Con una multitudinaria concentraci贸n en La Plaza de la Libertad, los antioque帽os enviaron mensajes de solidaridad a las comunidades del Bajo Cauca y el Nordeste, al tiempo que rechazaron la violencia que los golpea.
La concentraci贸n solidaria por las comunidades del Bajo Cauca y el Nordeste del departamento inici贸 a las 4:00 p.m. en la Plaza de la Libertad. All铆 se dieron cita miles de antioque帽os vestidos con camisetas blancas, pa帽uelos, banderas y mensajes que ped铆an respeto por la misi贸n m茅dica, la movilidad, el derecho a la educaci贸n, al trabajo, a los mineros ancestrales y a la vida.
El emotivo acto estuvo acompa帽ado del c谩ntico constante de los asistentes quienes coreaban “no est谩n solos, no est谩n solos”, para que su mensaje llegara a las miles de personas que hoy padecen el paro armado de estructuras criminales como retaliaci贸n por la acci贸n de la fuerza p煤blica en contra de la miner铆a ilegal.
Esta manifestaci贸n ten铆a cinco prop贸sitos fundamentales: El rechazo a la violencia, la solidaridad con las comunidades del Bajo Cauca y el Nordeste, el respaldo a la misi贸n m茅dica y el respaldo a la misi贸n m茅dica, el apoyo a la fuerza p煤blica y la no estigmatizaci贸n de la miner铆a.
Desde distintos municipios de Antioquia y la Casa de Antioquia en Bogot谩, tambi茅n llegaron mensajes de solidaridad con las comunidades afectadas y el compromiso de no dejarlos solos.
El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, fue enf谩tico en afirmar que aqu铆 no hay estigmatizaci贸n de los mineros, por el contrario, se busca su legalizaci贸n. Precisamente, frente a este 煤ltimo prop贸sito, manifest贸 que: “Aqu铆 no hay estigmatizaci贸n a los mineros, lo que queremos es formalizarlos, legalizarlos y que se conviertan no solo en recuperadores sino en protectores de las riquezas ambientales del Bajo Cauca y el Nordeste. Aqu铆 hay mucho por hacer, pero hag谩moslo unidos y evitemos que grupos al margen de la ley quieran pescar en r铆o revuelto”, asegur贸 el mandatario.
A su vez, el gobernador reiter贸 que, seg煤n informaciones reconocidas por el Gobierno Nacional, el Clan del Golfo est谩 involucrado en estos actos de violencia donde pagan entre 80 y 100 pesos para que participen de las acciones violentas y dijo que si hay otros actores las investigaciones lo dir谩n.
“Aqu铆 hay intimidaci贸n, aqu铆 hay chantaje, aqu铆 hay pago, hay extorsi贸n por parte de ese grupo ilegal y de otros que establezca las investigaciones”. Fue enf谩tico en afirmar que las comunidades del Bajo Cauca y el Nordeste, est谩n secuestradas por estos actores armados ilegales.
Representantes de diversas comunidades del Bajo Cauca y el Nordeste de Colombia llegaron a la Plaza de la Libertad para denunciar la dif铆cil situaci贸n que est谩n atravesando debido al paro armado que ha dejado a miles de habitantes sin poder salir de sus casas, comerciantes sin poder abrir sus negocios y estudiantes sin poder ir a sus escuelas.
Bernardo Guti茅rrez, representante de los mineros, expres贸 su preocupaci贸n por los ni帽os y ni帽as escolares que no pueden ir a la escuela y los j贸venes que ven truncados sus sue帽os de una vida mejor para ellos y sus familias. El m茅dico Luis Fernando Torres, por su parte, denunci贸 la situaci贸n dif铆cil que atraviesa el sector salud en estas zonas, ya que representa una agresi贸n a la misi贸n m茅dica que debe ser cuidada, respetada y protegida.
Juan David Flores, en representaci贸n de las comunidades del Bajo Cauca, describi贸 la cruda realidad que all铆 se vive. Las familias est谩n encerradas, los comercios cerrados y no pueden operar, por lo que es esencial seguir apoyando las acciones que el gobernador viene desarrollando para que las comunidades puedan salir de esta crisis que est谩n viviendo.
Desde distintos municipios de Antioquia y la Casa de Antioquia en Bogot谩, tambi茅n llegaron mensajes de solidaridad con las comunidades afectadas y el compromiso de no dejarlos solos. El gobernador invit贸 a todos los antioque帽os a que este tipo de manifestaciones contin煤en hasta que se normalice la situaci贸n en estas subregiones.
La Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 que continuar谩n las caravanas y los transportes helic贸pteros para abastecer a todas las comunidades. El balance despu茅s de 12 d铆as de paro arroja 2 personas muertas, m谩s de 15 heridas entre miembros de la fuerza p煤blica y manifestantes, 2 ambulancias incineradas, un peaje destruido y miles de personas desabastecidas. Es esencial seguir trabajando juntos para encontrar una soluci贸n a esta situaci贸n que est谩 afectando gravemente a las comunidades del Bajo Cauca y el Nordeste.