectividad y equipos de c贸mputo de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales, con el cual se caracteriz贸 a 272.223 estudiantes, que corresponden al 90 % de la matr铆cula oficial, a nivel local.

El edil Fredy Loaiza,  del corregimiento de Altavista, dijo que “gracias a la articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y el Presupuesto Participativo del corregimiento, m谩s de 3.000 j贸venes pueden gozar de conectividad para que sigan disfrutando de sus clases virtuales y desarrollar sus trabajos y talleres”.

Seg煤n el OCEM, los estudiantes sin conexi贸n a internet o datos m贸viles para desarrollar actividades acad茅micas en casa est谩n ubicados principalmente en los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas, Santa Elena y la comuna 1-Popular. Quienes no tienen un dispositivo digital en su hogar, en su mayor铆a, est谩n en San Sebasti谩n de Palmitas, Santa Elena, Altavista y Popular.

Con esta estrategia, la Secretar铆a de Educaci贸n ha entregado, desde abril de 2020, m谩s de 65.000 tarjetas sim a estudiantes, colegios y familias en las 16 comunas y cinco corregimientos de Medell铆n, para garantizar el acceso a la educaci贸n de los ni帽os, ni帽as y j贸venes en medio de la pandemia.

Presidente anuncia desde Malpelo acciones para proteger isla, combatir pesca ilegal y promover este santuario natural

  • El Mandatario visit贸 la isla, el territorio insular m谩s distante que tiene el pa铆s en el Pac铆fico, dentro de la Operaci贸n Soberan铆a.
  • “Nos encontramos en este momento en uno de los lugares m谩s importantes y especiales que tiene nuestro pa铆s”, dijo el Jefe de Estado, y record贸 que este sitio es “reconocido por el mundo como un santuario de flora y fauna, como un patrimonio de la humanidad”.
  • Subray贸 que “la protecci贸n de este territorio tambi茅n va de la mano con una lucha frontal y cero tolerancia contra la extracci贸n ilegal, contra la pesca ilegal de esta riqueza”.
“Nos encontramos en uno de los lugares m谩s importantes y especiales que tiene nuestro pa铆s”, dijo este domingo el Presidente Iv谩n Duque en Malpelo, donde anunci贸 acciones para proteger este santuario natural del Pac铆fico, entre ellas el combate a la pesca

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez anunci贸 cuatro acciones para proteger la isla de Malpelo, entre ellas la instalaci贸n de un puesto de observaci贸n permanente, el fortalecimiento de las expediciones y un plan frontal contra la pesca ilegal en este santuario natural.

“Nos encontramos en este momento en uno de los lugares m谩s importantes y especiales que tiene nuestro pa铆s. Nos encontramos en la Isla de Malpelo, en nuestro Pac铆fico”, dijo el Jefe de Estado, y record贸 que este sitio es “reconocido por el mundo como un santuario de flora y fauna, como un patrimonio de la humanidad”.

El Presidente estuvo acompa帽ado por el Comandante de la Armada, almirante Gabriel P茅rez; el Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa, y la Directora de la Fundaci贸n Malpelo, Sandra Bessudo, entre otros.

Indic贸 que en marzo pasado se efectu贸 “una expedici贸n de suma importancia” para “conocer m谩s sobre las especies que tiene este rinc贸n privilegiado”.

“Y hoy quiero decir que, en funci贸n de esa misi贸n de soberan铆a, hay cuatro acciones por parte del Gobierno Nacional, que se adelantar谩n a partir de los resultados de esta valiosa expedici贸n”, explic贸.

Precis贸 que, en primer lugar, con el Ministerio de Ambiente, la Direcci贸n de Parques Naturales y la Armada Nacional, con el apoyo de la Fundaci贸n Malpelo, “se va a contar en este lugar con un puesto de observaci贸n ambiental y de biodiversidad de car谩cter permanente, para que est茅 investigando y levantando informaci贸n que se pueda compartir con el mundo sobre toda esta riqueza natural”.

En segundo lugar, “vamos a fortalecer las expediciones que se adelantan para la investigaci贸n de profundidad de ese santuario de flora y fauna”, se帽al贸, y agreg贸 que se buscar谩 “dar a conocer ante el mundo este tesoro”.

Como tercer punto, explic贸 que se fortalecer谩 con el Ministerio de Ambiente “la zonificaci贸n para seguir protegiendo esta 谩rea de manejo integrado y el santuario de flora y fauna”, para salvaguardar especies amenazadas.

“Y cuarto, un mensaje muy claro. Que esa zonificaci贸n y el manejo y la protecci贸n de este territorio, tambi茅n va de la mano con una lucha frontal y cero tolerancia contra la extracci贸n ilegal, contra la pesca ilegal de esta riqueza”, subray贸.

Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en su visita a la isla de Malpelo

Advirti贸 que “en muchas ocasiones, esta riqueza se ve amenazada por pesca ilegal; y la Armada Nacional tiene una instrucci贸n clara y perentoria de luchar contra este fen贸meno; y de hecho, aunque ya contamos con el marco legislativo en materia de lucha contra la pesca ilegal, en la Ley de Delitos Ambientales que se tramitar谩 en el Congreso tambi茅n incorporaremos un componente claro para proteger estos ecosistemas y estos santuarios de flora y fauna que tiene nuestro pa铆s”, dijo.

Finalmente, recalc贸 que se trata de un trabajo en equipo de la Armada Nacional, el Ministerio de Ambiente y la Direcci贸n de Parques Nacionales, que contar谩 con el apoyo de la Fundaci贸n Malpelo.

Sobre esta entidad, elogi贸 la labor para “dar a conocer esta este espacio ante el mundo de manera especializada”.

“Y nuestra responsabilidad es trabajar con la Fundaci贸n, como lo hemos venido haciendo, no solamente prohibiendo de manera categ贸rica la pesca de tiburones en nuestro pa铆s, sino tambi茅n que podamos mostrarle a nuestra ciudadan铆a cada una de esas riquezas naturales y estas especies maravillosos que est谩n en este lugar”, sostuvo.

El Mandatario declar贸, por 煤ltimo, que quiere que “la Armada Nacional de Colombia en su doctrina, en su pensamiento, en su actuar, en su formaci贸n, est茅 incorporando todos los d铆as, as铆 como se habla la protecci贸n del Azul de la Bandera, de la protecci贸n de la m谩s grande riqueza que tiene nuestro pa铆s, que es su biodiversidad”.

Presidente destaca tarea de la Armada para defender la soberan铆a e incautaci贸n de drogas en el Pac铆fico

  • El Jefe de Estado abord贸 este domingo la fragata ARC Almirante Padilla y acompa帽贸 un recorrido de la Armada Nacional de Colombia, dentro de la Operaci贸n Soberan铆a.

  • El Mandatario destac贸 los golpes dados por la Fuerza Naval en las 煤ltimas horas contra redes de narcotraficantes.

Armada supera las 30 toneladas de marihuana incautadas en el Pac铆fico colombiano en el 2020

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, destac贸, en aguas del Pac铆fico, las 煤ltimas incautaciones de drogas logradas por la Armada Nacional, y elogi贸 la tarea que desarrolla la Fuerza Naval para proteger la soberan铆a colombiana.

Durante una traves铆a a bordo de la fragata ARC Almirante Padilla, dentro de la Operaci贸n Soberan铆a, el Jefe de Estado inform贸 que en las 煤ltimas horas la Armada se incaut贸 de 1,5 toneladas de marihuana y otras drogas.

“En esta Operaci贸n Soberan铆a que se adelanta, donde estamos visitando y viendo las capacidades de nuestra estructura de la Armada Nacional en el Pac铆fico, tenemos que reiterar que es con hero铆smo, compromiso y contundencia como se est谩n logrando estos golpes”, expres贸.

Agreg贸 que la operaci贸n fue posible “gracias a la labor de inteligencia y a la velocidad de interdicci贸n que tiene nuestra Armada Nacional”.

En lo que va corrido del presente a帽o, la Armada Nacional, gracias a las labores de patrullaje de control, vigilancia y soberan铆a ha logrado la interdicci贸n de diferentes embarcaciones, para un total de 53 toneladas de drogas incautadas, 36 de ellas de clorhidrato de coca铆na y 17 toneladas de marihuana.

El Presidente estuvo acompa帽ado por el Comandante de la Armada Nacional,  almirante Gabriel P茅rez Garc茅s, y el Comandante de la ARC Almirante Padilla, capit谩n Germ谩n Castro.

Autoridades han incautado m谩s de 200 armas traum谩ticas usadas en delitos o de manera irregular

 - La Polic铆a Metropolitana y la Alcald铆a de Medell铆n refuerzan acciones para evitar hurtos con el uso de estos elementos.

- La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia hace un llamado para avanzar en la regulaci贸n legal de este tipo de armas que se est谩n usando para el delito. 

- La cifra de decomisos de armas traum谩ticas o deportivas ya sobrepasa a la de incautaci贸n de armas de fuego.



La Alcald铆a de Medell铆n destac贸 las acciones preventivas y de reacci贸n que permitieron en las 煤ltimas horas la incautaci贸n de 14 armas de fuego y 7 traum谩ticas, todas usadas de manera ilegal o en la comisi贸n de delitos en la ciudad. 

Estos procedimientos hacen parte de la estrategia contra el hurto desplegada por la Polic铆a Metropolitana en articulaci贸n con la Administraci贸n Municipal y de la operaci贸n del Escuadr贸n Antifleteo. Estas operaciones han sido contundentes en la lucha contra grupos delictivos como "Altos de Aranjuez", "Los del llano", "La Milagrosa", "Las Violetas", "La terraza", "Robledo" y "Los Triana". 

De acuerdo con las investigaciones, 11 de las 14 armas de fuego fueron incautadas por porte ilegal, una de ellas por tentativa de homicidio y dos en hurto a residencias. Las autoridades manifestaron su preocupaci贸n por la utilizaci贸n de las armas traum谩ticas en tres casos de hurto a personas, una de hurto de motocicleta y otras tres en hechos de violencia intrafamiliar. 

"Es una realidad que tenemos que enfrentar con todas las herramientas que tenemos a disposici贸n. Los delincuentes usan estas armas para el hurto, para el atraco. Necesitamos que el Gobierno Nacional y que desde el Congreso se expidan normas que regulen la venta y porte de estos elementos, que sabemos que aportan un porcentaje elevado para el hurto a personas en la ciudad, y que a pesar de todo tiene una reducci贸n de alrededor del 20 %", dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo.  

Con base en la Ley 1801, art铆culo 27, numeral 7, las armas traum谩ticas pueden ser incautadas y se aplica una multa de $242.000 cuando est茅n inmersas en comportamientos contrarios a la convivencia, en lugares con aglomeraci贸n de personas o consumo de bebidas embriagantes, o cuando la autoridad advierta su utilizaci贸n irregular. 

En lo que va del a帽o se han incautado un total de 202 armas traum谩ticas o deportivas, mientras en acciones de las autoridades, se han decomisado 115 armas de fuego. 





La Alcald铆a de Medell铆n ha entregado m谩s de 1.800 ayudas humanitarias a afectados por temporada de lluvias

 - La Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd) es un aliado estrat茅gico en este tipo de asistencia a poblaciones vulnerables.

- En abril se han entregado 173 unidades de ayudas humanitarias a personas afectadas por la primera temporada de lluvias de 2021.



La Administraci贸n Municipal a trav茅s del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres - Dagrd, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n y con apoyo de la comisi贸n social de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, realiza la atenci贸n de las familias y personas afectadas como consecuencia de las lluvias. 

Durante marzo y abril, periodo en el que se espera se consolide la primera fase de lluvias de 2021, los profesionales de la Alcald铆a de Medell铆n han entregado m谩s de 1.800 unidades de ayuda humanitaria, en articulaci贸n con la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (Ungrd). 

"Durante marzo, mes en el que inici贸 la temporada de lluvias, entregamos 1.655 ayudas a las familias afectadas por fen贸menos relacionados con las precipitaciones. Estos paquetes humanitarios est谩n compuestos por kits alimentarios, kits de cocina, kits de aseo y dormitorio. As铆 mismo, realizamos un acompa帽amiento psicosocial con profesionales y brindamos una asistencia para albergues temporales. Lo que siempre priorizamos en estas acciones es la vida y dignidad de las personas afectadas", explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.

Los fen贸menos amenazantes que derivan en la atenci贸n de estas personas est谩n relacionados, en su mayor铆a, con evacuaciones temporales y definitivas de viviendas en zonas de alto riesgo por movimientos en masa. En lo corrido de este a帽o se han realizado 358 recomendaciones de evacuaci贸n, 210 definitivas y otras 148 de manera temporal. 

El balance de atenci贸n por la primera temporada de lluvias, entre marzo y a la fecha, registra m谩s de 290 emergencias atendidas por deslizamientos, ca铆das de 谩rboles e inundaciones. De ah铆, el llamado a la ciudadan铆a para que atienda las recomendaciones de los organismos de emergencia y el reporte oportuno de cualquier caso a la l铆nea 123. 




Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales



El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, particip贸 del 4to Taller. "Di谩logos territoriales: La dimensi贸n ambiental en el ordenamiento territorial de las ciudades capitales"- Ordenamiento territorial como instrumento para la gesti贸n de la calidad ambiental 

Un espacio en el que visibiliza la importancia de utilizar los planes de ordenamiento territorial de manera que se pueda implementar para optimizar la gesti贸n de la calidad ambiental en la planificaci贸n del territorio en el Valle de Aburr谩




Envigado: una verdadera ciudad del Aprendizaje



El Alcalde  de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, en compa帽铆a del Secretario de Educaci贸n Juan Gabriel V茅lez Manco presentaron ante la Unesco la solicitud oficial para que Envigado sea Ciudad del Aprendizaje a partir de este a帽o. 

Este paso representa para la ciudad la posibilidad de ofrecer a los ciudadanos una amplia gama de oportunidades de aprendizaje  que les permita desarrollar las habilidades, competencias y actitudes necesarias para el desarrollo sostenible.

 

Con el env铆o de la solicitud ante esta Entidad, Envigado espera unirse a las ciudades y municipios que, alrededor del aprendizaje, estrechan los lazos de cooperaci贸n y participaci贸n internacional para el intercambio de experiencias, b煤squeda de recursos para la implementaci贸n de proyectos educativos y culturales. Te invitamos a revivir este momento (haciendo clic aqu铆).

 

·       Envigado present贸 su postulaci贸n ante esta Organizaci贸n para sumarse a la red de Ciudades de Aprendizaje en Colombia, de la cual ya hacen parte: Medell铆n, Cali, Manizales, Bogot谩, Tunja, Quibd贸 y Rionegro.

 

·       La Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura – UNESCO, promueve el crecimiento de la red mundial de Ciudades del Aprendizaje, como una estrategia a nivel global para la promoci贸n, implementaci贸n y divulgaci贸n de pr谩cticas exitosas en procesos de gesti贸n del conocimiento; apoyando el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

En dicha firma, el Secretario de Educaci贸n como fiel creyente de la educaci贸n de nuestro territorio, expres贸 "toda acci贸n envigade帽a apunta a ser una acci贸n de aprendizaje", es por eso que, el Alcalde, reafirmando dicho compromiso aprovech贸 para hacer un detallado recuento de las obras que se adelantan en materia educativa y que sin duda alguna traer谩n consigo beneficios para los estudiantes y docentes de la Ciudad Se帽orial: 

·       Vamos finalizando los dise帽os y tr谩mites para realizar el colegio John F Kennedy en el barrio El Dorado, obra que iniciar谩 en noviembre de este a帽o.

·       Adicionalmente a la Instituci贸n Educativa Pio XII se le realizar谩 una renovaci贸n con base en la nueva realidad educativa.

·       Estaremos iniciando las obras del nuevo Centro de Desarrollo Infantil  para 300 ni帽os, que adem谩s tendr谩 un gran componente ambiental.

·       En un tiempo no superior a 4 meses iniciaremos con el proyecto de la segunda etapa de la Instituci贸n Educativa El Salado.

·       Culminaremos la demolici贸n de Dogger al lado de la Instituci贸n Universitaria de Envigado para darle paso al nuevo bloque.

·       Tambi茅n contrataremos los dise帽os del nuevo bloque del campus del CEFIT para que todos los estudiantes de Antioquia y del pa铆s sigan confiando en su ense帽anza.

·       Cerraremos este 2021 con el bloque completo para la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, entregaremos su sede administrativa y acad茅mica.

·       Estamos invirtiendo 3mil millones al a帽o en mantenimiento de la infraestructura educativa del municipio al a帽o.

·       Adicionalmente le estamos apostando al bilinguismo y a darle uniformes a m谩s de 2mil ni帽os y ni帽as de nuestra ciudad. 

"No tenemos ning煤n temor para apostarle a convertirnos en una verdadera Ciudad del Conocimiento, y eso, no es solamente firmar una carta de postulaci贸n, esto tiene que estar totalmente soportado en inversiones reales, en esfuerzos palpable y visibles. La mayor y la mejor herencia que podemos dejar es una educaci贸n con bases s贸lidas, que formen a nuestros ni帽os para que cada d铆a la sociedad sea mejor" Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.



AKT Motos supera las 84.000 unidades vendidas en mercados internacionales

 





Sin duda alguna, la motocicleta contin煤a siendo un aliado para las personas, basta con ver las cifras de ventas de motos en Colombia, de acuerdo con datos recogidos para la Alianza ANDI – Fenalco, durante enero del 2021 se vendieron m谩s de 44.600 unidades, cifra que en febrero aument贸 cerca del 22%, alcanzando las 54.478 unidades.

 

Esto representa un panorama alentador para el sector que se recupera poco a poco tras los impactos de la pandemia, AKT Motos, ha liderado desde el 2020 el ranking de ventas con su AKT NKD 125, alcanzando m谩s de 9.500 unidades vendidas desde enero hasta marzo de 2021 de acuerdo con cifras del RUNT. La marca colombiana, busca expandir su alcance y ha hecho una fuerte apuesta por la internacionalizaci贸n de sus productos.

 

AKT Motos, ya cuenta con presencia en Nicaragua, Costa Rica, Honduras, Guatemala, Ecuador, El Salvador, Belice, Santa Lucia, pa铆ses en los que ha logrado superar las 84.000 motos vendidas a trav茅s de 660 tiendas f铆sicas. Distribuidas de la siguiente manera:

 

  • Guatemala: 3.746
  • Nicaragua: 33.167
  • El Salvador: 23.600
  • Costa Rica: 14.152
  • Ecuador: 3.947
  • Honduras: 1.205
  • Santa Lucia: 32
  • Belice: 29

Adem谩s, ha logrado llegar con m谩s de 4.000 unidades restantes a mercados en los que actualmente la marca no tiene presencia: Per煤 (1.157 unidades), Panam谩 (313 unidades) y Republica Dominicana (2.536 unidades). Para ello, ha sido fundamental el apoyo de sus aliados estrat茅gicos en cada uno de los pa铆ses.

 

"Estamos haciendo una gran apuesta para llegar con nuestras soluciones a nuevos pa铆ses, demostrando que en Colombia se ensamblan y fabrican productos de calidad. Nos aseguramos de brindar una experiencia completa a trav茅s de los 300 centros de servicio t茅cnico que tenemos a disposici贸n para dar soporte a la garant铆a que ofrecemos con las motos. Esto nos ha permitido posicionar a AKT dentro del top 5 de marcas en pa铆ses como El Salvador y Nicaragua" afirma Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT

 

 

Actualmente, como parte del portafolio que la marca maneja en Colombia, en estos pa铆ses tambi茅n se venden (con peque帽as variaciones) la NKD en 150cc, CR4 en 150cc y 200cc, la TTR en 150cc y 200cc y el Carguero 3W 200. Adicionalmente, ofrecen otras 22 referencias que se ajustan a las necesidades de cada uno de los segmentos en los diferentes mercados.

 

"Para el cierre del 2021, tendremos presencia en m谩s pa铆ses del Caribe y Suram茅rica llegando a pa铆ses como Trinidad y Tobago, Guyana, Jamaica, Antigua, Dominica, Granada, entre otros. Por otra parte, estamos trabajando para en el 2023 ingresar con nuestras marcas a pa铆ses como Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay" concluye Jorge Enrique Herrera, Director Comercial de AKT


 

Acerca de AKT Motos

 

AKT Motos, es una marca colombiana con una trayectoria de m谩s de 16 a帽os en el mercado nacional y 8 a帽os con presencia internacional, que tiene el firme prop贸sito de ofrecer soluciones de transporte, enfocadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos. As铆 mismo, promueve la movilidad a precios competitivos a trav茅s de productos que se caracterizan por su dise帽o y calidad.
 
Cuenta con un amplio portafolio de motocicletas de combusti贸n que cubren la demanda en todos los segmentos, con marcas como Royal Enfield, as铆 como sus modelos propios entre los que destacan NKD, Dynamic, entre otras. Por otra parte, como muestra de su compromiso con la movilidad sostenible en el pa铆s, comercializa motocicletas y bicicletas el茅ctricas.

 

La compa帽铆a se consolida como una empresa l铆der en la movilidad del pa铆s a trav茅s de sus m谩s de 450 puntos de venta, 470 centros de servicio t茅cnico y planta de ensamble con capacidad de 15.000 motos/mes ubicada en Envigado, generando 1.000 empleos directos y 3.500 indirectos, en todo el territorio nacional.



Hay m谩s de 10 mil cupos para madres gestantes- lactantes en la Modalidad Familiar de Buen Comienzo

 - Para registrarse, los interesados deben ingresar al aplicativo Busca Tu Cupo.

- La inscripci贸n aplica para madres gestantes o lactantes, as铆 como ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os residentes en Medell铆n.

- Entre los requisitos se debe estar en el Sisb茅n y no aparecer en alguna modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.



La Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo contin煤a con el proceso de inscripci贸n para las madres gestantes, lactantes, ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os que quieran hacer parte de la Modalidad Familiar.



Los interesados deben acceder al aplicativo Busca Tu Cupo para registrarse. Una vez inscritos, el equipo de apoyo de Buen Comienzo se pondr谩 en contacto para iniciar con la atenci贸n en el componente nutricional y proceder con el tr谩mite de matr铆cula. 

"Quiero extenderles la invitaci贸n a todas las madres gestantes, lactantes, a padres de familia y cuidadores de ni帽os entre los cero y dos a帽os que vienen en continuidad desde el a帽o 2020 en la Modalidad Familiar, a que ingresen a Busca Tu Cupo y actualicen sus datos y a todos aquellos interesados en matricularse para hacer parte de esa modalidad a que nos dejen sus datos y nosotros nos estaremos comunicando para asegurar que reciban todos los beneficios de Buen Comienzo", dijo Vivian Puerta, directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo.

Para acogerse a la oferta, las personas deber谩n estar en el Sisb茅n, con prioridad las de nivel 1 y 2; no pueden aparecer en alguna modalidad del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y deben vivir en Medell铆n. 

Quienes hac铆an parte del programa el a帽o anterior, deben ingresar al aplicativo para actualizar sus datos y recibir el bono alimentario. 

La Unidad hace una invitaci贸n especial a la madres gestantes y lactantes para que accedan a los m谩s de 10 mil cupos disponibles y se acojan a toda la oferta institucional que ofrece el Programa.

En la actualidad, Buen Comienzo avanza con la operaci贸n en sus otras modalidades con m谩s de 243 sedes en alternancia y cerca de 29.583 ni帽os y ni帽as matriculados.

Los interesados pueden ingresar a:





En el Mes de la Ni帽ez, Medell铆n promueve el juego como una herramienta de transformaci贸n cultural

 - Con la campa帽a Llegar谩n tan lejos como tus palabras se lo digan, se busca promover la crianza amorosa y la comunicaci贸n asertiva.

- En la actual administraci贸n, 14.433 ni帽as, ni帽os y adolescentes se han beneficiado con actividades de prevenci贸n y 2.840 con acciones para el restablecimiento de derechos.


Medell铆n contin煤a conmemorando el Mes de la Ni帽ez con acciones y actividades que promueven el juego como una herramienta de transformaci贸n cultural, lo que permite el empoderamiento y la participaci贸n de ni帽as, ni帽os y adolescentes, as铆 como la protecci贸n de sus derechos.

Mediante un trabajo articulado de varias dependencias de la Administraci贸n Municipal, en abril se desarrollan acciones pedag贸gicas y recreativas de forma presencial y virtual. La agenda ha incluido promoci贸n del juego, charlas educativas y actividades para toda la familia.

El Despacho de la Gestora Social, Diana Osorio, promueve la campa帽a Llegar谩n tan lejos como tus palabras se lo digan, que busca promover el lenguaje asertivo, que edifica y que forma el destino de ni帽as, ni帽os y adolescentes. La idea es que los adultos tomen conciencia sobre las palabras que expresan a hijos, nietos, sobrinos, primos, para invitarlos a luchar por lo que creen y a empoderarse de su destino. Todo, para que tengan mejores herramientas a la hora de cumplir sus sue帽os y construir sus proyectos de vida.

"En el modelo social de Medell铆n, las ni帽as, los ni帽os y los adolescentes son fundamentales. Por ello, trabajamos constantemente para que tengan la oportunidad de cumplir sus sue帽os, desarrollar proyectos de vida y llegar tan lejos como lo deseen. En esta apuesta, todos somos responsables de impulsarlos y motivarlos, por medio de acciones y palabras asertivas y una crianza amorosa", manifest贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez. 

Abril es la oportunidad para reiterar el compromiso de la Alcald铆a de Medell铆n con los derechos de la infancia y la adolescencia. En la actual administraci贸n, la Unidad de Ni帽ez ha atendido a 14.433 ni帽os, ni帽as, adolescentes y familias con acciones de prevenci贸n que incluyen acompa帽amiento psicosocial, actividades art铆sticas, pedag贸gicas y de sensibilizaci贸n. 

Con ello, se busca fortalecer los hogares como entornos protectores, promover las capacidades y evitar riesgos y cualquier tipo de vulneraci贸n hacia esta poblaci贸n, como trabajo infantil, violencias sexuales, explotaci贸n sexual comercial, as铆 como uso, utilizaci贸n y vinculaci贸n a grupos ilegales, entre otras.

Adicionalmente, se han atendido, desde el componente de protecci贸n, 2.840 casos para el restablecimiento de derechos de ni帽as, ni帽os y adolescentes por distintas vulneraciones; y, en articulaci贸n con otras instituciones, se han acompa帽ado 1.792 ni帽as, ni帽os y adolescentes con ese mismo prop贸sito.

Para promover la incidencia de la infancia y adolescencia, tambi茅n se ha acompa帽ado la presencia de 387 ni帽as, ni帽os y adolescentes en los 21 Consejos de Participaci贸n Infantil, desde donde pueden generar transformaciones en sus territorios. 

La Alcald铆a de Medell铆n reitera el llamado a la ciudadan铆a a propiciar espacios donde se fortalezcan los lazos afectivos, de respeto y crianza amorosa hacia ni帽as, ni帽os y adolescentes, especialmente en la actualidad, cuando la mayor铆a se encuentra estudiando desde sus hogares. 

La responsabilidad de protegerlos recae sobre la familia, el Estado y la sociedad en general. Por ello, cualquier persona puede denunciar o reportar casos de vulneraci贸n en contra de esta poblaci贸n a las l铆neas 123 Social, 444 41 44 y 141 del ICBF o escribir al correo electr贸nico  atencion.ciudadano@medellin.gov.co