P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 16 de abril de 2016

Zool贸gico Santa Fe estrena espacios que promueven la protecci贸n de la fauna silvestre

-       Seis nuevos m贸dulos educativos fueron ubicados en el Zool贸gico para ilustrar el entorno de diferentes animales silvestres y resaltar la importancia del cuidado de la fauna y la flora en la ciudad.

-       Se trata de una iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n, en convenio con el 脕rea Metropolitana y la Sociedad de Mejoras P煤blicas.

Los nuevos espacios, denominados M贸dulos de Biodiversidad, brindan informaci贸n a los visitantes del Zool贸gico Santa Fe para generar conciencia sobre la necesidad de  respetar y proteger la fauna silvestre y sus ecosistemas, como un legado que los ciudadanos entregar谩n a las futuras generaciones.

La iniciativa surgi贸 gracias a un convenio logrado entre la Secretar铆a de Medio Ambiente, el 脕rea Metropolitana y la Sociedad de Mejoras P煤blicas de Medell铆n para ilustrar a los visitantes del parque la situaci贸n en la que se encuentran diversas especies de animales silvestres en sus ecosistemas, especialmente aquellas que en los 煤ltimos a帽os han sido v铆ctimas del tr谩fico ilegal, de la destrucci贸n de sus h谩bitats o de la desmedida persecuci贸n.

La Secretar铆a del Medio Ambiente adelant贸 la construcci贸n del  m贸dulo La Zarig眉eya y  el m贸dulo del Alto de San Miguel. En este 煤ltimo se hace referencia a la zona geogr谩fica en la que nace el r铆o Medell铆n y a las especies silvestres que all铆 habitan.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por su parte, hace 茅nfasis la fauna m谩s afectada por tr谩fico ilegal, los felinos presentes en la subregi贸n y las especies ex贸ticas que representen un potencial riesgo ambiental.

La zarigueya, el mono titi, el caracol africano y muchas otras especies, son las encargadas de hacer del Zool贸gico Santa Fe un nuevo espacio educativo permitiendo evidenciar la  biodiversidad que caracteriza a nuestro pa铆s. Esto teniendo en cuenta que Colombia es el primer pa铆s en diversidad de aves y orqu铆deas; el segundo en diversidad de plantas, anfibios y peces; el tercero en diversidad de reptiles y palmas; y el cuarto en diversidad en mam铆feros.

Medell铆n formula su Plan Educativo para 12 a帽os

 -A la fecha, 1.327 ciudadanos han participado en la formulaci贸n de este Plan.

-El Plan tiene como principio la dignidad humana y  la formaci贸n en capacidades human铆sticas y sociales, en  busca de mayor equidad.

¿Cu谩l es la educaci贸n que nos so帽amos para Medell铆n en los pr贸ximos 12 a帽os? Es una de las preguntas que los ciudadanos han respondido de cara a la formulaci贸n del Plan Educativo Municipal -PEM-.

El Plan es una construcci贸n colectiva sobre la educaci贸n que necesitamos, que orientar谩 las pol铆ticas y retos educativos, de acuerdo con los desaf铆os del mundo actual.

Su formulaci贸n incluy贸 encuentros territoriales en cada una de las comunas y corregimientos, con la  participaci贸n de rectores, docentes, estudiantes, padres de familia y l铆deres comunitarios, entre otros, y  34 entrevistas a expertos y grupos focales donde  intervinieron: comunidad LGBTI, minor铆as 茅tnicas, mujeres, juventud, discapacidad y necesidades educativas especiales, innovaci贸n y emprendimiento, v铆ctimas de violencia, econom铆a solidaria, educaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano y educaci贸n superior, facultades de educaci贸n, Normal Superior,  ADIDA y un grupo del adulto mayor.

El PEM es un convenio de asociaci贸n entre la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n y la Corporaci贸n Interuniversitaria de Servicios -CIS- y est谩 acompa帽ado por un comit茅 asesor integrado por Sapiencia, Eafit, las universidades de Antioquia, de Medell铆n y Pontificia Bolivariana, el ITM, el CES, Proantioquia, agremiaciones de colegios y de establecimientos de educaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano y sindicatos, entre otras.

El Plan tiene como principio la dignidad humana y la formaci贸n en capacidades human铆sticas y sociales, buscando la equidad y responsabilidad conjunta de los actores involucrados en la educaci贸n, como la familia, los empresarios, los maestros, los estudiantes y la comunidad y est谩 alineado con las propuestas formuladas en el Plan de Desarrollo Municipal.

Alcald铆a de Medell铆n se une a la Semana por la Sostenibilidad Iberoamericana

-       La jornada se llevar谩 a cabo del 16 al 22 de abril y busca fortalecer la sostenibilidad a trav茅s de la educaci贸n.

-       Para el evento se program贸 una visita guiada al Alto de San Miguel, donde se encuentra m谩s del 16% de las especies reportadas en Colombia.

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, se suma a la Semana de la Sostenibilidad en Iberoam茅rica denominada Ciclo Siete que se realiza con el fin de fortalecer la sostenibilidad a trav茅s de la educaci贸n, enfocada en diferentes tem谩ticas como movilidad, medio ambiente y cultura.

Ciclo Siete es una iniciativa de Portafolio Verde, entidad dedicada a la consultor铆a para el desarrollo sostenible con sede en la ciudad, raz贸n por la cual Medell铆n ser谩 el lugar principal del evento.

En todos los pa铆ses latinoamericanos vinculados al evento, adem谩s de Espa帽a y Portugal, se llevar谩n a cabo actividades educativas en tem谩ticas sociales, ambientales y econ贸micos que buscan generar conciencia en los ciudadanos.

La jornada que se realiza cada a帽o en abril tendr谩  actividades en homenaje a la Tierra donde se busca identificar, promover y resaltar experiencias que permitan evidenciar c贸mo desde las diferentes entidades de los pa铆ses vinculados se trabaja en pro de la sostenibilidad.

Desde la Alcald铆a de Medell铆n se promover谩n diferentes estrategias en las aulas ambientales y m贸dulos educativos con tem谩ticas enfocadas a la sostenibilidad y se celebrar谩 el D铆a de la Tierra. El s谩bado 23 de abril se realizar谩 la visita guiada al Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel.

Alto de San Miguel

Es un ecosistema de bosque de niebla escaso en el pa铆s, que merece ser reconocido y protegido porque alberga el nacimiento de varios de los principales r铆os de la regi贸n, entre los que se destacan el r铆o Medell铆n-Aburr谩 y el r铆o Negro-Nare que junto con otros r铆os forman el Embalse de la Fe, el cual surte de agua a los diferentes municipios del Valle de Aburr谩.

El Alto de San Miguel tiene alta diversidad biol贸gica, la cual representa el 16% de las especies reportadas para Colombia y en 茅l se genera regulaci贸n clim谩tica e h铆drica lo que contribuye a que las especies que lo habitan permanezcan en el tiempo.

De la mano de Colombia Siembra comienza nueva etapa del programa Alianzas Productivas

El Programa de Apoyo a Alianzas Productivas, que une a peque帽os productores con grandes comercializadores y que en los 煤ltimos a帽os ha mejorado los ingresos de 55.275 familias, comenz贸 una nueva etapa de la mano de Colombia Siembra.

Seg煤n explic贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, el programa ya inici贸 la apertura del registro de perfiles en su tercera fase y este a帽o espera beneficiar a 9.780 familias a trav茅s de 163 alianzas financiadas.

De esta forma, agricultores, gremios, comercializadores e instituciones del sector pueden presentar sus proyectos productivos hasta el 29 de julio, con lo que recibir谩n acompa帽amiento t茅cnico, empresarial y social para ser m谩s competitivos y vender mejor sus productos en el mercado.

De acuerdo con el jefe de la Cartera Agropecuaria, este programa es el componente modelo de comercializaci贸n de Colombia Siembra ya que Alianzas Productivas resuelve el problema de comercializaci贸n de la peque帽a producci贸n agropecuaria, generando un acuerdo comercial entre la organizaci贸n de productores y empresas formales de comercializaci贸n o transformaci贸n.

Durante la vigencia del Proyecto se han financiado 880 alianzas, vinculando a 55.275 familias e intervenido 94.600 hect谩reas. Estos negocios tienen un valor de $954.449 millones, en los cuales el MADR ha realizado aportes de incentivo modular por valor de $221.425 millones destinados a inversiones para el mejoramiento productivo, articulaci贸n comercial y acompa帽amiento integral.

Adem谩s, el Proyecto cuenta con la vinculaci贸n de m谩s de 470 empresas, las cuales no se centran solamente en la compra sino en la conformaci贸n y fortalecimiento de una relaci贸n comercial de largo plazo.

Entre las novedades del programa para este a帽o se resalta que focalizar谩 su intervenci贸n en zonas de posconflicto, para lo cual se priorizar谩n las iniciativas que se presenten en estos territorios y que contribuyan a ampliar la cobertura.

Igualmente, se ajustaron los procesos de contrataci贸n ya que se pas贸 de un modelo que permit铆a la operaci贸n bajo el esquema del Banco Mundial y ahora se cuenta con el de contrataci贸n estatal.

Asimismo, el Incentivo Modular, recurso que aporta el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y se constituye en el complemento de los recursos que aportan todos los interesados en la Alianza Productiva y que permite el cierre financiero del negocio, pasa como monto m谩ximo de aporte por beneficiario de $5 millones a $7 millones. Para el periodo 2016 el programa cuenta con una inversi贸n $70.500 millones.

Alianzas Productivas tiene presencia en 31 de los 32 departamentos del pa铆s y se tiene previsto que se contin煤e con la cobertura nacional.

¿C贸mo participar?

Paso 1. Presentaci贸n de perfiles

Quienes deseen participar deben presentar en las Secretar铆as de Agricultura de cada uno de los departamentos del pa铆s, hasta la fecha y hora prevista, el perfil de la Alianza, es decir el resumen de la iniciativa de agronegocio. 脡sta recoge la informaci贸n del proponente del perfil, las necesidades del mercado que va a suplir, la descripci贸n del proyecto propuesto y las caracter铆sticas de los beneficiarios.

Fecha de cierre: viernes, 29 de julio de 2016


Tenga en cuenta que hay DOS CORTES de recepci贸n de perfiles, de acuerdo a la programaci贸n establecida para el cumplimiento de metas de Gobierno y del Plan Nacional de Desarrollo en la operaci贸n 2016, 2017 y 2018, a6 s铆:

•          Primer corte de recepci贸n: viernes 03 de junio de 2016

Estos podr谩n ser sujetos de financiaci贸n en la vigencia 2016, acorde al presupuesto asignado.

•          Segundo corte de recepci贸n: viernes 29 de julio de 2016

Estos podr谩n ser sujetos de financiaci贸n en la vigencia 2017, acorde al presupuesto asignado.

Posteriormente viene un proceso de priorizaci贸n y verificaci贸n de los perfiles  y  los de mayor puntaje pasan a la etapa de pre inversi贸n para finalmente ser legalizados y ejecutados.

Encuentre toda la informaci贸n del Programa de Apoyo a Alianzas Productivas en el siguiente enlace:

https://www.minagricultura.gov.co/convocatorias/Paginas/Apertura-Registro-AlianzasProductivas.aspx

Cerca de 100 padres de familia han sido sancionados porque incumplieron el decreto 029

El Municipio de La Ceja ha sancionado pedag贸gicamente a 93 padres de familia o representantes legales, porque sus hijos menores de 18 a帽os han incumplido el decreto 029, que restringe su presencia despu茅s de las 10 de la noche en las v铆as de la localidad.

Los menores han sido sorprendidos por las autoridades en los operativos que se realizan constantemente en las calles, los cuales son llevados a la Casa de Justicia para que sean entregados directamente a sus padres. Los sancionados han asistido a un taller en la Comisar铆a de Familia sobre educaci贸n, crianza y donde conocen los deberes y derechos de los adolescentes seg煤n las leyes de nuestro pa铆s.

Mejora atenci贸n en Casa de Justicia

En los primeros 100 d铆as de gobierno, la Secretar铆a de Gobierno resalt贸 la mejor铆a en la atenci贸n que los ciudadanos reciben en la Comisar铆a de Familia y las Inspecciones de Polic铆a.

Con la creaci贸n de la segunda Comisar铆a de Familia, se han logrado recepcionar en el transcurso del a帽o 117 denuncias por violencia intrafamiliar por las que se han realizado a la fecha 68 audiencias.

“Estamos atendiendo oportunamente todas las denuncias de los ciudadanos. Nos preocupa el aumento de los casos de violencia intrafamiliar”, indic贸 la Comisar铆a de Familia, Andrea Bedoya, quien coment贸 que las principales causas de la problem谩tica son el consumo de licor, los celos y el machismo.

Las Comisar铆as tambi茅n han atendido 28 casos de abuso sexual, se han aprehendido 18 menores por diversos delitos y se han realizado 152 audiencias por alimentos, visitas y custodias.

El equipo de la Comisar铆a de Familia tambi茅n se ha fortalecido. En la actualidad, sumado a las dos comisarias, acompa帽an la labor dos abogados, dos sic贸logos, dos trabajadoras sociales y dos auxiliares administrativas.

“La comunidad puede acercarse a la Casa de Justicia para que pueda ser atendido oportunamente y que pueda encontrar una pronta soluci贸n a sus problemas”, coment贸 la Comisaria Bedoya.

Las dos Inspecciones de Polic铆a ampliaron su horario y est谩n dedicadas exclusivamente a velar por la sana convivencia de los ceje帽os.

Gobierno exige transparencia en finanzas de Friogan para poder salvarla

Con el liderazgo del Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, se llev贸 a cabo la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado, quien resalt贸 que el inter茅s del Gobierno Nacional es proteger los intereses de las 450 mil familias ganaderas y mantener la sanidad del hato ganadero.

Expres贸 que con sorpresa recibi贸 un documento por parte del presidente de Friogan, Armando Jos茅 Daza, el cual no fue consultado con la junta y que buscaba imponer la firma del Gobierno para presentar un dudoso acuerdo de pagos de largo plazo, para saldar la deuda que asciende a $70 mil millones. De hecho, Ricardo S谩nchez, presidente de UNAGA y miembro de la junta del Fondo, con molestia llam贸 la atenci贸n sobre su total desconocimiento frente al contenido del documento.

“No podemos tomar decisiones en caliente, ni a las "patadas" cuando no tenemos certeza de un documento que nos pas贸 el presidente de Friogan como propuesta, esperamos poder analizarlo con nuestros financieros y abogados, pero insisto que no podemos tomar decisiones apresuradas”, explic贸 el Viceministro Pineda.

El viceministro agreg贸 que se hace necesario conocer de manera transparente la realidad financiera de Friogan, la cual debi贸 ser expuesta el pasado 31 de marzo en su asamblea, pero no se logr贸 tras ser frustrada por el se帽or Lafaurie.

Dijo que “no se puede hacer un acuerdo sin tener claros los n煤meros, no tenemos claro cu谩nto vale Friogan, y lo que no podemos es seguir desinformando, tenemos que ser sinceros, pero no con sofismas”, al se帽alar la desinformaci贸n que se ha creado en la opini贸n p煤blica, especialmente por el presidente de Fedegan.

“Queremos que la empresa se salve pero lo que no podemos tolerar es que sean los ganaderos los que terminen pagando los malos manejos financieros con Friogan, pues el garante de la deuda de los frigor铆ficos  es el Fondo”, agreg贸.

Igualmente, advirti贸 sobre la posici贸n intransigente del se帽or Lafaurie en la junta, tras oponerse a someter a votaci贸n los acuerdos presupuestales para poder realizar el primer ciclo de vacunaci贸n 2016.  “No podemos poner en riesgo el estatus sanitario libre de aftosa con vacunaci贸n que tiene el pa铆s. Y eso es m谩s grave que poner en riesgo una empresa inviable que lleva varios a帽os con problemas financieros”, puntualiz贸.

La Superintendencia de sociedades como juez tiene ahora la palabra y se espera que este lunes 18 de abril se pronuncie sobre si acepta o no la ampliaci贸n del plazo que llevar铆a al rescate de la empresa o a su liquidaci贸n. El Ministerio de Agricultura acatar谩 la decisi贸n que se tome y continuar谩 defendiendo los intereses de los ganaderos colombianos.