Image: REUTERS/David Mercado
Escrito por Armando SenraHead of the Latin America & Iberia Region, BlackRock
La innovaci贸n disruptiva es sin duda un catalizador de crecimiento inclusivo. Al hacer que un producto o servicio sea m谩s accesible, la innovaci贸n disruptiva transforma los mercados y permite que haya una asignaci贸n de recursos m谩s equilibrada. Si bien esta fuerza desplaza competidores establecidos, tambi茅n tiene el poder de alterar nuestra definici贸n de participantes industriales, a menudo integrando la econom铆a informal, lo que resulta en fuertes cambios sociales y econ贸micos.
Am茅rica Latina est谩 por sentir esta disrupci贸n en el mercado. Consideren la poblaci贸n joven de la regi贸n, la clase media en aumento, la adopci贸n r谩pida de tecnolog铆a y una competencia relativamente d茅bil de mercado. Las condiciones est谩n listas para un cambio. Si Am茅rica Latina toma medidas para fomentar la innovaci贸n, las econom铆as de la regi贸n probablemente se conviertan en impulsores de esta disrupci贸n en vez de receptores. El crecimiento inclusivo – y en definitiva las econom铆as m谩s s贸lidas – pueden estar en el horizonte.
Las ruedas ya est谩n girando
El ciclista colombiano Nairo Quintana siempre llega al podio de las carreras de ciclismo m谩s famosas del mundo, incluyendo el Tour de France y Giro d’Italia. Como se cri贸 en los Andes, ten铆a que andar casi 20 millas ida y vuelta en una bicicleta de segunda mano para llegar a la escuela que quedaba a 3.000 pies m谩s abajo simplemente porque su familia no pod铆a pagar su ida en bus.
Hoy en d铆a, muchos latinoamericanos a煤n viven en 谩reas rurales, pero la tecnolog铆a ha permitido que tengan niveles m谩s altos de inclusi贸n social. Internet sigue reduciendo las barreras de la informaci贸n y la r谩pida adopci贸n de tecnolog铆a est谩 conectando pueblos remotos y dejando a pocos fuera de alcance. A manera de ejemplo, desde el 2015, la penetraci贸n de usuarios de smartphones en la regi贸n fue de un 39% y se espera que alcance un 57% hasta el 2019, seg煤n eMarketer. Si profundizamos m谩s, Am茅rica Latina tiene el 铆ndice de penetraci贸n m谩s alto para Facebook (89% de usuarios de internet) y WhatsApp (66% de usuarios de tel茅fonos m贸viles), seg煤n muestra la informaci贸n de Statista.
Es simp谩tico poder darle “me gusta” a las fotos de las vacaciones de un amigo o enviarle un mensaje a tu pap谩 sobre la conquista de Quintana, pero ¿qu茅 viene despu茅s?
M谩s inclusi贸n financiera. Seg煤n informaci贸n del Banco Mundial, desde fines del 2014 aproximadamente el 50% de los adultos en Am茅rica Latina no ten铆an cuenta bancaria. Aunque en 2011 esa cifra era del 61%, la verdad es que los servicios financieros b谩sicos permanecen inaccesibles para muchas personas. La geograf铆a, los costos transaccionales y probablemente lo m谩s importante, la falta de educaci贸n financiera, dificultan la banca y las inversiones, pero varias empresas locales de tecnolog铆a han empezado a afrontar este problema. Un intento es la construcci贸n de infraestructura para transacciones m贸viles, lo que proveer铆a a cualquiera de acceso a servicios bancarios a trav茅s de dispositivos m贸viles, sin importar la localizaci贸n.
M谩s competitividad y productividad. Para m谩s o para menos, los pa铆ses latinoamericanos intentan fomentar el crecimiento de startups y peque帽as y medianas empresas (PYMES), pero se puede hacer m谩s para mejorar la competitividad y la productividad. En un ranking de competitividad del Foro Econ贸mico Mundial, los cinco mayores pa铆ses seg煤n el producto bruto interno – Brasil, M茅xico, Argentina, Colombia y Per煤 – se clasificaron entre 57 y 106, entre las 140 econom铆as estudiadas. Como regi贸n, s贸lo 脕frica Subsahariana se clasific贸 por debajo.
¿Por qu茅? En primer lugar, las empresas de la regi贸n a煤n tienen muchos problemas administrativos; por ejemplo, papeleo, burocrac铆a y tr谩mites. Seg煤n elBanco Mundial, se tarda 83 d铆as para abrir una empresa en Brasil, la mayor econom铆a en Am茅rica Latina, en comparaci贸n con los 29 d铆as que se tarda en la India y seis d铆as en Italia, los pa铆ses que est谩n un poco por delante de Brasil en t茅rminos de PBI nominal. Del mismo modo, las leyes regionales de quiebras pueden ser debilitantes. Penalizar las quiebras de esta manera priva a los emprendedores, que son la principal fuente de la innovaci贸n.
La innovaci贸n mejora la inclusi贸n, la inclusi贸n fomenta la innovaci贸n
¿Qu茅 se ha visto en los titulares del peri贸dico en los 煤ltimos a帽os? Crecimiento lento, el colapso de las commodities, y corrupci贸n, pero esto s贸lo cuenta una parte de la historia de Am茅rica Latina. Las industrias de la regi贸n han tomado varias medidas para fomentar el crecimiento inclusivo significativo, pero a煤n hay obst谩culos. Es hora de tomar las riendas; las econom铆as de Am茅rica tienen la opci贸n de motivar y acoger la disrupci贸n desde adentro, o arriesgarse a estar a merced de las fuerzas globales.
Este material presenta una valoraci贸n del ambiente del mercado de junio de 2016; est谩 sujeto a cambios; no est谩 hecho para prever eventos futuros ni como garant铆a de resultados futuros. El lector de esta informaci贸n no debe tomarla como an谩lisis o como un consejo de inversi贸n con relaci贸n a fondos o cualquier emisor o cargo en particular.