P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 1 de marzo de 2023

M谩s de 2.200 atenciones en salud fueron proporcionadas por la Gobernaci贸n de Antioquia y otras entidades en Nari帽o, como parte de la campa帽a #UNIDOSporLaVida

 

Diferentes entidades descentralizadas de la Gobernaci贸n de Antioquia, junto con algunas entidades del orden nacional, llegaron a Nari帽o para ofrecer atenci贸n en materia de salud, educaci贸n, emprendimiento, cultura, protecci贸n a los derechos humanos, atenci贸n a v铆ctimas, prevenci贸n del delito, entre otros.

La jornada se extendi贸 desde las 8 a.m. hasta las 3 p.m. y los habitantes de Nari帽o de la zona rural y urbana se beneficiaron de un mercado campesino y actos culturales de m煤sica a cargo de artistas locales como Almas Euf贸ricas y solistas de la Casa de la Cultura de Nari帽o.

Las diferentes secretar铆as y entidades de la Gobernaci贸n de Antioquia ofrecieron sus servicios, como la Secretar铆a de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, que desarroll贸 acciones de promoci贸n en derechos humanos y noviolencia, convivencia, reconciliaci贸n y prevenci贸n de vulneraciones de derechos humanos a toda la comunidad asistente.

La Secretar铆a de Educaci贸n realiz贸 una intervenci贸n en la instituci贸n educativa con profesionales psicosociales para estudiantes y maestros, en la que se abordaron temas como el cuidado sobre s铆 mismos, sobre los otros y quienes los rodean. La Corporaci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a realiz贸 un taller sobre proyectos de vida para grados superiores y la Universidad de Antioquia llev贸 su oferta educativa para j贸venes de grado 11.

Por su parte, la Secretar铆a de Salud llev贸 toda su oferta en salud visual, vacunaci贸n, psicol贸gica y salud sexual y reproductiva. El Banco de la Gente dio asesor铆as a emprendimientos y peque帽os comerciantes, Indeportes estuvo presente con actividades deportivas, y el Instituto de Cultura de Antioquia entreg贸 t铆tulos nuevos para la biblioteca p煤blica municipal y asesor贸 a personas en materia de cultura y sobre convocatorias p煤blicas del Instituto.

Adem谩s, la Secretar铆a de Seguridad brind贸 asesor铆a sobre prevenci贸n del delito, junto con el Ej茅rcito Nacional, a m谩s de 250 personas, y la Gerencia de Municipios estuvo presente para escuchar a los habitantes de Nari帽o. Tambi茅n asistieron el ICBF, la Unidad de V铆ctimas y Colpensiones para brindar atenci贸n y asesor铆a a la poblaci贸n.

El alcalde de Nari帽o, John Fredy Cifuentes, destac贸 la importancia de estas jornadas de servicios en los municipios de Antioquia, donde la comunidad es la gran protagonista, y agradeci贸 al gobernador y a todas las dependencias de la Gobernaci贸n de Antioquia por generar esperanza de un futuro mejor para el municipio.

La Gobernaci贸n de Antioquia sigue trabajando #UNIDOSporLaVida de los antioque帽os y antioque帽as, llevando toda la oferta institucional a cada rinc贸n del departamento para velar por el bienestar y proteger los derechos de toda la poblaci贸n.

Medell铆n brinda apoyo y formaci贸n a recicladores para mejorar su calidad de vida laboral

Los recicladores son actores fundamentales en la consolidaci贸n de Medell铆n como una Ecociudad y, por ello, se adelantan estrategias para fortalecer la labor que realizan d铆a a d铆a. Durante esta administraci贸n, 3.558 recuperadores han recibido acompa帽amiento integral para mejorar sus condiciones, as铆 como su calidad de vida y la de sus familias.

Este primero de marzo, en el D铆a Mundial del Reciclador, la Administraci贸n Distrital destaca la labor fundamental que cumplen en los procesos de aprovechamiento y buen manejo de los residuos. A su vez, ratifica la continuidad de diferentes estrategias para el mejoramiento de sus condiciones en el desarrollo del oficio.

“La Secretar铆a de Medio Ambiente fortalece y acompa帽a a los recicladores y a sus organizaciones con acciones como formaci贸n, identificaci贸n, visibilizaci贸n y dotaci贸n; todas estas acciones buscan mejorar su calidad de vida y sus condiciones de trabajo. Hoy, en Medell铆n contamos con m谩s de 5.500 recicladores que se dedican tiempo completo a este oficio. En el D铆a del Reciclador, solo palabras de agradecimiento e invitar a la comunidad para que se una, separando los residuos en la fuente, en las residencias; que conozca al reciclador y le entregue el material, y as铆 poder mejorar su condici贸n. Los recicladores hacen parte fundamental en la consolidaci贸n de Medell铆n como una Ecociudad”, manifest贸 el subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Luis Eduardo Cuervo.

Dentro de la conmemoraci贸n del D铆a del Reciclador, la Administraci贸n Distrital program贸 la actividad “Ropat贸n, mi Ropa Circula”, en la que funcionarios y contratistas pueden donar prendas de vestir y calzado en buenas condiciones que ser谩n entregados a las ‘reciclo boutique’ o roperos de las organizaciones de recicladores de la ciudad y para que quedan disponibles gratuitamente para los recuperadores, de acuerdo con las necesidades, la oferta y la demanda de estos elementos. Para esto se instalaron cajas en las sedes del Edificio Plaza de la libertad, Ruta N y ESU. Este mi茅rcoles 1 de marzo se podr谩 entregar la ropa en el Hall del Centro Administrativo Distrital, desde las 7:30 a.m. hasta las 3:00 p.m.

Entre las estrategias implementadas por la Administraci贸n Distrital se encuentran ferias interinstitucionales en diferentes comunas para atenci贸n de poblaci贸n recicladora, para llevar la oferta institucional del Departamento Administrativo de Planeaci贸n; la Secretar铆a de las Mujeres; la Secretar铆a de Inclusi贸n Social; la Secretar铆a de Salud; La Perla; el M铆nimo Vital de Agua; ISVIMED; la Secretar铆a de Control y Gesti贸n Territorial, entre otras.

“Por parte de la Alcald铆a de Medell铆n hemos recibido muchos beneficios; adem谩s, nos han dado elementos para trabajar: el uniforme, tapabocas, guantes para trabajar y hasta alimentaci贸n”, indic贸 el reciclador de oficio Conrado Bedoya.

As铆 mismo, 600 recicladores han sido beneficiados con capacitaciones y talleres relacionados con la formalizaci贸n de su labor y recibieron certificaci贸n.

Embajador de Brasil en Colombia visita Medell铆n y recorre la ciudad en Encicla

 

El nuevo embajador de Brasil en Colombia, Paulo Estivallet de Mesquita, realiz贸 su primera visita diplom谩tica oficial fuera de Bogot谩 en la ciudad de Medell铆n. Durante su recorrido por la capital antioque帽a, el embajador tuvo la oportunidad de conocer de primera mano uno de los proyectos m谩s emblem谩ticos de la ciudad: Encicla.

Encicla es un programa de pr茅stamo de bicicletas gratuito que se encuentra en funcionamiento desde el a帽o 2011 en Medell铆n. Con 108 estaciones, 2,000 bicicletas disponibles, y m谩s de 124 mil usuarios, Encicla se ha convertido en una opci贸n de movilidad sostenible y amigable con el medio ambiente para los ciudadanos.

El recorrido del embajador de Brasil en Encicla fue acompa帽ado por funcionarios de la Alcald铆a de Medell铆n y de la 脕rea Metropolitana, quienes le explicaron el funcionamiento del programa y su impacto en la ciudad. Durante el paseo, el embajador tambi茅n pudo apreciar la belleza de los paisajes que ofrece Medell铆n y su compromiso con la movilidad sostenible.


Posteriormente, el embajador de Brasil visit贸 la 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, donde tuvo la oportunidad de conocer los diversos programas y proyectos que se llevan a cabo en la regi贸n y que la han convertido en un referente a nivel nacional e internacional. La visita del embajador de Brasil representa un reconocimiento al trabajo y la inversi贸n que se ha realizado en la ciudad y la regi贸n en temas de movilidad y sostenibilidad.

M谩s de 2.000 agricultores de los corregimientos de Medell铆n adoptar谩n pr谩cticas sostenibles gracias al Distrito Rural Campesino

M谩s de 2.000 productores agropecuarios de los corregimientos de Medell铆n fortalecer谩n la producci贸n sostenible y la seguridad alimentaria, gracias a la actualizaci贸n de la reglamentaci贸n del Distrito Rural Campesino (DRC), que cubre el 39% del suelo rural de los corregimientos. Con esta actualizaci贸n, los agricultores tendr谩n acceso a innovaciones en el sistema de abastecimiento agroalimentario sostenible, mejoramiento de vivienda, prestaci贸n del servicio de alumbrado p煤blico y m谩s. La reglamentaci贸n tambi茅n establece la participaci贸n activa de los habitantes rurales en el seguimiento y gesti贸n del DRC, mediante las mesas corregimentales que definir谩n los actores responsables de cada programa y proyecto.

La gerente de Corregimientos, Maryori Londo帽o, explic贸 que con la oferta program谩tica habilitada en el banco de proyectos del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, se har谩 realidad todo el proceso del DRC, en el cual cada dependencia ejecutar谩 los proyectos y los programas de acuerdo con las l铆neas que quedar谩n inscritas.

La nueva reglamentaci贸n del DRC fue promulgada el 24 de noviembre de 2022, luego de la implementaci贸n del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro 2020-2023, que permiti贸 realizar nuevos ajustes para su enfoque program谩tico. La Gerencia de Corregimientos y la Subsecretar铆a de Desarrollo Rural trabajaron juntos para desarrollar las nuevas l铆neas.

Como parte del Distrito Rural Campesino, la Gerencia de Corregimientos en colaboraci贸n con la Organizaci贸n de la Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura -FAO est谩 implementando la caracterizaci贸n sociodemogr谩fica de 2.800 familias productoras del Distrito de Medell铆n. La iniciativa busca diagnosticar el estado integral de las condiciones de vida de los campesinos y sus familias, valorando as铆 su aporte a la seguridad y soberan铆a alimentaria. GeoSAT, una empresa especializada en geograf铆a satelital, recorre vereda a vereda todos los territorios corregimentales del Distrito, mientras que la implementaci贸n de un observatorio se lleva a cabo para conocer las din谩micas rurales de la poblaci贸n.

Dar铆o Garc铆a, habitante del corregimiento San Crist贸bal, destac贸 la importancia del Distrito Rural Campesino para identificar las problem谩ticas de los campesinos y mejorar sus condiciones de vida y para que haya inversiones del Distrito y otras entidades en beneficio de los campesinos y campesinas que trabajan la tierra. Entre marzo y abril, se llevar谩n a cabo las socializaciones a nivel veredal en los cinco corregimientos, para que la comunidad conozca qui茅nes conforman las mesas corregimentales, c贸mo se eligen sus representantes y c贸mo pueden incidir en la implementaci贸n del DRC.