P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 15 de diciembre de 2018

El 脕rea Metropolitana y Sabaneta pusieron en funcionamiento el Aula Ambiental La Romera

sn26_WhatsAppImage20181213at110431AM--1

  • Se trata de un espacio para el conocimiento y promoci贸n de la educaci贸n ambiental a favor de la preservaci贸n de la fauna y la flora de este considerado “ecosistema estrat茅gico” para el Valle de Aburr谩.
  • La adecuaci贸n de la tambi茅n llamada Casa de la Romera tuvo una inversi贸n $400 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸 $250 millones.
  • “Es la mejor forma de decirle a Sabaneta “feliz cumplea帽os”: Eugenio Prieto.

En un acto p煤blico, que sirvi贸 de inicio del foro del Sistema Local de 脕reas Protegidas- SILAP de Sabaneta, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto y el alcalde de Sabaneta, Iv谩n Alonso Montoya Urrego, inauguraron y pusieron en funcionamiento el Aula Ambiental La Romera.

Se trata de un espacio, ubicado en el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera, para el conocimiento y promoci贸n de la educaci贸n ambiental a favor de la preservaci贸n de la fauna y la flora de este considerado “ecosistema estrat茅gico”, no solo para el Sur sino para todo el Valle de Aburr谩.

“El Aula ambiental La Romera es el espacio para que los ni帽os, los j贸venes, las familias vengan y conozcan de la biodiversidad de flora y de fauna que hay en este territorio para que la disfruten y las ayuden a preservar”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, al agregar que es tambi茅n la mejor forma de decirle a Sabaneta “feliz cumplea帽os”.

El alcalde de Sabaneta, Iv谩n Alonso Montoya, agreg贸, por su parte que “el Aula y el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera es un lugar Sagrado para la vida, donde el municipio ha invertido m谩s de $14 mil millones en diferentes administraciones”.

Debido al estado de deterioro en el que se encontraba, la Casa de la Romera, como tambi茅n se le conoce, fue objeto de una completa remodelaci贸n, que incluy贸 reparaci贸n de pisos y cambio de lavamanos, pintura de la casa en general, cielo raso, ventanas, puertas y unidades sanitarias. Tambi茅n fueron reparadas sus redes sanitarias e hidr谩ulicas e instaladas nuevas redes el茅ctricas. De igual manera, se mejor贸 el entorno de la vivienda mediante la intervenci贸n de seis kioscos, dos casetas, dos miradores, la pesebrera y un parque infantil. Tambi茅n se acondicion贸 una de las noventa ecohuertas que Sabaneta ha creado en todo el municipio.

La inversi贸n total en las obras fue de $400 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸 $250 millones.

El Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera es una reserva natural que hace parte del Sistema Local de 脕reas Protegidas, (Silap) de Sabaneta con un prop贸sito clave: garantizar su preservaci贸n, ya que es un corredor de felinos y de aves migratorias y propias del Valle de Aburr谩.

Es un espacio vital para el 谩rea metropolitana y el oriente cercano de Antioquia, porque es un punto de conexi贸n entre los municipios de Sabaneta, Caldas, Envigado y El Retiro, ya que La Romera se fusiona con ecosistemas estrat茅gicos de esos cuatro municipios, entre los cuales se destacan los ubicados en la vereda La Clara y el Alto de San Miguel, de Caldas, donde nace el r铆o Medell铆n.

Tambi茅n es una cuenca hidrogr谩fica muy valiosa para el Valle de Aburr谩, porque tiene doce nacimientos de agua, de los cuales se surten siete acueductos veredales

Hasta el 30 de noviembre de 2018, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el municipio de Sabaneta hab铆an avanzado en la plantaci贸n de especies forestales nativas en 57,83 hect谩reas de las 58,41 programadas para el municipio de sabaneta, es decir, se tiene un avance del 99% quedando pendientes 煤nicamente 0,58 hect谩reas del predio canalones, el cual no se ha plantado por solicitud de la administraci贸n municipal, ya que tienen planeado realizar algunas actividades de plantaci贸n con la comunidad.

Hoy, por ejemplo, se aprovech贸 el momento de la inauguraci贸n del Aula Ambiental para la siembra del 谩rbol 70 mil, de los cien mil que planea sembrar la administraci贸n actual de aqu铆 al 2019.

PARQUE ECOL脫GICO Y RECREATIVO LA ROMERA

  • Ubicado en la Cordillera Central colombiana, el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera tiene una extensi贸n de 235 hect谩reas, con una temperatura de 12° a 18° C.
  • Su mayor altura es el alto de Piedras Blancas a 2.650 metros sobre el nivel del mar, es este punto el nacimiento de la quebrada La Doctora, principal fuente h铆drica del Municipio, as铆 como de las quebradas Buena Vista y La Miel.
  • Cuenta con 130 especies de aves y varias de mam铆feros.
  • Contiene como atractivo la Piedra del Tachuelo.
  • La Alcald铆a revivi贸 este a帽o en agosto, el Festival de las Cometas que reuni贸 cientos de personas en torno a este espect谩culo tradicional.
  • El pasado mes de junio fue declarada por el 脕rea Metropolitana, Corantioquia y el CES como zona libre de fauna en cautiverio.
  • Entre 2017 e inicio de 2018, se adquirieron las fincas Bellavista y Canal贸n con las que se sum贸 a La Romera, cerca de 400 mil metros cuadrados m谩s de 谩rea verde para Sabaneta.
  • Este lugar es para los sabanete帽os su v铆nculo m谩s cercano con la naturaleza. Adultos, ni帽os y j贸venes han vivido experiencias inolvidables all铆 y recuerdan el lugar como el de los paseos dominicales, de las aventuras de acampar y de vivencia con el bosque.

Siete empresas se unen para contribuir al mejoramiento integral de la quebrada La Valeria, en Caldas

sn26_planquebradas1--1

  • Un acuerdo materializ贸 la intenci贸n de siete empresas firmantes para contribuir al mejoramiento integral de la quebrada La Valeria.
  • El Plan Quebradas se proyecta como un modelo de gesti贸n integral del recurso h铆drico que apunta a la gobernanza del agua.

Siete empresas del sector p煤blico y privado, ubicadas alrededor de la microcuenca de la quebrada La Valeria, en el municipio de Caldas, firmaron un acuerdo de voluntades que formaliz贸 su compromiso con la protecci贸n del recurso h铆drico del territorio.

El acuerdo, cuya firma cont贸 con la presencia de l铆deres ambientales, las empresas aliadas, los funcionarios de las administraciones municipales y los representantes de las comunidades de los 10 territorios metropolitanos, es el primer esfuerzo de esta 铆ndole que incluye recursos econ贸micos, t茅cnicos y humanos a favor del recurso h铆drico.

As铆 mismo, responde a la gesti贸n e implementaci贸n de la estrategia que desde 2017 viene dinamizando el Plan Quebradas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a trav茅s de una estrategia que busca la articulaci贸n de aliados sobre concepto de corresponsabilidad frente al territorio y los recursos naturales.

“La quebrada La Valeria de Caldas es la primera que da este importante paso. Las otras 18 microcuencas que conforman el Plan Quebradas deber谩n hacer lo mismo, pues mostrar la voluntad clara de los actores permite seguir desarrollando todo el plan t茅cnico. Esto demuestra que la ruta es la gobernanza, ese acuerdo con los involucrados en los prop贸sitos de corto y mediano plazo”, afirm贸 Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, reconociendo la gesti贸n de los participantes en el proceso.

Este acuerdo de voluntades es, entonces, fruto de varios espacios de encuentro con la comunidad, el municipio  y las empresas p煤blicas y privadas. Estas 煤ltimas, tras conocer el Plan de Mejoramiento Integral de la quebrada, documento que incluye temas de saneamiento, protecci贸n, conservaci贸n, reforestaci贸n, gesti贸n del riesgo y educaci贸n ambiental, quisieron sumar sus esfuerzos para la cofinanciaci贸n de algunas necesidades, programas y proyectos que all铆 se identifican.

Las comunidades cercanas a la quebrada son las m谩s beneficiadas en este acuerdo. Cabe resaltar que hoy son un ejemplo de asociatividad y que juntas han logrado importantes movilizaciones en su territorio por la protecci贸n de sus recursos a trav茅s de la gran Junta de Acci贸n comunal que integran 10 de los barrios y veredas cercanas a la quebrada La Valeria.

“Nuestra prioridad es la recuperaci贸n de la cuenca que nosotros mismos, como comunidad, hemos deteriorado. Queremos que vuelva a ser fuente de vida. Con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aprendimos que la cuenca abarcaba otras comunidades y que solos no pod铆amos actuar. Las convocamos y aceptaron el reto”, explic贸 Reinaldo Gil S谩nchez, Representante de las de Juntas de Acci贸n Comunal unidas por La Valeria.

En 2018 inici贸 la fase de consolidaci贸n del Programa a trav茅s del trabajo desde el componente t茅cnico, el fortalecimiento de las comunidades, la gesti贸n de aliados y el desarrollo de estrategias comunicacionales que apuntan a la discusi贸n sobre la gesti贸n integral del recurso h铆drico.

Plan Quebradas

Esta iniciativa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 enmarcada dentro del convenio Nuestro R铆o, que busca la articulaci贸n de esfuerzos de la sociedad civil y los sectores p煤blicos, privados y acad茅micos para la ejecuci贸n de programas y proyectos orientados a la recuperaci贸n y protecci贸n ambiental del r铆o Aburr谩- Medell铆n y sus 19 microcuencas priorizadas, en acuerdo con las administraciones municipales del territorio metropolitano.

Hasta el momento la inversi贸n supera los dos mil millones de pesos y se contin煤a trabajando para aumentarla.

A continuaci贸n, las 19 microcuencas priorizadas, ubicadas en los 10 municipios del Valle de Aburr谩:

1.         Microcuenca La L贸pez, Barbosa

2.         Microcuenca EL Salado, Girardota

3.         Microcuenca Piedras Blancas, Copacabana

4.         Microcuenca La Garc铆a, Bello

5.         Microcuenca El Hato, Bello

6.         Microcuenca La Madera, Medell铆n y Bello

7.         Microcuenca La Iguan谩, Medell铆n

8.         Microcuenca La Malpaso, Medell铆n

9.         Microcuenca La Honda, Medell铆n

10.       Microcuenca Altavista, Medell铆n

11.       Microcuenca Santa Elena, Medell铆n

12.       Microcuenca La Picacha, Medell铆n

13.       Microcuenca Do帽a Mar铆a, Medell铆n, Itag眉铆 y La Estrella

14.       Microcuenca La Ayur谩, Envigado

15.       Microcuenca La Grande, La Estrella

16.       Microcuenca La Bermejala, La Estrella

17.       Microcuenca La Miel, Caldas

18.       Microcuenca La Valeria, Caldas

19.       Microcuenca La Doctora, Sabaneta

Empresarios del Valle de Aburr谩 fueron exaltados por su compromiso con la sostenibilidad del territorio a trav茅s del programa Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un reconocimiento a los empresarios de la regi贸n que trabajan por la econom铆a responsable y la disminuci贸n de impactos ambientales en sus procesos productivos.

  • Las empresas seleccionadas fueron clasificadas en 3 niveles: Activo, Avanzado y L铆der. Estas recibir谩n importantes beneficios.
  • Dentro del grupo de las empresas postuladas que obtuvieron el mayor puntaje dentro del programa se encuentran: Ingepol S.A., Asociaci贸n Antioque帽a de Cooperativas - Confecoop Antioquia, Procter & Gamble Industrial Colombia, Haceb Whirpool S.A., Comfenalco Antioquia, Bancolombia y Arus S.A

sn26_RECONOCIMIENTO1--1

El trabajo, la dedicaci贸n y el esfuerzo de los empresarios del territorio metropolitano por aportar a la construcci贸n de una econom铆a saludable que respeta el medio ambiente, mitiga el impacto en sus procesos y aporta al desarrollo de una sociedad m谩s equitativa e incluyente, fueron aplaudidos este jueves en la premiaci贸n del programa de  “Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad -convocatoria 2018”.

Esta iniciativa, liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia, recibi贸 en una convocatoria abierta realizada entre el 6 de septiembre y el 12 de octubre de 2018, 55 postulaciones de empresas interesadas en hacer parte del programa y en que sus buenas pr谩cticas, relacionadas principalmente con la gesti贸n social y ambiental, sin perder de vista los aspectos econ贸micos y competitivos de las mismas, fueran reconocidas p煤blicamente.

Estas 55 empresas de la regi贸n fueron sometidas a un riguroso proceso de evaluaci贸n y verificaci贸n de informaci贸n por parte del comit茅 evaluador, que permiti贸 categorizar en los niveles Activo, Avanzado y L铆der un total de 41 empresas que pasaron pruebas en tres criterios: ambientales, sociales y diferenciadores.

La calificaci贸n total de los criterios suma 1.000 puntos, distribuidos de la siguiente manera: ambientales, 600 puntos; sociales, 250 puntos, y diferenciadores, 150 puntos.

Proceso de selecci贸n

Con el fin de validar la informaci贸n presentada por las empresas, se desarroll贸 un esquema de auditor铆as presenciales realizadas entre los meses de septiembre a noviembre de 2018, realizadas por profesionales del Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia.

Durante las auditorias, las empresas proporcionaron al equipo toda la documentaci贸n que evidenciaba la veracidad de la informaci贸n alojada en el formato de inscripci贸n.

El comit茅 t茅cnico evaluador estuvo conformado por especialistas del Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia y del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Este 煤ltimo, tuvo la potestad de invitar al comit茅 evaluador, a profesionales externos con conocimiento y experiencia t茅cnica y empresarial de acuerdo con los sectores participantes en el Programa.

Al final de esta fase, de las 55 empresas visitadas se posicionaron 41 en los 3 niveles del reconocimiento:

NIVEL


DESCRIPCI脫N


Puntuaci贸n


 


ACTIVO


Se ubican las empresas que cumplen con los par谩metros y requisitos legales exigidos por la ley, al igual que la normatividad ambiental requerida. Adem谩s, representan una etapa b谩sica de acciones sociales en la cual se encuentran en un nivel reactivo a las exigencias legales


 


 


400 - 599


 


 


 


 


 


AVANZADO


Se ubican las empresas que cumplen rigurosamente con los par谩metros y requisitos legales, adem谩s, desarrollan acciones que superan el cumplimiento legal m铆nimo y demuestran labores claras de mejoramiento aplicando los principios de la Pol铆ticas Nacional de Producci贸n y Consumo Sostenible.


Cuenta con iniciativas que incorporan la gesti贸n ambiental como tema transversal en su estructura organizacional y la incluye en la planeaci贸n estrat茅gica.


Reconocen las condiciones sociales y econ贸micas de las partes interesadas y las emplea para proponer programas de mejoramiento que las incluyan y las ayude a fortalecer.


 


 


 


 


 


600 - 899


 


 


 


 


L脥DER


Se ubican las empresas que cumplen rigurosamente con los par谩metros y requisitos legales y realizan acciones de mejoramiento aplicando los principios de la Pol铆ticas Nacional de Producci贸n y Consumo Sostenible.


Desarrollan nuevos negocios teniendo en cuenta la sostenibilidad.


Con respecto a las partes interesadas, representan unas etapas proactivas en la cual la empresa alcanz贸 est谩ndares de excelencia en sus pr谩cticas, involucrando proveedores, consumidores, clientes y comunidad, influenciando, adem谩s, pol铆ticas p煤blicas de inter茅s para la sociedad.
 
 
 
 
 
 
900 - 1000
 

Seg煤n los resultados arrojados durante el proceso de evaluaci贸n y verificaci贸n, de las 55 empresas inscritas, 41 cumplieron con todos los requisitos. De ellas, 3 pertenecen a la categor铆a Activo, 19 a Avanzados y 19 a categor铆a L铆der.

LISTADO DE GANADORES SEG脷N CATEGOR脥A

EMPRESA
PUNTAJE
CATEGORIA
Ingepol S.A
546,1
ACTIVO
Asociaci贸n Antioque帽a de Cooperativas - Confecoop Antioquia
473,2
ACTIVO
Corporaci贸n Mahavir Kmina Artificial Limb Center
545
ACTIVO
Ambiente Soluciones S.A.S
629,95
AVANZADO
Ecoquimsa S.A.S
641
AVANZADO
Edificio Centro Coltejer P.H
704
AVANZADO
Artextil S.A.S
717,4
AVANZADO
Procter & Gamble Industrial Colombia
785
AVANZADO
Prodenvases S.A.S
791,2
AVANZADO
HACEB WHIRLPOOL INDUSTRIAL S.A.S.
806,5
AVANZADO
RECUPERAR.S.A.S.
812
AVANZADO
El茅ctricas de Medell铆n Ingenier铆a y Servicio EDEMSA
817,9
AVANZADO
Ciudad Don Bosco
863
AVANZADO
Ecoilenerg铆a
868,25
AVANZADO
EKO RED S.A.
872
AVANZADO
Ecoacciones
872,25
AVANZADO
ARUS S.A
873
AVANZADO
UNE EPM Telecomunicaciones S.A
875,5
AVANZADO
Bienes y Bienes S.A. - Proyecto Reserva del Bosque
880,75
AVANZADO
Ecolog铆stica S.A.S
883,7
AVANZADO
Bancolombia
887
AVANZADO
Conaltura Construcci贸n y Vivienda - Proyecto Mirasol
895,2
AVANZADO
Masivo de Occidente S.A.S.
901,55
LIDER
Alico S.A.
906,6
LIDER
Prebel S.A
911,15
LIDER
Locer铆a Colombiana
912,5
LIDER
Constructora Conconcreto S.A
917,5
LIDER
Cooperativa Colanta
926,5
LIDER
Petroingenier铆a Regional Antioquia S.A.S
929,95
LIDER
Productos Familia S.A.
930,25
LIDER
Auteco S.A.S
936,7
LIDER
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
941,65
LIDER
Muma S.A.S
945,6
LIDER
Comfenalco Antioquia
947,5
LIDER
Colombiana Kimberly Colpapel S.A
952
LIDER
Papeles y Cartones S.A
956
LIDER
Cementos Argos S.A
958,05
LIDER
Fundaci贸n Socya
963,7
LIDER
Compa帽铆a de Empaques S.A
968,35
LIDER
Sumicol S.A.S
982,3
LIDER
Universidad Cooperativa de Colombia
991,15
LIDER

Las empresas premiadas recibir谩n importantes beneficios dependiendo de la categor铆a a la que pertenezcan, como atenci贸n preferencial a trav茅s de la ventanilla ambiental de tr谩mites, invitaci贸n a capacitaciones y a talleres dictados por la Entidad, ruedas de medios para contar su experiencia y posicionamiento como empresas sostenibles de la regi贸n y el uso de la marca del Programa de Reconocimiento Empresarial en Sostenibilidad, entre otros.

Los ganadores podr谩n disfrutar de los anteriores beneficios y algunos m谩s durante un a帽o, teniendo la oportunidad de renovar su reconocimiento al participar de la convocatoria anual que realice el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por medio de este programa.

RECONOCIMIENTO EMPRESARIAL EN SOSTENIBILIDAD 2017

En la primera versi贸n del programa, que se lanz贸 en mayo del a帽o 2017, se reconocieron 29 empresas que mostraron su esfuerzo por planear su futuro en torno a la sostenibilidad, as铆 como, la ejecuci贸n de pol铆ticas integrales con impacto directo en el territorio metropolitano.

As铆 fue la distribuci贸n de empresas seg煤n los municipios del territorio metropolitano:

ALIADOS ESTRAT脡GICOS

  • Centro Nacional de Producci贸n M谩s Limpia – CNPML.
  • CREAME Incubadora de empresas.
  • Centro de Tecnolog铆a de Antioquia – CTA.
  • CAMACOL Antioquia.
  • ANDI regional Antioquia.
  • ACODAL regional Occidente.
  • FENALCO Antioquia.
  • ACOPI.
  • Proaburr谩 Norte.
  • Prosur.
  • Universidades: EAFIT, UPB, UdeA, UNAL, Los Andes.
  • Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Ministerio de Vivienda.
  • Departamento Nacional de Planeaci贸n.

EPM y Corantioquia entregaron a la Fuerza A茅rea Colombiana equipo especializado para atenci贸n de incendios forestales

normal_Foto_3_EPM

• El Helicopter bucket, que ser谩 operado por la Fuerza A茅rea Colombiana, es un equipo altamente especializado, usado para el control de incendios forestales

• En la adquisici贸n del mismo se destinaron $500 millones, provenientes del convenio suscrito entre EPM y Corantioquia para la protecci贸n de ecosistemas en Antioquia

• Seg煤n los 煤ltimos reportes del IDEAM, 13 municipios de Antioquia ya se encuentran en alerta por probabilidad de incendios forestalesCon la entrega del Helicopter bucket, en el cual se invirtieron $500 millones,

EPM y Corantioquia contribuyen a mitigar los riesgos asociados a incendios de cobertura vegetal y a mejorar la capacidad de atenci贸n regional frente a este tipo de emergencias, especialmente en jurisdicci贸n de Corantioquia, donde entre 2015 y 2017 se registraron 439 incendios forestales, en 58 municipios.La operaci贸n del equipo por parte de expertos de la Fuerza A茅rea Colombiana es garant铆a, no solo de su adecuada utilizaci贸n, sino del importante servicio que con 茅l se prestar谩 a las comunidades, especialmente en lugares apartados de nuestras regiones a los que llega esa instituci贸n.

normal_Foto1_EPMLos incendios forestales son uno de los principales factores de degradaci贸n de los ecosistemas estrat茅gicos; as铆 lo revelan diferentes estudios realizados por Corantioquia, entre ellos el Plan Regional de Cambio Clim谩tico presentado a mediados de 2018. Ellos ocurren de forma natural o intencional y se presentan con mayor frecuencia en 茅pocas de sequ铆a, como la que enfrentar谩 el pa铆s en los pr贸ximos meses con el fen贸meno de El Ni帽o.Pron贸sticos

Para el segundo semestre de 2018 ya se han activado las alarmas. Seg煤n reportes del IDEAM, en Antioquia actualmente se encuentran en alerta roja por riesgo de incendios forestales los municipios de Amalfi, Angostura, Arboletes, Caucasia, Nech铆, Remedios, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Santa Rosa de Osos y Yond贸. As铆 mismo, se anunci贸 alerta naranja para C谩ceres, Campamento y Vegach铆.Ante la situaci贸n, EPM y Corantioquia reiteran la importancia de estar atentos ante cualquier afectaci贸n que puedan sufrir los ecosistemas.

Por eso, trabajan de manera decidida por fortalecer acciones que contribuyan con la conservaci贸n y preservaci贸n de regiones de gran valor ecosist茅mico en las cuencas hidrogr谩ficas de la regi贸n.

Con el Helicopter bucket que se entrega a la Fuerza A茅rea Colombiana se desarrolla una t茅cnica avanzada mediante operaciones de alta precisi贸n, para extinci贸n de incendios forestales. El equipo se compone de una canasta gigante que cuelga de un helic贸ptero, cuya capacidad de descarga es de 660 galones de agua mezclada con fluido retardante, los cuales caen de manera controlada sobre las llamas. Se trata de una de las t茅cnicas m谩s avanzadas y con mayor eficiencia a nivel mundial para el control de estas emergencias.

IDEA gan贸 Premio Nacional de Alta Gerencia

El IDEA result贸 ganador del m谩ximo reconocimiento del Gobierno nacional a la gesti贸n p煤blica con su programa financiamiento para las centrales hidroel茅ctricas a trav茅s de su filial Gen +

El Presidente Iv谩n Duque con ganadores del Premio Nacional de Alta Gerencia que en 2018 galardon贸 experiencias de gesti贸n p煤blica que aportan al cumplimiento de alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El IDEA result贸 ganador del m谩ximo reconocimiento del Gobierno nacional a la gesti贸n p煤blica con su programa financiamiento para las centrales hidroel茅ctricas a trav茅s de su filial Gen +
La gerente del IDEA, Liz Margaret Alvarez, recibi贸 el premio de manos del presidente Iv谩n Duque
Este reconocimiento se suma a otros dos obtenidos este a帽o con los premios ALIDE y Latinoam茅rica Verde.

El Instituto para el Desarrollo de Antioquia -IDEA-  a trav茅s de su filial Gen+ gan贸 en el Premio Nacional de Alta Gerencia 2018 en la Categor铆a Departamental con el programa de Desarrollo Local Bajo en Carbono, una experiencia a trav茅s de la cual el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable, con los que se desarrollan peque帽as centrales hidroel茅ctricas del departamento de Antioquia.

La gerente del IDEA, Liz Margaret Alvarez, recibi贸 el galard贸n de manos del presidente Iv谩n Duque  en la ceremonia especial de premiaci贸n. El reconocimiento para el IDEA consiste en una beca para maestr铆a en gobierno y pol铆ticas p煤blicas otorgada por la Universidad EAFIT y una beca para maestr铆a virtual por el 80% otorgada por la Universidad de La Rioja, Espa帽a.

Esta experiencia departamental result贸 ganadora porque descentraliza el desarrollo y lleva oportunidades ambientalmente sostenibles m谩s all谩 de Medell铆n, con el fin de cubrir peque帽os municipios. Lo novedoso del programa es la financiaci贸n a trav茅s de la cual el dinero faltante para el cierre financiero de los proyectos de peque帽as centrales hidroel茅ctricas de energ铆a renovable se obtiene descontando los flujos futuros que se obtendr谩n de la venta de la energ铆a que se produzca. Con este proyecto se aporta al Objetivo de Desarrollo de Sostenible n煤mero siete: Energ铆a asequible no contaminante.

Este Premio es un galard贸n creado por la Presidencia de la Rep煤blica de Colombia a trav茅s del Departamento Administrativo de la Funci贸n P煤blica para enaltecer las buenas pr谩cticas de entidades p煤blicas del pa铆s a trav茅s de proyectos que den cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible proclamados por la ONU y permitan la construcci贸n de un mejor futuro para Colombia.

El Premio Nacional de Alta Gerencia tambi茅n se conoce como los '脫scares de la Funci贸n P煤blica', ya que busca condecorar las mejores pr谩cticas y la Excelencia P煤blica de nuestro pa铆s de las cuales el IDEA ya hace parte.


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia presentan el balance de trabajo conjunto realizado en 2018

Web

  • Con una inversi贸n aproximada de 12.271 millones de pesos, Corantioquia y el 脕rea Metropolitana trabajaron conjuntamente en 2018 para mejorar las condiciones ambientales en el Valle de Aburr谩.
  • Las acciones emprendidas incluyeron sensibilizaci贸n y educaci贸n a m谩s de 50 mil personas en diferentes temas de corresponsabilidad ambiental.
  • Ambas entidades unieron esfuerzos mediante el Convenio Marco Ambiental suscrito desde el a帽o 2016 y que se extender谩 hasta el 2019.

Corantioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ratifican su compromiso de trabajo conjunto en los temas de producci贸n y consumo sostenible, calidad del aire, gesti贸n integral de residuos y protecci贸n de fauna y flora silvestre, con resultados que arrojan un positivo balance en 2018:

Producci贸n y consumo sostenible, de la mano con los sectores productivos

Con una inversi贸n superior a 1.043 millones de pesos, las autoridades ambientales realizaron seguimiento a 145 empresas en producci贸n y consumo sostenible, evidenciando la implementaci贸n de 811 buenas pr谩cticas energ茅ticas, uso eficiente del agua y gesti贸n de sustancias qu铆micas.

Asimismo, acompa帽aron a 225 empresas en emisiones y gesti贸n energ茅tica, gesti贸n del recurso h铆drico y manejo adecuado de sustancias qu铆micas. Al respecto se propusieron m谩s de 4.000 recomendaciones, con las que cada a帽o se podr铆an ahorrar alrededor de 1.629 megavatios hora de energ铆a y 131.792 metros c煤bicos de agua. 15 empresas recibieron adem谩s apoyo en el c谩lculo de su huella de carbono y 47 recomendaciones para reducir hasta 2.357 toneladas de CO2.

En total, 1.526 personas pertenecientes a 536 empresas de la regi贸nparticiparon en acciones de formaci贸n y capacitaci贸n acerca de la producci贸n y consumo sostenible.

Estrategias para mejorar la calidad del aire en el territorio metropolitano

En 2018 la inversi贸n en acciones por la calidad del aire ascendi贸 a 2.475 millones de pesos, destac谩ndose la operaci贸n de estaciones de monitoreo fijas en el corregimiento de Altavista en el municipio de Medell铆n, Envigado e Itag眉铆 y durante el periodo de contingencia atmosf茅rica de calidad de aire en Girardota, Copacabana, Caldas y La Estrella, para garantizar un seguimiento permanente a la calidad del aire.

En cuanto a gesti贸n de ruido, se avanz贸 en el dise帽o de protocolos, procedimientos y metodolog铆as que permitan a los municipios actuar en esta materia. Se capacit贸 a 300 due帽os y empleados de establecimientos abiertos al p煤blico en conceptos b谩sicos de ruido y buenas pr谩cticas ambientales para su control, y a 50 funcionarios de los municipios en aplicaci贸n de metodolog铆as y normatividad que establece los l铆mites m谩ximos permisibles de emisi贸n de ruido y ruido ambiental, procedimientos para las mediciones, elaboraci贸n de los mapas de ruido y Planes de Descontaminaci贸n por ruido.

En emisiones atmosf茅ricas se acompa帽贸 al sector ladrillero en trabajo articulado con la Asociaci贸n de Ladrilleros Unidos de Antioquia, explorando alternativas productivas amigables con el medio ambiente. As铆 mismo se capacit贸 a representantes de 400 empresas en el cumplimiento de la Resoluci贸n Metropolitana 912 de 2017, aplicable a industrias con procesos de combusti贸n externa; y a delegados de 104 empresas, en buenas pr谩cticas ambientales.

Sobre las fuentes m贸viles, entre mayo y octubre de 2018 se realizaron 540 operativos en las v铆as y 31 visitas a empresas, se tomaron 10.256 muestras a veh铆culos, encontrando que el 43% de estos requer铆a mejorar sus emisiones; finalmente fueron sancionados 1.227 veh铆culos y fueron sensibilizados 9.114 conductores. A ello se suma la labor con 34 Centros de Diagn贸stico Automotriz (CDA) del Valle de Aburr谩, donde a trav茅s de una mesa de trabajo con el personal t茅cnico y operativo, se trataron temas ambientales con el sector transporte y brindaron capacitaciones.

En otras acciones, se avanz贸 en la promoci贸n de tecnolog铆as limpias con la instalaci贸n de filtros di茅sel especializados en 18 veh铆culos de carga; se realizaron 64 capacitaciones al sector transporte de carga y pasajeros, a las que asistieron 1.010 personas; y 19 socializaciones relacionadas con conducci贸n ecoeficiente, a las que asistieron 1.258 personas.

Avanzamos en la protecci贸n de la fauna silvestre

A esta labor se destinaron 1.858 millones de pesos, dirigidos a la recuperaci贸n, tratamiento, liberaci贸n o reubicaci贸n de animales silvestres; la educaci贸n en puestos de control ambiental; y la declaraci贸n de 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio.

En el 煤ltimo a帽o se recibieron 738 animales silvestres en jurisdicci贸n de Corantioquia, de los cuales m谩s de la mitad fueron entregados voluntariamente por la comunidad. As铆 mismo, se liberaron en su h谩bitat natural 1.531 individuos, en su mayor铆a provenientes del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

En acciones educativas se realizaron 195 operativos de control, 44 de ellos en jurisdicci贸n de Corantioquia y 151 en jurisdicci贸n del 脕rea Metropolitana. En ellos fueron sensibilizadas 26.208 personas.

Por 煤ltimo, la estrategia de 脕reas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio intervino 12 谩reas en 8 municipios, logrando la sensibilizaci贸n de 4.459 personas.

Atenciones con la Unidad de Emergencias Ambientales - UEA

La inversi贸n total fue de 5.667 millones de pesos, dirigidos a la atenci贸n y apoyo a eventos, emergencias y desastres que pueden deteriorar el medio ambiente, los recursos naturales, el paisaje o la salud humana; as铆 mismo se apoy贸 el control y vigilancia ambiental en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en tr谩mites ambientales, con el fin de aumentar la eficiencia en respuesta inmediata y oportuna a la ciudadan铆a, con atenci贸n durante las 24 horas del d铆a de los 7 d铆as de la semana.

En total se atendieron 797 solicitudes en jurisdicci贸n de Corantioquia y 3.080 en zona urbana del Valle de Aburr谩, referentes a los recursos agua, suelo, flora y aire. As铆 mismo se realizaron 7.522 visitas a diferentes sitios para realizar monitoreo al recurso h铆drico para verificar los posibles vertimientos al r铆o Medell铆n y sus afluentes.

Gesti贸n integral de residuos s贸lidos

1.228 millones de pesos fueron los recursos destinados a la gesti贸n de residuos s贸lidos, con acciones que incluyeron 2.600 visitas y fortalecimiento t茅cnico a 202 sistemas de aprovechamiento de residuos org谩nicos,destac谩ndose que entre mayo y noviembre se aprovecharon 678 toneladas de dichos residuos.

Tambi茅n se cumplieron 46 jornadas de sensibilizaci贸n y educaci贸n ambiental en relaci贸n con residuos org谩nicos, disposici贸n adecuada de deshechos en sitios ecotur铆sticos, y residuos posconsumo como bater铆as, luminarias, medicamentos vencidos, entre otros, impactando en total a 5.380 personas.

En 2019 las autoridades ambientales con jurisdicci贸n en la regi贸n metropolitana continuar谩n liderando estrategias conjuntas de protecci贸n ambiental en el territorio.