P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 4 de julio de 2024

Antioquia-SITA: Nuevo Miembro de la Red de Turismo Sostenible de la ONU

El Observatorio de Turismo Sostenible de Antioquia (SITA) fue sido seleccionado para formar parte de la Red de Observatorios de Turismo Sostenible de la ONU-INSTO, convirti茅ndose en el tercer miembro colombiano en unirse a esta prestigiosa red, junto a Bogot谩 y Cali.

La inclusi贸n de SITA en INSTO consolida su posici贸n como referente nacional e internacional en la gesti贸n de conocimiento y generaci贸n de indicadores cruciales para la competitividad y desarrollo del turismo. Coordinado por la Secretar铆a de Turismo del Departamento, SITA ahora se suma a m谩s de 40 miembros globales que supervisan el impacto econ贸mico, ambiental y social del turismo en distintos destinos.

Este logro es resultado de meses de trabajo y colaboraci贸n entre el equipo de la Secretar铆a de Turismo de Antioquia y los asesores de INSTO. Margarita Restrepo, secretaria de Turismo de Antioquia, expres贸 su satisfacci贸n: “Estamos felices porque despu茅s de seis meses de un trabajo arduo para cumplir con 280 requisitos que nos ped铆a la ONU, nuestro Sistema Tur铆stico de Antioquia-SITA es incluido hoy como sistema tur铆stico en el mundo. Entramos a hacer parte de ese selecto club de solo 40 observatorios tur铆sticos en el mundo haci茅ndonos fuente de informaci贸n global en el tema de turismo”.

La membres铆a en INSTO compromete a SITA a monitorear y medir el impacto del turismo en 11 谩reas tem谩ticas clave: satisfacci贸n local, empleo, gobernanza, estacionalidad, beneficios econ贸micos, energ铆a, agua, aguas residuales, gesti贸n de residuos s贸lidos, accesibilidad y acci贸n clim谩tica. Este enfoque permitir谩 a SITA convertirse en un instrumento esencial para la identificaci贸n, an谩lisis, interpretaci贸n y evaluaci贸n de los resultados de la actividad tur铆stica, mejorando la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad e inclusi贸n social.

Este hito representa un avance significativo para Antioquia en su camino hacia un turismo sostenible, alineado con la Pol铆tica P煤blica de Turismo Sostenible del departamento. La ceremonia oficial de aceptaci贸n est谩 programada para octubre de este a帽o, donde se formalizar谩 la incorporaci贸n de SITA a la red global de observatorios de turismo sostenible m谩s destacada del mundo.

M谩s de 1,500 Zarig眉eyas Rescatadas en 2024 por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

En lo que va del a帽o 2024, el Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ha recibido m谩s de 1,500 zarig眉eyas, seg煤n inform贸 el supervisor Andr茅s G贸mez. Estos marsupiales fueron rescatados gracias a la atenci贸n ciudadana y la l铆nea de emergencias de fauna silvestre, que ha gestionado 2,411 consultas relacionadas con estos animales.

La mayor铆a de las zarig眉eyas ingresan al CAVR debido a emergencias, muchas de ellas heridas y algunas con cr铆as en su marsupio. Este centro ha atendido casi 900 zarig眉eyas en etapas neonatales, infantiles o juveniles, destacando su importancia ecol贸gica en la dispersi贸n de semillas y el control de plagas.

"El aumento en los reportes de zarig眉eyas se debe a una mayor consciencia ciudadana sobre la importancia de este marsupial en el ecosistema. Cada peque帽o esfuerzo cuenta para construir un territorio en armon铆a", destac贸 G贸mez.

Recientemente, 22 zarig眉eyas fueron liberadas junto con otros animales como gavilanes, ardillas y un zorro perro, en una acci贸n coordinada con la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Municipio de La Estrella. Sin embargo, las zarig眉eyas siguen siendo vulnerables a atropellos, ataques de animales dom茅sticos y maltrato humano en el Valle de Aburr谩.

Para reportar animales silvestres heridos o vulnerables, se puede contactar la l铆nea de emergencias de fauna silvestre al 304 630 0090. El Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana opera en convenio con la Universidad CES para proteger y recuperar la fauna local.

脡xito de la Iniciativa del Inder: 5,250 Personas Vieron la Copa Am茅rica en Espacios P煤blicos

En una apuesta por acercar el f煤tbol a la comunidad y fomentar la cultura deportiva, la Administraci贸n Distrital, a trav茅s del Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n (Inder), instal贸 pantallas gigantes en diferentes escenarios para ver los partidos de la Selecci贸n Colombia durante la fase de grupos de la Copa Am茅rica 2024. La iniciativa benefici贸 a un total de 5,250 ciudadanos, quienes pudieron disfrutar de los encuentros en un ambiente de convivencia y alegr铆a.


Las pantallas gigantes fueron ubicadas en las canchas de Parque Gait谩n y El Compromiso, en el Centro de Integraci贸n Cultural y Deportivo Florencia, as铆 como en el Museo Casa de la Memoria y el Canal Parque Gabriel Garc铆a M谩rquez de Telemedell铆n, donde se proyect贸 el encuentro con Costa Rica. El partido contra Brasil se vivi贸 en el Coliseo de Combate Guillermo Gaviria.

“Estuvimos en Popular, Manrique, Castilla y San Javier. As铆 es que hay que divertirnos, con alegr铆a y buena convivencia”, afirm贸 el director del Inder, Eduardo Silva Meluk, destacando la importancia de estos espacios para el sano esparcimiento y la recuperaci贸n de espacios deportivos.


Adem谩s de brindar una oportunidad para vivir el f煤tbol en paz, esta estrategia tambi茅n promueve el uso de espacios p煤blicos para actividades comunitarias, contribuyendo a la cohesi贸n social y al fortalecimiento de la cultura deportiva en la ciudad.

Llamado a Intensificar Esfuerzos por la Igualdad: Concejales Alertan sobre Brechas de G茅nero en Medell铆n

En un debate de control pol铆tico a la Secretar铆a de las Mujeres de Medell铆n, el concejal Brisvani Arenas, bancada citante, hizo un llamado urgente para intensificar los esfuerzos destinados a cerrar las brechas de g茅nero que persisten en la ciudad. Aunque reconoci贸 los avances de la Secretar铆a en proyectos de empoderamiento femenino, se帽al贸 que a煤n hay numerosos desaf铆os, especialmente para las mujeres que enfrentan barreras laborales, econ贸micas y acad茅micas significativas, especialmente aquellas que son madres cabeza de hogar.

Durante el debate, se destac贸 que, seg煤n datos del Departamento Nacional de Planeaci贸n (DANE), aunque la tasa de desempleo en Medell铆n ha mostrado una ligera disminuci贸n, las mujeres contin煤an enfrentando mayores dificultades en el mercado laboral. Las principales razones incluyen horarios incompatibles, distancias respecto a sus residencias y la falta de preparaci贸n acad茅mica adecuada.

En cuanto a la salud mental, se inform贸 que en 2023 se registraron 207 muertes por suicidio en Medell铆n, de las cuales 42 fueron mujeres. Adem谩s, en lo que va de 2024, se han reportado 745 intentos de suicidio en la ciudad, una cifra alarmante que refleja la urgencia de medidas de apoyo y prevenci贸n.

Por su parte, el concejal Farley Mac铆as, segunda bancada, respald贸 los programas desarrollados por la Secretar铆a de las Mujeres, destacando la cobertura alcanzada en comunas y corregimientos espec铆ficos. Sin embargo, enfatiz贸 que a煤n falta mucho por hacer para garantizar la equidad de g茅nero y el empoderamiento femenino en toda la ciudad.

Otro aspecto preocupante se帽alado por los concejales es la desigualdad en los ingresos mensuales entre hombres y mujeres, que ha mostrado un aumento significativo en los 煤ltimos a帽os. En zonas urbanas y rurales, las disparidades persisten, afectando especialmente a 谩reas como San Antonio de Prado y Santa Elena.

La Secretaria de las Mujeres de Medell铆n, Valeria Molina, mencion贸 que la entidad cuenta con varios mecanismos de atenci贸n a v铆ctimas de violencia basada en g茅nero, as铆 como programas educativos para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Sin embargo, reconoci贸 la necesidad de seguir trabajando para enfrentar los desaf铆os identificados por los concejales y la comunidad.

Envigado Refuerza la Crianza Amorosa con Nuevos Encuentros Comunitarios

Envigado se posiciona como un referente en la transformaci贸n de las pr谩cticas de crianza, promoviendo el amor y el respeto hacia los ni帽os, ni帽as y adolescentes del municipio. Bajo el programa "Envigado: Territorio de Amor", se basan en la disciplina positiva y otras teor铆as que favorecen el buen trato familiar, con el objetivo de crear entornos seguros y afectivos. Esta iniciativa tiene un impacto significativo en la salud f铆sica, mental y emocional de los m谩s j贸venes.


El municipio rechaza cualquier forma de violencia f铆sica y emocional como m茅todo de disciplina, promoviendo en su lugar la crianza basada en el respeto mutuo y la comunicaci贸n efectiva. Para lograrlo, se involucra a toda la comunidad: padres, cuidadores, educadores, funcionarios y l铆deres municipales. Esta participaci贸n conjunta fomenta un sentido de responsabilidad compartida en la protecci贸n y cuidado de los ni帽os, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo la colaboraci贸n entre diversos actores sociales.

Los pr贸ximos encuentros de crianza amorosa se llevar谩n a cabo en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango en las siguientes fechas:

  • S谩bado 13 de julio (8:00 a. m. a 12:00 m.)
  • S谩bado 17 de agosto
  • S谩bado 14 de septiembre
  • S谩bado 23 de noviembre

Los interesados pueden inscribirse previamente en este enlace.

La implementaci贸n de estas estrategias a nivel municipal puede influir en el desarrollo de pol铆ticas p煤blicas m谩s inclusivas y orientadas al bienestar de la infancia. Esto incluye programas de apoyo a la crianza, espacios de juego inclusivos, servicios de atenci贸n infantil de calidad y pol铆ticas que protejan los derechos de los ni帽os, ni帽as y adolescentes.

Todos somos parte de esta transformaci贸n positiva. Invitamos a toda la comunidad a vincularse a esta estrategia que toca corazones y fomenta una crianza basada en el amor.